La Palabra del Beni, 21 de Enero de 2020

Page 1

Trinidad • martes 21 de enero de 2020 • Año 32 • N° 11650 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Camacho se reúne con organizaciones para elaborar plan de gobierno

FOTO INTERNET

FOTO ABI

Dólar

El Ministro de Gobierno advirtió que no habrá elecciones en regiones donde se registren hechos de violencia. PÁG. 6

El exdirigente cívico de Santa Cruz anunció que este jueves presentará las alianzas logradas. PÁG. 7

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBOSO

34°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Gobierno advierte que no habrá elecciones donde existan conflictos

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

MAYOR CANTIDAD CORRESPONDE A CATEGORÍA DOMICILIARIA

Ahorran Bs 5,5 millones por rebaja de tarifas de electricidad en el Beni

El ministro de Energías, Rodrigo Guzmán, informó que los Mostró documentación que en el mes de noviembre usuarios de la distribuidora ENDE DELBENI, en la facturación ingresaron a esa empresa 18,5 millones de de diciembre, dejaron de pagar 5,5 millones de bolivianos por la bolivianos, mientras el siguiente mes el monto disminuyó PAG. 3 rebaja de tarifas aprobada por el Gobierno nacional. a 13 millones de la misma moneda.

5

Suárez niega acercamientos con CC con miras a las elecciones El responsable político de los Demócratas Ernesto Suárez negó un acercamiento con delegados de Comunidad Ciudadana (CC). PAG. 7

FOTO LPB

FOTO LPB

Declaran alerta sanitaria por casos de dengue

Detallaron que 66 casos corresponden a Borja, 10 a Rurrenabaque, y los demás municipios tienen en menor cantidad. PAG. 5

DEPORTE INTEGRADO SE EQUIPA CON SILLAS DE RUEDAS El alcalde Mario Suárez, entregó 5 sillas de ruedas a la Asociación del Deporte Integrado de Trinidad, equipamiento que será de mucho benefició para este sector que competirá a nivel nacional. PAG. 12

Cívicos rechazan convocatoria del MAS para iniciar bloqueos

El presidente del Comité Cívico del Beni, Fernando Llápiz, rechazó las medidas que pretenden iniciar en el sector del Chapare. PAG. 5


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA

Empadronamiento

E

l Órgano Electoral Plurinacional está cumpliendo con la realización de las diferentes actividades inscritas en el Calendario Electoral, rumbo a las elecciones generales que se desarrollarán el 3 de mayo del presente año. Una de esas actividades es la apertura del Padrón Biométrico para corregir datos de quienes ya están habilitados para emitir su voto en los comicios y también para que los jóvenes que no estaban inscritos y vayan a cumplir 18 años de edad hasta el día de la elección se registren. El Servicio de Registro Cívico ha instalado oficinas en la ciudad de Trinidad y en otras ciudades benianas, esperando a que los ciudadanos acudan a estos puntos, cumplan con los requisitos, se registren y puedan emitir su voto en las urnas

favoreciendo de esa manera al candidato de su preferencia. Si revisamos, encontramos que el plan de empadronamiento departamental involucra a 25 centros de empadronamiento en 18 puntos fijos y seis brigadas móviles. En Trinidad, hay cinco centros funcionando desde el sábado, en Riberalta hay cuatro centros, en Guayaramerín hay dos y uno en los otros municipios. El proceso comenzó el 18 y concluirá el 26 de enero, se espera que 20 mil personas acudan a los centros. Se cuenta con un presupuesto de 734607 bolivianos. Esperemos que los jóvenes no sientan apatía por un nuevo proceso eleccionario y al contrario acudan a cumplir con su deber en las urnas, que también es su derecho.

Aprender a ser viejos

LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Hay una pasión profunda y recurrente que nos angustia: la de tener recuerdos del futuro. No somos tan fieles con el recuerdo del pasado, pero con el futuro…Esta prenda extendida como una larga cabellera dorada tiene la ayuda de la inteligencia artificial y consiste en mostrarte cómo vas a ser cuando seas viejo. Sobre una foto tuya, un programa de computación echa arrugas al azar, barbas, canas, bigotes, surcos nasogenianos, bolsas bajo los ojos, párpados cargados, papadas, patas de gallo y en Santas Pascuas. Allí está usted dentro de treinta o cincuenta años. La aplicación es un boom mundial. Casi compulsivamente, todos quieren saber cómo seremos en la senectud. V e a m o s objetivamente: es papel picado, lentejuelas, chamuchina. Nunca

vas a saber si lo que te dice la inteligencia artificial es verdad o no, porque para saberlo vas a esperar muchos años. Y entonces, quién sabe si te vas a acordar de cómo te dijeron que ibas a ser cuando eras quien fuiste. Seamos sinceros: todas esas imágenes que emergen cual mariposas multicolores te muestran cómo vas a estar en unos años, pero no te dice cómo vas a ser. No es lo mismo. No hay programa de computación que te diga cuáles recuerdos poblarán tu mente, si estarás conforme con el camino recorrido, si te rodearán los tuyos, los que te acompañaron en las horas felices y aciagas, si tu carácter se habrá agriado, o endulzado; si tendrás amigos, remordimientos, sueños a cumplir, si dormirás tranquilo en las noches, sin pesadumbres ni pesadillas, sin

Por: Adhemar R Suárez Salas

desazones; si podrás hablar con tu conciencia, si podrás tenderle la mano al tipo que sos hoy. Tema abstracto, nebuloso y de debate permanente, que ha llamado la atención de psicoanalistas, filósofos y cientistas. También los cineastas más famosos, artistas y escritores han tocado, en todas sus aristas, las repercusiones de su entramado vivencial que nos abre signos de admiración y de interrogación, porque la especie humana, por su propia naturaleza, no es conformista. Quiere indagarlo y dominarlo todo, llegar al fondo de las cosas, hasta decodificar los misterios de su existencia, a sabiendas de que no somos omniscientes ni omnipotentes como Dios para responder tantos enigmas y cuestionamientos. “Hemos logrado abordar un conjunto

Trinidad, martes 21 de enero de 2020

de conocimientos científicos desde tiempos inmemoriales, en un plano lineal, pero jamás dominaremos la metafísica del hombre en sus tres dimensiones: pasado, presente y futuro, por estar fuera de nuestro raciocinio”. “Cuando me miro al espejo, veo la imagen de un hombre vacilante, vencido por las arrugas, y todavía sin saber qué he sido y que seré más adelante”, comentó en su famoso filme intitulado “Sólo se vive una vez” el famoso dramaturgo y cineasta estadunidense Henry Fonda, en un sabroso diálogo con John Ford. Lo siento por la inteligencia artificial, capaz de hazañas y desastres. Pero a ser viejo se aprende. Es un recorrido largo y doloroso en el que no se pierde nunca. Y nos enseñan los años. Solo ellos y su eterna vigencia.


Local

Ahorran Bs 5,5 millones por rebaja de tarifas de electricidad en el Beni

DATO. Guzmán, dijo que de ese total la mayor cantidad corresponde a la categoría domiciliaria y son 6,5 millones de bolivianos. FOTO LPB

AHORRAN BS 5,5 MILLONES POR REBAJA DE TARIFAS DE ELECTRICIDAD EN EL BENI.

GERENTE DE LA CITADA EMPRESA, RODNEY MERCADO.

El ministro de Energías, Rodrigo Guzmán, informó el lunes que los usuarios de la Distribuidora de Electricidad del Beni (ENDE DELBENI), en la facturación de diciembre, dejaron de pagar 5,5 millones de bolivianos por la rebaja de tarifas aprobada por el Gobierno nacional. “Tenemos el reporte del ahorro de 5,5 millones de bolivianos de la población, producto de las nuevas tarifas que se están cobrando desde el mes de diciembre”, dijo en conferencia de prensa. Mostró documentación que en el mes de noviembre ingresaron a esa empresa 18,5 millones de bolivianos, mientras el siguiente mes el monto disminuyó a 13 millones de la misma moneda. Guzmán, dijo que de ese total la mayor cantidad corresponde a

la categoría domiciliaria y son 6,5 millones de bolivianos. “Es un ahorro significativo para que las familias, las industrias, los comercios, puedan destinar ese dinero a otras cosas”, manifestó. La autoridad hizo la declaración ante la intención de personas que tratan de convencer que no existe rebaja de tarifas. Los usuarios en el Beni son 69.861, de los cuales la mayor cantidad más de 34.000 están en la capital, Trinidad. Admitió que se tiene problemas todavía, pero recordó que durante 14 años manejó el tema el gobierno del Movimiento Al Socialismo. “Para las personas que la facturación no es la que ellos creen, o no les ha salido de acuerdo a esta nueva estructura tarifaria, les decimos que se acerquen, que hagan los reclamos correspondientes”, dijo. Por su lado el gerente de la citada empresa, Rodney Mercado, aseveró que los recursos ahorrados darán lugar a un movimiento económico en la región, ya que

GERENTE MERCADO El gerente de la citada empresa, Rodney Mercado, aseveró que los recursos ahorrados darán lugar a un movimiento económico en la región, ya que la disminución de tarifas es un hecho tangible desde el mes de diciembre. Resaltó que este logró se haya conseguido con poco tiempo desde que asumieron el mando del país las autoridades nacionales. “Tenemos algunos pequeños problemas que vamos a solucionarlos, hemos visto que son muy poco los lecturadores, son alrededor de nueve, eso lo estamos ajustando para los 34.000 usuarios que existen en Trinidad”, dijo.

Organizan campaña de limpieza para disminuir casos de dengue El director municipal interino de Salud, Carlos Ernesto Muñoz, informó el lunes la realización de una campaña de limpieza el 30 y 31 de este mes para disminuir los casos de dengue en Trinidad. “Debido al aumento de casos de dengue y a la temporada de lluvia, estamos lanzando esta gran campaña de limpieza para mitigar el dengue en Trinidad”, indicó. En esta actividad participarán las diferentes unidades de la comuna, la Empresa Municipal de Aseo Urbano de Trinidad (EMAUT), además se gestiona el apoyo de las Fuerzas Armadas y de la Policía.

De acuerdo a la planificación, el 30 comenzará el recojo de inservibles en la zona norte y al día siguiente se continuará en la zona sur. Se estima que unas 200 personas participen de esta movilización y por lo menos 20 motorizados, incluidos los de EMAUT. Por su lado el gerente interino de la citada empresa, Harley Arnoldo Arauz, dijo que la campaña es parte de las acciones preventivas para evitar la propagación del dengue, zika y chikungunya, “Esta es la finalidad de realizar esta limpieza en conjunto pidiendo a la población que se sume también sacando sus envases que acumulan agua”, dijo.

la disminución de tarifas es un hecho tangible desde el mes de diciembre. Resaltó que este logró se haya conseguido con poco tiempo desde que asumieron el mando del país las autoridades nacionales. “Tenemos algunos pequeños problemas que vamos a solucionarlos, hemos visto que son muy poco los lecturadores, son alrededor de nueve, eso lo estamos ajustando para los 34.000 usuarios que existen en Trinidad”, dijo. Asimismo, se tiene una partida de 7.500 medidores electrónicos que fueron cambiados, los cuales tienen en Cochabamba y Santa Cruz. Mercado, afirmó que la decisión de rebajar tarifas fue sin considerar intereses políticos sino en beneficio de la población. Se tuvo la capacidad política de hacer lo que no se hizo en 14 años, agregó. Aseguró que se realiza una administración transparente, es por eso que los datos de la disminución de tarifas está a disposición de los usuarios.

FOTO LPB

ORGANIZAN CAMPAÑA DE LIMPIEZA PARA DISMINUIR CASOS DE DENGUE.

Informó que esa empresa dispone de 10 motorizados y 70 funcionarios para apoyar la movilización junto a otras instituciones. Expresó su confianza que las Fuerzas Armadas y otras instituciones se incorporen a la

Trinidad, martes 21 de enero de 2020

campaña que busca proteger la salud de la población. Debido al aumento de casos confirmados de dengue en el Beni el Servicio Departamental de Salud (SEDES) declaró la alerta sanitaria a nivel departamental.

3.


Municipios

Socialización del proyecto de pavimentado de calles respondió a dudas de los vecinos

MEJORAMIENTO. El proyecto obedece a un crédito ante el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) con contraparte municipal, el mismo que fue autorizado por el Concejo Municipal. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO

SAN IGNACIO APUNTA A MEJORAR SU IMAGEN COMO CIUDAD.

Con la búsqueda de la mejor solución técnica a los posibles problemas que se presenten en la ejecución del pavimentado de calles, concluyó la socialización del proyecto que se ejecuta en las calles Ayacucho y 31 de Julio de San Ignacio de Moxos. La cita, que fuera organizada por el Ejecutivo municipal, se realizó en los ambientes de la Biblioteca Pública Vikarawa’u Vimutu, a la que fueron invitados autoridades del Concejo Municipal, representantes vecinales, del transporte de dos y cuatro ruedas, comerciantes y cívicos. En la actividad, los representantes de la empresa constructora HURCON y de la empresa supervisora SERCIC SRL, fueron los responsables de EL COMPROMISO POR PARTE DE LA EMPRESA ES TRABAJAR la presentación del proyecto y COORDINADAMENTE. de responder a las preguntas de

los asistentes. En la exposición se dio a conocer que el proyecto tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio de San Ignacio y mejorar urbanísticamente la ciudad. Entre los que se destacan también, mejorar la circulación vial y extensión de la vida útil de los vehículos que circulan. El proyecto obedece a un crédito ante el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) con contraparte municipal, el mismo que fue autorizado por el Concejo Municipal. El presidente del Concejo Municipal, Arturo Casanovas, antes del inicio de la exposición manifestó que el proyecto es una necesidad para la población y que como ente fiscalizador estará pendiente de su ejecución. De acuerdo con el residente de la empresa constructora HURCON, Arnold Cabrera, explicó que la vida útil del pavimento está proyectada para 20 años. “Es la garantía que se tiene, 20 años de vida útil, pero eso va a

TERRENO Cuál es la base de asentamiento del pavimento rígido y cómo se preparará el terreno para vaciar el pavimento? fue otra de las preguntas. Marcelo Villagómez, respondió que se asentará sobre la soladura de ladrillo que se tiene en la actualidad “porque es un terreno consolidado y donde los tramos que presentan bache se los está rellenando para tenerlo listo al momento de la intervención”. Fueron entre las preguntas más sobresalientes en la socialización del proyecto de Pavimentado de Calles de San Ignacio.

Unicef Bolivia inicia campaña de prevención de violencia digital El representante de Unicef en Bolivia, Rafael Ramírez, presentó, según la agencia ABI, la campaña de prevención de violencia digital para niños y adolescentes, que consiste en la socialización de dos spots que buscan sensibilizar y cuestionar las actitudes de discriminación, tras los hechos sucedidos entre octubre y diciembre del año pasado, debido a un fraude en los comicios electorales. “Adolescentes y jóvenes participaron masivamente de esta nueva faceta del uso de redes, generalmente sin tener control de lo que publicaban o lo que les llegaba. En muchos casos se pusieron en

4.

riesgo al subir a las redes detalles privados que podían ser utilizados como amenazas o acciones violentas”, dijo en un acto que se realizó en un céntrico hotel de la ciudad de La Paz. Ramírez explicó que uno de los spots busca que los niños, adolescentes y jóvenes se sensibilicen con los contenidos antes de subirlos y compartirlos en internet, y el otro material cuestiona la discriminación y recuerda que los bolivianos “tienen más en común que diferencias”. Precisó que, tras los conflictos sucedidos entre octubre y diciembre del año pasado, hubo un uso indiscriminado de las redes sociales

depender del cuidado que se vaya a dar, el mismo está contemplado para soportar un tráfico vehicular máximo a 16 toneladas”, explicó Cabrera. Las preguntas de los presentes fue porqué se construye pavimento de calles en plena época de lluvias, a lo que el representante de la empresa SERCIC, Marcelo Villagómez, respondió que la burocracia en el país no permite su ejecución en tiempo seco. “El proyecto fue presentado al FNDR entre abril y mayo pasado, los pasos que se dan complican porque se siguen ciertas formalidades y entre las observaciones, devolución y entrega de documentos corregidos, se fue buen tiempo en el trámite y recién se autorizó en el último trimestre del año”, explicó Villagómez. Cabe recordar que, para la adjudicación de este importante proyecto, se realizaron dos licitaciones, la primera fue declarada desierta porque las empresas que presentaron sus propuestas no cumplieron con los requisitos, por lo que se perdió 45 días.

FOTO INTERNET

UNICEF BOLIVIA INICIA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DIGITAL.

para distribuir información, las que muchas veces eran noticias falsas (fake news), ya que se crearon cuentas con perfiles falsos y hubo enfrentamientos “digitales y violentos”.

Trinidad, martes 21 de enero de 2020

Indicó que el propósito de esa campaña es evitar que se replique esa situación en esta nueva etapa electoral que se avecina, es decir, las elecciones generales del próximo 3 de mayo.


Alerta sanitaria por incremento de casos de dengue en el Beni

Local

DECLARATORIA. Detalló que de ese total de casos, 67 corresponden a Trinidad, 66 a Borja, 10 a Rurrenabaque, y los demás municipios tienen en menor cantidad. FOTO ABI

ALERTA SANITARIA POR INCREMENTO DE CASOS DE DENGUE EN EL BENI.

GESTIÓN 2019 El responsable departamental del programa dengue, Erick Vallejos, dijo que de los 19 municipios del Beni, nueve reportan casos positivos de esa enfermedad. Recordó en 2019 se registraron cinco muertos por dengue, tres en la provincia Ballivián, uno en Rurrenabaque y otro en Riberalta. informó que en San Borja, provincia Ballivián, se reportó la muerte de dos pacientes sospechosos de dengue, por lo que se espera los resultados de laboratorio para descartar o no la enfermedad.

El director del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Carlos Reyes, informó el lunes la declaratoria de alerta sanitaria a nivel departamental a causa del aumento de casos confirmados de dengue en el Beni. “En la presente gestión tenemos 168 casos positivos de dengue en todo el Beni, a raíz de eso estamos declarando alerta sanitaria para trabajar en pilares fundamentales”, dijo en conferencia de prensa. Detalló que de ese total de casos, 67 corresponden a Trinidad, 66 a Borja, 10 a Rurrenabaque, y los demás

municipios tienen en menor cantidad. Reyes, dijo que se trabaja en un diagnostico rápido y tratamiento oportuno para evitar complicaciones de salud. Asimismo, con los municipios se coordina y apoya campañas de limpieza y posterior fumigación para eliminar vectores, como el mosquito Aedes Aegyti que transmite la enfermedad. “Asociado a la fumigación, un diagnostico rápido, un tratamiento oportuno y una vigilancia epidemiológica, vamos a disminuir los casos”, aseguró. La autoridad sanitaria, informó que en San Borja, provincia Ballivián, se reportó la muerte de dos pacientes sospechosos de dengue, por lo que se espera los resultados de laboratorio para descartar o no la enfermedad. Pidió a la población apoyar la lucha contra ese mal eliminando criaderos de mosquitos, por más pequeños que sean los recipientes, porque ahí los mosquitos depositan sus larvas. Consideró importante empoderar a los municipios para que tengan la suficiente cantidad de insumos y medicamentos. Por su lado el responsable departamental del programa dengue, Erick Vallejos, dijo que de los 19 municipios del Beni, nueve reportan casos positivos de esa enfermedad.

ESCENARIO POLÍTICO

sembrando odio y terror en nuestra gente, es nuestro país”, enfatizó. Pidió a los medios de comunicación y redes sociales evitar difundir esa convocatoria, porque es una forma de darle protagonismo a quienes insisten en confrontar y generar violencia. Los cocaleros tienen previsto trasladarse a Cochabamba para recibir el miércoles el informe del expresidente Evo Morales. “Estamos alertas,

estamos preparados ante cualquier eventualidad, vamos a tomar las medidas correspondientes referente a lo que se venga por delante”, manifestó. Llápiz, dijo que la Policía y las Fuerzas Armadas deben reaccionar con firmeza para proteger a la población de grupos violentos. “En primer lugar la sedición tiene cárcel, son actos vandálicos que lo único que pretenden es la desestabilización del país, rechazamos estas

El jefe del Movimiento Demócrata Social (MDS) en Trinidad, Rodney Mercado, consideró el lunes acertada la decisión de la presidenta, Jeanine Añez, de no obligar a los medios de comunicación a transmitir su mensaje el 22 de enero. “Creo que es una decisión acertada, el anterior régimen a la cabeza de Evo Morales obligaba a la transmisión en cadena, eso demuestra la egolatría que tenía”, manifestó. Aclaró que es necesario conocer la gestión gubernamental pero sin imposiciones ni presiones de ninguna naturaleza. El mensaje presidencial se emite cada año el 22 de enero con motivo del Día del Estado Plurinacional. “No tiene por qué haber sanción contra los medios que no transmitan, vivimos en un país en democracia y eso es lo que impera”, dijo. Mercado, expresó q u e espera un mensaje de esperanza, optimista, de cambios en el país en diferentes áreas. Al respecto el presidente del Comité Cívico de Trinidad, Gueiser Chávez, opinó que la decisión de la Jefa de Estado demuestra que ahora hay libertad de expresión. “En Bolivia se respira paz, se respira libertad de expresión que era justamente lo que teníamos como una espina, de que los medios estaban obligados a decir ciertas cosas y callar otras”, manifestó. Al mismo tiempo, recordó que la fundación de la republica se produjo el 6 de agosto de 1825, no el 22 de enero como lo impuso el gobierno del ex presidente Evo Morales. FOTO LPB

Cívicos rechazan convocatoria del MAS para iniciar bloqueos El presidente del Comité Cívico del Beni, Fernando Llápiz, rechazó el lunes la convocatoria del dirigente cocalero del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Eterazama, Cochabamba, Delfín Olivera, de retomar los bloqueos contra el Gobierno nacional porque sólo contribuye a seguir sembrando odio y terror. “Total rechazo a las acciones que están tomando dirigentes afines al MAS, lo único que quieren es seguir dividiendo, seguir

Acertado no obligar a transmitir mensaje presidencial

CÍVICOS RECHAZAN CONVOCATORIA DEL MAS PARA INICIAR BLOQUEOS.

pretensiones cobardes de gente que quiere convulsionar el país”, manifestó por su

Trinidad, martes 21 de enero de 2020

lado el presidente del Comité Cívico de Trinidad, Guiser Chávez.

5.


Nacional

Gobierno advierte que no habrá elecciones donde existan conflictos

POLICÍAS Y MILITARES. La Policía está trabajando en el trópico de Cochabamba y prueba de ello son los operativos antidroga que se realizan en esa región. FOTO ABI

GOBIERNO ADVIERTE QUE NO HABRÁ ELECCIONES DONDE EXISTAN CONFLICTOS Y NO HAYA POLICÍAS Y MILITARES.

Cochabamba (ABI).- El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, advirtió el lunes que no habrá elecciones en regiones donde se registren hechos de violencia y en los que no exista control de la Policía y Fuerzas Armadas. “En el lugar en el que alguien se ponga chúcaro, bueno, en ese lugar no va a haber elecciones (...), ojo, si no hay el control policial y militar, que va a haber esta vez en absolutamente todos los rincones del país

CHAPARE Murillo explicó, sin embargo, que el problema en los municipios de esa región tiene que ver con las Estaciones Policiales (EPI’s) destruidas durante los conflictos políticosociales, que se registraron tras descubrirse un fraude en los comicios nacionales del 20 de octubre pasado, que derivaron en la renuncia y salida del país del expresidente, Evo Morales. “Ahora las EPI’s de los policías las han quemado. No voy a llevar a los policías a dormir en el piso, sin condiciones y los alcaldes deben hacer su trabajo y garantizar las condiciones”, enfatizó la autoridad.

para las elecciones, repito policial y militar, hemos hecho un matrimonio para las elecciones, para cuidar el voto de la gente, estamos en problemas”, informó a los periodistas. Murillo explicó que esa determinación tiene que ver con las garantías que debe darse al proceso electoral pautado para el 3 de mayo. “La OEA, la Unión Europea, nos han pedido, e l Tr i b u n a l S u p r e m o Electoral, que todo el país tiene que tener control policial y militar para que no haya ningún sobresalto y el voto vaya resguardado y no se pierda en el camino”, agregó. Aclaró, asimismo, que la Policía está trabajando en el trópico de Cochabamba y prueba de ello son los operativos antidroga que se realizan en esa región. “Hace días hemos decomisado más de 35 toneladas de precursores en Ivirgarzama, en el corazón del Chapare, y eso es una demostración que la Policía está en ese lugar”, recalcó Murillo.

Tuto ve “dedazo” en candidatura de Arce

La Paz (Erbol).- El expresidente y candidato Jorge Tuto Quiroga criticó la elección de Luis Arce Catacora como candidato del MAS. Señaló que se trata de un “dedazo” y que Álvaro García Linera doblegó a los indígenas del MAS. Mediante Twitter, Quiroga también calificó a Arce como el “gerente de 14 años de despilfarro y corrupción”. Luis Arce Catacora fue elegido candidato presidencial del MAS en una Reunión de Alto Nivel en Argentina. El seleccionado por las organizaciones sociales, David Choquehuanca, fue relegado a la postulación vicepresidencial. Tras confirmarse desde Argentina el binomio del MAS que participará en los próximos comicios en Bolivia, el sector de los cocaleros en el trópico afirma estar de acuerdo con esta decisión, pese a haberse dejado de lado a quien fuera proclamado como presidenciable en días anteriores, el joven dirigente Andrónico Rodríguez. “Se ha definido el binomio adecuado y el trópico siempre ha estado de acuerdo con las decisiones, porque somos orgánicos, sindicales y soldados de este proceso. Ahora solo nos corresponde hacer la campaña. Hemos tenido una decisión de que no importa cual sea, el trópico siempre se va a alinear y trabajar en conjunto y aplaudimos esta decisión”, dijo el dirigente cocalero Leonardo Loza, en entrevista con Erbol.

SENADOR DEL MAS:

FOTO ERBOL

Habrá problemas con el “voto duro” por elección de Arce La Paz (Erbol).- El senador por el MAS, Omar Aguilar, señaló que la elección de Luis Arce como candidato presidencial generará problemas con el “voto duro” del Instrumento Político, puesto se trata de un representante de la clase media-alta y no un indígena. Señaló que ese “voto duro” corresponde a organizaciones sociales del área rural y de sectores campesinos originarios, quienes apoyan

6.

a un “rostro indígena” como lo era Evo Morales. “Este voto (duro) es para un indígena, es para un rostro indígena, además el MAS siempre se ha caracterizado en la en la persona de Evo Morales tener como primer candidato a un indígena originario. Eso (elección de Arce) nos va a generar problemas por supuesto, no es un voto Leal para una persona de la clase mediaalta”, sostuvo. Aguilar

también mencionó que ya existen pronunciamientos de dirigentes campesinos que rechazan la de decisión asumida en Argentina. Señaló que muchos consideran que es una traición, tomando en cuenta que el Pacto de Unidad, conformado por organizaciones sociales eligieron a David Choquehuanca como candidato a presidente. “Hoy hay rechazo a esta determinación de Argentina,

SENADOR POR EL MAS, OMAR AGUILAR.

por tanto las organizaciones sociales están preocupadas y están pidiendo tomar

Trinidad, martes 21 de enero de 2020

decisiones orgánicas, decisiones soberanas acá en el país”, acotó Aguilar.


Camacho se reúne con organizaciones sociales para elaborar plan de gobierno

Nacional

COMICIOS. El exdirigente cívico de Santa Cruz anunció que este jueves presentará las alianzas logradas con todos los partidos políticos y organizaciones. FOTO ABI

FERNANDO CAMACHO SE REÚNE CON ORGANIZACIONES SOCIALES PARA ELABORAR PLAN DE GOBIERNO.

SOBRE ARCE-CHOQUEHUANCA El candidato y expresidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, afirmó este lunes que el binomio del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce Catacora y David Choquehuanca, no presenta renovación. “Vemos claramente que la renovación no existe, son más de lo mismo más, de los que vinieron siendo parte de la destrucción de nuestra democracia, de la destrucción de nuestro país. Forman parte, simplemente, de ese esquema que tiene el partido de gobierno”, sostuvo.

La Paz (ABI).- Luis Fernando Camacho candidato a la presidencia, aunque aún sin partido político, se reunió el lunes con organizaciones sociales de La Paz y de El Alto, en el marco de su estrategia “Conversar para crear” con el objetivo de escuchar sus necesidades e incluirlas en su plan de gobierno. “La finalidad es construir un plan de gobierno conjunto que pueda reflejar el sentimiento de la ciudadanía y que todo el pueblo se sienta incluido en un proyecto que vaya

adelante para poder generar lo que el país necesita, que es esperanza, unidad y sobre todo su derecho de generar un plan de gobierno y establecer alianzas”, dijo a los periodistas en la ciudad de La Paz. Camacho, quien se reunió también con representantes de la denominada “Generación pititas” dijo que se le dará la oportunidad que no tuvieron en anteriores gobiernos. Señaló que el apoyo que recibe de las organizaciones no se realiza en función de su candidatura, sino del proyecto que todos los bolivianos buscan llevar adelante. “Todos tenemos que estar conscientes que necesitamos esperanza y esa esperanza se llama Bolivia; el proyecto es por Bolivia, (...) habemos personas que estamos pensando en la renovación, en la alternabilidad y sobre todo en la pacificación del pueblo boliviano”, indicó. El exdirigente cívico de Santa Cruz anunció que el jueves presentará las alianzas logradas con todos los partidos políticos y organizaciones, la sigla con la que participará en los comicios del 3 de mayo, junto con Marco Pumari, candidato a la vicepresidencia, además de los colores que los distinguirán.

PRESIDENTE DEL TSE:

a las personas fallecidas del registro de votantes. “El Órgano Electoral hace un cruce con la base del Sereci y del Padrón y así se van retirando a los fallecidos, también depuramos mano a manos con la sociedad, uno puede entrar al padrón y si ve que un fallecido suyo está habilitado debe llenar un formulario es sencillo, con las pruebas al TSE se los depurará. Llegaremos al domingo

3 de mayo con un padrón saneado”, afirmó en una entrevista con la Red UNO. Romero reiteró su llamado a los jóvenes, a quienes cambiaron su dirección domiciliaria y a los que nunca se registraron pasar por los puntos de empadronamiento en el país. “El empadronamiento es corto, son 9 días hasta el domingo 26, deben inscribirse quienes cumplan 18 años hasta el 3 de mayo,

La Paz (Erbol).- El responsable político de los Demócratas Ernesto Suárez negó a través de su cuenta de twitter un acercamiento con delegados de Comunidad Ciudadana (CC) con miras a un acuerdo para las elecciones generales de mayo. El mensaje escrito surgió luego que Erbol difundiera una información en torno al posible binomio MesaSuárez que podría significar un cambio en la fórmula que Comunidad Ciudadana presentó en las pasadas elecciones. Suárez es responsable de la comisión de concertación de su partido y dijo verse obligado a aclarar el acercamiento entre ambas fuerzas políticas que en las elecciones de octubre eran adversarios políticos. Para los comicios de octubre Mesa concurrió acompañado de Gustavo Pedraza y los Demócratas llevaron a Oscar Ortiz a Edwin Rodríguez quien renunció a la postulación y luego fue reemplazado por Shirley Franco. Los partidos tienen plazo para hacer conocer sus alianzas hasta el próximo jueves, según calendario dispuesto por el Tribunal Supremo Electoral. FOTO ABI

Bolivia contará con un Padrón Electoral saneado hasta el 3 de mayo La Paz (ABI).- El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, aseguró el lunes que Bolivia contará con un Padrón Electoral saneado hasta el 3 de mayo, fecha de los nuevos comicios generales. Explicó que el Órgano Electoral realice un cruce de información con la base de datos del Servicio de Registro Civil y del Padrón Electoral para retirar

Suárez niega acercamientos con CC con miras a las elecciones

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL (TSE), SALVADOR ROMERO.

quienes cambiaron de dirección y quienes nunca se registraron en el padrón,

Trinidad, martes 21 de enero de 2020

sólo se necesita el carnet de identidad. No dejen esto para el último día”, recomendó.

7.


Reporte

Me hicieron un implante cerebral para controlar mi adicción al alcohol

INVESTIGACIÓN. Los cirujanos esperan que el estudio cambie parte del estigma que rodea a los trastornos de adicción, que todavía se ven a menudo como una debilidad o un fracaso de la fuerza de voluntad. Redacción Central (BBC News Mundo).- El microbiólogo Frank Plummer ha estado en primera línea de batalla contra algunas de las epidemias más alarmantes del mundo, desde el VIH hasta el ébola. Pero su ilustre carrera enmascaraba una dependencia cada vez mayor del alcohol. Ahora, el investigador se ha convertido en el conejillo de indias en un ensayo clínico que investiga si los implantes cerebrales pueden ayudar a tratar la adicción al alcohol. El alcohol siempre fue una parte importante de la vida de Frank Plummer. Al comienzo de su carrera investigadora, a principios de la década de 1980 en Nairobi, comenzó a confiar en el whisky para relajarse y manejar el estrés, la decepción y el dolor relacionados con su trabajo. Él y sus colegas podían sentir la urgencia visceral por su trabajo mientras observaban cómo se desarrollaba la crisis africana del VIH. “Me sentí como un bombero o algo así, pero el fuego no se apagaba”, le dijo Plummer, de 67 años, a la BBC. “Simplemente, seguía y seguía y seguía. Había una sensación de que necesitabas hacer algo y de que el mundo necesitaba hacer algo. Y yo estaba tratando de llamar la atención hacia eso y de obtener dinero para continuar con nuestra obra. Así que era una época de presión intensa”. Los sujetos de investigación de Plummer fueron mujeres kenianas y trabajadoras sexuales, y descubrió que algunas de ellas tenían una inmunidad natural al virus. Era un estudio pionero y, durante los 17 años que Plummer pasó en Kenia, él y sus colegas hicieron descubrimientos innovadores sobre cómo se propaga el VIH: avances que ayudaron a informar sobre cómo reducir el riesgo de transmisión y que dieron pie a la posibilidad de que algún día se desarrollara una vacuna contra el virus. En aquellos tiempos estresantes, cinco o seis vasos de whisky por la noche le daban la oportunidad de respirar tras días y semanas de agitación. Cuando regresó a Canadá, obtuvo un cargo directivo en el Laboratorio Nacional de Microbiología de Winnipeg, uno de los pocos en el mundo con la capacidad de trabajar con virus altamente patógenos como el ébola. En ese laboratorio trataron los brotes de SARS en 2003 y de la gripe H1N1 en 2009. Fue allí donde Plummer contribuyó al desarrollo de la vacuna canadiense contra el ébola. Fue un trabajo vital, emocionante y estresante, con jornadas de 12 horas que comenzaban con café y terminaban con varios vasos de whisky. Su consumo de alcohol era de alrededor de 600 mililitros al día. Esto no pareció afectar su trabajo. Hasta 2012, cuando le pasó factura.

8.

FOTO BBC.MUNDO

EL MICROBIÓLOGO FRANK PLUMMER ES RECONOCIDO MUNDIALMENTE POR SU INVESTIGACIÓN SOBRE EL VIH.

diferentes. En Sunnybrook, se está realizando ensayos clínicos con ella en casos de estrés postraumático, trastorno obsesivo compulsivo, depresión mayor y trastorno por consumo de alcohol. Lo que cambia es la parte del cerebro en la que se trabaja, según dice el doctor Nir Lipsman, el investigador principal del estudio y el neurocirujano que operó a Plummer. “(Para) cosas como la enfermedad de Parkinson trabajamos con los circuitos motores del cerebro. En la adicción, el trastorno por consumo de alcohol, trabajamos con los circuitos de placer y recompensa que hay en el cerebro”, explica. Un “marcapasos” cerebral El tratamiento con ECP consiste en implantar un dispositivo eléctrico directamente en el cerebro del paciente para estimular los circuitos donde haya una actividad anormal o un “cableado” disfuncional, y ayudar a reajustarlos. La FOTO REUTERS

LA CIRUGÍA ECP REALIZADA EN FRANK PLUMMER SE DIRIGE AL NÚCLEO DEL CEREBRO QUE CONTROLA EL PLACER.

Un trasplante de hígado “Mi hígado lo pagó”, dice. “Antes de eso, sabía que bebía mucho, pero no creía que tuviera un problema”. A su diagnóstico de insuficiencia hepática crónica le siguió un trasplante de hígado. Tuvo que vigilar su consumo de alcohol para preservar su nuevo órgano, pero descubrió que su sed de licor se había vuelto poderosa. Plummer probó recibir tratamiento: programas de rehabilitación, grupos de apoyo, terapia, medicamentos. Pero cualquier alivio resultaba temporal. Inevitablemente, volvía a caer en la bebida. “Era un ciclo poco esperanzador y fue muy duro para mi familia y mi esposa, Jo, y para mis hijos y mis hijastros”, cuenta. “Estuve muchas veces en el hospital, casi muero en varias ocasiones”. Buscó ayuda, “una solución clínica más sólida, tal vez una aún no descubierta”, y fue derivado

a dos neurocirujanos en el Hospital Sunnybrook, en Toronto. Ellos estaban reclutando pacientes para un procedimiento experimental. Por primera vez en América del Norte, se iba a utilizar estimulación cerebral profunda (ECP) para ayudar a pacientes con una adicción al alcohol que había mostrado resistencia a otros tratamientos. El ensayo quirúrgico está probando cuán segura y efectiva es la ECP para tratar el trastorno por consumo de alcohol. La ECP ha sido utilizada durante más de 25 años para ayudar a tratar trastornos del movimiento como la enfermedad de Parkinson. En todo el mundo, ha habido aproximadamente 200.000 cirugías de ECP, muchas de ellas para curar trastornos del sistema nervioso. En los últimos años, se está explorando la ECP como un tratamiento para una serie de enfermedades

ECP se describe con frecuencia como un tipo de “marcapasos” para el cerebro. Los electrodos se insertan en una región específica del cerebro para recalibrar la actividad en esa área utilizando impulsos eléctricos y para reducir la necesidad de consumir alcohol. Estos electrodos son controlados por un dispositivo similar a un marcapasos que se coloca debajo de la piel del pecho. Plummer fue el primer paciente del ensayo. Se sometió a una cirugía experimental hace poco más de un año. Se espera que, con el tiempo, participen un total de seis personas, todas con antecedentes de un trastorno por consumo crónico de alcohol que haya mostrado resistencia a otros remedios. Durante la operación, los pacientes están despiertos. Plummer dice que la peor parte fue

Trinidad, martes 21 de enero de 2020

el ruido y las vibraciones de los cirujanos perforando su cráneo para implantarle los electrodos. “Era un taladro grande que te hace un hueco del tamaño de una moneda de 25 céntimos en ambos lados del cráneo. No fue doloroso, pero sí molesto”, recuerda. Los centros de placer cerebral que se abordan en este estudio, el núcleo accumbens, también juegan un papel en el estado de ánimo, la ansiedad y la depresión. Este es un factor potencialmente clave, ya que muchos trastornos de adicción con frecuencia coexisten con trastornos del estado de ánimo, dice el neurocirujano. Según él, Plummer ha visto una mejora tanto en sus ganas de consumir alcohol como en su estado de ánimo. En los pacientes que han tenido esa cirugía, “estamos viendo algunos signos, algunos signos tempranos de que estamos teniendo un impacto en ese tipo de comportamientos y ese tipo de medidas sobre las que queremos influir”, afirma Lipsman. Quitar el estigma Los cirujanos esperan que el estudio cambie parte del estigma que rodea a los trastornos de adicción, que todavía se ven a menudo como una debilidad o un fracaso de la fuerza de voluntad. Algo que puede evitar que las personas busquen tratamiento. “Necesitamos cambiar la forma en que vemos la adicción, cambiar la forma en la que vemos el trastorno por consumo de alcohol como una enfermedad en su etapa avanzada, en su fase resistente al tratamiento, como algo causado por circuitos en el cerebro que no funcionan correctamente”, dice. Pero advierte que la investigación se encuentra en una etapa inicial. “No se trata solo de poner el implante, decir adiós y listo”, explica. Los pacientes aún deben continuar con tratamientos convencionales para la adicción al alcohol, como terapia o programas de rehabilitación. “En realidad, se trata de ver esto como parte de una estrategia más amplia para tratar lo que es un mal increíblemente complejo y desafiante”. Cualquier resultado de la ECP no es instantáneo: pueden pasar semanas antes de sentir un cambio. Para Plummer, después de un tiempo, “la vida se volvió mucho mejor, mucho más rica”. “De repente, decidí que quería escribir un libro sobre mis experiencias como científico y sobre mi vida en Kenia”, cuenta. Ha vuelto a levantarse temprano, escribe a diario y ha retomado la investigación del VIH con la esperanza de desarrollar una vacuna para la enfermedad. Bebe ocasionalmente pero dice que no tiene la misma compulsión o dependencia física que antes. “La vida está nuevamente sobre la mesa”, concluye.


Ráquetbol: Micaela Palavicini será el de mayor edad en Meneses no descarta el torneo de la División Profesional representar a otra nación FOTO INTERNET

La noticia del traspaso de la deportista nacional Micaela Meneses al equipo argentino de ráquetbol carece de veracidad, según informó la madre de la jugadora, Cinthia Cuellar. Cochabamba (Lostiempos. com.bo).No obstante, admitió que, si se presenta la oportunidad, no la dilapidarán, porque en la actualidad no cuentan con respaldo económico de las autoridades de gobierno para que Micaela concurra a los certámenes internacionales en representación del país. “No hay nada cierto, pero si se da la oportunidad, la aceptaríamos, porque no contamos con apoyo”, comentó la madre de la deportista. Cinthia Cuellar dijo que tiene la esperanza de que las nuevas autoridades gubernamentales formulen programas de incentivo para los deportistas que compiten en el contexto internacional, con la finalidad de evitar la fuga de talentos. “No podemos cortarles las alas. Si se presenta la oportunidad de emigrar con mejores perspectivas, lo vamos a hacer”, añadió. Cuellar explicó que Micaela tiene al frente ocho torneos internacionales para competir durante la presente temporada, pero su presencia en esas justas está supeditada al presupuesto que obtengan en esta gestión.

“Sinceramente, no me da. A mis hijas mayores que estudian en la universidad les aprieto un poco para darle un poco más a Micaela. Como quien dice, los raquetbolistas bolivianos están arañando de uno u otro lugar para poder plasmar sus sueños”, comentó. Micaela empezó a ejercitarse en el ráquetbol a sus 8 años y desde los 10 comenzó a cosechar galardones, llegando a conquistar un total de siete títulos mundiales en la categoría Junior. Pero hay más, porque la deportista cruceña también destaca en pelota frontón, erigiéndose como una de las mejores de su categoría. Cabe señalar que Micaela cumplió el sábado pasado 17 años y este año se graduará como bachiller del colegio Eagles, en la capital cruceña. Por si fuera poco, Cuellar relata que su hija fue convocada en varias ocasiones para formar parte de las selecciones cruceñas de voleibol; sin embargo, tuvo que desistir a los llamados porque “coincidentemente siempre se cruzaba con los torneos de ráquetbol, deporte al que mi hija da prioridad”.

EL ARGENTINO NATURALIZADO BOLIVIANO MARTÍN PALAVICINI.

Santa Cruz (Páginasiete.com. bo).- El argentino naturalizado boliviano Martín Palavicini será el jugador de mayor edad en el torneo Apertura de la temporada 2020 de la División Profesional. El atacante de Real Santa Cruz tiene 42 años y si juega todo el año cumplirá los 43 en plena competencia. Palavicini fue clave para que los albos se consagren subcampeones de la Copa Simón Bolívar y así logren

volver a la División Profesional tras 15 años. El delantero será una opción en el equipo de José Pepe Peña, el DT que buscará aprovechar toda su experiencia acumulada en cerca de 16 años de carrera. El segundo de mayor edad será el arquero Daniel Vaca, de 41 años y de The Strongest. Otros jugadores mayores de 40 años en el campeonato que se avecina son Carlos Saucedo, Augusto Andaveris y Lorgio

Álvarez De los tres, el único que definió su futuro es Andaveris, que tiene arreglado su fichaje por Aurora. En el caso de Saucedo su actuación en San José es incierta, ya que antes de firmar reclama el pago de sus salarios.

Tres futbolistas bolivianos se suman al proyecto Futbalia en España FOTO AGENCIAS

FOTO LOSTIEMPOS.COM.BO

LOS JUGADORES BOLIVIANOS QUE LLEGARON A ESPAÑA PARA SUMARSE AL PROYECTO.

LA RAQUETBOLISTA CRUCEÑA MICAELA MENESES.

El jugador fue clave para que los albos se consagren subcampeones de la Copa Simón Bolívar y así logren volver a la División Profesional tras 15 años. El delantero será una opción en el equipo.

Redacción Central (Lostiempos.com.bo).Los bolivianos Fabio Hinojosa, Luciano Pavisic y André Pavisic llegaron a Madrid para sumarse al proyecto Futbalia, con el que intentarán fichar por un club español. Los jugadores destacaron en una evaluación que hizo la empresa española y fueron trasladados a España, donde se entrenarán para ser observados.

El trabajo se realiza en coordinación con Futbalia, empresa que se dedica a cazar nuevos talentos para llevarlos a clubes que buscan sumar nuevos futbolistas. Los jugadores permanecerán por tres meses en España y, en caso de ser fichados por algún club, podrían quedarse un año en ese país para continuar con su formación deportiva. Los tres deportistas nacionales actualmente comparten la vivienda con

Trinidad, martes 21 de enero de 2020

Los jugadores destacaron en una evaluación que hizo la empresa española y fueron trasladados a España, donde se entrenarán para ser observados. jugadores de Japón, Tailandia, Holanda y Estados Unidos. La concentración está en fútbol y, a partir de semana, se dedicarán plenamente a mejorar aspectos técnicos y tácticos con los entrenadores que quedan a cargo del grupo. Futbalia trabaja en Bolivia desde el año pasado y ya llevó a varios jugadores nacionales a entrenar con clubes españoles. Su labor continuará en esta gestión.

9.


Blooming: Ponce analiza Gílbert Álvarez: “La variantes ante ausencias llegada de Willan me mete presión” El entrenador FOTO ELDÍA.COM.BO

JUGADORES DE BLOOMING EN PLENA PRÁCTICA.

Santa Cruz (ElDía.com. bo).- El nuevo entrenador de Blooming, Miguel Ponce, afina detalles en su alineación para el duelo ante Real Santa Cruz, este martes 21 de enero en el estadio Ramón “Tahuichi” Aguilera (20:30). El entrenador chileno ya tiene en mente el plantel que presentará ante los “albos”: una mezcla entre experiencia y juventud, Posible onceno. En el amistoso disputado el pasado sábado frente a Guabirá, donde vencieron los celestes (2-0) con goles

de Fernando Arismedi y Gustavo Fernández, Ponce alineó con: José Peñarrieta en el arco; Jesús Sagredo, Cristhian Latorre, Walter Rioja y Julio Pérez en defensa; Junior Sánchez, Helmut Gutierrez, Juninho, Daniel Ferrufino (sub-20) en el medio; Arismendi y Fernández en la ofensiva. Variantes de los sub23. Rubén Cordano, José María Carrasco, Alex Arano, Robert Cueto y César Menacho, son los jugadores que se encuentran con la delegación boliviana

chileno tiene en mente al posible onceno que enfrente a Real Santa Cruz, con las variantes necesarias ante la ausencia de los jugadores que se encuentran en la selección boliviana sub-23.

en Colombia, donde este 22 de enero debutará ante Paraguay. Ponce tiene las variantes de los habituales titulares: Peñarrieta por Cordano, y Latorre por Carrasco. Este último, segundo capitán de la academia cruceña, demostró su temple en el amistoso contra los azucareros y se complementó con Rioja.

Cordano parte con ventaja para adueñarse del arco de la sub-23 FOTO FBF

Defender el arco de la selección mayor y ser titularidad en Blooming en 2019 avalan a Rubén Cordano para que sea el elegido por Farías para el duelo ante Paraguay. Redacción Central (DIEZ).Jugar en la selección absoluta, estar como segundo arquero en la última Copa América y ser el indiscutible en el arco de Blooming en el Clausura 2019 son motivos más que suficientes para que Rubén Cordano sea el titular de la selección boliviana sub-23. La Verdecita debutará este miércoles ante Paraguay (19:00) en el torneo Preolímpico, que se disputa en Colombia.

10.

RUBÉN CORDANO TRABAJA PARA IR DE ENTRADA ANTE PARAGUAY.

“Tenemos tres porteros con un gran nivel, que cualquiera puede entrar y responder a lo que pretendemos. Están bien preparados y con la experiencia necesaria para cuando les toque puedan aportar al equipo”, afirmó Hamlet Barrientos, entrenador de arqueros de la selección nacional. Cordano defendió el arco nacional ante Corea del Sur (01) el 22 de marzo del año pasado. Jugó los 90 minutos y tuvo una actuación destacada. En el gol

coreano, sobre el final, no tuvo responsabilidad. Lee ganó de cabeza a Marvin Bejarano para anotar el único tanto del partido. Los otros guardametas son: Jairo Cuéllar, de Guabirá y Leonardo Claros de Souza, de Always Ready. El primero tuvo una campaña regular. Jugó 18 partidos con el rojo del norte en 2019, mientras que Claros de Souza apenas pudo disputar el último partido del Clausura ante Nacional Potosí (3-2) en El Alto.

FOTO DIEZ

GILBERT ÁLVAREZ COMPARTIRÁ VESTUARIO CON SU HERMANO WILLAN.

La nueva temporada tendrá un condimento especial para el segundo goleador del Clausura 2019, porque su hermano fichó para Wilstermann. Cochabamba (DIEZ).La convivencia en su barrio Paraíso B, Plan Tres Mil, le recuerda siempre cuánto le costó llegar donde está y no pierde la humildad. Así es Gilbert Álvarez, el goleador del campeón boliviano, Wilstermann (18 tantos en el torneo Clausura 2019), que se alista para afrontar una nueva temporada en la que disputará el torneo Apertura 2020 (División Profesional), la Libertadores -y si se gana su espacio en la selección boliviana- las eliminatorias y la Copa América ArgentinaColombia. Además, tendrá que ‘cuidar’ su puesto de su hermano Willan, que fichó este año por el aviador y también es ‘9’, con mucha “técnica y potencia”. DIEZ conversó mano a mano con el atacante. Inicia una nueva temporada, ¿la vara está alta? La verdad es que estoy contento por estar una nueva temporada aquí en Wilstermann. Se vienen nuevos objetivos. Cuando uno sale campeón, tal vez se relaja, así que hemos conversado con los compañeros para que no lo hagamos. Hay que acostumbrarse a ganar y a pelear el campeonato. Tenemos retos muy lindos este semestre, la copa

Trinidad, martes 21 de enero de 2020

(Libertadores) y el torneo (local). En el Clausura 2019 quedaste como segundo goleador, ¿es hora de ser el primero? Cuando inicia la pretemporada, también se recargan las ilusiones. En el anterior torneo, cuando empezamos a pelear el título, dejé en segundo plano la competencia individual de los goleadores, pero cuando fueron pasando las fechas y estaba ahí arriba, me mantenía, así que no quería aflojar la competencia. El técnico (Cristian Díaz) me dice que no me conforme, si ya hice 18 goles, pues ahora tengo que marcar 20 o 22. ¿Sigues tus estadísticas? La verdad que muy poco, pero cuando veo las temporadas, creo que la de 2019 fue la mejor porque he marcado 18 goles en 22 partidos, si no estoy equivocado. Eso me dejó muy contento. Tu hermano Willan fichó para el aviador, ¿será un condimento especial tenerlo de compañero? Estoy feliz. Deseaba mucho jugar con mi hermano. La llegada de Willan me mete presión porque jugamos en el mismo puesto. Si él anda bien, me empuja a mejorar y a que no me relaje.


en Acción Alcalde Suárez entrega 5 sillas de ruedas

para el básquetbol del Deporte Integrado El alcalde de Trinidad Mario Suárez, entregó 5 sillas de ruedas a la Asociación del Deporte Integrado de Trinidad, equipamiento que será de mucho benefició para este sector que competirá a nivel nacional. El costo de las sillas asciende a un total de Bs16.500. Erlan Vargas, director Municipal de Deportes, recordó que él Alcalde se comprometió a dotarles de sillas de ruedas, ahora lo está cumpliendo. Agregó que este año tienen un torneo nacional y merecen ser buenos anfitriones y contar con el equipamiento nuevo. Pablo Apaza, presidente de la Asociación Beniana del Deporte Integrado, agradeció al Alcalde por el desprendimiento hacia su sector, indicando que el material recibido será utilizado de la mejor forma. Agregó que mediante el deporte también se puede buscar la rehabilitación. Carla Loreto Nogales, vicepresidenta de la Asociación del Deporte Integrado de Trinidad, manifestó que las 5 sillas servirán de mucha ayuda

FOTO LPB

Ahora las sillas que usaron por varios años en los campeonatos nacionales, serán reemplazadas por las nuevas sillas que utilizarán para el campeonato nacional de básquetbol que se realizará este año en Trinidad.

INTEGRANTES DEL DEPORTE INTEGRADO JUNTO AL ALCALDE MARIO SUÁREZ.

para las competencias nacionales, así mismo para los entrenamientos. “Agradecidos con nuestro alcalde Mario Suárez por este apoyo que es muy fundamental para la práctica del deporte en silla de ruedas. Seguiremos trabajando por nuestros compañeros y en bien

de la asociación a la que representamos”, señaló. Mario Suárez, alcalde de Trinidad, mencionó que están cumpliendo porque cree que las cosas que se prometen se tienen que cumplir. Acotó que para el campeonato nacional que se viene este año, deben ser buenos anfitriones.

“Decirles que con un grupo de amigos, vamos a realizar recolecta de recursos para poder comprar otras 5 sillas más, antes que llegué el campeonato nacional. Lo que quiero es que nosotros no podemos estar atrás de ningún departamento, Trinidad y el Beni tiene

FOTO LPB

EL ALCALDE SUÁREZ CON LA DIRIGENCIA DEL DEPORTE INTEGRADO DE TRINIDAD.

que estar a la altura de cualquiera”, detalló. Pidió cuidar las sillas de ruedas con el objetivo de que duren más tiempo para los mismos deportistas que practican el básquetbol. Agradeció a medios de comunicación que siempre están informando de la parte deportiva. “El deporte hay que seguir haciéndolo, mí persona los felicita porque no han dejado de hacer deporte. Vamos a seguir apoyándolos en todo lo que ustedes necesiten”, finalizó. FOTO GAMT

LAS NUEVAS 5 SILLAS DE RUEDAS FUERON ENTREGADOS ESTE LUNES EN EL COLISEO LAS PAMPITAS.

Trinidad, martes 21 de enero de 2020

.11


Internacional

AVISO NECROLOGICO La Bohemia Mojeña lamenta comunicar el deceso del entusiasta fraterno y amigo:

Sr. Jorge Canido Rea Q.E.P.D. Las personas maravillosas nunca mueren viven en la Eternidad, expresamos nuestros más sentidos pésames a los familiares y amigos. Y se permiten invitar al velatorio que se está llevando a cabo en el Salón Funeraria Jesús de Nazareth, asimismo invitan a la misa de cuerpo presente a efectuarse en la Catedral de la Santísima Trinidad el día de hoy martes 21 del presente a horas 16:00 p.m., y posterior traslado de sus restos mortales al Cementerio General. Trinidad, 20 de enero de 2020

Detenciones masivas en México tras ingreso a la fuerza de nueva caravana migrante

FRONTERA SUR. Gobierno mexicano defendió su decisión de no permitir la entrada a aquellos que querían atravesar el territorio nacional para llegar a EEUU y aseguró que detendrá a quienes no comprueben su estancia legal. FOTO INFOBAE. Redacción Central (Infobae. com).- El gobierno mexicano ha comenzado una detención masiva en su frontera sur para evitar que los integrantes de la nueva caravana migrante que ingresaron a la fuerza al país no pudieran continuar con su camino en busca de llegar a la frontera con Estados Unidos. Hasta ahora, sin embargo, no se ha dado a conocer ninguna cifra aproximada de aquellos migrantes que consiguieron atravesar la frontera entre México y Guatemala ni de aquellos que ya han sido detenidos. DETENCIONES MASIVAS EN MÉXICO TRAS INGRESO A LA FUERZA Las imágenes son evidentes: DE NUEVA CARAVANA MIGRANTE. cientos de personas, provenientes sobre todo de Centroamérica, mexicano se negara a permitirles positivamente su petición”, y en particular de Honduras, pasar por México para llegar a estableció Carmen Yadira de cruzaron el río Suchiate, una de Estados Unidos. Unas horas antes los Santos, representante del las fronteras naturales entre tierras enviaron una carta al gobierno de Instituto Nacional de Migración Andrés Manuel López Obrador. (Inami). guatemaltecas y mexicanas. “Las disposiciones jurídicas El Instituto ofreció que Los migrantes, que sólo llevan consigo algunas pocas no establecen una calidad ingresaran a México grupos de pertenencias, tomaron la decisión migratoria de tránsito, razón por 40 migrantes, aunque esto no después de que el gobierno la cual no es posible obsequiar significa que se les dará algún

12.

tipo de documento, pues se analizará caso por caso. Sin embargo, cientos de migrantes, desesperados por la negativa, decidieron cruzar hacia el lado mexicano, sin que las autoridades mexicanas puedan contener por completo el flujo. Sin embargo, aquellos que pudieron conseguir ingresar en el estado mexicano de Chiapas, aunque intentaron formar una caravana para seguir su camino hacia Estados Unidos, comenzaron a ser rodeados y detenidos por miembros de la Guardia Nacional, el cuerpo de seguridad creado el año pasado y que se encuentra ubicado estratégicamente desde junio a lo largo de la frontera sur mexicana. En las imágenes de las televisoras se puede apreciar cómo los migrantes son tomados a la fuerza y sometidos para ser llevados en transportes oficiales del Inami. Varios de los integrantes de la nueva caravana

Trinidad, martes 21 de enero de 2020

migrante son menores de edad y mujeres. De acuerdo con reportes de medios locales, algunos de los migrantes que lograron escapar de la detención se refugiaron en la maleza de la zona, pero no es un refugio ideal, ya que durante el día el clima es agobiante y durante la noche el frío es insoportable. El gobierno mexicano, por su parte, defendió su actuación. “Se ha actuado en todo momento con responsabilidad”, expresaron en un comunicado. Además, acusaron a los “dirigentes” de la caravana migrante, sin detallar quiénes eran, de tomar la decisión de convocar a las personas a atravesar el río Suchiate “sin considerar los riesgos que esto implica”. En su intento inicial, lanzaron proyectiles a los elementos de la Guardia Nacional para internarse de manera irregular, lo que representa una violación a la Ley de migración


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.