Trinidad • jueves 23 de enero de 2020 • Año 32 • N° 11652 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Medrano: “Dellien nos ha dejado un mensaje, de que querer es poder”
FOTO LPB
FOTO ABI
Dólar
Destacó la promulgación de la Ley de Régimen Especial y Transitoria para la realización de las elecciones. PÁG. 8
Para la presidenta del Club del Tenis Trinidad, el tenista beniano Hugo Dellien Velasco, dejó un mensaje claro a los deportistas de Bolivia. PÁG. 12
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBOSO
34°máx 23°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Presidenta Añez garantiza elecciones y ordena a las FFAA resguardar el voto
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
SUCEDIÓ A LA ALTURA DE PUENTE SAN PABLO
Fatal accidente de tránsito deja tres muertos y ocho heridos
El director departamental de Tránsito, Cnl. Jorge La autoridad sostuvo que los heridos fueron Torrico, confirmó la muerte de tres personas y trasladados al Centro de Salud de Puente San ocho heridos a causa de un accidente de tránsito en Pablo, también al hospital “Presidente Germán Busch” la carretera Trinidad-Santa Cruz. en Trinidad, esto con el apoyo de ambulancias. PAG. 4
5
Entregan más de 4 mil plantines a productores
El Vivero de San Ignacio distribuyó plantas de cacao nativo, mara, tajibo, achachairú, cítricos, mango, plátano y tamarindo. PAG. 4 FOTO LPB
FOTO ABI
Posesionan a la directiva del Colegio de Abogados La directiva del Colegio de Abogados del Beni, presidida por Luís Iván Flores, fue posesionada este miércoles.
PAG. 3
PRESIDENTA DESTACA PACIFICACIÓN, SALUD Y ECONOMÍA
La presidenta Jeanine Añez dijo, durante su mensaje al país, que superaron con fe, compromiso y honestidad, uno de los conflictos sociales más violentos en la historia boliviana. PAG. 6,7 Y 8
Selecciones del Beni debutan este sábado en Santa Cruz
A las 14:00 horas jugarán las damas y a las 16:00 los varones, esto en el marco de la Copa Integración Nacional. PAG. 12
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES
Imprudencia fatal
L
a imprudencia es una de las principales causa de los hechos de tránsito en el mundo, algunos con consecuencias fatales que dejan luto en las familias, de acuerdo a las estadísticas que manejan las entidades que trabajan en este campo. Una imprudencia es un acto irreflexivo o torpe que implica un cierto riesgo para el que lo comete o para otros, es sinónimo de atrevido, irresponsable, insensato, negligente o descuidado. En consecuencia la realización de maniobras cuando de conduce un motorizado puede traer trágicos resultados, lo que deben entender quienes están al mando de vehículos. Precisamente, de acuerdo a las versiones de testigos, una imprudencia fue lo que provocó el accidente de tránsito el miércoles en la carretera Trinidad-Santa Cruz, próximo a la comunidad Puente San Pablo. Se presume que un camión con ganado invadió
carril e impactó con una flota procedente de Santa Cruz que se dirigía a su destino Trinidad. Las imágenes desgarradoras demuestran que se debe extremar cuidados cuando se maneja un vehículo, especialmente en rutas de alto tráfico como es la referida ruta interdepartamental. El exceso de velocidad y la imprudencia son una combinación fatal cuando no se actúa de forma consciente y responsable, poniendo en riesgo vidas humanas. Los conductores deben reflexionar y asimilar las recomendaciones de las autoridades, porque los accidentes se producen no solamente por fallas técnicas, también el factor humano tiene un alto grado de responsabilidad. Las pérdidas materiales no se comparan con las vidas que se pierden por este tipo de conducta, es por eso que se debe insistir en respetar las normas de tránsito, porque todas tienen la finalidad de protegernos.
REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
El poder de la agricultura urbana y periurbana
Por: Theodor Friedrich
La agricultura urbana y periurbana (AUP) es una estrategia de desarrollo para la alimentación y la agricultura. Su aporte abarca dimensiones de la salud, del medio ambiente, de la educación y del bienestar. Por lo que es prioritario apoyar su consolidación y popularización desde todos los ámbitos de acción, en un esfuerzo global de lucha contra el hambre, la malnutrición y la pobreza. En Bolivia esta práctica es impulsada desde 2003, con un enfoque de promoción del huerto familiar como punto de partida para mejorar la nutrición y alimentación de familias de escasos recursos, y de contribución a la diversificación de sus economías. Pero los resultados han trascendido estos objetivos y el país acumuló valiosa experiencia en urbes tan disímiles geográfica y socialmente como son Cobija (Pando) y Sucre (Chuquisaca); así como en espacios catalíticos como El Alto (La Paz) y el Plan 3.000 (Santa Cruz). Hoy varios son los desafíos que plantea este camino: el acceso a tecnologías, inversión para la mejora de infraestructuras,
la diversificación de las estructuras de acuerdo a los contextos (invernaderos, casas de cultivo, carpas solares, cultivos verticales), la construcción de políticas públicas para su fomento, la institucionalidad, pero sobre todo hay que trabajar en los mercados. Esto último es de primera importancia, porque acortando las brechas entre productor y consumidor se beneficia toda la población en muchos más aspectos que solo la alimentación. A saber: las verduras y legumbres que produce una familia en un huerto tienen un valor nutricional indiscutible, son alimentos sanos y saludables. Este tipo de producción también contribuye al medio ambiente, porque el sistema no requiere de grandes cantidades de agua para riego ni agroquímicos. La AUP tiene un componente social muy fuerte cuando pensamos que es una actividad que ocupa predominantemente a mujeres: más del 80% de los emprendimientos corresponde a madres de familia. Por último, la incorporación de la práctica a contextos educativos
ha demostrado ser una herramienta pedagógica de alto valor. De hecho, el vínculo con el sistema educativo es una veta que debe ser potenciada. Las escuelas que cuentan con huertos escolares son la prueba de que es posible e importante vincular la agricultura urbana y periurbana con la alimentación complementaria escolar y la educación nutricional, como paso lógico para mejorar la nutrición y la salud de la población en edad escolar. Todas estas dimensiones las estamos acompañando actualmente desde la FAO con un proyecto que ve la necesidad de impulsar la producción de AUP hacia espacios comerciales que vayan más allá de los mercados tradicionales. Dar un salto del abasto (donde la oferta es abundante y no diferencia productos ecológicos de otros) a los hospitales que precisan de insumos de alta calidad nutricional; a los supermercados donde el comprador está dispuesto a pagar por el valor alimenticio y no solo por el precio; a los restaurantes donde se le puede dar un valor agregado
Trinidad, jueves 23 de enero de 2020
al origen del alimento. Ya se han logrado, por ejemplo, pequeños contratos para abastecer centros de distribución del subsidio de lactancia en Santa Cruz con buenos resultados y perspectivas para extender esta experiencia a nivel nacional. Con esto se aporta no solo a la salud pública, sino también a la creación de pequeños negocios familiares. La agricultura urbana y periurbana tiene el potencial para convertirse en una verdadera política de abastecimiento nacional. Y de eso se trata, de explorar mercados y estrategias para que la población acceda a hortalizas y verduras frescas producidas bajo estándares garantizados de inocuidad, con beneficios tanto para productores como consumidores. Esto no solamente mejorará los ingresos de las familias agricultoras, sino también contribuirá a mejorar la salud y la nutrición de la población urbana que actualmente enfrenta problemas relacionados a la subnutrición y a la obesidad. * Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Bolivia.
Local
Posesionan a la directiva del Colegio de Abogados del Beni
ACTO. El nuevo directorio tiene como primer y segundo vicepresidente a Marco Antonio Gutiérrez y Mabel Martínez, respectivamente. FOTO LPB
POSESIONAN A LA DIRECTIVA DEL COLEGIO DE ABOGADOS DEL BENI
LA NUEVA GESTIÓN ARRANCA CON DIFERENTES DESAFÍOS INSTITUCIONALES. MIEMBROS DEL TRIBUNAL DE HONOR (F).
La directiva del Colegio de Abogados del Beni, presidida por Luís Iván Flores, fue posesionada el miércoles por el periodo 2020-2022 durante un acto que se desarrolló en ambientes de esa entidad. “Llama la atención que actualmente sea muy bajo el número de afiliados activos y al día en sus cuotas, proponiéndonos como objetivo inicial recuperar e incentivar a los colegas inactivos y a los nuevos que aún no se han inscrito”, dijo Flores. Otro de sus objetivos es implementar acciones para construir la sede social del sector, ya que cuentan con un terreno de aproximadamente 2.000 metros cuadrados. Asimismo, pretenden consolidar la página web y la biblioteca legal virtual de la institución para acordes a los adelantos tecnológicos y comunicacionales. También, se analizará la posibilidad que el abogado libre sea sujeto de crédito bancario, objetivo que está ligado al debate y modificación del régimen impositivo al que está sujeto el profesional independiente. “Pretendemos ser una institución que sea sujeto activo y promotor del desarrollo de nuestro departamento, en cuanto a lo que se refiere la
realización de foros y talleres en el que se debata leyes, normas, decretos que sirvan para el fomento del desarrollo de nuestra economía y creación de fuentes de empleo que tanta falta nos hace”, dijo. Reflexionó que el escenario social y político actual demanda y requiere de unidad y consecuencia, situación que demostraron en la práctica este 17 de enero al consolidar un frente único en las elecciones del gremio. El nuevo directorio tiene como primer y segundo vicepresidente a Marco Antonio Gutiérrez y Mabel Martínez, respectivamente. Los directores titulares son María Teresa Casanovas, Herlan Coca, Luís Rodney Lijeron, José Raúl Suárez, Omar Alexander Soruco y Sandra Fabiola Salces.
INFORME RIVERO “Dejamos una institución bien posicionada en la sociedad y que en estos últimos años jugó un papel preponderante para la toma de decisiones a nivel nacional; hemos logrado participar activamente en mesas de trabajo proponiendo muchas veces soluciones legales para la aplicación de justicia con equidad e igualdad social”, manifestó por su lado el presidente saliente, Miguel Ángel Rivero. Resaltó que se tiene una institución completamente saneada y con presencia en los órganos del Estado, ahora corresponde continuar trabajando para seguir manteniendo la unidad.
Abogados resaltan proceso transparente para comicios El presidente del Colegio de Abogados del Beni, Luís Iván Flores, resaltó el miércoles que la presidenta, Jeanine Añez, impulse un proceso transparente y abierto a la comunidad internacional para la realización de las elecciones generales el 3 de mayo. “Caracteriza a la Presidenta la transparencia y abierta a cualquier control internacional, eso es bueno porque transmite seguridad que puede venir cualquier agente internacional para verificar que será un proceso transparente”, dijo. Además, ahora el ciudadano tiene la seguridad de votar porque sabe que su voto cuenta. Flores, aseguró que las elecciones convocadas en este gobierno transitorio
contribuirá a consolidar la democracia, porque antes se tenía en el gobierno a una persona que pretendía eternizarse en el poder. “Va haber una participación muy amplia, hay muchos frentes que quieren pugnar porque ven que va haber una garantía en el voto”, manifestó. Durante su mensaje al país la Jefa de Estado informó que para las elecciones se tendrá el apoyo y acompañamiento de las Naciones Unidas, Organización de Estados Americanos, Unión Europea y otros organismos. Asimismo, manifestó que llena de orgullo y admiración que la Presidenta, una de sus afiliadas, haya asumido el reto de lograr la pacificación del país, pero sobre todo por aplicar políticas de gobierno que
“Dejamos una institución bien posicionada en la sociedad y que en estos últimos años jugó un papel preponderante para la toma de decisiones a nivel nacional; hemos logrado participar activamente en mesas de trabajo proponiendo muchas veces soluciones legales para la aplicación de justicia con equidad e igualdad social”, manifestó por su lado el presidente saliente, Miguel Ángel Rivero. Resaltó que se tiene una institución completamente saneada y con presencia en los órganos del Estado, ahora corresponde continuar trabajando para seguir manteniendo la unidad, pero todo para responder con propuestas claras y apegadas a la ley buscando garantizar la tranquilidad y la paz social en nuestro país.
FOTO ABI
GRÁFICA DEL ACTO REALIZADO EN PALACIO QUEMADO EN LA PAZ.
eran de mucha necesidad y exigencia, como destinar el 10% del Presupuesto General de la Nación para la salud. Expresó su confianza que
Trinidad, jueves 23 de enero de 2020
se podrá coordinar con las autoridades nacionales con la finalidad de consolidar algunas demandas y necesidades institucionales.
3.
Local
Fatal accidente de tránsito deja tres muertos y ocho heridos
REPORTE. “Han fallecido los dos conductores de los motorizados y un tercero, que es el relevo que se encontraba en el camarote de la flota”, informó. FOTO RS
GRAVE ACCIDENTE REGISTRADO PASANDO LA TRANCA DE PUENTE SAN PABLO. FOTO ABI
LA POLICÍA CONFIRMÓ TRES MUERTES A RAÍZ DEL TRÁGICO HECHO SUCEDIDO ESTE MIÉRCOLES.
El director departamental de Tránsito y Vialidad de la Policía, Cnl. Jorge Torrico, confirmó el miércoles la muerte de tres personas y ocho heridos a causa de un accidente de tránsito en la carretera Trinidad-Santa Cruz, altura de la comunidad Puente San Pablo. “Han fallecido los dos conductores de los motorizados y un tercero, que es el relevo que se encontraba en el camarote de la flota”, informó. La autoridad sostuvo que
los heridos fueron trasladados al Centro de Salud de Puente San Pablo, también al hospital “Presidente Germán Busch” en Trinidad. Por su lado, el comandante de la Patrulla Caminera, Tcnl. Marco Antonio Azeñas, informó que la flota “Santa Cruz 2” con placa 2544 ZNA que viajaba a Trinidad cruzó la tranca de San Pablo, que es el límite interdepartamental entre Beni y Santa Cruz, y a los pocos minutos fue impactada por un camión cargado con ganado vacuno. A raíz del suceso, el tránsito vehicular fue interrumpido en la mencionada ruta por lo que se tuvo que extremar esfuerzos para despegarla, ya que los motorizados quedaron atravesados en la carretera. Personal de la Policía y de los Bomberos Voluntarios atendieron a los heridos en el lugar situado a 130 kilómetros al este de Trinidad. “Dos horas después del accidente bajo lluvia recién aparecieron (la Policía y ambulancias); no hubo socorro temprano, no hubo atención”, manifestó Luís Alberto Ribera, pasajero de la flota Bolpar que estuvo en el lugar. Ribera, llegó a Trinidad en una movilidad particular que trajo a uno de los heridos.
GESTIÓN 2019
4.
centro, Rubén Pablo Apace, explicó que 2019 fue un año muy importante para el vivero, porque se fortaleció con la firma de convenio con Helveta Swiss, se equipó y se está cumpliendo con las metas de producción. De acuerdo con el técnico se ha distribuido 4.207 plantines de distintas variedades hasta el 20 de diciembre de 2019. Entre los que más sobresalen son plantas de
cacao nativo (chocolate) luego le sigue mara, tajibo, achachairú, cítricos, mango, plátano y tamarindo. “El requisito para llevarse los plantines es que el productor tenga preparado el terreno con los hoyos donde se van a trasplantar los arbolitos, si no cumple este requisito, el productor no se lleva nada; nosotros vamos y lo plantamos en los hoyos y le prestamos asesoramiento técnico”, explicó Apace.
El presidente del Comité Cívico de Trinidad, Gueiser Chávez, afirmó el miércoles que el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) desperdició la oportunidad de desarrollar el país, pese a manejar gran cantidad de recursos económicos. “El anterior gobierno del expresidente Evo Morales tuvo la oportunidad de dejar un país desarrollado, con oportunidades para todos los bolivianos y que compita con otros del continente”, manifestó. La presidenta, Jeanine Añez, en su mensaje a la nación reveló que el MAS manejó cinco veces más ingresos económicos que anteriores gobiernos, pero esa situación favorable no se reflejó en la educación, salud y otras áreas. Chávez, aseveró que en contraposición la pobreza y el desempleo crecieron debido a las malas políticas que se implementaron. “Creo que es hora de pensar y de planificar una Bolivia nueva, que distribuya sus recursos de manera equitativa”, dijo. Lamentó que en el último tiempo del anterior gobierno se haya recortado las transferencias del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) a los municipios, gobernaciones y universidades. Al mismo tiempo, dijo que los proyectos del anterior gobierno deben continuar pero no deben construirse elefantes blancos, como se ha constatado en el periodo de transición constitucional. Sin embargo, recomendó revisar algunos proyectos para que tengan el impacto que busca la población, especialmente en regiones como el Beni. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
Vivero Municipal entregó más de 4 mil plantines a productores El servicio que presta el Vivero Municipal de San Ignacio a los productores mojeños se traduce en la entrega de plantines producido en estos ambientes, para ello los beneficiaron deben tener listo los hoyos donde serán colocadas las diferentes especies. En el vivero se producen plantines de árboles frutales, maderables, plátano y cítricos. El responsable de este
Cívicos: MAS desperdició la oportunidad de desarrollar el país
LA ONG HELVETA SWISS, FIRMÓ CONVENIO CON EL GOBIERNO MUNICIPAL DE SAN IGNACIO.
“El mandato del alcalde es garantizar que esa planta crezca y produzca, esto es con todas las variedades, tenemos especial cuidado con los
Trinidad, jueves 23 de enero de 2020
plantines de chocolate, porque la directriz de Gobierno Municipal es incentivar y elevar su producción”, agregó.
Nacional
UNICEF inicia campaña contra uso violento y discriminatorio de Redes Sociales FAKE NEWS. El organismo internacional socializará spots, uno busca que los jóvenes se sensibilicen con los contenidos antes de subirlos y compartirlos en internet, el otro cuestiona la discriminación recordando que los bolivianos tienen más en común que diferencias.
La Paz (ANF/Unicef).Durante los conflictos sucedidos en Bolivia entre octubre y diciembre de 2019, hubo un uso indiscriminado de redes sociales para distribuir información y organizar acciones. Mucha de esa información compartida no era verdadera (fake news), se crearon cuentas con perfiles falsos y hubo enfrentamientos “digitales” violentos, informó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) preocupado porque acontecimientos similares se repliquen en esta etapa preelectoral. “Adolescentes y jóvenes participaron masivamente de esta nueva faceta del uso de redes, generalmente sin tener control de lo que publicaban o lo que les llegaba. En muchos casos se pusieron en riesgo al subir a las redes o servicios de mensajería como Whatsapp, detalles privados que podían ser utilizados – como sucedió – para amenazas o acciones violentas”, explicó el Representante de Unicef en Bolivia, Rafael Ramírez. El organismo internacional presentó en la última semana de diciembre de 2019 un balance de la reciente crisis social y política que vivió Bolivia, señalando que las Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) fueron invisibles y vulnerables pese a que a diario fueron testigos de la violencia a través de las redes sociales y los medios de comunicación. Esto amén de vivir diversos grados de violencia que afectaron el ejercicio de sus derechos a la educación y a la salud, y también su bienestar físico y emocional. Estas conclusiones son parte de un análisis inicial de datos reunidos por UNICEF, la Defensoría del Pueblo e instituciones de defensa de los derechos de NNA. Campaña de prevención A consecuencia del conflicto es posible que se vuelva a polarizar las
FOTO UNICEF
LAS REDES SOCIALES TIENEN HOY UNA FUERTE PRESENCIA E INFLUENCIA EN LA VIDA DE LA POBLACIÓN. FOTO REUTERS
UNICEF INICIA CAMPAÑA CONTRA USO VIOLENTO Y DISCRIMINATORIO DE REDES SOCIALES.
relaciones entre bolivianos, división que afecta de manera particular a los niños, niñas y adolescentes, y que se podría profundizar en los próximos meses preelectorales. Por ello, y con objetivos informativos y preventivos UNICEF ha producido un spot llamado “En las redes se ve”, para sensibilizar a adolescentes y jóvenes a tener más cuidado y control de la información
privada que suben a las redes, recurriendo a la música y los códigos propios de este público. Pero también UNICEF realizó un spot que incentiva a mirarnos entre bolivianos de una manera positiva y de reconciliación, pese a las diferencias. Esta producción se ha titulado “Es más lo que nos une que lo que nos diferencia. Estos spots serán difundidos
a través de las redes sociales de UNICEF así como de socios y aliados, y se invita a que los medios de comunicación puedan difundirlos, con el fin de que esta campaña sea un movimiento conjunto que beneficie principalmente a las niñas, niños y adolescentes de Bolivia. Riesgos en línea Existen tres categorías de riesgos en línea (internet, redes
Trinidad, jueves 23 de enero de 2020
sociales y mensajería). • Riesgos de contenido, cuando una niña, niño o adolescente está expuesto a un contenido inapropiado. Esto puede incluir imágenes sexuales, pornográficas o violentas; algunas formas de publicidad; material racista, discriminatorios o de odio, y sitios web que defienden conductas poco saludables o peligrosas como autolesiones, suicidio o anorexias. • Riesgos de contacto, cuando una niña, niño o adolescente participa de una comunicación arriesgada, por ejemplo, con un adulto que busca contacto inapropiado o tiene fines sexuales, o con personas que intentan radicalizar o persuadir para que participe en conductas poco saludables o peligrosas. • Riegos de conducta, cuando una niña, niño o adolescente se comporta de una manera que contribuye a que se produzca un contenido o contacto de riesgo. Esto puede incluir que niñas, niños y adolescentes escriban o elaboren materiales que inciten al racismo o al odio, o publiquen imágenes sexuales, incluido material que ellos mismos produjeron.
5.
Nacional FOTOS ABI
Gobierno destapó “ollas de corrupción” y lo que descubrió es “lamentable” PROTEGERÁ LOS RECURSOS. La presidenta Añez aseveró que, en los últimos 14 años, se mintió al país sobre el real estado de la economía, de las reservas de gas y de la producción de los recursos naturales.
La Paz (ABI).- La presidenta Jeanine Añez aseguró el miércoles, en su mensaje al país, que se actuó para destapar “ollas de corrupción” del gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), y lo que se descubrió es lamentable, ya que el abuso de poder para usar recursos públicos a favor de un partido político, es bochornoso. “Hemos actuado para destapar las ollas de corrupción del gobierno pasado. Y lo que hemos descubierto es lamentable. El abuso de poder para usar recursos públicos a favor de un partido político, financiamiento con dinero del pueblo boliviano a partidos políticos extranjeros, entre otras cosas, es bochornoso”, sostuvo la Presidenta. Aseveró que, en los últimos 14 años, se mintió al país sobre el real estado de la economía, de las reservas de gas y de la producción de los recursos naturales. Sostuvo que el Gobierno del MAS entregó un país con seis años continuos de déficit fiscal y cinco años de déficit comercial y, a pesar de tener veces más ingresos, los bolivianos no sienten cinco veces mejor salud, ni mejor educación ni mejores empleos. “Desde el 2008 el gobierno central confiscó casi el 90% del IDH a las gobernaciones. Eso significó más de 3.500 millones de dólares, que se convirtió en una especie de subvención de los departamentos al Tesoro General del Estado, para financiar el derroche del grupo privilegiado del MAS que era una elite en la cual, paradójicamente, no estaba incluido ni un solo representante indígena”, mencionó. Particularmente -dijosorprende la actitud “canalla” de un senador del MAS que se inventó el nombre de un pueblo
6.
para construir obras fantasmas con dinero del Fondo Indígena. “Los casos de corrupción son innumerables”, lamentó. Por ejemplo, mencionó que la construcción de la Planta de Urea de Bulo Bulo, que demandó una inversión de más de 1.200 millones de dólares y, tendría que estar en Puerto Suarez, desde el punto de vista comercial, porque su principal mercado es Brasil, y el área de influencia es Santa Cruz. “Por una decisión política se aumentan 800 kilómetros al proyecto y se lo traslada a Bulo Bulo y se provoca un enorme daño a la economía de los bolivianos, porque al tener que construir el tendido para el ferrocarril el daño se incrementa en por lo menos 300 millones adicionales”, agregó. Señaló que la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) se convirtió en una especie de “caja chica” del MAS, ocasionando un daño económico al Estado de 1.700 millones de bolivianos, durante la administración de Morales. También lamentó que el MAS haya convertido el Ministerio de Culturas en una planta procesadora de las bombas Molotov y que el proyecto de médicos cubanos solo sirviera para financiar el castro comunismo, que tiene sometido y esclavizado a su pueblo. “Y que quede claro a todos los bolivianos. No me tiembla ni me temblará la mano en proteger los recursos de aquellos que buscan usarlos para su enriquecimiento personal e ilegal o para promover sus agendas políticas. Esos tiempos ya pasaron. Se que esto implica enfrentar a gente poderosa, pero entendí que ese era uno de los retos al asumir este cargo”, sentenció.
MINISTRO DE LA PRESIDENCIA Los hechos de corrupción cometidos por exfuncionarios gubernamentales deben ser procesados y el Órgano Judicial debe actuar como corresponde, declaró el miércoles el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez. La autoridad de Gobierno señaló que los casos de corrupción descubiertos por la actual administración fueron remitidos a la autoridad judicial para su procesamiento. La Jefe de Estado, en su mensaje presidencial del 22 de enero, informó acerca de una pérdida de ingentes cantidades de dineros públicos debido al doloso manejo administrativo durante la gestión
Trinidad, jueves 23 de enero de 2020
del Movimiento Al Socialismo (MAS). Algunos de los hechos mencionados por la presidenta Añez tienen que ver con el inadecuado uso de dineros en la Planta de Urea, que costó un 1,2 millón de dólares; el daño económico a la empresa de telecomunicaciones ENTEL, por encima 1.700 millones de bolivianos, los pagos por los servicios de médicos cubanos que, en 13 años, el Estado erogó 147 millones de dólares. “Hay mecanismos que establece la Constitución Política del Estado (CPE) sobre cuál va a ser el procedimiento que corresponde por ley”, apuntó.
Nacional FOTOS ABI
Presidenta Añez: la paz, libertad y democracia han llegado para quedarse
DURANTE SU MENSAJE. Instruyó una serie de medidas, sociales, impositivas y económicas, para restaurar la institucionalidad en el país, sumido también por fuertes actos de narcotráfico y corrupción en favor del gobierno del MAS. La Paz (ABI).- La presidenta Jeanine Añez aseguró el miércoles, en su mensaje al país, que la paz, libertad y democracia han llegado para quedarse, luego de superar, con fe, compromiso y honestidad, uno de los conflictos sociales más violentos en la historia boliviana, tras el fraude electoral que involucró al expresidente Evo Morales, en octubre de 2019. “Debemos ver el futuro con optimismo, si hemos podido liberarnos de un destino como el de Venezuela, podemos estar seguros de que la paz, la libertad y la democracia han llegado para quedarse”, aseguró la Jefe de Estado. La presidenta Añez destacó la valentía de los bolivianos, que fueron capaces de derrotar un fraude electoral protagonizado por un gobierno autoritario que pretendía eternizarse en el poder, a la cabeza de Evo Morales. La Jefe de Estado dijo que, desde el 12 de noviembre de 2019, cuando asumió las riendas del país por sucesión constitucional, los bolivianos escribieron un nuevo capítulo de libertad, sin importar su origen, raza o credo. “No ha sido fácil, pero lo hemos logrado, con la fuerza que nos otorga la fe y saber que estamos trabajando por el beneficio de toda Bolivia, no a favor de uno y en contra de otros”, remarcó. Recordó que cuando asumió la presidencia, el país se encontraba en un profundo estado de convulsión social fomentado por quienes se resistían a escuchar a los bolivianos, por lo que se enfocó en un norte de pacificación para derrotar la violencia. “Construir el país que los bolivianos nos merecemos implica comprometerse con la
transparencia, rendir cuentas y combatir la corrupción en su origen”, mencionó. A su juicio, la función pública es para proteger al pueblo y no para robarle el pan ni, mucho menos, agredirle, porque la paz solo se da en democracia y libertad. Destacó que la lucha pacífica en las calles, sin disparar un solo proyectil ni cometer actos vandálicos, fueron decisivos en derrotar el fraude electoral de octubre último y dar paso a la sucesión constitucional, siempre en el marco de las leyes bolivianas y de la Constitución Política del Estado. Tras asumir la presidencia, sostuvo que encontró un Estado “complejo” y “difícil”, porque el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) mintió a los bolivianos sobre la situación real de los últimos 14 años, dejando al país con seis años continuos de déficit fiscal y cinco de déficit comercial. Bolivia tuvo, en los últimos 14 años, cinco veces más ingresos que en anteriores periodos, al confiscar recursos a las gobernaciones, pero los bolivianos no sintieron cinco veces mejor salud, educación o empleo, lamentó la presidenta Añez. En ese sentido, sostuvo que se instruyó una serie de medidas, sociales, impositivas y económicas, para restaurar la institucionalidad en el país, sumido también por fuertes actos de narcotráfico y corrupción en favor del gobierno del MAS. No obstante, aseguró que los bolivianos pueden ver hacia adelante con optimismo, porque “Bolivia tiene más futuro que pasado”. “Hasta el momento decimos con orgullo que toda la responsabilidad que nos correspondía, ya la hemos cumplido”, aseveró.
BOLIVIA TIENE MÁS FUTURO La presidenta Jeanine Añez aseguró el miércoles que Bolivia en la actualidad tiene más futuro y expresó su profundo agradecimiento a los jóvenes, mujeres, pueblos indígenas, a la Policía y Fuerzas Armadas (FFAA), además de los medios de comunicación, por respaldar a su gobierno que impulsa la pacificación y reconciliación en el país. “Nuestra Bolivia tiene más futuro que pasado. Estoy profundamente agradecida a todos los bolivianos por el impulso que entre todos estamos poniendo para esta etapa de pacificación y reconciliación del país”, manifestó la mandataria en el discurso que brindó a la nación. Añez destacó la fuerza y convicción del conjunto de la ciudadanía boliviana que supo levantarse a la aguda crisis políticas y social que se desató tras la renuncia y posterior salida del país de Evo Morales.
Trinidad, jueves 23 de enero de 2020
“El año pasado fuimos capaces de derrotar un fraude electoral, fuimos capaces de derrotar a un gobierno autoritario que pretendía quedarse eternamente en el poder. Fuimos capaces de derrotar a la violencia y de implantar la paz, además de recuperar la libertad”, refirió. Durante su discurso, la Jefa de Estado no dudó en felicitar la lucha de los jóvenes, a quienes Añez atribuyó el éxito de la lucha y del cambio. Asimismo, resaltó el apoyo de los pueblos indígenas por acompañar este proceso “con sabiduría y decisión firme”. En esa línea, la Presidenta expresó un especial agradecimiento a las mujeres del país, quienes “desde tantos escenarios ha puesto fuerza y sentido común a este momento de reconciliación y pacificación entre los bolivianos”.
7.
Nacional
Presidenta Añez garantiza elecciones y ordena a las FFAA resguardar el voto
CONVOCATORIA. Añez destacó los pasos que siguió su Gobierno para la promulgación de la Ley de Régimen Especial y Transitoria para la realización de las Elecciones FOTO ABI
PRESIDENTA AÑEZ GARANTIZA ELECCIONES Y ORDENA A LAS FFAA RESGUARDAR EL VOTO.
ORGANISMOS La presidenta Jeanine Añez agradeció el apoyo de los organismos internacionales, como las Naciones Unidas, Organización de Estados Americanos, Unión Europea, Iglesia Católica y de gobiernos de distintos países del mundo, para garantizar los próximos comicios generales. “Tengan la certeza de que se podrá votar y elegir sin miedos ni temores. El voto será ejercido y contabilizado en libertad”, agregó. La Presidenta afirmó que “cumplió con su responsabilidad de convocar a nuevas elecciones libres y transparentes”.
La Paz (ABI).- La presidenta Jeanine Añez anunció el martes que instruyó garantizar el proceso electoral del próximo 3 de mayo a los ministros de Defensa, Fernando López, y de Gobierno, Arturo Murillo, y de ese modo se pueda “resguardar el voto de los bolivianos”. “He pedido a los ministros de Defensa Nacional y de Gobierno que organicen un plan conjunto antes, durante y después del 3 de mayo para que el voto de los bolivianos sea resguardado. Un voto resguardado se convierte en un
voto respetado”, manifestó Añez durante su mensaje presidencial. La Presidenta afirmó que “cumplió con su responsabilidad de convocar a nuevas elecciones libres y transparentes”, mandato de la población que se había comprometido a cumplir tras asumir las riendas del Estado en medio de una crisis social y política desatada por el fraude electoral cometido por Evo Morales. “Evo Morales es el autor del fraude y no solamente (lo fue) una vez. Lo ha sido dos veces. La primera cuando se burló del 21-F del año 2016. Y la segunda el 20 de octubre del año pasado. Por eso las nuevas elecciones son una prioridad”, dijo. En esa línea, Añez destacó los pasos que siguió su Gobierno para la promulgación de la Ley de Régimen Especial y Transitoria para la realización de las Elecciones, la designación de Salvador Romero como representante presidencial ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de otros nueve delegados en los Tribunales Departamentales. “Hemos garantizado el apoyo presupuestario que se requiere para la realización de las elecciones nacionales, y trabajé con mi equipo de colaboradores y el propio Tribunal Supremo Electoral gestionando recursos de la comunidad internacional que ya ha comprometido ese respaldo”, explicó.
MINISTRO DE JUSTICIA
8.
tiene capacidad, ella ha demostrado que es una mujer de convicciones, que es una mujer que toma decisiones y está al margen del paradigma del político clásico”, sostuvo en declaraciones a la red Bolivisión, y recogidas por la agencia ABI. A su juicio, la presidenta Áñez demostró, en su corto tiempo de gestión de gobierno constitucional, que supo dar soluciones rápidas a los problemas de la ciudadanía.
“Si vos me preguntas a mí personalmente, más allá de que yo pueda estar o no dentro de su equipo más adelante, yo creo que Jeanine es la persona que nos puede reconciliar a los bolivianos, que nos puede unificar a los bolivianos”, sostuvo. Además, consideró que el siglo XXI es el tiempo de las mujeres y de los jóvenes, cuyos sectores rompen esos paradigmas clásicos y dan esperanza a los bolivianos.
La Paz (ABI).- La presidenta Jeanine Añez anunció importantes cambios en la agenda geopolítica y de relaciones exteriores de Bolivia con el mundo, hacia intercambios productivos que contribuyan con el crecimiento interno. Durante su mensaje al país, la presidenta declaró que las relaciones con los países amigos deben construirse para tener un mejor país y no para la promoción de sus intereses políticos personales, como en el pasado. “No están para el beneficio coyuntural de los gobernantes ni la promoción de sus intereses políticos particulares. Por esa razón, estamos cambiando la agenda geopolítica de Bolivia a cultivar el intercambio productivo”, dijo la presidenta Añez. La nueva visión del Gobierno respecto de sus relaciones con otros países ha llevado a la ruptura con Venezuela y la expulsión de quienes consideraban tener injerencia en asuntos internos del Estado, puntualizó. Durante su mensaje a los bolivianos la presidenta del Estado destacó que Bolivia es un país verdaderamente soberano, libre de la injerencia externa, la seguridad interna en manos de los bolivianos y “no en grupos de inteligencia cubana o venezolana”, como ocurrió en el régimen anterior. “Bolivia es hoy un país que se respeta en el mundo y que nadie debe subestimar (...) podemos dar la cara y decir con orgullo que hemos avanzado por el camino correcto. destacó la Jefe de Estado. FOTO ABI
Coimbra ve a presidenta Añez como un “factor de unidad en Bolivia” La Paz (ABI).- El ministro de Justicia, Álvaro Coimbra, consideró el miércoles que la presidenta Jeanine Áñez puede ser un factor de unidad en Bolivia, porque demostró capacidad, convicción y toma de decisiones en favor del país, además de que se encuentra al margen del paradigma político clásico, que es calculador y mentiroso. “Puede ser factor de unidad en Bolivia (...). Ella ha demostrado que
Gobierno redirecciona la agenda hacia el intercambio productivo
MINISTRO DE JUSTICIA VE A PRESIDENTA ÁÑEZ COMO UN “FACTOR DE UNIDAD EN BOLIVIA”.
Trinidad, jueves 23 de enero de 2020
Reporte
Septicemia, la enfermedad que mata anualmente a más personas que el cáncer en el mundo
PROBLEMA. La mayoría de los casos ocurren en países de ingresos medios y pobres, pero incluso las naciones más ricas lidian a diario con la fatal enfermedad. Redacción Central (BBC News Mundo).- Una de cada cinco muertes en el mundo es causada por septicemia, también conocida como el “envenenamiento de la sangre”. Según un estudio de la Universidad de Washington basado en registros médicos de 195 naciones, 11 millones de personas mueren al año a causa de esta enfermedad, más de las que mueren por cáncer. Los investigadores detrás del estudio afirmaron que las cifras son “alarmantes” pues doblan las estimaciones anteriores. La mayoría de los casos ocurren en países de ingresos medios y pobres, pero incluso las naciones más ricas lidian a diario con la fatal enfermedad. Pero, ¿qué es la septicemia? “Asesino silencioso” La septicemia es también conocida como el “asesino silencioso” porque puede ser muy difícil de detectar. Es causada cuando el sistema inmune entra en colapso porque, además de combatir una infección, también comienza a atacar otras partes del propio cuerpo. Quienes sobreviven pueden quedar con daños a largo plazo y discapacidad pues la septicemia provoca fallos en los órganos. Los principales desencadenantes de esta condición son las bacterias y los virus que causan infecciones diarreicas o enfermedades pulmonares. ¿Por qué aumentaron los casos? Las estimaciones globales anteriores, que arrojaban una cifra de 19 millones de casos y 5 millones de muertes, se basaron en un puñado de países occidentales. El análisis de la Universidad de Washington -publicado en la revista de medicina británica The Lancet- asegura que hay 49 millones de casos al año, de los que mueren unos 11 millones de personas. Esto significa que una de cada cinco personas en el mundo muere a causa de esta enfermedad. “Trabajé en las zonas rurales de Uganda, y la septicemia se ve todos los días”, afirmó una de las investigadoras, Kristina Rudd. “Mis colegas que tratan pacientes en terreno en países de ingresos medios y bajos han estado advirtiendo esto durante años, que la septicemia es un problema importante. Por
eso, no estaba tan sorprendida pero no esperaba que fuera el doble de la estimación anterior”, agrega. ¿A quién afecta? La gran mayoría de los casos (85%) se encuentran en países de ingresos medios y bajos. Pero incluso en países como Reino Unido, la septicemia es todo un desafío. La tasa de mortalidad - 48 mil al año - es más alta que en países como España, Francia o Canadá. Los niños son quienes tienen el mayor riesgo, con cuatro de cada 10 casos en niños menores de cinco años. Ahora, ¿cómo se puede hacer frente a esta peligrosa enfermedad? Una posible solución tiene que ver con reducir la cantidad de infecciones. Esto significa contar con un buen sistema sanitario, acceso a agua limpia y a vacunas. El otro desafío es mejorar el sistema de identificación de pacientes con septicemia para tratarlos antes de que sea demasiado tarde. El tratamiento temprano con antibióticos o antivirales para eliminar una infección puede marcar una gran diferencia. El académico de la Universidad de Washington, Mohsen Naghavi, indicó que están “alarmados” tras descubrir que las muertes por septicemia son mucho más altas de lo estimado previamente, “especialmente porque la condición es prevenible y tratable”. “Necesitamos un enfoque renovado en la prevención de la septicemia entre los recién nacidos y en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos, un factor importante de la enfermedad”, agregó. ¿Cuáles son los síntomas de la septicemia? En adultos, hay varios síntomas que pueden ayudar a descifrar si se sufre o no se septicemia. Entre ellas, tras una infección severa, el paciente puede sufrir temblores extremos o dolor muscular, disnea severa, frecuencia cardíaca y temperatura corporal altas, piel manchada y no orinar en un día, así como lentitud en el habla. En niños, en tanto, una apariencia manchada, azulada o pálida, el estar muy letárgico (o difícil de despertar), la respiración rápida y convulsiones pueden ser algunos indicios de que esté sufriendo una septicemia.
FOTOS BBC.MUNDO
LA SEPTICEMIA ES CAUSADA CUANDO EL SISTEMA INMUNE ENTRA EN COLAPSO Y, EN LUGAR DE COMBATIR UNA INFECCIÓN, TAMBIÉN COMIENZA A ATACAR OTRAS PARTES DEL CUERPO.
EN PALABRAS SIMPLES, LA SEPTICEMIA ES EL “ENVENENAMIENTO DE LA SANGRE”.
QUIENES SOBREVIVEN A UNA SEPTICEMIA PUEDEN QUEDAR CON DAÑOS A LARGO PLAZO Y DISCAPACIDAD PUES PROVOCA FALLAS EN LOS ÓRGANOS.
Trinidad, jueves 23 de enero de 2020
9.
Internacional
Brasil anunció la detección de un posible caso de coronavirus en Minas Gerais
ESTUDIO. La potencial infectada sería una mujer de 35 años que recientemente había viajado a la ciudad china de Shanghai. Autoridades médicas indicaron que su estado es “clínicamente estable”. FOTO INFOBAE.COM
Redacción Central (Infobae. com).- Autoridades médicas brasileñas anunciaron este miércoles que detectaron el primer posible caso de coronavirus en el país. La infectada sería una mujer de 35 años que recientemente había viajado a la ciudad de Shangai, en China, donde el virus comenzó a propagarse. La mujer había llegado a Belo Horizonte, la capital del estado de Minas Gerais, el pasado 18 de enero. Permanece internada en el hospital Eduardo de Menezes, en la región de Barreiro y su estado, según indicaron las autoridades, es “clínicamente estable”. Actualmente se encuentran realizando estudios para determinar si efectivamente contrajo la enfermedad que ya ha matado a 17 personas en China. “Teniendo en cuenta el contexto epidemológico actual del país donde se encontraba la paciente, se consideró la hipótesis de una enfermedad causada por el nuevo coronavirus, un microorganismo por el cual se ha emitido un alerta sanitario internacional, considerando el potencial pandémico de alto riesgo para la vida y el impacto de asistencia”, indicaron las autoridades en un comunicado. Otro posible caso de coronavirus en América Latina fue detectado en el estado mexicano de Tamaulipas, según informó en la mañana
SÍNDROME
SUS SÍNTOMAS SON RESFRIADO, PUEDEN VENIR ACOMPAÑADOS DE FIEBRE Y FATIGA, TOS SECA Y DISNEA (DIFICULTAD PARA RESPIRAR).
del miércoles el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador. “Está siendo atendido, ayer ya se descartó un caso. Sí tenemos más información, hoy se da a conocer, mañana también”, indicó el mandatario en su habitual conferencia de prensa matutina. El mandatario dijo que no se sabe cómo habría llegado el virus a México, aunque luego admitió que si hay un dato que lo indicaría. “No se sabe exactamente, o sea si hay un dato pero no quiero yo ahorita decir algo si no tenemos elementos”, dijo el presidente.
Sin embargo, ya hay un caso confirmado en el continente americano. Corresponde a un paciente en el estado de Wa s h i n g t o n , e n E s t a d o s Unidos. La persona también había viajado a China. Y específicamente a la ciudad de Wuhan, donde se originó el brote. Según las autoridades, se encuentra “bastante enferma”, aunque estable. Fuera de China también se han detectado casos en Tailandia, Japón, Corea del Sur y Taiwán. China, por su parte, elevó el miércoles a 17 el número de muertos e indicó que hay más
de 400 casos en la provincia de Hubei, cuya capital es Wuhan. En consecuencia, el gobierno chino declaró un estado de cuarentena para esa ciudad: cerró sus accesos y canceló los servicios de transporte. El virus está presente ya en al menos 13 provincias chinas, además de las regiones administrativas especiales de Hong Kong y Macao, que confirmaron este miércoles sus primeros casos. El miércoles también se reunía un comité de emergencia convocado por la Organización Mundial de la Salud (OMS),
El nuevo coronavirus es similar a otros surgidos en años recientes, como el que provoca el síndrome respiratorio agudo grave (SARS) o el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS). La cepa, no obstante, generó inquietud por su conexión con el SARS, que mató a unas 650 personas en China continental y Hong Kong en 2002-2003. En términos de la OMS, la denominación significaría que se trata de un “acontecimiento extraordinario” en el que un brote constituye “un riesgo para la salud pública de los otros Estados, por la propagación internacional de la enfermedad” y requiere de una enérgica respuesta internacional. con el objetivo de decidir si clasifica el brote como “una emergencia de salud pública de alcance internacional”, una designación que únicamente suele emplearse cuando se trata de epidemias muy graves. El listado de miembros del comité muestra a 15 miembros y cinco asesores de varios países, entre ellos dos especialistas chinos.
López Obrador admitió que hay un posible caso de coronavirus Redacción Central (Infobae. com).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que el martes se detectaron dos posibles casos de personas diagnosticadas con el coronavirus, uno de estos ya se descartó totalmente y otro está en observación. “Ya hay identificación del coronavirus, dos casos. Uno ya descartado por completo, otro en Tamaulipas que está en observación”, indicó el mandatario. López Obrador explicó que ya se está atendiendo el posible caso de coronavirus, y dijo, se dará información al respecto. “Está siendo atendido, ayer ya se descartó un caso. Sí tenemos
10.
más información, hoy se da a conocer, mañana también”. El mandatario dijo que no se sabe cómo habría llegado el virus a México, aunque luego admitió que si hay un dato que lo indicaría. “No se sabe exactamente, o sea si hay un dato pero no quiero yo ahorita decir algo si no tenemos elementos”, dijo el presidente. Sobre el caso que ya fue descartado indicó que no tiene información en qué lugar se originó la alerta. “No sé del otro lugar , pero si se de Tamaulipas”. Ayer, un paciente en el estado de Washington fue diagnosticado con el virus de Wuhan o coronavirus, siendo el primer caso confirmado de este tipo de
neumonía en Estados Unidos, que ya ha dejado nueve muertos y cientos de enfermos en China. La persona afectada fue hospitalizada la semana pasada tras experimentar síntomas de neumonía y, según las autoridades, se encuentra “bastante enferma”, aunque estable tras haber viajado recientemente a la ciudad china de Wuhan, donde se ha originado el brote, informaron medios locales. La persona regresó de China antes de que las autoridades estadounidenses ordenaran monitorizar a los viajeros provenientes de Wuhan en los aeropuertos de Los Ángeles, San Francisco y el John F. Kennedy de Nueva York. En estos controles, que también se han puesto en
FOTO INFOBAE.COM
LOS FUNCIONARIOS DE SALUD REVISAN A LOS PASAJEROS EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE KUALA LUMPUR EN SEPANG, MALASIA, EL MARTES 21 DE ENERO DE 2020.
marcha en otros aeropuertos internacionales alrededor del mundo, como Australia y otros países asiáticos, se le tomará
Trinidad, jueves 23 de enero de 2020
la temperatura corporal a los pasajeros, ya que se trata de uno de los primeros síntomas del coronavirus.
Dellien viene en marzo a la Davis y es candidato para Tokio 2020 FOTO AFP
El tenista nacional es el único que puede estar en los Juegos Olímpicos de este año por su puntuación en el ranking ATP (73). En febrero jugará dos torneos en Argentina. Redacción Central (DIEZ).Si bien aún se sigue hablando del partido que Hugo Dellien disputó la madrugada del martes ante el español Rafael Nadal por la primera fase del Abierto de Australia, cabe destacar que esto solo ha sido un gran comienzo de temporada para la raqueta número uno del país. Luego de enfrentar al mejor del mundo, más allá de la derrota por 3-0, el Tigre debe cumplir con un calendario que le será intenso hasta fin de año. Hasta marzo lo tiene todo saturado, tiempo en el que necesita sumar puntos, pues por el momento es el único tenista nacional que puede representar al país en los próximo Juegos Olímpicos Tokio 2020 por su ubicación en el ranking de la ATP (puesto 73). Este último dato lo confirmó
el presidente de la Federación Boliviana de Tenis (FBT), Ricardo Aguirre, quien considera que Dellien tiene asegurado el cupo, por su ubicación en el ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP). “Si Hugo (Dellien) se mantiene entre el puesto 70 y 80 del ranking, va directamente a los Juegos. No necesitará ni un requisito más y nosotros con gusto le daremos la bandera con la que representará al tenis boliviano”, dijo Aguirre. Los Juegos Olímpicos que se realizarán este año en la capital japonesa se desarrollarán del 24 de julio al 9 de agosto. Copa Davis Pese a su apretado calendario, Dellien representará también al país en la Copa Davis, torneo en el que entre el 6 y 7 de marzo,
HUGO DELLIEN, DE 26 AÑOS, ES EL MEJOR TENISTA DE LA ACTUALIDAD DE BOLIVIA.
Bolivia se medirá a República Dominicana. Los partidos serán en Santa Cruz. Esto con el objetivo de que Bolivia ascienda al Grupo 1 mundial de la Federación Internacional de Tenis. Retorna a casa para afrontar dos torneos el próximo mes en Argentina Luego de jugar sus partidos en
dobles, en el Abierto de Australia, Dellien retornará a Buenos Aires, donde radica con su esposa, la ex tenista paraguaya Camila Giangreco, para prepararse para dos torneos del ATP 250. El primero será en Córdoba, que se jugará desde el 3 de febrero, y el segundo, una semana después en la capital bonaerense. Posteriormente, tiene
planificado jugar en febrero dos torneos. Uno es el ATP 500 de Río de Janeiro y después el ATP 250 de Santiago de Chile. Antes de encarar el Master 1000 de Indian Wells, en Estados Unidos, Dellien debe estar en Santa Cruz de la Sierra para jugar la Copa Davis en marzo. Cerrará el mes con el Master 1000 de Miami.
Bolivia cayó ante Paraguay en su debut en el Preolímpico sub-23 FOTO AFP
Bolivia era mejor en los últimos minutos del primer tiempo hasta que llegó el grueso error del arquero Cordano. El próximo rival de la escuadra nacional será Uruguay, el lance ante los charrúas será el 25 de enero (19:00). BRUNO MIRANDA, DE BOLIVIA SOPORTA LA MARCA DE BRAIAN, DE PARAGUAY.
Redacción Central (DIEZ).La selección boliviana sub23 se aplazó en su debut en el torneo preolímpico que se juega en Colombia. La noche de este miércoles no pudo ante Paraguay (2-0) en el estadio Hernán Ramírez, de la ciudad de Pereira. Los nacionales pagaron caro sus errores y son últimos en el grupo B. En la primera parte, Bolivia comenzó bien con un buen
ritmo de juego y dominando las acciones. Jhon García por derecha y Roberto Fernández por izquierda complicaron a la zaga guaraní, que se vio sorprendida con la velocidad de la Verdecita; sin embargo, el dominio solo duró 15 minutos, ya que de ahí en adelante se equilibraron las acciones. A los 19’ Hugo Fernández estrelló el balón en el horizontal de Rubén Cordano, que solo hizo
vista a la pelota. Era un aviso de las ambiciones del seleccionado albirrojo, que metió presión con Saúl Salcedo desde atrás y el propio Fernández y Bareiro merodeando arriba. Los bolivianos volvieron a reaccionar para meter al rival sobre su arco y buscar la apertura del marcador. A los 41’ Roberto Fernández pudo rematar, pero prefirió el centro para buscar a Bruno Miranda, que no llegó. Bolivia era mejor en los últimos minutos del primer tiempo hasta que llegó el grueso error del arquero Cordano, que le costó caro a la selección nacional.
El meta cruceño salió a destiempo para tratar de despejar el balón con los puños, pero calculó mal y no llegó a la pelota, situación que fue bien aprovechada por el goleador Bareiro, que puso el pie para anotar el 1-0 a los 44’ e irse al descanso con el marcador a favor de los guaraníes. En el complemento, Bolivia pudo igualar, tuvo las mejores ocasiones, pero sus delanteros fallaron de manera increíble. A los 50’ Jhon García mandó el balón a las gradas tras pase de Fernández. El cruceño desperdició la chance cuando estaba solo en el área chica rival.
Trinidad, jueves 23 de enero de 2020
Dos minutos después, Henry Vaca cometió penal. El capitán boliviano jaló a un rival de la polera, que el árbitro Nicolás Gallo sancionó con falta. La ejecución sirvió para el lucimiento de Cordano, que se reivindicó atajando el disparo de Jesús Medina. El arquero de Blooming despejó el balón con las piernas. Continuaba el resultado adverso para Bolivia por la mínima y sus delanteros también fallando las oportunidades que daba Paraguay. Franz Gonzales (64’) remató a un costado desde la frontal, Miranda (65’) le pegó de primera, pero a un costado y Vaca (71’) de cabeza la mandó lejos del meta Miguel Martínez. Sobre el final, la Albirroja selló el triunfo gracias a su goleador Bareiro (87’) que puso el 2-0 luego de un pase de Fernández. Fue una dura caída para los bolivianos que tendrán que replantear las cosas en el segundo partido ante Uruguay el 25 de enero (19:00) en Armenia.
11.
en Acción Medrano: “Dellien nos ha dejado un mensaje, de que querer es poder”
Para la presidenta del Club de Tenis Trinidad, el tenista beniano Hugo Dellien Velasco, ha dejado un mensaje claro a los deportistas de Bolivia, después de jugar frente al número uno del mundo, Rafael Nadal, tras haberse enfrentado en pasado días. Mariadela Medrano, presidenta del Club de Tenis Trinidad, dijo que vio el encuentro Dellien Vs. Nadal, el cual la dejó muy emocionada y satisfecha por el desarrolló que Hugo dejó en todo el partido, controló mucho, atacó, incluso quebró el saque de Nadal en dos o tres oportunidades. “Nos deja realmente un mensaje muy claro de que ‘querer es poder’, él (Hugo) todo el tiempo lo repite de que no somos menos que nadie. Siempre Hugo decía que era un sueño que quería cumplir, a pesar de la diferencia de edad, nuestro tenista tiene un fututo brillante”, detalló. Pidió a las autoridades apoyo
FOTO CTT
El tenista beniano, nacido en Trinidad empezó a practicar el tenis a los 4 años en el Club de Tenis Trinidad, lugar donde la cacha 1 lleva su nombre en homenaje a su trayectoria.
HUGO DELLIEN JUNTO A LA PRESIDENTA DEL CLUB DE TENIS TRINIDAD.
para el tenista. Dijo que ahora más que nunca deben apostar por el deporte y hacer sus inversiones en este gran tenista que sacó al
país a otras latitudes. Agregó que es muy importante que Bolivia se de cuenta de que mediante el tenis puede ser conocida en otros
rincones del mundo. ”Existen cuatro Gran Slam en el año, donde juegan los Top 100 del mundo, entonces él llegó
a lo máximo que puede llegar un jugador en el tenis. Nunca antes había llegado un boliviano a esos lugares, es algo histórico y realmente nos llena de orgullo a nosotros los trinitarios, porque sabemos el esfuerzo que hizo su familia”, sostuvo.
COPA INTEGRACIÓN NACIONAL
Selecciones del Beni debutan este sábado en Santa Cruz FOTO MINISTERIO DE DEPORTES
IMAGEN DEL PARTIDO ENTRE LAS DOS SELECCIONES FEMENINAS, EL PASADO SÁBADO.
12.
Las dos selecciones del Beni iniciarán su competencia en el torneo de fútbol Sub-18 damas y varones, denominado “Copa Integración Nacional”. Este sábado enfrentarán a las selecciones de Santa Cruz, correspondiente a la serie B, grupo donde además está el combinado de Pando. Las selecciones del Beni (damas y varones) no debutaron tal como estaba previsto en la inauguración el pasado sábado, debido a que las selecciones de Pando no llegaron a Trinidad por
El primer examen para los dos equipos del Beni. A las 14:00 horas jugarán las damas y a las 16:00 los varones. Los encuentros se jugarán en Santa Cruz. factores de combinación aérea. Este jueves vuelven a los entrenamientos en el estadio Gran Mamoré. La Copa se disputará en formato por series, las cuales se dividirán en tres zonas, en la zona de los Valles competirán las selecciones de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija (serie A); en la zona
Trinidad, jueves 23 de enero de 2020
de los Llanos, Santa Cruz, Beni y Pando (serie B); y en la zona del Altiplano, La Paz, Potosí, Oruro y El Alto (serie C). Dos selecciones clasificarán por cada serie, formando un hexagonal final, el cual se realizará en el Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (CEFED) en Cochabamba.