La Palabra del Beni, 22 de Diciembre de 2019

Page 1

Trinidad • domingo 22 de diciembre de 2019 • Año 32 • N° 11622 • 20 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI

Posesionan a vocales electorales de Beni, Tarija, Potosí, Pando

FOTO ABI

Dólar

Según Cruz, el primer nivel de atención médica precisa ser mejorado puesto que se hace cargo de más de 85% de las necesidades de atención de salud. PÁG. 7

Se eligió a 36 vocales titulares e igual número de suplentes, es decir, ocho por departamento. PÁG. 6

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

30°máx TORMENTA 20°min ELECTRICAFuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

COMPRA Bs6.86

Fortalecerán centros médicos de primer nivel

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

PRECIO DE ELECTRICIDAD SERÁ HASTA EL 2023

La rebaja de tarifas en el Beni representa un ahorro de casi Bs 4 millones al mes

La presidente Jeanine Añez presentó las nuevas Destacó que ahora que se dio la oportunidad de tarifas de energía eléctrica para el departamento, dirigir los destinos del país con voluntad política que significarán un ahorro de casi cuatro millones de y un minucioso estudio técnico se pudo consolidar bolivianos mensuales para esta región. la disminución de las tarifas.

5

Santa Clara: el Beni en una película

Santa Clara, la primera película que muestra la ganadería y el paisaje del Beni en su máximo esplendor.

PAG. 4 FOTO ABI

FOTO ABI

Añez agasaja a niños por Navidad en Trinidad Autoridades de la entidad del orden agradecieron el gesto de la Presidente de compartir momentos de alegría con sus hijos.

PAG. 5

EXIJA HOY

La Mandataria calificó la rebaja de las tarifas de un hecho “histórico” tomando en cuenta que por años esta región demandó una nivelación de costos PAG. 3


Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Opinión

Exposición de Importación de China

Por: Wang Ruigang

D

el 5 al 10 de noviembre se llevó a cabo, en Shanghái, la Segunda Exposición Internacional de Importación (EXPOs) de China. Representantes de 181 países, regiones y organizaciones internacionales asistieron al evento. Más de 3.800 compañías participaron en la exposición. El área de exhibición alcanzó los 360.000 metros cuadrados. Se registraron más de 500.000 compradores y visitantes profesionales. Si se calcula anualmente, el valor esperado de los negocios es de aproximadamente 71.130 millones. En mayo de 2017, el presidente Xi Jinping anunció en el Foro de la Cumbre de Cooperación Internacional “la Franja y la Ruta” que China sería la sede de la Exposición Internacional de Importaciones de China cada año a partir de 2018. Es la primera exposición en organizarse a nivel mundial con el tema de importación. No solo es una innovación en la historia del desarrollo del comercio internacional, sino también una acción muy significativa del Gobierno chino para abrir voluntariamente su mercado al mundo y apoyar firmemente el libre comercio y la globalización económica. Este evento no solo contribuirá a promover el intercambio y la colaboración comercial entre todos los países, sino también, a tiempo a mejorar la calidad de vida del pueblo chino. Casi 200 compañías estadounidenses participaron en esta segunda exposición, con un área de exhibición de casi 50.000 metros cuadrados, la más grande entre todos los países participantes. China es el principal destino de exportación de Brasil, país que ha enviado grupos de empresas a gran escala para participar en la exposición durante dos años consecutivos. El volumen de comercio bilateral ha superado los $us 110.000 millones de enero a octubre de 2019. La carne argentina, el vino tinto y otros productos estrella de América Latina también son muy populares en la EXPOs. De enero a octubre de este año, las exportaciones de Argentina a China han aumentado un

83%. China es el mayor socio comercial de Chile. En 2018, el comercio bilateral entre ambos países ascendió a $us 42.750 millones. Muchos productos chilenos como el vino, las cerezas y los mariscos, entre otros, recibieron una gran demanda a través de la exposición. Por ejemplo, durante la temporada de cosecha de 2019 a 2020, Chile exportará 45 millones de cajas de cerezas a China, por un valor superior a los 2.000 millones. Los productos bolivianos también tienen un enorme potencial de exportación a China. En primer lugar están los productos agrícolas y ganaderos (como la carne de res, quinua, café, soja, semillas de chía, etc.), que son de buena calidad y son muy atractivos para los consumidores chinos. En segundo lugar está el turismo. El Salar de Uyuni, el lago Titicaca y otras atracciones turísticas son bien conocidas en China. En 2018, 150 millones de ciudadanos chinos viajaron al extranjero, manteniendo a China como el mayor emisor de turistas en el mundo. Si China y Bolivia firman un acuerdo de cooperación en esta área, más turistas chinos vendrían a Bolivia, promoviendo su estatus como un destino turístico mundial, a tiempo de generar enormes ingresos para Bolivia. Los minerales, como el litio, son un tercer producto de interés. China es el mercado más grande de vehículos eléctricos del mundo. Según las estadísticas, nuestra nación produjo y vendió 1.053 millones de vehículos eléctricos en 2018, tres veces más que Estados Unidos, país que ocupa el segundo lugar. Se espera que a través de la Exposición Internacional de Importación entren más productos y servicios bolivianos al gran mercado chino, compuesto por más de 1.300 millones de personas, que comparten los frutos del rápido desarrollo económico y los logros de la reforma y la apertura de China. * Consejero económico y comercial de la Embajada de China en Bolivia.

No es tan fácil deshacerse del petróleo Por: Diego Rojas Arancibia Llegarán las energías renovables a sustituir al petróleo? Si bien su precio ha bajado significativamente y cada día escuchamos sobre nuevos paneles solares y turbinas eólicas, entre otras innovaciones, incluso si la energía solar llegase a ser gratuita, existen otros factores que hacen que su universalización sea todavía una utopía. Y es que hoy el mundo, la política y la economía giran alrededor del llamado oro negro. Pero ¿por qué es tan importante este recurso? Desde principios del siglo XX este rey negro se ha convertido en un arma política y económica para las grandes potencias del mundo. Guerras y crisis mundiales han surgido por su causa. En el libro Windfall, la excanciller de Estados Unidos Megan O’sullivan explica cómo el crudo ha impulsado políticas estadounidenses de Estado a lo largo de su historia, y

cómo el poderío energético determina el dominio mundial. Como ejemplo podemos citar la denominada “crisis del petróleo” que en los años setenta sumergió a Estados Unidos en una recesión económica por la subida del precio del crudo. Hoy este energético es tan importante que Arabia Saudita, el mayor productor de petróleo y el segundo con mayores reservas en el mundo, está proyectando una ciudad con una luna artificial y arena fluorescente en la playa. Pero los combustibles fósiles no son los malos de la película. Por ejemplo, países como Nigeria, Libia, Argelia y Angola, con gigantescas reservas de crudo, no pueden darse el lujo de dejar de explotarlas, pues sus economías necesitan desesperadamente de un empujón. China e India son los países que han sacado a más gente de la pobreza en las últimas tres décadas,

cerca de 1.000 millones de personas, básicamente brindándoles acceso a energía eléctrica generada por combustibles fósiles. Ya que, lamentablemente, esta es la forma más sencilla y barata de crear energía. En nuestra propia Bolivia, la gente ha comenzado a consumir más energía porque ha aumentado su calidad de vida. Además, el 25% de nuestras exportaciones se deben al gas natural. Recursos que a su vez nos ayudan a implementar proyectos estatales. En resumen, el petróleo es un combustible barato que puede contribuir a proporcionar electricidad a las más de 1.000 millones de personas que todavía no tienen acceso a este servicio. De hecho, la mayoría de los países, aunque no tengan reservas de crudo, invierten parte de sus ingresos en compañías como Exxon, Shell y Chevron o subsidian la extracción e industrialización

Trinidad, domingo 22 de diciembre de 2019

de este combustible. Para detener su explotación y con ello el daño que causa a nuestro planeta, se necesita un cambio de mentalidad entre los gobernantes. Hay que erradicar la doble moral en países, algunos miembros de la Unión Europea, que subsidian la implementación de energías renovables y al mismo tiempo invierten en combustibles fósiles. También necesitamos que los países industrializados ayuden a dar soluciones a que naciones como Nigeria y Angola, entre otras, dejen de depender de este recurso. Mientras los gobernantes no cambien su forma de pensar, seguiremos hablando de avances tecnológicos en energías renovables y precios en caída, pero el petróleo seguirá moviendo los hilos de la política y de la economía mundiales. * Licenciado en Ingeniería Mecatrónica, magister en Sistemas de Energía.


Local

Rebaja de tarifas en el Beni representa un ahorro de casi Bs 4 millones al mes

ENERGÍA. Añez calificó la rebaja de las tarifas de un hecho “histórico” tomando en cuenta que por años esta región demandó una nivelación de costos. La presidente del país, Jeanine Añez, presentó el sábado las nuevas tarifas de energía eléctrica para el departamento de Beni, que significarán un ahorro de casi cuatro millones de bolivianos mensuales para esta región. “Anunciamos esta importante reducción que la podemos ver como un regalo de Navidad (...) El pasado martes se aprobaron las nuevas tarifas para ENDE DELBENI 2019-2023 que dan igualdad de condiciones respecto al resto del país en la industria y comercio con mejores oportunidades de desarrollo”, indicó Añez, en el acto que se realizó en instalaciones del Comité Cívico de Beni. Calificó la rebaja de las tarifas LA PRESIDENTE DEL PAÍS, JEANINE AÑEZ, ANUNCIÓ LA NUEVA ESTRUCTURA TARIFARIA DE ENERGÍA de un hecho “histórico” tomando ELÉCTRICA EN TRINIDAD. en cuenta que por años esta región FOTO ENDE DELBENI demandó una nivelación de costos, debido a que entre noviembre y diciembre de cada año las tarifas incluso “se triplicaban”. Destacó que ahora que se dio la oportunidad de dirigir los destinos del país con voluntad política y un minucioso estudio técnico se pudo consolidar la disminución de las tarifas. “La reducción nivela la escala tarifaria en Beni a lo que se aplica en Santa Cruz, La Paz, Oruro, en realidad en toda Bolivia”, dijo. Explicó que la categoría domiciliaria en Beni será la segunda más barata del país e indicó que el ahorro mensual llegará a casi cuatro millones de bolivianos, mientras que en los ASISTENES AL ACTO EN EL COMITÉ CÍVICO DEL BENI. siguientes cuatro años llegará a FOTO ENDE DEÑBENI

Trinidad, domingo 22 de diciembre de 2019

46 millones de bolivianos anuales. Las nuevas tarifas entrarán en vigencia a partir de este mes. El ministro de Energías, Rodrigo Guzmán, señaló el pasado martes que la nueva estructura tarifaria beneficia a todos los consumidores del Sistema Interconectado Nacional (SIN), en especial a la categoría domiciliaria que registra los rangos mayores de consumo. Precisó que la reducción de tarifas en la categoría domiciliaria superará 50% en el rango de mayor consumo (arriba de 1.000 kilovatios hora), un porcentaje que variará en el resto de la estructura de consumo. Asimismo, dijo que se realizará un análisis para ver si después de esta medida, al alumbrado público se puede rebajar el monto que paga el pueblo. “Lo primero que dijimos fue que vamos a bajar la energía al Beni y lo hicimos amigos, no necesitamos amenazas, marchas, manifestaciones, lo dijimos, lo hicimos y ahora estamos aquí festejando con toda la familia beniana y trinitaria”, manifestó. Con relación a los cortes, dijo que el proyecto Caranavi-Trinidad lo hizo el anterior Gobierno, por un monto de 40 millones de dólares, por lo que se solicitó una auditoria porque no solamente se tiene que velar porque los recursos financieros hayan sido bien asignados, sino para saber técnicamente si ese proyecto es o no el adecuado para tener una luz estable en el departamento.

3.


Especial FOTO ABUBUYA PRODUCCIONES

LA PELÍCULA SE RODÓ EN EL BENI.

JESÚS GUILLERMO NOGALES.

Santa Clara: el Beni en una película Por Jesús Guillermo Nogales

D

urante los últimos años, FOTO ABUBUYA el cine boliviano ha mostrado al mundo los diferentes aspectos y realidades del país, y como producto de ello algunas producciones cinematográficas han sido galardonadas en distintos festivales de Latinoamérica y Europa. Tal es el caso de la película titulada “Santa Clara”, que se estrenará a nivel nacional el próximo 25 de diciembre, del director y escritor Pedro Antonio Gutiérrez, oriundo de la ciudad de Trinidad. La película Santa Clara, de Abubuya UNA DE LAS ESCENAS DE SANTA CLARA. Producciones, es la segunda producción de Antonio Gutiérrez diario vivir. En el aspecto visual, de Arte y en el evento Ventana Sur y la primera película que muestra se resalta al del departamento en Buenos Aires, Argentina. Talento beniano en el rodaje la ganadería y el paisaje del Beni del Beni, que pocas veces se ha El rodaje de Santa Clara se en su máximo esplendor. El rodaje visto en el cine boliviano, ya que utiliza elementos como los arreos realizó en las poblaciones de se ambienta en la década de los de ganado, los arreadores, las Bellavista, Loreto, Magdalena sesenta, relatando la historia de haciendas, el vestuario de la época y en la ciudad de Trinidad. Santiago, un vaquero que acepta el desafío de arrear dos mil cabezas de los 60, los objetos típicos y las Probablemente se eligió estos de ganado vacuno a una hacienda costumbres de la zona. Éstas y sitios debido a que fueron los lejana, atravesando obstáculos de otras características convierten al primeros pueblos donde los jesuitas la naturaleza y otros problemas largometraje en uno de los pocos introdujeron la ganadería en el filmes, y porque no decirlo; quizás siglo XVII, actividad económica ocasionados por su pasado. Por otro lado, la cinta muestra en el único, que retrata el espíritu que se mantuvo a través del tiempo, siendo el sustento de la vida cotidiana en el campo, ganadero del beniano de antaño. Cabe mencionar que la cinta varias familias hasta la actualidad. desde peleas familiares hasta ha sido exhibida y premiada En dichas poblaciones se la manera de ensillar, cabalgar, e n i m p o r t a n t e s f e s t i v a l e s rodaron diferentes escenas que enlazar y arrear el ganado vacuno cinematográficos internacionales muestran las haciendas y estancias, que atraviesa los caudalosos ríos como el Festival Internacional de el manejo y arreo del ganado, los y extensos montes. También se Cinema de Cerdaña en España, el riachuelos, ríos y sobre todo los aprecia el espíritu de hombres y Festival Internacional de Cine en paisajes naturales. Las pampas mujeres que viven alejados de Guayaquil-Ecuador, donde obtuvo benianas, fueron parte esencial los centros urbanos, pero sobre el premio como Mejor Dirección del protagonismo que dio vida todo el oficio del vaquero en su

4.

FOTO ABUBUYA PRODUCCIONES

LA PELÍCULA SANTA CLARA SE EXHIBE EN EL CINE TEATRO TRINIDAD.

a la historia, la cual contó con la participación de un elenco de actores y actrices del lugar y de distintas partes del país. En cuanto a la producción, la película contó con el trabajo del trinitario Pedro Aníbal García Cuellar, como Asistente de Arte en Cinematografía, quien se encargó de la ambientación y decorado.

Trinidad, domingo 22 de diciembre de 2019

García manifiesta que “la película grafica varias épocas, denotando la tierra beniana”, además destaca la importancia de este filme, ya que “da un pantallazo a nivel mundial de los lugares y situaciones que el cine boliviano no había planteado antes, como es la ganadería; una riqueza que se plasma en nuestra región”.


Local

La presidente Añez agasaja a niños por Navidad en Trinidad

POLICÍA. Autoridades de la entidad del orden agradecieron el gesto de la Presidente de compartir momentos de alegría con sus hijos, especialmente cuando se aproxima la Navidad. FOTO LPB

“ES SU CASA” “Este acto es de gran significado para la familia policial, señora Presidenta, los niños y niñas que usted ve acá son los hijos de los policías del pueblo, gracias a nombre de ellos por estar presente”, manifestó el comandante departamental interino de la Policía en el Beni, Cnl. Manuel Ramos. Afirmó que en la Navidad los que más se regocijan son los niños al recibir sus regalos. “Es su casa señora Presidenta, estos niños también son sus hijos”, agregó.

LA PRESIDENTE DEL PAIS, JEANINE AÑEZ, ENTREGA REGALOS A NIÑOS EN EL COMITÉ CÍVICO DEL BENI.

LA PRESIDENTE AÑEZ COMPARTIÓ CON LOS HIJOS DE POLICÍAS.

La presidente del país, Jeanine Añez, entregó el sábado regalos a niños de Trinidad, en actos diferentes, como un anticipo a la celebración de la Navidad. “Muy lindo se siente entregar un regalo para los niños, ahora vamos a ir a otro lugar también para poder darles una sonrisita y una pequeña alegría con mucho cariño, deseándoles que pasen una feliz Navidad al lado de sus familias; que Dios los bendiga”, dijo Añez en el Comité Cívico del Beni. Terminado el acto, se dirigió a ambientes de la Policía donde entregó presentes a hijos de los uniformados. Autoridades de la entidad del orden agradecieron el gesto de la Presidente de compartir

momentos de alegría con sus hijos, especialmente cuando se aproxima la Navidad. “Este acto es de gran significado para la familia policial, señora Presidenta, los niños y niñas que usted ve acá son los hijos de los policías del pueblo, gracias a nombre de ellos por estar presente”, manifestó el comandante departamental interino de la Policía en el Beni, Cnl. Manuel Ramos. Afirmó que en la Navidad los que más se regocijan son los niños al recibir sus regalos. “Esta es su casa señora Presidenta, estos niños también son sus hijos”, agregó. En otro acto, la Presidente entregó un lote de regalos para los niños con discapacidad en Trinidad y las provincias del Beni, en el marco de la política de inclusión que promueve su gobierno. “Gracias a ustedes por compartir estos momentos que nos traen mucha nostalgia con la familia, son momentos de unidad,

Alcalde destaca condiciones para desarrollar al Beni El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, destacó el sábado que se haya logrado las condiciones para desarrollar al Beni, en cuanto a la rebaja de las tarifas eléctricas, vinculación vial y la modificación del uso del recurso tierra. “Necesitamos energía barata, se está avanzando, porque es lo que necesitan las personas que van a venir a invertir, porque nadie va venir si las tarifas son elevadas”, precisó. También, dijo que el Plan de Uso de Suelo (PLUS) es otra de las condiciones para desarrollar la agricultura, tema en el que se avanzó porque fue aprobado mediante ley. Suárez afirmó que estas condiciones favorables se complementan con la construcción de carreteras que están en

ejecución. No podemos cerrar los ojos y decir que no, de algunas empresas están ejecutando ciertos tramos y no están respondiendo, eso tiene que verlo la Administradora Boliviana de Carreteras, agregó. “Con estas condiciones, estoy casi seguro que el Beni va dar un salto cualitativo, es decir vamos a dar las condiciones para que vengan empresas a invertir, porque si no hay inversión de afuera no vamos a crecer”, sostuvo. El burgomaestre reflexionó que no se debe depender de instituciones como las alcaldías, la Gobernación, la Universidad Autónoma del Beni, entre otras para tener trabajo. Con relación al anuncio del ministro de Energías, Rodrigo Guzmán, de revisar

de amor (…) no es justo que unos reciban más y que otros reciban menos”, dijo en el Centro de Educación Especial ‘Trinidad’. Afirmó que la Navidad es sinónimo de unidad, de compartir con la familia y de reconciliación, porque el país vive tiempos de esperanza. Niños de los diferentes centros que acogen a las personas con discapacidad recibieron sus regalos, los demás serán enviados a las provincias del Beni. Por su lado, la presidente de dicho centro, Patricia Kinn, dijo que con la primera autoridad del Estado también llegó la Navidad a los niños con capacidades diferentes de esta parte del país. “Ha sido una bendición poder tener a la Presidenta dentro de este centro que ha acogido a muchos niños con discapacidad; Dios está en todos los lugares y Dios está aquí, por eso creemos que bendecirá el camino y la trayectoria de nuestra Presidenta”, enfatizó. FOTO INTERNET

EL ALCALDE DE TRINIDAD, MARIO SUÁREZ.

si baja el monto que paga en la factura el usuario por el recojo de basura y alumbrado público, respondió que si hay una disminución también sucederá lo mismo en lo que corresponde a la comuna.

Trinidad, domingo 22 de diciembre de 2019

“Quiero aclarar que en mi gestión, el porcentaje no aumentó nada; este porcentaje viene desde muchos años atrás; la anterior gestión estuvo 15 años y era ese porcentaje”, indicó.

5.


Nacional

Posesionan a vocales electorales de Beni Tarija, Potosí, Pando y Chuquisaca

DATO. Se eligió a 36 vocales titulares e igual número de suplentes, es decir, ocho por departamento. FOTO ABI

POSESIONAN A VOCALES ELECTORALES DE BENI, TARIJA, POTOSÍ, PANDO Y CHUQUISACA.

LOS VOCALES ELECTORALES DEL BENI FUERON ELEGIDOS.

La Paz (ABI).- El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque, posesionó el sábado a los vocales electorales, titulares y suplentes, de los departamentos de Tarija, Potosí, Beni, Pando y Chuquisaca. Tras la juramentación, Choque manifestó que los principales desafíos de los nuevos vocales son llevar adelante las elecciones nacionales en el más breve tiempo posible y recuperar la confianza de la población en la entidad electoral. Pidió a las nuevas autoridades electorales desarrollar un trabajo “impecable” al frente de cada institución departamental, para fortalecer la institucionalidad y el sistema democrático en el país. Choque destacó el trabajo que la Cámara de Diputados efectuó en cumplimiento de la norma y eligió a 36 vocales titulares e igual

número de suplentes, para que se hagan cargo de los tribunales electorales departamentales de las nueve regiones del país. Por su parte, el vocal titular de Chuquisaca, Edil Martínez, a nombre de los posesionados agradeció por la honrosa designación y demandó a la población y a las autoridades vigilar “celosamente” el desempeño de sus funciones. En días pasados juraron también al cargo los vocales de La Paz y Santa Cruz, por lo que solo resta que sean posesionados las autoridades electorales de Cochabamba y Oruro, quienes fueron elegidos este sábado. Los vocales deberán administrar los comicios nacionales y subnacionales previstos para el siguiente año. La Cámara de Diputados concluyó el sábado la elección de vocales departamentales electorales para las nueve regiones del país con miras a las próximas elecciones nacionales y subnacionales que se realizarán el siguiente año en Bolivia.

“Hemos concluido con la disposición de la norma y cumplimos con la voluntad del pueblo boliviano, se eligió a las personas más idóneas”, dijo el titular de la Cámara Baja, Sergio Choque. Explicó que se eligió a 36 vocales titulares e igual número de suplentes, es decir, ocho por departamento. Destacó que esa labor se cumplió a pesar de las diferencias ideológicas existentes, lo que demostró que por encima estuvo la patria. Edil Martínez Gómez, Mauricio del Río Mejía, Lidia Rivas Guerra, y Ximena Camacho Goyzueta fueron elegidos vocales del Tribunal Departamental Electoral de Chuquisaca. Sales Roca Levi, Diego Armando Suárez Viana, José Antonio Oliveira Sillerico y Luciano Nacimento Mineya para el tribunal electoral de Pando. Gutierrez Choque Amelia, Arroyo Martines Limber, López Ximena Zelma Janett, Pereira Velásquez Jhony Iver fueron elegidos vocales para Oruro.

BENI, LA PAZ Y SANTA CRUZ Zulema Bethzabe Chavez Gutierrez, Tania Maria Vargas León, Luis Miguel Apinaye Sosa y Ottomar Coímbra Menacho son vocales de Beni. Franz Jiménez, Sabino Chávez, Zonia Yujra y Gisela Pérez son los vocales de La Paz. Saúl Paniagua, Marcelo Yabeta, María Cristina Claros y Judith Sánchez fueron elegidos para Santa Cruz. Los vocales de La Paz y Santa Cruz ya fueron posesionados al igual que los suplentes de ambas regiones.

Resaltan voluntad política para rebajar tarifas eléctricas El vicepresidente del Movimiento Demócrata Social (MDS), Ernesto Suárez, resaltó el sábado la voluntad política del Gobierno nacional para disminuir las tarifas de electricidad en el Beni. Tengo presente a Evo Morales cuando decía si llega al poder algún otro gobierno, que no sea el nuestro, el costo de la energía eléctrica va subir , miren como nos engañaban, lo que aquí no había era voluntad política con nuestro departamento , aseguró a la ABI. Sostuvo que los usuarios del Beni pagaban el costo más caro de energía eléctrica en Latinoamérica, no solamente en Bolivia. “Hoy, nuestra presidenta (Jeanine Añez) ha demostrado que cuando hay voluntad política se puede, que había sido nomás una falta de interés por nuestro departamento”, enfatizó. Por su lado, el asambleísta de Nacionalidades Autónomas por el Cambio y Empoderamiento

6.

Revolucionario (NACER), Luís Fernando Roca, ponderó que la lucha de varios años haya tenido resultados a favor de la población, no de algunos sectores. Con el cambio de Gobierno se demostró que hay voluntad y cuando hay voluntad no hay peros, simplemente se hizo un estudio y se demostró que podía haber una rebaja de tarifas , manifestó. Aseveró que al Gobierno anterior sólo le interesaba que el Beni siga siendo el futuro de Bolivia, pero no el presente, lo cual cambiará ahora con la puesta en marcha de industrias porque no se tendrá energía cara. Por ahí están diciendo y he escuchado que la rebaja es para la gente rica, es mentira, porque ahora la gente pobre va poder soñar con tener tres ventiladores, quizá aire acondicionado , comentó. La presidente del país, Jeanine Añez, presentó en Trinidad las nuevas tarifas de energía eléctrica para el departamento de Beni.

FOTO LPB

EL VICEPRESIDENTE DEL MDS, ERNESTO SUÁREZ.

Trinidad, domingo 22 de diciembre de 2019


Nacional

Gobierno fortalecerá centros médicos de primer nivel para superar problemas del SUS MEJORAS. Según Cruz, el primer nivel de atención médica precisa ser mejorado puesto que se hace cargo de más de 85% de las necesidades de atención de salud de la ciudadanía. FOTO ABI

GOBIERNO FORTALECERÁ CENTROS MÉDICOS DE PRIMER NIVEL PARA SUPERAR PROBLEMAS DEL SUS.

BUSCAN RECURSOS “Los famosos 8.000 ítems fueron solamente 3.800 por tanto se está tratando de reacomodar, de reorganizar, porque también de esos ítems se reasignó para otras funciones”, recalcó Cruz. La autoridad dijo que se determinó que los 200 millones de dólares para construir infraestructura y dotar equipamiento prometidos para la inauguración del sistema único de salud “tampoco eran efectivos” y por lo tanto se busca fuentes de financiamiento nuevas.

Quillacollo (ABI).- El ministro de Salud, Aníbal Cruz, informó el sábado que el Gobierno nacional fortalecerá los centros médicos de primer nivel para superar los problemas que tiene el Seguro Único de Salud (SUS) por la falta de planificación, infraestructura, personal y equipamiento. “Vamos a fortalecer los primeros niveles y vamos a dar una nueva respuesta a ese seguro universal de salud que ha estado mal planificado, sin personal, sin infraestructura,

sin equipamiento”, manifestó en el marco de una inspección a dos hospitales en construcción ubicados en el municipio de Quillacollo, Cochabamba. Según Cruz, el primer nivel de atención médica precisa ser mejorado puesto que se hace cargo de más de 85% de las necesidades de atención de salud de la ciudadanía. Manifestó que el objetivo es que los centros médicos de primera respuesta sean “resolutivos” y no estén dedicados a la derivación hacia los hospitales del tercer nivel. “Aquí es donde deben resolverse los problemas básicos y los de especialidad deben ir a un segundo (nivel) y los de subespecialidad a un tercer nivel”, señaló. En cuanto a los problemas del SUS, Cruz detalló que se precisa una reorganización en el rubro de la provisión de médicos, porque aseveró que nunca se tuvo disponibles los 8.000 ítems comprometidos por el anterior Gobierno para la puesta en marcha de ese beneficio social. “Los famosos 8.000 ítems fueron solamente 3.800 por tanto se está tratando de reacomodar, de reorganizar, porque también de esos ítems se reasignó para otras funciones”, recalcó.

Feminicidios en Bolivia alcanzan a 113

La Paz (ABI).- La Fiscalía General del Estado informó que los feminicidios en Bolivia, entre el 1 de enero y el 20 de diciembre, suman 113 casos, a 10 días de finalizar el año. “Tenemos que lamentar que hasta la fecha se registran 113 casos de mujeres que han muerto de forma violenta en nuestro país”, dijo el fiscal general Juan Lanchipa, citado en un boletín de prensa del Ministerio Público. Explicó que los 113 casos corresponden a los departamentos La Paz con 35, Cochabamba 24, Santa Cruz 21, Oruro 10, Potosí 9, Tarija 6, Beni 4, Pando 2 y Chuquisaca 2. Lanchipa manifestó que esos datos deben llamar a la reflexión porque se trata de madres, hijas, jóvenes que en muchos casos dejan en la orfandad a niños pequeños. Recordó que en 2018 se registraron 130 feminicidios. La presidente del país, Jeanine Añez, presentó el viernes la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia contra Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres, para garantizar la seguridad de esos sectores vulnerables de la sociedad boliviana. FOTO ABI

FEMINICIDIOS EN BOLIVIA ALCANZAN A 113.

EN CASO SEDICIÓN Y TERRORISMO

FOTO ABI

Dictan detención preventiva para supuesto primo de Morales La Paz (ABI).- La autoridad de turno del Juzgado Segundo de Instrucción en lo Penal de la zona Sur de La Paz dictó el sábado detención preventiva en el penal de San Pedro, para el supuesto primo del expresidente Evo Morales, Luis Hernán Soliz Morales, involucrado en el caso terrorismo y sedición. “El fallo se basó en dos tecnicismos bastante sesgados, se avanzó en criterios y presunciones legales simplemente las cuales no fueron demostradas”, dijo el abogado defensor de Soliz, Jhonatan Vargas. El jurista explicó que el periodo

de la detención preventiva para su cliente es de seis meses; sin embargo, cuestionó que la autoridad jurisdiccional se haya basado en “presunciones”. Indicó que, incluso, en la audiencia de medidas cautelares no se pudo probar que Soliz es primo del exmandatario, pues no se presentó un certificado de nacimiento de ascendencia o colateralidad. Vargas indicó que se basaron en presunciones y tomaron en cuenta el “alto flujo de llamadas, eso es todo”. De acuerdo con los elementos que se encontraron en los actos

DICTAN DETENCIÓN PREVENTIVA PARA SUPUESTO PRIMO DE MORALES.

investigativos, Soliz habría tenido conversaciones telefónicas después que el expresidente hizo pública su renuncia. Según el cuaderno

Trinidad, domingo 22 de diciembre de 2019

de investigación, Soliz ocupó el cargo de asistente del exmandatario, bajo tuición del Ministerio de la Presidencia.

7.


Viviani, técnico de Municipal Vinto: “Buscaremos el arco rival FOTO APG

El plantel del Valle Bajo se enfrentará este domingo a Real Santa Cruz, en la final de vuelta de la Copa Simón Bolívar, en el estadio de Quillacollo (15:30). HUMBERTO VIVIANI, DIRECTOR TÉCNICO DE MUNICIPAL VINTO.

Cochabamba (Opinión.com. bo).- El director técnico de Municipal Vinto, él beniano Humberto Viviani, informó que el objetivo de su equipo es “buscar el arco rival desde el minuto inicial” con el propósito de buscar el triunfo. El estratega prefiere no brindar mayores detalles sobre el posible equipo que enfrentará el cotejo final ante los cruceños, pero aseguró que “estará la base

del equipo que logró la victoria en la ida”. “No hemos ganado nada aún. Estamos a 90 minutos de lograr e objetivo y no será sencillo porque el rival también quiere ascender a la División Profesional”. dijo el técnico. Además, explicó que el jugador Ariel Jaldín será la única ausencia obligada en el plantel porque acumuló su tercera tarjeta amarilla, pero

estará con el resto del grupo. “Estamos haciendo un acondicionamiento físico con los jugadores. No podemos entrenar porque la exigencia física de los jugadores es a límite”. El orureño Gery Vargas serà en árbitro central, desginado por la Federación Boliviana de Fútbol, para el compromiso de vuelta de la final de la Copa Simón Bolívar, entre Municipal Vinto y Real Santa Cruz, en el estadio Municipal de Quillacollo.

Farías acudirá a jugadores con experiencia De las selecciones sudamericanas, Bolivia tendrá un comienzo difícil porque en la primera fecha debe enfrentar a los pentacampeones en condición de visitante el 26 de marzo. Santa Cruz (Lostiempo. com.bo).Conocidos los rivales de las primeras fechas de las clasificatorias mundialistas Qatar 2022, el seleccionador de Bolivia, César Farías, colocará en el tablero en primera fila a los futbolistas con roce internacional y a los que estén mejor adaptados a La Paz para tratar de dar un dolor de cabeza a Brasil y Argentina en marzo.

8.

CÉSAR FARÍAS, DIRECTOR BOLIVIANA.

‘Hay una ventaja’. “Hay jugadores que han jugado Libertadores, Sudamericana, Copa América y eso es una ventaja para nosotros”, declaró Farías en la capital oriental, donde trabaja el mando del seleccionado de la categoría Sub-23 con la cual encarará el torneo preolímpico Tokio 2020 en enero. De las selecciones sudamericanas, Bolivia tendrá un comienzo difícil porque en la primera fecha debe enfrentar

Aurora logra tres puntos de ‘oro’ en su lucha por mantener la categoría

FOTO DIEZ

AURORA CONSIGUIÓ TRES PUNTOS VITALES QUE LE PERMITEN SEGUIR SOÑANDO.

El equipo valluno fue hasta El Alto para ganar a Always Ready por 0-2. El plantel celeste está con 41 puntos en la tabla acumulada (sumatoria del Apertura y el Clausura).

Cochabamba (DIEZ).Aurora consiguió tres puntos vitales que le permiten seguir FOTO ELDÍA.COM.BO soñando con mantener la categoría en la División Profesional del fútbol boliviano en el 2020. La tarde de este sábado derrotó a Always Ready (0-2) en el estadio Municipal de Villa Ingenio (El Alto). Con las tres unidades sumó 41 puntos en la tabla acumulada (18 en el Clausura). Está por encima de Sport Boys (39) y de Destroyers (36). Los goles para el equipo valluno fueron a notado por Francisco Rodríguez (72’ en TÉCNICO DE LA SELECCIÓN contra) y Darwin Ríos (90’+5’). Este partido fue dirigido por Álvaro Campos. a los pentacampeones en En la primera parte el condición de visitante el 26 marcador terminó en blanco. de marzo y el 31 de marzo el Se jugó un periodo inicial con equipo verde recibe a Argentina escasas emociones. En el local en el estadio Hernando Siles. estuvo cerca Marcos Ovejero y Preocupado por la logística. Alejandro Bejarano. Este último “Brasil no ha manifestado con un gran tiro libre, mientras dónde va a jugar y en esta que en la visita Amilcar Sánchez etapa se debería saber y montar una planificación. Nos toque falló la mejor chance a los 43 contra quién nos toque nos da minutos. Se sacó la marca de igual, vamos a prepararnos en dos defensores, pero su remate la forma en la que haya que débil con pierna izquierda se fue prepararse”, dijo el entrenador por un costado del arco de Raúl Olivares. En el complemento venezolano.

Trinidad, domingo 22 de diciembre de 2019

llegaron los goles. El equipo alteño no mejoró su producción ante un plantel visitante ansioso y con un espíritu de lucha distintos a los anteriores cotejos. El millonario con Carmelo Algarañaz y Ovejero intentó hacer daño, pero se encontró con una defensa bien plantada liderada por David Díaz. La primera conquista del celeste cochabambino fue anotada por Rodríguez, que en su afán de despejar el balón la punteó lejos del alcance de Olivares (72’) para el delirio de los dirigidos por Francisco Arguello. Always no mejoró pese al marcador en contra y en los descuentos Ríos dio la estocada final. Recibió un pase en profundidad, encaró a Olivares y colocó el balón por el costado izquierdo del meta chileno para el 0-2. Gran triunfo de los vallunos, que en la penúltima fecha del Clausura jugarán su permanencia en el profesionalismo ante Destroyers en Cochabamba. Este partido se jugará el día de Navidad a partir de las 16:00. Deberá ganar para seguir en primera división.

11.


Diego Forlán es el Ministro de Deportes niega que se quiera desmantelar los Cefed nuevo entrenador del Peñarol FOTO MINISTERIO DE DEPORTES

FOTO EFE

CENTRO DE FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO CEFED VILLA TUNARI. EL EXFUTBOLISTA Y NUEVO ENTRENADOR DEL PEÑAROL URUGUAYO, DIEGO FORLÁN.

En la temporada 2020, el Peñarol intentará recuperar la corona de campeón uruguayo, que este año perdió a manos de su tradicional rival, el Nacional, que lo derrotó en las finales.. Redacción Central (EFE).El exfutbolista uruguayo Diego Forlán es el nuevo entrenador del Peñarol. El equipo uruguayo es el rival de Bolivia 2 en la Libertadores; el cupo lo tendrá el ganador del torneo Clausura, en el caso que no sea Bolívar ya que este club tiene el pase a Bolivia 1. Wilstermann y The Strongest son posibles candidatos. “El Club Atlético #Peñarol le da la bienvenida a Diego Forlán como nuevo entrenador del plantel principal” reza el escueto mensaje publicado en Twitter por la entidad, que acompaña a una foto del exjugador del Atlético de Madrid, Villarreal y Manchester United, entre otros. En la temporada 2020, el Peñarol intentará recuperar la corona de campeón uruguayo, que este año perdió a manos de su tradicional rival, el Nacional, que lo derrotó en las finales. A nivel internacional, el conjunto aurinegro disputará una nueva edición de la Copa Libertadores, en la que integrará el Grupo C junto al Colo Colo chileno, el Athlético

10.

Paranaense brasileño y un equipo boliviano que aún no está definido. Forlán, uno de los jugadores más importantes de la historia de Uruguay, anunció el pasado 6 de agosto su retirada del fútbol profesional, después de más de un año sin jugar. Su partido despedida será el 28 de diciembre en el estadio Centenario de Montevideo, al que acudirán invitados internacionales. La extensa carrera de Forlán incluyó clubes como los españoles Villarreal y Atlético de Madrid, el Manchester United inglés, el Independiente argentino o el Inter de Milán italiano. El palmarés del uruguayo en sus diferentes equipos incluye la Premier League, la FA CUP, la Intertoto, la UEFA Europa League y la Supercopa, entre otros campeonatos. El exfutbolista también tuvo un destacado paso por la selección de Uruguay, con la que disputó los Mundiales de Corea y Japón 2002, de Sudáfrica 2010, en el que obtuvo el Balón de Oro y la Celeste fue cuarta, y de Brasil 2014.

Cochabamba (Lostiempos. com.bo).- El Ministro de Deportes, Milton Navarro, negó que se pretenda desmantelar los Centros de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed), tanto de La Tamborada como de Villa Tunari. En las últimas horas se generaron los rumores de que el Ministerio estaría en la intención de transferir parte del

material deportivo que quedó como herencia de los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018 a Potosí. Navarro explicó que el Ministerio realiza el préstamo del material deportivo a las instituciones que lo solicitan, pero que no se está haciendo transferencia de ningún activo. La autoridad garantizó que ese material prestado volverá al Cefed y que además existe el

Navarro explicó que el Ministerio realiza el préstamo del material deportivo a las instituciones que lo solicitan, pero que no se está haciendo transferencia de ningún activo.

compromiso de devolverlo en el mismo estado. La entidad estuvo asistiendo con material deportivo a las federaciones para la organización de sus eventos gracias a un convenio que se firmó a inicio de año. Si el préstamo que se pretende hacer ahora a Potosí de algún material que no está enmarcado en este convenio, entonces la entidad deberá encontrar otra figura legal para mover el material deportivo del Cefed.

Claure define si Bolívar 2020 tendrá nuevo DT FOTO PÁGINASIETE.COM.BO

Se espera que en los siguientes días se defina la situación de Vigevani. La derrota en el superclásico 284 puso en duda la renovación del DT argentino. La Paz (Páginasiete.com. bo).- La determinación de cambiar de timonel en el plantel 2020 de Bolívar está en manos del presidente de Baisa Marcelo Claure. Será él quien decida si se opta por el cambio. De momento, Roberto Mosquera y Miguel Ponce aparecieron ayer como candidatos para sustituir al actual DT César Vigevani.

PRESIDENTE DE BAISA, MARCELO CLAURE.

Fuentes del club explicaron que en las siguientes horas habrá definiciones. La derrota en el superclásico 284 puso en duda la renovación del DT argentino. A partir de ello surgieron como alternativas el chileno Ponce, que actualmente dirige San José, y el peruano-colombiano Mosquera que culminó su vínculo con el Binacional del balompié de Perú. En el caso de Ponce, se confirmó que Sabino Aguad, encargado de una consultoría en Bolívar, se contactó en el pasado

Trinidad, domingo 22 de diciembre de 2019

con el DT, por una cercanía de amistad. Mientras tanto, Mosquera descartó que hubiese acercamiento de Bolívar para contar con sus servicios. “Yo no puedo hablar de supuestos, nunca he hablado de esa manera y ahora menos lo voy a hacer”, afirmó el exentrenador de Royal Pari, en contacto con Página Siete. Desde la dirigencia celeste se conoció que no se habló oficialmente con ninguno de los dos entrenadores.

9.


Liverpool campeón del mundo por primera vez en su historia Redacción Central ( I n f o b a e . c o m ) . Cualquier otro partido de fútbol disputado este sábado ha quedado eclipsado por el duelo disputado en el Estadio Internacional Khalifa de Doha, Qatar, donde se enfrentaron el Liverpool de Jürgen Klopp, campeón de Europa, y el Flamengo de Jorge Jesus, rey de América. En una final de Mundial de Clubes muy intensa pero escasa de goles, los Reds se impusieron 1-0 en la prórroga (gol de Roberto Firmino) y lograron romper un maleficio histórico. La primera situación clara, más allá de un remate de Henrique que tapó Joe Gómez, fue la que tuvo Roberto Firmino en el arranque del complemento. Iban 3 minutos cuando recibió un pase de Henderson, eludió a su marcador y su tiro se estrelló en el palo. Sería un aviso de cara al cierre del encuentro. Gabigol exigió a Alisson pero no logró vulnerarlo y, llegando a los últimos 20 minutos del partido, el ritmo

FOTO AFP

LIVERPOOL SE CONSAGRÓ CAMPEÓN DEL MUNDO POR PRIMERA VEZ EN SU HISTORIA.

bajó considerablemente. Ambos equipos se mostraban cómodos, aunque el equipo brasilero ponía un poco más de audacia. De hecho, Jorge Jesus apostó por los ingreso de Vitinho y Diego para intentar aprovechar sus opciones en ofensiva, mientras que Klopp se inclinó por Lallana para refrescar el mediocampo. De todos formas, el equipo

inglés fue el que tuvo las opciones más nítidas en la segunda etapa, donde Diego Alves fue exigido en un par de oportunidades. Sobre el cierre, en el último minuto del tiempo reglamentario, se vivieron momentos de tensión con un penal cobrado a favor del Liverpool que luego fue desestimado a costas del VAR.

El árbitro había cobrado la pena máxima por un quite de Rafinha sobre Sadio Mané pero al revisar al jugada en el monitor revocó su decisión. El reloj corrió y el pitazo final del colegiado decretó que el partido seguía en la prórroga. El cotejo se fue a la prórroga. Ambos equipos estaban visiblemente agotados al iniciar el tiempo suplementario

El Barça cierra el año con una goleada al Alavés Redacción Central (Infobae.com).El Barcelona cerró su actividad del 2019 con una goleada sobre el Alavés. El equipo Culé se impuso por 4-1 en el Camp Nou y de esta forma quedó como único puntero de la tabla de posiciones de la Liga de España. A los 6 minutos, el dueño de casa, Sergio Busquets le mandó un pase elevado a la Pulga, que controló con un sutil toque para bajar la pelota y definir ante la salida del portero y marcar el 1-0 para su equipo. Sin embargo, la jugada fue bien anulada por un offside del rosarino, que estaba unos centímetros en fuera de juego.

10.

La tercera fue la vencida para el Culé. Luis Suárez se tiró al costado derecho para recibir un pase y mandar un centro por lo bajo hacia atrás que le quedó a Antoine Griezmann para que este definiera con la cara interna de su pie derecho y la coloque contra un palo. De esta manera, el blaugrana lograba capitalizar sus ataques y no solo dominar el juego sino también imponerse en el marcador. Ya con la ventaja en el marcador y sin inconvenientes para controlar los pocos avances de su adversario, el local mantuvo la posesión en campo rival e intentó ampliar la diferencia.

Recién lo iba poder hacer a dos minutos del final de la primera parte, gracias a una gran jugada colectiva en la que Messi y Suárez trasladaron la pelota de izquierda a derecha y el uruguayo habilitó al chileno Vidal para que con un remate cruzado ponga el 2-0. El complemento sorprendió al Barça con el descuento del Alavés. El equipo de Asier Garitano recuperó la pelota en el centro del campo y la abrió rápido para la banda izquierda, desde allí Rubén Duarto sacó un centro al corazón del área para que Pere Pons entre en velocidad y con un potente cabezazo marque el 2-1

El rey de Europa derrotó al ganador de la última Copa Libertadores en un duelo muy igualado que definió Roberto Firmino en el tiempo suplementario. y parecía que nada evitaría los penales. Pero los Reds lograron marcar el gol que les dio la gloria de cumplirse los primeros 10 minutos. Fue una transición rápida típica del elenco de Klopp, que partió de un pase largo de Henderson y continuó con una gran jugada de Mané. El senegalés le dejó el balón servido a Roberto Firmino, quien tuvo nervios de acero y dejó desparramado a Alves en el suelo antes de enviar el balón al fondo de la red. FOTO INFOBAE.COM

SUÁREZ SELLÓ LA GOLEADA CON UN TANTO DE PENAL

parcial. Sin embargo, la respuesta del Barcelona fue inmediata y contundente. Primero fue el capitán argentino el que tomó la esférica cerca del área rival, se sacó dos marcadores de encima y la clavó contra el palo derecho de Pacheco. Un auténtico golazo para Messi que de esta manera sumó su 13°

Trinidad, domingo 22 de diciembre de 2019

tanto en la Liga y su número 50 en el año. Después, Luis Suárez cabeceó un centro en el área y la pelota golpeó en la mano de un defensor, por lo que el árbitro no dudó en sancionar la pena máximas desde los doce pasos. El Pistolero cambió el remate por gol y así extendía la goleada a 4-1 en apenas unos minutos.


en Acción

Destroyers gana y revive en su lucha por salvarse FOTO DIEZ

El equipo cuchuqui derrotó por 4-2 a San José y mantiene intactas sus chances de mantener la categoría. Este miércoles visitará a Aurora, un rival directo por la permanencia.

LOS JUGADORES DE DESTROYERS CELEBRAN EL GOL DE JOSÉ ANDRÉS RODRÍGUEZ.

Santa Cruz (DIEZ).- Destroyers no se rinde en su lucha por salvar la categoría. Este sábado dio muestra de ello al derrotar por 4-1 a un complicado San José, que reaccionó en la segunda parte, pero que no le alcanzó para al menos empatar. Con la victoria, el equipo cuchuqui pasó a igualar en puntos en la tabla acumulada con Sport Boys, aunque por diferencia de goles sigue siendo último, cuando faltan dos fechas para el final del Clausura y de la temporada. No le quedaba otra que ganar para que sus chances de no descender queden intactas, y así fue. Destroyers apareció con todo su potencial en su mejor partido del Clausura para vencer a un San José, que no hizo pie de entrada y que prácticamente fue superado en todas sus líneas. Esta vez sus zagueros comandados por Erwin Melgar y la experiencia de Lorgio Álvarez estuvieron seguros. En el medio, todos pusieron de su parte para pelear por los balones y cuando lo recuperaron vinieron los pases precisos. La presión en la salida del rival también fue vital, con José Cortés, y Víctor Ábrego dejando todo en cada carrera. Así, el Santo se sorprendió y prácticamente no tuvo reacción en la primera parte, que acabó a favor del cuchuqui (3-0).

12.

A los 6’, vino el primero del local. Presionó en la salida y el central César Mena falló en el pase, y cuando el balón le llegó a Ábrego definió bien. Gol y a celebrar. Era lo que necesitaba el equipo de Víctor Hugo Antelo. Desde ese minuto el cuchuqui agarró confianza. A los 23’, llegó el 2-0. Denilson Guzmán le hizo un pase preciso para que ingrese y defina José Andrés Rodríguez. El jugador volvió a aparecer a los 44’, para anotar el 3-0. Gran mérito en la jugada previa de Ábrego, que dejó a dos rivales y luego se la dio a su compañero para que mande el balón las redes. No alcanzó con la reacción En la segunda parte, San José se paró mejor de entrada y logró descontar por intermedio de Helmut Gutiérrez, que fusiló a los 70’ a Araúz, pero como el cuchuqui no replegó líneas volvió a golpear a los 79’ a través de José Cortés, que aprovechó un pase medido de Guzmán, también de buen partido. Ya con el partido decidido el santo volvió a marcar a través de Marcelo Gomes, a los 81’. A Destroyers se le vienen dos finales más, la primera será este miércoles de visitante ante Aurora, uno de sus rivales directos por evitar el descenso. Cerrará el próximo domingo recibiendo a The Strongest.

Trinidad, domingo 22 de diciembre de 2019

.11


12.

Trinidad, domingo 22 de diciembre de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.