La Palabra del Beni, 19 de Diciembre de 2019

Page 1

Trinidad • jueves 19 de diciembre de 2019 • Año 32 • N° 11619 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Policía aprehende a cuatro sujetos por robo

FOTO ABI

FOTO ABI

Dólar

La orden de aprehensión fue librada por la Fiscalía Especializada Anticorrupción del Ministerio Público al amparo del art. 226 del Código de Procedimiento Penal. PÁG. 8

Los cuatro sujetos fueron vinculados con el robo de 450.000 bolivianos a la distribuidora de cerveza ‘Dagal’. PÁG. 3

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBOSO

30°máx 19°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Fiscalía emite orden de aprehensión en contra del expresidente Morales

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

SIN AFECTAR LOS INGRESOS DEL SECTOR ELÉCTRICO

Gobierno baja tarifas de electricidad en ocho departamentos

La presidente del país, Jeanine Añez, anunció La mandataria explicó que esa medida, que se la reducción de las tarifas de electricidad enmarca en la Ley de Electricidad y el Reglamento en ocho departamentos, una medida que de Precios y Tarifas, representa un incentivo para las beneficiará a 2,8 millones de usuarios. inversiones en la industria, servicios o comercio. PAG. 7

5

Enfermos con cáncer recibirán apoyo El Concejo Municipal sancionó la ‘Ley de Creación de un Aporte Solidario en Beneficio de los Enfermos con Cáncer del municipio de Trinidad’. PAG. 5 FOTO ALD

FOTO LPB

Conforma ternas de postulantes a vocales

“Este fue un proceso público y transparente donde hemos seleccionados hombres y mujeres idóneos quienes conforman las cuatro ternas”, dijo Moreno. PAG. 3

EXIJA HOY

REYES YA PIESTA” TIENE PRESENTAN “POLIFONÍA DE VOCES DE LA ICHAPEKENE

La ministra de Culturas y Turismo, Martha Yujra, presentó el libro “Polifonía de voces de la Ichapekene Piesta” de la extinta Carmen Loza, en el que se habla sobre la fiesta mayor de San Ignacio de Moxos. PAG. 6


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA

L

Un paso a la vez

os enfermos con cáncer recibirán apoyo solidario de parte de quienes utilicen la terminal de buses de la ciudad de Trinidad para viajar a Santa Cruz. Así está establecido en la Ley Municipal que fue sancionada por el Concejo Municipal trinitario. Se sufrió cierta incertidumbre porque los concejales, en primera instancia, observaron el documento enviado por el Ejecutivo Municipal y respaldado por instituciones que llevan años apoyando a personas que sufren de esta enfermedad cuyo tratamiento no solamente que es costoso, sino que tienen que salir del departamento para encontrar ayuda médica en otras ciudades del país, incluso más allá de la frontera nacional, lo que eleva más los gastos. Los concejales anunciaron que la norma establece que el aporte se realizará durante

cinco años, es un tiempo suficiente para seguir dando otros pasos en lucha contra el cáncer, pero sobre todo en la comprensión del daño que causa esta enfermedad a las familias trinitarias y benianas. El siguiente paso, bien podría ser, el seguir exigiendo al Estado la construcción de un centro oncológico en territorio beniano, del mismo nivel de los que existen en otras ciudades, con el mismo equipamiento y con los especialistas suficientemente capacitados para atender a los pacientes y que no tengan que alejarse demasiado de sus familias en esos duros momentos que conlleva la lucha contra esa enfermedad. Los enfermos con cáncer en el Beni no siempre ganan su guerra, pero nunca se dan por vencidos. Merecen más apoyo.

GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES

Desafíos globales para el desarrollo sostenible

SAN IGNACIO

Por: Pathe Seiny

SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

El desarrollo sostenible es la idea de que las sociedades humanas deben vivir y satisfacer sus necesidades sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Concretamente, el desarrollo sostenible es una forma de organizar la sociedad para que pueda existir a largo plazo. Esto implica tener en cuenta tanto los imperativos presentes como los del futuro, como la preservación del medio ambiente y los recursos naturales o la equidad social y económica. El concepto de desarrollo sostenible se formalizó en 1987 durante el trabajo de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en el informe Brundtland, que lleva el nombre del presidente de la comisión. El desarrollo sostenible es definido como “desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. El surgimiento de la idea de desarrollo sostenible es concomitante con el de la sociedad industrial. A partir de la segunda mitad

del Siglo XIX, las sociedades occidentales comenzaron a notar que sus actividades económicas e industriales en particular tienen un impacto significativo en el medio ambiente y el equilibrio social. Varias crisis ecológicas y sociales ocurrirán en el mundo y crearán conciencia de que se necesita un modelo más sostenible. A diferencia del desarrollo económico, el desarrollo sostenible es un desarrollo que tiene en cuenta tres dimensiones: económica, ambiental y social. Los tres pilares del desarrollo sostenible que tradicionalmente se utiliza para definirlo son: la economía, lo social y el medio ambiente. Aplicado a la economía, el desarrollo sostenible integra tres dimensiones: Económico (eficiencia, rentabilidad); encontrar el equilibrio adecuado entre los beneficios y la gestión sostenible del medio ambiente social (responsabilidad social); satisfacer las necesidades básicas de la población, reduciendo las desigualdades sociales y respetando las diferentes culturas ambientales (responsabilidad ambiental); mantener el

equilibrio ecológico a largo plazo al limitar nuestro impacto en el medio ambiente. Se trata de reconciliar con éxito el progreso social y económico con la salvaguardia del equilibrio natural del planeta, es el mayor desafío de principios del Siglo XXI. Aplicado al mundo corporativo, el concepto de desarrollo sostenible ha llevado a éste último a estar más atento a las preocupaciones de todas las partes interesadas (“partes interesadas”). Es entonces cuando las empresas se involucran en los enfoques de responsabilidad social (RSE), influyendo en las prácticas y procesos implementados en áreas como recursos humanos, prácticas comerciales, impacto local, etc. Para algunos, el desarrollo sostenible es un concepto ecológico. Esto significa que los procesos de evolución de nuestras sociedades deben ser a largo plazo, sin alterar las capacidades de los ecosistemas que apoyan sus necesidades, para dejar intacto el capital de las generaciones futuras. Por lo tanto, el desarrollo sostenible implica explotar los recursos biológicos

Trinidad, jueves 19 de diciembre de 2019

con un ritmo que no conduce a su agotamiento o incluso a su agotamiento, sino que hace posible el mantenimiento indefinido de la productividad biológica de la biosfera. Esta forma de desarrollo económico respeta el medio ambiente a través de una explotación racional y moderada de la naturaleza y sus numerosos recursos. Es con esto en mente que se ha implementado el concepto de transición de energía. Se trata de abandonar gradualmente las energías que emiten gases de efecto invernadero, a favor de las energías renovables. Para los consumidores, un ejemplo de conversión del desarrollo sostenible en acción es el consumo responsable. En resumen, se trata de adoptar comportamientos más ecológicos y más solidaridad en la vida cotidiana, para vivir mejor y consumir mejor, para limitar su impacto en el medio ambiente. * El autor es MSc. Comercio Internacional y Negocio (Kyung Hee University) Corea del Sur; Dr. Gestión del Desarrollo y Políticas Públicas (UMSA) Bolivia.


Local

ALD conforma ternas de postulantes a vocales del TED VALIDEZ. “Este fue un proceso público y transparente donde hemos seleccionados hombres y mujeres idóneos quienes conforman las cuatro ternas”, dijo Moreno. FOTO ALD

ALD CONFORMA TERNAS DE POSTULANTES A VOCALES DEL TED.

LAS TERNAS La primera terna está compuesta por los ciudadanos: Zulema Bethzabe Chávez, Clovis Rapu (indígena originario campesino) y Edmundo Saldaña. Mientras que la segunda terna la componen Rolando Luís Cazzol (indígena originario campesino), Sergio David Cholima y Tania María Vargas. En la tercera terna se encuentran Luís Miguel Apinayé, Jaime Noe y Kathia Jimena Salvatierra (indígena originario campesino). La cuarta terna la integran Karina Almaraz, Ottomar Coímbra (indígena originario campesino) y Jesús Suárez.

El pleno de la Asamblea Legislativa Departamental logró conformar el miércoles en horas de la madrugada, las cuatro ternas de postulantes a vocales para el Tribunal Electoral Departamental del Beni, informó su presidente, Yáscara Moreno. “Este fue un proceso público y transparente donde hemos seleccionados hombres y mujeres idóneos quienes conforman las cuatro ternas”, dijo. La primera terna está compuesta por los ciudadanos: Zulema Bethzabe Chávez,

Clovis Rapu (indígena originario campesino) y Edmundo Saldaña. Mientras que la segunda terna la componen Rolando Luís Cazzol (indígena originario campesino), Sergio David Cholima y Tania María Vargas. En la tercera terna se encuentran Luís Miguel Apinayé, Jaime Noe y Kathia Jimena Salvatierra (indígena originario campesino). La cuarta terna la integran Karina Almaraz, Ottomar Coímbra (indígena originario campesino) y Jesús Suárez. La elección de las ternas se llevó adelante con el seguimiento de los dirigentes cívicos de diferentes provincias del Beni y la nómina de preseleccionados fue remitida a la Cámara de Diputados para la etapa de elección de cuatro vocales titulares y cuatro suplentes. “Hemos concluido con lo último que era la etapa de entrevistas y conformación de ternas; nos costó mucho pero al final de cuentas pudimos cumplir con lo que nos había encomendado la Cámara de Diputados”, manifestó el presidente de la Comisión de Constitución, Adalberto Arauz. Comentó que se cumplió la última etapa dentro del plazo establecido, lo que viabiliza la elección de vocales para llevar adelante los comicios de manera transparente en la región.

Anuncian la liberación de 80.000 tortugas El secretario departamental de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Rolando Moy, informó que el jueves, en Puerto Ballivián, a ocho kilómetros al oeste de Trinidad, se largarán 80.000 tortugas bebés al río Ibare. “El jueves a las 10h00 se ha programado la liberación de 80.000 tortugas bebés, la mitad corresponde a lo que conocemos como la tataruga que es la peta grande; el resto es de la peta chica”, dijo. Explicó que las tortugas son resultado de un programa de conservación que se ejecuta en la comunidad ‘Bambuses’, municipio de San Javier. Moy sostuvo que Puerto Ballivián es el lugar indicado para liberar las tortugas de río porque no se tiene mucha presencia de depredadores, como son lagartos y peces grandes. Recordó que el año pasado, se largó la misma cantidad de tortugas al río Mamoré, en Guayaramerín, en la zona norte del Beni. Hizo notar que ambas especies se encuentran en riesgo de extinción, por eso, desde hace años se trabaja en su protección y reproducción. Aseguró que la población de la comunidad turística de Puerto Ballivián cumplirá con su rol de proteger el ecosistema, gracias a la coordinación entre técnicos de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente y dirigentes de comunidades, interesados en sacar adelante dicho programa que se ha convertido en un referente a nivel nacional, incluso en el exterior. FOTO LPB

SE LLEVARON BS. 450.000

Policía aprehende a 4 sujetos por robo El subdirector departamental de la Fuerza Especial de Lucha el Crimen, My. Iván Zambrana, informó el miércoles la aprehensión de cuatro sujetos vinculados con el robo de 450.000 bolivianos a la distribuidora de cerveza ‘Dagal’, en la ciudad de Trinidad. “Se ha podido desbaratar esta organización criminal que perpetró el robo de 450.000 bolivianos a la distribuidora ‘Dagal’, los cuatro aprehendidos serán a disposición del juez cautelar”, dijo en conferencia de prensa. Los aprehendidos con Osmin Leonel Marín, Bismark Andrés Vaca, Miguel Ivaguary y la cajera de la empresa, Tania Arias.

Zambrana informó que se secuestró bienes comprados con el dinero robado. La Policía investiga el caso por los delitos de robo agravado y organización criminal. Recordó que el robo se produjo en septiembre pasado y con la ayuda de cámaras de seguridad fue posible identificar a los delincuentes. “Es el video de inicio de la investigación, es el momento del robo que ocurrió el 9 de septiembre, sale el chofer, sale la cajera y sale la ayudante; pueden observar q u e se acerca un tipo con poncho y con casco”, explicó. Afirmó que producto de los operativos se pudo desbaratar la organización criminal

LA POLICÍA INVESTIGA EL CASO POR LOS DELITOS DE ROBO AGRAVADO Y ORGANIZACIÓN CRIMINAL.

la cual, de acuerdo a las investigaciones, estaba liderada por Osmin Leonel Marín. Reveló que se está por identificar a un

Trinidad, jueves 19 de diciembre de 2019

súbdito, supuestamente brasileño, el cual sería la persona que al momento del robo llevaba puesto un casco.

3.


Municipios

Enladrillado de calles de San Ignacio tiene avance del 45% PROYECTO. El trabajo consiste en el asentado de ladrillo Pavers en las cuatro cuadras alrededor de la plaza principal 31 de Julio y en las calles de acceso a este centro de recreación.

FOTOS ALCALDÍA DE SAN IGNACIO

El avance del proyecto de enlosetado de calles de la capital mojeña tiene un avance físico del 45%, informó la empresa constructora Maiker en la inspección realizada por el Gerente Regional de Fondo de Inversión y Productividad Social (FPS), realizada este miércoles. La inspección realizada consistió en un recorrido por las calles que se intervienen, en que estuvieron presentes representantes de la empresa constructora, fiscalización municipal y del FPS. El gerente de la empresa Constructora Mairker, que construye el enladrillado, Mauricio Ortiz, explicó que, pese a los conflictos sociopolíticos y las lluvias caídas en las últimas semanas, el avance del trabajo no se ha detenido. “El avance que tenemos en la ejecución del proyecto es del 45 por ciento, la obra no se ha paralizado, hemos tenido que hacer de todo para que en los días de conflictos que se tuvo, no falle el material y el avance está de acuerdo al tiempo de ejecución que tenemos en el contrato”, sostuvo Ortiz. Dijo ser consciente de los problemas que trae ejecutar una obra “pero lo estamos haciendo cumpliendo los objetivos del proyecto,, además dejar buena imagen de la empresa”. La fiscal de obras, por parte del Gobierno Municipal, Adriana Pradel, manifestó su conformidad por el trabajo que se viene realizando. “La ejecución se realiza de acuerdo a norma, se respeta cada ítem, cada detalle se viene cuidando, el proyecto está

4.

avanzando de forma considerable y estamos construyendo una obra de acuerdo a la altura que nos merecemos los ignacianos”, afirmó Pradel. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo municipal en mayo al FPS, el mismo que tiene financiamiento del Fondo para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) por un monto de Bs 6.964.788. El trabajo consiste en el asentado de ladrillo Pavers en las cuatro cuadras alrededor de la plaza principal 31 de Julio y en las calles de acceso a este centro de recreación. Este ‘enladrillado’ comprende en hormigón transformado que pesa 3 kg y ocho cm de espesor, es asentado en la técnica de cuadripeo o pavimento articulado sobre una cama de arena de 5 cms; la capa base granular de 20 cms y la capa sub base de suelo cemento de 30 cms. Para todo este proyecto se asentarán 670 mil piezas de ladrillo pavers color cerámico que proveerá la empresa alteña CONBELT. El tiempo de ejecución del proyecto es de cinco meses, una vez concluido tendrá un año de garantía para corregir algunas posibles fallas y una vida útil de 20 años. Por su parte el gerente regional del FPS, Hugo Vargas, luego de recibir el informe del trabajo, mostró su satisfacción por el avance de la obra y ver que la empresa cumpla con su ejecución. “Estamos muy contentos por este trabajo que va a beneficiar a toda la población ignaciana, lo hemos visto en el lugar, lo

importante es que los recursos se están utilizando bien y vamos a seguir trabajando con todos los municipios, es el mandato

de la presidente Jeanine Añez”, sostuvo. Las autoridades locales señalaron que producto de este

Trinidad, jueves 19 de diciembre de 2019

proyecto San Ignacio mejorará su imagen y las personas que circulen por las calles lo harán en óptimas condociones.


Local

Concejales sancionan ley para beneficiar a enfermos con cáncer ARTÍCULO 1. “El objeto de la presente ley es la creación de un aporte solidario en beneficio de los enfermos con cáncer registrados en el municipio de Trinidad”. FOTO CMT

USO DE TERMINAL

CONCEJALES DE TRINIDAD.

El Concejo Municipal sancionó la ‘Ley de Creación de un Aporte Solidario en Beneficio de los Enfermos con Cáncer del municipio de Trinidad’, informó el miércoles la legisladora de la agrupación ciudadana ‘Construyendo Futuro’, Diana Ortiz. Recordó que la iniciativa surgió por parte del desaparecido presidente de la Fundación un Boliviano Contra el Cáncer, Juan Carlos

Abularach, después otras personas siguieron insistiendo hasta que el Ejecutivo presentó el proyecto. “El objeto de la presente ley es la creación de un aporte solidario en beneficio de los enfermos con cáncer registrados en el municipio de Trinidad”, dice el artículo 1 de esa norma leído por el presidente de la comisión jurídica, Lino Richard Mamani. Asimismo, se fijó el aporte

solidario de un boliviano, el cual se cobrará en la Terminal de Buses de la capital del Beni, al momento del pago del permiso de andén. “Se determina que al tratarse de un aporte solidario, la misma tiene un carácter temporal, el cual se establece por el plazo de 5 años a partir de la promulgación de la presente ley”, señala la norma. En el caso que alguna persona decida de forma desprendida, realizar un aporte

mayor al definido deberá hacerlo mediante depósito en la cuenta recaudadora. Son beneficiarios de la presente ley todo ciudadano o ciudadana que se encuentre aquejado de la enfermedad del cáncer debidamente registrados en el municipio de Trinidad, así como también un familiar de consanguineidad que acompañe al beneficiario cuando así se requiera y de acuerdo a reglamento. Recordó que en el Beni no

Se fijó el aporte solidario de un boliviano, el cual se cobrará en la Terminal de Buses de la capital del Beni, al momento del pago del permiso de andén. “Se determina que al tratarse de un aporte solidario, la misma tiene un carácter temporal, el cual se establece por el plazo de 5 años a partir de la promulgación de la presente ley”, señala la norma. En el caso que alguna persona decida de forma desprendida, realizar un aporte mayor al definido deberá hacerlo mediante depósito en la cuenta recaudadora. se tiene centros oncológicos, es por eso que se necesita apoyar a los enfermos que reciben tratamiento, acompañados por algún familiar, en otras ciudades del país, como Santa Cruz y Cochabamba.

Hará consulta pública para construir complejo de residuos La gerente de la Empresa Municipal de Aseo Urbano d e Tr inidad ( EMAUT), Alejandra Rojas, informó el miércoles que se hará la consulta pública prevista por norma a los colindantes del predio donde se pretende construir un complejo de tratamiento de residuos sólidos, en la carretera a Santa Cruz. “No se ha llevado adelante la consulta pública, porque la empresa va consultar sobre un proyecto que esté con los parámetros definidos; la consulta pública es un requisito indispensable para la licencia ambiental”, dijo.

En este sentido, aseguró que este requisito no puede ser evadido por la comuna, por tanto se socializará el proyecto con los beneficiarios y colindantes de predios. Admitió que habrá afectación al medioambiente con la implementación del proyecto, pero el beneficio será para alrededor de 160.000 habitantes que corren riesgo por el colapso del actual botadero. Expresó su confianza que el Concejo se pronuncie para proceder a la expropiación de las 40 hectáreas para construir dicha infraestructura. Por su lado, Gabriel Ortiz, en representación de la propiedad

‘Los Sumuqueses’, dijo que en ese sector hay personas que se dedican a la cría de patos, porcinos, piscicultura, ganadería, siembra de arroz. “No se nos ha hecho la socialización, o sea nunca nos han ido a preguntar qué es eso, a quién pertenece, qué tienen ahí, la preocupación de los vecinos es que no se vaya hacer un botadero municipal”, dijo. De ser así, advirtió que se generaría una gran contaminación, ya que por la información que conocen, no podrán realizar trabajos de agricultura a un kilómetro de ese complejo. Aclaró que no están en

FOTO LPB

LA GERENTE DE EMAUT, ALEJANDRA ROJAS.

contra de las autoridades locales, tampoco del proyecto,

Trinidad, jueves 19 de diciembre de 2019

pero exigen que se hagan bien las cosas.

5.


Municipios

Presentan libro “Polifonía de voces de la Ichapekene Piesta” sobre la fiesta de Moxos MINISTERIO DE CULTURAS. Explicaron que el texto es una compilación que permite tener un panorama general sobre los expedientes presentados a la Unesco. FOTO MIN. DE CULTURAS

PRESENTAN LIBRO “POLIFONÍA DE VOCES DE LA ICHAPEKENE PIESTA” SOBRE LA FIESTA DE MOXOS. FOTO INTERNET

CONCEJO MUNICIPAL DE SAN IGNACIO DE MOXOS CIERRA GESTIÓN 2019.

La ministra de Culturas y Turismo, Martha Yujra, presentó, según la agencia ABI, el libro “Polifonía de voces de la Ichapekene Piesta” de la extinta Carmen Loza, en el que se habla sobre la fiesta mayor de San Ignacio de Moxos y se da a conocer el patrimonio cultural e inmaterial de los moxeños-ignacianos. “Es un orgullo presentar un libro de la hermana Carmen, que en paz descanse, esa es la ley de la vida, y solo nos queda decir hasta pronto porque todos vamos a ir por ese camino, y agradecerle por habernos dejado ese libro y una enseñanza que es satisfactorio para todos nosotros”, indicó Yujra. La autoridad dijo que el libro presenta todos los documentos traducidos conforme el informe para la inscripción de la fiesta de San Ignacio de Moxos en la lista de patrimonio cultura e inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés) del año 2012. “Aprovecho la oportunidad para hacerle llegar un saludo fraterno a todos los pueblos indígenas

y reafirmar la vocación por defender a los pueblos originarios por defender a nuestras culturas”, señaló. Por su parte, Fernando Hurtado, colaborador en la redacción del libro, indicó que Loza, quien fue la jefa de la Unidad de Patrimonio Inmaterial, amaba la cultura mojeña y por ello realizó ese trabajo. Explicó que el texto es una compilación que permite tener un panorama general sobre los expedientes presentados a la Unesco, además de otros documentos entre 1997 y 2018 que recoge la información de la Ichapekene Piesta. “El libro cuenta con tres partes, la primera con dos estudios introductorios la primera de la salvaguarda

del proceso autónomo mojeño de patrimonio cultural e inmaterial que ha sido escrito por Carmen Loza, donde describe el proceso de postulación a la Unesco además de la importancia que tiene para los mojeños la música y la relación con la religiosidad sincrética ignaciana”, detalló. La segunda parte, dijo que se trata de una parte introductoria dividida en dos partes: la música mojeña y un inventario de danzas del lugar. Finalmente, Hurtado dijo que el libro habla sobre los reconocimientos que obtuvo San Ignacio de Moxos tales como capital espiritual de las misiones jesuíticas del cono sur.

PROCESO “El libro cuenta con tres partes, la primera con dos estudios introductorios la primera de la salvaguarda del proceso autónomo mojeño de patrimonio cultural e inmaterial que ha sido escrito por Carmen Loza, donde describe el proceso de postulación a la Unesco además de la importancia que tiene para los mojeños la música y la relación con la religiosidad sincrética ignaciana”, detalló. La segunda parte, dijo que se trata de una parte introductoria dividida en dos partes: la música mojeña y un inventario de danzas del lugar.

Concejo Municipal de San Ignacio cierra gestión 2019 Con la presentación de su informe anual de gestión por el período 2019 el Concejo Municipal cerró sus actividades, debiendo retornar el 13 de enero del próximo año 2020, según el comunicado del ente deliberativo y fiscalizador del Gobierno Municipal de San Ignacio de Moxos. Con la asistencia de seis de los siete concejales y ante la presencia de público presente se dio inicio al informe por cierre de gestión. Fue el propio presidente del Concejo Municipal, Arturo Casanovas, quien hizo conocer del trabajo realizado durante el presente año 2019

6.

Se mostró de forma detallada todo lo planificado en cuanto a la cantidad de sesiones durante el año, así también todo lo referente a normar y fiscalizar como corresponde. Según Casanovas, el trabajo del Concejo Municipal fue de entera satisfacción, se pudo ver la buena predisposición y responsabilidad de cada uno de los concejales en las diferentes comisiones de trabajo. “Somos un Concejo Municipal que ha cumplido enteramente con sus funciones y por supuesto que aún tenemos algunas normas pendientes y que el próximo año las estaremos

FOTO ABI

CONCEJO MUNICIPAL DE SAN IGNACIO DE MOXOS CIERRA GESTIÓN 2019.

realizando”, sostuvo. El Presidente del citado ente municipal agradeció a las diferentes instituciones y a la población en general, tanto en la capital como en los distritos,

Trinidad, jueves 19 de diciembre de 2019

por su comprensión y participación, deseando para todos felices fiestas de fin de año. Ratificó el compromiso de trabajo por el bienestar de esta población rica en cultura y medio ambiente.


Nacional

Gobierno baja tarifas de electricidad en ocho departamentos

INCENTIVO. La mandataria explicó que esa medida, que se enmarca en la Ley de Electricidad y el Reglamento de Precios y Tarifas, representa un incentivo para las inversiones en la industria, servicios o comercio. FOTO ABI

GOBIERNO BAJA TARIFAS DE ELECTRICIDAD EN OCHO DEPARTAMENTOS Y BENEFICIA A 2,8 MILLONES DE USUARIOS.

FACTURAS DE DICIEMBRE “Todas las categorías domiciliarias del país van a tener una tarifa mucho más equilibrada con un apoyo mayor hacia los menores consumos, pero sin castigar a los mayores rangos de consumo”, aclaró Guzmán. Dijo que la rebaja de tarifas se hará efectiva con las facturas de diciembre y aseguró que las demás categorías (comercial, general e industrial) también sentirán ese beneficio. “Es decir, todos los consumidores en mayor o menor grado tendrán una reducción de tarifas”, indicó.

La Paz (ABI).- La presidente del país, Jeanine Añez, anunció el miércoles la reducción de las tarifas de electricidad en ocho departamentos del país, una medida que beneficiará a 2,8 millones de usuarios y no afectará a los ingresos del sector eléctrico boliviano. “Fruto de una mayor eficiencia en la cadena productiva del sector eléctrico se ha logrado una significativa reducción en las tarifas eléctricas en todo el país. Esta medida beneficiará a más de 2.800.000 de consumidores

en los ocho departamentos del sistema interconectado nacional”, dijo en un acto en Palacio de Gobierno. La mandataria explicó que esa medida, que se enmarca en la Ley de Electricidad y el Reglamento de Precios y Tarifas, representa un incentivo para las inversiones en la industria, servicios o comercio. “Esta reducción se dará sin afectar las utilidades de las empresa generadoras, transportadoras y distribuidoras de electricidad en el país y sin subvenciones del Tesoro General de la Nación”, aseguró. A su turno, el ministro de Energías, Rodrigo Guzmán, señaló que la nueva estructura tarifaria beneficia a todos los consumidores del Sistema Interconectado Nacional (SIN), en especial a la categoría domiciliaria que registra los rangos mayores de consumo. Los departamentos interconectados al SIN son La Paz, Oruro, Cochabamba, Chuquisaca, Santa Cruz, Potosí, Tarija y Beni. Guzmán precisó que la reducción de tarifas en la categoría domiciliaria superará 50% en el rango de mayor consumo (arriba de 1.000 kilovatios hora), un porcentaje que variará en el resto de la estructura de consumo.

Piden congelar el salario mínimo La Paz (ABI).- El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Ibo Blazicevic, pidió miércoles congelar el salario mínimo nacional en 2020, y solo negociar el incremento al haber básico, sobre la base de la inflación que se registre este año. Según Blazicevic, Bolivia tiene el quinto salario más elevado de la región, lo que evidencia un “excesivo” costo por la mano de obra, pero recibe muy poca productividad. “El mínimo no debería moverse, porque hoy en día tenemos el quinto salario más alto de Latinoamérica y tenemos la peor productividad, por lo cual estamos pagando un costo excesivo por la mano de obra y estamos recibiendo muy poca productividad”, indicó en rueda de prensa. Por otro lado, indicó que el incremento al haber básico del próximo año debe considerar solo una suerte de reposición a la pérdida del valor adquisitivo de los trabajadores, por lo que se debe negociar sobre la base de la tasa de inflación con la que cierre 2019. “Estamos diciendo que se debe reponer el valor adquisitivo, eso quiere decir que como máximo debemos considerar un incremento sobre la tasa de inflación del ultimo años, al haber básico”, mencionó. En mayo, el Gobierno del expresidente Evo Morales aprobó el Decreto Supremo 3888 que autorizó el incremento de 3% al haber básico y 4% al Salario Mínimo Nacional (SMN), con esa normativa el mínimo ascendió a 2.122 bolivianos. FOTO INTERNET

RESERVAS INTERNACIONALES NETAS

Empresarios sugieren al BCB no modificar el tipo de cambio La Paz (ABI).- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Rolando Kempff, sugirió el miércoles al nuevo presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Guillermo Aponte, no modificar el tipo de cambio el próximo año, ya que el país cuenta con los suficientes recursos para importar los bienes y servicios que requiere. “Como empresarios vemos que no es necesario moverlo el próximo año, creo que tenemos suficiente dinero para importar los bienes y servicios que requiere el país, por lo cual, el tipo de cambio es positivo”, indicó a la agencia ABI.

Según Kempff, actualmente Bolivia tiene 6.800 millones de dólares de reservas internacionales netas, lo que garantiza la estabilidad del tipo de cambio, del boliviano respecto al dólar. El presidente de la CNC dijo que los anuncios que hizo el nuevo presidente del BCB, quien adelantó que se mantendrá la estabilidad cambiaria y monetaria del país, serán muy positivos para la economía nacional. No obstante, Kempff advirtió que los cálculos del sector dan cuenta que la economía boliviana crecerá este año solo en 2,7%, debido al mes que duraron los conflictos sociales en el país, y que

EMPRESARIOS SUGIEREN AL BCB NO MODIFICAR EL TIPO DE CAMBIO.

paralizaron la producción nacional. El martes, Guillermo Aponte, quien fue posesionado como presidente

Trinidad, jueves 19 de diciembre de 2019

interino del ente emisor, aseveró que mantendrá el tipo de cambio que desde 2011 se encuentra invariable en el país.

7.


Nacional

Fiscalía emite orden de aprehensión en contra del expresidente Morales

CASO TERRORISMO. La orden de aprehensión fue librada por la Fiscalía Especializada Anticorrupción del Ministerio Público al amparo del art. 226 del Código de Procedimiento Penal. FOTO INTERNET

FISCALÍA EMITE ORDEN DE APREHENSIÓN EN CONTRA DEL EXPRESIDENTE MORALES POR CASO TERRORISMO Y SEDICIÓN.

INVESTIGACIÓN Guarachi indicó que la Fiscalía y la FELCC a través de la división correspondiente colectan indicios y elementos que puedan coadyuvar en la investigación de esos hechos. Entre esos, anotó, que recientemente se allanó un domicilio en la zona Sur, de propiedad de Morales, donde se secuestró una computadora personal y documentos que son sometidos a peritaje. Morales, quien renunció el 10 de noviembre, tras la denuncia de fraude en las elecciones generales del 20 de octubre, en la actualidad se encuentra en Argentina en calidad de refugiado, luego de haber permanecido en México un mes con el estatus de asilado.

La Paz (ABI).- La Fiscalía emitió el miércoles una orden de aprehensión en contra del expresidente Evo Morales por el caso de terrorismo y sedición, como también en contra del dirigente cocalero Faustino Yucra. “Se emitió la orden de aprehensión contra el señor Juan Evo Morales Ayma y el señor Faustino Yucra, por los ilícitos que se está investigando en la denuncia de oficio que inició el Ministerio Público”, precisó el jefe de la División

Corrupción Pública de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Luis Fernando Guarachi. La orden de aprehensión fue librada por la Fiscalía Especializada Anticorrupción del Ministerio Público al amparo del art. 226 del Código de Procedimiento Penal y será ejecutada en cualquier hora y día hábil. El 20 de noviembre, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, presentó un video en el que se escucha Morales cuando incita a la violencia y da órdenes a un dirigente afín al Movimiento Al Socialismo (MAS), para que persistan los bloqueos en todo el país y se cerquen las ciudades. En ese audio, Morales conversa con Yucra con quien coordina las acciones para derrotar un supuesto “golpe de Estado racista y fascista” que, según dijo, lo alejó del Gobierno, que dirigía por casi 14 años. Guarachi indicó que la Fiscalía y la FELCC a través de la división correspondiente colectan indicios y elementos que puedan coadyuvar en la investigación de esos hechos. Entre esos, anotó, que recientemente se allanó un domicilio en la zona Sur, de propiedad de Morales, donde se secuestró una computadora personal y documentos que son sometidos a peritaje.

CNC: 80% de empresas ya pagó el Aguinaldo La Paz (ABI).- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Rolando Kempff, reportó el miércoles que un 80% de las empresas consideradas “grandes” en el país ya pagó el aguinaldo de Navidad, a dos días de cumplirse el plazo para entregar ese beneficio. “Las empresas grandes ya han pagado un 80% su aguinaldo, el sector financiero igualmente ya pagó el aguinaldo”, informó a la agencia ABI. Kempff señaló que las empresas nacionales tienen claro que deben cumplir las normas vigentes y, por esa razón, se dieron modos para pagar el aguinaldo en los plazos establecidos. No obstante, señaló que el sector de las pequeñas y microempresas atraviesan dificultades, por lo que pedirán una ampliación al Ministerio de Trabajo para cumplir con el pago del aguinaldo. “Los reportes que tenemos es que los empresarios tienen que cumplir la ley (...), ya en los reportes sabemos que varias empresas ya han pagado, hay algún problema con la pequeña y micro empresa que está solicitando una ampliación con el Ministerio de Trabajo”, dijo. FOTO ABI

CÁMARA DE COMERCIO REPORTA QUE 80% DE EMPRESAS YA PAGÓ EL AGUINALDO. FOTO ABI

INCUMPLIMIENTO DE DEBERES

Kaliman declarará el jueves ante la Fiscalía La Paz (ABI).- El excomandante en jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA), William Kaliman, pidió declarar ante la Fiscalía este jueves, por el caso de incumplimiento de deberes en el que está involucrado, informó el miércoles el director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Iván Rojas. “El general Kaliman, a través de un memorial, se apersonó y pidió que la declaración informativa que debió brindar el martes sea postergada para el jueves a las 09h00”, dijo a los periodistas. Rojas explicó que el memorial fue remitido a la Fiscalía, que además toma

8.

en cuenta los delitos de cohecho y daño económico al Estado, entre otros tipos penales. Kaliman fue denunciado por el abogado Omar Durán debido a que demoró en prestar auxilio a la Policía que fue rebasada por las movilizaciones que se desataron luego de las elecciones del 20 de octubre, que fueron anuladas por fraude. Según la denuncia, Kaliman pudo haber evitado los hechos vandálicos, desmanes, saqueos y quemas de infraestructuras policiales si escuchaba a su Estado Mayor y el pedido público de la ciudadanía de sacar a los militares a las calles para cooperar en tareas de control a la Policía.

KALIMAN DECLARARÁ EL JUEVES ANTE LA FISCALÍA POR CASO DE INCUMPLIMIENTO DE DEBERES.

Por otra parte, Rojas dijo que, este martes, el excomandante general de la Policía, Yuri Calderón, prestó su

Trinidad, jueves 19 de diciembre de 2019

declaración informativa en calidad de testigo en el mismo caso que involucra a Kaliman.


Nacional

Senado sanciona Ley del Presupuesto General del Estado 2020 REMITE AL EJECUTIVO. Ortiz explicó que el monto del presupuesto se ratificó para evitar interferir en la continuidad de proyectos para beneficio del país. FOTO ABI

BENEFICIOS

SENADO SANCIONA LEY DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 2020.

La Paz (ABI).- El pleno de la Cámara de Senadores sancionó el miércoles por unanimidad la Ley del Presupuesto General del Estado Gestión 2020, que dispone un importe total agregado de 282.237.479.368 bolivianos, y remitió esa norma al Órgano Ejecutivo para su correspondiente promulgación. “Se ha ratificado el Presupuesto General del Estado sin modificaciones,

porque el proceso de elaboración en realidad comienza en junio, cuando se comienzan a enviar las directrices a los gobiernos municipales, departamentales y universidades públicas”, informó el senador Oscar Ortiz. Esa ley se aplica a todas las instituciones del sector público que comprenden los órganos del Estado, instituciones que ejercen funciones de control, de

defensa de la sociedad y del Estado, gobiernos autónomos departamentales, regionales, municipales e indígena originario campesinos. Así también se aplica en universidades públicas, empresas públicas, instituciones financieras bancarias y no bancarias, instituciones públicas de seguridad social y todas aquellas personas naturales y jurídicas que perciban, generen y/o administren recursos públicos”, según el

Artículo 3 de la norma. La Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) de cada entidad pública es responsable del uso, administración, destino, cumplimiento de objetivos, metas, resultados de los recursos públicos y la aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y cierre de proyectos. Ortiz explicó que el monto del presupuesto se ratificó para evitar interferir en la continuidad de proyectos para beneficio del país.

El PGE garantiza para el próximo año alrededor de 5.861 millones de bolivianos para cumplir con el pago del bono Juancito Pinto, Renta Dignidad, bono Juana Azurduy de Padilla, Subsidio Universal Prenatal por la Vida y el bono mensual para personas con discapacidad grave y muy grave. La Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) de cada entidad pública es responsable del uso, administración, destino, cumplimiento de objetivos, metas, resultados de los recursos públicos y la aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y cierre de proyectos. “Se ha ratificado obviamente el pago de los bonos, en ningún momento ha estado en duda y el Gobierno se ha comprometido a respetarlo y en realidad como le comentaba se ha ratificado y se ha aprobado”, agregó.

Banco Unión reconocido como “marca más poderosa” Santa Cruz 2019.- La jornada del martes 10 de diciembre el Gerente Regional de Santa Cruz de Banco Unión, Marcelo Jiménez Córdova, recibió el galardón de “Marca más Poderosa” otorgado en la ceremonia de premiación del Ranking de Marcas 2019 del semanario Bolivian Business, acto que se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel Los Tajibos, de la ciudad de Santa Cruz. Banco Unión destacó en cuatro importantes categorías: Banco con mejor crédito productivo en las ciudades de Cobija,

Cochabamba, La Paz, Oruro y Tarija. Asimismo, de acuerdo a las encuestas realizadas en las ciudades de Cobija, Cochabamba, Oruro, Potosí y Tarija Banco Unión obtuvo el reconocimiento como Banco con mejor crédito hipotecario y Banco con mejor crédito de consumo. Finalmente, para Cobija, Potosí y Trinidad la entidad financiera pública sobresale con la Mejor Banca Digital. Los reconocimientos otorgados por el semanario Bolivian Business especializado en temas económicos y negocios, reflejan la buena salud institucional de Banco

Unión y son el resultado de las estrategias comerciales y de negocios orientadas a satisfacer la demanda de nuestro público objetivo, generando confianza, seguridad y buena reputación del banco con los clientes y usuarios. De la misma manera, la implementación de las plataformas de banca digital UNINet Plus y UNIMovil Plus, a través de las cuales se pueden realizar todo tipo de pago de servicios y transacciones financieras nos permite fortalecer el proceso de Bancarización digital pensando en las nuevas generaciones y en las tendencias actuales en

FOTO BANCO UNIÓN

BANCO UNIÓN RECONOCIDO COMO “MARCA MÁS PODEROSA”.

cuanto a servicios financieros. En esta décimo cuarta versión del Ranking de Marcas (RDM) de Bolivian Business 2019, se premió a las 40 marcas

Trinidad, jueves 19 de diciembre de 2019

más poderosas de Bolivia, quedando Banco Unión en un sitial preferencial en el rubro de entidades financieras.

9.


Internacional

La sonda de la NASA que está desentrañando los misterios del Sol AVANCES. La información podría ayudar a los científicos a desarrollar advertencias por peligros inminentes. Redacción Central (Infobae.com).- Desde que fue lanzada el año pasado, la sonda solar Parker de la NASA ha hecho tres recorridos hacia el Sol a la velocidad más alta que jamás haya alcanzado un vehículo construido por los seres humanos. Los científicos han divulgado el primer lote de hallazgos, en los cuales han revelado que la dinámica de nuestra estrella es incluso más extraña de lo que habíamos imaginado. Cuatro artículos publicados en la revista Nature describen lo que observó la nave espacial durante sus dos primeros vuelos de reconocimiento, cuando pasó a unos 24 millones de kilómetros de la superficie del Sol, más o menos la mitad de la distancia que hay entre Mercurio y el Sol. “Toda esta nueva información sobre el funcionamiento de nuestra estrella nos ayudará a comprender cómo es que el Sol produce cambios en el entorno espacial de todo el sistema solar”, comentó Nicola Fox, directora de la división de heliofísica de la NASA, durante una conferencia de prensa telefónica. La información podría ayudar a los científicos a desarrollar mecanismos para proporcionar una advertencia por adelantado sobre las tormentas solares que podrían derribar satélites y redes eléctricas o poner en peligro

FOTO INFOBAE.COM

TURBULENCIA

UNA ILUSTRACIÓN DE LA SONDA SOLAR PARKER MIENTRAS SE ACERCA AL SOL.

la salud de los astronautas en órbita. Una burbuja ardiente En esencia, el Sol es una gran bola de hidrógeno y helio y, a pesar de ser algo que vemos todos los días, sigue siendo una bola compleja y misteriosa. Uno de los misterios que los científicos han explorado durante décadas es ¿por qué la atmósfera solar es supercaliente? La superficie del Sol -el disco amarillo que vemos en el cielo- alrededor de 5500 grados Celsius. Es calientito, pero fresco en comparación con lo que se encuentra encima, en la delgada atmósfera conocida como la corona. Ahí, las temperaturas se

disparan 300 veces o más, a millones de grados. La corona también acelera el viento solar: el flujo de partículas que sale del Sol a millones de kilómetros por hora. Justin C. Kasper, profesor de ciencias espaciales e ingeniería de la Universidad de Míchigan y el principal investigador de uno de los cuatro instrumentos con los cuales cuenta la sonda solar, mencionó que los científicos habían tenido una corazonada de que la vibración de los campos magnéticos del Sol -como sucede al tocar la cuerda de una guitarra- era crucial para calentar la corona. Por lo tanto, sintieron curiosidad sobre la apariencia de las vibraciones al

estar más cerca del Sol. Como se esperaba, las vibraciones se hicieron cada vez más fuertes. Sin embargo, el instrumento también captó otras ondas poderosas. “Como si fueran olas gigantes en el océano”, mencionó Kasper. Cuando una de las grandes ondas sacudía la nave espacial, en segundos, la velocidad del viento solar aumentaba a unos 482.000 kilómetros por hora. Cada onda duraba segundos o minutos. “Así de rápido, en segundos, nos pasaba por encima y después había viento solar normal”, agregó Kasper. Donde sopla el viento Con la observación más cercana del Sol, los científicos

Stuart Bale, un físico de la Universidad de California, campus Berkeley, quien utiliza un instrumento que mide los campos eléctricos y magnéticos del viento solar, señaló que estudiar los vientos solares desde la Tierra era como observar una cascada desde la mitad de la caída de agua. “El agua siempre nos supera”, comentó. “Es muy turbulenta, caótica, sin estructura. Y queremos saber cuál es el origen de la cascada, qué hay hasta arriba. ¿Es un iceberg que se derrite? ¿Es un sistema de aspersión? ¿Un lago?”. Para cuando el viento solar llega a la Tierra, las pistas sobre su origen ya se han mezclado y es difícil discernir. “Queremos conocer el origen del agua, qué hay hasta arriba”, dijo Bale. también tienen una mejor idea de dónde se origina el viento solar. Hasta la fecha, la mayoría de las mediciones del viento solar se han tomado en la vecindad de la Tierra, a más de 140 millones de kilómetros del Sol.

Recrean la imagen de una joven de la edad de piedra Redacción Central (Infobae.com).- Un grupo de científicos logró reconstruir el genoma de una joven que vivió hace aproximadamente 6.000 años en el sur de lo que hoy es Dinamarca. Lo hicieron luego de encontrar su ADN en un trozo de corteza de árbol, que en esa época era usado como chicle. El nivel de detalle genético en la goma encontrada fue tal que los científicos pudieron establecer también que la joven había comido pato y avellanas poco antes de comenzar a mascar. Es la primera vez que científicos logran extraer un genoma

10.

FOTO INFOBAE.COM

humano entero de algo que no sean huesos. De acuerdo a los hallazgos, publicados este martes, la joven tenía piel y cabello oscuros y ojos azules. Las autoridades indicaron que genéticamente se asemejaba a los cazadores-recolectores del continente europeo que a aquellos que vivían en la región central de Escandinavia en ese entonces. En base a ellos, un artista, Tom Björklund, recreó la que podría haber sido la imagen de la joven, que bautizó “Lola”. Junto a ella incluyó la que habría sido su comida anterior. El hallazgo tuvo lugar

durante una excavación arqueológica en Saltholm, una isla danesa, previo a la construcción de un túnel que conectará al país con Alemania. También encontraron huesos de distintos animales y trampas para peces que se usaron a lo largo de distintas generaciones. “Es el sitio más grande de la edad de piedra en Dinamarca y los hallazgos arqueológicos sugieren que la gente que lo ocupó explotó fuertemente los recursos presentes de allí durante bastante tiempo y hasta bien entrado el neolítico, período durante el cual quienes vivían en el sur

RECREACIÓN DE UNA JOVEN DE LA EDAD DE PIEDRA.

de Escandinavia comenzó a domesticar animales y plantar cultivos”, indicó Theis Jensen, un investigador de la universidad de Copenhague. Sobre el hallazgo particular, que tuvo lugar en la orilla

Trinidad, jueves 19 de diciembre de 2019

de un lago, expresó: “Este lugar tenía un significado especial. Estas personas no vivían en el lugar, sino que probablemente estaban a unos cientos de metros, sobre tierra más seca”.


Barcelona y Real Madrid empataron 0-0 en una nueva edición del clásico de España FOTO AGENCIAS

FOTO AGENCIAS

EL GUARDAMETA DE BARLOENA MARC-ANDRÉ TER STEGEN SACA EL BALÓN.

Redacción Central (Infobae. com).Este miércoles Barcelona y Real Madrid empataron sin goles en el Camp Nou en lo que fue la anteúltima presentación de ambos en el año. El encuentro careció de situaciones de gol y sobre el final quedó claro que a Ernesto Valverde y Zinedine Zidane les caía como un negocio perfecto la igualdad. La última vez que habían igualado sin goles había sido el 23 de noviembre de 2002, desde entonces se han jugado 49 encuentros. El match fue epicentro de protestas por parte de independentistas en la previa e incluso durante el cotejo. La salida de los equipos estuvo marcada por el reclamo catalán. El amarillo y el rojo invadieron las gradas, mientras que las pancartas de “España, siéntate y habla” se leyeron en todo el estadio. En la segunda mitad, el árbitro tuvo que detener el cotejo ante la invasión de más de 50 pelotas amarillas, que representaban los heridos en las protestas por la independencia de Cataluña en octubre. Los primeros minutos encontraron al conjunto local replegado y listo para el contragolpe con Lionel Messi de conductor. Pero la defensa madrileña estaba listo para esto y cortó todos los intentos sin mayores problemas. La primera situación clara del partido fue a los 16 minutos a través de una pelota parada, cuando Gerard Piqué salvó sobre la línea un cabezazo de Casemiro, que le había ganado la posición a Rakitic. Minutos más tarde, Ter Stegen se lució al anticipar un buscapié de Benzema y al sacar al tiro de esquina un disparo de media distancia de del volante brasileño. El Barcelona reaccionó

El encuentro en el Camp Nou terminó sin goles y ambos equipos se mantienen líderes de La Liga. El duelo estuvo marcado más por el conflicto político que por el nivel de juego. cuando ya iba media hora de juego. Fue Messi quien tuvo en sus pies la oportunidad, al aprovechar un rechazo corto de Courtois en el área de frente al arco, pero Sergio Ramos rechazó sobre la línea el disparo. El delantero argentino apreció nuevamente a los 40 minutos, pero en esta ocasión fue para asistir a Jordi Alba, quien llegó solo por izquierda y al intentar acomodar su remate contra un palo, se le terminó yendo ancho. En el complemento la tónica del partido se modificó. El equipo azulgrana salió en busca del triunfo y aparecieron las conexiones entre Griezmann, Messi y Suárez, mientras que Rakitic se adueñó del mediocampo. El argentino tuvo la más clara tras una asistencia del francés, pero no pudo enganchar el balón y terminó trastabillando en el área chica. Valverde mandó entonces al campo de juego a Arturo Vidal en lugar de Semedo y bajó a Sergi Roberto a la línea defensiva. Así, De Jong se soltó más y el equipó comenzó a ganar el mediocampo, sobre todo cuando Casemiro vio la tarjeta amarilla y quedó

BARCELONA REACCIONÓ. FUE MESSI QUIEN TUVO EN SUS PIES LA OPORTUNIDAD. FOTO REUTERS

SERGIO RAMOS FUE AMONESTADO TRAS UNA INFRACCIÓN SOBRE LUIS SUÁREZ.

condicionado en la marca. El equipo de Zidane contestó cerca de los 20 minutos del complemento cuando Mendy desbordó por izquierda y asistió a Gareth Bale para que defina a gol, sin embargo, el VAR determinó que el lateral francés estaba en fuera de juego. A falta de 10 minutos para el final, entraron Modric y Rodrygo en lugar de Valverde e Isco para darle frescura al ataque blanco. Por su parte, en el equipo local ingresó Ansu Fati y salió Griezmann, de irregular performance. Sin embargo, nada ayudó para mejorar el nivel del espectáculo que acabó con el 0-0 en el marcador.

Con este empate, ambos se mantienen en la cima de la tabla de posiciones de La Liga con 36 puntos, cinco más que el Sevilla, único escolta. Este sábado, el Barcelona recibirá al Alavés mientras que el Real Madrid jugará de local ante el Athletic Bilbao para cerrar el año. La segunda mitad de la temporada iniciará en enero. Los penales que reclamó todo Real Madrid Sergio Ramos, capitán del Real Madrid, aseguró que su equipo se vio perjudicado este miércoles en el empate 0 a 0 en el Camp Nou ya que, según su opinión, el árbitro Hernández Hernández no cobró dos penales en favor del cuadro blanco.

Trinidad, jueves 19 de diciembre de 2019

“Se ve claro que son dos penales”, exclamó el zaguero tras el partido en referencia a dos jugadas sucedidas en la primera mitad en las que la supuesta víctima fue el francés Raphael Varane. “Lo hemos visto en el descanso y se ve bastante claro que son dos penales, pero no se puede cambiar nada, el VAR está para ayudar y se puede consultar con dudas. No ha sido así. Son cosas que pasan en el fútbol y con lo que nos tenemos que quedar es con que se ha visto a un gran Real Madrid, con personalidad, presionando arriba. A pesar de que no es el resultado que queríamos nos vamos contentos”, aseguró en Ramos.

11.


en Acción Municipal Vinto dio el primer golpe y acaricia la División Profesional

Santa Cruz (DIEZ).- Se acerca al objetivo. Municipal Vinto de Cochabamba le ganó por 0-1 de Real Santa Cruz, con un penal dudoso cobrado a su favor, por el árbitro José Jordán. Un empate, en la vuelta, que se jugará este domingo, le dará un cupo en la División Profesional. Mientras que la derrota lo obligaría a definir el premio en un partido extra. El primer tiempo fue de ida y vuelta, pero terminó sin goles. Richard Spenhay (3’), Martín Palavicini (8’) y Rodrigo Lafuente (39’) tuvieron llegadas importantes al arco

FOTO DIEZ

El 0-1 le da ventaja a Vinto para coronarse campeón de la Copa Simón Bolívar. La vuelta se disputará en el estadio Municipal de Quillacollo. del equipo cochabambino. En respuesta, los dirigidos por Humberto Viviani intentaron con Raúl Balderrama (21’) y Thiago Dos Santos (29’), el mismo brasileño estuvo a punto de romper el cero en el minuto 38. Un penal, gol y la victoria La segunda parte sobre en el minuto 73, Jordán cobró

un penal a favor de la visita, después de que Carlos Viruez marcó a Alexander Pinto y, a interpretación del juez, lo derribó dentro del área; sin embargo, se ve la exageración del lateral del conjunto cochabambino. El portero Juan Carlos Robles cambió la falta por gol y se convirtió en el héroe.

JUAN CARLOS ROBLES MARCÓ EL PRIMERO, DE PENAL.

Posesionan a directiva de la Mutual de ex jugadores de Trinidad FOTO RRL

POSESIONARON A LA DIRECTIVA 2019-2021.

A la cabeza de Rolin Ribera Lisman posesionaron a la nueva directiva de la Mutual de ex jugadores de Trinidad, por la gestión 2019-2021. El acto tuvo lugar en los salones de la misma institución deportiva. El presidente al asumir su cargo, agradeció a Dios por haber permitido que su persona presente un plan para está una nueva gestión de trabajo. A su familia que siempre lo está apoyando en sus emprendimientos. “Junto a mi directiva vamos a trabajar por todos porque al fin y al cabo está institución es de todos. Debemos responder a la confianza que los mutualistas nuevamente

12.

La directiva tiene la misión de trabajar y presentar proyectos a instituciones locales y nacionales para el benefició de la familia mutualista. pusieron en mi persona”, declaró. Manifestó que el primer trabajo que realizará será hacer las gestiones para reactivar la cancha sintética. Dijo que hicieron un análisis económico y será muy difícil que la Mutual se haga cargo de ello, por eso acudirán a instituciones de Estado para ese cometido.

Trinidad, jueves 19 de diciembre de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.