Trinidad • viernes 20 de diciembre de 2019 • Año 32 • N° 11620 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Gobierno revela daño de Bs 1.700 millones en Entel
FOTO ABI
FOTO ABI
Dólar
“Esa es una consulta de carácter jurídico internacional, que es el paso que debemos seguir”, explicó Longaric. PÁG. 8
Arias reveló que se detectó un daño económico de 1.700 millones de bolivianos, durante la administración de Óscar Coca. PÁG. 8
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBOSO
31°máx 20°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Canciller: Bolivia consultará a ACNUR si Morales puede hacer política en Argentina
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
EN INSTALACIONES DE LA VICEPRESIDENCIA
Vocales electorales juran al cargo con el reto de recuperar la credibilidad en el TSE
Óscar Hassenteufel, Francisco Vargas, María Mientras que Carlos Gómez, Pablo Zuleta, Edwin Angélica Ruiz, Rosario Baptista, Nancy Gutiérrez Armatar, Noemí Uriarte, Yajaira San Martín y Daniel Atahuichi fueron posesionados como vocales y Nelly Arista fueron designados como vocales titulares de la institución electoral. suplentes por la ALP. PAG. 7
5
Abogados saludan elección de Gómez
Es afiliado al Colegio de Abogados del Beni y fue elegido como vocal suplente del Tribunal Supremo Electoral (TSE). PAG. 3 FOTO LPB
FOTO LPB
Rebaja es producto de una “lucha histórica”
Cívicos benianos están seguros de que la nueva estructura tarifaria de electricidad permitirá que la región se desarrolle. PAG. 3
PEPE VILLAR PRESENTA “CANTO AL BENI”
La Casa de la Cultura del Beni fue escenario de la presentación del citado poemario que esta interpretado por el periodista Nando Gutiérrez. Fue musicalizado en el estudio DigistarMusic de Fernando Torrico, en la ciudad de Santa Cruz. PAG. 6
Tres inscritos para concurso de pesebres navideños
El concurso es promovido por la comuna trinitaria. Los ganadores se llevarán premios en efectivo. PAG. 3
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES
Pesebres navideños
L
a comuna trinitaria ha organizado un concurso para armar un pesebre navideño, es decir la representación del nacimiento del Niño Jesús, junto a su madre la Virgen María y su padre San José. La tradición dice que el Hijo de Dios nació en un establo, rodeado de animales, en Belén, donde recibió la visita de los tres Reyes Magos. El mundo católico tiene muy presente esta fecha, y espera con mucha emoción la Navidad, especialmente los niños, por la llegada de los regalos. Si bien el sentido de la fiesta se ve afectada por el consumismo, hay un mensaje de amor que todavía está muy presente en el corazón de los católicos. Además, la Noche Buena sigue siendo un momento dedicado a compartir con los integrantes de la familia. Es una fiesta donde duelen las ausencias, pero alegran
los presentes. Las autoridades municipales invitan a los vecinos a organizarse y armar los nacimientos en plazas y áreas verdes, utilizando con preferencia productos artesanales, alternativos y/o reciclables con motivos regionales. Ofrece como incentivo premios que van desde los dos mil hasta los ocho mil bolivianos. Los pesebres serán evaluados el 23 de este mes, debiendo permanecer los adornos y objetos de los pesebres hasta el 6 de enero del próximo año. Es una oportunidad para que los vecinos lleven la atmósfera hogareña a escenarios urbanos, y donde se preserve la tradición de armar el pesebre navideño, como un símbolo de amor y unidad, y como un deseo de construcción de una familia más grande en el barrio.
SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Avances notables en la investigación criminal
Por: Raúl Pino-Ichazo
Los abogados, como el que escribe esta columna, especializado en otras vertientes del Derecho, tenemos un conocimiento integral de la ciencia social por excelencia, obligación ineludible para mantenerse vigentes. Por esa razón de inherencia al desarrollo del Derecho es que, cuando surgen avances en la investigación de los crímenes, genera una pacífica y reconfortante satisfacción por la certeza científica de que los sujetos que no respetan la vida ajena quedarán muy restringidos y sin atisbo de posibilidad para que su delito ominoso quede impune. Las últimas investigaciones en un instituto forense de una universidad alemana han determinado, sin dudas, que es factible obtener una clara incriminación irrefutable a través de la ropa vestida por el presunto criminal; simplemente detectando y recogiendo partículas de células muertas de la piel que todo humano de-
sprende continuamente en todos sus vestidos y objetos que toca o roza, pues es un proceso de descamación perenne. Estas partículas de piel muerta serán observadas por microscopios de altísima fidelidad, cuyo resultado será la afirmación de que no hay límites inferiores para la investigación, la cual sigue con la determinación del ADN del presunto criminal en ausencia y sin haber obtenido muestra de su sangre como es usanza actual. Esta convincente alternativa, de utilización de despojos de la piel, es totalmente válida, pues el presunto criminal siempre deja algo de ropa u objetos que recibieron residuos de piel muerta. Otro avance extraordinario en la identificación de los presuntos criminales es el análisis de las cámaras de vigilancia, cuya instalación es progresiva en nuestro país y muy desarrollada en otros países, principalmente en los europeos. Estas
cámaras de vigilancia, cuando son examinadas con equipos electrónicos sofisticados (otra deficiencia en nuestro país), posibilitan afirmar que ningún video de cámaras de vigilancia, sea interna o en las calles, es deleznable. Hoy, con los nuevos equipos de análisis de imágenes, se puede obtener datos tan importantes como: altura y complexión del sujeto, estructura del cráneo y tipo de rostro de los presuntos criminales, los mismos serán comparados con los registros policiales de las clasificaciones de los rostros, arrojando resultados inmediatos y satisfactorios. A los médicos forenses que se ocupan de la importante instancia obligatoria de la autopsia, les significará un extraordinario avance utilizar el método de insuflar por última vez al corazón del cadáver con un medio de contraste, obteniendo así un cuadro animado del cuerpo, pues cada vena y arteria se hacen fuerte-
Trinidad, viernes 20 de diciembre de 2019
mente visibles, como se detecta manchas, heridas y a los órganos que pueden ostentar anomalías o están intactos, examen que expele elementos valiosísimos para determinar las circunstancias de la muerte; en palabras técnicas una docimacea sustantivamente mejorada. Toda esta información condensada en este breve artículo, posiblemente ayudará a una mejor impartición de justicia y sobre todo a los propósitos del Estado Plurinacional de equipar a los institutos forenses del país con los mejores equipos y comenzar desde cero en la elección de los operadores de justicia; debido a que el mejor concepto de justicia corroborado por la filosofía del Derecho y que satisface a la población por la seguridad jurídica implícita es: si la justicia es el ordenamiento del Derecho, la justicia (el Estado y el Poder Legislativo) debe preocuparse de mantener un Derecho
Local
Cívicos afirman que rebaja de tarifas de electricidad fue una “lucha histórica”
INVERSIÓN. Hicieron notar que por el elevado costo de la energía muchos empresarios no se animan a invertir en el departamento, situación que esperan cambie de aquí en adelante. FOTO LPB
CÍVICOS AFIRMAN QUE REBAJA DE TARIFAS DE ELECTRICIDAD FUE UNA “LUCHA HISTÓRICA”
VUELVE LA ESPERANZA El presidente del Colegio de Abogados del Beni, Miguel Ángel Rivero, afirmó que las autoridades del área que son de esta región con este tipo de medida apuestan por el desarrollo de este departamento. “Esta medida austera para el Beni nos va permitir a los empresarios avanzar en nuestros desafíos, en nuestros sueños, porque estamos coartados por el costo elevadísimo de la energía; ahora vuelve la esperanza para seguir desarrollando nuestros proyectos”, manifestó.
El dirigente del Comité Cívico del Beni, Rodolfo Antelo, expresó el jueves su satisfacción por el anuncio del Gobierno nacional de disminuir las tarifas de electricidad en esta región, en todas las categorías, como resultado de una “lucha histórica”. “Recibimos esta noticia con beneplácito porque es una lucha histórica que hemos tenido para que rebajen las tarifas de electricidad”, manifestó. Hizo notar que por el elevado costo de la energía muchos empresarios no se animan a invertir en el departamento,
situación que esperan cambie de aquí en adelante. Antelo resaltó que las autoridades del área hayan tomado esta decisión para favorecer a una de las regiones más pobres del país. El cívico dijo que la disminución en la categoría domiciliaria será del 55%, en la industrial y general arriba del 35% para incentivar a los emprendedores. Informó que, el sábado, autoridades nacionales, harán el anuncio oficial en ambientes de la entidad cívica en Trinidad. “Creo que hoy tenemos la coyuntura de que nuestras autoridades tengan la voluntad política de tomar una medida acertada”, dijo a tiempo de recordar que el tema fue abordado con el gerente de la Distribuidora de Electricidad del Beni, Rodney Mercado. Sobre el mismo tema, el presidente del Colegio de Abogados del Beni, Miguel Ángel Rivero, afirmó que las autoridades del área que son de esta región con este tipo de medida apuestan por el desarrollo de este departamento. “Esta medida austera para el Beni nos va permitir a los empresarios avanzar en nuestros desafíos, en nuestros sueños, porque estamos coartados por el costo elevadísimo de la energía; ahora vuelve la esperanza para seguir desarrollando nuestros proyectos”, manifestó.
EN TRINIDAD
Abogados saludan elección de Gómez
El presidente del Colegio de Abogados del Beni, Miguel Ángel Rivero, saludó el jueves la elección de Carlos Eduardo Gómez, uno de sus afiliados, como vocal suplente del Tribunal Supremo Electoral (TSE). “La votación (de senadores y diputados) fue excelente para el doctor Carlos Eduardo Gómez, obtuvo 121 y eso nos llena de orgullo, quiere decir que está preparado, que convenció con sus conocimientos a la Comisión de Constitución”, afirmó. Consideró que es histórico para el departamento del Beni tener un representante en el Órgano Electoral. Rivero aseguró que los vocales suplentes cumplen una función importante cuando son convocados, por tanto se espera que dicho representante del foro regional haga un buen trabajo. “Estamos poniendo la esperanza en estos nuevos vocales, creemos que van a estar a la altura del problema que tiene Bolivia, todos somos conscientes que atravesamos una crisis y estamos tratando de salir de ella”, dijo. Es más, aseguró que esas autoridades, son parte de la pacificación en la que se encuentra el país, en consecuencia la población sabrá reconocer el trabajo que hagan. Están con una responsabilidad tremenda en sus espaldas, agregó. Los nuevos vocales tendrán la responsabilidad de convocar lo más pronto posible a nuevas elecciones nacionales, para elegir al Presidente y Vicepresidente de Bolivia.
FOTO GAMST
Tres inscritos para concurso de pesebres navideños La técnico de la Dirección Municipal de Cultura, Karina Berdeja, informó el jueves que se tiene tres inscritos para el concurso de pesebres navideños que cada año realiza la comuna en esta época del año. El concurso de arreglo de pesebres para escenificar el nacimiento de Jesucristo cierra el viernes a las 18:30 horas, en el cual pueden participar juntas vecinales y personas particulares. La condición es que los pesebres sean armados en plazas y áreas verdes, utilizando con preferencia
productos artesanales, alternativos y/o reciclables con motivos regionales. Berdeja dijo que los trabajos serán evaluados el 23 de este mes, debiendo permanecer los adornos y objetos de los pesebres hasta el 6 de enero. El cuidado y protección es responsabilidad de los concursantes. Los premios para el primer lugar son 8.000 bolivianos, segundo premio 5.000 bolivianos y tercer premio 2,000 bolivianos. El jurado calificador estará conformado por un representante
UN PESEBRE NAVIDEÑO.
de la comuna, de la Casa de la Cultura del Beni y de la Federación de Juntas Vecinales de Trinidad. Consideró importante incentivar la tradición cristiana, es por eso que la inscripción es gratuita, con la entrega
Trinidad, viernes 20 de diciembre de 2019
de premios desde el año 2014 a los participantes. Se espera que durante la jornada del viernes se registren más participantes, ya que se conoce que las juntas vecinales están armando sus pesebres.
3.
Local
Fundación Manos Unidas está agradecida con el Concejo Municipal de Trinidad
PROYECTO. El proyecto de ley municipal fue presentado por el Ejecutivo y, luego de unas primeras observaciones, el documento fue aceptado por el órgano legislativo municipal. Por Irinka Balcázar Párraga Como es de conocimiento público, este miércoles en conferencia de prensa, los concejales Diana Ortiz, Alejandro Paz, Lino Richar Mamani y Ronald Rosas, miembros de la Comisión Jurídica Institucional y de la Comisión de Desarrollo Humano, Salud, Género y Generacional del Concejo M u n i c i p a l d e Tr i n i d a d , realizaron la presentación de la “Ley de Creación de un Aporte Solidario en Beneficio de los Pacientes Enfermos de Cáncer del Municipio de Trinidad”, Ley que ha sido aprobada para que entre en vigencia mediante la cual se cobrará un boliviano al momento de pagar el derecho de andén en la Terminal de Buses, recursos que serán manejados por el mismo municipio. Al respecto, la vicepresidente de la Fundación “Manos Unidas”, Edda Orsi, agradeció la buena voluntad
FOTO IBP
EDDA ORSI, MONSEÑOR ROBERTO BORDI Y MÓNICA NÚÑEZ VELA, ACTIVISTAS VOLUNTARIOS DE LA FUNDACIÓN “MANOS UNIDAS”.
de las autoridades ediles, en especial de los concejales municipales que han aprobado la creación de la mencionada Ley, cuya recaudación está destinada para ayudar a las personas enfermas con cáncer de este municipio.
Por su parte, el monseñor Roberto Bordi, quien también es parte de dicha Fundación, explicó que muchos son quienes están detrás de la aceptación de esta acertada y necesaria solicitud de juntar un fondo de aporte a través del
pago de un boliviano más en el derecho de anden de parte de los pasajeros que viajan desde la Terminal de Buses de Trinidad. Explicó que esos recursos captados serán manejados por la misma Alcaldía Municipal, y
los miembros de la Fundación “Manos Unidas”, solamente solicitarán la ayuda caso por caso para complementar el apoyo en el tratamiento de enfermos de cáncer, ya sea en gastos de transporte para que viajen al Oncológico en la ciudad de Santa Cruz, o para sus mismos medicamentos durante el tratamiento. A su vez, Mónica Núñez Vela, secretaria general de la Fundación “Manos Unidas”, manifestó sentirse muy feliz y complacida, porque ha visto que los Concejales Municipales han puesto todo de su parte para que esa Ley entre en vigencia y se cumpla, esperando que en breves días, ya se pueda captar, por intermedio de la Alcaldía Municipal de Trinidad, un boliviano por pasajero que utilice el andén en la Terminal de Buses, dinero que servirá para ayudar a enfermos de cáncer.
ABC realiza trabajos de conservación vial en el tramo San Javier - Puerto Ustárez En el marco del plan de emergencia vial “Carreteras Transitables”, el gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), de Beni, Julio Gutiérrez Pers, informó que se viene trabajando en la nivelación y compactación del tramo San Javier – Puerto Ustárez, con el objetivo de asegurar la circulación por esta ruta. “El trabajo es permanente en esta época de lluvia y se realiza una vez que pasa la lluvia, al menos en esta ruta hacia Puerto Ustárez se realiza la reconformación y nivelación de plataforma entre la localidad de Belleza y San Pedro, desde el kilómetro 697 al 604”, dijo Gutiérrez. La autoridad señaló que en el sector Ipurupuru
4.
- San Ramón (kilómetro 613), las microempresas de conservación vial realizan el trabajo de desagüe y colocado de bolsa de tierra en los lugares donde no se puede intervenir con maquinaria pesada, con el fin de dar transitabilidad a los usuarios. Gutiérrez señaló que en la vía, desde San Javier hasta Puerto Ustárez, se han identificado varios puntos críticos debido a las fuertes precipitaciones que se están presentando en esta región, sin embargo, la ABC instruyó a las empresas y microempresas intervenir de forma inmediata y oportuna con maquinaria y el personal, “en algunos casos se está realizando el apoyo a los vehículos que se encuentran atrapados en el
FOTO ABC BENI
TRABAJOS DE LA ABC-BENI.
barrial, jalándolos para que puedan llegar a su destino”, aseveró. Mencionó que como ABC, se recomienda a los transportistas respetar las
restricciones temporales que se determinan en los tramos de ripio, hasta que mejoren las condiciones. “La disposición se aplica
Trinidad, viernes 20 de diciembre de 2019
con el fin de evitar accidentes que se podrían registrar por la saturación de la plataforma por las intensas lluvias,” finalizó./ Irinka Balcázar Párraga.
Local
José ‘Pepe’ Villar presenta “Canto al Beni”
MUSICALIZADO. “Presento un trabajo más que es producto de la inspiración de muchas noches, creando versos, hilvanando poesías, y dando rienda suelta al alma para que se exprese de manera gallarda con la identidad de Moxos, nuestra esencia”, sostuvo. FOTOS LPB
DESTACA “Saludo esta nueva iniciativa que ha tenido el doctor Pepe Villar como poeta, al mostrarnos esta nueva forma de expresión que podemos escucharlo (…) el testimonio de vida, el testamento a sus hijos, el canto al amigo que falta y sobre todo el canto al Beni, en el amor en sus diferentes expresiones, es conmovedora, muchas felicidades Doctor (Villar) por esta nueva creación”, enfatizó la presidenta de la Casa de la Cultura del Beni, Selva Libertad Velarde.
PERSONEROS DE LA CASA DE LA CULTURA Y FAMILIARES DE ‘PEPE’ VILLAR.
MOMENTO DEL BRINDIS TRAS LA CULMINACIÓN DE LA PRESENTACIÓN.
El compositor y poeta José ‘Pepe’ Villar Suárez, presentó su poemario “Canto al Beni”, mismo que fue musicalizado e interpretado con participación del periodista Nando Gutiérrez, esto en el estudio DigistarMusic de Fernando Torrico, en la ciudad de Santa Cruz. El acto de presentación se realizó en la Casa de la Cultura del Beni la noche del miércoles ante una numerosa presencia de personas que aplaudió cada una de las nueve composiciones que fueron interpretadas por el mencionado comunicador. “Hay vemos un inmenso amor al Beni, don Pepe Villar nos muestra que pese a que sus poemas hablen de amor, en cualquier sentido esta ligado a la tierra donde el nació,
vivió y sobre todo a su encuentro luego con Dios que le cambió la vida y de alguna forma lo hizo encontrarse mas profundamente con esa tierra donde nació”, dijo Selva Libertad Velarde, presidenta de la Casa de la Cultura del Beni. “Saludo esta nueva iniciativa que ha tenido el doctor Pepe Villar como poeta, al mostrarnos esta nueva forma de expresión que podemos escucharlo (…) el testimonio de vida, el testamento a sus hijos, el canto al amigo que falta y sobre todo el canto al Beni, en el amor en sus diferentes expresiones, es conmovedora, muchas felicidades Doctor (Villar) por esta nueva creación”, enfatizó. Moxos-Beni raíz y fruto de mis amores, Desvarío, Como yo te quiero; Soledad, Tinte de canela, Dichosa juventud, La triste historia, Testamento y Hasta pronto Miguelito, son los poemas que forman parte de esta producción. “Presento un trabajo más que es producto de la inspiración de muchas noches, creando versos, hilvanando poesías, y dando rienda
suelta al alma para que se exprese de manera gallarda con la identidad de Moxos, nuestra esencia. Permítanme agradecer al Dios de mi fe, al Jehová de los ejércitos, por todos los talentos con el que he sido bendecido”, dijo Villar Suárez cuando expresaba que se sentía alentado por la presencia de escritores, músicos y personas comprometidas con la cultura. “Con la edición de este disco realmente me siento privilegiado, porque con Nando (Gutiérrez) estamos dando un paso adelante y esto constituye una novedad porque se esta difundiendo por trece canales en internet con presencia en el mundo (…) eso me llena de satisfacción porque estamos mostrando la cultura de Moxos mas allá de las fronteras nuestras y esto lo considero un privilegio, que con la inspiración mía, hable de Moxos y muestre, más allá de nuestras fronteras, lo que siente el hombre beniano y lo que es realmente el moxeño de pura cepa, que siente en el alma lo que dice y lo que piensa”, subrayó.
Policía previene la violencia contra la salud en Trinidad El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, Cnl. Freddy Roca, informó el jueves que en la plaza principal de Trinidad junto a otras organizaciones realizaron una feria para prevenir la violencia contra la salud. “Dentro de la Ley Integral Para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia existen delitos de violencia en servicios de salud, como diagnósticos erróneos de parte de los médicos, error al prescribir medicamentos, errores quirúrgicos”, dijo. La actividad de concienciación
priorizó uno de los grupos vulnerables que tiene la sociedad como son los niños que sufren de cáncer, también aquellos con capacidades diferentes. Roca dijo que existen niños del Beni en el oncológico de Santa Cruz que no reciben ayuda de las autoridades, solamente de personas v o l u n t a r i a s y d e o rg a n i s m o s internacionales. En la actividad denominada ‘Todos tenemos el mismo corazón’ participaron organizaciones que apoyan a los niños que padecen cáncer. “Esta actividad es un llamado de atención a la población y a las
FOTO LPB
POLICÍA PREVIENE LA VIOLENCIA CONTRA LA SALUD EN TRINIDAD.
autoridades, sobre todo, para evitar todo tipo de violencia contra la salud”, manifestó. Afirmó que la violencia contra
Trinidad, viernes 20 de diciembre de 2019
la salud es desconocida pese a que muchas personas la sufren, por tanto no hacen la denuncia correspondiente para aplicar la norma.
5.
Municipios FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
Comunidades de distritos del TIMI y del TIM reciben sistemas de aguas PROYECTOS. La concejala secretaria, Gumercinda Meneces, dijo que se va avanzando en la solución a la problemática del agua en las comunidades. En una mañana nublada y con viento suave del sur, con alegría los vivientes de las comunidades de San José de Algodonal, Santa Pablo de Chontal y Santa Rita, municipio de San Ignacio de Moxos, recibieron sistemas de agua construidos en sus comunidades. Los proyectos fueron gestionados por el ejecutivo municipal ante el Fondo de Inversión Productiva y Social, (FPS) con financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF) con una contraparte municipal, construido por la empresa Maiker. El corregidor de Algodonal, Humberto Aponte, al momento de dar la bienvenida a las autoridades, expresó que hoy su comunidad cuenta con un servicio básico elemental. El subalcalde del Distrito TIMI, Juan Carlos Maija, resaltó que el Distrito avanza en saneamiento básico. “Por supuesto que faltan todavía dos o tres comunidades, pero este año hemos avanzado dotando de agua a las comunidades, vamos a insistir para hacer que todas las comunidades del (distrito) TIMI tengan el líquido elemento”, subrayó. Mientras que el presidente del Comité de Agua Potable y Saneamiento Básico (CAPYS) Sixto Vejarano, expresó el desafió que tiene
6.
el comité que dirige. “Para nosotros es un desafío conducir un comité de agua sin fondos y también un desafío cambiar el sistema de vida porque antes se conseguía el agua de los pozos y de los curichis; agradecidos por la entrega de nuestro sistema de agua”, manifestó Vejarano. La concejala secretaria, Gumercinda Meneces, dijo que se va avanzando en la solución a la problemática del agua en las comunidades. “Nuestro trabajo es coadyuvar en la aprobación de proyectos y convenios para que nuestro municipio avance y las personas tengan el mejor beneficio, en este caso el agua y les pido cuidar el uso del agua y de las piletas, porque esto tiene un costo”, manifestó. El monto del proyecto es de Bs 2.257.192, de los cuales el Gobierno Municipal tiene de contraparte el 30%, y el Programa Mi Agua V financia el 70%. Las comunidades beneficiarias fueron: San José de Algodonal, con un monto de Bs 592.646; para San Pablo de Chontal, fue de Bs 509.555 y Santa Rita tuvo un presupuesto de Bs 573.977; las tres comunidades pertenecen al distrito TIMI. En San Miguel del Apere, del
Distrito del TIM, el costo fue de Bs 573.012. A su turno el gerente regional FPS, Hugo Vargas, al momento de hacer entrega de los sistemas de agua, garantizó trabajar mano a mano para que Mojos se beneficie con más proyectos. “El recurso para este proyecto vienen a través del Estado, no le pertenecen a ningún partido político, cómo nos alegrarnos por llevar obras a las comunidades, en este caso el agua, se debe a las gestiones de las autoridades y vamos a seguir trabajando para que se ejecuten más proyectos”, enfatizó. Así mismo manifestó que el gobierno de transición que preside Jeanine Añez, ha instruido trabajar con todos los municipios, sin excepción.
Trinidad, viernes 20 de diciembre de 2019
Luego de recibir la obra, el alcalde Roberto Tibusa, manifestó que el trabajo ha sido incansable ante la anterior administración del Gobierno central. “No nos miraban igual, porque no éramos de su línea de gobierno, pero hemos venido trabajando con mucha responsabilidad, a la parte técnica del Gobierno Municipal se les ha exigido la mayor responsabilidad en la elaboración de proyectos para que no tengan ninguna observación y lo hemos logrado porque hemos insistido”, expresó la autoridad. “Nuestra política municipal es trabajar para todas las comunidades sin ninguna excepción, porque conocemos las necesidades que existen y las obras tienen que ser de primera, porque nos la merecemos”, concluyó.
Nacional
Vocales electorales juran al cargo con el reto de recuperar la credibilidad en el TSE
ELECCIONES. Eva Copa destacó el apoyo que ha recibido de la Iglesia Católica, la Unión Europea y la Embajada de España, que le ayudaron en momentos cruciales de las últimas semanas. FOTO ABI
COMPROMISO Óscar Hassenteufel, uno de los vocales posesionados, tomó la palabra en el acto y destacó la importancia histórica de este proceso electoral. Manifestó la necesidad de recuperar la confianza y credibilidad del pueblo boliviano. “La tarea no es fácil, va a exigir mucha dedicación y esfuerzo, pero estamos dispuestos a hacerlo, por eso estamos aquí. Algunos hemos dejado otras actividades para colaborar con este proceso”, manifestó, según eldeber.com..
VOCALES ELECTORALES JURAN AL CARGO CON EL RETO DE RECUPERAR LA CREDIBILIDAD EN EL TSE.
NUEVAS AUTORIDADES DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL.
La Paz (ABI).- Los vocales electorales que fueron elegidos por la Asamblea Legislativa Plurinacional juraron el jueves al cargo con el desafío de recuperar la credibilidad de la ciudadanía e n e l Tr i b u n a l S u p re m o Electoral (TSE), de cara a las próximas elecciones en Bolivia. Óscar Hassenteufel, Francisco Vargas, María Angélica Ruiz, Rosario Baptista, Nancy Gutiérrez y Daniel Atahuichi fueron posesionados como vocales titulares de la institución electoral. Mientras que Carlos Gómez, Pablo Zuleta, Edwin Armatar, Noemí Uriarte, Yajaira San Martín y Nelly Arista fueron designados como vocales suplentes. “El pueblo boliviano acaba de
honrarnos con la designación de vocales del Tribunal Supremo Electoral, pero al mismo tiempo nos está encomendando una función muy importante, que es la de llevar adelante un proceso electoral en plazos relativamente breves”, dijo Hassenteufel en un acto celebrado en instalaciones de la Vicepresidencia del Estado. El TSE prevé publicar el calendario electoral hasta el 2 de enero y las nuevas elecciones generales deben celebrarse en un máximo de 120 días. “La otra misión fundamental que se nos está delegando, (es) la de recuperar la confianza y la credibilidad del pueblo boliviano en su órgano Electoral”, enfatizó Hassenteufel. Bolivia volverá a las urnas para elegir al presidente, vicepresidente y legisladores nacionales tras las fallidas elecciones generales del 20 de octubre por denuncias de fraude electoral.
Presidenta Añez destaca elección de vocales del TSE Cobija (ABI).- La presidenta Jeanine Añez destacó el jueves la elección de nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), quienes fueron posesionados esta jornada, lo que allana el camino rumbo a las elecciones generales de 2020. “Probablemente a esta hora están posesionando a los vocales del Tribunal Supremo Electoral, yo espero que lleguemos lo más pronto a las urnas y cuando eso suceda con mucha satisfacción diremos a los bolivianos misión cumplida”, indicó en la entrega de equipamiento, insumos e ítems para los programas dengue y malaria en Cobija, Pando. Las nuevas autoridades electorales
titulares son Óscar Hassenteufel, Francisco Vargas, María Angélica Ruiz, Rosario Baptista, Nancy Gutiérrez y Daniel Atahuichi, cuyo trabajo se sumará al del vocal Salvador Romero, quien fue designado en representación del Gobierno. Tras el juramento de los nuevos vocales, se cumple uno de los objetivos del Gobierno de transición que dirige Añez, quien asumió la administración del Estado tras las elecciones fallidas del 20 de octubre que derivó en la renuncia del exmandatario Evo Morales y la anulación de esos comicios por fraude. Añez manifestó que el proceso de recuperación de la paz social
Recuperar la confianza en el TSE “no es nada fácil, va a exigir de nuestra parte mucha dedicación, mucho esfuerzo y estamos dispuestos a hacerlo, por eso estamos aquí, por eso nos hemos postulado”, agregó Hassenteufel, un reconocido profesional de 74 años. Los 12 vocales electorales posesionados este jueves por la Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) fueron electos de entre 502 postulantes inscritos y seleccionados por la Comisión Mixta de Constitución. En su discurso, la presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa, quien tomó el juramento a los nuevos vocales, destacó los consensos que lograron las fuerzas políticas para elegir a los mejores hombres y mujeres que tiene la tarea de organizar los próximos comicios y garantizar el sistema democrático boliviano. FOTO R. MARTÍNEZ CANDIA
COBIJA PANDO. LA PRESIDENTE JEANINE ÁÑEZ CHÁVEZ ENTREGÓ JUGUETES A NIÑOS CON CAPACIDADES ESPECIALES.
después de las protestas y de la democracia, gravemente afectada en los últimos años, pertenece a todos los bolivianos y es responsabilidad de todos “cuidarlo”.
Trinidad, viernes 20 de diciembre de 2019
“Es una gran satisfacción que nos digan esas eran las autoridades que merecíamos para que garanticen los procesos electorales”, señaló en referencia a los nuevos vocales.
7.
Nacional
Canciller: Bolivia consultará a ACNUR si Morales puede hacer política en Argentina
RESPUESTA. “Esa es una consulta de carácter jurídico internacional, que es el paso que debemos seguir y esperaremos que el Alto Comisionado responda”, explicó Longaric. FOTO ABI
BOLIVIA CONSULTARÁ A ACNUR SI MORALES PUEDE HACER POLÍTICA EN ARGENTINA.
COOPERACIÓN ARGENTINA Respecto a la orden de aprehensión que emitió la Fiscalía en contra de Morales por los delitos de sedición y terrorismo, la jefa de la diplomacia boliviana señaló que los acuerdos internacionales exigen a Argentina a cooperar con Bolivia. “Lo que tiene (que) hacer la Argentina es cumplir todos los estatutos de cooperación judicial internacional que están vigentes en el mundo entero (...).Si hay un mandamiento de apremio contra el señor Evo Morales, se transmitirá esa orden de aprehensión al Gobierno argentino para que este cumpla con estos protocolos de cooperación judicial”, agregó Longaric.
La Paz (ABI).- La canciller Karen Longaric informó el jueves que el Gobierno de Bolivia consultará al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) si el expresidente Evo Morales puede hacer política desde su refugio en territorio argentino. “Les vamos a consultar si está permitido que los refugiados emitan opiniones de carácter político o realicen actos políticos que pongan en peligro la estabilidad del país que los persigue”, dijo a los periodistas. Morales, tras su renuncia a la
presidencia, el 10 de noviembre en medio de masivas movilizaciones ciudadanas contra un fraude en las elecciones de octubre, se asiló en México y su estadía causó polémica debido a sus constantes declaraciones políticas. Desde hace una semana, Morales se encuentra refugiado en Argentina, cuyo Gobierno de izquierda señaló que no restringirá las declaraciones y actividades políticas del exmandatario boliviano. “Esa es una consulta de carácter jurídico internacional, que es el paso que debemos seguir y esperaremos que el Alto Comisionado responda sobre el particular y después de ello hacer la queja formal ante el Gobierno de Argentina”, explicó Longaric. Respecto a la orden de aprehensión que emitió la Fiscalía en contra de Morales por los delitos de sedición y terrorismo, la jefa de la diplomacia boliviana señaló que los acuerdos internacionales exigen a Argentina a cooperar con Bolivia. “Lo que tiene (que) hacer la Argentina es cumplir todos los estatutos de cooperación judicial internacional que están vigentes en el mundo entero (...).Si hay un mandamiento de apremio contra el señor Evo Morales, se transmitirá esa orden de aprehensión al Gobierno argentino para que este cumpla con estos protocolos de cooperación judicial”, agregó.
Vigilarán que el TSE se apegue a la ley
La Paz (ABI).- El representante del Consejo Nacional de la Democracia (Conade), Waldo Albarracín, aseguró el jueves que esa organización vigilará que el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que cuenta con nuevos vocales elegidos en la Asamblea Legislativa, se apegue a la ley. “Lo que tenemos que hacer como Conade es respetar, pero exigir y vigilar de la forma más rigurosa posible para que este órgano electoral constituido ya se apegue a la ley”, dijo a la ABI. La Asamblea Legislativa Plurinacional eligió la madrugada del jueves a seis nuevos vocales titulares del TSE que obtuvieron dos tercios de voto de los miembros del legislativo, ellos son: Daniel Atahuichi Quispe, Rosario Baptista, Nancy Gutiérrez Salas, Oscar Hassenteufell Salazar, María Ruiz Vaca Diez y Francisco Vargas Camacho. Albarracín manifestó que esos seis nuevos vocales del TSE deben demostrar en el proceso eleccionario que se avecina una total imparcialidad y transparencia, pero por sobre todo ganarse la credibilidad de la ciudadanía. Por su parte, la secretaria ejecutiva de la Confederación de Mujeres Campesinas de Bolivia “Bartolina Sisa”, Segundina Flores, afín al Movimiento Al Socialismo (MAS), exhortó a las nuevas autoridades del TSE a trabajar con idoneidad y transparencia en los comicios generales, ya que es una demanda del pueblo boliviano.
PRESENTAN QUERELLA
FOTO ABI
Gobierno revela daño de Bs 1.700 millones en Entel La Paz (ABI).- El ministro de Obras Públicas, Iván Arias, reveló el jueves que se detectó un daño económico de 1.700 millones de bolivianos en la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), durante la administración de Óscar Coca, por lo que se presentó una querella penal en contra de la exautoridad de la telefónica estatal. “Son 1.700 millones de bolivianos en pérdidas en la gestión de Óscar Coca y su clan. Se ha invertido dinero en telecentros, que es la idea de que el internet llegue a gente pobre, a la gente del área rural, millones de bolivianos, y el 65% de los telecentros no opera, es
8.
una ficción”, dijo Arias en conferencia de prensa. Explicó que se contrató a la empresa india Vihaan Networks por 12,5 millones de bolivianos para proveer de equipamiento tecnológico a Entel, pero los equipos nunca llegaron. También señaló que el proyecto de la “Billetera Móvil” de Entel le costó a la empresa 15 millones de bolivianos, y hasta la fecha solo viabilizó 500 transacciones. Por su parte, el nuevo gerente de Entel, Elio Montes, denunció millonarios manejos a favor de Óscar Coca, como el alquiler de un lujoso apartamento en San Isidro, Lima (Perú), por un monto
GOBIERNO REVELA DAÑO DE BS. 1.700 MILLONES EN ENTEL.
de 12.000 bolivianos mensuales, además de la compra de una vagoneta de lujo por 350.000 bolivianos. También denunció que la Casa Grande
Trinidad, viernes 20 de diciembre de 2019
del Pueblo pagó 3 millones de bolivianos por el servicio exclusivo de WiFi, con la instalación de antenas DOT system en cada piso.
Nacional
Fiscal General: Proceso a Evo es ordinario, no es “juicio de privilegio”
LLAMADA. La orden de aprehensión se fundamenta en varias llamadas, confirmadas por pericias que tuvieron Morales y Fautino Yucra. FOTO ERBOL
FISCAL GENERAL DEL ESTADO, JUAN LANCHIPA.
TRIANGULACIÓN GEOREFERENCIAL Según Lanchipa, los informes técnicos de triangulación georeferencial dan cuenta que el 17 de noviembre existe registrada una llamada entre Yucra con Morales, pero además señaló que existe otras comunicaciones entre ambos. “Otro informe pericial de geolocalización establece que se hizo llamadas desde la línea 71024068 a nombre de Yucra, desde la ciudad de Santa Cruz a números de México como 525515081072 en dos oportunidades el 12 y 14 de noviembre cada una de 3 minutos y 46 segundos aproximadamente”, argumentó Almanza.
La Paz (Erbol).- El Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa, aseveró este miércoles que el proceso por sedición y terrorismo contra Evo Morales corresponde a la jurisdicción ordinaria, por lo tanto no es un “juicio de privilegio” tal como lo sería un juicio de responsabilidades. E v o , d e s d e A rg e n t i n a , dijo que en su calidad de exmandatario, le correspondería un juicio de responsabilidades que requiere aprobación congresal, sin embargo, el fiscal Lanchipa aclaró que se
investiga a Morales por hechos que se cometieron después de que Morales dejó el cargo. La máxima autoridad del Ministerio Público aclaró que la orden de aprehensión se fundamenta en varias llamadas, confirmadas por pericias que tuvieron Morales y Fautino Yucra. Este segundo buscado por narcotráfico y quien habría recibido la orden de Evo de cerca ciudades y dejarlas sin alimento. “(El proceso) es a partir de las llamadas que han sostenido estas dos personas, después de haber dejado la función que ocupaba el señor Morales, de tal manera que es un proceso ordinario, no es un juicio de privilegio”, sostuvo Lanchipa. Según Lanchipa, los informes técnicos de triangulación georeferencial dan cuenta que el 17 de noviembre existe registrada una llamada entre Yucra con Morales, pero además señaló que existe otras comunicaciones entre ambos. El fiscal Jimmy Almanza, miembro de la comisión que investiga el caso, confirmó que a través de un informe técnico de triangulación de llamadas al número 72003266 activado el 31 de mayo del 2005 y que corresponde a Evo Morales, el mismo que fue utilizado para sostener la conversación con el otro sindicado Faustino Yucra.
CASO INCUMPLIMIENTO DE DEBERES
Caso Neurona: Fiscalía ordena aprehensión de exfuncionarios
La Paz (ABI).- La Fiscalía ordenó la aprehensión de dos exfuncionarios del Ministerio de Comunicación implicados en la firma irregular de contratos entre esa repartición de Estado y la empresa mexicana Neurona, informó el jueves el jefe de la División Corrupción Pública de la FELCC, Luis Fernando Guarachi. “Los exfuncionarios del Ministerio de Comunicación fueron aprehendidos por orden fiscal, minutos después que prestaron sus declaraciones informativas”, dijo a los periodistas. Guarachi explicó que sobre esas personas existen suficientes elementos de convicción que prueban su participación en los hechos que el Ministerio Público y la Policía investigan. Ambas personas, agregó que fueron parte de las comisiones de calificación y recepción de contratos, y omitieron anomalías en los documentos, lo que causó un daño económico al Estado de 13 millones de dólares. Señaló que por avalar esos contratos irregulares son investigados por los presuntos delitos de conducta antieconómica, contratos lesivos al Estado, uso indebido de influencias, incumplimiento de deberes y otros. En el caso Neurona, dijo que son muchas personas las denunciadas y notificadas para que declaren y al detectar y colectar indicios la Fiscalía procede con la aprehensión y son remitidos al juez cautelar. FOTO ABI
Confirman que el lunes Kaliman comparecerá ante la Fiscalía La Paz (ABI).- La fiscal Edna Montoya confirmó el jueves que el excomandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, William Kaliman, comparecerá el lunes, en el proceso penal por incumplimiento de deberes, al no haber auxiliado a la Policía que fue rebasada por el vandalismo en el conflicto social de noviembre. “En el apersonamiento ante el Ministerio Público, el general Kaliman señaló domicilio real y procesal, por tanto, estando él a derecho se procedió con la notificación y vendrá a declarar
el lunes a las 10h00”, dijo a los periodistas. De acuerdo con el registro domiciliario y según el memorial presentado por Kaliman, la exautoridad castrense tiene su domicilio en la ciudad de Santa Cruz. A denuncia del abogado, Omar Duran, el excomandante de las FFAA es sindicado por incumplimiento de deberes y para corroborar o no se colectan documentos e indicios, indicó la Fiscal. En ese caso, explicó que ya prestó sus declaraciones, el excomandante general de la Policía, Yuri Calderón,
CONFIRMAN QUE EL LUNES COMPARECERÁ KALIMAN ANTE LA FISCALÍA EN CASO INCUMPLIMIENTO DE DEBERES.
además de los excomandantes del Ejército, Jorge Mendieta, de la Fuerza Aérea, Gonzalo Terceros y de la Armada, Gonzalo Jarjuri. Dijo que aguardará la declaración
Trinidad, viernes 20 de diciembre de 2019
de la exautoridad castrense frente a los hechos vandálicos que se registraron tras las elecciones generales del 20 de octubre y la renuncia del expresidente, Evo Morales.
9.
Internacional
Jair Bolsonaro creó un programa de atención médica tras la salida de los galenos cubanos
BRASIL. Una ley sancionada por el jefe de Estado instituye el programa "Médicos por Brasil", que se propone contratar a 18.000 profesionales para que atiendan en municipios aislados, selváticos o pobres. FOTO REUTERS
JAIR BOLSONARO.
Redacción Central (Infobae.com).- El presidente Jair Bolsonaro creó un nuevo programa de atención médica en regiones apartadas en Brasil en reemplazo del “Mais Médicos”, proyecto que contaba con refuerzo de galenos cubanos y que fue cancelado hace un año por La Habana luego de que el mandatario lo calificara de “esclavista”. Una ley sancionada por el jefe de Estado instituye el programa “Médicos por Brasil”, que se propone contratar a 18.000 galenos para que ofrezcan atención en municipios aislados, selváticos o pobres en todo Brasil. No obstante, los médicos cubanos que trabajaron en el anterior proyecto y que permanecieron en Brasil y obtuvieron residencia tras
rechazar la orden del Gobierno de su país de regresar a la isla podrán inscribirse en el programa lanzado este miércoles por Bolsonaro. “Mais Médicos”, que durante años tuvo como principal soporte a los médicos cubanos, fue creado por la entonces presidenta Dilma Rousseff (2011-2016) para ofrecer atención médica en cientos de municipios aislados, remotos, selváticos o de extrema pobreza, que no son la prioridad para los profesionales brasileños. El Gobierno cubano ordenó en noviembre del año pasado la retirada de los 8.332 médicos de ese país que participaban en el programa luego de que Bolsonaro, entonces presidente electo de Brasil, asegurara que los galenos eran sometidos a un régimen análogo a la esclavitud. Ello debido a que Cuba
MÉDICOS POR BRASIL El Gobierno calcula que unos 2.000 médicos cubanos que permanecieron en el país podrán formar parte del nuevo programa denominado “Médicos por Brasil”. De acuerdo con el Ministerio de Salud, un total de 18.000 opciones laborales serán creados con este nuevo programa que también pretende llegar a las regiones más apartadas de Brasil. Eso significa que serán creados 7.000 puestos nuevos de trabajo para profesionales de la medicina en todo el país, principalmente en los municipios donde existen mayores vacíos asistenciales. MÉDICOS CUBANOS.
Colgarán cuerpo de Musharraf si muere antes de su ejecución Redacción Central (Infobae. com).- Un tribunal especial de Pakistán emitió el jueves una orden extraña -¿y simbólica?- contra el ex gobernante militar Pervez Musharraf, diciendo que su cadáver debería ser arrastrado al parlamento y colgarlo durante tres días si muere antes de su ejecución. El tribunal condenó a muerte a Musharraf el martes después de encontrarlo culpable de alta traición por subvertir la constitución en 2007. El anuncio de este jueves se produjo después de que el gobierno dijera que había encontrado fallas en la sentencia, aparentemente tomando partido en una división entre el Ejército y el Poder Judicial. En tanto, los abogados del
10.
general dijeron que planea apelar. El tribunal ordenó a los encargados de hacer cumplir la ley que detengan a Musharraf -quien actualmente recibe tratamiento médico en Dubai- para garantizar que se ejecute la sentencia de muerte. Pero si se lo encuentra muerto de antemano, “su cadáver (debería) ser arrastrado a D-Chowk, Islamabad, Pakistán, y ser ahorcado durante tres días”, dijo. El chowk, o rotonda, está a las afueras del Parlamento pakistaní. Expertos legales calificaron las instrucciones como inconstitucionales, aunque simbólicas. Solo hay un precedente: un tribunal condenó a un asesino en serie a la horca en un lugar
mandaba a los médicos a trabajar en Brasil y se quedaba con la mayor parte del salario con que los remuneraba el Gobierno brasileño y les prohibía salir con sus familias. La presencia cubana en la iniciativa Mais Médicos era canalizada a través de un convenio con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y en sus cinco años de funcionamiento más de 20.000 profesionales de la isla atendieron a 113,3 millones de pacientes brasileños en regiones aisladas, fundamentalmente de la Amazonía, según el Gobierno brasileño. El Gobierno calcula que unos 2.000 médicos cubanos que permanecieron en el país podrán formar parte del nuevo programa denominado “Médicos por Brasil”. De acuerdo con el Ministerio de Salud, un total de 18.000 opciones laborales serán creados con este nuevo programa que también pretende llegar a las regiones más apartadas de Brasil. Eso significa que serán creados 7.000 puestos nuevos de trabajo para profesionales de la medicina en todo el país, principalmente en los municipios donde existen mayores vacíos asistenciales. Los primeros médicos que adhieran al programa comenzarán a trabajar en unos cuatro meses, según explicó el ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, en una rueda de prensa al presentar el nuevo proyecto. FOTO REUTERS
UN HOMBRE MARCA SU CELULAR CERCA DE UN TELEVISOR QUE MUESTRA LA
público y a cortar su cuerpo en 100 pedazos frente a las familias de las víctimas. La sentencia nunca se llevó a cabo. El ministro de Información, Firdous Ashiq Awan, dijo el miércoles que
Trinidad, viernes 20 de diciembre de 2019
el equipo legal del gobierno había encontrado “lagunas y debilidades” en la sentencia de muerte original después de que los abogados informaron al primer ministro Imran Khan sobre el caso.
Internacional
No existe la iluminación navideña sostenible
CONTAMINACIÓN. Es posible que los millones de luces instaladas por los gobiernos municipales en el mundo incrementen la actividad económica como se pretende, pero también es seguro que lo hace sin respetar el medio ambiente y el bienestar de la población. Redacción Central (Infobae.com).- Hace años era tradición montar el pesebre y el árbol de Navidad durante el puente de la Inmaculada. Los niños esperaban expectantes para poner las figuritas en los lugares adecuados y decorar el árbol con las bolas, las guirnaldas y la estrella con su cola. Mientras, en la calle, el frío ocupaba su lugar natural a finales del otoño. Actualmente esta imagen ha cambiado. Los niños han crecido y ya están para otras cosas y las temperaturas suaves se alargan hasta bien entrado el invierno. Por eso, para recordar que la Navidad está a la vuelta de la esquina, las administraciones municipales, desde hace ya unos años, instalan millones de luces en las calles, primero en el centro y poco a poco en los barrios periféricos. Pero no nos engañemos. No lo hacen para fomentar el espíritu festivo y solidario de estas fechas sino para promover el consumo. ¿Por qué las luces se encienden cada vez más pronto, en noviembre, y no se apagan hasta pasada la festividad de Reyes? Definición de sostenibilidad Acabada la Cumbre por el Clima de Madrid (COP25), en un mundo en crisis climática, con los niveles de concentración de CO₂ cerca de 411 ppm y subiendo, cualquier nueva acción humana ha de ser evaluada para comprobar su sostenibilidad. Es necesario asegurar que satisface las necesidades de las generaciones actuales, pero sin afectar la capacidad de las futuras. En términos operacionales, debe promover el progreso económico y social, respetando los ecosistemas naturales y la calidad del medio ambiente. De acuerdo con este criterio acuñado por las Naciones Unidas, la iluminación navideña de las ciudades no es sostenible. Es posible que los millones de luces instaladas por los gobiernos municipales incrementen la actividad económica como se pretende, pero también es seguro que lo hace sin respetar el medio
FOTO EFE
LAS LUCES DE NAVIDAD ADORNAN LOS ÁRBOLES A LO LARGO DE LA AVENIDA DE LOS CAMPOS ELÍSEOS EN PARÍS. FOTO AFP
LUCES NAVIDEÑAS EN SEVILLA, ESPAÑA.
ambiente y el bienestar de la población. Demasiada luz nocturna El exceso de luces de Navidad está relacionado con el problema de la contaminación lumínica. Ciudades ya de por sí muy contaminadas lumínicamente como Vigo o Madrid compiten por ver cuál de ellas llena más las calles de luces multicolores. Estas ciudades añaden miles de lúmenes de flujo luminoso al cielo nocturno, afectando a zonas medioambientalmente muy sensibles como el Parque Nacional de las Islas Atlánticas o el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Otras
urbes como Murcia lanzan descaradamente haces de luz al cielo, incumpliendo la legalidad. La verdadera sostenibilidad consistiría en no incrementar el desastre ambiental que ya producen con el exceso usual de luz de sus calles. Por ejemplo, por cada lumen de luz de Navidad instalado deberían rebajar un lumen de la luz de las calles. Así se ha hecho en la Grand Place de Bruselas, donde han apagado la luz de la plaza para admirar los edificios iluminados. Afectados por la contaminación lumínica Que la luz artificial nocturna
contamina es ya una evidencia científica. La intrusión lumínica en los ecosistemas que necesitan la oscuridad para vivir afecta a anfibios, tortugas marinas, plancton, mamíferos, aves y, sobre todo, a insectos. En el caso de las aves, es muy conocido el problema con las pardelas en Canarias que, en su primer vuelo, quedan desorientadas por el alumbrado de las ciudades costeras. O la catástrofe de las miles de aves migratorias atrapadas por los haces luminosos que c o n m e m o r a n c a d a 11 d e septiembre los atentados de Nueva York. Pero la cuestión es todavía
Trinidad, viernes 20 de diciembre de 2019
más sangrante en el caso de los insectos. Un estudio reciente denuncia la disminución de los polinizadores en todo el mundo, siendo la contaminación lumínica una de las causas. En las zonas de plantas iluminadas por la noche, las visitas nocturnas de insectos polinizadores se redujeron en un 62 % en comparación con las áreas oscuras. Y ello ocurre cuando las zonas iluminadas crecen a nivel mundial un 2,2 % al año. Hemos sido capaces de poner en peligro el futuro de nuestros alimentos y de las plantas silvestres en general. Los humanos, como seres vivos de actividad diurna, tampoco nos libramos de los efectos nocivos de la luz artificial nocturna sobre nuestro sistema circadiano. Esta inhibe la producción de melatonina. La cronodisrupción producida está relacionada con problemas de insomnio, obesidad, depresión o diabetes. Las luces led blancas con un exceso de componente azul que se instalan en muchas ciudades y pueblos son los mayores disruptores del ciclo día/noche de nuestro organismo. Y, por cierto, la mayoría de luces de Navidad o son blancas o son directamente azules. Luces navideñas y transición energética Resulta increíble que en un contexto de cambio climático evidente, y cuando es necesaria una transición energética feroz –se deberán cerrar las minas de carbón y el petróleo se dejará en sus pozos, para usar únicamente recursos 100 % renovables–, las administraciones estén fomentando luces no necesarias que consumen recursos no renovables y que emiten CO₂. Se nos dirá que los led instalados no suponen un gasto excesivo, ni consumen mucho. Incluso que son sostenibles. Pero es un mal ejemplo que se da a los ciudadanos: si este exceso es posible, cualquier extra también lo será. Demuestra que los dirigentes no están dispuestos a cambiar el modelo de producción y consumo actual para dejar un planeta habitable para nuestros hijos y nietos.
11.
en Acción The Strongest remontó y vuelve ahogarle la fiesta a Bolívar FOTO DIEZ
FOTO DIEZ
HAROLD REINA (I) DE THE STRONGEST FESTEJA EL PRIMER GOL. LA ÉPOCA DE NAVIDAD NO CAE BIEN EN BOLÍVAR QUE VOLVIÓ A PERDER UN CLÁSICO ANTE THE STRONGEST.
La academia se durmió y en cuatro partido perdió el lance ante los atigrados por 3-2. Reina (45+3’), Campos (78’) y Calero (81’) anotaron para los aurinegros mientras Jusino (43’) y Castellon (51’) marcaron para los celestes. La Paz (DIEZ).- La época de navidad no cae bien en Bolívar que volvió a perder un clásico ante The Strongest (3-2) y perdió, otra vez, el liderato del torneo Clausura que volvió a manos de Wilstermann. Los celestes se quedaron segundos con 49 puntos mientras los aurinegros se achicaron distancia con 48 unidades en la tercera ubicación. El clásico paceño fue de alto trajín con la academia poniéndose en ventaja con goles de Adrián Jusino (44’) y el cabezazo de Vladimir Castellon (51’). Fiel a su estiló, los atigrados sacaron la garra primero para empatar mediante Harold Reina (45+3’) junto a Jhasmani Campos (78’) y tres minutos después Moisés Calero dio vuelta al marcador. El Tigre tuvo lo suyo, aunque se mostró más temeroso para llegar al arco rival. El tramo final de esta etapa fue de infarto. Especialmente cuando el defensor Adrián Jusino abrió el marcador los 43 minutos y
12.
The Strongest se fue con todo para llegar al empate, que lo logró a los 48’ mediante el colombiano Harold Reina. El golazo de cabeza de Vladimir Castellón a cinco minutos de iniciado el segundo tiempo sorprendió al Tigre, que minutos antes tuvo con Reina dos oportunidades claras. Los aurinegros no bajaron los brazos. Mauricio Soria se la jugó al reforzar el ataque. Esta decisión dio pie para que Jhasmani Campos, que sustituyó a Ramiro Vaca, igualara el marcador a los 77’. A partir de este el partido fue diferente. The Strongest metió presión y esto posibilitó que llegue al gol de la victoria a los 81 minutos gracias a una gran proyección de Martelli y que terminó muy bien Daniel Calero. Después se dieron las expulsiones de Campos, Callejón (91’) y Jusino consecuencia de un final muy candente.
Trinidad, viernes 20 de diciembre de 2019