La Palabra del Beni, 20 de Febrero de 2020

Page 1

Trinidad • jueves 20 de febrero de 2020 • Año 32 • N° 11679 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Inician proceso penal contra Evo Morales por fraude electoral

FOTO ABI

FOTO ABI

Dólar

El Tribunal Supremo Electoral sorteó la ubicación de las organizaciones políticas en la papeleta electoral para las elecciones generales. PÁG. 7

Lanchipa informó que el Ministerio Público resolvió abrir un nuevo proceso penal contra el expresidente, esta vez por el delito de fraude. PÁG. 7

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBOSO

36°máx 24°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

TSE sortea ubicación de organizaciones en la papeleta electoral

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

CONTROLES SE REALIZAN EN SECTORES ESTRATÉGICOS

Intensifican batidas para superar el 25,06% de venta del SOAT

El subgerente nacional Comercial de Seguros y “Hemos cubierto una cuarta parte del parque Reaseguros Personales de UNIVida, Mauricio automotor, razón por la cual estamos tratando de Jiménez, informó que intensificaron los controles y crear incidencia en la población para que cuente con PAG. 3 batidas para incrementar la venta del SOAT. este seguro”, manifestó.

5

Buscan a estudiantes que tienen sobrepeso El estudio se realizará en coordinación con el Ministerio de Educación para identificar a estudiantes con sobrepeso y obesidad. PAG. 3

FOTO LPB

FOTO ABI

Bomberos Voluntarios celebran 16 años de labor “Celebramos 16 años al servicio de la población”, dijo el comandante Camilo Meneses, quien recibió varias visitas junto a sus compañeros. PAG. 5

AÑEZ ENTREGA EQUIPAMIENTO MÉDICO La Mandataria detalló que 80 centros de salud serán beneficiados con ese equipamiento, que prevé PAG. 9 fortalecer las áreas de parto, diagnóstico, laboratorio e imagenología.

Presentan plan para un Carnaval seguro

La Alcaldía, en coordinación con la Policía, ejecutan un plan de control y prevención para un Carnaval ordenado y tranquilo en Trinidad. PAG. 5


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA

Incentivo a la producción

L

os productores de la región, en diferentes áreas y desde hace tiempo, piden incentivos para aumentar sus volúmenes y satisfacer la demanda, lo cual se ha cumplido a cuenta gotas por las limitaciones económicas que se tienen en los niveles de gobierno. En consecuencia, cuando un sector es favorecido resulta gratificante conocer que existe la voluntad de atender demandas de las pocas unidades productivas que existen en el Beni. Pese a tener la mayor cantidad de hato vacuno, la región, todavía, no produce la cantidad de leche suficiente para la novel industria láctea instalada cerca de Trinidad, razón por la que los productores necesitan incentivos. Para las tareas de los productores lecheros se requiere diferentes incentivos, pero mediante un proyecto en una primera fase se logró la entrega de equipos e insumos importantes. Son 52 productores que recibieron de Pro Bolivia baldes, equipos de limpieza, coladores,

filtros y otros que necesitan en sus actividades diarias para llevar el líquido blanco a los centros de consumo, pero con prioridad para alimentar el citado complejo. Este soporte surge de un aporte del Fondo pro Leche en un 70% a fondo perdido y el resto lo asumen los beneficiarios de las provincias Cercado y Marbán. Es decir, no es un regalo que reciben porque tienen su contraparte, demostrando así el interés de invertir con el aliciente de dicho programa que cubre parte de sus requerimientos básicos. El objetivo de la iniciativa productiva es mejorar las condiciones de ordeño, manejo y acopio de la leche para que la planta procesadora cuente con la materia prima suficiente, pero además con la calidad requerida. Este tipo de apoyo hará que la industria láctea regional sea sostenible porque se tiene el potencial y porque es una demanda del sector lechero.

LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Sobreviviendo al sistema educativo Por: Daniel Villarroel Hace más de cincuenta años que algunos intelectuales bolivianos alertaron sobre el fracaso de la educación en nuestro país. Primero fue Franz Tamayo con su libro Creación de la pedagogía nacional que nos señaló el camino de una enseñanza apropiada a nuestra cultura y luego Mariano Baptista Gumucio fue más directo en su libro Salvemos a Bolivia de la escuela, justamente en esta obra afirma: “Son los padres de familia quienes deben primero darse cuenta del absurdo de esta institución a la que rinden supersticioso culto, como si ellos no hubieran sido también víctimas en su tiempo. Hay una razón

psicológica por la que, las madres en particular, ven en la escuela su tabla de salvación: le agradecen su papel de guardería infantil, ya que no sabrían qué hacer con sus hijos en la casa y temen a la calle como al demonio. Mientras no establezcamos alternativas claras a la escuela, continuaremos machacando las cadenas del país en el dogal del atraso, el subdesarrollo y la alienación cultural. Ahí se halla la raíz profunda de nuestra frustración nacional, una propuesta que está en vigencia. Después de estas importantes obras, ahora ya olvidadas, aparece el libro Sobreviviendo al sistema educativo, de

Solia María Centeno de Baglivo, en el que de manera sincera, honesta y valiente nos ofrece el testimonio de su propia experiencia en este obsoleto sistema que ningún Gobierno se ha atrevido a enfrentar oportunamente. A través de sus relatos escolares y estudiantiles la autora nos va demostrando la urgente necesidad de reformar el anquilosado aparato educativo basado en premios y castigos, en el que los estudiantes compiten, dejando de lado sus propias habilidades y capacidades personales, así como la educación emocional, la solidaridad, el amor al prójimo y a la comunidad, que nos ayudarían a ser mejores ciudadanos más allá

Trinidad, jueves 20 de febrero de 2020

de formarnos como simples repetidores de fórmulas que luego no nos servirán para nada en la vida cotidiana, familiar y profesional. Testimonio y propuesta, relato y ensayo, se trata de un libro muy valioso y necesario. Sin duda alguna es un aporte trascendental que aporta una nueva visión para nuestro malogrado sistema educativo, que será presentando al público lector con el auspicio de PIX Publicidad e innovación experiencial. Espero que este libro sea leído y asimilado por toda la comunidad académica: padres, docentes, estudiantes, administrativos y autoridades en todos sus niveles estatales.


Local

Intensifican batidas para superar el 25,06% de venta del SOAT

BATIDAS. Estos controles se realizan en sectores estratégicos de la capital beniana, donde se registra mayor tráfico de motorizados, con apoyo de efectivos policiales. FOTO UNIVIDA

UN PUNTO DE CONTROL.

PERSONAL DE UNIVIDA.

El subgerente nacional C o m e rc i a l d e S e g u ro s y Reaseguros Personales de UNIVida, Mauricio Jiménez, i n f o r m ó e l m i é rc o l e s q u e intensificaron los controles y batidas para incrementar el 25,06% de venta del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), del parque automotor en el Beni que son 49.420 motorizados. “Estamos realizando controles y batidas en las trancas interprovinciales e interdepartamentales, también a nivel urbano, debido a que el Beni tiene la menor penetración en la venta del SOAT; de los 49.420 motorizados, hemos vendido el seguro a 12.383 personas, lo que representa el 25,06%”, dijo. Explicó que esa cobertura se logró desde el 7 de diciembre a

la fecha. Jiménez aseveró que se maximizan esfuerzos y acciones en este departamento para que la gente cuente con esta póliza. “Hemos cubierto una cuarta parte del parque automotor, razón por la cual estamos tratando de crear incidencia en la población para que cuente con este seguro”, manifestó. Estos controles se realizan en sectores estratégicos de la capital beniana, donde se registra mayor tráfico de motorizados, con apoyo de efectivos policiales. Informó que a la comisión nacional de UNIVida se sumará personal de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS), para continuar con los controles en Trinidad. Recordó que la cobertura por gastos médicos es de 24.000 bolivianos, por ocupante del vehículo, en el caso de accidente con muerte se indemniza con 22.000 bolivianos. Alertó que los vehículos que no tienen el SOAT 2020 serán

GASTOS MÉDICOS Jiménez informó que a la comisión nacional de UNIVida se sumará personal de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS), para continuar con los controles en Trinidad. Recordó que la cobertura por gastos médicos es de 24.000 bolivianos, por ocupante del vehículo, en el caso de accidente con muerte se indemniza con 22.000 bolivianos. Alertó que los vehículos que no tienen el SOAT 2020 serán sacados de circulación hasta que adquieran el seguro.

Identifican estudiantes que tienen sobrepeso El director departamental de Educación, Gonzalo Huarachi, informó el miércoles la realización de un estudio en coordinación con el Ministerio de Educación para identificar a estudiantes con sobrepeso y obesidad. Ese estudio se realizará en establecimientos de Riberalta, Guayaramerín, San Borja, Rurrenabaque, San Ignacio de Moxos y Trinidad. “Es un tema preocupante la mala alimentación que hay en las unidades educativas, existirían niños con alguna desnutrición, también otros con obesidad”, dijo. En lo que respecta a Trinidad se hará dicho trabajo en los establecimientos Fabián Vaca Chávez, Pedro Ignacio Muiba, Otto Aguilera Ojeda y Madre Seton. La recopilación está a cargo de un médico, con apoyo de las autoridades educativas, para conocer estadísticas en cuanto

a esa temática y después implementar acciones. “Sabemos que este tema de la obesidad y sobrepeso puede repercutir en el aprendizaje de los estudiantes del nivel primario; se identifica de manera aleatoria a los estudiantes”, indicó. La autoridad aclaró que se tiene la autorización de los padres de familia para la realización de dicho estudio, de tal manera que no debe causar ninguna sorpresa. Comentó que al interior de los establecimientos se tiene kioscos instalados, donde venden frituras y golosinas, que no son el mejor alimento. Lo que se quiere es que el estudiante tenga una alimentación adecuada, agregó. Consideró importante que el sector salud aplique los instrumentos necesarios para medir la masa corporal y el peso de los estudiantes, para determinar los alimentos que deben consumir.

sacados de circulación hasta que adquieran el seguro. Personal de esa empresa se encuentra desplegada para vender la póliza en el lugar, después de identificar a los conductores que no la han comprado. En la capital beniana, los puntos de venta se encuentran en el edificio de la Dirección de Tránsito y Vialidad de la Policía, avenida Pedro Ignacio Muiba frente al Servicio Departamental de Caminos y en las oficinas de UNIVida. En procura de incrementar el porcentaje de venta se han sostenido reuniones con la dirigencia del transporte libre, mototaxistas, Federación de Transportistas “18 de Noviembre” a quienes explicaron los beneficios de cumplir esta obligación. “Estamos tratando de que todos los actores puedan colaborarnos para que sus afiliados puedan contar con este seguro, tomando en cuenta que llega a choferes, pasajeros e inclusive transeúntes que pueden ser parte de algún tipo de accidente” , dijo.

FOTO LPB

EL DIRECTOR DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN, GONZALO HUARACHI.

Trinidad, jueves 20 de febrero de 2020

3.


Local

‘Narcojet’: dos avionetas también fueron secuestradas por la Felcn

GUAYARAMERÍN. Cinco personas resultaron aprehendidas tras el operativo realizado el martes en el aeropuerto de Guayaramerín. FOTO ELDEBER.COM

DOS AVIONETAS TAMBIÉN FUERON SECUESTRADAS POR LA FELCN EN GUAYARAMERÍN.

INFORMES DE LA FELCN Los últimos informes de la Felcn, a los que tuvo acceso EL DEBER, dan cuenta de que el martes 28 de enero, el ‘narcojet’ aterrizó alrededor de las 5:30. No hubo ningún control, fue notoria la ausencia de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), de personal de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana), de militares y de otro tipo de controles. Se sospecha que fue en este tiempo que los pilotos aprovecharon para cargar la cocaína que luego fue descubierta en México.

Redacción Central (eldeber. com.bo).- Durante el operativo realizado el martes en el aeropuerto de Guayaramerín (Beni) por fuerzas de élite de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico ( F e l c n ) , s e p ro c e d i ó a l secuestro de dos avionetas y la detención de cinco personas, esto en el marco de las investigaciones que se tienen por el denominado caso ‘Narcojet’. Las avionetas fueron precintadas en el hangar número tres del aeropuerto.

Se trata de las matrículas CP 2200 y CP 2631, que presuntamente también fueron utilizadas por traficantes para el reabastecimiento de combustible y chequeos mecánicos del ‘narcojet’ que aterrizó la madrugada del 28 de enero para luego decolar rumbo a México cargado con una tonelada de cocaína. Las autoridades preparan mayores informes del caso en las siguientes horas y no se descartan que haya más personas aprehendidas en este caso. Dentro de los datos que se manejan sobre la parada que hizo el ‘narcojet’ en Guayaramerín, se conoce que esta aeronave se quedó en suelo beniano por aproximadamente 40 minutos, tiempo en el cual se hizo el reabastecimiento de combustible y un chequeo rápido de los dispositivos de vuelo del jet. Los últimos informes de la Felcn, a los que tuvo acceso EL DEBER, dan cuenta de que el martes 28 de enero, el ‘narcojet’ aterrizó alrededor de las 5:30. No hubo ningún control, fue notoria la ausencia de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), de personal de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana), de militares y de otro tipo de controles.

EN RIBERALTA

4.

Castro, responsable de la Oficina de Atención al Consumidor ODECO, indicó que los referidos productos han sido aprobados a nivel nacional al no contener compuestos químicos que causan manchas y alergias en la piel, irritación en los ojos, daños respiratorios, además de contaminar el medio ambiente. Mayerling Álvarez Muniz: directora de Administración de Servicios y Seguridad Ciudadana del G.A.M.R,

exhortó a la población tomar conciencia de los peligros que resulta jugar con globos que contienen agua u otro producto y lanzarlos a los conductores de vehículos de dos y cuatro ruedas, encomendó el uso racional del agua durante el carnaval. Finalmente, alertó a los comerciantes sobre la prohibición en la venta de tintas o pinturas que no cuenten con la debida autorización y certificación sanitaria, las

La Paz (ABI).- El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) declaró alerta naranja en siete departamentos del país y pronosticó lluvias hasta el fin de semana, informó el miércoles el pronosticador, Vladimir Callizaya. “Se viene una alerta meteorológica naranja que va a estar afectando a siete departamentos como son Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, Beni, Cochabamba, el norte del departamento de La Paz y Pando”, dijo a Unitel. Explicó que se registrarán en estas regiones del país chubascos, tormentas eléctricas y lluvias, las que se extenderán desde este miércoles hasta el sábado en la madrugada. Callisaya recomendó a la población tomar sus recaudos necesarios ante esta declaratoria de alerta naranja. El departamento de La Paz reportó en los últimos días inundaciones en varios municipios, además de la pérdida de viviendas y producción de hortalizas y frutas.

FOTO ABI

SENAMHI DECLARA ALERTA NARANJA E N S I E T E D E PA R TA M E N T O S Y PRONOSTICA LLUVIAS HASTA EL SÁBADO. FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA

Presentan marcas de espumas autorizadas para el carnaval El Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta, a través de la Dirección de Administración de Servicios y Seguridad Ciudadana, presentó las marcas de espumas autorizadas para el carnaval “Riberalteño” 2020 las cuales son: Rey Momo, Nieve Artificial, Reina Mora, Soy, Cosmo Nieve, Carnavalera Rick, Alegría, Fiesta, Festinieve y Rey Quico”. Marco Antonio Huary

Senamhi declara alerta naranja

MUNICIPIO DE RIBERALTA PRESENTA MARCAS DE ESPUMAS AUTORIZADAS PARA EL CARNAVAL 2020.

cuales serán decomisadas de acuerdo a normas municipales, dicha prohibición tiene la finalidad de proteger el

Trinidad, jueves 20 de febrero de 2020

pintarrajeado de edificios públicos y privados además de la salud de la población, indicó.


Local

Los Bomberos Voluntarios celebran 16 años de labor

EQUIPOS. El año pasado, consiguieron la dotación de mangueras contra incendios, herramientas para bomberos forestales, trajes para combatir incendios estructurales. FOTO LPB

LOS BOMBEROS VOLUNTARIOS CELEBRARON ANIVERSARIO.

CONSTANTE MANTENIMIENTO Meneses dijo que esa unidad cuenta con 24 voluntarios activos, cuatro ambulancias y un carro bombero que ha sido rehabilitado varias veces. Aseguró que los motorizados son sometidos a constante mantenimiento por parte de la comuna, que además les provee el combustible para su funcionamiento. “Es digno de destacar lo que hace esta gente, algunos no tienen paga; la Alcaldía ha contratado unos seis pero son muchos, ellos a un simple llamado acuden donde se los necesita”, afirmó, por su lado, el alcalde trinitario Mario Suárez.

El comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios en Trinidad, Camilo Meneses, al celebrar el miércoles los 16 años de existencia de esa entidad, destacó la labor que cumplen prestando auxilio en diferentes circunstancias. “Celebramos 16 años al servicio de la población, todo nuestro personal es voluntario, estamos dedicados a la atención pre hospitalaria, extinción de incendios estructurales y forestales, búsqueda y rescate”, dijo. También rescatan animales que escapan de fenómenos naturales o que sufren

accidentes y quedan atrapados. Mencionó que el año pasado consiguieron la dotación de mangueras contra incendios, herramientas para bomberos forestales, trajes para combatir incendios estructurales. Actualmente, esa unidad cuenta con 24 voluntarios activos, cuatro ambulancias y un carro bombero que ha sido rehabilitado varias veces. Aseguró que los motorizados son sometidos a constante mantenimiento por parte de la comuna, que además les provee el combustible para su funcionamiento. “Es digno de destacar lo que hace esta gente, algunos no tienen paga; la Alcaldía ha contratado unos seis pero son muchos, ellos a un simple llamado acuden donde se los necesita”, afirmó, por su lado, el alcalde trinitario Mario Suárez. Comentó que la comuna les entregó cuatro ambulancias y el mantenimiento también está a cargo de esa institución, además de proporcionarles el combustible que necesitan. Resaltó que las dos ambulancias que recibieron del Gobierno nacional hace cuatro años están, prácticamente, nuevas lo cual demuestra la responsabilidad con que son manejadas. Las otras también están en buen estado. Comentó que en otros municipios quedan las chatarras de esas ambulancias, lo que no sucede en la capital beniana.

CORSO ORDENADO

tranquila y ordenada”, dijo en conferencia de prensa. Informó que la actividad central se realizará el sábado, durante el desarrollo del corso, en la avenida Roger Becerra. Pareja dijo que se cortará el tránsito en determinada rutas y se definirán puestos de venta. Aseguró que se tendrá la colaboración de 38 gendarmes para el control en la circulación vehicular,

entre otros aspectos de seguridad. Consideró importante la presencia de la Policía en lugares definidos durante reuniones de coordinación. Por su lado, el director municipal de Intendencia, Eddy René Lens, dijo que el plan fue coordinado con diferentes unidades de la comuna para el corte de vías, instalación de puestos de ventas para comerciantes y ambulantes.

La Paz (ABI).- El Ministerio de Trabajo dispuso el miércoles horario continuo para el viernes 21 y feriado nacional para el 24 y 25 de febrero por las fiestas de Carnaval. “Con motivo de conservar, celebrar las costumbres religiosas, culturales del tradicional Carnaval, el Ministerio de Trabajo dispone para el día viernes 21 de febrero de la presente gestión jornada continua de trabajo de horas 08h00 a 16h00”, explica un comunicado institucional. El documento señala que esa disposición deberá ser coordinada por las unidades de Recursos Humanos de cada institución pública, mientras que en el sector privado deberá adecuarse esa determinación por acuerdo de partes y considerando sus modalidades y horarios de trabajo. Además, y según lo establece el Decreto Supremo 2750 de 1 de mayo de 2016 se constituye feriado nacional el lunes 24 y martes 25 de febrero de la presente gestión, declarándose suspensión de actividades públicas y privadas en todo el país.

FOTO ABI

TRABAJO DISPONE HORARIO CONTINUO PARA EL VIERNES Y FERIADO NACIONAL EL 24 Y 25 DE FEBRERO POR CARNAVAL. FOTO LPB

Alcaldía ejecuta plan para un Carnaval seguro El director municipal de Seguridad Ciudadana, Humberto Pareja, informó el miércoles que en coordinación con la Policía ejecutan un plan de control y prevención para un Carnaval ordenado y tranquilo en la ciudad de Trinidad. “Es plan de control y prevención del consumo de bebidas alcohólicas durante la fiesta de Carnaval, queremos tener una fiesta

Definen horarios de trabajo en Carnaval

EL DIRECTOR MUNICIPAL DE SEGURIDAD CIUDADANA, HUMBERTO PAREJA, JUNTO AL INTENDENTE EDDY RENÉ LENS.

“Queremos tener un corso ordenado, en el marco de una presentación elegante para que la población pueda disfrutar de esta fiesta”,

Trinidad, jueves 20 de febrero de 2020

manifestó, a tiempo de recomendar que la gente participe con moderación, sin excesos que pueden empañar el Carnaval.

5.


Nacional

Posesionan a directores departamentales de educación de Beni y Chuquisaca MINISTRO CÁRDENAS. Pidió a las nuevas autoridades coadyuvar desde sus cargos en la lucha contra la corrupción. FOTO MIN. EDUCACIÓN

POSESIONAN A DIRECTORES DEPARTAMENTALES DE EDUCACIÓN DE BENI Y CHUQUISACA

La Paz (ABI).- El ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, posesionó el miércoles a María Luisa Vargas Vaca y a Julio Galeán Tellez, como nuevos directores departamentales de educación de Beni y Chuquisaca, respectivamente. “Hoy culminamos un cordial, sincero y franco proceso de compulsa, de concurso de méritos realizado por el Ministerio de Educación, con la participación de las dos confederaciones de maestros urbanos y maestros rurales. Los dos directores hoy posesionados son quienes obtuvieron el mayor puntaje en dicho proceso”, mencionó el ministro Cárdenas. En el acto de posesión participaron varias personalidades del sector de Educación como también el público en general,

MINISTRO DE EDUCACIÓN, VÍCTOR HUGO CÁRDENAS.

quienes dieron la bienvenida a los nuevos directores. El ministro pidió a esas nuevas autoridades coadyuvar desde sus cargos en la lucha contra la corrupción que está haciendo “estragos” en la administración de la educación boliviana. “Quiero encargar a los dos nuevos directores que sean la imagen de nuevos directores departamentales, trabajen con sus colegas, con los directores distritales, coordinemos con el Ministerio de Educación, pero no puede darse un solo caso de abuso de autoridad, ni departamental, ni distrital, contra los profesores”, encargó la autoridad. Ambos directores participaron del proceso de institucionalización para la designación de los cargos acéfalos e invitados de Directores Departamentales de Educación, Subdirectora de Educación Superior de Formación Profesional y Directores

INSTITUCIONALIZACIÓN Ambos directores participaron del proceso de institucionalización para la designación de los cargos acéfalos e invitados de Directores Departamentales de Educación, Subdirectora de Educación Superior de Formación Profesional y Directores Distritales del Estado Boliviano, la misma se realizó los días 27 y 28 de enero de la presente gestión. A raíz de este proceso se seleccionó a estos profesionales mediante compulsa de méritos y calificación de proyectos, para cubrir las acefalias, esto por la necesidad de la continuidad del flujo administrativo en los entes educativos.

TSE garantiza trabajo de observadores en comicios La Paz (ABI).- El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, garantizó el miércoles el trabajo de los observadores internacionales que llegarán al país para verificar las elecciones generales del 3 de mayo. “El Tribunal Supremo Electoral les va a brindar las máximas garantías y facilidades a los observadores tanto internacionales

6.

como nacionales”, dijo a los periodistas. Explicó que al país llegarán tres misiones de observadores internacionales, de la Unión Europea (UE), de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore). R o m e r o i n d i c ó que se garantizará el desplazamiento de esas misiones de observadores

internacionales, como también de aquellos equipos nacionales que de manera mancomunada observarán que el proceso electoral se desarrolle con total normalidad. A su juicio, las tres misiones de observadores internacionales, además de las nacionales serán veedores del proceso electoral bajo el principio de que cuanto más “ojos” observen los comicios será mejor”.

Distritales del Estado Boliviano, la misma se realizó los días 27 y 28 de enero de la presente gestión. A raíz de este proceso se seleccionó a estos profesionales mediante compulsa de méritos y calificación de proyectos, para cubrir las acefalias, esto por la necesidad de la continuidad del flujo administrativo en las Direcciones Departamentales de Educación, Direcciones Distritales de Educación y las funciones inherentes a la Subdirección de Educación Superior de Formación Profesional del departamento de Cochabamba, refiere el comunicado de prensa institucional. Según la normativa, las direcciones distritales deberán ser posesionadas por las actuales autoridades departamentales, una vez realizado el control de transparencia en el proceso de institucionalización.

FOTO ARCHIVO

TSE GARANTIZA TRABAJO DE OBSERVADORES EN COMICIOS DEL 3 DE MAYO.

Se prevé que esas misiones internacionales trabajen junto a las autoridades electorales del

Trinidad, jueves 20 de febrero de 2020

país, y además se prevén reuniones con políticos, representantes del Gobierno y de la sociedad civil.


Nacional

TSE sortea ubicación de organizaciones políticas en la papeleta electoral

ACTO. Ese sorteo se realizó en instalaciones del Servicio de Registro Cívico (Sereci) en la ciudad de La Paz y contó con la presencia del pleno de esa instancia, representantes de las organizaciones políticas y medios de prensa. La Paz (ABI).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) sorteó el miércoles la ubicación de las organizaciones políticas en la papeleta electoral para las elecciones generales pautadas para el 3 de mayo. E s e s o r t e o s e re a l i z ó e n instalaciones del Servicio de Registro Cívico (Sereci) en la ciudad de La Paz y contó con la presencia del pleno de esa instancia, representantes de las organizaciones políticas y medios de prensa. Según ese sorteo, la alianza Creemos encabeza la papeleta, seguida de Acción Democrática Nacionalista (ADN), el Movimiento Al Socialismo (MAS) y el Frente Para la Victoria (FPV). En la quinta casilla se ubica Partido de Acción Nacional Boliviana (Pan-Bol), seguido de las alianzas Libre 21, Comunidad Ciudadana (CC) y Juntos. El presidente del TSE, Salvador Romero, aseguró que el sorteo da inicio al “proceso preparatorio” de la impresión de las papeletas con la convocatoria a empresas interesadas para que las impriman. Indicó que el TSE garantiza que la impresión de las papeletas cumplirá con todos los elementos

FOTO ABI

TSE SORTEA UBICACIÓN DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS EN LA PAPELETA ELECTORAL.

de seguridad necesarios para que no exista ningún tipo de “desvío” en el manejo y procesamiento de ese material electoral. “ E l Tr i b u n a l S u p r e m o Electoral garantiza una adecuada cadena de custodia para todo el material electoral que se va a producir en la elección 2020”, señaló.

Concluido el sorteo de la ubicación de los lugares de las cuatro alianzas y cuatro partidos políticos que pugnan por la presidencia, se procedió a las firmas de las papeletas tanto de vocales que forman el TSE como de los delegados de las organizaciones políticas. En mayo más de 7 millones

de bolivianos acudirán a las urnas para elegir al presidente, vicepresidente y legisladores del país, tras que fueran anuladas los comicios de octubre de 2019 tras develarse un fraude electoral. Por otro lado, Romero afirmó que la empresa CiesMori que difundió el fin de semana una encuesta de intención de voto se

encuentra debidamente registrada ante ese ente electoral y habilitada para difundir esos sondeos, en referencia a los cuestionamientos que surgieron de varios sectores de la sociedad. Asimismo, destacó que el calendario electoral se cumple de acuerdo con cronograma establecido por el TSE.

Inician proceso penal contra Morales por fraude La Paz (ABI).- El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, informó el miércoles que el Ministerio Público en la ciudad de La Paz resolvió abrir un nuevo proceso penal contra el expresidente Evo Morales, esta vez por el delito de fraude electoral cometido en los comicios del 20 de octubre del pasado año. “Hemos remitido a la Fiscalía Departamental de La Paz tal como corresponde (...), hemos recibido la información que han abierto un nuevo caso en contra de las exautoridades (Evo Morales) en relación al fraude electoral”, dijo a los periodistas. Lanchipa explicó que ese nuevo proceso penal por el delito de fraude electoral

emerge del análisis técnico realizado por la Fiscalía tras la demanda de ampliación del proceso existente que presentó el candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, la pasada semana ante la Fiscalía General en Sucre. Puntualizó que esa nueva demanda judicial por fraude electoral que involucra, además de Morales, al exvicepresidente Álvaro García Linera, llega también a los exministros de la anterior gestión de gobierno. Tras el conflicto político que enfrentó Bolivia luego del fraude electoral atribuido al Movimiento Al Socialismo (MAS), con el fin de forzar un cuarto mandato presidencial, Morales fue denunciado por

delito de fraude electoral. La diputada de Unidad Demócrata (UD), Lourdes Millares, afirmó que la denuncia presentada por Mesa es una acción jurídica acertada que, a pesar de la coyuntura electoral, beneficia primero al país. “La presencia de Carlos Mesa en Sucre para ampliar la demanda por fraude electoral contra Evo Morales y Álvaro García Linera corresponde hacer también a instancias del Poder Central”, indicó. Señaló que uno de los elementos probatorios fundamentales para el tratamiento de ese caso, es el informe emitido por la Organización de Estados Americanos (OEA) que establece una manipulación

FOTO ABI

dolosa en el proceso electoral, agregó.

MINISTERIO PÚBLICO INICIA PROCESO PENAL CONTRA EVO MORALES POR FRAUDE ELECTORAL.

Trinidad, jueves 20 de febrero de 2020

7.


Nacional

Presidenta Añez prioriza emergencia por dengue NO FESTEJOS. Dijo que en este momento lo importante es “estar junto a los ciudadanos que más nos necesitan”. FOTO ABI

PRESIDENTA AÑEZ PRIORIZA EMERGENCIA POR DENGUE.

REPORTE De acuerdo con el ministro de Salud, Aníbal Cruz, de enero a la fecha se reportaron 29.915 casos sospechosos de dengue en el país y de esos 21.961 corresponden al departamento de Santa Cruz. Además, indicó que de esos datos totales se confirmaron 5.600 personas contagiadas con la enfermedad del dengue, de las cuales 3.634 pertenecen a la ciudad oriental. La presidenta Jeanine Añez expresó su respeto por cada una de las festividades que se desarrollan por el Carnaval en el país y exhortó a la población a disfrutar estos días de fiesta en familia.

La Paz (ABI).- La presidenta Jeanine Añez informó el miércoles que priorizará la atención de la emergencia por el dengue en el país y anunció que no asistirá ni participará de las distintas celebraciones por el Carnaval. “He decidido no participar en las principales expresiones culturales del Carnaval como la fiesta de comadres en Tarija, la entrada del Carnaval de Oruro y el corso en Santa Cruz”, manifestó Añez a través de un video difundido

en su cuenta en Twitter. La mandataria explicó la situación de emergencia por la que pasan muchas regiones de Bolivia debido al dengue. En ese sentido, dijo que en este momento lo importante es “estar junto a los ciudadanos que más nos necesitan”. “Ustedes saben que estamos en un momento delicado de salud pública en Santa Cruz y en la región oriental del país por el brote del dengue (...) Por ello he decidido no asistir a las principales expresiones culturales del Carnaval”, refirió la presidenta Añez. La jefa de Estado dijo que desde el Gobierno nacional se trabaja día y noche para mejorar las condiciones de prevención y atención a los pacientes en hospitales públicos y clínicas privadas. Asimismo, Añez informó que se contrataron más médicos y se compró gran cantidad de medicamentos para brindar atención inmediata y eficiente a los pacientes de dengue. “Mi deber como presidenta de Bolivia es estar al lado de ellos, viendo que todo lo que ha planificado el Gobierno para contrarrestar el dengue se aplique de manera eficiente”, manifestó.

Carnaval: Tránsito movilizará 3.800 agentes

La Paz (ABI).- El director nacional de Tránsito, Walter Miranda, presentó el miércoles el plan preventivo denominado “Bolivia Destino Seguro’, que movilizará a 3.800 agentes para ponerle un límite a la velocidad en las carreteras del país durante las fiestas de Carnaval. “El objetivo del plan de prevención es ponerle un límite a la velocidad y a la imprudencia que provocan accidentes con muerte de personas y heridos, causando en la familia boliviana dolor y luto”, dijo en un desayuno con periodistas. La presentación de dicho plan estuvo acompañada por un simulacro de un accidente de tránsito en las instalaciones del Sistema Integrado de Seguridad Ciudadana BOL-110, en el que participaron la Policía, Cruz Roja Boliviana, Alcaldía, Bomberos, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Auto Móvil Club Boliviano. M i r a n d a e x p l i c ó q u e , en cumplimiento del Plan de Operaciones por Carnaval de la Policía, las tareas de la Dirección de Tránsito se intensificarán desde el viernes hasta el cierre del Carnaval con el Corso de Corsos en Cochabamba. Exhortó a los conductores del transporte público y particular a evitar el consumo de bebidas alcohólicas, cuando conduzcan en carreteras, a evitar el exceso de velocidad, a respetar las normas de tránsito, usar el cinturón de seguridad, no utilizar celular y no excederse en la velocidad máxima de 80 km por hora en carreteras.

JUICIO DE RESPONSABILIDADES

FOTO ABI

Fiscal General se acogió a “derecho del silencio” La Paz (ABI).- El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, se acogió “al derecho constitucional de silencio”, en la audiencia de declaración informativa convocada por la Comisión de Justicia Plural de la Cámara Baja en el marco del juicio de responsabilidades en su contra por presuntos delitos de beneficios en razón del cargos y uso indebido de influencias. “Escuchado el texto de la nota (de denuncia) hemos

8.

advertido que es imprecisa, confusa (...) hemos presentado un incidente de actividad procesal defectuosa, nosotros hemos invocado también el derecho de guardar silencio en esta oportunidad”, declaró a los medios de prensa al término de la audiencia. Lanchipa fue denunciado ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por presuntos delitos de beneficios en razón del cargo y uso indebido de influencias

para acceder al cargo de Fiscal General por estar vinculado con la cúpula del Movimiento Al Socialismo (MAS) y al exministro de Justicia, Héctor Arce. Afirmó que no siendo clara la denuncia en su contra su derecho a la defensa es vulnerado, toda vez que le imposibilita responder adecuadamente sobre el hecho que se le atribuye. Cumplida esa etapa procesal dentro del juicio de

FISCAL GENERAL SE ACOGIÓ A “DERECHO DEL SILENCIO”.

responsabilidades contra el Fiscal General, el Comité de Ministerio Público y Defensa

Trinidad, jueves 20 de febrero de 2020

Legal del Estado emitirá un informe que indicará el curso del proceso.


Nacional FOTOS ABI

La presidente Añez entrega equipos médicos para 80 centros

FORTALECIMIENTO. La mandataria detalló que 80 centros de salud serán beneficiados con ese equipamiento, que prevé fortalecer las áreas de parto, diagnóstico, laboratorio e imagenología. Cochabamba (ABI).- La presidente del país, Jeanine Añez entregó el miércoles equipamiento médico para 80 centros de salud de Bolivia con una inversión de 14 millones de bolivianos, para fortalecer el Sistema de Salud Pública. “Me es grato hoy entregar todos estos equipos que representan una inversión de más de 14 millones de bolivianos, a través de este programa estamos fortaleciendo los centros integrales de salud a nivel nacional”, manifestó en un acto público que se realizó en un céntrico hotel de la ciudad de Cochabamba. La mandataria detalló que 80 centros de salud serán beneficiados con ese equipamiento, que prevé fortalecer las áreas de parto, diagnóstico, laboratorio e imagenología. “Con esta contribución vamos otorgar una mayor facilidad a las redes de servicios de salud, para atender a la población y dar atención en una salud oportuna integral y de calidad, realmente eso es lo que todos los bolivianos

necesitamos”, complementó. Resaltó que, en cumplimiento al mandato de su gestión, el Gobierno nacional tiene la tarea fundamental de fortalecer el sistema de salud nacional, para ello determinó el incremento del presupuesto para esa área, en respuesta a la demanda de la población de varias décadas. “Es nuestra obligación garantizar el acceso de las personas a la salud, nuestra obligación lograr la inclusión y el acceso a la salud de todas las personas sin exclusión, ni discriminación alguna”, agregó. La jefa de Estado recordó que los bolivianos suplicaron el incremento del presupuesto para salud desde 1986 y “han tenido que pasar ocho gestiones presidenciales para otorgar esa reivindicación a todas las familias bolivianas”. Aclaró que, pese a las tareas que realiza el Gobierno, aún resta atender varias demandas de la población en el área de la salud, sin embargo ratificó su compromiso para subsanar las deficiencias que existen en el país, mediante el respaldo de

autoridades subnacionales y la cooperación internacional. “Estamos demostrando que podemos hacerlo juntos entre el Gobierno nacional, los gobiernos departamentales y los gobiernos municipales, también quiero valorar la contribución de la cooperación internacional que nos está acompañando en todo este proceso, la salud no tiene ideología, la salud tiene rostro de necesidad y de urgencia y aquí estamos para trabajar en las cosas pequeñas, pero también en todas las cosas grandes”, sentenció.

ATENCIÓN A SALUD Añez aseguró el miércoles que el sector de salud en Bolivia nunca más será olvidado y desatendido tras la aprobación y promulgación la ley que designa 10% del Presupuesto General del Estado (PGE) para esa área, norma que está siendo analizada por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). La mandataria, en un acto en el que entregó equipamiento para 80 hospitales del país, lamentó que hayan tenido que pasar ocho gestiones de Gobierno para tomar una decisión que beneficia a todo el pueblo boliviano y elaborar una norma que reivindica el derecho a la salud que tienen todos los bolivianos.

Trinidad, jueves 20 de febrero de 2020

9.


Conrrado Moscoso DT Soria busca su tercera y ‘Conejo’ Arce victoria en el clásico paceño entre los premiados En las ocho por Tigo Sports ocasiones en las FOTO APG

El raquetbolista fue premiado con 10.000 mil dólares y un auto cero kilómetros. El atacante de Bolívar fue elegido el mejor futbolista de la temporada 2019. A su vez, José Castillo, de Oriente Petrolero, fue distinguido por haber marcado el mejor gol. Santa Cruz (DIEZ).El raquetbolista Conrrado Moscoso y el futbolista Juan Carlos ‘Conejo’ Arce fueron los deportistas que sobresalieron en los Premios Tigo Sport, majestuoso evento que se realizó en el hotel Los Tajibos de la capital cruceña. Moscoso se llevó la distinción como el mejor deportista de la temporada 2019 por su medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Perú, lo que originó que reciba, además de una estatuilla especial, un premio económico de 10.000 dólares de parte de los organizadores y un auto cero kilómetros que le regaló Imcruz. Arce, capitán y figura de Bolívar campeón del Apertura 2019, recibió el premio de mejor futbolista del año. El atacante de la academia pugnó por el premio con destacados jugadores como el brasileño Serginho (Wilstermann), Cristian ‘Pochi’ Chávez (Wilstermann) y Fernando

Saucedo (Always Ready), quienes en la temporada pasada defendieron los colores del club aviador, campeón del Clausura 2019. En el ámbito del fútbol también fueron distinguidos el atacante Carlos Saucedo por sus 45 goles para San José en el 2019, aunque en la actualidad milita en Royal Pari. El ‘Caballo’ fue un suceso el año pasado por su efectividad de cara el arco, ya que fue el cuarto mejor goleador del mundo. A su vez, José Castillo, de Oriente Petrolero, fue distinguido por haber marcado el mejor gol; el parguayo Arnaldo Giménez, de Wilstermann, se erigió en el mejor arquero y el argentino Cristian Díaz, DT del equipo aviador, como el mejor entrenador. Uno de los más aplaudidos de la noche fue el exfutbolista Milton Melgar, figura de Boca Juniors y River Plate de Argentina en la década de los años 80 y de la selección que disputó el Mundial de 1994. También recibió un premio. FOTO AS.COM

EL RAQUETBOLISTA FUE PREMIADO CON 10.000 MIL DÓLARES Y UN AUTO CERO KILÓMETROS.

10.

que el DT Soria estuvo en la banca de suplentes del aurinegro, hubo tres empates.

EL DT MAURICIO SORIA.

La Paz (Lostiempos.com. bo).- Mauricio Soria, director técnico de The Strongest, intentará este viernes (18:00) su tercera victoria en clásicos como entrenador del equipo de Achumani. Hasta el momento el valluno dirigió al atigrado en ocho juegos frente a su tradicional rival. El adiestrador estuvo al frente de la escuadra en tres etapas. La primera comenzó en junio de 2011 y se

Lima y otro de Alejandro extendió a enero de 2012. La Chumacero le dieron el segunda de febrero a abril de triunfo al Decano. Soria y el atigrado 2016 y la actual comenzó en volvieron a sumar de a tres agosto de 2019. El cochabambino ante los celestes en diciembre consiguió su primer triunfo de 2019, en la parte final del en un clásico en diciembre torneo Clausura. El marcador de 2011. En esa ocasión el se cerró con un 3-2. Harold Reina, Jhasmani marcador quedó 4-0 a favor Campos y Moisés Calero de los atigrados y logró el fueron los autores de las pase a la semifinal del torneo, conquistas en esa jornada, mientras que la Academia descontaron para los quedó eliminada. académicos Adrián Jusino y Dos tantos de Pablo Vladimir Castellón. Escobar, uno de Sacha

El senado de Bolivia distingue a Juan Carlos “Chavo” Salvatierra FOTO LOSTIEMPOS.COM.BO

La distinción fue conferida por el senador por Santa Cruz, Carlos Pablo Klinsky Fernández, quien presentó el proyecto de resolución camaral. Santa Cruz (Lostiempos. com.bo).- La gran trayectoria deportiva de Juan Carlos “Chavo” Salvatierra fue reconocida por el Senado del Estado Plurinacional de Bolivia. El acto de llevó a efecto este miércoles en la Casa de Gobierno en Santa Cruz de la Sierra. La distinción fue conferida por el senador por Santa Cruz, Carlos Pablo Klinsky

PABLOS KLINSKY FERNÁNDEZ (IZQ.) Y JUAN CARLOS “CHAVO” SALVATIERRA.

Fernández, quien presentó el proyecto de resolución camaral en el que destaca la contribución de “Chavo” Salvatierra al deporte boliviano, en virtud a sus conquistas en el contexto nacional e internacional. Cabe recordar que el piloto fue el primero en competir en el Rally Dakar, además conquistó el título en el Mundial de Rally Cross Country en 2013, el triunfo en el Rally de los Faraones en 2014 y el décimo puesto en el

Trinidad, jueves 20 de febrero de 2020

Dakar en 2017. “Chavo (Salvatierra) es un personaje que trasciende en el deporte. Este es un justo reconocimiento a un ciudadano que ha aportado al país y cuyos logros son motivo de orgullo para todos nosotros. Bolivia necesita muchos ‘Chavos’ Salvatierras”, señaló el asambleísta, quien explicó que el reconocimiento al deportista cruceño fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Senadores.


Always Ready buscará remontar ante Rossi: “La posición Millonarios en la Copa Sudamericana radical de Blooming es un atentado a El equipo alteño buscará revertir el Cordano” FOTO AGENCIAS

2-0 de la ida. Los bolivianos deberán de ganar por más de tres goles para pasar a la siguiente fase.

ALWAYS READY RECIBIRÁ A MILLONARIOS, DE COLOMBIA.

La Paz (DIEZ).- Always Ready recibirá a Millonarios, de Colombia, este jueves (18:15) en partido de vuelta de la primera fase de la Copa Sudamericana-2020. El cuadro alteño deberá remontar el 2-0 del equipo bogotano logrado en el partido de ida. El choque revancha se disputará en el estadio Hernando Siles, de La Paz. Con una discretísima campaña en el actual torneo

colombiano, Millonarios, uno de los más laureados de su país, tiene la mejor opción de avanzar frente a un Always que viene embalado en el segundo lugar del torneo Apertura-2020, a solo un punto del líder Royal Pari. - Los números El ‘millonario’ boliviano necesita anotar al menos tres goles y mantener su arco en cero para avanzar a la segunda ronda, mientras que al

‘embajador” le basta empatar o caer por menos de tres dianas. Un traspié de 2-0 conduciría a la definición por penales. Aunque equipos argentinos, uruguayos y brasileños supieron domar los 3.600 metros de altitud de La Paz llevándose triunfos, medios colombianos comenzaron a mencionarla como otro rival que vencer. Por orden de la Conmebol, el Millonarios, que también juega en altitud, en los 2.630 metros de Bogotá.

Posesionan a nueva directiva de la AMDEFT FOTO LPB

Los nuevos dirigentes fueron felicitados por las autoridades, quienes tienen el desafió de trabajar por el deporte estudiantil. La

nueva directiva de la Asociación Municipal del Deporte Estudiantil en Formación de Trinidad (AMDEFT), fue posesionada, por la gestión 2020-2022. El acto se desarrolló este miércoles en la Federación de Maestros Urbanos del Beni. “Como Gobierno Municipal en representación del alcalde Mario Suárez, nosotros vamos a hacer todo lo que esta en nuestras manos para apoyar al deporte estudiantil”, dijo Erlan Vargas, director Municipal de Deportes. Informó que en breve

POSESIÓN DE LA DIRECTIVA DE LA AMDEFT.

tiempo más se va a inaugurar el polideportivo con tinglado, situado en Las Pampitas. Agregó que su autoridad, determinó que en ese polideportivo se llevarán adelante los torneos y eventos de la AMDEFT. José Luis Ibáñez Ganoza, presidente de la AMDEFT, agradeció la confianza de los profesores de educación física. Remarcó que el deporte estudiantil necesita de una Escuela Superior de Formación de Maestros, para formar profesores de educación física. Directiva 2020-2022 Presidente: José Luis Ibáñez

Ganoza Secretario General: Juan Carlos Algarañaz Yanamo Secretario de Hacienda: Juan Carlos Saucedo Nuñez Secretario de Actas: Juan Cartagena Duri Secretario de Prensa y Propaganda: Luis Alberto Rodríguez. Comisión Técnica: Carmen Mojica Rossel Primer Vocal: Edgar Callau Cagua Segundo Vocal: Loreto Salvatierra Becerra Coordinadores de la AMDEFT: Amapola Miashiro y José David Ayala.

FOTO DIEZ

RUBÉN CORDANO FUE TÍTULAR EN LA ACADEMIA EN LA PASADA TEMPORADA.

El representante del arquero de la academia considera que el club celeste debe replantear su posición y valorar más al futbolista. Santa Cruz (DIEZ).Se caldea más la relación entre Blooming y el arquero Rubén Cordano, que fue apartado de toda competencia con el plantel profesional debido que se ha puesto firme en su decisión de no firmar una renovación de contrato con el club celeste por cinco temporadas más. El pasado domingo sorprendió que el joven arquero no haya sido convocado para el partido contra Bolívar, en el Tahuichi. Al otro día, el presidente del club, Juan Jordán, se encargó de aclarar la situación al anunciar que Cordano no iba a ser tomado en cuenta mientras no firme su nueva vinculación con la institución. Estas diferencias se ahondaron a comienzo de semana cuando el plantel viajó a Guayaquil para el partido revancha contra Emelec, por la Copa Sudamericana, ya que deja en la incertidumbre lo que pasará con el futuro del arquero titular de la selección sub-23 que hizo buena campaña en el Preolímpico de Colombia y que se perfila para hacerlo en la mayor. Al respecto, este miércoles habló el

Trinidad, jueves 20 de febrero de 2020

presidente de la empresa que representa a Cordano. El argentino Horacio Rossi, presidente de Capital Group Sport Management, lamentó la polémica que despertó el tema y aclaró que ellos negocian no solo por un interés económico del arquero sino por proyectarlo en lo deportivo. “Lamentamos mucho la postura radical de Blooming. Es un atentado a la salud deportiva de Rubén y al mismo club porque Cordano es un activo importante de Blooming. Además, es un atentado a la selección nacional por tratarse de uno de sus integrantes con mayor proyección y de haber demostrado que está a la altura de los grandes porteros del mundo”, dijo. Con semejante posición de los celestes, Rossi no da por cerradas las negociaciones y tienen la esperanza de llegar a un buen puerto, pero admite que hay posturas muy distantes entre el jugador y el club. “Consideramos a Cordano el arquero con mejor proyección de Sudamérica y por eso decidimos trabajar con él. Es un futbolista seguido por grandes clubes europeos y sudamericanos”, sostuvo el representante.

11.


en Acción Benianos salen campeón en Perú con la Selección Boliviana Sub 7

FOTO TDB

FOTO TDB

BOLIVIA CON EL TROFEO DE CAMPEÓN, SUB 7.

Los cuatro jugadores benianos obtuvieron el título con selección de Bolivia en la categoría Sub 7, en el IX Torneo desarrollado en Tacna, Perú, que también tuvo la participación de Chile, Argentina, Bolivia y el anfitrión Perú. Jheison Hinojosa Heredia, presidente del club Toros del Beni, dijo que fue un campeonato muy competitivo, donde los integrantes de Bolivia demostraron sus condiciones para lograr el éxito esperado. “Los jugadores de Toros del Beni fueron seleccionados en el certamen nacional, organizado por la Asociación de Fútbol Infantil Boliviano (ASOFIBOL), durante la Copa de campeones llevado a cabo en julio del 2019,

Bolivia jugó por el título ante el equipo de Cantalao Tanca de Perú por la cuenta de 4 a 1. En la ocasión el portero beniano Juan Daniel Vargas Sotomayor fue premiado como la valla menos vencida del torneo. donde Toros del Beni salió campeón”, acotó. Jheysen Hinojosa Tababary, Orlando Aponte Limpias, y Juan Daniel Vargas Sotomayor, jugaron para la selección Sub

LOS TRES BENIANOS INTEGRANTES DE LA SUB 7.

7 de Bolivia, mientras que José Julio Arias Aponte estuvo con la selección Sub 8 de Bolivia, quedando al final en tercer lugar del certamen internacional.

Mario Barbery juega como Sub 20 en Nacional Potosí FOTO MGB

MARIO GABRIEL BARBERY GIL, JUGADOR DE NACIONAL POTOSÍ.

12.

Mario Gabriel Barbery Gil, jugador beniano que alterna como Sub 20 en Nacional Potosí de la Primera División del Fútbol Profesional, estuvo en Trinidad este miércoles aprovechando que su equipo disputaba la Copa Sudamérica frente al equipo de Melgar de Perú, donde quedó eliminado. “Gracias a Dios se me están dando las cosas, estoy jugando todos los partidos, en lo personal estamos buscando anotar goles. Poco a poco vamos engranando en el equipo eso es lo que quiere el entrenador que nos conozcamos todos”, declaró. Mencionó que le falta el centavo para el peso, para marcar goles para el equipo que le dio el salto a la División Profesional. Acotó que le falta un

poco de confianza para reencontrarse con las redes y empezar la seguidilla de goles para Nacional. “Tenemos un equipo compacto y con ganas de hacer buenos partidos en el torneo Apertura. El aspecto económico lo maneja la parte dirigencial de Nacional Potosí y creo que si sigo jugando en el primer plantel, mejorará el tema económico”, apuntó. En la oportunidad agradeció a su familia por confiar en él, desde el momento que supieron que tenía gran talento para el fútbol. Agregó que en el Beni hay excelentes futbolistas, pero que tiene que haber apoyo de los dirigentes y padres de familia para surgir. “Mi sueño como todo jugador

Trinidad, jueves 20 de febrero de 2020

El delantero beniano que estuvo en las inferiores de Bolívar además de conformar la selección boliviana de fútbol Sub 15, ahora con el deber cumplido se desempeña como un jugador profesional en Potosí. es jugar en la selección boliviana y representar a mí país. Con Nacional Potosí tengo contrato hasta el 2021”, declaró.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.