Trinidad • domingo 23 de febrero de 2020 • Año 32 • N° 11682 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
La Presidente Añez compromete apoyo a Tiquipaya
FOTO ABI
FOTO FEGABENI
Dólar
El nuevo directorio tiene a Raúl Eggers como presidente; Percy Suárez, vicepresidente; Hugo Montellano, secretario general. PÁG. 5
Instruyó a los ministros de Defensa, Luis Fernando López; de Obras Públicas, Iván Arias; y de Gobierno, Arturo Murillo, permanecer en el lugar. PÁG. 7
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBOSO
30°máx 19°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Productores de leche de Cercado y Marbán renovaron directorio
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
TAMBIÉN CONSTRUIRÁN SIETE TINGLADOS
Presidente Jeanine Añez anuncia obras millonarias para Guayaramerín
Añez anunció, el sábado, la ejecución de una serie La Jefe de Estado precisó que se firmará un de obras y proyectos en beneficio de Guayaramerín, contrato para la construcción de un mercado donde se trasladó y reunió con los habitantes de ese municipal central en Guayaramerín, con una inversión PAG. 6 municipio, en el departamento de Beni. de al menos 7 millones de bolivianos.
5
Francisco acepta la renuncia de Monseñor
En reemplazo del monseñor Julio Marías Elías, el Papa designó al monseñor Roberto Bordi como administrador para el Vicariato PAG. 3 del Beni. FOTO GAMR
FOTO ABI
Lluvias afectaron a vecinos de Riberalta
“No contamos con las maquinarias necesarias para hacer un trabajo con mayor precisión” dijo el Alcalde, quien visitó las zonas afectadas. PAG. 4
ENTREGAN MEDICAMENTOS Y AMBULANCIA “La salud para nosotros es prioridad, pongo especial atención porque tenemos PAG. 5 muchas debilidades en ese sentido”, señaló la presidente Añez.
Tricentenario: asambleístas sesionarán en Magdalena
El pleno de la Asamblea Legislativa sesionará el 21 de julio en Magdalena, capital de la provincia Iténez, en ocasión de sus 300 años de fundación. PAG. 3
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Cuando una imagen merece mil lágrimas
Por: Margaret Renkl
El 8 de junio de 1972, Nick Ut, un fotógrafo vietnamita de The Associated Press (AP), capturó una fotografía ahora icónica en la que se ve a niños que huían del napalm lanzado por error en su aldea por fuerzas survietnamitas. En el centro de la imagen está una niña desnuda de nueve años llamada Phan Thi Kim Phuc. Está en agonía. Su piel parece estar derritiéndose. Ninguno de los soldados del fondo está viendo a los niños. Solo el fotógrafo observa el dolor de la niña. Ahora todos vemos el dolor de la niña. La foto, publicada por The New York Times y otros periódicos tres días después, impactó a los lectores por su contundente representación del precio de la guerra. La fotografía ganó un Premio Pulitzer en 1973. Más tarde ese año, las fuerzas estadounidenses se retiraron de Vietnam. Haya estado o no la foto directamente relacionada con la retirada, como mínimo alimentó el creciente sentimiento antiguerra en Estados Unidos y tal vez apresuró el final de la guerra. “La niña del napalm” forma parte de una tradición de fotoperiodismo que promueve la justicia social. Está también la imagen capturada por David Jackson en 1955 del niño de 14 años Emmett Till en su ataúd, asesinado por ser negro en la Misisipi de las leyes de Jim Crow. O la foto de 1976 de Sam Nzima que muestra a un adolescente llevando el cadáver de un niño en brazos durante la masacre de Soweto en Sudáfrica. La imagen capturada por Kevin Carter en 1993 en la que se ve a un niño sudanés hambriento siendo observado por un buitre. La fotografía del 2015 de Nilufer Demir de un niño de tres años acostado boca abajo en el oleaje, tras haberse ahogado junto con su madre y hermano en un intento desesperado por huir de la guerra en Siria. La foto de John Moore de 2018 de una aterrorizada niña hondureña de dos años en busca de asilo junto a su madre en la frontera entre México y Estados Unidos. Estas fotografías precisan un momento cultural particular. Destilan la vasta masa de la historia en una sola imagen tan impactante que logra manifestarse en tus sueños para hacerte llorar en la oscuridad. Así como con la foto tomada por Ut de Kim Phuc, nunca queda completamente claro si esas imágenes son la verdadera causa del viraje comunitario hacia la empatía, pero la correlación, al menos, casi siempre es evidente. El Gobierno Federal de EEUU eliminó las leyes de Jim Crow en el sur segregado, aun si lo hizo a regañadientes. Los soldados estadounidenses terminaron abandonando Vietnam. El apartheid en Sudáfrica terminó. Los países europeos terminaron abriendo sus fronteras a los refugiados. Luego de defenderla durante meses, el gobierno de Trump puso fin a su brutal política de separación de familias en la frontera con México, al menos de forma oficial. El reciente resumen fotográfico de la década pasada del Times me hizo pensar en el poder de las fotografías para afectar el curso de la historia. Muchas de estas fotos fueron realizadas durante momentos profundamente extremos: guerras, desastres naturales, graves conflictos sociales. Hay fotografías desgarradoras de supervivencia y muerte entre los escombros, de un hombre desarmado y una mujer desarmada enfrentando a policías con equipo antidisturbios, de miembros de tribus protestando contra el proyecto Dakota Access Pipeline, de muerte en la búsqueda de la libertad. Imágenes de atrocidades codo a codo con imágenes de honor, fotos de furia junto a fotos de amor. Sin embargo, las fotos que destacan, una y otra vez, son las de los niños: un bebé en una cuna portátil viendo cómo un equipo encargado de desalojos desmantela su hogar, sobrevivientes aterrorizados de la masacre de la Escuela Primaria de Sandy Hook siendo escoltados hacia afuera del edificio, una pequeña niña gritando junto al ataúd abierto de su padre, un bebé refugiado de la minoría rohinyá huyendo de Birmania sujetado a la cadera de su madre con un chal, una niña de siete años muriendo de hambre en Yemen... Estas fotografías tienen el poder de atormentarnos en formas que otras
fotos, sin importar cuán conmovedoras sean, raramente logran hacerlo. Detonan una empatía que es tan profunda como incondicional: cuando vemos a un niño en peligro, nuestro impulso inmediato es intervenir, y nunca nos detenemos a cuestionar ese impulso. ¿Qué clase de persona se pregunta si es correcto proteger a un niño? En parte, esta reacción es biológica: el llanto de un bebé inspira una respuesta inmediata de atención en el cerebro de los adultos, sean o no responsables del niño. Esto tiene sentido, al menos en términos evolutivos. Las criaturas indefensas que no inspiran la ayuda de los poderosos son criaturas indefensas que no sobreviven. Sin embargo, más allá de eso, lo que sentimos cuando vemos imágenes de niños adoloridos, aterrorizados o muertos con toda seguridad se vincula a nuestra capacidad innata para la justicia. Los niños no causan ni pueden entender lo que les estamos haciendo, y su inocencia es un recordatorio de nuestras propias obligaciones morales; su sufrimiento es un llamado a la acción. El mundo ha cambiado desde que David Jackson fotografió el rostro desfigurado de Emmett Till y Nick Ut capturó el cuerpo quemado con napalm de Phan Thi Kim Phuc. El año pasado, Julia Le Duc fotografió los cadáveres de Óscar Alberto Martínez Ramírez y su hija de 23 meses, Valeria, boca abajo en el lodo junto al río Bravo. La fotografía se hizo viral en las redes sociales y se convirtió en un recordatorio visceral de la desesperación de los inmigrantes que buscan asilo en EEUU. Sin embargo, este país está tan lejos de tener una política migratoria razonable que cuando la pequeña Valeria murió con su pequeño brazo alrededor del cuello de su padre. Tampoco estamos más cerca de una política de armas que proteja a los estudiantes o de una política económica que proteja a los trabajadores pobres. Quizás en la actualidad haya demasiadas fotos, demasiadas vertientes sangrientas de sufrimiento en demasiados lugares olvidados por Dios, como para lograr enfocarnos el tiempo suficiente en cualquiera de esas tragedias. Quizá nuestra desconfianza en la tecnología, nuestra sospecha de que las imágenes han sido manipuladas, o de que nosotros mismos estamos siendo manipulados, facilita demasiado que desconfiemos también de nuestra propia reacción ante ellas. Pero mientras nos sigan conmoviendo las fotografías icónicas de nuestra época, aunque sea inconscientemente, habrá esperanza. En tanto que las fotografías (y las novelas, los poemas, las canciones, las obras de teatro, las pinturas y cualquier otro tipo de arte que filtre el mundo a través de la imaginación moral) nos enseñen a mirar lo que de otra manera podríamos pasar por alto, existirá la posibilidad de un cambio. El fracaso de nuestra nación en desarrollar una política humana y coherente para los conflictos que causan el sufrimiento de niños es un fracaso temporal. Las oficinas gubernamentales pueden cambiar de funcionarios. Las políticas pueden cambiar su rumbo. Lo único que no cambia es la autoridad de un corazón humano vulnerable al dolor de otros. La fotografía capturada por Nick Ut de Phan Thi Kim Phuc nos enseñó algo vital acerca de la brutalidad casual de la guerra, pero también nos recordó algo igualmente importante: el poder de la compasión humana. El hermano menor de Kim Phuc murió por las lesiones que sufrió durante el mismo ataque de napalm al que ella sobrevivió. Y logró sobrevivir gracias a las rápidas acciones de Ut, que la empapó con agua y la trasladó a un hospital en Saigón para que recibiera atención médica. Solo después de que ella estuvo a salvo fue que Ut llevó su rollo de película al cuarto oscuro para ver lo que había retratado. * Es periodista y escritora, columnista de opinión The New York Times; escribe sobre flora, fauna, política y cultura. © 2020. The New York Times Company.
Abundancia: El mundo entero te pertenece
Por: Ismael Cala
El filósofo chino Lao-Tse afirmaba, como parte de un enunciado más extenso: “Cuando te das cuenta de que no te falta nada, el mundo entero te pertenece”. Hay al menos dos maneras de entender el mensaje del sabio oriental: desde la carencia o desde la abundancia. Y elegir la visión correcta determinará la dirección del crecimiento espiritual y material. De acuerdo con el Dr. David Simon, la abundancia es un estado de la mente en el cual nos creemos seres intrínsecamente creativos. Es decir, entendemos que el universo es abundante y que somos una expresión de ese universo. Pongamos especial énfasis en la palabra “creativo”. En estos días,
cuando se debate con fuerza hacia dónde va el mundo que hemos creado, debido a problemas como el cambio climático y a las relaciones humanas basadas en el egoísmo, el lenguaje desempeña un papel relevante en la creación de carencia o abundancia. ¿Cuántas veces hemos escuchado decir “quizás algún día consiga el trabajo de mi vida”, “probaré a ver si hay suerte con los exámenes” o “será imposible vivir mejor”? A todos nos sucede, pero también a nuestros países y sociedades. Las limitaciones que inoculamos a la mente configuran el escenario de nuestra vida. Obviamente, no todo depende de los pensamientos, pero estos se
encargan de dirigir la “orquesta”. Pensar abundantemente no es abarrotar la cabeza de aspiraciones materiales, sino proyectar al universo las expectativas y dejar de cuestionarnos si somos o no suficientes. Se trata de revisar si nuestra energía está enfocada hacia la carencia o hacia la abundancia. Cuando nos sentimos vulnerables o cansados, empezamos a dudar de nosotros mismos. Es entonces cuando debemos preguntarnos “qué creo necesitar más en mi vida”, para formarnos una intención clara de lo que deseamos. Como explica el maestro Deepak Chopra, la abundancia es simplemente una disposición
Trinidad, domingo 23 de febrero de 2020
específica de energía e información: “Con nuestra intención podemos cambiar la energía, agregar información y manifestar lo que queramos, necesitemos o deseemos. La abundancia es ilimitada, sin fronteras y siempre está disponible”. A propósito, con Chopra celebraré un retiro en México por los 25 años de su libro “Las Siete Leyes Espirituales del Éxito”, del 13 al 17 de mayo en la Riviera Maya. Como siempre, será un placer unirme al líder mundial de la meditación para explorar sus ideas, entre ellas la Ley de la Intención y el Deseo, muy estrechamente ligada a la generación de abundancia.
Local
Bordi es nombrado nuevo administrador para el Vicariato Apostólico del Beni
BORDI. Ha estudiado la teología en la Pontificia Universidad Urbaniana (1967-1971) y ha sido ordenado sacerdote el 4 de julio de 1971. FOTO LPB
EL MONSEÑOR ROBERTO BORDI.
Tras aceptar la renuncia del monseñor Julio María Elías Montoya, como obispo del Vicariato Apostólico del Beni, el Papa Francisco nombró al actual obispo auxiliar monseñor Roberto Bordi como administrador apostólico. “El Papa Francisco ha aceptado, por límite de edad, la renuncia al gobierno pastoral del Vicariato Apostólico del Beni presentada por monseñor Julio María Elías y ha nombrado a monseñor Roberto Bordi como administrador apostólico”, dice un comunicado Nunciatura Apostólica en Bolivia. Monseñor Julio María Elías Montoya nació el 7 de febrero de 1945 en Medina de Pomar, Arquidiócesis de Burgos,
EL MONSEÑOR JULIO MARÍA ELÍAS.
España. Fue ordenado sacerdote el 14 de julio de 1968 en la Orden Franciscano Menor. Llegó a Bolivia en 1969, cuando tenía 24 años de edad y un año de sacerdocio, al Santuario de la Virgen de Copacabana. Cuatro años más tarde inició su misión en el Beni. El año 1987 fue nombrado por San Juan Pablo II, (Papa Juan Pablo II) Obispo titular del Vicariato del Beni. Fue ordenado Obispo el 25 de marzo de 1987. Es Obispo titular de Cuma. Su lema episcopal “hágase tu voluntad”. Por su lado, monseñor Roberto Bordi nació en Roma el 2 de enero de 1946, ha frecuentado las escuelas primaria y secundaria en Artena (19571962) y el Colegio en Frascati (1963-1967). Ha emitido la profesión religiosa temporánea el 16 de julio de 1963 y la profesión solemne el 1 de noviembre de
TRAYECTORIA El 10 de diciembre de 1971 fue enviado como misionero para Argentina, donde ha sido formador de los aspirantes en el Convento de Salta (1971-1974), después Vice-párroco y párroco en Orán (1978-1982), párroco y consejero custodial en Embarcación (1978-1985), párroco en Paraguay (1985-1995). En enero del año 2000, ha sido enviado a Bolivia como párroco a Camiri donde ha sido nombrado delegado del Vicariato Apostólico hasta diciembre de 2005, cuando ha sido destinado al Vicariato Apostólico del Beni para ocuparse como párroco de trece comunidades que conforman la parroquia de Magdalena.
ALD sesionará en Magdalena en ocasión de su tricentenario El pleno de la Asamblea Legislativa (ALD) sesionará el 21 de julio en Magdalena, capital de la provincia Iténez, en ocasión de sus 300 años de fundación, informó el sábado el legislador del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Paúl Bruckner. “Estamos muy contentos los tres asambleístas de Iténez, porque el plenario aprobó por unanimidad, la sesión de honor que se va llevar a cabo el 21 de julio en Magdalena”, dijo. En este sentido, comentó
que los asambleístas deben proponer una agenda para esa sesión y adelantó que pedirá apoyo para la carretera San Ramón-Magdalena y los demás municipios de esa parte del Beni. Asimismo, se tiene un compromiso internacional para la vinculación MagdalenaCosta Marques. “Pero el punto más importante es el tema salud, el hospital de Magdalena está desmantelado, no tiene rayos X, incubadora, entonces esperamos insertar esos temas
en la agenda”, manifestó. Bruckner dijo que si la Gobernación no tiene presupuesto debe gestionar ayuda ante el Gobierno nacional para tener un nosocomio mínimamente equipado. También, se requiere ítems, porque no se tiene especialidad para resolver urgentes problemas de salud. Por otra parte, se planteará apoyo a la cultura tomando en cuenta que esa ciudad es considerada la Atenas del Beni, porque es la cuna de
1969. Ha estudiado la teología en la Pontificia Universidad Urbaniana (1967-1971) y ha sido ordenado sacerdote el 4 de julio de 1971. El 10 de diciembre de 1971 fue enviado como misionero para Argentina, donde ha sido formador de los aspirantes en el Convento de Salta (19711974), después Vice-párroco y párroco en Orán (1978-1982), párroco y consejero custodial en Embarcación (1978-1985), párroco en Paraguay (19851995). En enero del año 2000, ha sido enviado a Bolivia como párroco a Camiri donde ha sido nombrado delegado del Vicariato Apostólico hasta diciembre de 2005, cuando ha sido destinado al Vicariato Apostólico del Beni para ocuparse como párroco de trece comunidades que conforman la parroquia de Magdalena.
FOTO ARCHIVO
UNA ANTERIOR SESIÓN DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL.
grandes intelectuales como Cesar Chávez Taborga, líderes indígenas como Andrés Guayocho. Comentó que durante la celebración del tricentenario se entregará un libro sobre la historia de Magdalena y su
Trinidad, domingo 23 de febrero de 2020
gente, trabajo de investigación muy importante para rescatar la cultura de esa región. El libro fue escrito por una alemana que ha escrito sobre los Baures, entonces conoce muy bien la cultura de esa zona, agregó.
3.
Municipios FOTOS GAMR
Fuertes lluvias afectan a vecinos de Riberalta
INSPECCIÓN. Autoridades y personal del Municipio llegaron a las zonas afectadas por el agua. La fuertes lluvias caídas en los últimos días afectaron a algunas familias de Riberalta, por lo que las autoridades decidieron realizar una inspección ocular y decidir qué tipo de ayuda prestar, de acuerdo a una nota institucional. El Comité Municipal de Gestión de Riesgo y Atención a Desastres (COMURADE), a la cabeza del Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta, realizó una inspección ocular para atender las emergencias y consecuencias de la persistente lluvia que cae sobre Riberalta y que ha provocado deslizamiento de tierra, derrumbamiento de muros y norias e inundaciones en algunas zonas de la ciudad consideradas vulnerables. David Mitumori Oyola, alcalde en ejercicio y presidente del COMURADE, en compañía de representantes de instituciones, se apersonó al Materno
4.
Infantil Reidum Roine, Paseo de los Apóstoles, además de los barrios: 18 de Noviembre, 11 de Octubre y Media Luna para verificar los trabajos que realiza el personal del municipio de Riberalta. En el 18 de Noviembre se registró un derrumbe. “Lastimosamente no contamos con las maquinarias necesarias para hacer un trabajo con mayor precisión y atender las demandas de las familias afectadas por las persistentes lluvias pero gestionaremos soluciones inmediatas” dijo. El Comité Municipal de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres COMURADE, es una plataforma interinstitucional encabezada por el Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta, Subgobernación de la provincia Vaca Díez, las Fuerzas Armadas, la Gobernación del Beni, Defensa Civil, entre otras instituciones.
Trinidad, domingo 23 de febrero de 2020
Local
La presidente Añez entrega ambulancia y medicamentos
DENGUE. Señaló que la epidemia del dengue, una de las más fuertes de los últimos años en la región, en el país está siendo combatida gracias a un esfuerzo conjunto con las instituciones locales y departamentales. FOTOS ABI
Beni (ABI).- La presidente del país, Jeanine Añez, entregó el sábado medicamentos y una ambulancia para el hospital “Germán Busch”, de Trinidad, en el departamento de Beni, con el objetivo de apoyar en el control de la epidemia del dengue. La Presidente señaló que la epidemia del dengue, una de las más fuertes de los últimos años en la región, en el país está siendo combatida gracias a un esfuerzo conjunto con las instituciones locales y departamentales. “Es una epidemia muy fuerte que nos está afectado a nivel de Latinoamérica, es pertinente y preciso la información, pero también que la población nos ayude a combatir la epidemia, de qué sirve si nosotros hacemos los esfuerzos si en las casas permitimos que la larva crezca, de no eliminar el mosquito no vamos a avanzar”, exhortó a la población. Dijo a la población trinitaria que
todas las necesidades y problemas en el ámbito de salud es preocupación del Gobierno, por lo que se trabaja en un plan integral que prevé estará concluido en dos meses. “La salud para nosotros es prioridad, pongo especial atención porque tenemos muchas debilidades en ese sentido, la salud es vida, ninguna persona puede estudiar ni trabajar si no tiene salud”, señaló. La Presidenta se trasladó a Trinidad luego de realizar a primeras horas de la mañana una inspección a la zona de desastre por el desborde del río Taquiña, en Tiquipaya, Cochabamba. A su turno, la Secretaria Departamental de Desarrollo Humano de Beni, Gloria Omonte, señaló que, la entrega de insumos realizada por el Gobierno, devuelve la esperanza a esa región para ser atendidos en sus múltiples necesidades.
Productores de leche de Cercado y Marbán renovaron directorio La Asociación de Pequeños Productores Lecheros Cercado-Marbán (CERMA) renovó su directorio y estará presidido la gestión 2020-2022 por Raúl Eggers, informó su presidente saliente Luís Fernando Ibáñez. “Me complace entregar mi mandato con sueños cumplidos y proyectos realizados dejando en manos de la asociación una institución líder, estable reconocida a nivel departamental y nacional para así dar continuidad a las nuevas proyecciones del sector”, dijo. Entregó una “Revista Memoria”, que plasma el trabajo en cuatro municipios importantes en cuanto a la actividad de producción de leche (San Andrés, Loreto, San Javier y Trinidad). Resaltó que a través de los años se han logrado metas, proyectos que han quedado plasmados en el periodo 2012-
2020 y que continúan sólidos. Entre las actividades realizadas, mencionó cuatro ferias en homenaje al Día Nacional de la Leche, donde se presentó el queso más grande elaborado en el Beni a la fecha. Tres remates dando la oportunidad a los productores de realizar compra y venta de ganado lechero. También se realizó la Cumbre Lechera escenario adecuado en el cual los productores formularon la agenda de demandas para presentar a las autoridades departamentales y nacionales. Recientemente, a través de Pro Bolivia, se consiguió un proyecto a fondo perdido beneficiando a 53 socios por un monto de 350.000 bolivianos. Recordó que el año 2004 se formó la directiva de CERMA bajo la dirección de Carlos Vargas Abularach, quien después
FOTO FEGABENI
NUEVO DIRECTORIO DE CERMA.
de muchas gestiones logró la Personería Jurídica y el estatuto. El nuevo directorio tiene a Raúl Eggers como presidente; Percy Suárez, vicepresidente; Hugo Montellano, secretario general; vocales
Trinidad, domingo 23 de febrero de 2020
Concepción Vasquez, Floridia Ayub y Jorge Monasterio. Ahora, Luís Fernando Ibáñez preside la Federación Nacional de Productores de Leche.
5.
Nacional
La presidente Añez anuncia obras millonarias para Guayaramerín
MERCADO. La Jefe de Estado precisó que se firmará un contrato para la construcción de un mercado municipal central en Guayaramerín. FOTO ABI
LA PRESIDENTE DEL PAÍS, JEANINE AÑEZ, EN GUAYARAMERÍN.
CONTRA EL DENGUE Felicitó la coordinación interinstitucional que logró avanzar de manera exitosa con la Campaña Nacional contra el Dengue, con campañas de limpieza y eliminación de criaderos, además de capacitación en los establecimientos educativos. “El Gobierno Nacional junto al Gobierno Departamental ha realizado todas las gestiones correspondientes para coadyuvar con el fortalecimiento de las acciones preventivas”, agregó.
Beni (ABI).- La presidente del país, Jeanine Añez, anunció el sábado la ejecución de una serie de obras y proyectos en beneficio de Guayaramerín, donde se trasladó y reunió con los habitantes de ese municipio, en el departamento de Beni. La Jefe de Estado precisó que se firmará un contrato para la construcción de un mercado municipal central en Guayaramerín, con una inversión de al menos 7 millones de bolivianos.
“Quiero anunciar esta mañana que el Gobierno está firmando el contrato para el inicio de la construcción del mercado municipal central, una obra esperada mucho tiempo”, sostuvo. También anunció que se construirán siete tinglados para beneficio del mismo número de escuelas que fueron identificadas según las necesidades de cada distrito. Además, dijo que se buscará restaurar el teatro José Manuel Pando y concretar el proyecto Planta Solar de Guayaramerín, que tendrá una inversión de al menos 6 millones de dólares. “Esta planta permitirá el incremento de la oferta de energía eléctrica limpia, evitando la emisión de gases de efecto invernadero y protegiendo el medio ambiente. Este proyecto de energía limpia beneficiará a un total de 8.468 usuarios”, mencionó. Lamentó que en años pasados Guayaramerín haya sido olvidado por el Estado boliviano, a pesar de que su gente es un pilar fundamental para el desarrollo productivo de Beni. “Es mi decisión de subsanar esas políticas que solamente trataron de castigar y postergar nuestro desarrollo armónico”, señaló.
EN TIQUIPAYA
Despliegan unidades operativas de auxilio Cochabamba (ABI).- El Ministerio de Defensa desplegó el sábado unidades operativas de auxilio, integradas por efectivos policiales y militares a la zona de Tiquipaya, en Cochabamba, donde el paso de una mazamorra afectó a decenas de viviendas. Desde muy temprano, la presidente Jeanine Añez se dirigió al lugar para inspeccionar los daños y socorrer a los damnificados, en compañía de los ministros de Defensa, Luis Fernando López; de Gobierno, Arturo Murillo; y de Obras Públicas, Iván Arias.
6.
Tiquipaya: Murillo apunta a loteadores
Cochabamba (ABI).- El desborde del río Taquiña, que ocasionó grandes daños a viviendas en Tiquipaya, Cochabamba, es resultado de la deforestación que realizaron loteadores para vender terrenos sobre la torrentera, por lo que las causas del desastre serán investigadas a fondo, declaró el sábado el ministro de Gobierno, Arturo Murillo. “El problema de fondo, todos lo sabemos, es la deforestación, los loteadores. Gente engañada que le han vendido terrenos dentro la torrentera, por encima de la torrentera, les hemos pedido a los vecinos que hagan comisiones, no podemos seguir viviendo así (...) los responsables van a tener que rendirle cuentas a la gente y a la justicia”, declaró el ministro Murillo desde Tiquipaya. Por instrucción de la presidente Jeanine Añez, la atención de la emergencia en Tiquipaya por la mazamorra ocurrida entre la noche del viernes y madrugada de sábado, está encabezada por los ministros de Gobierno, Arturo Murillo; de Defensa, Luis Fernando López; y de Obras Públicas, Iván Arias. Señaló que hace dos años, en el ejercicio de funciones legislativas, interpuso demandas ante el Ministerio Público contra el municipio de Tiquipaya y la Gobernación de Cochabamba por falta de previsión, luego de registrase un desastre de similares proporciones a la del viernes. FOTO ABI
Producto de las intensas lluvias el río Taquiña se desbordó provocando la destrucción de seis disipadores y ocasionó que lodos y piedras afecten a viviendas aledañas a su cauce, quedando 20 de ellas afectadas, según información del Ministerio de Defensa. El Ministro de Defensa señaló que la situación es compleja por la crecida permanente del río y DESPLIEGAN UNIDADES OPERATIVAS DE AUXILIO EN TIQUIPAYA. que se ordenó la evacuación de todas las viviendas aledañas a con la evacuación de sus viviendas. de sus casas a la brevedad posible, dos cuadras del cauce y espera la “El protocolo primario es salvar vidas salvar sus vidas es lo principal lo colaboración de la población afectada y deben saber esto los vecinos que material lo vamos a arreglar después”, habitan aledaños al río, por favor salgan indicó López.
Trinidad, domingo 23 de febrero de 2020
Nacional
La Presidente Añez compromete apoyo a Tiquipaya
DESASTRE. La Jefe de Estado lamentó lo sucedido y dijo que se encararán medidas preventivas para que ese tipo de desastres no vuelvan a ocurrir en el futuro. FOTO ABI
LA PRESIDENTE AÑEZ COMPROMETE APOYO A TIQUIPAYA.
MEDIDAS PREVENTIVAS “Nos comprometemos a colaborarlos porque entiendo que hace dos años atrás también pasaron por lo mismo, y lo que tenemos que hacer en el futuro es tomar medidas preventivas, no puede ser año por medio o probablemente hasta todos los años tengan que estar pasando por lo mismo, entonces creo que es urgente que se tomen esas medidas preventivas”, declaró Añez, quien llegó hasta el lugar del desastre para verificar los daños y atender a los damnificados.
Cochabamba (ABI).- La presidente del país, Jeanine Añez, comprometió el sábado todo el apoyo del Gobierno nacional a los damnificados por el paso de una fuerte mazamorra en Tiquipaya, Cochabamba, e instruyó a los ministros de Defensa, Luis Fernando López; de Obras Públicas, Iván Arias; y de Gobierno, Arturo Murillo, permanecer en el lugar para atender cualquier tipo de emergencia. La Jefe de Estado
lamentó lo sucedido y dijo que se encararán medidas preventivas para que ese tipo de desastres no vuelvan a ocurrir en el futuro. A su juicio, es inaceptable que Tiquipaya se vea afectada consecutivamente por efectos climáticos, por lo que aseguró que se adoptarán las medidas necesarias para socorrer a esa región. “Nos comprometemos a colaborarlos porque entiendo que hace dos años atrás también pasaron por lo mismo, y lo que tenemos que hacer en el futuro es tomar medidas preventivas, no puede ser año por medio o probablemente hasta todos los años tengan que estar pasando por lo mismo, entonces creo que es urgente que se tomen esas medidas preventivas”, declaró Añez, quien llegó hasta el lugar del desastre para verificar los daños y atender a los damnificados. “Ahora creo que lo importante es la emergencia, que vengan las maquinarias para que esto no pase algo mayor, gracias a Dios que ahora no ha habido ninguna pérdida humana, y esperamos que no suceda, pero queremos colaborar también con todos ustedes”, agregó.
EN TIQUIPAYA
El informe sobre los daños ocasionados da cuenta de al menos 50 viviendas fueron desalojadas para resguardar la seguridad de las personas que residen en el lugar y se prevé que otras 300 casas estuvieran en riesgo. La Jefe de Estado recibió un informe inicial de los ministros de Obras Públicas, Iván Arias, y Defensa, Jorge López, quienes en coordinación con las autoridades locales la
noche del viernes activaron mecanismos de emergencia. El desborde del rio afectó un diámetro de al menos siete cuadras con el material de arrastre. Por su parte, el ministro de Obras Públicas instruyó de forma inmediata el traslado de maquinaria y excavadoras de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y de la Unidad Técnica de Ferrocarriles (UTF) para coadyuvar en el desbloqueo
Cochabamba, 22 feb (ABI).La alcaldía de Quillacollo determinó suspender los festejos de carnaval del 24 de febrero en solidaridad con las familias afectadas por el desborde del rio Taquiña, en Tiquipaya. Las autoridades locales de Quillacollo, tras una reunión de emergencia sostenida el sábado, resolvieron suspender el Carnaval de la Integración” y sumarse a las acciones de emergencia que se realizan en la zona afectada. Paralelamente, la comuna de Quillacollo desplazará brigadas de prevención de desastres y precautelará las zonas que podrían ser afectadas por una mazamorra que atravesó las zonas de Tiquipaya y Colcapirhua. Entretanto, el ministro de Obras Públicas Iván Arias, informó que más de cincuenta unidades de maquinaria pesada trabajan en el lugar para reencausar el río. Las tareas de emergencia se realizan también en coordinación con la Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (Emagua), la Gobernación de Cochabamba y el gobierno Central. FOTO ABI
DESASTRE EN TIQUIPAYA. FOTO ABI
Socorren a familias afectadas por paso de mazamorra Tiquipaya (ABI).- La presidente del país, Jeanine Añez, los ministros de Gobierno, Arturo Murillo; de Defensa, Luis Fernando López; y de Obras Públicas, Iván Arias, se trasladaron la mañana de este sábado a la zona de Tiquipaya, Cochabamba, donde el desborde del río Taquiña provocó una mazamorra que obligó a evacuar casi un centenar de familias en la zona.
Quillacollo suspende festejo de carnaval
GOBIERNO SOCORRE A FAMILIAS AFECTADAS POR PASO DE MAZAMORRA.
del puente de Tiquipaya y permitir que el agua retome su cauce natural. Se coordinó
Trinidad, domingo 23 de febrero de 2020
también con empresas constructoras privadas para poder acelerar el operativo.
7.
Martins anota dos goles en la práctica de Cruzeiro
FOTO AGENCIAS
El delantero boliviano se prepara para el debut en el Mineirao. Solo falta que lo habiliten para que el DT lo convoque. Hay gran expectación en Belo Horizonte por su fichaje. Redacción Central (DIEZ).- Marcelo Martins está inspirado. El atacante boliviano marcó este sábado dos goles y asistió para otro durante el entrenamiento que Cruzeiro realizó este sábado por la mañana en Belo Horizonte. Según la web de Globeesporte, el Flecheiro participó de un ensayo en
MARTINS INTENSIFICA SU PREPARACIÓN EN EL CRUZEIRO DE CARA A SU DEBUT EN EL MINEIRAO.
espacio reducido en la que demostró su eficacia de cara el arco. El ex Oriente Petrolero se alista para su debut con la camista de la ‘raposa’. Solo espera su habilitación, que puede darse el próximo jueves para que el entrenador del equipo, Adílson Batista, lo tome en cuenta. Martins es el nuevo refuerzo del club azul, que lo
tuvo sus filas en dos etapas (2007-2008; 2014) en la que sumó títulos estaduales y se erigió goleador de la Copa Libertadores en el 2008 con ocho tantos. Su fichaje se da justo cuando se va del equipo Fred, reconocido atacante brasileño y de la selección canarinha, al quedar libre después de demandar al club por deudas salariales.
Piden congreso “urgente” por caso especial de Destroyers FOTO INTERNET
LA SITUACIÓN DE DESTROYERS ES UN CASO ESPECIAL. FUE PARTE DE LA DIVISIÓN PROFESIONAL EL 2019.
La Paz (Páginasiete.com. bo).- “Lo que decidió el consejo de la División Aficionados es que se convoque de forma urgente a un congreso ordinario para ver el caso especial de Destroyers”, explicó Rolando Aramayo, miembro del comité ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). Los directivos del sector amateur se reunieron en La Paz para trabajar en el reglamento
8.
de la nueva Copa Simón Bolívar. En el encuentro también se habló de la situación del club Destroyers, que según la División Profesional debe subir directamente a primera categoría en la temporada 2021. “La situación de Destroyers es un caso especial, particularmente para la asociación cruceña, porque se supone que este club
Los directivos del sector amateur se reunieron en La Paz para trabajar en el reglamento de la nueva Copa Simón Bolívar. En el encuentro también se habló de la situación del club Destroyers. debe enfrentar el torneo de esa asociación”, insistió el dirigente cochabambino. La División Amateur definió que se convoque a congreso ordinario “de forma urgente donde se pueda ver alternativas”. La convocatoria a congreso debe ser lanzada con 45 días de anticipación.
Real Santa Cruz cae en Cochabamba ante Municipal Vinto (2-1) Terminó el partido. Ganó el local con dos goles de Jefferson Tavares (58’ y 76’), que fue expulsado a los 83’. Los cochabambinos remontaron un marcador que le era adverso porque los albos abrieron la cuenta a los 14’ mediante Lucas Gómez. Cochabamba (DIEZ).Crisis a la vista en Real Santa Cruz que hace seis partidos que no gana en el torneo Apertura. El cuadro albo cayó este sábado, en Cochabamba, ante Municipal Vinto por 2-1 en un encuentro correspondiente a la octava fecha de este primer torneo de la temporada de la División Profesional. Para el representativo cochabambino es un resultado que lo reconduce por la senda de las victorias, pues venía de caer en La Paz ante el Tigre por 1-0. Además, este triunfo deja al equipo que dirige Enrique Viviani en el cuarto puesto puesto en la tabla, a tres puntos del líder (16) y hunde al último lugar a los ‘leones del Pajonal’. Real sorprendió al dueño de casa con el gol de Lucas Gómez a los 14 minutos. Un error defensivo de la zaga cochabambina originó que el delantero argentino abra el marcador en el estadio Félix Capriles. Esta ventaja llegó cuando la visita mostraba mejor desempeño ante un rival con un
juego lleno de imprecisiones y con muchos errores en la última zona. A los 17 minutos, Pepe Peña sustituyó al volante argentino Marcel Román, que se lesionó, por Miyhel Ortiz. Una sentida baja para los merengues, que en esta etapa no sintieron la presión del rival y por eso se fueron al descanso con una victoria transitoria. En el complemento, los cochabambinos afrontaron la etapa con otra actitud. Igualaron el marcador a los 58 minutos mediante el atacante brasileño Jefferson Tavares, que a los 76’ marcó de penal para redondear una jornada agridulce, ya que a los 86’ fue expulsado por doble amonestación. El segundo gol de Vinto sacudió el equipo cruceño, que buscó lograr la paridad. Peña acudió a toda su artillería sumando al panameño Carlos Navas y Miguel Pérez. Sacó a los dos laterales para meter a dos atacantes, que pese a la entrega no lograron hacer diferencia para conseguir el empate. FOTO DIEZ
IVÁN HUAYHUATA INTENTA SACAR UN CENTRO AANTE LA MARCA DE COIMBRA.
Trinidad, domingo 23 de febrero de 2020
9.
Ministerio de Ministerio de Deportes firma convenio de Deportes coordina cooperación con la República de Ecuador inicio de los Juegos En la oportunidad, Estudiantiles Milton Navarro,
FOTO UNICON-MINDEP
Además, se analizó la posible inclusión de nuevas disciplinas en los Juegos Estudiantiles y la continuidad de las disciplinas deportivas de gimnasia artística y gimnasia rítmica. La Paz (UNICOMMINDEP).- El Ministerio de Deportes llevó delante una reunión de coordinación con el Ministerio de Educación, Ministerio de Salud y Ministerio de la Presidencia con el objeto de coordinar labores que garanticen el correcto desarrollo de los Juegos Deportivos Estudiantiles “Integrando Bolivia” 2020, evento deportivo que congregará a estudiantes del nivel primario y secundario de todo el país. La jefa de Gabinete del Ministerio de Deportes, Patricia Durán, dirigió la reunión, que inicialmente analizó las fortalezas y debilidades de los Juegos Deportivos Estudiantiles de la gestión 2019. Posteriormente, se llevó a cabo la primera revisión del reglamento general y específico de la convocatoria 2020 de este evento deportivo estudiantil. Además, se analizó la posible inclusión de nuevas disciplinas en los Juegos Estudiantiles y la continuidad de las disciplinas deportivas de gimnasia artística y gimnasia rítmica en el nivel secundario, ya que hasta la versión pasada se compitió sólo en el nivel
entregó reconocimientos a autoridades de CONSUDE y CADE.
Santa Elena, Ecuador (UNICON-MINDEP).El ministro de Deportes, Milton Navarro Mamani, firmó un convenio de cooperación con la Secretaría del Deporte de Ecuador, enmarcado en la cooperación técnica y capacitación de profesionales en diferentes disciplinas deportivas. Israel Verdugo, Secretario del Deporte de Ecuador, firmó en representación de ese país. El acto se llevó a cabo en el marco de la XX Cumbre del Deporte, en Salinas, ciudad de la provincia de
EL MINISTRO DE DEPORTES, FIRMÓ CONVENIO CON LA SECRETARÍA DEL DEPORTE DE ECUADOR.
Santa Elena, Ecuador. primario. “Quiero agradecer a la república Ministerio de Deportes de Ecuador por la suscripción de trabaja para impulsar la este convenio. Realmente, vamos inclusión de personas con a trabajar de manera conjunta discapacidad intelectual a para apoyarnos ambos países través del deporte. en el ámbito del deporte. Lo Con el objetivo de que queremos siempre es sacar coordinar labores e impulsar adelante el deporte de la región”, la inclusión de personas con señaló Navarro. discapacidad intelectual a “Quiero agradecer a cada través del deporte, el director uno de los países con los cuales del Deporte Formativo y firmamos estos convenios. Estudiantil del Ministerio Somos regiones hermanas y de Deportes, Wilson Estrada Castillo, se reunió con Ivette Garzón, directora proyecto Sin Miedo de Ser Felices, proyecto que trabaja en busca de la integración de personas con discapacidad intelectual en diversos ámbitos de la sociedad. FOTO ELDÍA.COM.BO Garzón es entrenadora de Melania Prado, gimnasta que, en marzo de 2019, le regaló a Bolivia la única presea dorada en los Juegos Olímpicos Especiales de Abu Dhabi, donde otros 23 deportistas también destacaron. Ivette Garzón dio a conocer que Melania Prado busca reunirse con la presidente de Bolivia, Jeanine Añez, para mostrarle sus medallas y así “cumplir el sueño de la UNO DE LOS ESCENARIOS PARA LOS JUEGOS BOLIVARIANOS. pequeña”.
con su apoyo haremos un gran papel en beneficio del deporte”, expresó Verdugo. Equidad e igualdad de género, deporte como eje de desarrollo y lucha contra el dopaje, fueron los principales temas que se trataron durante la asamblea de esta cumbre, en la que participan 21 países y siete organismos internacionales invitados, entre ellos el Consejo Americano del Deporte (CADE) y el Consejo Sudamericano del Deporte (CONSUDE).
Gobierno acepta algunas peticiones para los Juegos Bolivarianos La organización de los Juegos ha presentado algunos retrasos en la construcción, reparación y mantenimiento de los escenarios deportivos.
FOTO UNICOM-MINDEP
REUNIÓN DE COORDINACIÓN CON EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, MINISTERIO DE SALUD Y MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA.
10.
Sucre (ElDía.com.bo).Solo falta el velódromo. El Gobierno central aceptó algunas de las peticiones del Comité Organizador de los I Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2020 (COBOL) en la reunión sostenida con autoridades locales pero todavía quedó pendiente el financiamiento para el escenario del ciclismo de pista. La continuidad al proyecto del complejo de raquetas,
la construcción de un tercer bloque en la Villa Bolivariana y el compromiso de refaccionar y equipar los escenarios del Ministerio de Deportes en Sucre son los trabajos que están garantizados por parte del Gobierno. “Hemos logrado lo que hemos gestionado desde diciembre”, manifestó la alcaldesa y presidenta de Cobol, Rosario López, al detallar los puntos abordados
Trinidad, domingo 23 de febrero de 2020
con los responsables del Ministerio de Economía y Finanzas, en La Paz. La organización de los Juegos ha presentado algunos retrasos en la construcción, reparación y mantenimiento de los escenarios deportivos, en ese sentido, delegados internacionales han visitado la capital para observar y hacer el seguimiento del proceso. Por ejemplo, el estadio Patria ya entró a su tercera fase de mantenimiento.
9.
Real Madrid pierde con Levante y cede el liderato FOTO EFE
Levante sorprendió al equipo madrileño con el gol de José Luis Morales a los 79 minutos. Se le viene una dura semana a los dirigidos por Zidane. Redacción Central (EFE).El Real Madrid perdió 1-0 en el campo del Levante, este sábado en la 25ª fecha de la Liga española, y cedió el liderato al FC Barcelona, que unas horas antes había arrollado 5-0 al Eibar con cuatro tantos de Lionel Messi. El cambio en la cabeza de la clasificación, donde el Barça domina ahora con dos puntos sobre el Real Madrid, llega justo antes de que tenga lugar el Clásico entre los dos gigantes del fútbol español, el domingo de la próxima
JOSÉ LUIS MORALES HIZO EL GOL DE LA VICTORIA DEL LEVANTE SOBRE REAL MADRID.
semana en el Santiago Bernabéu. El Real Madrid vio escaparse no solo el liderato sino que pudo también haber perdido a su jugador belga Eden Hazard, recientemente recuperado de una lesión en el tobillo derecho y que fue cambiado cojeando, sin poder apoyar ese mismo pie, donde inmediatamente se colocó una bolsa de hielo tras la sustitución. El gol que hizo perder al
equipo ‘merengue’ en el estadio Ciudad de Valencia lo consiguió para el Levante (10º) José Luis Morales (minuto 79) en un contragolpe, con un disparo cruzado en el área, directo a la escuadra pese a tener aparentemente poco ángulo. El Real Madrid encadena un segundo resultado negativo, tras su decepcionante empate 2-2 de la pasada fecha ante el modesto Celta de Vigo.
Ronaldo iguala un récord en su partido 1.000 FOTO EFE
El atacante portugués marcó este sábado un gol en el triunfo de Juventus sobre el colero Spal por 2-1 en el torneo italiano. EL ATACANTE PORTUGUÉS MARCÓ ESTE SÁBADO UN GOL EN EL TRIUNFO DE JUVENTUS.
Redacción Central (EFE).Misión cumplida de la Juventus antes del regreso de la Champions. A cuatro días de recibir al Lyon en octavos de Liga de Campeones, los turineses se aseguraron llegar a esa cita como líderes de la Serie A merced a su victoria 2-1 ante la SPAL (20º), con gol de Cristiano Ronaldo en la 25ª fecha. En el partido 1.000 de su carrera profesional, el
10.
portugués sumó un nuevo gol a su extensa cuenta al rematar un centro del colombiano Juan Cuadrado en el minuto 39. De esta forma, el astro luso se unió a Fabio Quagliarella y al argentino Gabriel Batistuta, quienes, al igual que él, anotaron en 11 partidos consecutivos de la Serie A. En ellos el exjugador del Real Madrid firmó 16 goles.
Tanto Quagliarella como ‘Batigol’ finalizaron esas temporadas como máximos realizadores del campeonato, los dos con 26 goles. El delantero luso de 35 años suma 21, cinco por detrás del italiano Ciro Immobile. El partido estuvo abierto hasta el final tras el gol local, llegado de penal convertido por Andrea Petagna (69). La infracción fue decretada en exclusiva por el VAR, ya que la pantalla en la que el árbitro debía visionar las imágenes estaba fuera de servicio.
Barcelona derrota 5-0 al Eibar con cuatro goles de Messi El argentino llevaba 389 minutos sin marcar. Suma 18 en el torneo español, cinco más que el francés Karim Benzemá. El equipo catalán es líder provisional. Redacción Central (EFE).El astro argentino Lionel Messi se reencontró con el gol a lo grande, con cuatro tantos para guiar al FC Barcelona a la victoria en casa contra el Eibar (5-0), este sábado en la 25ª fecha de la Liga española. Con 55 puntos, el Barça se pone provisionalmente líder con dos de ventaja sobre el Real Madrid, que puede recuperar la primera plaza si vence en el último partido de este sábado en el estadio del Levante (13º). Messi llevaba 389 minutos sin marcar y se había especializado en los últimos partidos en brindar asistencias a sus compañeros, pero en esta ocasión recuperó su olfato anotador, con sus cuatro zarpazos (minutos 14, 37, 40, 87). El otro gol azulgrana lo firmó al final el brasileño Arthur (89). En la tabla de máximos anotadores del campeonato, Messi se destaca con 18 tantos, ahora cinco más que el segundo, el francés Karim Benzema (Real Madrid). En el minuto 64, el Eibar (16º) vio cómo le anulaban un gol a su jugador Sergi Enrich, mientras que en el 82 se anuló
un tanto al Barça, al chileno Arturo Vidal. La exhibición de fuerza de Messi llega justo antes de una semana de especial importancia, en la que el Barça visitará el martes al Nápoles italiano en la ida de los octavos de final del máximo torneo europeo y el domingo al Real Madrid en el Clásico liguero. Es el mejor resultado conseguido por el Barcelona en la Liga española desde la llegada al banquillo de Quique Setién, ya que los anteriores partidos que había logrado ganar con el técnico cántabro en este campeonato habían sido por la mínima. La tranquilidad que Messi dio al equipo para tener una plácida segunda mitad animó a Setién a hacer debutar al recién llegado al plantel del equipo, el danés Martin Braithwaite, fichado esta semana al Leganés y que jugó los últimos veinte minutos, dando la asistencia para el último gol de Messi, el del 4 a 0 provisional. En el primer partido del sábado, el Celta de Vigo (17º) ganó 1-0 al Leganés (19º) gracias a un gol de su estrella Iago Aspas (62). FOTO EFE
EL ASTRO ARGENTINO LIONEL MESSI SE REENCONTRÓ CON EL GOL.
Trinidad, domingo 23 de febrero de 2020
11.
en Acción
Escuela de Fútbol de Salón Fátima suma nuevo título La Escuela de Fútbol Fátima se coronó campeón en la categoría Sub 12, tras ganarle a Galácticos, en el torneo infantil de fútbol de salón. En el tiempo reglamentario terminó empatado 3 a 3, en el alargue se conoció al ganador. Fue un encuentro parejo por las características de ambos equipos, eran los favoritos para llevarse el título y la suerte estaba echada para cualquiera, sin embargo el partido era de ida y vuelta, los goles llegaban para uno y otro. El título se definió en los minutos de alargue (4-3). Carlos Alí, entrenador de la mencionada escuela, dijo que los goles para su equipo lo marcaron Rudy Orihuela en dos oportunidades. Alberto Eguez anotó un gol
FOTO EFSF
Los jugadores de este club al final dedicaron el primer lugar a su entrenador Carlos Alí, por todo el trabajo que viene realizando en las divisiones inferiores. y Ariun Kaled Menacho convirtió el otro tanto, en total fueron cuatro goles a favor de la Sub 12. “La verdad estamos contentos por estos jugadores que al ganar un título no se cambian por nada. Es un trofeo más que sumamos a nuestra vitrina con el
FÁTIMA CAMPEÓN EN LA CATEGORÍA SUB 12.
objetivo de seguir trabajando de la misma forma para formar a grandes campeones y personas”, detalló. Jorge Heredia, responsable de la comisión técnica de la Asociación Municipal de Fútbol de Salón Trinidad
(AMFST), indicó que después de carnavales se disputarán las finales en las categorías restantes. “La Academia de Fútbol de Salón de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) jugará las dos finales en las
categorías Sub 14 y 16 años, frente a los dos equipos de Gran Moxos. Pasaron a la final luego de ganar la semifinal a los equipos de Tigres de Moxos, Escuela Crack’s y Manchester respectivamente”, concluyó.
COPA INTEGRACIÓN NACIONAL
Beni no jugó partidos de vuelta con Pando
Beni no viajó a Pando para los partidos de vuelta que debían jugarse este sábado 22 de febrero en ese departamento. En los partidos de ida que se disputaron en Trinidad, las damas ganaron 7 a 0, mientras que la selección varones logró un triunfo de 5 a 1. Miguel Ángel Quispe, responsable de Recursos Humanos del Servicio Departamental de Deportes (SEDEDE), dijo que desde el Ministerio de Deportes le informaron que las dos selecciones del Beni no pudieron trasladarse de Trinidad a Pando por problemas
12.
de combinación aérea y dichos partidos serán reprogramados. La Copa se viene disputando por series, las cuales se dividirán en tres zonas, en la zona de los Valles están compitiendo Cochabamba, Chuquisaca y Tarija (serie A); en la zona de los Llanos, Santa Cruz, Beni y Pando (serie B); y en la zona del Altiplano, La Paz, Potosí, Oruro y El Alto (serie C). Dos selecciones clasificarán por cada serie, formando un hexagonal final, el cual se realizará en el Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (CEFED) en Cochabamba.
FOTO LPB
Las dos selecciones de Beni deberán esperar estos partidos contra Pando para asegurar la clasificación al hexagonal final que se disputará en Cochabamba.
IMAGEN DEL ENCUENTRO ANTE SANTA CRUZ.
Trinidad, domingo 23 de febrero de 2020
.11
Internacional FOTOS INFOBAE.COM
SAN PABLO. Una marea amarilla inundó los 530 metros del sambódromo de Anhembi a las 11:20 de una noche fría de viernes.
Baile, color y música: Brasil vibró al ritmo de samba en su primer día de Carnaval
Redacción Central (Infobae.com).- Las escuelas de samba agitaron la ciudad brasileña de San Pablo que, ebria de alegría, dio la bienvenida oficial al carnaval con un homenaje a las mujeres, a los negros y a Jesucristo. Una marea amarilla inundó los 530 metros del sambódromo de Anhembi a las 11:20 de una noche fría de viernes, mientras el público, todavía escaso, enloquecía al escuchar el grito que daba inicio al carnaval de la ciudad más poblada del país. La escuela de samba Barroca Zona Sul fue la encargada de inaugurar la noche de desfiles de “primera división” en la capital paulista, con un homenaje a la líder Tereza de Benguela, una mujer que durante la segunda mitad del siglo XVIII luchó a favor de la comunidad negra y en contra la esclavitud en Brasil. Desde niños hasta ancianos llenaron de color la pista del sambódromo, acompañados de la reina de batería, cuyo disfraz paseó 50.000 cristales, haciendo referencia a la riqueza usurpada de Angola. Al mismo compás desfilaron los integrantes
12.
de la escuela Tom Maior, quienes, luciendo elaborados disfraces multicolores que evocaban la contribución de la comunidad negra en el país, bramaban a pleno pulmón y al unísono: “Necesito luchar por igualdad, por libertad”. Cada ala de su desfile hizo tributo a diversos artistas y personalidades negras, entre ellos la ex concejal y activista Marielle Franco, quien fue asesinada a tiros hace casi dos años en Río de Janeiro y cuya autoría intelectual todavía no fue esclarecida. De acuerdo con la escuela, Franco representa “la lucha por justicia”, una joven negra asesinada que “se convirtió en una mártir en busca de una igualdad real”.
Entre purpurina y cuerpos despampanantes, el viaje del sambódromo continuó la madrugada del sábado e hizo una parada en el Antiguo Egipto, cuyos escritos sirvieron de inspiración a la escuela “Dragoes da Real” para presentar alegorías al humor y la alegría. La cuarta escuela de samba en pisar la pista será la vencedora del año pasado, Mancha Verde. Con gigantes carrozas, sus integrantes prometen bailar sin perder
la enérgica esencia carnavalesca al ritmo de un versículo bíblico para rendir tributo a Jesucristo y cuestionar los problemas de la actual sociedad moderna.
Trinidad, domingo 23 de febrero de 2020