La Palabra del Beni, 20 de Septiembre de 2011

Page 1

Trinidad • Martes 20 de Septiembre de 2011 • Año 24 • N° 8654 • 24 págs. Editorial Tiempos del Beni S.R.L. TIPNIS

El 16 de octubre elige una nueva justicia

32° Pronóstico del clima 21° Mayormente nublado

ONG’s

Periodistas exigen al Comisión Legislativa inicia Gobierno respetar la trabajo este martes Constitución pág. 11 pág. 12

máx mín

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

Compra Bs6.87 Venta Bs6.97

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Trinidad Bs3.Resto del País Bs3.5.-

UAB

Carrera de Medicina apagó primera velita Autoridades universitarias comprometidas a seguir trabajando. (Ver Pág. 6).

Cívicos preparan caravana por indígenas Presidente de la entidad, advierte con impulsar una serie de medidas de presión. (Ver Pág. 7).

EDA II

Encuentro de Avance en municipio movima Participaron representantes de OTBs, de 6 distritos del municipio de Santa Ana. (Ver Pág. 5).

Riberalta bloquea en apoyo a indígenas T r a n s p o r t i s t a s a p r o v e c ha n medida para exigir ventajas en legalización de “chutos”. (Ver Pág. 5).

Disminuye humo pero no enfermedades Materno Infantil atiende un promedio de 80 casos diarios, la mayoría son por problemas respiratorios producidos por contaminación del aire. LOCALES PÁG. 8

Trinidad sin agua COATRI argumenta que el servicio es de 2 horas por día. Los vecinos aseguran que no es cierto. La imagen muestra que recién se trabaja en la solución parcial. (Ver Pág. 9).

TIPNIS XII Caravana Lanzan Aventura Turismo Gobierno rechaza

último pliego de peticiones

Miembros del Club deMotoqueros del Beni, presentando la XII Caravana Turismo Aventura (foto: Juve). Se puede incluir un texto que describa Romero: “Queremos despolitizar el el contenido, el color celeste de fondo movimiento esta movilización. distingue a lasde noticias nacionales. NACIONALES PÁG.06 PÁG. 2 NACIONALES


Nacionales TIPNIS

TIPNIS

Iglesia pide “diálogo urgente”

Gobierno rechaza último pliego de peticiones

Una rueda de prensa en la Conferencia Episcopal. Foto: ANF La Paz (ANF).- La Iglesia Católica realizó, este lunes, un nuevo llamado al diálogo entre gobierno nacional, marchistas y bloqueadores. Asimismo para que todas las partes depongan sus actitudes y reinicien las negociaciones para poner fin al conflicto del Territorio Indígena y Parque Nacional

Pedirá respeto a movilizaciones que son pacíficas. Isiboro Sécure (TIPNIS). La marcha de los indígenas que se inició el pasado 15 de agosto en Trinidad (Beni) y durante este lunes permaneció en la localidad Limoncito a 15 kilómetros de Yucumo, donde existe un bloqueo por parte de los colonizadores de la región quienes rechazan las demandas indígenas.

Monseñor Oscar Aparicio, Secretario General de la Confederación Episcopal de Bolivia (CEB) manifestó que la Iglesia pedirá el respeto a las movilizaciones que son pacíficas, tal cómo está estipulado en la Constitución Política del Estado. “Estamos siendo participes del tema, si se trate de ambas partes que solicitan la participación siempre estaremos en esa predisposición la Iglesia lo estará siempre”, dijo monseñor Aparicio en conferencia de prensa. Asimismo, señaló que la Iglesia desde el inicio de la movilización acompaña la marcha, “nuestros agentes pastorales están siendo veedores de todo lo que acontece a través de hermanas religiosas sacerdotes y agentes pastorales”. Pidió la colaboración de los medios de comunicación para que reflejen la información de forma objetiva, para que no exista mayor confrontación entre las partes involucradas.

Un grupo de marchistas camino a Limoncito. Foto: lostiempos.com La Paz (ANF).- El gobierno volvió a rechazar este lunes el pliego de peticiones de 16 puntos que enviaron los indígenas del TIPNIS, a través del Defensor del Pueblo, Rolando Villena. El ministro de la Presidencia, Carlos Romero aseguró que las demandas indígenas derivarían en dejar de pagar los bonos: Juancito Pinto, Juan Azurduy de Padilla y renta Dignidad para destinar esos recursos al fondo indígena. La segunda demanda del pliego de 16 puntos exige la paralización de todas las actividades hidrocarburíferas en el Parque Aguaragüe y según Romero esta demanda deriva en la anulación de las transferencias de recursos fiscales a gobernaciones y municipios, además de la paralización de la exploración de campos petroleros en aéreas protegidas, peticiones que dificultarían el diálogo según autoridades gubernamentales.

Romero: “Queremos despolitizar el movimiento de esta movilización. “El gobierno quiere debatir todos estos puntos, queremos despolitizar el movimiento de esta movilización, cuando nos dicen que todos los mega proyectos las iniciativas productivas redes quedan subordinadas a una consulta cuya definición corresponde a la CIDOB (Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia) entonces nos están planteando un proyecto político”, manifestó el ministro de la Presidencia, Carlos Romero. A 36 días del inicio de la marcha indígena, siete fueron los intentos de acercamiento

entre el gobierno y los marchistas, ahora se teme, un posible enfrentamiento entre indígenas del oriente y colonizadores. Pero las autoridades del ejecutivo confían en la intervención del Defensor del Pueblo para iniciar un diálogo entre los dos sectores. “Hemos conocido que la gente de Yucumo ha pedido la mediación del Defensor del Pueblo, nosotros hemos visto muy bien esa posibilidad una iniciativa muy positiva que el Defensor del Pueblo pueda mediar entre la movilización de Yucumo y de la Marcha”, manifestó Romero. Sobre la detención de víveres y una camioneta que se dirigía hacia la marcha, el gobierno informó que no existe ninguna persona detenida y que el chofer del motorizado sólo presto sus declaraciones en oficinas del Ministerio Público en la ciudad de La Paz.

NN.UU

Convoca a prevenir violencia en Yucumo

Naciones Unidas abriga esperanza que conflictos se solucionen con diálogo. Foto: Archivo

2.

La Paz (ANF).- El Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia convocó este lunes a impedir cualquier tipo de violencia a las autoridades competentes y líderes de sectores involucrados con la marcha de los pueblos del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). La advertencia se da luego de que la Federación Departamental de Comunidades Interculturales de La Paz o Colonizadores amenazaran a los indígenas con no dejar pasar la marcha por Yucumo, donde realizan un bloqueo desde semanas atrás. “Naciones Unidas llama a todos los dirigentes de organizaciones sociales a coadyuvar con

responsabilidad a mantener un clima de paz, de tolerancia y de respeto del derecho de libre expresión de todos los interesados en el problema, evitando cualquier tipo de amenazas o presiones. Igualmente, Naciones Unidas recuerda al Estado su obligación de proteger a toda persona de cualquier forma de violencia, y de garantizar el ejercicio del derecho a expresarse de manera pacífica”, señala un comunicado de Naciones Unidas. Asimismo, aguardan la esperanza de que el diálogo pueda lograr un acuerdo entre las partes a fin de garantizar “el cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas” en el país.

Trinidad, martes 20 de septiembre de 2011

Convocó a las partes involucradas en el conflicto del TIPNIS a buscar un acuerdo mediante el diálogo.


Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Editorial Tiempos del Beni S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General

• Esmirna M. Oliva Ruiz Directora Administrativa

• Ana María Tineo Fernández Directora de Información

• Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción

• José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693 Teléfonos: 3-4620808 Fax: 3-4621190 Email: contacto@lapalabradelbeni.com.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: Santa Ana

Felafio Peralta A. Telf. 4842067

San Borja Jorge H. Suárez Telf.- 74004332

Riberalta

Sr. David Bernal Parada Cel.: 71125763

La Paz

Eduardo Chipana M. Cel. 73569956

Cochabamba Fernando Díaz O. Cel. 674-19441

Santa Cruz

Roger Santisteban Telf.- 3404138 Cel.- 79804665

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

supermercado trinidad Av. Comunidad Europea, entre calle Cochabamba y 9 de Abril.

Opinión

Conflictos por el agua Por: Guillermo Arroyo (Escritor)

E

mpiezan a ser cada vez más frecuentes y visibles las disputas por el agua. Estos días ultimátums van y vienen en Cochabamba por el control de pozos y su asignación jurisdiccional, es decir a quien pertenecen y se amenaza con otra guerra del agua II y como es el estilo en estas discusiones también se deslizan más que amenazas, hechos concretos que impiden el acceso y el transporte, improperios y discusiones interminables. Pero las verdaderas soluciones para los problemas de inseguridad y escasez urbana, de delimitación o propiedad transcurren por la organización institucional misma de la autoridad, empresa u organismo o como finalmente se de en llamarlo, encargados de asegurar agua potable o para riego y que sea útil para crecientes poblaciones o aglomeraciones humanas. En todos los casos las discusiones son periféricas e interminables. Periféricas porque casi ninguna enfoca la raíz y naturaleza de los problemas y menos aun de sus alcances técnicos, entendiéndose por estos no sólo a los de ingeniería sino también a los de administración y gerencia. Es que la ignorancia es tan mala madre. Sólo como ejemplo queda decir para las aguas subterráneas en Cochabamba que la administración y manejo de este recurso debiera ser tan cuidadoso que en los pozos agotados principalmente, pero mal explotados o atascados, este es siempre el caso más difícil, incierto o caro para su rehabilitación. Tampoco los lapsos de recarga o descanso que son imprescindibles de observar para conservar la explotabilidad del acuífero, parecen siquiera intuirse o el hecho de que es imposible asignar límites físicos a recursos o yacimientos subterráneos. Para el agua que transcurre en un curso, muchas jurisdicciones alegarían derechos, por lo que resulta imprescindible una legislación moderna sobre el agua que es una tarea ni comenzada y que requeriría el concurso de especialistas que el país tiene tan escasos en estos aspectos de las ciencias jurídicas y experimentales.

En la administración de las empresas de agua y justamente por la escasez y variabilidad en la fuente misma, se han originado ya disciplinas especificas que cubren aspectos administrativos según que la mayor o menor cantidad de agua provista de la fuente sea subterránea -como en caso de Santa Cruz- de montaña, como el de La Paz o de vertientes y ríos como la mayoría de las captaciones rurales en los llanos de Bolivia.

Parque de… ¿juegos peligrosos?

T

rinidad, a pesar de tener entre sus principales características el clima cálido, ideal para actividades de esparcimiento social, cuenta con escasos lugares públicos para este fin. Uno de ellos es el parque El Pantanal, ubicado sobre la avenida Laureano Villar, camino al aeropuerto. Este interesante paseo municipal, originalmente concebido como una alternativa de recreación familiar y como un atractivo turístico de la ciudad, actualmente presenta serias deficiencias en su infraestructura, debido -quizása la falta de mantenimiento periódico. Los principales visitantes de El Pantanal son los niños y niñas, que acuden sobre todo los fines de semana a utilizar los diferentes elementos que componen el parque. Desafortunadamente, el estado actual -de la mayoría de sus juegos de diversiónrepresenta un peligro inminente para los pequeños usuarios. Resbalines oxidados, fierros filosos, palos podridos, pasillos deteriorados, un puente colgante en caída libre, entre otros, son algunos de los riesgos que los menores enfrentan en esta concurrida área de recreación urbana.

Sin desmerecer los intentos del Gobierno Municipal por tratar de mantener la infraestructura de parques y jardines en buen estado, es importante que las autoridades noten estas deficiencias y trabajen al respecto. Además, deben motivar la participación ciudadana en el cuidado y mantenimiento de este espacio de esparcimiento que tiene tantas potencialidades naturales. Una opción podría ser mantenerlo cerrado, temporalmente, mientras se realizan las refacciones que necesita el parque y, luego, prestarle atención constante y permanente, sancionando además a quienes atenten contra esas mejoras. También habría que considerar la alternativa de terciarizar su administración, con el único objetivo de mantenerlo en buenas condiciones de uso. Por otra parte, es igual de importante la educación y concientización de niños y niñas, en la familia y en la escuela, para que entiendan que las cosas de uso y bien común deben ser cuidadas como propias, para tener el privilegio de disfrutarlas durante el mayor tiempo posible y sin correr riesgos.

Pica - Pica Pica Pica

Por: FerOz

panadería el tiluchi

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

aeropuerto jorge henrich mercado central (Chocolates Rosita)

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB en las redes sociales

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

En todos estos casos, ya la civilización humana ha resuelto los problemas de asignación y disputa territorial con reglas y lógicas básicas o directrices universales desde épocas antiguas como la romana. En todos los casos, excepto en Bolivia donde se cree que la resolución de la asamblea o el dictado de los grupos avanzara en el problema, quedando solo cerca la demagogia, ignorancia y engaño, pero lejos el agua. Cuando “grupos sociales” o intereses políticos sectarios se hacen cargo de estos problemas es cuando mas lejos queda su solución y el caso clásico en nuestras narices es Cochabamba, que no responde nunca a la insistente pregunta ¿Dónde esta el agua? La respuesta es harto conocida por generaciones. Parecemos retroceder en situaciones que estaban bien encaminadas hace sólo unas décadas. Potosí, Oruro, Tarija, los esfuerzos se desvaneces aún con las mejores intenciones y se mitigan, con pequeños esfuerzos, buenas voluntades. Desde hace más de una generación descansamos en la buena voluntad de países amigos y organizaciones internacionales que como van las cosas, serán también crecientemente escasas y esquivas fruto de frustraciones repetidas. También el agua será escasa.

Trinidad, martes 20 de septiembre de 2011

3.


Agenda

Productiva

El palmito: una exportación boliviana con creciente demanda internacional Las fortalezas del palmito - La demanda de conservas de palmito es mayor que la oferta. - Existe tierra suficiente en el trópico boliviano para que el palmito crezca, ya que por ahora sólo se utiliza el 10% de la tierra disponible para producirlo. - Una de las tendencias más importantes en el mercado europeo es que cada vez hay mayor preferencia de los consumidores por productos saludables, elaborados bajo estándares de protección ambiental, los cuales son los factores fundamentales que marcan las tendencias de compra de los consumidores finales, lo cual es una gran oportunidad para introducir el palmito boliviano al mercado europeo. - Bolivia tiene tarifas preferenciales (0%) para la introducción de palmito en todo el bloque de la UE, lo cual le representa una ventaja comparativa frente a otros países. -El principal mercado para Bolivia es Argentina. El valor de exportación a este país fue de USD 4,4 millones y 1.900 toneladas en volumen con un crecimiento anual de 35% entre las gestiones 2003 – 2007. -El mercado más grande del mundo de conservas de palmito es el mercado francés el cual importó USD 48,1 millones y 16.200 toneladas y un crecimiento anual del 8% entre los años 2003 - 2007. Argentina y Estados Unidos fueron los seguidores. -Ecuador es el país que más exporta palmito al mundo, seguido por Costa Rica. Con montos que alcanzaron los USD 64,8 millones en valor y 26.600 toneladas en volumen aproximadamente, Ecuador tuvo una participación del 53% del total de las exportaciones de palmito realizadas por el mundo el año 2007. (Fuente: IBCE)

4.

Se produce en nuestro país, sobre todo en el trópico limítrofe entre Beni y Cochabamba, pero tiene potencialidad de ser cultivado en Pando, Santa Cruz y el norte de La Paz. Con un alto contenido de fibra, hierro y calcio, no posee colesterol y facilita la digestión. Estamos hablando del palmito (Euterpe precatoria y, en otra variedad nativa, Bactris gasipaes), producto alimenticio obtenido del cogollo (tembe) de algunas especies de palmeras originarias de América del Sur, que ahora es considerado a escala mundial como un producto gourmet exótico, por lo cual tiene un alto valor monetario. De hecho, Bolivia exporta hace ya varios años este producto como lo revela el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) en su Perfil de Mercado para el palmito, correspondiente al resultado de una consultoría de "Evaluación del impacto comercial del Biocomercio en Bolivia - Situación actual y perspectivas", financiado por la Secretaría de Estado de Economía de la Confederación Suiza (SECO). Dado el potencial exportador del palmito en Bolivia, publicamos algunos fragmentos salientes de dicho estudio, limitado sin embargo, en algunas de sus cifras, hasta años pasados. Principales destinos Señala el estudio del IBCE que “el año 2007, Argentina fue el principal destino de exportación de conservas de palmito boliviano, representando el 45,2% del total exportado el mismo año. La participación porcentual de Bolivia en las exportaciones a nivel mundial de conservas de palmito fue tan solo del 3,08% el año 2007. Las exportaciones bolivianas a Argentina se incrementaron en un 35% en valor y un 19% en volumen durante los años 2003 - 2007; sin embargo las importaciones de dicho país aumentaron en un 37% en valor y un 21% en volumen durante el mismo período. Bolivia también exporta conservas de palmito a Chile el cual es el segundo mercado más grande para el país con una participación del 22,6% del total de las exportaciones

bolivianas al mundo el año 2007. La participación boliviana en el mercado chileno perdió competitividad ya que las exportaciones de Bolivia a Chile durante los períodos 2003 - 2007 crecieron a un ritmo de 17% anual, mientras que las importaciones de Chile desde el resto del mundo crecieron a un ritmo de 31% anual. Las exportaciones de palmito a Argentina el año 2007 fueron de USD4,4 millones en valor y 1,9 miles de toneladas en volumen, representando el 24,1% del total de las importaciones que Argentina realizó ese año”. Mercados importadores Dice el IBCE los principales países importadores de conservas de palmito en el mundo son Francia, Argentina y Estados Unidos. Otros grandes importadores mundiales son: España, Chile, Canadá, Venezuela y México. El estudio refleja que “las importaciones francesas de conservas de palmito el año 2008 fueron de USD 11,4 millones el primer trimestre del año, USD 11,8 millones el segundo trimestre, USD 14,4 millones el tercer trimestre y USD 11,9 millones el cuarto trimestre. En el caso de las importaciones de Argentina solo existe información disponible hasta el segundo trimestre del año 2008, las cuales fueron de USD 4,8 millones y USD 3,2 millones para el primer y segundo trimestre de ese año, respectivamente. Por su parte, las importaciones de conservas de palmito de Estados Unidos el año 2008 fueron de USD 4,1 millones el primer trimestre, USD 5 millones el segundo trimestre, USD 5,2 millones el tercer trimestre y USD 5,6 millones el cuarto trimestre”. P r i n c i p a l e s competidores A nivel global, asevera el documento, “Ecuador fue el país que más exportó palmito al mundo el año 2007 seguido por Costa Rica. Con montos que alcanzaron los USD64,8 millones en valor y 26.600 toneladas en volumen aproximadamente, Ecuador tuvo una participación del 53% del total de las exportaciones de palmito realizadas por el mundo el año 2007.

El competidor directo que tiene Bolivia en su principal mercado (Argentina) es Ecuador, el cual tiene un participación del 61% en el total importado por Argentina desde el mundo el año 2007. Las exportaciones que Bolivia realizó al mundo durante dicho periodo ascienden a USD9,7 millones en valor y 4.100 toneladas aproximadamente en volumen”. Tendencias Explican los investigadores que la “conveniencia es una de las tendencias claramente visible en los puntos de venta al por menor, por lo que los fabricantes están ofreciendo productos enlatados que son cada vez más fáciles de preparar y en menos tiempo, además que pueden ser consumidos en cualquier parte. Una tendencia creciente en la Unión Europea es el consumo de productos saludables, los cuales tienen cada vez mayor aceptación en dicho mercado. Existen otras tendencias generales en la UE como ser: el mayor consumo de productos orgánicos, el mayor valor que se le esta dando al dinero (ahorro), la mayor variedad de productos y el crecimiento del interés de las personas en la cocina internacional. El impacto de estas tendencias depende del

Trinidad, martes 20 de septiembre de 2011

país de la UE al cual se quiera acceder”. Precios Según un estudio realizado por el Centro de Inteligencia C om e rc i al d e C ORPE I e l año 2006, “los precios de las conservas de palmito oscilaban entre USD 1.700 Y USD 4.000 por tonelada. Así mismo en el mercado asiático los precios oscilaban entre USD 1.000 y USD 4.300 por tonelada. En los países centroamericanos el precio era más bajo entre USD 1.570 y USD 2.330; así mismo en Sudamérica los precios mantenían un rango entre USD 1.600 y US D2.110 por tonelada”. Finalmente, recomiendan los investigadores del IBCE que “un exportador boliviano que se está preparando para acceder a mercados extranjeros, debe conocer los requerimientos de acceso a mercado de sus socios comerciales y de los gobiernos extranjeros. Los requerimientos son exigidos a través de la legislación y a través de etiquetas, códigos y sistemas de administración. Estos requerimientos están basados en el medioambiente, la salud, la seguridad del consumidor y las preocupaciones sociales, las cuales difieren de acuerdo al producto y al país al cual se pretende acceder”.


Locales

Riberalta bloquea en apoyo a indígenas Transportistas aprovechan medida para exigir ventajas en legalización de “chutos”. Riberalta (La Palabra del Beni).- Los pueblos indígenas de la región iniciaron ayer lunes el bloqueo de la carretera que vincula a la Amazonía con el interior del país, como una medida de apoyo a los marchistas del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) para que el Gobierno atienda los planteamientos y despeje los bloqueos que se realizan en la localidad de Yucumo. Fanor Amapo, vocero de los indígenas, señaló que el primer piquete fue instalado a 70 kilómetros de Riberalta,

en el lugar conocido como “El Tríangulo”, donde se bifurca la carretera hacia La Paz y Cobija, mientras que hoy martes se apostarán en “El Naranjal”, bloqueando la totalidad de los accesos al departamento de Pando, además que otro grupo cerrará la carretera internacional RiberaltaGuayaramerín. “El bloqueo será hasta las últimas consecuencias, no importa si quedamos vivos o muertos, para presionar al Gobierno y se atienda a nuestros hermanos marchistas”, enfatizó el dirigente. Mientras tanto, el dirigente del transporte, Oscar Rico Vega, indicó que los choferes apoyan la medida asumida por los indígenas y coadyuvarán en el bloqueo de los caminos, sumando a los planteamientos la exigencia sectorial para que se flexibilice la nacionalización de los autos indocumentados. Los transportistas se plegarán al bloqueo a partir de hoy martes, cerrando todas las carreteras que unen Riberalta con el interior.

Encuentro de Avance en municipio movima EDA II

Participantes del Encuentro de Avance EDA II en Santa Ana (Foto: Municipio Santa Ana)

Santa Ana (La Palabra del Beni).- El pasado sábado, en el salón de actos “Tawulmori” de la Alcaldía Municipal de Santa Ana del Yacuma, se llevó adelante el Encuentro de Avance, denominado EDA II, con la participación de los representantes de las diferentes OTBs, de los seis distritos del municipio de Santa Ana. El objetivo del encuentro fue de dar a conocer la Ejecución Presupuestaria al octavo mes del presente año, por parte del Ejecutivo Municipal; de igual manera se dio a conocer el POA de la gestión 2012. El alcalde municipal, Gustavo Humberto Antelo Chávez, fue el encargado de dar las palabras de bienvenida e inauguración del evento “Estamos presentes para dar a Población de Gonzalo Moreno, capital de la provincia Madre conocer el informe de ejecución presupuestaria al octavo mes de Dios (foto archivo). del presente años, y hacerle una Riberalta (La Palabra materia de salud, educación, evaluación, éste es el escenario del Beni).- Con participación integración caminera y energía para poder informar en base de autoridades nacionales, eléctrica. a los recursos que nos han Limpias, junto a las departamentales, regionales y locales, se llevaron a cabo autoridades visitantes, puso en las diferentes actividades marcha la fábrica de cerámica de conmemoración del 53 que tendrá una capacidad aniversario de fundación de la de producción de 150 mil población de Gonzalo Moreno, unidades en forma mensual, El corregidor de la capital de la provincia Madre lo que permitirá cambiar comunidad El Cerrito, Carlos la imagen urbana de la de Dios, en Pando. Aníbal Cuellar, informó que El aniversario, celebrado población. La torrencial lluvia caída el definieron varias actividades el pasado domingo 18 en la pintoresca población ubicada domingo en la zona no fue para el viernes 23, sábado 24 a orillas del río Beni, contó con obstáculo para el cumplimiento la asistencia del Gobernador de las diferentes actividades. y domingo 25 de septiembre. Entre las actividades habrá de Pando, Luís Adolfo Flores, autoridades nacionales, y una velada artística cultural, municipales de la región, que velorio de la Virgen de Las ponderaron los significativos Mercedes, misa de procesión, avances logrados por esta kermesse, riña de gallos, palo capital provincial en los últimos años. encebao, carrera de caballos El alcalde, Ariel Limpias y otras para celebrar el Olmos, destacó el apoyo aniversario. r e c i b i d o d e l G o b i e r n o Asimismo dijo que se tendrá nacional con los proyectos del programa “Evo Cumple”, comidas típicas elaboradas con así como también la alianza carne del monte, esto con el lograda con la gobernación fin de promocionar El Cerrito, pandina, lo que ha permitido como un área turística donde un desarrollo integral en

Resaltan aniversario de población pandina

Participaron representantes de OTBs, de 6 distritos del municipio de Santa Ana. ingresado de las diferentes fuentes, como también de los gastos, y hacer un seguimiento a los proyectos que han sido priorizado, que se están ejecutando, y que han sido en beneficio de la ciudad y comunidades, pido que en el marco del respeto podamos despajar las dudas que tengan, como también estamos para recibir sugerencias en base a las experiencias vividas”, expresó Antelo Chávez, al momento de iniciar el EDA II. “Vamos aprovechar éste espacio del EDA, ya que después

de hacer una conciliación entre la propuesta del POA municipal de la gestión 2012, y de las demandas que recogimos, tanto del área urbana como rural, para que podamos presentarles el POA 2012, que hemos presentado al Ministerio de Economía y Finanzas, haciendo siempre prioridad a las políticas de nuestro plan de gobierno, obras para todos escuchando, diciendo y haciendo, y que también va con las priorizaciones del Gobierno nacional y departamental”, sostuvo Liqui Antelo. En el acto se hicieron algunas intervenciones de los participantes, para poder dar a conocer algunas falencias, sobre todo en el sector salud; y que fue un compromiso del gerente de Red 05, y del jefe de la unidad de salud, del gobierno municipal, poder cumplir con las necesidades de los ciudadanos, sobre todo del área rural.

Preparan aniversario de El Cerrito

Gonzalo Moreno cumplió 53 años. Autoridades invitadas se sumaron a los festejos.

la gente puede sentir la paz en medio de la naturaleza. “Las familias que nos visiten estoy seguro que volverán en alguna oportunidad o en el aniversario del próximo año. El Cerrito busca ser un lugar atractivo donde la gente tenga una convivencia con la naturaleza”, dijo. Adelantó que la alcaldía inaugurará el sistema de agua potable y el alumbrado, proyectos que se concretaron con apoyo de la comuna. Concluyó mencionando que están coordinando el tema del transporte para que las familias no tengan problemas

Trinidad, martes 20 de septiembre de 2011

La comunidad que cumple 65 años está situada a 65 kilómetros de Trinidad. para llegar a la comunidad e integrarse a las diferentes actividades programadas para el nuevo aniversario de El Cerrito, población situada por el sector de El Ibiato.

5.


Locales

Mañana Día del Estudiante y la Primavera

Con motivo del Día del Estudiante y la Primavera, los maestros y alumnos realizarán una serie de actividades. El Día del Estudiante o de la estudiantiles desde la enseñanza Primavera es una fecha anual que preuniversitaria hasta los centros se conmemora en varios países universitarios. Normalmente o y suele estar relacionada con la se libera el día o la sesión de la juventud y el amor. tarde para celebraciones y actos Este día se conmemora en conmemorativos protagonizados muchos países, por nombrar por los estudiantes, profesores y los americanos: Argentina, quien quiera unirse. Chile, Colombia, Cuba, España, En España se suele celebrar Honduras,México,Panamá,Perú unos días antes o después de la y Venezuela entrada de la primavera sobre el En Argentina se conmemora 22 o 23 de marzo. Los estudiantes el21deseptiembreencoincidencia se reúnen a través de redes conelDíadelaPrimavera.Estedía sociales en lugares concretos de los alumnos de los secundarios no la geografía española para beber concurren a clases. bebidas alcohólicas y divertirse. En Chile el 11 de mayo se La mayoría de estas fiestas suelen celebra el Día del Alumno, estar prohibidas por la gran establecido mediante el decreto basura que generan y molestias a 147 de 1992 del Ministerio de los ciudadanos. Educación; este día recuerda la En Honduras, el "Día del publicación del decreto supremo estudiante" se celebra el 11 de 524 de 1990 del Ministerio junio, día en que además del Interior, que aprobó una se celebra el natalicio de José nueva versión del reglamento Trinidad Reyes, artífice de la que permite a los estudiantes fundación"LaSociedaddelGenio secundarios formar centros de Emprendedor y del Buen Gusto", alumnos. que a la posteridad, paso a ser la Generalmente, los colegios, Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). México, el origen del Día del Estudiante se remonta al año 1929 cuando los estudiantes de la ahora Universidad Nacional Autónoma de México, se lanzaron a la huelga en favor de la Autonomía Universitaria. Después de una serie de eventos y protestas que culminaron en una huelga general, los alumnos fueron agredidos brutalmente por la policía capitalina dentro de las instalaciones de la Escuela de Derecho el día 23 de mayo por tal motivo los alumnos de esta escuela reclamaron que ese día fuera recordado como el Día liceos y escuelas festejan esta del Estudiante en honor a los fecha mediante una ceremonia agredidos y que la plaza de Santo con profesores y estudiantes; se Domingo en la Ciudad de México efectúan actos cívicos donde se fuera llamada Plaza 23 de Mayo o elige a la Reina de la Primavera, del Estudiante. como el caso de Bolivia. EnPanamá,estedíasecelebra En otros países desarrollan el 27 de octubre de cada año, competencias internas y los estudiantes de los grados actividades recreativas para los superiores de la escuela o colegio estudiantes, como espectáculos al que pertenecen, reemplazan a artísticos y juegos deportivos. los maestros o profesores. Cada Este día no es conmemorado en profesor tiene la tarea de buscar la educación superior, pues el entre sus mejores alumnos un decreto mencionado restringe reemplazo para él. Además, el el ámbito de este día a los estudiante que posee el mayor establecimientos educacionales índice académico, reemplazará de enseñanza básica y media. al director. En Colombia, los días 8 En el Perú el Día del y 9 de junio se conmemora el Estudiante se celebra el 23 de día del estudiante caído, día del septiembre, en ese día muchos estudianterevolucionarioodíadel alumnos peruanos van a distintos estudiante en todo el país. lugares a celebrar su día. La celebración recuerda el En Venezuela la lucha contra asesinato de varios estudiantes de ladictadura ycomoprotestaporel la Universidad Nacional quienes anunciado plebiscito quereelegiría en su momento alzaron su voz de protesta en contra de hechos de al presidente de la República, corrupción de los gobiernos de los estudiantes caraqueños se turno y en exigencia de garantías declararon este día en huelga, y libertades para la educación contribuyendo en gran medida a superior en Colombia. lacaídadeMarcosPérezJiménez. En Cuba se celebra el día 17 En Venezuela, el Día del de noviembre con actividades Estudiante se celebra el 21 de en los diferentes centros noviembre.

El Día del Estudiante y la Primavera es fecha de alegría para la juventud.

6.

UAB

Carrera de Medicina apagó primera velita

Acto de recordación del primer aniversario de la carrera de Medicina. La carrera de Medicina de la especialistas en construcciones los problemas propios. facultad de Ciencias de la Salud de médicas. Callejas indicó que este tiempo la Universidad Autónoma del Beni La decana interina Gloria significa un reto para las autoridades (UAB), con una serie de actividades Callejas afirmó que se marcó un universitarias, “se inicia como se diversas, ayer recordó el primer hito en la historia de la Universidad, puede, pero se continúa como se año de funcionamiento gracias porque se trata del primer año de debe”, ello significa consolidar una al esfuerzo de sus autoridades y funcionamiento de una carrera carrera, con todas las condiciones e estudiantes. vital para la humanidad, “por cada implementos adecuados. En el acto central el rector 1 mil habitantes en el Beni, existe un El director de carrera, Plácido Luís Carlos Zambrano Aguirre Tereba, mostró su satisfacción afirmó que desde la creación de porque al final se consolidó el esta carrera inició el proceso de sueño de muchos, contar con la madurez de la UAB, hoy se puede carrera de Medicina, “parecía tan considerar plena y completa,, dijo. lejano hacer realidad una necesidad Al cumplir un año hubo de formación profesional, que muchas limitaciones económicas no resulte tan cara como les fue y administrativas, sin embargo, a los anteriores médicos que se el paso más importante fue dado formaron en el interior o exterior gracias a la voluntad de todos, del país, dejando esposas e hijos”, “seguiremos adelante, estamos recordó su caso. en el proceso de licitación de la En un principio fueron 343 construcción de la segunda fase de alumnos inscritos, hoy sólo 150 la Clínica Universitaria, que será siguen en aula quienes una vez la base de la carrera de Medicina”. 0.3 de médico, eso significa que ni Asimismo se realiza el estudio siquiera un profesional atiende esa formados y capacitados serán los que cambien la atención en salud para el equipamiento, porque debe cantidad de personas”. ser el hospital universitario, con Otro de los aspectos que en el Beni, una vez obtengan su su anfiteatro y todo lo necesario justifican la creación de Medicina especialidad. La oportunidad fue propicia para la práctica de los estudiantes, es una serie de patologías que no para premiar el esfuerzo de serán especialistas extranjeros los se presentan en otras regiones que realicen este trabajo, porque de Bolivia, por ello, la necesidad autoridades y personas que los ingenieros civiles o arquitectos de profesionales que conozcan la colaboraron estrechamente para que tiene la Universidad, no son vivencia y el medio para resolver consolidar esta unidad académica.

Autoridades universitarias comprometidas a seguir trabajando.

Aumenta albun fotográfico policial

La Policía utiliza todos los medios para perseguir y detener delincuentes (foto LP). La dirección de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), en cuanto detiene a un sujeto cometiendo un delito, de manera inmediata su fotografía pasa a engrosar el albun policial. El director de la FELCC, Tcnl. Edmundo Campos, afirmó que persona que es detenida se le toma los datos personales y la foto,

porque en los posterior ayuda al esclarecimiento de otros hechos en los que participe como reincidente. El pasado fin de semana se realizaron 2 casos de atraco a personas, con robo de celulares y dinero, en diferentes lugares, sin embargo, no se registraron lesiones a los afectados. En estos casos, uno en

Trinidad, martes 20 de septiembre de 2011

la zona Fátima y otro sobre la carretera a Santa Cruz, las víctimas identificaron a uno de los autores, razón por la cual, no se dieron nombres para evitar la fuga. Campos, espera que hasta mitad de semana los delincuentes esten bajo arresto, porque se les sigue la pista bastante cerca por tratarse de sujetos conocidos en el hampa. Indicó que en la mayoría de los casos se tratan de ex reclusos acostumbrados a delinquir, entran y salen de la cárcel cada vez, gracias a ciertas bondades de las leyes. Pese a lo anterior, el director del a FELCC aseguró que en índice delincuencial bajó en gran manera, hablando de los delitos comunes. VIOLENCIA Asimismo informó a cerca de un caso de violencia intrafamiliar, (sin nombres), hecho que se encuentra en la fase de investigación donde una persona, maltrató físicamente y violó a su esposa durante 5 años, pese a haber un menor de por medio, el caso asombró a todos porque la mujer, cansada del maltrato, recién se animó a denunciar, el individuo está detenido en la FELCC.


Locales

Concejal habla de proyectos 2012 Drenaje pluvial sería un proyecto en el que se trabajaría a partir del siguiente año para terminal con las cunetas. El concejal municipal, Rodney Mercado, informó que entre lo importante el Plan Operativo Anual (POA-2012) contempla estudios e inicio de proyecto de drenaje pluvial, asimismo la construcción de la Terminal de Buses y asfaltado de los principales accesos a los barrios. Explicó que en un proceso de consulta con las juntas vecinales y el criterio de los concejales se determinó elaborar un POA que gradualmente responderá a las expectativas de la población, además de poner solución a las necesidades mas apremiantes. Manifestó que la comuna a través de sus diferentes reparticiones trabajará en cada uno de los proyectos, para que estos tengan la debida celeridad ya que hay un POA que cumplir.

Rodney Mercado, concejal municipal de Trinidad (foto LP). DESCUENTOS Respecto al descuento del 3% a los funcionarios municipales, dijo que esta medida se aplica para reponer los aproximadamente 8 millones de bolivianos recortados por el Gobierno nacional. Explicó que antes de la Cumbre Vecinal no había rumores de recortes o disminución de ingresos para el municipio, por lo que se incluyó al POA los requerimientos de las juntas. Sin embargo una vez aprobado el POA se confirmó que habría un recorte, lo que obligó a tomar algunas medidas para reponer los recursos económicos para garantizar la ejecución de proyectos.

Cívicos preparan caravana por indígenas Como se había anunciado la anterior semana, el Comité Cívico del Beni, iniciará en breve una serie de movilizaciones como apoyo a los marchistas indígenas y en repudio a la actitud del Gobierno nacional, que ‘no ha mostrado interés en escuchar la demanda de ese sector’. Inicialmente, se prepara una caravana en Trinidad, a realizarse este viernes y para el lunes no se descarta un paro de actividades o bloqueo de caminos. Esto dependerá de una reunión que sostenga la dirigencia cívica el fin de semana. El presidente del ente moral de los benianos, David Coca, indicó que las medidas de presión se incrementarán conforme el Poder Ejecutivo, desestime la exigencia indígena. “No puede ser que hasta la fecha el Gobierno no entienda el verdadero espíritu de la protesta de los pueblos de tierras bajas”, agregó. En este sentido, confirmó que el viernes a las 4 de la tarde, una caravana partirá de la sede cívica y recorrerá diferentes calles trinitarias para luego arribar a la plaza principal. La protesta demostrará la unidad del pueblo beniano en torno a los pueblos indígenas que son parte del Departamento y exigen respeto a sus derechos, enfatizó el dirigente. Al finalizar la movilización, el directorio del ente cívico se reunirá con representantes de otras instituciones con el propósito de coordinar la

Acciones de limpieza en los barrios La Fuerza Binacional integrada por militares bolivianos y venezolanos trabaja en los barrios promoviendo campañas de limpieza para evitar enfermedades como el dengue que suele rebrotar con la llegada de las lluvias. Este fin de semana el barrio que recibió a los uniformados fue Villa Moisés donde se coordinó con los vecinos la limpieza de cunetas y otros espacios de uso colectivo. Para retirar los desechos se dispuso de maquinaria, que hizo recorrido por diferentes

Militares buscan prevenir enfermedades retirando inservibles de viviendas y vía pública. calles y avenidas. Gran parte de los vecinos aprovechó para sacar de sus viviendas inservibles acumulados.

Este tipo de acciones continuará, principalmente en zonas alejadas donde las familias necesitan apoyo con personal y maquinaria, previa coordinación con personeros de la Fuerza Binacional. Los coordinadores de las campañas de limpieza aclararon que el recojo y transporte de inservibles no tiene ningún costo, es decir que sólo se requiere del compromiso de los vecinos para participar activamente en las labores.

Tareas de limpieza en los barrios para prevenir enfermedades (foto LP).

Coca, lidera la organización de la caravana de este viernes. (foto LP)

Presidente de la entidad, advierte con impulsar una serie de medidas de presión. próxima acción que podría ser un paro de actividades o bloqueo de caminos. Si bien la

medida aún no está definida, sin embargo, será el mismo lunes, ratificó. Coca, lamentó asumir este tipo de medidas que al final perjudican en gran manera a la población, pero -según dijoes la única forma que escuche el Gobierno, “seguramente porque está acostumbrado a pedir todo a la mala”. Ante las acciones que prepara la COD, el dirigente aseguró que todas ellas son coordinadas con el Comité Cívico del Beni, para hacer un esfuerzo común. “Sólo de esta manera haremos que se nos escuche”, acotó. Criticó duramente al presidente Morales, quien a su criterio, en lugar de buscar un acercamiento con los representantes indígenas, intenta defenestrar su estructura orgánica, prueba de ello fue la visita al TIPNIS, el pasado viernes, en lugar de viajar hasta donde se encuentran los marchistas, dijo. Sin embargo, David Coca apeló al diálogo entre indígenas y el Gobierno, respetando sus derechos, pero sin poner en peligro un proyecto que beneficiará a todo el Beni.

COD no descarta paro en apoyo a marchistas La Central Obrera Departamental (COD), se encuentra en vigilia desde ayer y alista un ampliado de emergencia donde el sector podría convocar a un paro de actividades para exigir al Gobierno "la retirada de colonizadores y policías que se encuentran en Yucumo" a la espera de los marchistas indígenas. Eleventoseráestejueves enTrinidad,segúnconfirmó Freddy Mejía, secretario El ejecutivo de la COD, Juan Acosta, general de la entidad laboral junto a Mejía, ayer momentos previos en el Beni. a su viaje (foto LP). Indicó que ayer al mediodía, el ejecutivo codista,JuanAcosta,viajóaRiberalta, y luego se dirigirá a Guayaramerín, conelpropósitodecoordinaracciones que masifiquen las futuras medidas de presión en apoyo a los marchistas. Mejía,adelantóquenosedescarta una movilización nacional dado que se busca evitar enfrentamientos en Yucumo, provincia Ballivián, por donde los indígenas pretenden pasar en las próximas horas, pese a que las denominadas comunidades interculturales, procedieron al cierre de uno de sus accesos. Los trabajadores piden que porencimadelosindígenas.Sedeben las autoridades gubernamentales hacer otras propuestas", precisó. El dirigente lamentó la actitud atiendan en el menor tiempo posible la demanda de los pueblos del Gobierno nacional que en lugar indígenas,ya que la consideran "justa de buscar soluciones a este conflicto, y legítima", "además de esta manera permita - a vista y paciencia del país seterminaráconelsacrificiodetantas - el bloqueo de colonizadores de la personas que solo piden respeto a sus carretera a La Paz, para que no pasen los marchistas; "eso nos preocupa derechos", dijo. Sin embargo, Mejía aclaró que bastante por las consecuencias que la manifestación de apoyo no quiere podría acarrear", acotó. "Hacemos un llamado a las decir que el sector laboral se opone a la carretera Villa Tunari-San Ignacio, autoridades nacionales para que toda vez que consideran que el dejen la prepotencia y resuelvan de proyecto promoverá el desarrollo del una vez por todas este problema Departamento, "pero no podemos que solo está perjudicando al país", pasar por el corazón del TIPNIS y aseguró.

Trinidad, martes 20 de septiembre de 2011

Se exige la retirada de colonizadores y policías que se encuentran en Yucumo.

7.


Locales Olimpiadas Científicas

Rindieron prueba de conocimientos

Los mejores de Bolivia se encuentran reunidos en Trinidad compitiendo (foto LP).

Tres horas fue el tiempo para que estudiantes resuelvan problemas planteados. Con calculadoras en mano, cuadernos, lápices y borradores 500 estudiantes de todo el país, rindieron la prueba en las Olimpiadas Científicas Plurinacionales que se desarrollan en Trinidad. El Ministerio de Educación a través del Viceministro de Ciencia y Tecnología, Pedro Crespo, señalo que las unidades educativas de todo el país tienen su mirada en este evento porque sus compañeros y compañeras están participando en 6 áreas de conocimiento como ser matemáticas, biología, química, física, informática y astrofísica. Actualmente se encuentran en la fase de rendición de pruebas, las mismas han sido preparadas por el Comité Olímpico Nacional Científico, donde cada delegación tiene su representación y esta pruebas son inéditas” posteriormente se elegirán a los medalleros de oro, plata y bronce. Los mejores representaran a Bolivia en eventos internacionales,

manifestó la autoridad. En las instalaciones de la Unidad educativa “José Chávez Suárez” y en el Campus universitario de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) se desarrolló estas pruebas con una masiva participación, donde la expectativa de tutores, profesores y algunos padres de familia era de preocupación. La prueba duró 3 horas con preguntas inéditas para los diferentes niveles de Secundaria. Con la mirada profunda y el rostro preocupante de muchos estudiantes se inició esta sana competencia, esperando ahora los resultados de las comisiones por área de conocimiento del Comité Olímpico Nacional quienes en equipos van revisando las pruebas. Mauricio Salazar, de 14 años, un joven estudiante próximo a salir bachiller del colegio “Montesori” de Sucre, nos dijo que por sus conocimientos, habilidades y destrezas avanzó 2 cursos y ahora “Orgulloso me siento de representar a la capital en estas Olimpiadas, mis padres y mi profe son mi ejemplo para seguir adelante y sueño en algún día ser algo en la vida para el bien de mi país”. Este miércoles se entregará los premios a los medalleros en las diferentes áreas de conocimiento con la presencia del Vicepresidente del Estado Plurinacional Álvaro García Linera, del ministro de Educación Roberto Aguilar y los directores departamentales de educación de todo el país.

Disminuye humo pero no enfermedades Materno Infantil atiende un promedio de 80 casos diarios, la mayoría son por problemas respiratorios producidos por contaminación del aire. Hasta la semana anterior había disminuido el número de casos de enfermedades respiratorias, sin embago las pasadas horas nuevamente aparecieron mas niños y niñas enfermemas que llegaron con sus padres al Materno Infantil. La doctora, Carmen Rodal, también informó que se incrementaron casos de diarrea y vomito que son patologías frecuentes cuando hay cambio

8.

La bolsa de cemento se comercializó hasta en 100 bolivianos sin justificación. coherente esta excusa, ya que las cementeras venden el producto al precio establecido a nivel nacional, por lo tanto no se puede aceptar el argumento. Argumentó que se mantendrá

de estación, en este caso de primavera a invierno. Asimismo dijo que en esta época del año hay una constante en enfermedades alérgicas, asma, bronquitis obstructiva y rinitis, que son frecuentes por la contaminación ambiental, sumado al polvo que genera conjuntivitis. Rodal dijo que ahora atienden entre 80 a 100 pacientes en la consulta externa y de esos se interna aproximadamente un 15%. Aseveró que el porcentaje de enfermedades entre agosto y

septiembre ha sido similar. Informó que el Materno tiene 35 niños internados en el area que cuenta con 40 camas, siendo en la mayoría niños con problemas en la vía respiratoria, digestiva, además de deshidratación. Por otro lado dijo que hay niños que fueron internados tras constatar problemas de desnutrición aparentemente porque porque sus mamas dejaron de darles leche materna cuando esta debería se por lo menos hasta los 2 años.

GANADEROS

Evalúan declararse en estado de emergencia Trinidad (Valle Press).La Federación de Ganaderos de Beni y Pando (FEGABENI), analiza la posibilidad de declararse en estado de emergencia debido a los severos efectos de la sequía e incendios forestales en diferentes provincias del departamento con las consecuencias de pérdida de maquinaria, muerte de animales, pérdida de peso en la comercialización, quema de pasturas y destrozo de infraestructura. Según el gerente de FEGABENI, Carmelo Arteaga, la actividad ganadera está en un proceso de crisis y la emergencia podría darse hasta el 25 de septiembre, después de las evaluaciones técnicas y cuantificación de daños que se

Ferreterías clausuradas por especular Ferreterías que especulaban con el precio del cemento fueron clausuradas ayer en Pompeya, ya que esta elevación que no se justifica, manifestó la intendenta municipal Natividad Ovale. Según la autoridad se tiene la referencia del precio del cemento, a diario, tanto de las cementeras como de los proveedores, y no supera los 75 bolivianos, sin embargo, ayer se elevó el precio a 100 bolivianos. La Intendenta mencionó que el justificativo de estas ferreterías, es que el cemento llegó con precios elevados, por el bloqueo de la carretera a Santa Cruz que se registró, hace unos días. Ovale remarcó que no es

Materno Infantil brinda atención especializada al binomio madre-niño (foto LP).

el control al notificar a todas las ferreterías o lugares donde se vende cemento, con la obligación que tienen de mantener los costos, y la calidad de este producto. Decidió hacer batidas sorpresivas para velar por la estabilidad en el precio ya que no se puede aprovechar de una situación de bloqueo, que no justifica tal elevación y por lo tanto debe sancionarse. Advirtió la autoridad que se mantendrá los controles y clausuras en caso se sorprenda a los comerciantes elevando los precios sin tener el justificativo que al momento no existe, porque a nivel nacional el precio se mantiene estable.

La actividad ganadera está en un proceso de crisis y emergencia (foto LP). realizan. Señaló que los incendios forestales inutilizaron grandes extensiones de pasto que afectarán la alimentación del ganado y la consecuencia podría ser pérdida de peso en la comercialización, abortos y muerte de neonatos y pérdida de maquinaria. Arteaga, reveló que el año 2010 entre los meses de mayo y noviembre las pérdidas alcanzaron los 52 millones de Sattori informó que el dólares y este 2011 “estamos en Beni atraviesa una situación similar situación y sin el apoyo crítica debido a la presencia de del Estado”. fenómenos naturales como la ANTECEDENTES Semanas atrás el presidente sequía que afecta las pasturas de FE GABENI, Christian y pone en crítica situación la S a t t o r i , a d v i r t i ó q u e l o s posibilidad de comercializar eventos climáticos podrían mayores cantidades de carne afectar el envío de carne de ganado bovino y con riesgos beniana al país; y aunque por inclusive de una presión el momento las 15 mil toneladas inflacionaria en el precio. El titular, insistió en que de carne que demanda el país, mensualmente, están habrá déficit de carne a partir de disponibles, cualquier evento fines de agosto y se prolongará climático o epizootia podría hasta octubre y “estamos con expectativas para que no se afectar esta situación. produzca un déficit mayor”.

Trinidad, martes 20 de septiembre de 2011

Sequía e incendios forestales son fatales para este sector.


Locales

Carnetizar en TIPNIS implica fuerte inversión indispensable para acceder a la cédula de identidad. La Palabra del Beni, consultó sobre este tema a la responsable en el Beni del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), tras las declaraciones del mandantario boliviano, Evo Morales, en su reciente visita a Santo Domingo, puerta de ingreso al TIPNIS. En esa ocasión, tras la petición de representantes indígenas, la autoridad gubernamental se comprometió a impulsar un proceso de carnetización en todas las comunidades, entre otros proyectos, a fin de Una senda, que prácticamente se pierde garantizar mejoras en en medio de los árboles, es la única vía de sus condiciones de vida y acceso hasta Santo Domingo (foto LP). acceso a otros beneficios, como bolivianos. Sempértegui, indicó que en los 4 años que estuvo a cargo del programa de cedulación gratuita ‘Yo existo’, trató de ingresar a esa región ya sea vía fluvial, terrestre, o inclusive aérea, sin embargo, las dificultades y los altos costos frenaron la iniciativa. “Solo llegamos hasta el TIM y el TIMI, pero al TIPNIS, fue difícil ya que más allá de Santa Domingo, no existe ni siquiera sendas para llegar a las demás comunidades”, enfatizó. La falta de un camino que conduzca a los demás La responsable en el Beni asentamientos indígenas, promovió del SEGIP, Ivonne Sempértegui, a analizar la alternativa fluvial, pero consideró ayer que para llegar a la dispersión de las comunidades y las 67 comunidades del TIPNIS, y el tiempo que implica el recorrido, poder carnetizar a sus habitantes, además de la época seca, se se necesita un fuerte respaldo constituyeron en imponderables económico, dadas las serias difíciles de solucionar, mencionó dificultades en el acceso al lugar, la responsable del SEGIP. tanto terrestre como fluvial. Sin embargo, Sempértegui, Además es necesario coordinar espera que con el compromiso con el Tribunal Electoral Departamental, para la emisión asumido por el primer mandatario de certificados de nacimiento, de la nación, se asigne mayor toda vez que un buen número cooperación tanto logística como de los indígenas de la reserva económica para poder llegar a todo no tiene el documento, requisito el TIPNIS.

Ni siquiera vía fluvial, el programa ‘Yo existo’ pudo ingresar a la reserva.

Respaldo a denuncias de agresiones a periodistas Ejecutivo de la prensa de Trinidad se suma al rechazo hecho público por representantes departamentales de la Defensoría del Pueblo, que horas atrás denunciaron amenazas y agresiones a periodistas, fotógrafos y camarógrafos que se encuentran trabajando en el sector del bloqueo de Yucumo. El ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de Radio, Prensa y Televisión de Trinidad (STRPTV), Mario Saavedra, dijo que las pasadas horas varias entidades defensoras de derechos humanos se pronunciaron sobre la actitud de algunos bloqueadores que decidieron imponer un clima de temor. “Los periodistas que hacemos un trabajo en el marco de la ética y la responsabilidad no tomamos partida de la postura que asume cada sector en conflicto. Lo único que hacemos es registrar un determinado hecho y transmitirlo a través de los medios para que la opinión pública tome conocimiento”, dijo.

Expresó que en el caso de Yucumo hay informaciones de la presencia de uniformados, pero aparentemente esto no es suficiente para precautelar el orden, la seguridad y respeto a la labor de la prensa en el lugar del bloqueo. DELEGACIÓN El ejecutivo de la prensa de Trinidad, informó que una delegación de aproximadamente 20 personas no puede retornar de Riberalta debido al bloqueo en Yucumo. “Nuestros colegas fueron a participar de una Olimpiada Departamental, pero no pueden volver a Trinidad desde el pasado domingo. Indican que el bloqueo es radical y que se esta controlando que vehículos pasan de un lugar a otro”, sostuvo. Expresó que de acuerdo a última comunicación la delegación trinitaria, habría decidido tomar la ruta de Puerto Siles, San Ramón y SanJoaquínparallegaraTrinidad,ya que los trabajadores deben reanudar sus funciones en los medios de comunicación del que forman parte.

Trinidad sin agua

Aún no está segura la provisión de agua en corto tiempo. (foto LP).

COATRI argumenta que el servicio es de 2 horas por día. Los vecinos aseguran que no es cierto. La imagen muestra que recién se trabaja en la solución parcial. Duro racionamiento de agua potable en el centro y barrios de la ciudad continuará hasta que 4 nuevos pozos sean integrados al sistema de producción, tratamiento y distribución de la Cooperativa de Agua Potable de Trinidad (COATRI).

En el caso del centro de la ciudad el gerente de COATRI, Milton Aponte, dijo que se abastece de 7:00 a 9:00 de la mañana, es decir sólo 2 horas por día, esto debido a que otras zonas también deben tener el servicio por similar tiempo. Manifestó que el problema de racionamiento esta semana podría agravarse porque pararía toda la línea de producción durante 8 horas debido al tiempo que se requiere para instalar los nuevos pozos, con los cuales se garantizaría el abastecimiento en el futuro. Aponte explicó que en el centro de la ciudad se cobra una tarifa comercial que no tiene mucha diferencia con la doméstica, sin embargo hay datos extraoficiales de consumo desmedido en algunos lugares. Expresó que una vez se complete la instalación de medidores se podrá identificar a los grandes consumidores para que paguen por consumo y no como sucede actualmente por la clasificación de hay categorías: comercial y doméstica. Consultado sobre la demanda aproximada que tiene Trinidad

con una población de alrededor de 100.000 habitantes, el gerente de COATRI sostuvo que no hay información precisa, pero lo que hace la Cooperativa es ofertar 6.500.000 litros por día, volumen que en su criterio debería ser suficiente. Concluyó mencionando que probablemente las filtraciones o rupturas sorpresivas de cañerías están influyendo negativamente en el sistema de distribución porque habría pérdida de líquido. CONSULTAS Luego de recabar información de la cooperativa respecto al suministro del líquido, se visitó algunos hogares, centros comerciales que prestan servicios de alojamiento, en el centro de la ciudad. La mayoría de los entrevistados, señaló que el servicio llega 1 hora al día y los fines de semana, ni siquiera eso. Dijeron que además la presión es mínima, lo que ocasiona que ellos utilicen bombas para succionar un poco de agua, caso contrario es imposible llenar un balde, mucho menos un turril que les solucione precariamente esta necesidad básica establecida como Derecho Fundamental en la CPE.

YUCUMO

Revollo: Policías “se hacen de la vista gorda” Limoncito, Beni (Valle Press).- El representante de la Defensoría del Pueblo en el Beni, Luís Revollo Hurtado, lamentó que las autoridades nacionales llamadas por Ley para ofrecer seguridad a los ciudadanos no cumplan su rol y “se hagan de la vista gorda” frente a la incitación pública a delinquir en que se desenvuelven los bloqueadores de Yucumo, que ya están 20 días en esa medida contra los marchistas que defienden el TIPNIS y a favor del Gobierno. Revollo Hurtado lamentó el abuso contra periodistas, pasajeros, transportistas y comerciantes a quienes en algunos casos agredieron físicamente, a otros les obligaron a pedir perdón de rodillas por apoyar la movilización indígena y por llevar ayuda humanitaria. “Solicitamos la restitución de los derechos que han sido violados,

Agresiones a periodistas, incautación de alimentos y amenazas de colonizadores. creemos que las autoridades nacionales le hacen un flaco favor a los bloqueadores cuando evaden su responsabilidad de garantizar la seguridad en la zona”, agregó. Dijo que en el Gobierno “hay muchas incoherencias” y es la muestra de debilidad política frente a la demanda de los indígenas que están

Trinidad, martes 20 de septiembre de 2011

estacionados en Limoncito, a ocho kilómetros de Yucumo esperando determinaciones del Comité de Marcha para reiniciar la caminata. Señaló que las autoridades nacionales están cometiendo incumplimiento de deberes y esa figura debería ser sancionada porque en Yucumo los derechos están a favor sólo de unos (los bloqueadores) y conculcados para los marchistas. El representante de la Defensoría Pueblo, dijo que el bloqueo de los colonizadores en Yucumo es el más prolongado en la historia del país y ni la Policía ni el Ministerio Público cumplen su rol para devolver derechos a terceros que están afectados. “Tenemos la sensación de que los Policías están allí para frenar la marcha indígena y las autoridades judiciales para castigar la protesta de los originarios, es terrible lo que está sucediendo”, manifestó.

9.


Locales

Controlarán licencias de talleres en Trinidad

GOBERNADOR

Apoya moral y materialmente marcha indígena “Son benianos y defienden territorio beniano”.

Ernesto Suárez Sattori, gobernador del Beni (foto LP). Trinidad (Valle Press).El Gobernador del Beni, Ernesto Suárez Sattori, lamentó la decisión del presidente del Estado, Evo Morales, de realizar viajes internacionales en momentos en que su presencia es vital para superar conflictos sociales; como el de la marcha indígena de defensa del TIPNIS. “Estamos muy preocupados por lo que pueda suceder en Yucumo, lamentablemente ni la Policía ni las Fuerzas Armadas dependen de mí”, dijo la autoridad beniana y aseguró que “yo estoy moral y materialmente apoyando a los marchistas, porque se trata de benianos que defienden una región beniana, no podía ser de otra manera”. El Gobernador estuvo bajo arresto domiciliario cuatro meses y recientemente le levantaron esa medida, por lo que optó por visitar provincias para inspeccionar obras y escuchar demandas de la población. Estoy impresionado cómo hay solidaridad con los hermanos indígenas que están marchando a La Paz en defensa d e l T I PN I S , t o d o s p i d e n acciones de apoyo porque están

identificados con su causa, señaló. CAMPAÑA POR VOTO NULO Voto nulo. Ese es el pedido del Gobernador beniano, Ernesto Suárez Sattori a los benianos y en ese sentido dijo que hará campaña pública similar a la que realiza el presidente Morales “sin ningún disimulo”. Suarez Sattori anunció que visitará provincias y acudirá a los medios de comunicación para pedir el voto nulo porque considera que lo que habrá es votación y no elección de nuevas autoridades judiciales porque “todo está cocinado, ya sabemos que los candidatos del MAS van a ganar esta farsa electoral”. Dijo que como autoridad electa tiene su candidato y es el voto nulo y por esa razón “estoy preparando una campaña para que los benianos votemos nulo”. El Gobernador beniano con esta posición se alineó a otros políticos opositores como el “sin miedo” y ex alcalde de La Paz, Juan del Granado, Samuel Doria Medina de UN y el también Gobernador cruceño Rubén Costas. “Si el presidente puede porque yo no”, insistió el Gobernador y manifestó que “lo que quieren es que votemos para legitimizar esta farsa electoral”.

En los próximos días, la Intendencia Municipal de Trinidad, realizará ‘batidas’ de control para identificar a los talleres mecánicos que funcionan sin autorización edil. El recorrido será por toda la ciudad. Según confirmó recientemente, Javier Balderrama, sub intendente municipal, este trabajo será coordinado con otras entidades y unidades del Gobierno local. Explicó que la labor surge a raíz de un reciente caso que se presentó en la zona Nueva Trinidad, donde el propietario de un taller de hojalatería, fue sorprendido, aparentemente, robando energía eléctrica del alumbrado público. Los vecinos del lugar habrían sospechado de algunas irregularidades, debido a que el sindicado, se dedicaba a realizar sus labores en horario nocturno y hasta muy tarde. Balderrama, indicó que tras la denuncia de los vivientes, personal municipal se constituyó en el lugar donde evidenció que el taller no tenía licencia de funcionamiento, ni

Según Intendencia habría robo de energía eléctrica de parte de algunos talleres (foto archivo). ninguna otra autorización. La persona sorprendida cometiendo este ilícito, ya fue citado y se investigará desde cuándo utilizaba la energía del alumbrado público. Si bien no es competencia específica de la Intendencia el hacer este tipo de controles, sin embargo, toda acción que fortalezca el gobierno municipal, será realizado, aseveró Balderrama.

Proponen ley para controlar ONGs Asambleísta es partidario de arobar y aplicar norma de regulación.

Heriberto Cazorla, asambleísta provincia Ballivián (foto LP). Heriberto Cazorla asambleísta por la provincia Ballivián, e integrante de la bancada del MAS presentó en la víspera el proyecto de Ley que busca regular el funcionamiento

de las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs). Justificó su propuesta señalando que estas instancias actúan sin mayor supervisión ni control, algunas tienen un

Critican bares cerca de escuelas El ejecutivo de la Brigada Beniana Antidrogadicción Serafín Henrrich, criticó la falta de eficacia en el control de bares y cantinas cerca de unidades educativas. Aseveró que las autoridades deben actuar en prevención del consumo de drogas y alcohol para ello deben fijar restricciones en las licencias de locales que venden bebidas espirituosas. Lamentó que en Pompeya, Villa Corina, Villa Vecinal y Paititi entre otras zonas se tengan estos locales cerca de unidades educativas ya que en nuestro medio no se respeta la norma de no habilitar locales a menos de 300 metros de las escuelas.

10.

Menores desde los 12 años frecuentan estos locales donde consumen bebidas alcohólicas. Manifestó que la finalidad es evitar que la población más joven esté en riesgo de consumir o relacionarse con bebidas, tabaco y hasta estupefacientes penalizados.

La Intendencia Municipal de Trinidad, realizará ‘batidas’.

Explicó que asimismo los propios estudiantes denuncian la proliferación de lugares donde se vende droga en la ciudad, los que deberían ser frenados por las autoridades policiales correspondientes. Dijo que el municipio tiene que prevenir reduciendo la cantidad de locales donde se hace el uso y abuso de las bebidas alcohólicas que genera inseguridad y fomenta la adopción de vicios en los jóvenes. Detalló que en los estudios realizados entre los estudiantes la incidencia en el consumo y venta de bebidas espirituosas llega a generalizarse ya que se evidencia que menores de 12 años se ven afectados.

Asimismo en estos lugares están al acecho los vendedores de droga que pretenden llegar a los estudiantes ofreciéndoles marihuana, cocaína y otros. Para el titular de la Brigada Antidrogadicción uno de los factores que incide al consumo de bebidas alcohólicas es la desintegración familiar, la falta de un mejor nivel de comunicación entre los adolescentes y los padres. Otro de los factores son económicos como es el desempleo y la migración de los padres, responsabilidad que es delegada a familiares, los cuales no ofrecen la misma atención a los educandos.

Trinidad, martes 20 de septiembre de 2011

accionar partidario político, siendo que su labor debe ser de apoyo al desarrollo. Explicó que la norma propuesta se sustenta en la nueva Constitución Política del Estado (CPE), que establece que todo apoyo externo tendrá que ser supervisado en sus actividades y fiscalizada en sus recursos. Para ello, plantea que instancias departamentales y de control social, tengan la tuición de hacer el seguimiento y vigilancia, para que no actúen a titulo de apoyo, en asuntos partidistas. Planteó que el órgano ejecutivo y legislativo del Departamento evalúen las finalidades, el impacto de sus acciones, y si cumplen con las normas previstas y leyes vigentes. Para mayor entendimiento enumeró las causales de disolución de estas instancias: incumplir sus objetivo, o desviar los mismos a intereses netamente políticos o que afecten la seguridad del Estado en general, y del Departamento en particular. Aseguró que la propuesta surge ante la demanda de organizaciones sociales como campesinos y otros, que ven una manipulación de algunas ONGs, además de comprobar su intromisión en la marcha indígena.


Nacionales TIPNIS

Periodistas exigen al Gobierno respetar la Constitución Lo hizo la Asociación de Periodistas de La Paz mediante comunicado.

La Paz (ANF).- La Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), mediante un comunicado, pidió este lunes al gobierno hacer respetar varios preceptos constitucionales que estarían siendo vulnerados en el conflicto de la defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). Los periodistas piden que se respete la libertad de expresión, el derecho a la protesta, y la consulta previa obligatoria. “El Gobierno debe cumplir con la Consulta Previa Obligatoria Constitucional y escuchar a los indígenas que marchan en defensa del TIPNIS para frenar la conflictividad creciente que ha derivado en agresiones contra periodistas y la libertad de expresión”, señala el documento de la APLP. Los periodistas rechazan que el gobierno utilice “eufemismos” para disimular bloqueos que atentan contra el derecho a la protesta de los indígenas, objetan además el seguimiento publicitado a las conversaciones telefónicas de sus dirigentes, el hostigamiento a marchistas con acusaciones y las amenazar a periodistas con procesos. La APLP señala que estas acciones agravan el conflicto y revelan “una actitud autoritaria y de

desacato a las normas básicas de convivencia democrática y preservación del Estado de Derecho”. La Asociación de Periodistas de La Paz, le recuerda al Gobierno que el derecho a la libertad de expresión y los derechos de los pueblos indígenas han sido constitucionalizados por voluntad popular y es deber del Gobierno acatar y cumplir ese mandato del soberano inscrito en la Ley de leyes. Por otro lado piden al gobierno que para mantener coherencia con su discurso de defensa de la Pachamama, o Madre Tierra, debería recordar que el artículo 32 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas establece que “tienen derecho a determinar y elaborar las prioridades y estrategias para el desarrollo o la utilización de sus tierras o territorios y otros recursos”. “Por tanto, exigimos de las autoridades y del Jefe de Estado, en particular, dejar a un lado la soberbia y acudir al diálogo conciliador para dar pronta solución a la justa demanda de nuestros hermanos que reclaman una vida digna amparada por el principio del ‘suma q’amaña’”, concluye el documento.

"Los periodistas rechazan que el gobierno utilice “eufemismos” para disimular bloqueos que atentan contra el derecho a la protesta de los indígenas”.

FOTOCOPIAS

Fotocopias a color, Fotocopias de Planos y Plastificados

ARIES,

Contarás con unos aspectos magníficos relacionados con tu agudeza y rapidez mental. Te mostrarás con un espíritu práctico y perceptivo, serás convincente y creativo-a en lo que se refiere a tu comunicación.

Del 21 de Marzo al 21 de Abril

TAURO,

Hoy podrían ofrecerte una oportunidad o una inversión que prometerá unos buenos beneficios ahora o en el futuro. Tauro, te sentirás motivado-a, tanto física como emocionalmente.

EDICTO

Del 21 de abril al 22 de mayo

EL DOCTOR ROBERTO ISMAEL NACIF Suárez JUEZ TERCERO DE INSTRUCCIÓN EN LO CIVIL DE LA CAPITAL. POR EL PRESENTE EDICTO: CITA, LLAMA y EMPLAZA a NATIVIDAD VEGA ARIAS, para que comparezca ante este Despacho Judicial y asuman conocimiento del Proceso EJECUTIVO seguido por ALFONSO GORAYEB ROCA en su contra, bajo apercibimiento de ser notificado en Actuaria del Juzgado con posteriores actuaciones y proseguirse con la normal tramitación en caso de inconcurrencia, se transcribe para su conocimiento las siguientes piezas procesales: SENTENCIA QUE CURSA A FOJAS CUARENTA Y OCHO DE OBRADOS. SENTENCIA N° 27/10 Dictada en el juzgado de Instrucción Tercero en lo Civil de la Capital del Departamento del Beni, en fecha siete de junio de dos mil diez años, dentro del proceso ejecutivo que por el cobro de DOLARES DIEZ MIL SETECIENTOS UNO 12/100 ($10.701,12) sigue: EJECUTANTE: ALFONSO GORAYEB ROCA c.I. 1710808 BN. EJECUTADO: NATIVIDAD VEGA ARIAS C.I. 1738197 BN. REULTANDO 1.- Con apoyo de los fundamentos fácticos y jurídicos de la demanda ejecutiva de fs. 19 y vlta., la demandante solicita se ordene lo siguiente: El pago de la suma de DÓLARES DIEZ MIL SETECIENTOS UNO 12/100 ($US. 10.701,12). Se condene en costas. 2. - El ejecutado ha sido legalmente citado con la demanda y auto intimatorio (ver diligencias de fs. 29), quien a [s. 21 se apersona y opone excepción de pago documentado en fecha 23 de noviembre de 2009, no obstante la misma es rechazada conforme a la resolución de fs. 31 vlta. Por haber precluido su derecho al haberlo hecho fuera de plazo. 3.- En la tramitación de la presente causa se han observado las prescripciones y plazos establecidos por ley y, no se ha llegado a un acuerdo conciliatorio, por lo que el proceso se encuentra en estado de dictarse sentencia. CONSIDERANDO I Con los elementos probatorios que se dirán se tienen los siguientes: HECHOS PROBADOS: 1.- Del título base de la ejecución se tiene demostrado conforme a derecho que, el documento de fs. 1-3, acredita que en fecha 03 de abril de 2009 el demandado reconoció una deuda de DÓLARES DIEZ MIL SETECIENTOS UNO 12/100 ($US. 10.701,12) que debía pagado en el plazo de cuatro cuotas, obligación incumplida por el deudor. 2.- Por la prueba documental presentada junto con la demanda se acredita que el ejecutado, a la fecha de la presentación de la demanda, adeuda la suma de DÓLARES DIEZ MIL SETECIENTOS UNO 12/100 ($US. 10.701,12).HECHOS NO PROBADOS La existencia de algún otro pago o alguna excepción oportuna que desvirtúe o enerve el valor jurídico y ejecutivo del documento base de la acción. CONSIDERANDO II Establecida la relación de hecho probados y no probados, se tiene las siguientes conclusiones que hacen al mérito de la demanda: 1.- El ejecutado e deudor de plazo vencido por la suma de DÓLARES DIEZ MIL SETECIENTOS UNO 12/100 ($US. 10.701,12) obligación acreditada por el documento de fs. 1-3, que tiene el valor probatorio que le asigna el arto 1289 CC y la fuerza ejecutiva que le confiere el arto 487-1 CPC; por contener además los presupuestos procesales exigidos por el arto 486 Y 491 CPC. 2.- Por su parte el demandante tiene el derecho a proceder ejecutivamente contra el deudor para obtener el pago de la obligación debida y no satisfecha, derecho reconocido por el art.1465 CC y que puede dar lugar a la ejecución forzosa. 3.- Es muy importante que el demandado tenga presente que el hecho de que no haya podido demostrar documentalmente los pagos que dice haber realizado a cuenta, no significa que los mismos no se los haya realizado, su excepción de pago ha sido rechazada en limite por haber sido opuesta fuera de plazo, por consiguiente y con los efectos no materiales de esta sentencia queda a salvo su derecho de hacerlo valer por la vía que corresponda. POR TANTO: Se declara con lugar la demanda ejecutiva de fs. 8-9 interpuesta por ALFONSO GORAYEG ROCA, por consiguiente se dispone la continuación de los procedimientos ejecutivos hasta el transe de subasta y remate para con su producto hacer pago al ejecutante de la suma de DÓLARES DIEZ MIL SETECIENTOS UNO 121100 (SUS. 10.701,12). Se condena en costas al ejecutado. Notifíquese esta sentencia por edictos a la señora NATIVIDAD VEGA ARIAS. REGÍSTRESE.Fdo. y sellado.- Dr. Roberto Ismael Nacif Suárez.- Juez 3ro. de Instrucción en lo Civil de la Capital. Fdo. y sellado.- Ante Mí.- Dra. Narda Virginia Vega Leigue.- Actuaria-abogada del Juzgado 3ro. de Instrucción en lo Civil de la Capital. Es todo cuanto se transcribe en el presente edicto, el mismo que es dado en la ciudad de Trinidad, a los nueve días del mes de agosto del año dos mil once.

P-19315/11

GÉMINIS,

Contarás con unos aspectos magníficos relacionados con tu agudeza y rapidez mental. Te mostrarás con un espíritu práctico y perceptivo, serás convincente y creativo-a en lo que se refiere a tu comunicación.

Del 22 de mayo al 23 de junio

CÁNCER, Contarás hoy con una gran habilidad intelectual, pero si te muestras obstinado-a y fanático-a, podrías sentir cierta tensión emocional, esto afectará a tus decisiones negativamente. Del 23 de junio al 24 de julio

LEO,

Hoy podrías obtener ganancias gracias a tu trabajo, sobre todo si está relacionado con el extranjero; también podrías planear viajes de placer o de negocios en este día.

Del 24 de julio al 24 de agosto

VIRGO,

Solamente si utilizas la energía de una forma positiva lograrás tus metas. Virgo, habrá unos buenos aspectos para planificar cualquier estudio, también los habrá para las actividades relacionadas con la enseñanza,.

Del 24 de agosto al 24 de septiembre

LIBRA,

Tendrás unos buenos aspectos para el romance, las sociedades, etc. La armonía y prosperidad recientemente adquiridas gracias a los frutos de tu trabajo te harán sentir bien hoy. Por otro lado, podrías recibir favores de alguien.

Del 24 de septiembre al 24 de octubre

ESCORPIO, Posibles viajes se darán hoy, también será un día ideal para pedir becas, iniciar estudios filosóficos o de idiomas, para los trabajos relacionados con la importación y exportación. Del 24 de octubre al 23 de noviembre

SAGITARIO,

Los viajes y las actividades relacionadas con el transporte, la enseñanza o las finanzas contarán hoy con unos buenos aspectos. Sin embargo, podrías sentir cierta inquietud debido a la presencia de situaciones difíciles,.

Del 23 de noviembre al 21 de diciembre

CAPRICORNIO,

Habrá viajes en puertas hoy. El éxito llegará a tu vida, siempre y cuando no estés ansioso-a; tendrás que ser paciente, porque esta cualidad será recompensada con algunos logros en el sector profesional.

Del 21 de diciembre al 21 de enero

ACUARIO, Acuario, este día podría ser un poco caótico, tal vez tengas que resolver algunos imprevistos, y tu única alternativa positiva será el orden. La búsqueda de nuevas aventuras, ideas y nuevas amistades. Del 21 de enero al 2o de febrero

TABLA DE COMERCIO OUROFINO INTERAGRO NUEVA ALIANZA ESTRATEGICA DE GRUPO PECUARIO EN EL BENI

PISCIS,

Piscis, hoy contarás con una energía muy positiva para el sector económico. A pesar de las responsabilidades que pesan sobre tus espaldas, tendrás salidas positivas, como las relaciones con empresas extranjeras o los viajes relacionados con el trabajo.

Del 20 de febrero al 21 de Marzo

LES OFRECE:

DOXIFIN CURSO

Pedidos a los Cels: 78290283, 78290284, 78290285

Para obtener más información sobre nuestros productos contáctenos CONTACTENOS EN NUESTRA OFICINA EN TDD.

Av. 18 de Noviembre # 187 casi esquina 6 de Agosto Telf. Fax 46 29929 Cel. 78283224 - 71050355 - 75003920 - 76356000 - 70276128 www.grupopecuario.com

Trinidad, martes 20 de septiembre de 2011

11.


Nacionales

Tribunal Electoral Departamental Beni

CANDIDATOS Y CANDIDATAS AL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA - BENI 69

Nombres y Apellidos:

Silvana Rojas Panoso

22 de febrero de 1951

Fecha de Nacimiento:

23 de octubre de 1975

Lugar de nacimiento:

Santa Ana de Yacuma

Lugar de nacimiento:

Sucre -­‐ Chuquisaca

Profesión:

Abogado

Profesión:

Abogada

Nombres y Apellidos:

Bergman Cuellar Arauz

Fecha de Nacimiento:

71

Franja en la que Tribunal Supremo de es candidato: JusIcia

Franja en la que Tribunal Supremo de es candidato: JusFcia

70

Nombres y Apellidos:

Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano

Fecha de Nacimiento:

Nombres y Apellidos:

Mirtha Dolly Or-z Paniagua

20 de mayo de 1974

Fecha de Nacimiento:

30 de diciembre de 1966

Lugar de nacimiento:

Trinidad – Beni

Lugar de nacimiento:

Trinidad – Beni

Profesión:

Abogado

Profesión:

Abogada

72

Franja en la que Tribunal Supremo de es candidato: JusIcia

Franja en la que Tribunal Supremo de es candidato: JusHcia

EL 16 DE OCTUBRE TU VOTO ELIGE UNA NUEVA JUSTICIA FALTAN 26 DÍAS… ONG’s

Comisión Legislativa inicia trabajo este martes Gobierno presume que 3 ONGs serían “financiadoras” de marcha del TIPNIS.

"El trabajo de las ONG’s es vital en el país pues coadyuva en el desarrollo de sectores a los que el gobierno no llega”.

12.

La Paz (ANF).- La comisión de investigación de Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) del legislativo, iniciará su trabajo este martes. Esta instancia busca descubrir si estas organizaciones estarían financiando la marcha de los indígenas que buscan defender el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). “Mañana vamos a definir el plan de actividades por dónde se va comenzar a trabajar, las posibles influencias en la marcha, sobre todo económicas, determinar si es que financian la marcha de los indígenas”,

manifestó el Senador del MAS Eugenio Rojas. Mientras tanto, el ministro de la Presidencia, Carlos Romero afirmó que el Órgano Ejecutivo no intervendrá en la investigación de la Asamblea Legislativa, aunque se espera descubrir si es que existe financiamiento internacional en la marcha de los indígenas. Asimismo aseguró que el trabajo de las ONG’s es vital en el país pues coadyuva en el desarrollo de sectores a los que el gobierno no llega, pero su presencia en el país no debe ser política.

“Critico cuando las ONG’s pretenden suplantar el rol del dirigente, la voluntad de la comunidad, las ONG’s asumen un posicionamiento político, las ONG’s no están cumpliendo el rol técnico que deben cumplir, por ello pido que reasuman su rol técnico y coadyuven en las soluciones del este problema indígena”, enfatizó Romero. La Comisión trabajará a partir de las 14:00 horas, el oficialismo espera contar con la participación de la oposición. No obstante ninguno de sus representantes participará argumentado que es una comisión política.

Trinidad,martes 20 de septiembre de 2011

El gobierno ya realizó críticas respecto al Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS); Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo (FOBOMADE) y La Liga De Defensa Del Medio Ambiente (LIDEMA), por su presunta injerencia en la marcha de los indígenas.

EXTRAVIO POR MOTIVO DE EXTRAVÍO QUEDA ANULADA Y SIN VALOR LEGAL UN TALONARIO DE FACTURAS DEL Nº 451 AL Nº 500, CON NIT Nº 131047027 CORRESPONDIENTE A MICRO EMPRESA 30 DE AGOSTO. P-19389/11


Nacionales MSM

Confirma candidatos para Quillacollo, Pazña y Sucre

Javier Bejarano aseguró que los candidatos tiene una importante trayectoria sindical.

Tres municipios tendrán elecciones municipales. Foto: ANF

La Paz (ANF).- El Movimiento Sin Miedo (MSM) presentó, este lunes, a sus candidatos para las alcaldías de QuillacolloCochabamba, René Fernández; Pazña-Oruro, Pablo Alejandro Valero; y a Orlando Hurtado por Sucre.

El dirigente nacional del MSM, Javier Bejarano aseguró que los candidatos tiene una importante trayectoria sindical. “Estamos seguros que nuestros tres candidatos serán fundamentales en cada municipio porque cumplirán un rol funda-

mental trabajando para impulsar el desarrollo y el progreso de sus ciudades. Los maestros, los obreros, los trabajadores también pueden hacer gestión municipal”, dijo Bejarano. El candidato a la Alcaldía de Quillacollo, René Fernández, es un abogado y tiene experiencia en el mundo cooperativista. Pablo Alejandro Valero, que va por el municipio de Pasnia, es dirigente sindical agrario y fue corregidor de su municipio. Finalmente el candidato para Sucre, Orlando Hurtado, es ingeniero agrónomo y profesor urbano, profesión que ejerce actualmente en dos estableci-

EDICTO EL DR. FEDERICO G. DURAN REISS JUEZ PRIMERO DE SENTENCIA DE LA CAPITAL. POR EL PRESENTE EDICTO: Hace conocer que mediante acusación particular interpuesta por el señor CRISTIAN MARIO CHAVEZ VALDIVIA en contra de LUIS ERNESTO SOLARES CHAVEZ por la presunta comisión del delito de: CHEQUE EN DESCUBIERTO, se ha dictado el presente proveído, el cual se transcribe para conocimiento del acusado LUIS ERNESTO SOLARES CHAVEZ---------------------------------JUEZ:-----------------------------------------------------------------------------------A, 22 de Julio de 2011 Providenciando el memorial que antecede: La representación de fs. 07 de obrados, la solicitud de fs. 09 y lo manifestado y solicitado por la parte querellante en el memorial que antecede, en donde se desconoce el domicilio del imputado Luís Ernesto Solares Chávez y pide se lo notifique por edicto, consiguientemente a los efectos de la solicitud que antecede y siendo indispensable la presencia del acusado Luís Ernesto Solares Chávez para su juzgamiento se dispone se notifique por EDICTO al imputado, de conformidad a lo previsto en el Art. 165 del Código de Procedimiento Penal, para que en el termino de 10 días computables desde la ultima publicación del edicto, se haga presente en este despacho judicial y asuma su defensa de la acusación particular interpuesta por Cristian Mario Chávez Valdivia, por la presunta comisión del delito de Cheque en Descubierto, previsto y sancionado por el Art. 204 del Código Penal, bajo prevenciones de disponerse su arraigo y aprehensión , así como las demás medidas establecidas en el Art. 89 del Código de Procedimiento Penal, consecuentemente el edicto correspondiente entréguese al querellante para efectos de su publicación; Cumplida la publicación devuélvase a este despacho judicial para lo que corresponda conforme a ley. Firmado y sellado Dr. Federico G. Duran Reiss – Juez de Sentencia Nº 1. De la Capital del Beni, República de Bolivia.-----------------------------------------Ante Mi.- firmado y sellado Dr. Guillermo Mansilla Mendoza Secretario Abogado del Juzgado de Sentencia Nº 1.- de la Capital. ------------------------Es todo cuanto se hace saber al querellado Sr. LUIS ERNESTO SOLARES CHAVEZ, para los fines de ley.------------------------------------------------------ El presente Edicto es librado en la ciudad de Trinidad, Capital del Departamento del Beni, a los 16 días del mes de Agosto del año dos mil Diez-------------------------POR ORDEN DEL SEÑOR JUEZ: O-175/11

GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DEL BENI SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMATICO Y DESARROLLO AGROPECUARIO LA SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE MEDIO AMBIENTE CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO AGROPECUARIO A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DEPENDIENTES DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DEL BENI, INVITA A TODOS LOS ARTESANOS, PROPIETARIOS DE RESTAURANTES QUE EXPENDEN PRODUCTOS DE LAGARTO Y SUS DERIVADOS, MARROQUINERIAS, BOUTIQUES, FRIALES, EMPRESAS EMBUTIDORAS DE CARNE DE LAGARTO, APERSONARSE HASTA HORAS 18:00 P.M. DEL DÍA VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2011, EN LAS OFICINAS DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO; QUE SE ENCUENTRAN UBICADAS EN LA CALLE JOAQUÍN DE SIERRA ESQUINA LA PAZ, EDIFICIO DE EX - COORDEBENI, A OBJETO DE REGULARIZAR SU INSCRIPCION AL REGISTRO NACIONAL DE LA RED DE CUERO Y CARNE DE LAGARTO, MISMO QUE HABILITARA SU PARTICIPACION EN LOS ESPACIOS DE NEGOCIACION Y COMERCIALIZACIÓN A NIVEL NACIONAL Y/O INTERNACIONAL SEGÚN CORRESPONDA. LAS PERSONAS NATURALES Y JURIDICAS QUE SE DEDICAN A ESTE TIPO DE ACTIVIDAD, DEBERAN PRESENTAR A LA AUTORIDAD COMPETENTE DEPARTAMENTAL CORRESPONDIENTE, EN UN FOLDER AMARILLO LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS Y/O REQUISITOS: · CARTA DIRIGIDA A LA AUTORIDAD COMPETENTE NACIONAL, SOLICITANDO LA INSCRIPCIÓN ·

FOTOCOPIA SIMPLE DE CONSTITUCIÓN LEGAL DE LA EMPRESA, PERSONERÍA JURÍDICA U OTRAS QUE SE ESTABLEZCA POR NORMA EXPRESA. EN CASO DE SER UNIPERSONAL, FOTOCOPIA LEGALIZADA DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD.

·

FOTOCOPIA SIMPLE DEL PODER DEL REPRESENTANTE LEGAL, SI CORRESPONDE;

·

FOTOCOPIA SIMPLE DEL NIT, REGISTRO DE EXPORTACIÓN (REX) SI CORRESPONDE,

FUNDEMPRESA Y/O PERSONERÍA JURÍDICA. ·

FOTOCOPIA DE LOS REQUISITOS DE FUNCIONAMIENTO.

DE NO DAR CUMPLIMIENTO AL PRESENTE COMUNICADO, EN EL PLAZO PREVISTO, SERAN PASIBLES A SANCIONES ESTABLECIDAS EN LAS NORMAS LEGALES Y DISPOSICIONES INSTITUCIONALES ESTABLECIDAS PARA EL EFECTO. ATENTAMENTE

O-199/11

Trinidad, martes 20 de septiembre de 2011

13.


Nacionales

Viceministro desconoce cómo desapareció un vehículo oficial

Efectivos incautando un motorizado. Foto: Archivo

La Paz (ANF).- El viceministro de Trabajo, Rubén Zabaleta, dijo que el vehículo Mitsubishi Tritón con placa de control 2315-EUP que fue incautado este domingo a la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) desapareció la gestión pasada. El motorizado, de propiedad del Estado según el viceministro, estaba destinado a un Plan Interministerial Transitorio (PIT), que inició el 2007, para erradicar el trabajo forzoso de los guaranís en el Chaco Boliviano, pero el mismo desapareció y se denunció

que se encontraba en posesión de la APG. “El informe que realiza el administrador es categórico (…), el administrador señalando que el vehículo ha desaparecido y que presuntamente está en la APG, es por eso que trató de hacer conciliaciones”, indicó la autoridad, ante la pregunta de cómo desapareció el motorizado. El responsable de la pérdida de este vehículo era el administrador del PIT, William Vásquez, quien denunció el hecho en enero de este año, en la gestión de

“El informe que realiza el administrador es categórico (…), el administrador señalando que el vehículo ha desaparecido y que presuntamente está en la APG, es por eso que trató de hacer conciliaciones”. la ex ministra de Trabajo, Carmen Trujillo. Zabaleta no especificó cómo desapareció el motorizado, sólo que éste estaba en responsabilidad de Vásquez. Zabaleta pidió que el mismo sea devuelto al Ministerio de Trabajo, ya que el motorizado está a nombre de esta Cartera de Estado. Dijo además que la misma fue entregada a la APG para emprender el PIT, más no así para que los indígenas hagan uso de éste.

Oposición al MAS no logra candidato único para elección de alcalde de Sucre

Sucre (ANF).- La oposición al MAS no pudo conformar en Sucre un bloque de unidad frente a la elección de alcalde prevista para el próximo mes de diciembre, y decidió presentarse a esos comicios con candidatos propios en al menos tres frentes contrarios al actual gobierno, según se conoció este lunes. Cerca del cierre del plazo para la inscripción de candidatos, la oposición, compuesta por tres y hasta cuatro agrupaciones ciudadanas, registró a sus propios postulantes, al haber virtualmente fracasado la iniciativa de una candidatura única.Así, el

frente Líder, encabezado por la ex prefecta Savina Cuellar y el ex dirigente cívico John Cava, inscribió el nombre del arquitecto y asambleísta departamental de oposición Moisés Torres Chivé, también ex presidente del Comité Cívico de Chuquisaca. Por su lado, la agrupación Pacto de Integración Social (PAIS), que llevó al triunfo a Jaime Barrón en las elecciones municipales de abril de 2010, se alió con Unidad Nacional (UN) para postular al ex constituyente por Podemos, el abogado Jaime Hurtado Poveda, quien también fue candidato a diputado uninominal en la última elección general.

Casa de la Cultura del Beni “Dr. Gilfredo Cortés Candia” Trinidad - Beni - Bolivia

CONDOLENCIA La Presidenta y Directorio de la Casa de la Cultura del Beni “Dr. Gilfredo Cortés Candia” se adhieren al dolor de la familia, por el sensible fallecimiento del:

Sr. Carlos García Vespa Q. E. P. D.

Hermano de nuestro apreciado amigo Dr. Hernando García Vespa. Expresando nuestro sentimiento de solidaridad por tan irreparable pérdida. Trinidad, 19 de septiembre del 2011

MISA DE CABO DE AÑO Hace un año de tu partida y todavía es difícil aceptar que ya no estas a nuestro lado, no es fácil creer que el hombre que nos cuidaba y nos hacia sentir seguro ya no esté, tu ausencia ha dejado un sabor amargo en nuestras vidas.

Sr. NICOLAS CABRERA CERON Q.E.P.D. Y Q.D.D.G. Nos hace falta tu alegría, tu seguridad, tu carácter decidido para hacer las cosas, nos haces falta en todo momento. Aunque te extrañamos sabemos que te encuentras en un lugar mejor al lado de nuestro señor Jesucristo, quien desde el cielo te hace sentir en nuestros corazones. Su esposa Andrea, sus hijos: Rosario, Nicolás, Limber, Angélica y nietos Trinidad, 20 de septiembre de 2011

14.

Trinidad, martes 20 de septiembre de 2011

O-208/11


Nacionales

Trabajadores de COMIBOL en huelga exigen la destitución del nuevo presidente Rechazan la designación de Héctor Córdova como director de esta institución estatal.

La Paz (ANF).- Más de 300 trabajadores de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) de La Paz y El Alto, iniciaron una huelga general en rechazo a la designación de Héctor Córdova como director de esta institución estatal. Según José Velasco secretario de conflictos del sindicato de COMIBOL, El nuevo presidente de COMIBOL representa al sector cooperativista. “Nos han tomado por sorpresa con el nuevo cambio, no aceptaremos no dejaremos que ingrese. Esta siendo enviado por los cooperativistas. Vamos a continuar con la huelga indefinida hasta que esta situación se revierta”, aseguro Velasco a ANF. La tarde de este lunes, el ministro de Minería y Metalurgia, José Pimentel, dio posesión a las nuevas autoridades,

Minera San Cristóbal inaugura gigantesco domo

Héctor Córdova ocupaba el cargo de viceministro de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico; mientras que Freddy Beltrán fue Director de Minería en el Ministerio de Minería y Metalurgia; en tanto que Isaac Meneses Guzmán continúa como Viceministro de Cooperativas Mineras. Entre tanto el secretario de hacienda, Marcelo Donaire, dijo que este cambio se produjo cuando se realizaba una negociación para tener un incremento salarial que desde hace 15 años no se da en este sector. “Cuando gestionamos ante las autoridades para que se nos trate con dignidad a los trabajadores, está saliendo el trámite y nos cambian los acuerdos logrados”, acotó el dirigente. A esta medida de presión no se descartó el apoyo de los

“Nos han tomado por sorpresa con el nuevo cambio, no aceptaremos no dejaremos que ingrese”. demás trabajadores del país que llegan a 1.500 aproximadamente sin tomar en cuenta a los más 4.500 trabajadores de Huanuni. Asimismo, existe una preocupación por parte de los trabajadores, ya que consideran que la COMIBOL podría desaparecer con la nueva Ley Minera que está siendo elaborada por los sectores mineros del país, para que sea presentada ante la Asamblea Legislativa.

COLEGIO DE MÉDICOS VETERINARIOS, VETERINARIOS ZOOTECNISTAS Y ZOOTECNITAS DEL BENI COVEZOBE

CITACIÓN A ASAMBLEA Colcha K, Potosí (ABI).- La empresa Minera San Cristóbal Se cita a todos los Médicos Veterinarios, Veterinarios (MSC), que opera en el sudoeste Zootecnistas y Zootecnictas del Beni, afiliados activos al de Bolivia, inauguró el lunes un COVEZOBE, a la Asamblea Extraordinaria a realizarse “gigantesco” domo metálico de en el Paraninfo Universitario ubicado en la Facultad de 140 metros de diámetro y 59 metros Ciencias Económicas de la UAB, en el Campus Hernán de altura, que tiene la función de proteger el medio ambiente de la Siles Suazo, Av. Bolívar, el día jueves 22 de septiembre propagación del polvo de concendel año en curso a hrs. 11:00 a.m. para tratar como único trados de minerales y la salud de punto: sus obreros. 1.- Análisis y Aprobación convocatorias a elecciones de “Hemos construido este domo Directorio gestión 2011 – 2013. voluntariamente con un paso adelante y buscamos hacer las cosas bien para el medio ambiente y para COMITÉ ELECTORAL la salud de nuestros trabajadores cumpliendo la Ley y siempre proTrinidad, 20 de septiembre de 2011 curando ir más allá de lo que exige”, P-19407/11 dijo Yoshio Nojima, presidente de esa empresa gerenciada por la japonesa Sumitomo. El domo tiene una dimensión de 140 metros de diámetro, con un desnLa familia de quien en vida fue: ivel de 59 metros de altura, desde el ápice hasta la parte inferior. La estructura principal está diseñada para resistir una velocidad de vientos de 150 kilómetros por hora Invita a los familiares y amigos a la misa que recordando y de una sobrecarga el sexto mes de su sentido fallecimiento, se oficiará en la por granizo o nieve de 110 Kilos por Parroquia Nuestra Señora de Fátima el día martes 20 de metro cuadrado, septiembre, a horas 20:00 (08 de la noche). considerando las cargas de nieve y Su asistencia y oraciones serán eternamente agradecidas. el polvo que se acumulan en el interior Trinidad, 20 de septiembre de 2011 y exterior, además de su propio peso.

Invitación a misa de sexto mes

Dr. CARLOS MORANT GONZALES Q.E.P.D.

Corporación Minera de Bolivia. Foto: Arch. DIRECCION DEPARTAMENTAL INRA - BENI

INSTITUTO NACIONAL DE REFORMA AGRARIA DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DEL INRA BENI

AVISO AGRARIO

LA DIRECCION DEPARTAMENTAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE REFORMA AGRARIA INRABENI, EN CUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO 305 DEL REGLAMENTO VIGENTE DE LAS LEYES 1715 Y 3545, COMUNICA LO SIGUIENTE: Que, dentro del proceso de saneamiento correspondiente a los polígonos 103, 118 y 127, sustanciados bajo la modalidad de Saneamiento Simple de Oficio, efectuados en la provincia Marban del Departamento del Beni, se tienen resultados preliminares de saneamiento de los predios que se detallan a continuación: PROVINCIA MARBAN Nº

NOMBRE DEL PREDIO

BENEFICIARIO

LUISA BARBERI TOMICHA DE BALCAZAR

POLIGONO

1

25 DE AGOSTO

POL. 103 MARBAN

2

VILLA URKUPIÑA

NESTOR CAMACHO VASQUEZ

POL. 103 MARBAN

3

QUINTA EL COCO

ESTEBAN DIAS

POL. 103 MARBAN

4

SAN RAMON

ESTEBAN DIAS

POL. 103 MARBAN

5

QUINTA 11 DE FEBRERO

SERAPIO SEVERINO RAMOS QUISPE

POL. 103 MARBAN

6

VICTORIA

MIGUEL ANGEL RIVERO GUTIERREZ

POL. 103 MARBAN

7

CONDORITO

SANTOS CONDORI JANCO

POL. 103 MARBAN

8

SAN JORGE

ROBERTO TAMACUINE IRAIPE

POL. 103 MARBAN

9

LA CRUZ

MARTHA SONIA REA CESPEDES

POL. 127 MARBAN

10

NATALIA

NATALIA REA CESPEDES

POL. 127 MARBAN

11

U.E. JESUS DE NAZARET

H.A.M. SAN ANDRES

POL.118 MARBAN

EXPEDIENTES IDENTIFICADOS: En el área de trabajo se identificaron los siguientes expedientes: Nº EXPEDIENTE

NOMBRE DEL EXPEDIENTE

52108

ONCE DE FEBRERO

49465

EL RECREO

49464 16369

NATALIA VILLA ENA

BENEFICIARIO

COMUNIDAD ONCE DE FEBRERO MARIA NELDA CESPEDES DE REA EDUARDO REA CUELLAR VICTOR JIMENEZ LEAÑO

RECLAMADO

SI SI

SI SI

En tal sentido, se comunica a los beneficiarios, poseedores, representantes, delegados de organizaciones sociales o sectoriales acreditados e interesados de las referidas zonas de trabajo, que deberán apersonarse, el día Martes 20 de Septiembre del presente año en las oficinas de la Sede Comunal de Puente San Pablo, en la Provincia Marban, del Municipio de San Andres a partir de horas 10:00 a.m. a 06:00 p.m. a objeto de ser notificados con los resultados del proceso de saneamiento Igualmente, se podrá hacer llegar a los funcionarios encargados de la socialización de resultados, las observaciones, reclamos o denuncias relativas al presente proceso de saneamiento, hasta el día Lunes 26 de Septiembre del año en curso en oficinas de la Dirección Departamental INRA- Beni, Para mayor información comunicarse al teléfono 46 24494 (INRA – Beni). Trinidad 19 de Septiembre de 2011 O-206/11

DIRECCION DEPARTAMENTAL INRA - BENI

AVISO AGRARIO LA DIRECCION DEPARTAMENATAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE REFORMA AGRARIA INRA-BENI, EN CUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO 305 DEL REGLAMENTO VIGENTE DE LAS LEYES 1715 Y 3545, COMUNICA LO SIGUIENTE: Que, dentro del proceso de Saneamiento Simple de Oficio y a pedido de parte efectuado en la provincia Moxos, se tienen resultados preliminares de saneamiento de los predios que se detallan a continuación : Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

BENEFICIARIOS LENY VACA EGUEZ DE JUSTINIANO MARIO JUSTINIANO OTROS LENY VACA EGUEZ DE JUSTINIANO MARIO JUSTINIANO OTROS HUGO RIVERO GUTIERREZ HUGO RIVERO GUTIERREZ ARMANDO RIVERO GUTIERREZ CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE IMPACTO DE LA OCUPACIONHUMANA EN LA HOYA AMAZONICA BOLIVIANA ALINA ADAD CHAVEZ JOSÉ NICOLAS VILLAR BRAVO VERACRUZ PARADA LIMPIAS FRIEDRICH AMTEMBRID KLASU ULRICH SCHMIDT OVANDO VERACRUZ PARADA LIMPIAS

PREDIO LA VIBORA

POLIGONO MOXOS 129 LA VIBORA

SAN BORJITA 1 SAN BORJITA2 FINCA SAN LUIS

MOXOS 129 LA VIBORA MOXOS 129 LA VIBORA MOXOS 129 LA VIBORA MOXOS 129 LA VIBORA

LA VIBORIILA

HOYAM

VILLA ALINA SALMO 23 SANTA CRUZ LA ESPERANZA PROVIDENCIA TODOS SANTOS

MOXOS 129 LA VIBORA

MOXOS APEDIDO DE PARTE MOXOS APEDIDO DE PARTE MOXOS POLIGONO 143 MOXOS POLIGONO 143 MOXOS POLIGONO 143 MOXOS POLIGONO 143

De acuerdo a la identificación mosaical de expedientes de la provincia Marban se tiene que la siguiente relación: Nº

EXPEDIENTE

1 2 3 4 5 6

8180 31696 20226 15957

39681 20417

DENOMINACION TODOS SANTOS PROVIDENCIA DOBLE ESPERANZA PALESTINA O LORETO

LA ENVIDIA DEL PALMAR LA VIBORA

BENEFICIARIO SOCRATES PARADA SUAREZ DELINA GUTIERREZ VIUDA DE RIVERO MAXIMO SUAREZ SOCRATES PARADA SUAREZ

FRANCISCA MOY DE TAMO MARIO JUSTNIANO PINTO

ACUMULADO AL PREDIO TODOS SANTOS PROVIDENCIA LA ESPERANZA SANTA CRUZ

SALMO 23 LA VIBORA-LA VIBORILLA

Por tal motivo, se comunica a los señores beneficiarios, poseedores, representantes, delegados de trabajo, delegados de organizaciones sociales o sectoriales e interesados de la referida zona de trabajo, que deberán apersonarse los días 19, 20 en la localidad de San Ignacio de Moxos, en Instalaciones de la Federación de Ganaderos, a objeto de socializarse los resultados preliminares del saneamiento ejecutado en la referida zona de trabajo. Además, podrán presentar observaciones o denuncias con relación al proceso de saneamiento referido, hasta el día 23 de septiembre impostergablemente, ante las oficinas de la Dirección Departamental INRA Beni, ubicada en la calle Nicolás Suárez Nº 520, de la ciudad de Trinidad Para información comunicarse al teléfono/fax 46- 24494

Trinidad, martes 20 septiembre de 2011

Trinidad 16 de septiembre de 2011 O-205/11

15.


TIPNIS

Marcha indígena decide llegar a Yucumo, se teme enfrentamientos

Marchistas deciden partir hacia Yucumo. Foto: laprensa.com.bo La Paz (ANF).- La marcha en defensa de la preservación del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) determinó avanzar hacia la población beniana de Yucumo donde colonizadores afines al gobierno mantienen un bloqueo desde hace 19 días y anuncian una movilización para encontrar a la marcha. L o s i n t e n t o s gubernamentales de instalar una mesa de diálogo no tuvieron éxito y la marcha indígena, que se mantuvo por varios días entre las poblaciones La Embocada y Limoncito a menos de 20 kilómetros de la población de colonizadores, decidió continuar su paso hacia La Paz a pesar de las amenazas. “En una reunión ya lo hemos decidido y hemos invitado a la iglesia, derechos humanos y los medios de comunicación, para que mañana (martes) se unan a nuestra marcha desde Limoncito y vean lo que pueda suceder y mostrar al mundo entero lo que vivimos los indígenas. Invitamos a la sociedad civil a apoye esta causa y empiece a hacer vigilias”, afirmó el presidente de Sub Central TIPNIS, Fernando

16.

Vargas. En tanto, los colonos de Yucumo determinaron decretar un paro cívico de 48 horas en esta población cerrando negocios y realizar una “contramarcha” que daría encuentro a la movilización indígena. El dirigente de los colonizadores Gustavo Aliaga reiteró su respaldo al proyecto gubernamental de la carretera entre Villa Tunari y San Ignacio de Moxos y exigió a los indígenas retroceder en sus demandas. BLOQUEO La Policía Nacional dispersó nuevamente a una movilización a favor del TIPNIS, que no duró más de 24 horas, mientras el bloqueo de Yucumo se mantiene por más de 19 días. La medida de presión del pueblo guaraní se dio en la carretera Santa Cruz Camiri hasta que un grupo de 150 uniformados, usando agentes químicos, logró despejar la ruta con el saldo de seis detenidos y cinco heridos; un policía y cinco indígenas. “Esta es la muestra de la incapacidad del señor presidente Evo Morales nosotros le demandamos el respeto a nuestro derechos

La Iglesia Católica, Naciones Unidas y el Defensor del Pueblo exhortan a evitar escenarios de conflicto. y nos responde con efectivos policiales, gases, atropellos y golpes. El presidente es intransigente y si no tiene la capacidad de gobernar que deje el cargo y que venga un presidente que gobierne para todos y no sólo para un sector”, afirmó Ernesto García presidente de capitanes de la nación Guaraní en Santa Cruz. LLAMADOS A LA PACIFICACIÓN La Iglesia Católica, Naciones Unidas y el Defensor del Pueblo exhortan a evitar escenarios de conflicto, ante el posible encuentro de indígenas con efectivos policiales

y colonizadores afines al gobierno. La Iglesia Católica realizó, este lunes, un nuevo llamado al diálogo entre gobierno nacional, marchistas y bloqueadores. Asimismo para que todas las partes depongan sus actitudes y reinicien las negociaciones para poner fin al conflicto del TIPNIS. Por su parte, el Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, en un comunicado, hace un llamado a las autoridades competentes y a los líderes de los sectores involucrados a “tomar todas las medidas necesarias para prevenir cualquier hecho de violencia o enfrentamiento que pudiera producirse en el marco de la realización de la marcha protagonizada por miembros de los pueblos indígenas de las regiones de oriente, chaco y amazonía”. En tanto, el Defensor del Pueblo, Rolando Villena pidió este lunes al contingente de policías que se encuentra en Yucumo, Beni, permitir el paso a la marcha de los pobladores del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). “Los indígenas tienen

Trinidad, martes 20 de septiembre de 2011

ese derecho constitucional y ningún argumento es válido para evitar su paso hacia La Paz”, sostuvo. Villena recordó que el conflicto del TIPNIS preocupa de sobremanera a la Defensoría del Pueblo, más aún cuando existen manifestaciones que se dio desde el Gobierno contra los marchistas. GOBIERNO El Ministro de la Presidencia, Carlos Romero convocó, nuevamente a la dirigencia indígena a negociar las 16 demandas del pliego de los originarios de tierras bajas y altas .Romero adelantó que una nueva comisión de gobierno se trasladará en las primeras horas de este martes al punto del bloqueo para restablecer las negociaciones. “Esperemos que ahora puedan ablandar su corazón y abrir su mente y escuchar la postura nuestra lo único que pedimos es que debatamos, que dialoguemos, que la racionalidad se imponga, que los argumentos técnicos primen sobre las posiciones políticas”, dijo Romero en conferencia de prensa en la ciudad de Santa Cruz.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.