La Palabra del Beni, 19 de Enero de 2020

Page 1

Trinidad • domingo 19 de enero de 2020 • Año 32 • N° 11648 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Dictan detención preventiva para Elba Terán

FOTO ABI

FOTO LOS TIEMPOS

Dólar

El boliviano tuvo un 2019 de ensueño y ahora cumplirá otro objetivo: jugar contra el número 1 del mundo, en el Abierto de Australia. PÁG. 11

El juez Hugo Huancani dictó detención preventiva en el penal de Palmasola para Elba Terán, acusada por falsedad ideológica. PÁG. 6

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBOSO

34°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Dellien ante Nadal, una lucha de dos distintas realidades

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

LA JEFE DE ESTADO PIDIÓ UNIDAD

Añez demanda “apertura y madurez” al sector político, por el bien mayor de Bolivia

5

La Policía investiga accidente con muerte

La Policía investiga la muerte de un motociclista de 21 años de edad, en Santa Ana del Yacuma. PAG. 4 FOTO LPB

La presidente del país, Jeanine Añez, demandó el “Lo que pueda pasar conmigo es lo que menos sábado por la noche a la clase política apertura y interesa, lo que interesa es lo que pueda pasar a madurez, por el bien mayor de Bolivia, para afrontar Bolivia”, dijo. Recordó que la dispersión de votos es PAG. 8 las nuevas elecciones generales. dañina para el país. FOTO MIN. DE DEPORTES

Arranca registro en el padrón biométrico

En Trinidad funcionarán cinco centros de empadronamiento, cuatro en Riberalta, dos en Guayaramerín y uno en los demás municipios. PAG. 3

EXIJA HOY GOBIERNO DE DEL PRESUPU STINA 10% ESTO DEL ESTADO A LA SA LUD

C O N S T R U Y E N D O

COMUNIC A

INAUGURAN LA COPA INTEGRACIÓN NACIONAL

2020: AÑO

La acción fue calificada como un hecho histórico considerando que en la pasada gestión el aporte en salud fue del 6%.

D E M O C R A C I A

BOLIVIA

DE LUCHA

CONTRA EL

Año 2 Nº 78 ENERO DE 2020

FEMINICIDIO DEJ A GRAVES SECUELAS EN LA S FAMILIAS

En lo que va del 2020 se regisra 13 feminicidios ron , cifra mayor a la del 2018 y 2019 en el mismo period o.

El ministro de Deportes, Milton Navarro, inauguró, en Trinidad, el campeonato de fútbol Sub18 damas y varones, denominado “Copa Integración Nacional”. PAG. 12

BOA PRESENTA SU

FEMINICIDIO

Tras los 117 femin en 2019 al menos icidios reportados edad quedaron 131 menores de en la orfandad.

Y EL INFANT

ICIDIO

Familiares de víctima

El Gobierno envió al Legisl ativo un proyecto para endurecer la Ley que favorece a los feminicidas. 1173

s de feminicidio

exigen justicia

en Palacio de

NUEVA AERONAVE DENOMINADA ‘ALA S DE LIBERTAD’

2-3

Gobierno.

3

4


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Primer gobierno de coalición en España Por: Alberto Zelada Castedo

H

ace poco menos de dos semanas, Marius Carol, director de La Vanguardia de Barcelona, vaticinaba que “un gobierno PSOE (Partido Socialista Obrero Español) - UP (Unidas-Podemos) con el apoyo de un sector del independentismo constituye una arquitectura con más fachada que cimientos”. A pesar de esto, “puede contribuir a pacificar a los indignados y a los independentistas”. No sería extraño que esta última meta también haya figurado en la mente del ya jefe de gobierno Pedro Sánchez al llevar adelante esta difícil ingeniería de acuerdos y pactos como la única vía capaz de asegurar su investidura. Este siete de enero, en una segunda sesión de investidura, por simple mayoría de votos (167) y con la abstención de los diputados de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), el líder socialista consiguió la confianza del Congreso de los Diputados para ejercer la presidencia del gobierno en la presente legislatura. De este modo, España se suma al grupo de países de la Unión Europea gobernados por coaliciones de diferente tipo y se aleja del de gobernados por un solo partido (Reino Unido, Dinamarca, Portugal, Irlanda, Rumania, Chipre, Grecia y Malta). La alianza PSOE - UP se asemeja, a la que gobierna en Finlandia con una formación política /Alianza de Izquierda) situada más a la izquierda de la socialdemocracia. En la mayoría de los casos, aquellos partidos como ocurre en Portugal y Dinamarca - apoyan al gobernante de centro izquierda desde “afuera” o desde el parlamento. Para conseguir el voto de confianza del Congreso de los Diputados, Pedro Sánchez se ha visto forzado a pactar, por escrito, con Unidas - Podemos y con ERC. Con el primero, para gobernar y con el

segundo, para posibilitar su investidura. Los dos pactos muestran los costos que el Sánchez tuvo y tiene que pagar para lograr esta ansiada meta. El acuerdo con UP hace girar al PSOE y al gobierno un poco más hacia la izquierda, mientras que el pacto con ERC procura alcanzar alguna solución a la “cuestión catalana”. Como era de esperar, ambos entendimientos son duramente criticados por la oposición de las agrupaciones de derecha y extrema derecha representados por el Partido Popular de Pablo Casado, Vox de Santiago y Ciudadanos de Inés Arrimada. De este lado surgirán los principales obstáculos para llevar adelante el plan de gobierno enmarcado en los pactos. Y estas dificultades se darán, sobre todo, en el Congreso de los Diputados, en el que el gobierno de coalición no tiene mayoría absoluta. Es difícil determinar si lo pactado con UP es más difícil de llevar adelante que lo pactado con ERC, o a la inversa. Ambos pactos incluyen materias de no fácil tratamiento. Sin embargo, en asuntos acordados con ERC figuran aquellas cuestiones -referentes a Cataluña- que, por su naturaleza, se abordan con una fuerte carga afectiva y simbólica. El pacto subraya que se tratará, a través de una “mesa de diálogo” entre el gobierno de España y el gobierno catalán, de desbloquear y encauzar el “conflicto político sobre el futuro de Cataluña”. Estipula, además, que posibles acuerdos en la mesa de diálogo, “serán sometidos en su caso a validación democrática a través de consulta a la ciudadanía de Cataluña”. Para quienes han seguido de cerca las vicisitudes de la “cuestión catalana”, no es difícil conjeturar que las acciones para dar cumplimiento a estos asuntos serán vistas con suspicacia y seguidas con especial atención por los opositores de derecha y extrema derecha.

Blindaje frente al rumor “Los seres humanos siempre hemos sido proclives a inventarnos realidades. Unas veces por intereses políticos o económicos, otras por pura diversión, y algunas para explicar situaciones que escapan del entendimiento más racional. Pero, vayamos por partes. Las fake news son tan viejas como el periodismo mismo. En 1835, el periódico New York Sun comenzó a publicar reportajes sobre supuestos descubrimientos en la Luna. Esta serie se considera uno de los engaños mediáticos más famosos de todos los tiempos. Vivimos una época

de rumores y malas intenciones. A veces me pregunto, ante notas y links que llegan por WhatsApp o redes sociales, ¿pero esto qué es? ¿De dónde sale? ¿Quién lo dijo? ¿Qué otras fuentes lo han publicado? Las fake news han llegado a tal nivel de sofisticación que parecen reales. Están escritas por expertos y siempre tienen un objetivo oculto. Hace poco, durante un viaje por España, oí hablar de una web que fabrica titulares sobre la supuesta muerte de famosos. Lo hace periódicamente, y pocas celebridades se han salvado de sus esquelas mortuorias. Aún así, hay gente que

sigue compartiendo compulsivamente su contenido. No toda la culpa es de políticos o medios inescrupulosos. ¿Nunca has compartido una recomendación médica, de esas que lo curan todo, previamente enviada por un amigo o familiar? ¿No has visto las infames campañas contra las vacunas infantiles, puestas en la diana como supuestas causas de otras enfermedades? Resulta intolerable jugar con la salud de las personas. La BBC, meca del buen periodismo, creó una guía para detectar, por ejemplo, las falsas estadísticas. Sus sugerencias incluyen escuchar el instinto,

Trinidad, domingo 19 de enero de 2020

Por: Ismael Cala estudiar los antecedentes, entender lo que se dice, poner las cosas en perspectiva, mantener la curiosidad y hacer un seguimiento hasta la fuente original. Algunos dirán que es un trabajo excesivo, pero la democratización de la comunicación, que permite a cualquiera convertirse en emisor de mensajes (algunos influencers tienen más seguidores que importantes medios convencionales), Implica un gran compromiso social. Quienes usamos Twitter, Facebook, Instagram o WhatsApp, debemos ser tan responsables del contenido como CNN o The New York Times.


Locales FOTOS LPB

EL DIRECTOR DEL SERECI, ADOLFO SUÁREZ.

UNA JOVEN MUESTRA SU REGISTRO EN EL PADRÓN BIOMÉTRICO.

Arranca empadronamiento con 18 puntos fijos y seis brigadas móviles

REGISTRO. En Trinidad funcionarán cinco centros, cuatro en Riberalta, dos en Guayaramerín y uno en los demás municipios. El director departamental del Servicio de Registro Cívico (SERECI), Adolfo Suárez, inauguró el sábado el empadronamiento masivo en el Beni rumbo a las elecciones generales previstas para el 3 de mayo, proceso que contará con 18 puntos fijos y seis brigadas móviles. “El plan de empadronamiento a nivel departamental involucra la apertura de 25 centros de empadronamiento en 18 puntos fijos, que son capitales de municipio, además del despliegue de seis brigadas móviles”, explicó en un acto público. Detalló que en la capital Trinidad funcionarán cinco centros, cuatro en Riberalta, dos en Guayaramerín y uno en los demás municipios. Los puntos en Trinidad están ubicados en el edificio del Tribunal Electoral Departamental (TED), zonas Fátima, San Vicente, San Juan y Paitití. Informó que desde el 18 al 26 de enero se pretende registrar a más de 20.000 personas, para lo cual se tiene un presupuesto de 734.607 bolivianos. Hizo notar que la pasada gestión desde el 31 de mayo hasta el 14 de julio lograron registrar más de 42.000 ciudadanos, cifra considerada record, debido entre otros aspectos al alto espíritu democrático y participativo de la población beniana. Suárez dijo que el requisito para ser empadronado es contar con su cédula de identidad vigente, tener 18 años cumplidos o que cumplan esa edad hasta el día

EMPADRONAMIENTO EN SANTA ANA DEL YACUMA.

de la elección. También, deben registrarse quienes actualizaron su residencia recientemente, así como los rezagados durante el anterior empadronamiento. “Tenemos desplegado todo el personal, están abiertos todos los puntos fijos en las provincias, se han desplegado las brigadas también”, aseguró a tiempo de resaltar que dependerá de la participación ciudadana el éxito de los comicios nacionales. El director del SERECI dijo que el empadronamiento es la actividad número 11 del calendario electoral y se espera que la población acuda con tiempo a registrarse. “Estamos contentos con este inicio de empadronamiento masivo, queremos la contribución de la ciudadanía, que concurra a los centros, que contribuya al

EMPADRONAMIENTO EN CACHUELA ESPERANZA.

fortalecimiento de la democracia”, dijo, por su lado, la presidente del TED, Aida Alarcón. Exhortó

a “ponerse las pilas” de aquí en adelante porque el proceso rumbo a los comicios del 3 de mayo está

Trinidad, domingo 19 de enero de 2020

en marcha. Estamos viendo la mejor manera de desarrollar el proceso electoral, agregó.

3.


Local

Asambleísta Roca cuestiona aprobación de Estatuto

RECHAZO. Informó que se analiza la presentación de recursos por la vía constitucional, entre otras acciones que deben ser apoyadas por la población. FOTO LPB

EL ASAMBLEÍSTA DE NACER, LUÍS FERNANDO ROCA.

NÚMERO DE ASAMBLEÍSTAS Según el estatuto aprobado el viernes, a los 28 asambleístas existentes se suman dos al sector indígena y campesino, además de tres para las provincias más pobladas: Cercado, Vaca Díez y Ballivián. “La bancada nuestra se opuso a la cantidad de asambleístas que se ha incrementado, de 28 a 33, vamos a impugnar eso ante el Tribunal Constitucional porque el pueblo beniano no puede estar pagando cantidades de asambleístas, lo que queremos es calidad de personas comprometidas con su pueblo”, opinó, por su lado, Paúl Bruckner, del Movimiento Nacionalista Revolucionario.

El asambleísta de Nacionalidades Autónomas por el Cambio y Empoderamiento Revolucionario (NACER), Luís Fernando Roca, lamentó que el ente legislativo del Beni no haya aceptado el Estatuto Autonómico aprobado en referendo en junio de 2008, sino otro documento. “Este es un estatuto trucho aprobado en cuatro paredes, no se enmarca en la Constitución porque no es el que aprobamos en referendo, ese estatuto se debió adecuar”, enfatizó. Recordó que el Movimiento

Al Socialismo (MAS), mediante una simple resolución, borró el documento aprobado en las urnas y elaboró otro que no recoge la aspiración de la mayoría de los benianos. Lamentó que se haya aprobado un estatuto a imagen y semejanza del MAS, cuyos representantes aún no aprenden a respetar la democracia, pese a las consecuencias del fraude electoral el 20 de octubre. “No podemos rescatar nada de un estatuto que no corresponde a lo que el pueblo decidió, para mí es nulo de pleno derecho, no existe”, aseguró. Roca argumentó que el documento del referendo abrió el camino para consolidar el proceso autonómico en la región, con la elección de asambleístas, subgobernadores, corregidores, entre otras conquistas frente al Estado centralista de ese tiempo. Informó que se analiza la presentación de recursos por la vía constitucional, entre otras acciones que deben ser apoyadas por la población. Según el estatuto aprobado el viernes, a los 28 asambleístas existentes se suman dos al sector indígena y campesino, además de tres para las provincias más pobladas: Cercado, Vaca Díez y Ballivián.

INFORME POLICIAL

4.

se suscitó el hecho de tránsito”, señala el reporte del Comando Provincial de la Policía de Santa Ana. La Policía encontró en el lugar una motocicleta color azul marca Haojin, con daños materiales de consideración. Se observó un montón de tierra seca con señal de un yute con chuchío y a 24 metros aproximadamente se observó manchas de sangre.

El herido fue evacuado al hospital Jacobo Abularach de esa población, donde la doctora Yesenia Ribera diagnosticó a la víctima con un traumatismo cráneo encefálico, con muerte instantánea en accidente de tránsito. El caso fue notificado ante el Ministerio Público para fines investigativos de oficio. El lamentable suceso ocurrió el sábado al promediar las 03:30 horas.

El alcalde de San Joaquín, H u g o Va rg a s , i n f o r m ó e l sábado que se gestiona ante la Agencia Estatal de Vivienda la construcción de por lo menos 100 unidades en esa ciudad, capital de la provincia Mamoré, al norte del Beni. “Estamos priorizando entre 100 a 80 viviendas, dependiendo de los beneficiarios porque son personas de escasos recursos económicos, eso va ser lo más trascendental en esta primera etapa del 2020 para San Joaquín”, manifestó. Las viviendas se construirán en urbanizaciones donde se encuentran coliseos, terminales, unidades educativas creando condiciones para el crecimiento urbano. Vargas dijo que la contraparte municipal del 20% del costo de las viviendas está asegurado, mientras que los beneficiarios tienen un aporte del 30% básicamente en lo que respecta a la mano de obra. También, explicó que se debe proceder a la compra de terrenos en las nuevas urbanizaciones porque se trata de tierras municipales. El burgomaestre afirmó que se impulsa una política social para que las familias de escasos recursos puedan tener sus viviendas en zonas que están en crecimiento. “El terreno les va a costar solamente 4.000 bolivianos porque se trata de gente humilde, son 390 metros cuadrados”, dijo. FOTO POLICÍA BOLIVIANA

Muere motociclista en Santa Ana del Yacuma Un motociclista identificado como César Gonzalo Limaica Vargas, de 21 años de edad, falleció en Santa Ana, capital de la provincia Yacuma, según las primeras pesquisas. “Un testigo manifestó haber visto salir del bar Rincón a un señor en estado de ebriedad en una motocicleta y que se dirigía a toda velocidad por la calle Santa Cruz, siendo a dos cuadras que

Gestionan la construcción de viviendas en San Joaquín

LUGAR DONDE SE PRESUME OCURRIÓ EL ACCIDENTE DE TRÁNSITO.

Trinidad, domingo 19 de enero de 2020


Ministra Lizárraga visita Trinidad Pampa y reconoce su aporte en la recuperación de la democracia

Nacional

VALOR. Lizárraga resaltó el valor y la valentía de la población de Trinidad Pampa, para sumarse a la marcha de las pititas en la ciudad de La Paz. FOTO ABI

MINISTRA LIZÁRRAGA VISITA TRINIDAD PAMPA.

MINAS Y CORRUPCIÓN “En Trinidad pampa, contarles que han existido ocho muertos, la dictadura de Evo Morales decía la gente de Trinidad Pampa estaba armada, quiero contarle al mundo que Trinidad Pampa si estaba armada, pero armada de valor”, resaltó Lizárraga. Advirtió que las exautoridades que están vinculados a hechos de corrupción mediante la adquisición de minas o propiedades de manera irregular deben responder a la justicia.

Trinidad Pampa (ABI).- La ministra de Comunicación, Roxana Lizárraga, visitó el sábado la localidad de Trinidad Pampa, en la provincia Nor Yungas de La Paz, y reconoció el valor de la población de esa región para recuperar la democracia en el país, después de 14 años del Gobierno autoritario del expresidente Evo Morales. “Trinidad Pampa es parte de la historia de la recuperación de la democracia tenemos que tener claro que ningún político, ningún candidato, ningún

partido político ha recuperado la democracia, los que han recuperado la democracia son ustedes, la gente de las calles, los jóvenes, las mujeres, todos ellos”, dijo la autoridad en un acto público en esa localidad y que contó con la presencia del gerente del canal estatal Bolivia Tv, Gonzalo Rivera. Lizárraga resaltó el valor y la valentía de la población de Trinidad Pampa, que fue olvidada por el anterior Gobierno, para sumarse a la marcha de las pititas en la ciudad de La Paz para derrocar a Morales. Aclaró que el Gobierno nacional, a la cabeza de la presidente del país, Jeanine Añez, escuchará las demandas que la población pronunció en cabildos para recuperar la democracia y la libertad del país. “Como Gobierno tenemos que tener una misión importante, cumplir lo que han mandado los cabildos, cumplir lo que nos ha dicho la ciudadanía y nosotros estamos con ustedes, nosotros trabajamos para ustedes”, subrayó. En la ocasión, la Ministra de Comunicación realizó un homenaje a los fallecidos durante los enfrentamientos armados registrados en los últimos 10 años por la tenencia de tierras y minas.

TRES SOSPECHOSOS

de La Paz, esas personas habrían ingresado con el pretexto de sacar ropa en un lapso de dos horas. Ante la denuncia realizada a la Policía los sospechosos fueron detenidos por la Policía y trasladados en una camioneta de la entidad del orden, según imágenes mostradas por el canal estatal Bolivia Tv. “Han entrado tres personas, esta filmado, han estados casi dos horas

ahí adentro para sacar una toalla, lo que nosotros creemos que ellos han destrozado evidencias y cosas, intentaron quitarnos el celular cuando los queríamos filmar”, dijo un miembro de la resistencia sin identificarse. El representante de la vigilia dijo que ese grupo o permitirá que nadie se acerque y saque cosas del domicilio de la exautoridad. El juez Primero

Cochabamba (ABI).- El Juzgado Quinto de Instrucción Cautelar determinó el sábado la detención preventiva de Laura R. A. en el penal de San Sebastián de Cochabamba por la presunta comisión del delito de estafa múltiple, informaron fuentes judiciales. “El Juzgado Quinto de Instrucción Cautelar determinó detención preventiva para Laura R.A. en el penal de San Sebastián mujeres. Se ha procesado este caso, en primera instancia, con relación a tres víctimas, a quienes la imputada habría estafado bajo argumentos de querer adquirir televisores, celulares y equipos de línea blanca a bajos costos, pero que nunca se entregó, ni mucho menos se hizo la devolución del dinero”, informó el fiscal de materia, Hugo Espinoza. La autoridad, que fue citada en una nota institucional, explicó que en primera instancia se registraron tres víctimas, pero a la audiencia de medidas cautelares acudieron más personas “que señalan que también fueron estafadas por la sindicada”. Detalló que más de 20 víctimas que se presentaron en la audiencia, quienes señalaron que la reconocieron en los medios de comunicación. Agregó que en la audiencia también se dio a conocer que la imputada cuenta con antecedentes policiales de hechos similares en otras gestiones. FOTO ABI

Detienen a personas que ingresaron a domicilio del exministro Romero La Paz (ABI).- La Policía detuvo el sábado a tres personas que ingresaron de forma irregular al domicilio del exministro Carlos Romero, implicado en el caso de corrupción en la Unidad Ejecutora de Lucha Integral Contra el Narcotráfico (UELICN). Según miembros de la resistencia civil, que realizan una vigilia en ese sector, ubicado en el barrio Auquisamaña de la zona sur

Encarcelan a acusada por estafa múltiple

POLICÍA DETIENE A PERSONAS QUE INGRESARON A DOMICILIO DEL EXMINISTRO ROMERO.

Anticorrupción de La Paz, Alan Zárate, dictó el viernes detención preventiva por

Trinidad, domingo 19 de enero de 2020

seis meses en la cárcel de San Pedro para el exministro Romero.

5.


Nacional

Inicia fase de empadronamiento biométrico a nivel nacional de cara a las elecciones de mayo

ACTO. En Santa Cruz, los vocales del Tribunal Electoral Departamental (TED) realizaron un acto religioso en su edificio. FOTO ABI

INICIA FASE DE EMPADRONAMIENTO BIOMÉTRICO A NIVEL NACIONAL.

La Paz (ABI).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) arrancó el sábado el proceso de empadronamiento biométrico a nivel nacional en los diferentes departamentos del país, de cara a las elecciones generales pautadas para el 3 de mayo. Los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz fueron los primeros en inaugurar esa actividad a las 08h00 de este sábado con una nutrida participación de la población. En Santa Cruz, los vocales

SANTA CRUZ Y COCHABAMBA Saúl Paniagua, presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, explicó que en este proceso deben registrarse las personas que hayan cumplido y cumplan 18 años hasta el 3 de mayo, pero además pueden hacerlo quienes hayan cambiado de domicilio. En tanto en Cochabamba, la situación fue similar y se destacó la participación de la población en el primer día de esa actividad enmarcada en el calendario electoral.

d e l Tr i b u n a l E l e c t o r a l Departamental (TED) realizaron un acto religioso en su edificio y tras la ceremonia se registró una gran fila de personas que aguardaban su turno para actualizar sus datos e inscribirse, según el diario El Deber. Saúl Paniagua, presidente d e l Tr i b u n a l E l e c t o r a l Departamental (TED) de Santa Cruz, explicó que en este proceso deben registrarse las personas que hayan cumplido y cumplan 18 años hasta el 3 de mayo, pero además pueden hacerlo quienes hayan cambiado de domicilio. En tanto en Cochabamba, la situación fue similar y se destacó la participación de la población en el primer día de esa actividad enmarcada en el calendario electoral. El viernes, el presidente del TSE, Salvador Romero, informó que se habilitaron al menos 700 puntos de empadronamiento biométrico y dijo que ese proceso es “clave” para el éxito de las elecciones de mayo. Las direcciones y horarios de atención de los distintos puntos de registro están publicados en el sitio web de http://oep.org.bo, así como en los sitios web de los nueve Tribunales Electorales Departamentales (TED).

EMPADRONAMIENTO BIOMÉTRICO

Sereci habilita 11 puntos en La Paz y 8 en El Alto La Paz (ABI).- El Servicio de Registro Cívico (Sereci) habilitó 11 puntos en la ciudad de La Paz y 8 en El Alto para el empadronamiento biométrico electoral, rumbo a las elecciones nacionales pautadas para el 3 de mayo, informaron fuentes institucionales. “Una etapa del calendario electoral estamos realizando hoy 18 de enero, como estaba programado, los

6.

puntos de empadronamiento ya se encuentran en pleno funcionamiento a partir de esta mañana, en los puntos especialmente en la ciudad de La Paz tenemos 11 puntos y en El Alto ocho puntos”, informó el presidente del Tribunal Electoral Departamental de La Paz, Franz Jiménez. Por su parte, el director del Sereci La Paz, Diego Tejerina, advirtió que la fase de empadronamiento durará

Detención preventiva para Elba Terán

La Paz (ABI).- El juez Hugo Huancani dictó el sábado por la tarde detención preventiva en el penal de Palmasola de Santa Cruz para Elba Terán, acusada por falsedad ideológica y uso de instrumento falsificado, informó la fiscal Jenny Benítez. “En el departamento de Santa Cruz, en la cárcel de Palmasola, a efectos de que la misma puedas guardar detención preventiva en ese recinto penitenciario, los delitos imputados han sido falsedad ideológica y uso de instrumento falsificado”, dijo la autoridad judicial. Dijo que el juez tomó esa decisión porque la imputada no tenía domicilio y un trabajo estable. El jueves por la noche agentes del Centro Especial de Investigación Policial (CEIP) en la avenida San Silvestre de la ciudad oriental observaron a una mujer con actitud sospechosa que salía de un lujoso inmueble. Luego fue interceptada y le preguntaron sus generales de ley, quien mostró una cédula de identidad con el nombre de Amanda Guzmán Montaño. Sin embargo, la aprehendida reconoció que su verdadero nombre es Elba Terán Gonzales, quien tenía en su poder dos cédulas de identidad. Asimismo, se estableció que esa persona tenía una denuncia abierta en la ciudad de La Paz, razón por la cual fue traslada a La Paz y conducida a la FELCC para que preste su declaración informativa, pero se acogió al derecho constitucional del silencio. FOTO ABI

nueve días. “Esta etapa empieza hoy 18 y termina el 26 de enero, de forma impostergable a las 23h59 de la noche”, precisó. Explicó que quienes quieran empadronarse sólo necesitan su cédula de identidad vigente, “es el único requisito”. SERECI HABILITA 11 PUNTOS EN LA PAZ Y 8 EN EL ALTO PARA R e c o r d ó q u e d e b e n EMPADRONAMIENTO BIOMÉTRICO. empadronarse todos los jóvenes que cumplirán 18 mayo y quienes quieran dirección de su domicilio en años de edad hasta el 3 de actualizar sus datos, como la caso de haberse trasladado.

Trinidad, domingo 19 de enero de 2020


Mesa: incremento de presupuesto para salud es un “gran acierto”

Nacional

PROPUESTA. Ratificó su compromiso con la atención al sector salud en caso de volver administrar el país, tras las elecciones del 3 de mayo. FOTO ABI

MESA AFIRMA QUE INCREMENTO DE PRESUPUESTO PARA SALUD ES UN “GRAN ACIERTO”.

GARANTIZAR CALIDAD “El aumento del presupuesto de salud al 10% del PGE es un gran acierto que vamos a sostener. Es necesario y urgente crear una verdadera política de Estado que garantice calidad, calidez, acceso universal y gratuito y transparencia en el servicio de salud”, escribió el exmandatario en su cuenta en Twitter. La decisión de asignar un 10% del Presupuesto General del Estado (PGE) al sector de salud, significa que los recursos para esa área subirán a un nivel histórico de 20.804 millones de bolivianos, según información del Ministerio de Economía.

La Paz (ABI).- El expresidente Carlos Mesa afirmó el sábado que el anuncio de incremento de presupuesto para el área de salud fue un gran acierto del Gobierno de la presidente Jeanine Añez y consideró que es urgente crear una verdadera política de Estado que garantice calidad, calidez, acceso universal y gratuito y transparencia en el servicio de salud. El jueves, la presidente Añez informó que su

Gobierno, tras realizar varios ajustes financieros, determinó destinar el 10% del PGN, con el propósito de mejorar y fortalecer la atención médica para la población boliviana. “El aumento del presupuesto de salud al 10% del PGE es un gran acierto que vamos a sostener. Es necesario y urgente crear una verdadera política de Estado que garantice calidad, calidez, acceso universal y gratuito y transparencia en el servicio de salud”, escribió el exmandatario en su cuenta en Twitter. El exmandatario y candidato de Comunidad Ciudadana (CC) ratificó su compromiso con la atención al sector salud en caso de volver administrar el país. Ttras las elecciones del 3 de mayo, la atención al sector de salud es mi compromiso. La decisión de asignar un 10% del Presupuesto General del Estado (PGE) al sector de salud, significa que los recursos para esa área subirán a un nivel histórico de 20.804 millones de bolivianos, según información del Ministerio de Economía.

EL 22 DE ENERO

Tecnologías de Información y Comunicación. “Se encuentran en la obligación de realizar la transmisión en cadena y en su totalidad, del mensaje oficial de la Presidenta del Estado Plurinacional de Bolivia Jeanine Añez, a realizarse el 22 de enero del presente”, reseña un comunicado difundido en la cuenta en Twitter de la ATT. Detalló que esa

instrucción se enmarca en el artículo 112 de la Ley 164” e incluye a los operadores de señales de audio y video (radio y televisión abierta), además de los distribuidores de señales audiovisuales. La semana pasada, el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, anunció que Añez emitirá el 22 de enero desde Palacio de Gobierno un mensaje a la nación, en el marco del ‘Día del

La Paz (ANF).- El Ministerio Público convocará a declarar en calidad de denunciado a Felipe Cáceres, el denominado ‘zar antidroga’ del gobierno de Evo Morales, involucrado en presuntos hechos de corrupción detectados en las licitaciones que hizo la Unidad Ejecutora de Lucha Integral Contra el Narcotráfico (Uelicn) a un consorcio de empresas lideradas por Horizontal de Aviación Bolivia. “A la próxima semana vamos a citar al señor Cáceres y a los otros que están ampliando (la declaración)”, informó el fiscal Germán Rea Salinas. Cáceres fue el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas desde la primera gestión de Evo Morales. Le denominaban el ‘zar antidroga’ por la responsabilidad que tenía en la lucha contra el narcotráfico y la erradicación de coca excedentaria. El fiscal mencionó que al momento se desconoce el paradero de Cáceres, pero en caso de que haya salido del país, entonces se activarán todos los mecanismos necesarios para dar con su paradero. FOTO ANF

EL EXVICEMINISTRO DE DEFENSA SOCIAL, FELIPE CÁCERES.

FOTO ABI

ATT: medios de comunicación deben transmitir el mensaje presidencial La Paz (ABI).- La Autoridad de Regulación y fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) recordó el sábado que todos los medios de comunicación deben transmitir en cadena nacional el mensaje presidencial que emitirá el 22 de enero, Día del Estado Plurinacional, la presidente Jeanine Añez, en cumplimiento a la Ley 164 de Telecomunicaciones,

Caso Uelicn: Convocarán a declarar al ex ‘zar antidroga’

ATT RECUERDA A MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE EL 22 DE ENERO DEBEN TRANSMITIR EL MENSAJE PRESIDENCIAL.

Estado Plurinacional’. que se centrará en tres pilares fundamentales del

Trinidad, domingo 19 de enero de 2020

Gobierno que encabeza “pacificación, transición y gestión”.

7.


Nacional

Añez demanda al sector político “apertura y madurez” por el bien mayor de Bolivia

UNIDAD. La Jefa de Estado también pidió unidad, responsabilidad y desprendimiento de los políticos para evitar que retorne a la administración del país la mezquindad y las ambiciones personales. FOTO ABI

LA PRESIDENTE DEL PAÍS, JEANINE AÑEZ.

Tr i n i d a d ( A B I ) . - L a presidente del país, Jeanine Añez, demandó el sábado por la noche a la clase política apertura y madurez por el bien mayor de Bolivia, para afrontar las nuevas elecciones generales, pautadas para el 3 de mayo de este año, y recordó que la dispersión de votos es dañina. “Esperamos que haya madurez política y apertura en la clase política para ver el bien mayor, lo que pueda pasar conmigo es lo que menos interesa, lo que interesa es lo

MENOSPRECIAR EL PATRIOTISMO La pasada semana, Añez señaló que dispersar el voto en las nuevas elecciones generales sería menospreciar el patriotismo y la lucha de los ciudadanos bolivianos que logró sacar en noviembre de 2019 la tiranía que se impuso 14 años en el país. Hasta la fecha, el expresidente Jorge Quiroga, el exlíder cívico Luis Fernando Camacho, el expresidente Carlos Mesa y el gobernador de La Paz, Félix Patzi, confirmaron su candidatura para nuevos comicios presidenciales.

que pueda pasar a Bolivia”, dijo en una conferencia de prensa dictada en la ciudad de Trinidad, en Beni. La jefa de Estado también pidió unidad, responsabilidad y desprendimiento de los políticos para evitar que retorne a la administración del país la mezquindad y las ambiciones personales. “Hemos pasado 14 años sintiendo esa asfixia del Movimiento Al Socialismo, esa permanente situación de acoso a los que pensábamos diferente. Hemos conseguido hasta ahora, gracias al esfuerzos de todos los bolivianos, llamar a unas elecciones que van a ser libres y transparentes y creo que debemos de responder al país cuidando el proceso”, consideró. Asimismo, dijo que la clase política del país debe recordar que la dispersión de votos es dañina para el país, por la experiencia que se tuvo en anteriores periodos. “No queremos volver a vivir (esa situación) y yo reflexiono a la clase política a que haya un desprendimiento por Bolivia y por el país, los bolivianos merecemos días mejores y cuidar nuestro proceso de libertad y democracia”, manifestó.

CIDOB se desmarca del Pacto de Unidad

La Paz (ANF).- El presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), Gregorio Queti, informó este sábado que los pueblos indígenas ya no pertenecen al Pacto de Unidad. Pidió dejar de utilizar el nombre de la confederación para movilizaciones del 22 de enero, que promueve el discurso del expresidente Evo Morales. “Hay una resolución que sacó el Pacto de Unidad. Nosotros como confederación de pueblos indígenas ya no somos parte del Pacto de Unidad. Para conformarlo tenemos que volver a reorganizarnos entre todas las confederaciones, cosa que no ha sucedido”, manifestó Queti a medios locales. El representante de la confederación indígena explicó que en la resolución que sacó el Pacto de Unidad, respecto al apoyo de candidatos para las elecciones del 3 de mayo, aún figura el nombre de la organización indígena sin concientización de las bases de la Cidob. FOTO ABI

CIDOB SE DESMARCA DEL PACTO DE UNIDAD.

PREOCUPA EL DENGUE

FOTO ABI

Gobierno anuncia programas de salud Tr i n i d a d ( A B I ) . - L a presidente del país, Jeanine Añez, anunció el sábado que el Gobierno nacional prevé presentar en los próximos días un programa de salud para combatir enfermedades típicas de la época de lluvias y por la proliferación de mosquitos, como es el dengue y la chikungunya. “ Te n e m o s m u c h a preocupación porque vemos que ha crecido (...), en el transcurso de esta semana

8.

vamos a informarle al país los programas que vayan a llevarse adelante para poder enfrentar lo que vivimos todos los años, pero creo que ahora el dengue, chikungunya nos ha llegado con mucha mayor fuerza”, informó en una conferencia de prensa dictada en la ciudad de Trinidad. Los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba, Pando y Chuquisaca se declararon las últimas semanas en

emergencia por una epidemia del dengue. Mientras que Beni está en alerta, y La Paz y Tarija están en vigilancia, por el incremento de casos de ese mal. Añez adelantó que el Gobierno trabaja en la creación de programas para atender específicamente diferentes enfermedades, pero el más urgente estaría dirigido a combatir el dengue. “Estamos prestándole especial atención, en esta

GOBIERNO ANUNCIA PROGRAMAS DE SALUD.

semana espero tener el espacio disponible para volver a la ciudad de Trinidad con algo importante también, acá en el tema de salud y

Trinidad, domingo 19 de enero de 2020

obviamente en los lugares más frágiles, hemos visto que ha crecido esta enfermedad y hay que combatirla”, adelantó.


Dellien ante Nadal, una lucha de dos realidades distintas en Australia Redacción Central (Lostiempos.com.bo).- Este lunes 20 de enero la ciudad australiana de Melbourne tendrá el privilegio de abrir el certamen con un partido que enlaza dos realidades distintas: el español Rafael Nadal ante el boliviano Hugo Dellien, por la primera ronda del cuadro principal del Abierto de Australia, el primer Grand Slam de la temporada 2020. Y es que el mallorquín, actual número uno del mundo, se enfrenta ante el debutante número 72 del ranking ATP, el “Tigre de Moxos”. Bolivia estará a la expectativa de este histórico encuentro en hora aún por definir. Las diferencias pueden estar marcadas, pero en este su primer enfrentamiento oficial hay muchos aspectos a tomar en cuenta. Enfrentamiento inédito Según las estadísticas de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), este inédito compromiso se registra por vez primera en los 19 años de profesionalismo de Nadal y los 11 de Dellien. Las diferencias parecen ser muy abismales, empezando de la cantidad de puntos sumados en el ranking mundial actualmente, la cantidad de dinero ganado en sus carreras profesionales e incluso

FOTO LOSTIEMPOS

EL NÚMERO 1 DEL MUNDO RIVALIZARÁ ANTE EL TRINITARIO, QUE BUSCA HACER HISTORIA EN 2020.

sus récords de victorias/derrotas en sus presentaciones. A lo largo de sus carreras, puede pesar más la experiencia del español con 981 victorias y 199 derrotas. Mientras, Dellien tiene 22 victorias y 23 derrotas, según los registros que maneja ATP. En cuanto a títulos, Nadal acumula 84 coronas contra cinco del trinitario, ambos en singles. Entre ellos figura un encuentro amistoso en 2011, en París. El partido se definió por el “peloteo”, donde Dellien se

quedó con la victoria. ¿Podrá volver a repetirse? De darse esta situación, no sería la primera vez que al Nadal quede fuera de la primera ronda del Abierto de Australia. En 2016 fue eliminado por Fernando Verdasco (ESP), en un momento crítico para el balear que estaba quinto de ATP y fue bajando paulatinamente hasta volver en 2019 puesto 1. ¿Cómo llegan? Ambos tenistas llegan de perder en sus últimos dos certámenes jugados. Por eso, este

inicio de torneo llega a ser una especie de “revancha” para los dos. Nadal cayó en la final de la ATP Cup con la selección de España, luego de caer en la definición ante Serbia de Novak Djokovic. Por su parte, Dellien jugó el ATP 250 de Auckland, donde quedó eliminado en los clasificatorios ante Michael Mmoh (EEUU). DELLIEN ANTE LOS “TOP 10” DE ATP El tenista boliviano tuvo un 2019 de ensueño y ahora

El tenista boliviano tuvo un 2019 de ensueño y ahora cumplirá otro objetivo que hasta hace algunos años parecía inalcanzable: jugar ante el número 1 del mundo en un partido oficial. cumplirá otro objetivo que hasta hace algunos años parecía inalcanzable: jugar ante el número 1 del mundo en un partido oficial. Con Nadal, el “Tigre de Moxos” sumará a su quinto rival “Top 10”. Ya se enfrentó al japonés Kei Nishikori (Masters 1000 Madrid), el griego Stefanos Tsitsipas (Roland Garros), el alemán Alexander Zverev (Open de Ginebra) y el ruso Daniil Medvedev (Abierto de Estados Unidos), todos en la temporada pasada.

Moscoso analiza jugar por otro país por falta de apoyo económico FOTO LOSTIEMPOS.COM.BO

EL RAQUETBOLISTA NACIONAL CONRRADO MOSCOSO.

Redacción Central (EFE).La falta de respaldo económico por parte de las autoridades gubernamentales forzaría a la raqueta número uno nacional Conrrado Moscoso a buscar nuevos horizontes fuera de nuestras fronteras. El esfuerzo económico

2.

que hace la familia del raquetbolista para que pueda acudir a los certámenes internacionales llegó al límite, tanto así que el padre y entrenador del deportista, Luis Conrrado Moscoso Serrudo, estuvo a punto de “levantar las manos” este año, pero la

súplica de su hijo para que lo siga asistiendo, al menos por esta temporada más, le hizo cambiar de parecer, pero con la proyección de jugar en 2021 por otra nación, tal como hacen otros de sus coterráneos. “Este año será determinante para ver si seguimos jugando

por Bolivia. Necesitamos un buen apoyo para estar presentes en todos los torneos internacionales”, señaló el padre del deportista a tiempo de comentar que su hijo disputa desde ayer el Longhorn Open UT Austian TX, en Estados Unidos, a donde concurrió con recursos propios. “Precisamente por falta de presupuesto no pude viajar con él, en cambio los deportistas de élite del exterior no confrontan con esos problemas, porque viajan con sus entrenadores a los certámenes internacionales”, sostuvo. Luis Conrrado explicó que su hijo pretende competir la presente temporada en muchas de las “paradas” del Tour de Estados Unidos, y para plasmar su cometido necesita respaldo económico. Conrrado Moscoso recibió

Trinidad, domingo 19 de enero de 2020

Luis Conrrado explicó que su hijo pretende competir la presente temporada en muchas de las “paradas” del Tour de Estados Unidos, y para plasmar su cometido necesita respaldo económico. ofertas de tres naciones, sin embargo, prefirió seguir defendiendo a la tricolor nacional, al menos por esta temporada más.

9.


Árbitros bolivianos aumentarán sus bonos en la temporada 2020 Santa Cruz (DIEZ).- Los árbitros lograron su objetivo. La Federación Boliviana de Fútbol les incrementará en un 20 por ciento el honorario que reciben por cada partido que dirigen y, además, contarán con un seguro de vida. Es un objetivo cumplido para estos profesionales, que pusieron contra la espada y la pared a los directivos federativos y por ende a los clubes de la División Profesional, que de no haber sido escuchados se corría con el riesgo de que el torneo Apertura no comience. Según Víctor Chambi, presidente de la Asociación de Árbitros de Bolivia, sus colegas no recibían un aumento desde la temporada 2016 y eso originó que sus ingresos no sean proporcionales a los gastos que tienen para trasladarse a la sede de los partidos y mucho menos para el mantenimiento de sus familias. Contó que no hay comparación con lo que percibe un árbitro de otro país sudamericano, tal el caso de Perú, donde un colegiado gana 500 dólares por partido, en cambio en el país ganan Bs 2.400, y ni qué decir de los que son de una categoría inferior. “Lo que recibimos en cada partido no es un sueldo, sino honorarios. Pedimos que se

FOTO DIEZ

Mejorarán sus ingresos en un 20 por ciento por cada partido. Además, tendrán seguro de vida desde esta temporada.

UN ÁRBITRO FIFA AHORA PERCIBIRÁ 2.900, MIENTRAS QUE UNO DE PRIMERA COBRARÁ 2.500.

nos mejore en un cien por ciento, pero debimos acceder al ofrecimiento que nos hicieron porque hay la promesa de que el aumento será cada año. Además, la implementación del seguro de vida es otro logro, que nos beneficiará como el haber pedido que en los partidos cuyas canchas no ofrecen seguridad se coloque mangas de ingresos”, sostuvo Chambi, quien admite que el arbitraje no pasa por un buen momento, pero que el objetivo es trabajar para que esta labor se

profesionalice en el país y que en dos años más vuelvan a funcionar los colegios departamentales con total autonomía de gestión, tal como sucedió hasta el 2010. Chambi contó que, en el consejo superior del pasado jueves, se hizo conocer a la dirigencia que un árbitro FIFA pedía ganar por partido de Bs 2.400 a Bs 3.500; un asistente FIFA de 2.100 a 2.800. Un árbitro de Primera, de Bs 1.925 a 2.800 y un asistente de esta categoría, de Bs 1.500 a 2.450. Los que ofician

de cuarto árbitro también pidieron aumento. Exigieron ganar de Bs 1.148 a 1.750 y los asesores de árbitros, de Bs 350 a 750. Tras las reuniones pertinentes con la comisión de la División Profesional que se encargó del tema se llegó a un acuerdo que el aumento será de un 20 %, lo que equivale a decir que un árbitro FIFA que ganaba 2.400 ahora recibirá Bs 2.900 y uno de Primera, de Bs 2.100 a Bs 2.500. Se puede decir, que el aumento será de Bs 400 como promedio

para árbitros, asistentes, cuarto árbitro y asesores de árbitros. Hay 31 árbitros Pedro Saucedo, presidente de la Comisión Nacional de Árbitros, informó que cuentan con un total de 31 árbitros y 37 asistentes. De ese grupo siete son árbitros con insignia FIFA y 24 árbitros de Primera; a su vez, siete son asistentes FIFA y 30, asistentes de Primera. Saucedo ponderó el seguro de vida que se implementará desde este año y confesó que se hizo esta petición ante el triste episodio que se vivió el año pasado con el fallecimiento del árbitro cruceño Víctor Hugo Hurtado (paro cardiaco) en el partido entre Always Ready y Oriente Petrolero, en el estadio de Villa Ingenio de El Alto.

Blackburn y Reinoso se perfilan para comandar el ataque del Tigre FOTO LOSTIEMPOS.COM.BO

JAIR REINOSO, DELANTERO DE THE STRONGEST.

La Paz (Lostiempos.com. bo).Rolando Blackburn y Jair Reinoso apuntan a comandar el ataque de The Strongest, a ocho días del partido debut que tendrán los atigrados frente a Real Santa

10.

Cruz, en la capital oriental. El director técnico cochabambino del Tigre, Mauricio Soria, tiene por delante una semana entera para alistar el debut de su plantilla en esta temporada. Con el fixture

conocido, el técnico modificó ayer su planificación y trabajo en doble turno en el estadio Rafael Mendoza Castellón de la zona de Achumani. En la sesión matinal, el entrenador insistió en el orden

que deben tener sus jugadores y la llegada al arco rival con varios jugadores. Fue notorio la exigencia para Jair Reinoso y Rolando Blackburn, que si no pasa nada extraño conformarán la dupla de atacantes frente a Real Santa Cruz. El equipo que viene probando el estratega Soria esta conformado por Daniel Vaca, en el arco; Saúl Tórres, Gonzalo Godoy, Gonzalo Castillo y José Sagredo, en la defensa; Wálter Veizaga, Raúl Castro, Ramiro Vaca y el Sub20 Jeyson Chura, en el medio; mientras que en el ataque estarán Jair Reinoso y Rolando Blackburn. Como Reinoso ya puede jugar este torneo como boliviano por su naturalización, el cuerpo técnico no tendrá el inconveniente de incluir al brasileño Willie Barbosa. El equipo sesionará

Trinidad, domingo 19 de enero de 2020

El Tigre no jugará en la primera fecha del campeonato Apertura, ya que la División Profesional postergó su partido con San José, por la participación de los Santos en la Copa Libertadores 2020. hoy en su reducto. En cuanto a contrataciones, tras la llegada de Jhasmany Campos se dijo que las incorporaciones están cerradas según la presidenta Inés Quispe, aunque queda pendiente el caso de Antonio Bustamante, jugador de la selección Sub-23, con quien se inició tratativas.

3.


Boca hizo oficial la contratación El City tropieza de su primer refuerzo para 2020 ante Crystal Palace FOTO AGENCIAS

Guillermo Pol Fernández, nacido en las divisiones inferiores del Xeneize, llegó proveniente del Cruz Azul, de México. “Vuelvo al lugar donde me formaron”, dijo.

POL FERNÁNDEZ FUE PRESENTADO COMO EL NUEVO REFUERZO DE BOCA.

Redacción Central (Infobae. com).- A menos de horas del reestreno de Miguel Ángel Russo como director técnico de Boca, la institución que tiene domicilio en la calle Brandsen 805 hizo oficial la contratación de, hasta ahora, su primer y único refuerzo para el 2020. Guillermo Pol Fernández, de 28 años, hizo su debut con la camiseta xeneize en la Copa

Argentina 2011/2012, en el encuentro ante Central Córdoba, de Rosario. Sin la posibilidad de tener continuidad en el equipo, se terminó despidiendo del club que lo vio nacer. “Estoy muy feliz de estar acá. Las sensaciones son inexplicables, vuelvo al lugar donde crecí y me formaron. Espero estar a la altura de las expectativas cuando tenga que salir a la

cancha”, dijo Fernández en sus primeras palabras como nuevo futbolista de Boca. Además de la presencia del flamante refuerzo, en la conferencia de prensa que se llevó a cabo en las entrañas de la Bombonera estuvieron Jorge Amor Ameal y Marcelo Delgado, representante del Consejo de Fútbol que lidera Juan Román Riquelme. “Nuestra idea es cerrar el pase definitivo. Viene a préstamo, con una opción fijada que ya hemos hablado con el Cruz Azul”, dijo el presidente de Boca.

El brasileño Casemiro pone líder momentáneo al Real Madrid FOTO AGENCIAS

El volante marcó un doblete para el equipo merengue en el duelo ante el Sevilla (2-1). Con un partido más, Madrid es puntero, con 43 unidades, por encima de Barcelona (40). Redacción Central (EFE).- Un doblete del brasileño Casemiro permitió al Real Madrid derrotar al Sevilla por 2-1, este sábado en la vigésima jornada de la liga española, con lo que se hizo de forma provisional con el liderato, adelantando al FC Barcelona, que recibe este domingo (16:00 hb) al Granada. Los goles de Casemiro llegaron con un balón picado (57) y un cabezazo (68), tras un centro de Lucas Vázquez, que contrarrestaron el tanto del

4.

CASEMERO ANTE AL SALIDA DEL META DEL SEVILLA, TOMAS VACLIK.

holandés Luuk de Jong (64) para el Sevilla. El holandés había marcado otro gol en el minuto 29, pero no fue concedido tras recurrir al videoarbitraje. El centrocampista brasileño de 27 años lleva tres tantos esta temporada, tras haber anotado también en la Liga frente al Levante el 14 de septiembre (32). Con un tridente inédito en

ataque, formado por Lucas Vázquez, Rodrygo y Luka Jovic, fue Casemiro el que permitió a su equipo colocarse líder momentáneo, con dos puntos de ventaja sobre el Barcelona, donde debutará el domingo su nuevo entrenador, Quique Setién. Los hombres de Zinedine Zidane, que había decidido dejar a Karim Benzema en el banquillo y a Gareth Bale fuera de la convocatoria.

en un vibrante final

FOTO AFP

KUN AGÜERO SOPORTA LA MARCA DE UN RIVAL. EL ARGENTINO MARCÓ UN DOBLETE PARA EL CITY.

El equipo de Guardiola caída por 0-1 (con gol de Cenk Tosun) hasta el minuto 82 cuando apareció Kun Agüero para igualar el partido (1-1) y cinco minutos después (87’) dar vuelta al marcador. Redacción Central (AFP).El Manchester City, segundo de la Premier League, tropezó con un empate en casa por 2-2 ante el Crystal Palace pese a un doblete de Sergio Agüero, este sábado en la 23ª fecha, en la que el líder Liverpool podría distanciarse todavía más. Una victoria del equipo de Jürgen Klopp el domingo en el choque estrella del fin de semana, en Anfield ante el Manchester United, permitiría al campeón de Europa ponerse ya con 16 puntos de ventaja sobre los ‘Citizens’. Josep Guardiola fue víctima de una particular maldición que se vive en el Manchester City, donde los entrenadores no consiguen ganar un partido en el día de su cumpleaños. El técnico español no pudo festejar con triunfo sus 49 años y el City sufrió muchísimo ante el Crystal Palace (9º), en un partido con unos últimos minutos enloquecidos. El Manchester City, segundo de la Premier League, tropezó con un empate en casa por 2-2 ante el Crystal Palace pese a un

Trinidad, domingo 19 de enero de 2020

doblete de Sergio Agüero, este sábado en la 23ª jornada, en la que el líder Liverpool podría distanciarse todavía más. Una victoria del equipo de Jürgen Klopp el domingo en el choque estrella del fin de semana, en Anfield ante el Manchester United, permitiría al campeón de Europa ponerse ya con 16 puntos de ventaja sobre los ‘Citizens’. Josep Guardiola fue víctima de una particular maldición que se vive en el Manchester City, donde los entrenadores no consiguen ganar un partido en el día de su cumpleaños. El técnico español no pudo festejar con triunfo sus 49 años y el City sufrió muchísimo ante el Crystal Palace (9º), en un partido con unos últimos minutos enloquecidos. El equipo londinense se adelantó en el Etihad Stadium en el 39 por medio del turco Cenk Tosun y la ventaja de los visitantes estuvo en pie hasta el 82, cuando Agüero consiguió el primero de sus dos tantos, rematando en el área un centro de su compañero brasileño Gabriel Jesús.

11.


en Acción

Ministro de Deportes inaugura Copa Integración Nacional de fútbol Sub 18 El ministro de Deportes, Milton Navarro, inauguró campeonato de fútbol Sub-18 damas y varones, denominado “Copa Integración Nacional”. El acto contó con la presencia de autoridades nacionales, departamentales y locales, en el estadio Gran Mamoré. En el acto central también se tuvo la presencia de Mario Suárez, alcalde de Trinidad. Los Macheteros, danza representativa del Beni, hizo su presentación ante el poco público que se hizo presente en el estadio. Fanor Amapo, gobernador del Beni, dio las palabras de bienvenida, indicando que el deporte es integración. Acotó que con el deporte se da vida a los jóvenes y señoritas deportistas. “Estoy muy orgulloso de presenciar este evento tan importante para la juventud boliviana. Les pido a ustedes el mayor esfuerzo para que sean campeones nacionales”, agregó. Por su lado, el viceministro de Deportes,

El evento busca fomentar la práctica de la disciplina de fútbol a nivel nacional, se desarrollará hasta el 8 de marzo del 2020. Donny Chávez, destacó que este evento hace posible la integración nacional y crear una sociedad sana, saludable, de buenos hábitos físicos. “El practicar deporte es una hermosa forma de recrearse, de divertirse, pero también puede significar para ustedes una oportunidad para lograr metas personales”, enfatizó. Milton Navarro, ministro de Deportes, inauguró oficialmente el torneo nacional. Agregó que este campeonato servirá para formar a nuevos deportistas

que representen a nivel nacional e internacional. “Les pedimos a los deportistas que participen con mucha responsabilidad y que den lo mejor de cada uno de ellos, porque van a representar a su departamento”, manifestó. La copa se disputará en formato por series, las cuales se dividirán en tres zonas, en la zona de los Valles competirán las selecciones de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija; en la zona de los Llanos, Santa Cruz, Beni y Pando; y en la zona del Altiplano, La Paz, Potosí, Oruro y El Alto. Dos selecciones clasificarán por cada serie, formando un hexagonal final, el cual se realizará en el Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (CEFED) en Cochabamba. Las dos selecciones del Beni (damas y varones) no debutaron en su primer partido debido a que las selecciones de Pando no llegaron por problemas de combinación aérea, solo jugaron partidos amistosos.

FOTO MINISTERIO DE DEPORTES

MILTON NAVARRO, MINISTRO DE DEPORTES, INAUGURÓ EL TORNEO NACIONAL. FOTO MINISTERIO DE DEPORTES

AUTORIDADES NACIONALES, JUNTO AL GOBERNADOR DEL BENI Y EL ALCALDE DE TRINIDAD.

FOTO MINISTERIO DE DEPORTES

FOTO MINISTERIO DE DEPORTES

PERSONEROS DEL MINISTERIO DE DEPORTES, SELECCIÓN DEL BENI VARONES Y EL EQUIPO DE REAL KATERI.

LOS ÁRBITROS INGRESAN AL CAMPO DE JUEGO, PARA LA INAUGURACIÓN.

12.

Trinidad, domingo 19 de enero de 2020

.11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.