Trinidad • miércoles 19 de agosto de 2020 • Año 33 • N° 11754 • 12 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO INTERNET
Policía desplegará 24.000 efectivos para las elecciones
FOTO ABI
Dólar
La presidenta Jeanine Áñez presentó un plan que tiene como objetivo consolidar la producción de etanol anhidro. PÁG. 7
La Policía está tomando en cuenta muchos aspectos, porque será un plebiscito “inédito” debido al COVID-19. PÁG. 8
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBOSO
36°máx 15°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Gobierno presenta plan de reactivación económica para sector agroindustrial
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
AHORA PASA A SENADORES PARA SU TRATAMIENTO
Diputados aprueba créditos externos del BM y del BID por $us 704,3 millones El Ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural “Son recursos que necesitamos para seguir ejecutando el destacó que el Legislativo haya aprobado estos créditos presupuesto para enfrentar las necesidades por la pandemia para la liberación de recursos, con el fin de paliar los efectos y sus consecuencias”, afirmó la autoridad, luego que explicó los PAG. 8 económicos de la emergencia por el COVID-19. alcances de esos proyectos ante el pleno.
TED recibe más de 60 reclamos de ciudadanos para comicios La institución recibió 60 reclamos de ciudadanos para rehabilitarse en los comicios nacionales del 18 de octubre. PAG. 4
FOTO LPB
FOTO LPB
Salud marcha exigiendo pago de sueldos e insumos médicos El sector protagonizó una marcha para exigir a la Gobernación el pago de sueldos atrasados y la dotación de insumos. PAG. 3
PLAZA POMPEYA LUCE ILUMINACIÓN LED El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, entregó anoche el nuevo sistema de iluminación de la plaza del populoso barrio Pompeya, mismo que es muy concurrido por la ciudadanía. PAG. 4
San Ignacio no paralizó actividad musical El presidente de la Escuela de Música de San Ignacio, Antonio Puerta, dijo que pese a la pandemia tuvieron actividad. PAG. 5
Diario de circulación nacional
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decanodedelalaprensa prensabeniana beniana Decano EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Siguen siendo héroes Hace unas semanas, cuando en Trinidad el coronavirus provocaba escenas de terror, el personal de salud era llamado héroe por el alivio que llevaba a las familias afectadas por los síntomas del COVID-19. Haces meses, el personal médico pasaba casi desapercibido, pese a las diferentes manifestaciones que ejecutaban cada cierto tiempo para conseguir ciertas mejoras en sus condiciones de vida y de trabajo. Como en toda profesión, los médicos, enfermeras, personal administrativo tiene diferentes responsabilidades y, por lo tanto, diferentes remuneraciones. Un detalle importante es que por más capacitado que este el personal médico si no cuenta con equipos y medicamentos, sus habilidades para curar no serán suficientes para lograr el restablecimiento de la salud de los pacientes.
Conscientes de esas limitaciones, los médicos, en todo el país, venían exigiendo mejores condiciones de trabajo. Sus demandas no fueron escuchadas y menos atendidas por completo. Así nos alcanzó la pandemia del coronavirus con los resultados que conocemos. Hoy, sin embargo, el personal de salud volvió a salir a las calles en la ciudad de Trinidad con demandas concretas, que esperemos sean escuchadas por las autoridades correspondientes. Recordemos que la salud es una responsabilidad distribuida entre los tres niveles del Estado, por lo tanto, un sistema público de salud integral sólo podrá consolidarse con el trabajo conjunto de las autoridades municipales, departamentales y nacionales.
La digitalización del cuento del tío Por: José Fernando Suárez Sanguino “Hola, sobrino…necesito una ayuda urgente”, hace unas semanas recibí un mensaje de WhastApp con la foto de una tía que vive en el exterior, pidiéndome por favor que le recoja una mercadería que tenía parada en el aeropuerto debido a un problema con los impuestos. “No se preocupe por la plata yo le devuelvo después, ahorita lo llaman para explicarle qué tiene que hacer” decía el otro mensaje. No pasaron más de cinco minutos y recibí una llamada, donde un señor me explicaba que mi tía tenía una caja con 20 celulares de última generación en la bodega de una prestigiosa trasportadora internacional, que por temas impositivos no los habían podido enviar, debería depositar una suma de dinero para que la caja sea enviada a mi domicilio. Seguidamente, me llegó la foto de la caja en la bodega, y nuevamente me llegó el mensaje
de WhastApp, con un número del extranjero, con la foto de mi tía, suplicándome que por favor deposite esa plata para que puedan enviarme la caja con los celulares. Estuve a punto de hacer la transferencia de la suma solicitada, pero antes de hacerla, pensé: Le preguntaré a mi tía ¿qué celulares son a ver si me puedo ayudarla a vender? La llamé y grande fue mi sorpresa cuando ella me dijo que ella no había enviado nada a nadie. Estuve a punto de caer en el cuento del tío digitalmente. Hace uno días vi en las redes sociales a una amiga que informaba que, con su foto de perfil del Facebook, personas inescrupulosas estaban pidiendo donaciones. Mi hermano tiene una página de venta de artículos en una de las redes sociales más utilizadas; un día le llegó un mensaje,
Trinidad, miércoles 19 de agosto de 2020
solicitando que por seguridad debería cambiar registrar su contraseña en ese link, lo hizo, pocos minutos después le habían quitado su página con más de catorce mil seguidores. El cuento del tío es un tipo de estafa en la que se aprovecha la supuesta confianza de las personas para obtener beneficios fácilmente. En estos tiempos las redes sociales se han convertido en canal importante de comunicación y comercio, pero también, se está utilizando para realizar estafas, extorsiones y demás. Por eso, es primordial verificar y reconfirmar, cuando alguien nos solicite, las contraseñas, cuando alguien nos pida dinero o cuando un supuesto familiar necesite una ayuda. Ahora, con la importancia de las redes sociales y el internet, las mafias han logrado digitalizar el famoso cuento del tío.
Locales
Trabajadores en salud se movilizan por pago de sueldos e insumos SALUD. Otra vez el sector salud en las calles cuando deberíamos estar atendiendo pacientes, pero no tenemos los medios. FOTO LPB
TRABAJADORES EN SALUD SE MOVILIZAN POR PAGO DE SUELDOS E INSUMOS.
La ejecutiva de la Federación de Trabajadores en Salud Pública del Beni, Shirley Molina, informó el martes que protagonizaron una marcha para exigir a la Gobernación el pago de sueldos atrasados y la dotación de insumos. “Otra vez el sector salud en las calles cuando deberíamos estar atendiendo pacientes, pero no tenemos los medios, no tenemos insumos y algunos compañeros no les pagan el sueldo de mayo”, dijo después que se concentraron frente a la Gobernación. Afirmó que a las proveedoras de oxígeno y otros insumos también no se les cancela desde el mes de mayo, razón por la que ya no quieren fiar, empeorando la situación en el campo de la salud. Molina, dirigiéndose a la gobernadora, Yáscara Moreno, le pidió estabilidad laboral porque están prácticamente “en la calle”, porque cerca de 700 trabajadores no reciben su sueldo. “No tenemos ningún beneficio hasta ahora, solamente trabajo y exponer nuestras vidas porque han caído muchos compañeros en esta pandemia de coronavirus”, aseguró. Durante su intervención
Rotarios donan frízer e insumos al Banco de Sangre El presidente del Rotary Club Trinidad, Hugo Montellaño, entregó el martes en calidad de donación a nombre de esa organización un frízer y 48 bolsas para el almacenamiento de plasma hiperinmune, al Banco de Sangre de referencia departamental Beni. “Hemos determinado donar al Banco de Sangre este frízer, con su estabilizador de energía, porque estos equipos se dañan por los bajones de luz; queremos que este aparato les dure”, dijo. El equipo de refrigeración con sus implementos valuado en más de 1.000 dólares es una donación de un club de Alemania.
Aseveró que el Rotary Club es una de las instituciones más prestigiosas del planeta, razón por la que su lema es “Dar de sí, antes de pensar en sí”, por lo que todo el tiempo trabajan de manera silenciosa pero efectiva. Mencionó que durante el periodo de emergencia se envió materiales, alimentos, medicamentos a las provincias del departamento. Por su lado, la directora del Banco de Sangre de Beni, Karla Jimena Luizaga, dijo que harán un buen uso de la donación en este periodo de emergencia sanitaria por coronavirus. “Este frízer nos será de mucha utilidad para el mantenimiento los plasma COVID-19 porque tienen que
el dirigente nacional del s e c t o r, I v e r C h á v e z , manifestó que iniciaron la lucha por el pago de sus sueldos, mejor equipamiento e infraestructura para atender a la población. “Desde aquí, hacemos un pedido a las autoridades, queremos solución a esta problemática que afecta al sector salud, de lo contrario no tendremos la capacidad resolutiva que se requiere”, enfatizó. Otros dirigentes expresaron su preocupación porque al igual que el resto de la ciudadanía necesitan llevar alimentos para sus familias, además de cubrir otras necesidades apremiantes. Al respecto el secretario departamental de Desarrollo Humano, Erick Vallejos,
dijo que las cuentas de la Gobernación se encuentran congeladas por cuestiones de ingobernabilidad, por ese motivo no se procede al pago del sector salud, a pesar de tener el presupuesto necesario. “No se pueden hacer las transacciones necesarias para proceder al pago respectivo, si bien se cuenta con el presupuesto adecuado para estar al día en los pagos al personal sanitario, no se pueden hacer efectivos”, indicó. Sin embargo, la administración departamental ha venido desarrollando acciones para contrarrestar la situación adversa, no solamente en Trinidad sino también en las provincias.
CUENTAS INMOVILIZADAS La Gobernación del Beni, a través de sus secretarias departamentales de Desarrollo Humano y Administración y Finanzas, en conferencia de prensa, aclararon sobre el perjuicio que ocasiona al sector salud en el Beni, el congelamiento de cuentas de la administración Departamental por el gobierno central. El Secretario Departamental de Desarrollo Humano, Erick Vallejos, explicó el perjuicio que está ocasionando la inhabilitación de las cuentas, situación que imposibilita el pago de salarios al personal en salud, pago de servicios de los hospitales de referencia departamental, como también pago a proveedores, insumos y medicamentos.
Pica - Pica
FOTO LPB
ROTARIOS DONAN FRÍZER E INSUMOS AL BANCO DE SANGRE
estar congelados”, manifestó a tiempo de destacar el desprendimiento de los rotarios. Comentó que uno de los frízer que utilizaban se dañó por la inestabilidad del fluido energético, pero ahora podrán
Trinidad, miércoles 19 de agosto de 2020
usar el equipo de sangre para almacenar y conservar los plasmas de pacientes convalecientes de COVID-19. Agregó que ese producto tiene demanda incluso de las provincias para el tratamiento de pacientes graves.
3.
Local
Plaza Pompeya luce nuevo sistema de iluminación led CONCURRIDA. El mencionado espacio es muy concurrido por las familias trinitarias. Con la cuarentena dinámica y condicionada, el citado lugar está ganando espacio. FOTO LPB
PLAZA POMPEYA LUCE NUEVO SISTEMA DE ILUMINACIÓN LED.
JÓVENES CREATIVOS El representante de la agrupación Jóvenes Creativos, Ronald Tambo, dijo que el mejoramiento de la iluminación va transformar la zona porque la población podrá desarrollar sus actividades recreativas con mayor seguridad y tranquilidad. El segmento al que representa desarrolla diferentes actividades en el citado espacio, logrando la atención de los transeúntes que se sientes atraídos por las actuaciones que realizan jóvenes y señoritas.
El alcalde de Trinidad, Mario Suarez, entregó anoche, el nuevo sistema de iluminación led de plaza Pompeya, espacio que, tras la pandemia y declaratoria de cuarentena dinámica y condicionada, va recobrando vida. “Los vecinos van a ser parte importante para que se cuide esta iluminación (…) esta plaza es de los que viven cerca, esta plaza es de los vecinos, la iluminación también. Hayamos deseado avanzar de acuerdo a lo programado, pero no se puede, porque los recursos
económicos han disminuido bastante”, dijo. Agregó que su administración, pese a las dificultades económicas, esta atendiendo las necesidades de la ciudad. Además, está priorizando la salud en medio de la pandemia por el coronavirus. El representante de la agrupación Jóvenes Creativos, Ronald Tambo, dijo que el mejoramiento de la iluminación va transformar la zona porque la población podrá desarrollar sus actividades recreativas con mayor seguridad y tranquilidad. A su turno, la jefa de la Entidad Desconcentrada para la Administración del Servicio Público de Alumbrado (EDASPA), Julia María Sosa, detalló que colocaron 50 postes de un solo brazo, dos postes de doble brazo, dos postes para reflectores, haciendo un total de 94 pantallas led y 9 reflectores para iluminar el monumento central, el atrio y sector de las graderías. “Hemos instalado un nuevo cableado en toda la plaza, por lo tanto tenemos 3.200 metros lineales de tendido eléctrico subterráneo y estamos cubriendo un total de 9.560 metros cuadrados”, dijo al mencionar que alrededor de la plaza también colocaron pantallas led.
Solidar Suiza reconoce al SLIM mojeño Solidar Suiza, organismo no gubernamental, premió al Servicio Legal Integral (SLIM) del Gobierno Municipal de San Ignacio, con la contratación externa de un profesional para que preste su servicio de ayuda sicosocial en esta repartición edil. El concurso obedece al programa ‘Desafío Combatiendo la Doble Pandemia Covid-19 y Violencia contra las Mujeres’, con la presentación del proyecto de Promotoras Comunitarias del Área Rural, a dicho concurso nacional se presentaron alrededor de 200 municipios. Los municipios ganadores son: Batallas, Viacha, Colquiri, San Ignacio de Mojos, Provenir y El Alto. La información la brindó la responsable del SLIM, Celia Pérez, quien expresó que el premio es producto al esfuerzo realizado en toda esta gestión y, sobre todo, el trabajar para reducir la violencia sexual, doméstica y familiar. “El programa no solamente ha sido premiado con una dotación de material de bioseguridad, sino que ha permitido formalizar un convenio entre el Gobierno Municipal y la Cooperación Suiza a través del Proyecto “Vida Sin Violencia”, donde Solidar contratará a un profesional para que preste apoyo sicosocial en el SLIM”, explicó Pérez. De acuerdo con la funcionaria en los próximos días “el alcalde firmará el convenio de cooperación, que tendrá una duración de tres años”. Solidar Suiza, es una Organización No Gubernamental (ONG) fundada en 1936 por la Unión Sindical Suiza (USS) tiene su sede en Zürich y está representada en Bolivia por su oficina de coordinación. FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI
GOBERNACIÓN DEL BENI
Entregan implementos motrices, herramientas y utensilios en Sachojere La gobernadora del Beni, Yascara Moreno, entregó implementos motrices (muletas, burritos), herramientas menores y utensilios de cocina para personas de la tercera edad en la comunidad de Sachojere. La primera autoridad departamental, al referirse a los efectos de la pandemia, dijo que nos deja una crisis en la salud, por las personas afectadas y por otro lado una crisis económica, sin embargo desde la Gobernación del Beni, asume el compromiso de trabajar coordinadamente con las autoridades municipales en la reactivación
4.
productiva y seguridad alimentaria de las comunidades, “en este corto periodo vamos a trabajar arduamente para salir de esta crisis, apoyando a las comunidades y sectores vulnerables”. Asimismo, anunció la entrega de vitaminas, a través del Servicio Departamental de Gestión Social, para las personas de la tercera edad, sector más vulnerable de la sociedad que necesita del apoyo de sus autoridades, “donde todos debemos ser solidarios en estos momentos duros y difíciles para las familias benianas”. Por su lado la alcaldesa de
ENTREGAN IMPLEMENTOS MOTRICES, HERRAMIENTAS Y UTENSILIOS EN SACHOJERE.
Loreto, Gaby Balcazar, felicitó a los pobladores de Sachojere, por su aniversario patronal, y pidió a la Gobernadora, trabajar conjuntamente
Trinidad, miércoles 19 de agosto de 2020
y dar continuidad a proyectos productivos lo cual contribuirá a mejorar las condiciones de vida de las familias en las comunidades.
Municipio
Escuela de Música mantuvo su actividad pese a pandemia sanitaria SAN IGNACIO. Se trabajó vía virtual y los profesores visitaron las casas de sus alumnos, por lo que las clases de instrumentos y de lenguaje musical se mantuvieron. FOTO LPB
ANTONIO PUERTA, PRESIDENTE DE LA ESCUELA DE MÚSICA DE SAN IGNACIO DE MOXOS.
COROS Y ORQUESTA Sin embargo, debido a la emergencia sanitaria los coros y la orquesta no pudieron ensayar, pero no se frenaron las clases de instrumentos individuales. “Más allá de lo que decretó el ministerio o deje de decretar, vamos a continuar con el avance de los alumnos hasta que acabe el curso”, dijo. Puerta, dijo que este año se inscribieron 330 alumnos que están bajo la guía de 19 maestros. Comentó que los estudiantes aprenden a tocar violín, violoncelo, viola, contrabajo, oboe, clarinete, flauta traversa, entre otros.
El presidente de la Escuela de Música de San Ignacio de Moxos, Antonio Puerta, aseguró el martes que mantuvieron sus actividades a pesar de las limitaciones impuestas por la pandemia de coronavirus. “No hemos parado, mucho antes que el Ministerio de Educación sacara lineamientos hemos mantenido la actividad durante los cinco meses de pandemia”, aseguró. Explicó que se trabajó vía virtual y los profesores visitaron las casas de sus alumnos, por lo
que las clases de instrumentos y de lenguaje musical se mantuvieron. Sin embargo, debido a la emergencia sanitaria los coros y la orquesta no pudieron ensayar, pero no se frenaron las clases de instrumentos individuales. “Más allá de lo que decretó el ministerio o deje de decretar, vamos a continuar con el avance de los alumnos hasta que acabe el curso”, dijo. Puerta, dijo que este año se inscribieron 330 alumnos que están bajo la guía de 19 maestros. Comentó que los estudiantes aprenden a tocar violín, violoncelo, viola, contrabajo, oboe, clarinete, flauta traversa, entre otros. Al mismo tiempo, informó que durante la cuarentena participaron en tres eventos importantes denominados “Barroco en Pandemia”, organizados por la orquesta Nuevo Mundo, de Chile. Es así que compartieron escenarios virtuales con músicos de 12 países. El último concierto fue el fin de semana exclusivamente en el ámbito latinoamericano. También, el 6 de agosto, a invitación de la delegación diplomática de Bolivia en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), actuaron en una presentación virtual en ocasión del aniversario patrio.
Garantizan construcción de tanque de agua Para solucionar el problema de abastecimiento de agua para la zona 10 de Octubre, el Gobierno Municipal de San Ignacio, garantiza la construcción del tanque semienterrado y del tanque elevado para este año. La información la proporcionó el alcalde, Roberto Tibusa, en reunión con directivos de Cooperativa de Agua San Ignacio (COASANI) y de la junta vecinal de la zona. El presidente la cooperativa de agua, Genciano Pedriel, destacó la predisposición del Gobierno Municipal para solucionar la falta de agua de los vecinos 10 de Octubre, zona que se encuentra ubicada al este de la capital moxeña. El Director Municipal de Finanzas, informó que el proyecto para ambas infraestructuras asciende a Bs 200.000, el mismo que será licitado por la Dirección de Contrataciones. El pasado 11 de agosto autoridades municipales, directivos de COASANI y de la junta vecinal 10 de Octubre se reunieron para recibir información de primera mano del ejecutivo municipal sobre el proyecto de construcción. TANQUE DE 2.500 Para paliar la falta de agua en dicho barrio, el Gobierno Municipal, ha dispuesto la instalación de un tanque de 2.500 litro de capacidad para que los vecinos se puedan abastecer de este líquido vital. El presidente de COASANI, Genciano Pedriel, informó que “se procedió (…) a la instalación de un tanque de 2.500 litros provisional en esta zona para que los vecinos puedan dotarse de este líquido elemento en estos tiempos de pandemia”. FOTO LPB
18 DE OCTUBRE:
TED recibe reclamos de ciudadanos para rehabilitarse en comicios El secretario de Cámara del Tribunal Electoral del Beni, Einar Ramos, informó el martes que desde el 16 de marzo a la fecha se recibieron 60 reclamos de ciudadanos para rehabilitarse en los comicios nacionales del 18 de octubre próximo. En este periodo de rehabilitación de ciudadanos inhabilitados hemos recibido 60 reclamos, pero pueden hacerlo hasta el 8 de septiembre”, dijo. Explicó que los reclamos también se pueden hacer en la página de enlace del Órgano Electoral
Plurinacional, presentando la justificación correspondiente. Ramos, explicó que entre las causales de inhabilitados está que el ciudadano tenga dos procesos eleccionarios continuos, sin sufragar; además de no haber cumplido su labor de jurado electoral. El interesado debe presentar un formulario, fotocopia de su cédula de identidad, además de una prueba para demostrar su inhabilitación. Informó que si no se justifica el reclamo, se deberá pagar una sanción entre el 25 al 40 por
EINAR RAMOS, SECRETARIO DE CÁMARA DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL BENI.
ciento del salario mínimo nacional, de acuerdo al caso por el que se produjo la inhabilitación. Paralelamente, en este mismo periodo, se recibe la declaración jurada de familiares fallecidos para que sean deshabilitados del padrón
Trinidad, miércoles 19 de agosto de 2020
electoral. Comentó que después de la suspensión del calendario electoral, por diversos motivos, lo que se ha hecho simplemente es prorrogar el plazo en función a los ajustes de las autoridades nacionales.
5.
Nacional
Ministro de Gobierno ratifica que con los bloqueos se gestaba un golpe de Estado
Respiradores españoles están en custodia y niegan los dichos de GUERRA CIVIL. En criterio de la autoridad, la medida que se realizó IME Consulting durante 12 día, estaba al borde de derivar en una guerra civil con grupos La Paz (ABI). - El armados. viceministro de Transparencia, FOTYO ABI
MINISTRO DE GOBIERNO RATIFICA QUE CON LOS BLOQUEOS SE GESTABA UN GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA.
MINISTRO MURILLO Según la autoridad, los movilizados, que iniciaron sus medidas de presión en demanda de que las elecciones se realicen el 6 de septiembre, terminaron por exigir la renuncia de Áñez a la presidencia. Ellos “no querían la renuncia de la candidatura de Jeanine Áñez, ellos querían la renuncia a la presidencia de Jeanine Áñez para que de esa forma asuma, según ellos, la senadora Eva Copa (la jefatura del Estado). Ha sido muy duro, han sido días y noches muy largas y muy duras”, lamentó.
Santa Cruz (ABI). - El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, ratificó este martes que se estaba impulsando un golpe de Estado en Bolivia con el bloqueo de carreteras en plena pandemia, que fue promovido por sectores afines al MAS. En criterio de la autoridad, la medida que se realizó durante 12 día, estaba al borde de derivar en una guerra civil con grupos armados. “Lamentablemente, el país ha estado al borde de una
guerra civil, que muchos no se han dado cuenta de aquello. Muchos pedían violencia, pedían usar mano dura, nos llamaban cobardes y que nos faltaba valor, (pero) la presidenta Jeanine Áñez nos ha sabido guiar por el camino correcto, buscando el diálogo, los acercamientos necesarios, sabiendo claramente que se estaba gestando un golpe de Estado”, dijo Murillo. Según la autoridad, los movilizados, que iniciaron s u s med id as d e p r es ió n en demanda de que las elecciones se realicen el 6 de septiembre, terminaron por exigir la renuncia de Áñez a la presidencia. Ellos “no querían la renuncia de la candidatura de Jeanine Áñez, ellos querían la renuncia a la presidencia de Jeanine Áñez para que de esa forma asuma, según ellos, la senadora Eva Copa (la jefatura del Estado). Ha sido muy duro, han sido días y noches muy largas y muy duras”, lamentó. Agregó que el país sufrió por el impedimento del paso de alimentos y medicamentos, además los bloqueadores no permitieron el traslado de oxígeno medicinal, que se requería con urgencia para atender a los pacientes con COVID-19 y los afectados por otras enfermedades.
Guido Melgar, ratificó que los espiradores de fabricación española están todavía en custodia y rechazó las declaraciones del abogado de IME Consulting, Ramiro Vega, quien habló de una supuesta pérdida de algunos de los equipos. “De dónde habrá sacado eso ese señor, esos respiradores están en custodia (...) he visto yo su entrevista en el canal de los Arias y donde dice que ‘el Gobierno confiesa que no sabe dónde están los respiradores’, que demuestre que no sabemos dónde están los respiradores”, conminó Melgar, en una entrevista con TVU. Agregó que los respiradores están en custodia porque “no se han utilizado y para resolver el contrato nosotros tenemos que devolver esos respiradores y ellos tienen que devolver la plata”. Entre tanto, la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamien to M édico (AISEM) ya mandó una nota a la empresa IME Consulting haciéndole conocer la intención de la “resolución del contrato”. El Ministerio Público investiga desde hace varios meses un supuesto sobreprecio en la compra de 170 respiradores españoles, que fueron fabricados por la española GPA Innova y comercializados a través de la intermediaria IME Consulting. FOTO ABI
EL 18 DE OCTUBRE:
Policía desplegará 24.000 efectivos para garantizar las elecciones La Paz (ABI).- El comandante general de la Policía, Rodolfo Montero, informó este martes que se prevé desplegar alrededor de 24.000 efectivos para garantizar las elecciones generales del próximo 18 de octubre. “El Órgano Electoral Plurinacional y la Policía Boliviana ya tuvieron acercamiento, porque estamos cerca a las elecciones nacionales”, dijo la autoridad. Para la elaboración del plan de operaciones, la Dirección Nacional de Planeamiento y Operaciones de la Policía y la Dirección de Procesos Electorales, están tomando en cuenta
6.
muchos aspectos, porque será un plebiscito “inédito” debido a la pandemia del COVID-19, enfatizó. El plan de operaciones se centrará -agregó- en las medidas de bioseguridad en los recintos electorales que serán habilitados a nivel nacional. Comentó que, “bajo tuición del Órgano Electoral estarán al menos 24.000 efectivos, de los cuales 15.000 resguardarán los recintos electorales y 9.000 custodiarán el conteo y el traslado de las ánforas. La institución dispondrá también de 1.520 vehículos patrulleros y 1.220
LA POLICÍA DESPLEGARÁ 24.000 EFECTIVOS PARA GARANTIZAR LAS ELECCIONES GENERALES DEL 18 DE OCTUBRE.
motocicletas. Montero indicó que la institución del orden coordinará las tereas de
Trinidad, miércoles 19 de agosto de 2020
seguridad y control con el Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas, para evitar duplicidad de esfuerzos.
Nacional
Gobierno presenta plan de reactivación económica para el sector agroindustrial
Abogados piden no aprobar leyes que protejan a personas que cometieron delitos
EMPLEOS. Estamos aquí para crear empleos, gracias a todos los que hacen un esfuerzo para que esto sea posible, desde los obreros hasta los empresarios.
Sucre (ABI).- El Colegio Nacional de Abogados (Conalab) exhortó a la Asamblea Legislativa Plurinacional, cuya mayoría le pertenece al Movimiento Al Socialismo (MAS) a no aprobar leyes que protejan a personas que cometieron delitos, respecto al proyecto de ley que propone esa bancada para proteger a dirigentes y personas que impulsaron bloqueos en plena pandemia en las carreteras del país. “Estamos exhortando a los legisladores del Estado boliviano para que cumplan con las obligaciones que tienen a nivel nacional, como a nivel internacional (...). Les alertamos que de continuar con la nueva intención de sacar una ley de amnistía para los bloqueadores que no parecen ser propias de los legisladores, van a hacer incurrir al Estado boliviano en responsabilidades internacionales”, dijo el presidente del Conalab, Arturo Yáñez. El jurista explicó que existe jurisprudencia en sanciones internacionales a países que hayan aprobado normas similares. “La Corte Interamericana ha sancionado a Estados que han aprobado leyes de impunidad, amnistía o de cualquier otro tipo de liberación de responsabilidades penales, tratándose de graves violaciones a los Derechos Humanos”, complementó. Recordó a los asambleístas nacionales que tienen la “elemental obligación”, como agentes del Estado, de cumplir con la Convención Americana de Derechos Humanos.
FOTO ABI
GOBIERNO PRESENTA PLAN DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA PARA EL SECTOR AGROINDUSTRIAL; SE PREVÉ CONSOLIDAR 10.000 EMPLEOS.
REINYECTAR RECURSOS El ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, explicó que ese plan tiene relación con incentivar el incremento de volúmenes de mezcla, dentro de la gasolina. Detalló que el objetivo es “evitar, en gran parte, la importación de gasolina que significa al Estado subvención y fuga de divisas”. Destacó que la incorporación del proyecto del bioetanol, mediante el alcohol anhidro prevé “motivar, dinamizar y reinyectar recursos en la economía de los bolivianos”.
Santa Cruz (ABI).- La p re s i d e n t a J e a n i n e Á ñ e z presentó el martes un ‘Plan de Reactivación Económica Agroindustrial’, que tiene como objetivo consolidar la producción de etanol anhidro, también conocido como combustible verde, con lo que se consolidarían más de 10.000 empleos directos. “Estamos aquí para crear empleos, gracias a todos los que hacen un esfuerzo para que esto sea posible, desde los obreros hasta los empresarios
que hacen posible el mundo de la caña y gracias a las empresas que creyeron, hace años, que Bolivia tenía potencial para hacer de la caña una industria grande y digna”, dijo la Mandataria en un acto público. Por su parte, el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, explicó que ese plan tiene relación con incentivar el incremento de volúmenes de mezcla, dentro de la gasolina. Detalló que el objetivo es “evitar, en gran parte, la importación de gasolina que significa al Estado subvención y fuga de divisas”. Destacó que la incorporación del proyecto del bioetanol, mediante el alcohol anhidro prevé “motivar, dinamizar y reinyectar recursos en la economía de los bolivianos”. “Estamos hablando de tener en un proceso inmediato de contratación, alrededor de 10.000 empleos directos y eso va a beneficiar a las familias productoras de caña”, complementó. Zamora añadió que los combustibles verdes son parte de la “nueva energía limpia” que se requiere usar en el mundo para evitar la contaminación. Recomendó, asimismo, al sector cañero que, al margen de ampliar la frontera agrícola, se piense en la eficiencia de la producción.
FOTO ABI
PROCURADOR:
Concluida la recopilación de pruebas en caso fraude electoral La Paz (ABI). - El Procurador General del Estado, José María Cabrera, informó que está en su fase final la recopilación de pruebas en el caso del presunto fraude electoral de 2019 y espera que este proceso pronto ingrese a la etapa de juicio oral. “Ya están concluidas prácticamente en su estado final todas las pruebas de los casos de fraude electoral (...), ya vamos más de ocho meses en investigaciones, se han recopilado ya los más importantes elementos de prueba”, dijo Cabrera, en una entrevista concedida a ATB. En ese sentido, remarcó que ahora
es muy importante que el Ministerio Público en las siguientes semanas “presente su requerimiento acusatorio para ingresar de una vez a la fase de juicio oral, público y contradictorio”. “El pueblo de Bolivia necesita una sentencia que dé certidumbre y zanje esta historia tan amarga de la historia reciente de Bolivia. La Procuraduría cumplirá con su función establecida en el Artículo 229 de la Constitución de defender los altos interés del Estado boliviano y de los bolivianos”, manifestó. La auditoría realizada por la Organización de los Estados
PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO, JOSÉ MARÍA CABRERA.
Americanos (OEA) estableció que hubo una “manipulación dolosa” de los resultados de las elecciones generales del 20 de octubre de 2019.
Trinidad, miércoles 19 de agosto de 2020
Este hecho derivó incluso en la renuncia del expresidente Evo Morales, en medio de una ola de protestas sociales.
7.
Nacional
Diputados aprueba créditos externos del BM y del BID por $us 704,3 millones CRÉDITOS. El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, José Abel Martínez, destacó que el Legislativo haya aprobado estos créditos para la liberación de recursos. La Paz (ABI).- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en sus estaciones en grande y en detalle, dos proyectos de ley de los créditos del Banco Mundial (BM) por $us 254,3 millones y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por $us 450 millones, para reponer los recursos que se utilizaron en el pago de bonos sociales, la Renta Dignidad y una parte de la subvención de la tarifas de electricidad. El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, José Abel Martínez, destacó que el Legislativo haya aprobado estos créditos para la liberación de recursos, con el fin de paliar los efectos económicos de la emergencia sanitaria por el COVID-19. “Son recursos que necesitamos para seguir ejecutando el presupuesto para enfrentar las necesidades por la pandemia y sus consecuencias”, afirmó la autoridad, luego que explicó los alcances de esos proyectos ante el pleno de Diputados. Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque, precisó que se aprobaron dos convenios de préstamo por parte del BM, que suman $us 254,3 millones, y otro crédito del BID, por $us 450 millones. Choque señaló que las propuestas normativas, ahora, pasarán a la Cámara de Senadores para su tratamiento.
FOTO ABI
LIBERACIÓN
EL PLENO DE DIPUTADOS APRUEBA CRÉDITOS EXTERNOS DEL BM Y DEL BID POR $US 704,3 MILLONES.
Las normas se aprobaron luego de que la presidenta Jeanine Áñez, en reiteradas ocasiones, pidió al Legislativo, controlado por el MAS, la liberación de esos créditos externos destinados a la lucha contra el COVID-19, la reactivación de la economía y el pago del Bono Salud de Bs 500. El viceministro de Inversión Pública y Financiamiento Externo, Gonzalo Quiroga, explicó que el empréstito del BM se destinará a reponer los recursos que se usaron para el pago de los bonos Universal, Familia y Canasta familiar. En tanto que el préstamo del BID será para devolver los recursos
utilizados para el pago de la Renta Dignidad, un saldo restante para el pago del Bono Canasta Familiar y una parte de la subvención de las tarifas de electricidad, que fueron reducidas según el consumo de cada familia, como una forma de mitigar los efectos del coronavirus. El Ministerio de Economía informó que, entre el 1 de abril y el 13 de agosto, en total se realizaron 11,6 millones de pagos a los beneficiarios de los bonos Universal, Familia, Canasta Familiar y la Renta Dignidad. Para la entrega de esos bonos, el Gobierno destinó Bs 5.155 millones. El Ministro afirmó que la
aprobación de la norma es un paso importante y es resultado de un gran esfuerzo realizado. Martínez aclaró además que desde un inicio el Ejecutivo entregó toda la documentación requerida por los legisladores y todos los respaldos necesarios para que se puedan aprobar los créditos. El 3 de agosto, los viceministros Quiroga y de Coordinación y Gestión Gubernamental , Israel Alanoca, se reunieron con la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados para destrabar tres proyectos de créditos, por un total de $us 1.054,3 millones, entre ellos los
Las normas se aprobaron luego de que la presidenta Jeanine Áñez, en reiteradas ocasiones, pidió al Legislativo, controlado por el MAS, la liberación de esos créditos externos destinados a la lucha contra el COVID-19, la reactivación de la economía y el pago del Bono Salud de Bs 500. El viceministro de Inversión Pública y Financiamiento Externo, Gonzalo Quiroga, explicó que el empréstito del BM se destinará a reponer los recursos que se usaron para el pago de los bonos Universal, Familia y Canasta familiar. En tanto que el préstamo del BID será para devolver los recursos utilizados para el pago de la Renta Dignidad. del BM y el BID. El tercer crédito de la CAFBanco de Desarrollo de América Latina, por $us 350 millones, destinado a un programa en favor de la emergencia generada por el coronavirus.
TSE aplicará tres medidas para la jornada de votación La Paz (ABI).- El sufragio de acuerdo a la terminación numérica de la cédula de identidad, el desdoblamiento de recintos electorales y la extensión del horario de votacion, son las tres nuevas medidas que aplicará el Tribunal Supremo Electoral (TSE) el día de las elecciones generales, ratificada para el 18 de octubre. El presidente del Órgano Electoral, Salvador Romero, explicó que estos mecanismos se pondrán en marcha con la finalidad de evitar aglomeraciones en los centros de votación y garantizar la salud de la población, ante un posible contagio de coronavirus. “Vamos a tener más centros de votación para disminuir las
8.
aglomeraciones sobre todo en las capitales y en ciudades intermedias. Vamos a tener un horario de votación extendido, ya no de 08:00 a 16:00, sino de 08:00 a 17:00, esto permitirá un mejor flujo de los electores”, explicó la autoridad electoral en entrevista con varios medios. Con relación a la votación de acuerdo a la terminación numérica, Romero, detalló que los electores cuyas cédulas terminen entre 0 y 4 deberán votar desde las 08.00 hasta las 12:30. Mientras que las terminaciones entre 5 a 9, irán a las urnas desde las 12:30 hasta las 17.00. Sobre este punto, la autoridad indicó que realizarán una campaña de información
a atravesó de los medios de comunicación y las plataformas digitales, para que la población no tenga ningún contratiempo a la hora de asistir a los centros de votación. Tr a s l a p r o m u l g a c i ó n aclarada de la Ley 1297, el órgano electoral ratificó el 18 de octubre como la jornada en la que se realizará las elecciones generales en todo el país. Romero afirmó que todas estas medidas fueron consultadas con los expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) quienes dieron su visto bueno. Otras medidas Para los jurados electorales, Romero dijo que se tiene previsto
FOTO ABI
EL TSE APLICARÁ TRES MEDIDAS PARA LA JORNADA DE VOTACIÓN DEL 18 DE OCTUBRE.
entregar todo el equipo necesario de bioseguridad que proteja su seguridad. Anteriormente, el vocal del
Trinidad, miércoles 19 de agosto de 2020
TSE, Francisco Vargas, anunció que están trabajando en la aprobación de tres protocolos sanitarios.
Internacional
Militares amotinados detienen al presidente y primer ministro de Mali EMISARIO. Estados Unidos subrayó a través del emisario para Sahel, Peter Pham, que “se opone” a cualquier cambio de gobierno por fuera del marco legal, “sea por quienes están en la calle como por las fuerzas de defensa y seguridad”. FOTO AFP
MILITARES AMOTINADOS DETIENEN AL PRESIDENTE Y PRIMER MINISTRO DE MALI. FOTO AFP
MILITARES MALIENSES TOMARON EL CONTROL DE UNA CIUDAD CUARTEL CERCA DE BAMAKO.
Redacción Central ( A F P ) . - E l p re s i d e n t e maliense, Ibrahim Boubacar Keïta y su primer ministro, B o u b o u C i s s é , f u e ro n «detenidos» el martes en la capital, Bamako, por militares amotinados, afirmó a la AFP uno de los jefes del alzamiento. «Podemos decirle que el presidente y el primer ministro están bajo nuestro control. Los hemos detenido en su domicilio [del jefe de Estado]», declaró el líder militar, bajo anonimato. «IBK [el presidente Keita] y su primer ministro están en un blindado rumbo a Kati», un campamento militar en las afueras de Bamako donde arrancó el motín horas antes, afirmó otra fuente militar rebelde. La Comunidad de Estados de Africa occidental (Cedeao), mediadora en Malí, expresó en comunicado seguir «con gran preocupación» la situación, «con un amotinamiento surgido en un contexto sociopolítico ya muy complejo». Los Militares malienses tomaron el control de una ciudad cuartel cerca de Bamako, causando preocupación de Estados Unidos y vecinos de Mali por un posible derrocamiento del presidente
La organización regional pide a «los militares regresar a sus cuarteles» y «subraya la firme oposición a cualquier cambio político anticonstitucional», invitando a los «militares a continuar en una postura republicana». El dato La Cedeao «condena vigorosamente la tentativa en curso y tomará todas las medidas y acciones necesarias para la restauración del orden constitucional», indica también el comunicado. Estados Unidos subrayó a través del emisario para Sahel, Peter Pham, que «se opone» a cualquier cambio de gobierno por fuera del marco legal, «sea por quienes están en la calle como por las fuerzas de defensa y seguridad».
MILITARES Los Militares malienses tomaron el control de una ciudad cuartel cerca de Bamako, causando preocupación de Estados Unidos y vecinos de Mali por un posible derrocamiento del presidente La organización regional pide a «los militares regresar a sus cuarteles» y «subraya la firme oposición a cualquier cambio político anticonstitucional», invitando a los «militares a continuar en una postura republicana». La Cedeao «condena vigorosamente la tentativa en curso y tomará todas las medidas y acciones necesarias para la restauración del orden constitucional», indica también el comunicado. FOTO INTERNET
Rafael Correa anuncia que será candidato a la vicepresidencia Redacción Central (AFP).- El exmandatario Rafael Correa, quien está en Bélgica y enfrenta varios procesos judiciales con órdenes de prisión, anunció que será candidato a la vicepresidencia de Ecuador en las elecciones de febrero próximo por una coalición de izquierda. «Acepto con alegría esta nueva responsabilidad, que no la he buscado, ni siquiera la he deseado», expresó Correa tras ser presentado como candidato por el frente Unión por la Esperanza (UNES) en una transmisión por Facebook. Aún es incierto si el exgobernante (2007-2017) podrá concretar su candidatura. Además de los procesos judiciales -ninguno con sentencia en firme- deberá esperar a que el Consejo
Nacional Electoral (CNE) habilite su aspiración al segundo cargo político del país. Correa acompañaría al economista Andrés Arauz, de 35 años, uno de sus exministros que se postula a la presidencia por UNES, que reúne a varios partidos y organizaciones de izquierda como grupos de indígenas y sindicatos. El exmandatario, quien viajó a Bélgica apenas terminó su mandato en 2017 sin que para entonces enfrentara proceso alguno, está en la mira de la justicia. La suprema corte confirmó hace un mes la condena a ocho años de cárcel por cohecho y la pérdida de los derechos políticos para el expresidente, en un
La situación seguía confusa en la tarde en la capital del país y sus suburbios. «Militares furiosos tomaron las armas en el campamento de Kati y dispararon al aire. Eran muchos y estaban muy nerviosos», explicó a la AFP un médico del hospital de la ciudad. Las razones de su actuación no estaban aun claras. Un militar de los que tomaron el control del campamento afirmó a la AFP que en sus manos hay «varios militares de alto rango, detenidos por los rebeldes». Va r i a s c a n c i l l e r í a s occidentales registraron la detención de personalidades políticas, entre ellos ministros, pero esas informaciones no pudieron ser confirmadas de fuente oficial.
EL EXPRESIDENTE ECUATORIANO RAFAEL CORREA.
proceso en el que fue juzgado en ausencia y que está en la última fase de casación, por lo que la sentencia aún no está firme. Correa, de 57 años y elegido
Trinidad, miércoles 19 de agosto de 2020
mandatario en tres ocasiones, también afronta una orden de captura para ser enjuiciado por el secuestro en Colombia de un opositor ecuatoriano en 2012.
9.
EMPRESA Liquida Repuestos de Vehículo en Área de Suspensión como ser: Amortiguadores, Rótula, Terminales y Bujes de Bandeja al mejor precio. Interesados llamar al 75030133 – 75030134. SERVICIOS CONSTRUAGRO TRINIDAD
Ofrece su servicio en: Preparación de suelo, siembra de pasto, construcción de terraplenes y pozas, limpieza de barbechos. Ref. Cel. 76878054. F-09526/11/11/09 M
SE BUSCA
SE HACE CONOCER EL EXTRAVIO DE UNA FA C T U R A O R I G I N A L Nº 23041 CON NIT Nº 1687965014, AUTORIZACION Nº 269101000251777 CORRESPONDIENTE A IRMA GALLARDO CHAVEZ LA MISMA QUEDA NULA Y SIN VALOR LEGAL ALGUNO. F-09547/16/18/08
ANUNCIE AQUÍ
OFERTAS TIERRAS Y TERRENOS
VENDO Terreno de 377m2 sobre la calle más transitada de Pompeya (Sicuana) en esquina con pequeña contrucción para 2 plantas. Cel. 76882102 – 72841122. C-09542/16/23/08
SE BUSCA
SE HACE CONOCER E L E X T R AV I O D E L FORMULARIO RUAT DEL VEHICULO JEEP MARCA SUZUKI COLOR PLATA CON PLACA DE CIRCULACION Nº 1709-XSN, DE PROPIEDAD DE SONIA GABRIELA CAMPOS A RT E A G A C O N C . I . N º 10802130 ESTABLECIENDO LA NULIDAD DEL MISMO. F-09557/19/19/08
SE BUSCA
SE HACE CONOCER EL EXTRAVIO DEL FORMULARIO RUAT DE LA CAMIONETA M A R C A TO Y O TA C O L O R PLATA METAL CON PLACA DE CIRCULACION Nº 3586BFT, DE PROPIEDAD DE CHINA INTERNATIONAL WATER AMP ELECTRIC CORP (SUCURSAL BOLIVIA) ESTABLECIENDO LA NULIDAD DEL MISMO.
ANUNCIE AQUÍ
F-09528/12/24/08
F-09559/19/19/08
ANUNCIE AQUÍ
F-09558/19/19/08
10.
O-12335/19/19/09 M
Trinidad, miércoles 19 de agosto de 2020
Josh Reaves pasó de ser un desconocido a ilusionar a todo un país desde la NBA FOTO INSTAGRAM
El bolivianoestadounidense, escolta de los Dallas Mavericks, es el primer nacional en jugar en la liga más competitiva de básquet del planeta. Conozca cómo dio el gran salto de su vida.
JOSH REAVES EN PLENA ACTUACIÓN.
Redacción Central (DIEZ).Bolivia quedó sorprendida el pasado lunes al ver al primer compatriota jugar en la NBA. Su actuación se resume en 14 minutos de juego y cuatro puntos anotados para los Dallas Mavericks en el triunfo ante los Jazz (122-114). La mejor liga del básquet mundial, parecía, hasta ese momento, reservada para estrellas de otros países. El que se encargó de demostrar todo lo contrario fue
Joshua Alexander (Josh) Reaves, de madre boliviana, Liset Bravo, y de padre estadounidense, Michael Reaves (+). Con 23 años, nacido en Fairfax (Virginia, EEUU) y con 1,93 metros de estatura, Josh pasó de ser un desconocido para la afición nacional a una figura a seguir en un deporte que probablemente ganará más adeptos en el país. La vida de la familia ReavesBravo cambió. Su madre Liset,
que radica en Virginia, comenzó a recibir un sinnúmero de llamadas de amigos y periodistas en busca de una entrevista con Josh, que debido a que la mayor parte de su vida la pasó en colegios privados y jugando básquet habla solo inglés, y entiende un poco de español, el idioma de su madre. Su único hermano, Michael, de 26 años y que jugó fútbol americano en los campeonatos universitarios, habla los dos idiomas.
Sports TV Rights se adjudica los derechos de TV del fútbol boliviano hasta 2024 FOTO DIEZ
El secretario adjunto de la FBF, Omar Dorado, confirmó la información a DIEZ. La compañía ofreció $us 46.530.000. Se prevé que el contrato se firme hasta este jueves. Santa Cruz (DIEZ).- La empresa Sports TV Rights volvió a adjudicarse los derechos de TV del fútbol boliviano, esta vez por el periodo 2021-2024. Pagará $us 46.530.000 por la trasmisión, retrasmisión y difusión de los partidos de la División Profesional, los de la División de Aficionados (Copa Simón Bolívar) y se encargará de la implementación del VAR. “El comité ejecutivo de la Federación, en base a los informes de la comisión de calificación, adjudicó la licitación a Sports TV
LA EMPRESA SPORTS TV RIGHTS SEGUIRÁ TRASMITIENDO LOS PARTIDOS DEL FÚTBOL BOLIVIANO.
Rights”, dijo a DIEZ Omar Dorado, secretario adjunto de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). Sobre la firma del contrato, Dorado anticipó que los directivos de la FBF se encargarán de evaluar las condiciones y los términos. “Ojalá que sea rápido porque así los clubes pueden recibir un buen dinero antes de reanudar sus actividades”, subrayó.
En la apertura de sobres, el director de la FBF, Rolando Aramayo, dio lectura al documento que presentó la firma representada por José Quiroga remarcando su derecho preferente suscrito por los clubes de la División Profesional en 2016. Además, estipulaba el desembolso del 10% a la firma del contrato y de un 5% hasta 15 de enero de 2021.
Robert Blanco gana amparo constitucional y es reconocido como presidente de la FBF FOTO DIEZ
ROBERT BLANCO, DIRIGENTE DE LA FBF.
El dirigente aseguró que asumirá sus funciones como el máximo representante del balompié nacional. Santa Cruz (DIEZ).“Gracias a Dios, se hizo justicia”, exclamó Robert Blanco al confirmar que fue resuelto a su favor el amparo constitucional que presentó ante la Sala Constitucional Segunda del distrito de Santa Cruz para ser reconocido como presidente de la Federación Boliviana de Fútbol. Además, el fallo ordena que todas las actividades realizadas desde el 23 de julio queden nulas, entre ellas la adjudicación de los derechos de TV del balompié nacional en el periodo 2021-2024. “La Sala Constitucional Segunda ha ordenado que quede sin efecto el acta de la asamblea (reunión) del comité ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol, que se llevó a cabo el 23 de julio. Asimismo, deja sin efecto todo acto administrativo e institucional que se hubiera realizado desde esa fecha y ordena a los directivos de la FBF que se cumplan de manera inmediata los artículos 32.7 y 37.8 del Estatuto de 2017”, complementó el abogado de Blanco, Fernando Roca, en una improvisada conferencia de prensa. Blanco fue posesionado en 2018 como primer vicepresidente de la FBF
Trinidad, miércoles 19 de agosto de 2020
(División Profesional), según el estatuto vigente y elaborado en 2017. En esa misma elección Marcos Rodríguez (División de Aficionados) juró como segundo vicepresidente. Esa norma ordena que Blanco suceda en el cargo al desaparecido César Salinas que falleció el 19 de julio pasado. Un año después, en noviembre de 2019, la norma se modificó y establece alternancia en los cargos. Blanco quedó como segundo vicepresidente y Rodríguez como primero. En base a ese cambio, el 23 de julio el comité ejecutivo de la FBF confirmó al pandino como el sucesor de Salinas. Después de ganar el recurso ante la justicia, Blanco dijo que no guarda resentimiento contra nadie y espera, desde ahora, referirse solamente a temas relacionados con los aprontes de la selección boliviana para las eliminatorias mundialistas, la reanudación de la temporada 2020 de la División Profesional y la Copa Simón Bolívar. Sin pérdida de tiempo, Blanco anunció que asumirá sus funciones y que la sede administrativa de la FBF se mantendrá en Cochabamba.
11.
en Acción Atletas del Beni preseleccionados para los Juegos Bolivarianos de la Juventud, Sucre 2021
La Federación Atlética de Bolivia (FAB) confirmó a cinco deportistas del Beni, que están en la preselección de atletismo, con miras a los Juegos Bolivarianos de la Juventud, Sucre 2021, que se llevará a cado del 24 de abril al 07 de mayo del próximo año. Los convocados son: Edwar Jhoel Cardozo Cuellar (lanzamiento de jabalina); Dennis Ortiz Yaca (salto largo y triple); Sebastián Sroubek Schaht (salto alto); Ivet Adelaida Garnica Salvatierra (lanzamiento de jabalina); María José Justiniano Parada (salto triple). Elizabeth Zelada, presidenta de la Asociación Beniana de Atletismo (ABA), informó que recibieron la carta de la FAB, donde confirman a los atletas. Acotó que el número de deportistas puede aumentar y así entrar a la selección absoluta. “De acuerdo a los protocolos
Por el Covid-19, los Juegos de Sucre, que debían realizarse en diciembre próximo, fueron atrasados para el 2021. de bioseguridad que enviará la FAB, arrancaríamos con las pruebas selectivas de los deportistas que están en las categorías juveniles U-18 y U-20, quienes pueden participar y medirse en las pruebas de suficiencia”, declaró.
Manifestó que los deportistas preseleccionados tienen un entrenador a nivel virtual, a través del cual envían planes de trabajo a los atletas. Agregó que como ABA presentará los protocolos de bioseguridad al Servicio Departamental de Deportes (SEDEDE) para que le den el visto bueno y puedan empezar a entrenar. “Queremos aumentar la lista de los benianos para que puedan aprovechar esta oportunidad, porque estos Juegos se realizarán en Bolivia, entonces vamos a hacer todo lo posible para cumplir con eso, debido a que tenemos mucho talento en el Beni”, sostuvo. Agradeció a los padres de familia de estos atletas, quienes siempre están apoyando a sus hijos de una u otra forma. Zelada les envió un mensaje a los deportistas preseleccionados de que entrenen duro para ganarse un puesto y representar a su país.
FOTO MJJP
MARÍA JOSÉ JUSTINIANO PARADA, LUEGO DE GANAR MEDALLAS EN UNA PRUEBA NACIONAL.
Viceministerio de Deportes inicia recorrido por todo el país Con la pandemia mundial el deporte fue uno de los más afectados, razón por la cual el Viceministro de Deportes Augusto Chávez Becerra, arrancará este miércoles su visita en todo el país para sostener reuniones directas con federaciones, asociaciones y deportistas. “Con el objetivo de coordinar labores y encaminar los programas y proyectos deportivos del país, queremos coordinar con los actores del deporte y así de manera directa entender la realidad en la que se
12.
FOTO FACEBOOK
La actividad deportiva se suspendió desde el 13 de marzo por la emergencia sanitaria del coronavirus. Deportistas de Bolivia en estos meses de cuarentena se entrenan de forma personal, utilizando la tecnología. encuentran”, apuntó. Dijo que entiende la situación que atraviesa el deporte, debido a la pandemia mundial y nacional, pero que sin embargo buscarán trabajar arduamente para atender las necesidades de los deportistas, en cada una de las disciplinas.
“Visitaremos los nueve departamentos de Bolivia, empezaremos nuestra visita en Oruro, y así sucesivamente llegaremos a todas las ciudades. Será un trabajo arduo con los dirigentes con quienes abordaremos varios temas en beneficio del deporte”, explicó.
AUGUSTO CHÁVEZ BECERRA, VICEMINISTRO DE DEPORTES.
Finalizó indicando que en Beni, sostendrá reuniones,
Trinidad, miércoles 19 de agosto de 2020
en Guayaramerín, Riberalta, Trinidad y otros municipios.