Trinidad • lunes 23 de diciembre de 2019 • Año 32 • N° 11623 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
El llamado de Jesús es a la unidad, reconciliación y paz entre bolivianos
FOTO INTERNET
FOTO INTERNET
Dólar
“El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia comunica el ingreso de Bolivia al Grupo de Lima”, señala la Cancillería boliviana. PÁG. 7
Monseñor Sergio Gualberti, aseguró que el llamado de Jesús en esta Navidad es a la unidad, reconciliación y la paz. PÁG. 6
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
LLUVIA
25°máx 20°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Grupo de Lima para contribuir a la solución de la crisis en Venezuela
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
COMICIOS DE OCTUBRE FUERON ANULADOS
Rige plazo para que el TSE emita la convocatoria para las elecciones 2020
Tras la elección del total de los vocales electorales La Cámara de Diputados concluyó la elección departamentales y nacionales, rige el plazo de 10 de vocales de los tribunales electorales días hábiles para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) departamentales de las nueve regiones del país, emita la convocatoria a las elecciones generales de 2020. cuya gran parte ya juró al cargo como corresponde.
5
Comisión de ALP atenderá proyectos, en el receso
La comisión formada para el receso legislativo atenderá proyectos de infraestructura, salud y economía.
PAG. 5
FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
PAG. 5
FOTO RS
Refaccionan posta de salud y unidad de Litoral
Resaltaron la predisposición de las autoridades municipales de San Ignacio en dar respuesta a necesidades urgentes.
PAG. 3
ENLADRILLADO MEJORA IMAGEN URBANÍSTICA “Se está dando jerarquía urbanística al centro histórico de San Ignacio por su importancia histórica y cultural”, resaltó el director de obras de la empresa Maiker, Hugo Padilla. PAG. 4
Senamhi declara alerta naranja por crecida de agua Reportan crecida del agua en las cuencas de los ríos Mamoré, Beni, Tahuamanu y Madre de Dios.
PAG. 5
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO
Consumo y prácticas culturales
E
l mundo exige de la humanidad proyectos sostenibles, es decir, que toda actividad humana garantice que no dañará el medio ambiente a tal grado que poner en riesgo el futuro de nuestras próximas generaciones. Es un tema muy difícil porque todavía no somos conscientes de la huella que estamos dejando en nuestro planeta y seguimos un modelo de desarrollo basado en el consumismo. Generamos productos que en poco tiempo se convierten en basura, residuos sólidos que no reciclamos. A nivel local se han impulsado algunas iniciativas desde la Empresa Municipal de Aseo Urbano para educar a los ciudadanos sobre la importancia de reciclar, para marcar el cambio, sin embargo, debemos encarar el problema con mayor decisión. Urgen campañas intensivas sobre el reciclaje, la gestión de residuos sólidos y cambios en nuestro comportamiento a la hora de consumir. Estos cambios pasan por decidir mejor
al momento de utilizar productos desechables, por ejemplo, o la utilización adecuada de la energía eléctrica. Prácticas cotidianas como dejar el televisor encendido cuando nadie está mirando, o prender el aire acondicionado sin necesidad, son elementos de los que se habla desde hace una década atrás, pero sobre las cuales todavía necesitamos ocuparnos. Meses atrás se inició una campaña sobre el uso de bolsas plásticas, y miramos que ese elemento sigue siendo utilizado indiscriminadamente en los hogares. El comerciante siempre nos ofrecerá bolsas plásticas para llevar nuestra mercancía, incluso cuando la podamos llevar en la mano sin mayores problemas, somos los ciudadanos quienes debemos rechazar el uso de las bolsas prácticas con mayor contundencia. Tal vez debamos preguntarnos, si hemos adquirido una conciencia verde, y respondernos con sinceridad.
SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
¿Sentido iconográfico o alegórico? Por: Patricia Vargas Escribir sobre cultura da lugar a un abanico de temas bastante amplio, pues es un proceso continuo cuya coherencia depende de la consistencia de su sentido y la sensibilidad con la que se le concibe. En este artículo deseamos abordar lo alegórico, sentido que forma parte de la arquitectura posmoderna, la cual ha estado enmarcada en una especie de recuperación de elementos de la arquitectura maestra del pasado que, metamorfoseados, han sido adoptados en ciertos detalles relevantes que contribuyen a destacar obras que tuvieron vigencia esencialmente en las últimas décadas del siglo XX. Empero, lo singular del posmodernismo en la arquitectura ha sido su doble sentido; vale decir, y su negación de la modernidad fue determinante. Con todo, su vigencia duró corto tiempo. A pesar de ello, no se puede negar que ese estilo históricamente fue
el fenómeno fundamental, basado en la importancia del significante, enmarcado en la fragmentación de ciertas obras del ayer. Esto con la ambición de incorporar elementos relevantes en las nuevas propuestas arquitectónicas de finales del siglo XX. Lo más interesante es que la posmodernidad nunca mostró ningún “velo” para tapar su intención de conservación, o el hecho de que no estuviese apoyada por elementos de la cultura arquitectónica del pasado. Así, las obras posmodernas revelaban el pasado al retomar ciertos elementos de la época clásica, aunque buscan mostrar que cuentan con nuevas visiones del mundo a partir de signos. Esta situación destacaba todo fundamento antimoderno, pero se disolvió rápidamente, porque quizá se mostró como aplanadora de toda profundidad espaciotemporal. De ahí que el contenido alegórico de las obras de arquitectura posmoderna parece el
resultado de su propio fundamento. Demos una mirada a la época posmoderna para descifrar un tipo de arquitectura cuyos signos evidentemente lograron transformaciones gracias a una especie de escenificación, sin dejar de lado su espectacularización. Hay que recordar que la posmodernidad (1980) fue presentada en la Bienal de Venecia con el prefijo “post”, lo que dio lugar, por ejemplo, a que la prensa alemana (periódico Frankfurter Allgemeine Zeitung) afirmara que “la posmodernidad se presenta claramente como antimodernidad”, y que gracias al “post” logró la aproximación a una especie de devenir histórico de forma simbólica. Las ideas vertidas aquí no pretenden convertirse en una descripción conceptual de la arquitectura posmoderna o el relevamiento de sus valores, y menos de sus cualidades, sino que retoman ciertos datos
Trinidad, lunes 23 de diciembre de 2019
y hechos que describen el sentido ecléctico y alegórico que trajo consigo la posmodernidad, a pesar de su inminente negación a la modernidad. Lo llamativo fue que ese estilo buscó otro tipo de visión en la arquitectura, para luego ingresar a una etapa implosiva. En definitiva, la posmodernidad ha ingresado a la historia gracias a su versión ecléctica, iconográfica y —según escritos— hasta manierista de la arquitectura de los ochenta. Lo paradójico es que no han faltado obras posmodernas consideradas relevantes en su momento, pero, pasado el tiempo, fueron demolidas por completo. Para terminar, es importante aclarar que el postmodernismo está resurgiendo, pero con elementos vernáculos y de alta tecnología. Lo interesante es que esta corriente trae consigo una nueva perspectiva y el respeto al contexto. * Arquitecta
Municipios
Se refacciona posta de salud y unidad educativa de Litoral
TRABAJO. Resaltaron la predisposición de las autoridades municipales en dar respuesta a necesidades urgentes que se tenían como la posta y el centro educativo. FOTOS ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
La posta de salud y la unidad educativa de la comunidad de Litoral, han sido refaccionadas por personal municipal de San Ignacio y con contraparte de los vivientes, los trabajos fueron inspeccionados por el alcalde, Roberto Tibusa. En la escuela se arregló el techo, las paredes; se colocó nuevas mallas protectoras a las ventanas y pintado, similar trabajo se realizó en el centro de salud, con el incremento de ‘calzada’ en la parte inferior de las paredes. El responsable de la Unidad de Salud, Eliseo Peña, informó que se terminó con ambos trabajos. “Hemos terminado los trabajos que nos encargó el alcalde, uno de los ambientes de la escuela está listo para recibir a los estudiantes y la posta quedó como nueva, porque el trabajo que se hizo fue el arreglo de goteras y de las paredes, estamos contentos con el trabajo que se hizo junto a los comunarios”, informó Peña. Por su parte, el corregidor de Litoral Simeón Guataica, resaltó la predisposición de las autoridades municipales en dar respuesta a necesidades urgentes que se tenían como la posta y el centro educativo.
Se cumplió con la alimentación de los niños A la conclusión de la gestión escolar 2019 es bueno compartir una reunión con las señoras “desayuneras” o las encargadas de la elaboración y distribución de la alimentación complementaria escolar Realizar una evaluación de lo que fue su trabajo durante el presente año, manifestó el alcalde de San Ignacio Roberto Tibusa Matareco, al momento de efectuar la cancelación correspondiente al mes de noviembre a cada una de las señoras encargadas de este servicio. “Quiero reconocer el trabajo, serio, que realizaron durante el año, asimismo valorar el esfuerzo y la dedicación que supieron poner cada una de ustedes, al elaborar con dedicación, esmero e higiene los alimentos que entregaban a diario, a
los niños en todos los establecimientos educativos”, puntializó el ejecutivo municipal. No tuvimos quejas de ustedes, al contrario los padres de familia estuvieron contentos con su trabajo. “En cuanto al pago por su trabajo, siempre tuvimos la responsabiludad de cancelarles puntualmente y con cheques que tenían fondos. Gracias por el apoyo a esta gestión municipal por parte de ustedes al realizar un trabajo honesto, así es como avanzamos rumbo al Desarrollo, concluía la autoridad”, expresó. AL finalizar la entrega de cheques a cada una de ellas, el alcalde deseó felices fiestas de fin de año para todas y les sugirió que compartan el saludo navideño.
“La comunidad está satisfecha porque nuestra escuela y la posta ahora están en mejores condiciones y es así como se debe trabajar junto con las autoridades y, además, nosotros pusimos nuestra contraparte con mano de obra y otros materiales”, manifestó la autoridad comunal. En días pasados, en una reunión de visita del alcalde a la comunidad de Litoral, los vivientes dieron a conocer la falta de refacción de los centros de salud y de educación y el pasado jueves Tibusa, llegó hasta la comunidad para inspeccionar los trabajos y sostener nuevamente reunión con las autoridades comunales. En su recorrido por la posta y la unidad escolar, la autoridad edil manifestó que con la ayuda de las comunarios y el trabajo de los funcionarios se optimizan los recursos. “Los funcionarios de la alcaldía no vienen con viáticos, no vienen ganando horas extras, para eso ellos tienen un salario y con la ayuda de los comunarios es que se hacen este tipo de actividades y estamos agradecidos por el apoyo de la comunidad”, dijo Tibusa. Añadió que la única forma de salir adelante es estar unidos y trabajando por el bien común.
FOTO ALCAL´DIA DE SAN IGNACIO
SE CUMPLIÓ CON LA ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS.
Trinidad, lunes 23 de diciembre de 2019
3.
Municipios
Padilla: nuevo enladrillado de calles brinda jerarquía y renovada imagen urbanística
SAN IGNACIO. “Hoy lo que se está haciendo es restituir algo que es parte de la vida de los ignacianos, el enladrillado con ladrillo paver, color cerámico”, dijo el profesional.
“Se está dando jerarquía urbanística al centro histórico de San Ignacio por su importancia histórica y cultural; es una sabia decisión el haber asumido para cambiar el tradicional ladrillo por el de ladrillo paver”, resaltó el director de obras de la empresa Maiker, Hugo Padilla. “Con la ejecución de esta obra se proporciona al usuario (peatón) circulación cómoda y confortable y a los conductores de vehículos se brinda acceso en todos los puntos de ingreso y salida”, manifestó, el también ingeniero civil, en una reunión con autoridades municipales y dirigentes vecinales. Después de 32 años de haberse iniciado el enladrillado de calles en San Ignacio durante la gestión del entonces alcalde, Ciro Ruiz Peinado, el burgomaestre actual, Roberto Tibusa, presentó el pasado mes de mayo el proyecto de mejoramiento de calles al Fondo Inversión y Productividad Social (FPS) obra que se ejecuta desde el pasado octubre. El ingeniero Hugo Padilla, a finales de la década del 70 y principios del 80 estuvo a cargo de la apertura del camino carretero San Ignacio – San Borja, durante este tiempo coadyuvó en la construcción de la plaza principal, entre otros trabajos. Más adelante Padilla manifestó que se restituye el enladrillado por el de concreto simple (paver). “Hoy lo que se está haciendo es restituir algo que es parte de la vida de los ignacianos, el enladrillado con ladrillo paver, color cerámico, brinda una nueva
4.
FOTOS ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
imagen urbanística y de apariencia renovada del centro histórico y de circulación vehicular liviano”, sostuvo. El proyecto corresponde al Programa mi Barrio mi Hogar del FPS, con financiamiento del Fondo para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) por un monto de Bs 6.964.788. construye la empresa Maiker Construcciones. Para que este nuevo enladrillado tenga vida más prolongada, el experto sugirió restringir el tráfico vehicular mayor a cinco toneladas. “Es importante prohibir el tráfico vehicular mayor a cinco toneladas de peso, se lo debe hacer mediante una ley expresa, con eso se garantiza más de 20 años de vida de este material”, refirió Padilla.
Trinidad, lunes 23 de diciembre de 2019
Nacional
Brote de arenavirus está controlado y paciente se halla fuera de peligro MINISTRO DE SALUD. El arenavirus es una enfermedad que provoca hemorragia y se transmite por un roedor selvático. FOTO ABI
BROTE DE ARENAVIRUS ESTÁ CONTROLADO Y PACIENTE SE HALLA FUERA DE PELIGRO.
BIOSEGURIDAD El ministro de Salud, Aníbal Cruz, precisó que se debe priorizar en esos casos las normas de bioseguridad para los profesionales en salud, debido a que se encuentran expuestos a cualquier contagio. Este año el arenavirus cobró la vida de tres personas en el país, un agricultor, una interna de medicina y un galeno, mientras que un segundo médico recientemente fue dado de alta quien permaneció internado durante 153 días.
La Paz (ABI).- El ministro de Salud, Aníbal Cruz, afirmó el domingo que el brote de arenavirus, que se detectó en Alto Beni, departamento de La Paz, está “controlado” y el paciente que fue diagnosticado con ese mal se encuentra fuera de peligro. “Primero, el paciente se encuentra fuera de peligro, y ya hay el primer informe de que el paciente ya está fuera de peligro, inclusive ya estaba a punto de ser dado de alta (...) Podemos decir que
el brote está controlado”, dijo a radio Panamericana. El 12 de diciembre se reportó la sospecha de que un paciente tendría fiebre hemorrágica, quien fue atendido en el Hospital del Norte de la ciudad de El Alto, y tras pruebas realizadas los resultados confirmaron que se trataba de arenavirus, según confirmó el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz. Cruz aseguró que en el departamento de La Paz se mantiene una “alerta temprana”, además que felicitó al personal del Sedes que realizó la intervención inmediata del lugar de donde provino el caso sospechoso como también hizo el bloqueo y control epidemiológico con la utilización de raticidas. El arenavirus es una enfermedad que provoca hemorragia y se transmite por un roedor selvático. El ministro afirmó que la “alerta temprana” será permanente, pero dijo que es necesario que la población asuma medidas de prevención como tener cuidado en la elaboración y conservación de los alimentos, con la finalidad de evitar que esa enfermedad, considerada mortal, se propague.
DESIGNADA PARA RECESO LEGISLATIVO
Senamhi declara alerta naranja por crecida de agua
La Paz (ABI).- El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) declaró alerta naranja, entre el 21 y 25 de diciembre, por la crecida del agua en las cuencas de los ríos Mamoré, Beni, Tahuamanu y Madre de Dios. De acuerdo con el portal digital del Senamhi, se declara alerta naranja cuando la tendencia ascendente de los niveles de ríos y la persistencia e intensidad de las lluvias, indican la posibilidad de presentar desborde de los ríos. El Senamhi prevé que la crecida del agua en las cuencas de los ríos afectará a los departamentos de La Paz, Santa Cruz, Pando, Beni y Cochabamba. Ayer, según el reporte de medios de comunicación, un aguacero muy violento, acompañado por fuertes vientos arrastró un vehículo que intentaba cruzar el río Piraí, en Santa Cruz. Los informes señalan que la persona que iba en el motorizado, logró salir antes de ser arrastrado.
FOTO ABI
S E N A M H I D E C L A R A A L E R TA NARANJA POR CRECIDA DE AGUA. FOTO ABI
Comisión atenderá proyectos de infraestructura, salud y economía La Paz (ABI).- La comisión formada para el receso legislativo atenderá proyectos de infraestructura, salud y economía, entre otros, informó el domingo el diputado de Unidad Demócrata (UD), Gonzalo Barrientos, quien integra la delegación que fue designada el sábado en la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). “Nos vamos a dedicar a lo que significa nuestro trabajo específico de llevar adelante la gestión de varios proyectos”, dijo a Bolivia Tv. Barrientos explicó que entre las tareas prioritarias se encuentra
garantizar que las ganancias de la industrialización del litio sean para el departamento de Potosí. “Está en curso el proyecto de ley de que tiene que trasladarse Yacimientos Litio Bolivia a Potosí, lo mismo Comibol”, señaló. Indicó que entre otros proyectos que se deberán trabajar está el avance de la construcción del corredor bioceánico del tramo Uyuni-Hito 60, además del presupuesto para el aeropuerto internacional de Potosí, y que la fábrica de cemento se concluya y sea de propiedad del departamento de Potosí
COMISIÓN ATENDERÁ PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA, SALUD Y ECONOMÍA.
También se considerará la culminación del hospital de tercer nivel, la entrega de equipamiento y el requerimiento de los recursos humanos para la atención de la población potosina. “Esas son las prioridades”, dijo.
Trinidad, lunes 23 de diciembre de 2019
El pleno de la ALP designó el sábado una comisión de 27 asambleístas, 9 senadores y 18 diputados, quienes trabajarán durante el receso que se iniciará el 23 de diciembre y concluirá el 6 de enero de 2020.
5.
Nacional
Opinión elige a la presidenta Añez como personaje del año
PACIFICACIÓN. Según Opinión, 2019 será recordado en la historia de Bolivia como el año en que la indignación ciudadana y el inconformismo se hicieron presentes en las calles. FOTO ABI
OPINIÓN ELIGE A LA PRESIDENTA AÑEZ COMO PERSONAJE DEL AÑO 2019. FOTO ABI
LA PRESIDENTA JEANINE AÑEZ EN UNA DE SUS PARTICIPANTES EN ACTO OFICIAL.
La Paz (ABI).- La presidenta Jenine Añez fue elegida personaje del año 2019 por el matutino de circulación nacional Opinión, medio de comunicación impreso que también colocó en ese sitial a la presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa. “En esta ocasión, OPINIÓN eligió a la presidenta Jeanine Áñez y a la senadora Eva Copa como Personajes del Año, debido al papel fundamental que jugaron ambas en la pacificación del país”, señala
una nota compartida en el portal digital de ese diario. Según Opinión, 2019 será recordado en la historia de Bolivia como el año en que la indignación ciudadana y el inconformismo se hicieron presentes en las calles. También como el año del fin de una era de Gobierno de casi 14 años, además de la gestión más violenta, al punto que el país estaba al borde de una guerra civil. El 12 de noviembre, la senadora opositora Añez, una abogada de 52 años de edad, se convirtió en la segunda mujer en tomar el mando de Bolivia en medio de una prolongada crisis, tras una sucesión constitucional, ante la ausencia del presidente y vicepresidente, así como la presidenta de la Cámara Alta. Añez se hizo cargo de la conducción de los destinos de los bolivianos con los principales objetivos de pacificar el país, renovar el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y llamar a elecciones nacionales. La jefa de Estado actualmente desarrolla una serie de actividades, pero principalmente dio garantías de elección de nuevas autoridades nacionales a través del voto popular.
EN NAVIDAD
Salud iniciará el siguiente año campaña para prevenir enfermedades
La Paz (ABI).- El ministro de Salud, Aníbal Cruz, informó el domingo que el próximo año se iniciará una campaña mediática para que la población asuma acciones destinadas a prevenir enfermedades. “A partir del 1 de enero el Ministerio de Salud va a desplegar una serie de campañas y spots informativos, porque creemos que la difusión a través de los medios de comunicación nos va a permitir que la población pueda prevenir enfermedades”, dijo a radio Panamericana. Cruz explicó que para la prevención de enfermedades no es solamente se debe administrar medicamentos, sino que la población debe asumir acciones como el cuidado personal y alimenticio, entre otros, para evitar el contagio de las enfermedades que circulan en el país. A su juicio, la promoción y prevención de la salud es una de las mejores formas de “ahorrar”, porque las complicaciones por enfermedades son las que demandan mayor presupuesto. Cruz asumió el Ministerio de Salud el 14 de noviembre, y entre sus metas está consolidar un seguro de salud gratuito para todos los bolivianos que no cuenten con un seguro de salud a corto plazo.
FOTO ABI
El llamado de Jesús es a la unidad, reconciliación y paz entre bolivianos La Paz (ABI).- El arzobispo de Santa Cruz, monseñor Sergio Gualberti, aseguró el domingo, en la homilía que pronunció en esa ciudad, que el llamado de Jesús en esta Navidad es a la unidad, reconciliación y la paz entre los bolivianos. “Jesús interviene para salvar a toda la humanidad, es Emanuel anunciado por Isaías, ese Dios que camina con nosotros cada día. El príncipe de paz que es Jesús pide nuestro compromiso para la reconciliación, la unidad y la paz entre todos para gozar de su gracia”,
6.
dijo ante quienes se dieron cita para escuchar la palabra de Dios. Explicó que se debe vivir en solidaridad con el prójimo, actitud que debe manifestarse en el amor al hermano, pero en especial al más abandonado y marginado, siempre acompañado de la fe en Dios. Gualberti celebró la misa dominical ante más de un centenar de personas, a quienes exhortó a no perder la fe en Dios en esta Navidad, ante la llegada de su hijo Jesús, porque llegará el 24 de diciembre para quedarse entre todos. En su discurso recordó que
EL LLAMADO DE JESÚS ES A LA UNIDAD, RECONCILIACIÓN Y PAZ ENTRE BOLIVIANOS.
José y María entregaron todo su ser a Dios, que representa a tantos creyentes que escuchan y acogen el llamado del Señor.
Trinidad, lunes 23 de diciembre de 2019
“La fe en Dios es poner nuestra total seguridad en él y en su palabra, pero al mismo tiempo es un desafío para vivir en disponibilidad en él”, señaló.
Nacional
Rige plazo para que el TSE emita convocatoria para las elecciones 2020
DE 10 DÍAS. La Cámara de Diputados concluyó la elección de vocales de los tribunales electorales departamentales de las nueve regiones del país, cuya gran parte ya juró al cargo como corresponde. FOTO ABI
RIGE PLAZO PARA QUE EL TSE EMITA CONVOCATORIA PARA LAS ELECCIONES 2020.
URNAS Los bolivianos acudirán nuevamente a las urnas el siguiente año luego que los comicios de octubre fueron anulados por denuncias de fraude, extremo que fue verificado por la Organización de Estados Americanos (OEA), que realizó una auditoría que estableció “una manipulación dolosa” en esas justas electorales. Luego de la renovación del TSE, uno de los compromisos asumidos por la presidenta, tras la convulsión social en el país, fue cumplido.
La Paz (ABI).- Tras la elección del total de los vocales electorales departamentales y nacionales, rige el plazo de 10 días hábiles para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) emita la convocatoria a las elecciones generales de 2020. El sábado, la Cámara de Diputados concluyó la elección de vocales de los tribunales electorales departamentales de las nueve regiones del país, cuya gran parte ya juró al cargo como corresponde. El 20 de diciembre, la presidenta Jeanine Áñez
promulgó la ley que amplía hasta 10 días hábiles el plazo para que el TSE llame a nuevas elecciones generales después de los fallidos comicios del 20 de octubre. Esa norma modificó el plazo inicial de 48 horas que tenía el TSE para emitir el cronograma y convocatoria electoral después de la elección de los vocales, por lo que se aguarda el llamado a los comicios para enero. Dos días antes, el vocal del TSE, Salvador Romero, hoy presidente de esa institución, explicó que 48 horas era un plazo “extremadamente corto” para encarar, por ejemplo, la selección del personal en cargos vacantes clave como direcciones y puestos técnicos especializados. Además, señaló que hay un 15% de puestos vacantes y que es necesario completar esas acefalías. Los bolivianos acudirán nuevamente a las urnas el siguiente año luego que los comicios de octubre fueron anulados por denuncias de fraude, extremo que fue verificado por la Organización de Estados Americanos (OEA), que realizó una auditoría que estableció “una manipulación dolosa” en esas justas electorales.
BOLIVIA INGRESA
Campaña por un 10% más para el presupuesto en salud
La Paz (ABI).- El presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, informó el domingo que a partir de mañana, lunes, se reactivará la campaña para exigir 10% más para el presupuesto en salud, mediante redes sociales, lo que irá en beneficio de la población boliviana. “Hemos estado con el padre Mateo en Santa Cruz y lo que hemos hecho es dar inicio a una campaña y queremos que salga a viralizar en todas las redes sociales, incentivar y motivar a las personas y autoridades para que se incluya el 10% de presupuesto a la salud”, dijo a radio Panamericana. Explicó que la campaña consiste en que la población suba a sus redes sociales la foto de la palma de su mano con la inscripción “10%”. El padre Mateo Bautista es el impulsor de esa campaña que la inició en 2015, y aseguró en reiteradas oportunidades que el motivo de esa demanda es contar con un mejor servicio de salud que sea “solvente” para la población boliviana. Larrea exhortó a la población a sumarse a esa campaña, que pretende garantizar los servicios de salud para la población boliviana. “Si nosotros logramos que esta campaña realmente cuente con todo el apoyo ciudadano, esto tiene que convertirse en algo que sea prioridad para cualquier Estado y ese es el único objetivo que se tiene”, agregó. A su juicio, y según estudios que realizó el Colegio Médico de La Paz, se necesitaría un presupuesto de 2.200 millones de dólares para brindar salud gratuita a las personas que no cuentan con un seguro social a corto plazo.
FOTO ABI
Grupo de Lima para contribuir a la solución de la crisis en Venezuela La Paz (ABI).- La Cancillería informó el domingo, mediante un comunicado, que Bolivia ya es parte del Grupo de Lima, cuyo objetivo es contribuir desde ese espacio a la solución de la crisis política en Venezuela. “El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia comunica el ingreso de Bolivia al Grupo de Lima”, señala el comunicado difundido en el portal oficial de la Cancillería boliviana. Ese documento agrega que Bolivia con su ingreso al Grupo de Lima, “contribuirá a lograr una
solución pacífica, democrática y constitucional a la crisis en Venezuela, que debe ser guiada por el pueblo venezolano”. El 8 de agosto de 2017, los cancilleres de países de América Latina y el Caribe participaron en una reunión en Lima, con el propósito de abordar la crítica situación en Venezuela y explorar formas de contribuir a la restauración de la democracia en ese país a través de una salida pacífica y negociada. Tras la reunión, 12 de los asistentes suscribieron la Declaración de Lima; un documento de 16
BOLIVIA INGRESA AL GRUPO DE LIMA PARA CONTRIBUIR A LA SOLUCIÓN DE LA CRISIS EN VENEZUELA.
puntos que señaló “su condena a la ruptura del orden democrático en Venezuela” así como “su enérgico rechazo a la violencia”, entre otros. El Grupo de Lima está conformado por 14 países. Los 12 que firmaron
Trinidad, lunes 23 de diciembre de 2019
la declaración: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú, y otros dos que se suscribieron después: Guyana y Santa Lucía.
7.
Reporte
Cáncer de próstata: por qué es tan difícil de diagnosticar uno de los cánceres más comunes entre hombres
Redacción Central (BBC News Mundo).- El cáncer de próstata es una de las formas más comunes de cáncer en los hombres, con alrededor de 1,2 millones de nuevos casos al año, de acuerdo con la Asociación Española contra el Cáncer. Aun así, el procedimiento que se utiliza para diagnosticar la enfermedad es poco preciso. “Tradicionalmente, usamos una prueba de sangre para buscar niveles elevados de un antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés) y luego hacemos una biopsia, lo que quiere decir que sacamos tejido de la próstata para examinarlo bajo el microscopio”, le explica a la BBC Mark Emberton, profesor de oncología intervencionista del University College de Londres (UCL). “Pero los niveles de PSA no son un indicador confiable de cáncer de próstata: cerca del 75% de hombres que obtienen un resultado positivo no tienen cáncer, mientras que (la prueba) no detecta el cáncer en alrededor del 15% de los hombres que lo tienen”. Hoy día, continúa el experto, “diagnosticamos cánceres que son inofensivos, lo que lleva a investigaciones y operaciones innecesarias, y pasamos por alto cánceres que son dañinos, dejando que la enfermedad se multiplique y se mueva por el cuerpo sin control”. Como si fuera una mamografía Actualmente, Emberton forma parte del proyecto ReIMAGINE liderado por UCL, con investigadores del Imperial College, el Kings College de Londres, y médicos del hospital de UCL. El equipo está analizando si las imágenes por resonancia magnética (IRM) pueden servir para hacer un diagnóstico efectivo de cáncer de próstata en hombres, del
8.
FOTOS BBC.MUNDO
LAS PRUEBAS CON IMÁGENES DE RESONANCIA MAGNÉTICA SERVIRÍAN PARA REDUCIR EL NÚMERO DE HOMBRES QUE NECESITA HACER UNA BIOPSIA.
LAS PRUEBAS DE SANGRE POR SÍ SOLAS NO SON FIABLES.
mismo modo que se utilizan las mamografías para detectar el cáncer de seno en las mujeres. “Esperamos que usando IRM podamos cambiar la forma en que se diagnostica y se trata el cáncer de próstata”, dice Emberton. “Sabemos, por i n v e s t i g a c i o n e s internacionales, que la IRM puede notablemente y de forma segura reducir el número de pacientes que necesitan una biopsia invasiva”. “Estas investigaciones hicieron recientemente que se cambiaran las recomendaciones de salud
oficiales, y ahora se sugiere que se haga IRM como primera prueba a los hombres que el médico general deriva al hospital con la sospecha de cáncer de próstata”. ¿Cómo se está llevando a cabo el ensayo? A partir de este mes, se seleccionarán de forma aleatoria 300 hombres de entre 50 y 75 años y se les ofrecerá la posibilidad de sumarse al ensayo. A cada paciente se le hará una prueba de sangre PSA y una IRM de 10 minutos. Al combinar el trabajo de radiólogos y urólogos para analizar los resultados de
ambas pruebas, estos podrán evaluar con más precisión si el paciente tiene o no signos de cáncer de próstata. ¿Por qué es importante? Si se capturan las células dañinas lo más pronto posible, se puede iniciar un tratamiento más rápido y eso mejora de forma significativa los resultados para los hombres a f e c t a d o s y, e n ú l t i m a instancia, permite salvar vidas, le explica Emberton a la BBC. También servirá para que se hagan menos biopsias y eso reducirá el costo para el sistema de salud, agrega. “Otro aspecto importante
Trinidad, lunes 23 de diciembre de 2019
del estudio es que examinará si, en combinación con técnicas de avanzada como la genómica (...), las imágenes por resonancia magnética pueden remplazar a las biopsias de próstata. “Los grupos de pacientes con cáncer de próstata son una parte tremendamente importante del estudio, y la perspectiva de lograr una gran reducción de las biopsias es una meta importante ya que estas pueden tener efectos colaterales serios en los pacientes”, dice el experto. Estos efectos secundarios incluyen dolor, sangrado e infecciones. “Nuestro equipo espera reclutar 1.000 hombre con entre mediano y alto riesgo de cáncer para descubrir si la IRM puede combinarse con otras pruebas de diagnóstico de alta tecnología para predecir la progresión del cáncer”, explica Emberton. “El objetivo final es desarrollar pruebas que sean mejores que las biopsias para determinar el tratamiento para el cáncer adecuado para cada persona, y determinar incluso si esta persona no necesita tratamiento”. Emberton y su equipo esperan que, como resultado del estudio, puedan estar en posición de descartar la biopsia y calcular el riesgo basándose solo en la IRM y las pruebas de sangre. “Detectar y tratar el cáncer de próstata usando técnicas avanzadas de imágenes es uno de los descubrimientos más revolucionarios que puedo recordar en la salud de los hombres, y se basa en la experiencia multidisciplinaria de investigadores universitarios y médicos de todo el mundo”, asegura el experto. “ Tr a b a j a n d o j u n t o s , continuaremos haciendo descubrimientos significativos para luchar contra el cáncer”.
¡Juventus no es invencible!: Lazio Real Madrid careció de definición y le ganó la Supercopa de Italia perdió el liderato de El equipo romano se impuso este la Liga sábado 3-1 en el FOTO EFE
partido disputado en Arabia Saudí. Por undécima vez en sus 32 ediciones, la Supercopa italiana se entregó fuera de Italia.
Redacción Centralm (EFE).- Lazio ganó este domingo por 3-1 al Juventus de Turín en Riad (Arabia Saudí), con goles del español Luis Alberto, el bosnio Senad Lulic y Danilo Cataldi, y conquistó la quinta Supercopa de su historia, la segunda consecutiva a costa del cuadro turinés. Tras imponerse al Juventus
LOS JUGADORES DE LAZIO CELEBRAN UNO DE LOS GOLES.
en la Supercopa de 2017 en el Olímpico romano e infligirle el único revés en la presente temporada hace dos semanas, el Lazio de Simone Inzaghi volvió a triunfar este domingo en Riad ante un conjunto juventino poco brillante y que había logrado el momentáneo 1-1 gracias al argentino Paulo Dybala. Fue la quinta Supercopa del Lazio, tras las de 1998, 2000, 2009 y 2017, y la cuarta vez que el Juventus pierde este trofeo en los últimos ocho intentos, todos consecutivos.
y la Federación de Fútbol transalpina (FIGC) eligió repetir Arabia Saudí como sede, después de que el año pasado el Juventus conquistara este trofeo contra el Milan en Yeda. Este año fue el Estadio de la Universidad Rey Saúd de Riad el teatro de un duelo de alta calidad entre el campeón de Italia Juventus, que compitió con unos dorsales personalizados y nombres escritos en árabe en sus camisetas, y el Lazio, ganador de la Copa Italia.
Salah fue elegido mejor jugador del Mundial de Clubes FOTO EFE
El delantero egipcio disputó los dos partidos del Liverpool, el equipo campeón. Bruno Henrique, jugador del Flamengo, ha sido el Balón de Plata. EL EGIPCIO MOHAMED SALAH.
Redacción Central (EFE).- El egipcio Mohamed Salah ha sido declarado mejor jugador del Mundial de Clubes Catar 2019, en el que su equipo, el Liverpool inglés, se ha proclamado campeón al vencer en la final al Flamengo por 1-0 con un tanto en la prórroga del brasileño Roberto Firmino. Salah ha sido titular en los dos partidos disputados
por el equipo que dirige el alemán Jurgen Klopp, y en la final fue reemplazado en la prolongación del segundo periodo de la prórroga por el suizo Xherdan Shaqiri. El Balón de Plata fue para Bruno Henrique, jugador del Flamengo, que cuajó una magnífica final. En Egipto catalogan a Mohamed Salah como un “creador de felicidad”, un
héroe de masas, no sólo por sus capacidades como futbolista y sus grandes gestas dentro de un terreno de juego, sino por su generosidad, humildad y liderazgo. Es un hombre que no se olvida de sus orígenes y gran parte de su sueldo y de lo que ha ganado a lo largo de su carrera lo ha donado para el desarrollo de Nagrig, el pueblo en el que nació hace 25 años y que sigue sumido en una crisis social que no parece terminar.
Real Madrid cerró un mal 2019 cediendo el liderato en solitario de la Liga al Barcelona, tras un encuentro de impotencia frente al Athletic Club en el Santiago Bernabéu. Redacción Central (EFE).Las buenas sensaciones del Real Madrid se frenaron por su falta de definición. En cuanto Karim Benzema no afina, lo acusa un equipo que enlaza tres empates consecutivos. Frente a un Athletic ordenado lo intentó tirando de todos los planes de los que disponía Zidane, sin éxito. La figura de Eden Hazard se añora en este tipo de duelos La dinámica del Real Madrid provocó un retoque de la identidad de un Athletic que llegaba con carencias lejos de San Mamés. Gaikza Garitano introdujo una defensa de cinco. El balón en largo buscando la altura de Raúl García y Kodro, sorpresa en punta, sería su baza. El factor defensivo por encima del ofensivo. Le salió bien aunque normalmente, tarde o temprano, ese planteamiento suele ser penalizado. Con ese panorama, el Real Madrid inició un pulso con la paciencia. Debería generar fútbol y acertar para que el rival se abriese. No superó a un
brillante Unai Simón. Más dudas dejó su defensa en la salida del balón y ante centros laterales. Zidane abría el campo con los brasileños Rodrygo y Vinicius. Todos buscaban la inspiración de Benzema, autor de goles en las cuatro citas en el Bernabéu. Hoy se le apagó la luz. La falta de pegada del Camp Nou se acrecentó en el Bernabéu. El dominio madridista no lo convertía en goles. Perdonó la primera Vinicius, tras una finta para enmarcar de Modric, y dejó una ‘delicatessen’ en su segunda, con recorte en carrera para sentar a Íñigo Martínez y definición abajo para que se luciese Unai. El portero desviaba con el hombro una acción de Kroos, que rompía líneas sin oposición y soltaba un zurdazo que repelía el travesaño. La ausencia de Casemiro modificó la posición de Valverde. El uruguayo está para todo. Por momentos hasta parece que se le queda pequeño el campo y cometió algún error en fase de salida de los que cuestan caros si juegas de mediocentro. PIE: INFOBAE.COM
REAL MADRID CERRÓ UN MAL 2019 CEDIENDO EL LIDERATO EN SOLITARIO DE LA LIGA AL BARCELONA.
Trinidad, lunes 23 de diciembre de 2019
9.
Con cuatro partidos arranca el 4 ‘Conejo’ Arce rescata a Bolívar de febrero la Copa Sudamericana con un doblete en El Bolivia 1 recibirá a Melgar el Hernando Siles de Perú en el FOTO AGENCIAS
El capitán marcó los dos goles (3’ y 85’) para la academia de Tembladerani que se impuso a Nacional Potosí por 2-1 en La Paz. La Paz (DIEZ).- Apareció en los momentos precisos el capitán de Bolívar Juan Carlos ‘Conejo’ Arce para ser determinante en la victoria del celeste paceño ante Nacional Potosí por 2-1. El duelo que fue válido por la fecha 24 del Clausura se disputó la tarde de este domingo en el estadio Hernando Siles. Los de Tambladerani siguen soñando con el título del segundo torneo del año a dos fechas para el final de la temporada. Apenas comenzaba el partido, Arce (3’) puso arriba en el marcador a la academia con un penal bien ejecutado (mano de Mauricio Cabral). El meta visitante Javier Rojas intuyó el disparo, pero el balón cruzó la línea de sentencia de manera violenta. Fue el 1-0 en un primer tiempo parejo. Los potosinos una vez más mostraron que son un equipo bien aplomado en todas sus líneas. Enzo Pérez y Edson Maidana complicaron a la zaga paceña en más de una oportunidad, pero fallaron en los últimos metros. El local también tuvo chances de aumentar por medio de Vladimir Castellón y del
propio Arce, pero también se equivocaron. En el complemento, los de Alberto Illanes salieron decididos a buscar la igualdad, que la consiguieron a los 59 minutos con un cabezazo inatajable de Martín Galaín. El uruguayo se elevó ante la mirada de los defensores y del meta Leonel Moreira, que no pudo evitar el 1-1. Tras el tanto del empate, los potosinos no aflojaron y continuaron buscando el arco rival. Pérez fue uno de los que más corrió en el complemento, pero su ímpeto y entrega no bastó, mientras que los celestes de César Vigevani también machacaban con Arce y Erwin Saavedra, que arrastraban marca y generaban las mejores jugadas para Castellón. Hasta que apareció Arce para empujarla. La jugada previa fue de Castellón, que dejó a dos rivales en el camino a punta de amagues; sin embargo, su remate fue interceptado por Rojas, que dio rebote para la aparición fantasmal del ‘Conejo’, que selló el 2-1 definitivo a los 85 minutos. Para colmo de males, Maidana (88’) vio la roja sobre el final. FOTO DIEZ
BRUNO PASCUA DE NACIBNAL POTOSÍ Y JORGE FLORES DE BOLÍVAR VAN POR EL BALÓN.
10.
EL BOLIVIA 1 RECIBIRÁ A MELGAR DE PERÚ EN EL INICIO DEL SEGUNDO TORNEO INTERNACIONAL.
Redacción Central (DIEZ).La primera fase de la Copa Sudamericana 2020 arrancará el 4 de febrero con cuatro partidos que se disputarán en Argentina, Bolivia, Brasil y Chile entre equipos de estos países, según el calendario de la primera fase anunciado por la Conmebol. Así, en la ciudad de Buenos Aires, el Vélez Sarsfied recibirá al Aucas de Ecuador, mientras
que en la ciudad chilena de Coquimbo el Coquimbo Unido oficiará de local ante el Aragua de Venezuela. También ese día, el mítico estadio Maracaná de Río de Janeiro será el escenario donde el Fluminense se medirá con Unión La Calera de Chile. Una fecha inaugural que se cerrará en una ciudad aún no definida de Bolivia, entre el primer representante de ese
inicio del segundo torneo internacional de clubes más importantes de la región. El 5 de febrero debutan el resto de los clasificados.
país ante el Melgar de Perú. La primera fase de la Copa Sudamericana 2020 arrancará el 4 de febrero con cuatro partidos que se disputarán en Argentina, Bolivia, Brasil y Chile entre equipos de estos países, según el calendario de la primera fase anunciado por la Conmebol.
En Reyes definen reglas del torneo y días para la Verde FOTO PÁGINASIETE.COM.BO
Se analizó el contrato de la TV que tiene 3 adendas “irracionales”, según Cornejo. Por la agenda apretada de la Verde, el certamen arrancaría el 12 de enero. Santa Cruz (DIEZ).- El Comité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol convocó para el 6 de enero a un Consejo Superior de División Profesional, en Santa Cruz, donde se aprobará la convocatoria, el reglamento del campeonato 2020 y los días de trabajo para la Selección. Se
CÉSAR SALINAS, PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE FÚTBOL.
busca que el primer torneo arranque el 12 del primer mes del próximo año. El Comité Ejecutivo de la FBF se juntó en La Paz. Jaime Cornejo, directivo de ese ente, confirmó que el 6 de enero se definirá la fecha del inicio del primer torneo de 2020. “Lo que queremos es lo mejor para la Selección, todos saben que hay un calendario 2020 donde la Selección tiene participación internacional y se le quiere dar la prioridad
Trinidad, lunes 23 de diciembre de 2019
pero el Comité Ejecutivo no tiene la posibilidad de establecer las fechas, eso se hará en consenso con los clubes”, dijo Cornejo. También se analizó el contrato original entre Sport TV Rights, empresa dueña de los derechos de transmisión de los partidos de la División Profesional, y la ex-Liga. Se explicó que el convenio tiene tres adendas, que según Cornejo son “irracionales” para el balompié nacional.
Oriente vuelve a The Strongest gana y no afloja en la lucha por título caer ante Royal Pari FOTO DIEZ
THE STRONGEST NO PODÍA FALLAR Y EN LA VILLA IMPERIAL SACÓ UN LABORIOSO TRIUNFO.
La Paz (DIEZ).- The Strongest no podía fallar y en la Villa Imperial sacó un laborioso triunfo de 1-3 sobre Real Potosí que estuvo cerca de achicar la cuenta y tener una mejor suerte para escapar de una vez de la zona del descenso. El Tigre acumuló 51 puntos para seguir cerca de los líderes en la lucha por título del torneo Clausura. Antes del descanso abrió la cuenta Moisés Calero (45+2’) después de un primer tiempo trabado por las faltas.
En un inicio explosivo del complemento, José Sagredo de cabeza anotó el segundo (47’) y cerró el marcador Harold Reina (53’). Rivaldo Melchor descontó sobre el minuto 50 para ilusionar al lila con el empate que no llegó. Dominio improductivo del Tigre a lo largo del primer tiempo y la obligación de recurrir a las faltas para frenar los contragolpes de los lilas con Jaime Arrascaita, su único referente de ofensiva. El empate se imponía pero
El atigrado venció 3-1 a Real Potosí en la Villa Imperial y mantiene la presión a los líderes para la disputa del campeonato. Fueron expulsados Marteli en el Tigre y Cabrera en filas del lila. Reina encontró el hueco para avisar peligro ante la reacción de Eliot Cassas (45’). En tiempo de adición, Calero perforó el arco potosino después del rebote que cedió el mismo Cassas al rechazar el potente remate de Raúl Castro (45+2’). 0-1 antes del entretiempo.
Marcelo Aguirre, uno de los cinco extranjeros que dejan Guabirá FOTO DIEZ
Con él se van los uruguayos Michel y Waldemar Acosta; el paraguayo Leichtweis. Mojica juega hoy su último partido. Copito Andrada seguirá siendo el entrenador del equipo. Montero, Santa Cruz (DIEZ).- Se viene una reestructuración en el plantel de Guabirá de cara a la temporada 2020. Según Rafael Paz, presidente del club norteño, un 40 por ciento de la actual plantilla dejarán la institución roja. Esto incluye al capitán del equipo, Gualberto Mojica y al volante argentino Marcelo Aguirre, que se va
MARCELO AGUIRRE UNAN PIEZA IMPORTANTE EN EL EQUIPO AZUCARERO.
luego de defender durante tres años la camiseta azucarera. “Terminó mi ciclo en Guabirá. Fueron tres años y medio de muchos momentos vividos en esta institución. Estoy agradecido por la confianza y por la oportunidad que me dieron de haber vestido ésta camiseta”, dijo Aguirre Y esto no se queda ahí. Los uruguayo Waldemar Acosta (delantero) y Michel Acosta (volante central) y el paraguayo Rogerio Leichtweis
(delantero) están en la lista de las bajas. Por ahora, las negociaciones para quedarse o irse se dan con el defensor argentino Emir Faccioli y el zaguero paraguayo Nelson Amarilla. Uno de los dos se quedará, según dijo Paz. Del grupo de jugadores que buscarán otros rumbos, la novedad es que Mojica y Amarilla que estarán entre los convocados del partido ante Blooming. Para el ‘8’ será su último partido.
en el Tahuichi
FOTO DIEZ
ORIENTE PETROLERO SE QUEDA. PERDIÓ LA TARDE DE ESTE DOMINGO.
Los goles para el equipo inmobiliario fueron anotados por Layonel Figueroa (54 segundos) y Jhon Jairo Mosquera (58’ y 62’). Descontó José Alfredo Castillo (86’ de penal). Santa Cruz (DIEZ).Oriente Petrolero se queda. Perdió la tarde de este domingo ante Royal Pari por 1-3 en el marco de la antepenúltima fecha (24) del torneo Clausura. Royal repitió el triunfo (10) conseguido en la primera rueda. Un resultado justo por la efectividad del cuadro inmobiliario en el segundo tiempo, que volvió a ganar después de nueve fechas. La última vez data del 29 de septiembre, ante Real Potosí (1-0). Oriente perdió la oportunidad de sumar puntos vitales para quedarse con el cupo de Bolivia 3 en la Copa Sudamericana, ya que por ahora solo tiene asegurado el de Bolivia 4, por el que le espera Vasco da Gama, de Brasil como rival. Un gol antes del minuto El gol de camarín de Royal Pari a los 54 segundos sorprendió a todos. Una gran jugada colectiva que comenzó el defensor colombiano Anier Figueroa con un largo cambio de frente hizo posible que el lateral Harry Céspedes lance un centro preciso, justo para que el joven atacante Layonel Figueroa conecte de cabeza y
Trinidad, lunes 23 de diciembre de 2019
decrete el 1-0. Oriente, que presentó una plantilla joven y nacional (la excepción fue el argentino Norberto Palmieri), buscó después la paridad. Tuvo argumentos para lograrlo gracias a la movilidad de Robin Canido por derecha y las buenas asistencias de Carlos Soliz y de Daniel Rojas, que intentaron ser los conductores de una zona media, que alimentó bien a José Alfredo Castillo y a Ferdy Roca, a quienes le anularon sendos goles por estar fuera de juego. Aún así, Royal Pari estuvo a punto de aumentar mediante Matheo Zoch a los 36’. Su remate dio en uno de los postes. En el complemento, Oriente continuó con el asedio con arremetidas de Castillo y de Roca, pero como siempre se toparon con un arquero de Royal Pari bien parado. El que estuvo fino y se convirtió en verdugo de los verdolagas fue el colombiano John Mosquera, que a los 58’ y 62’ aseguró la victoria para su equipo, más allá que en el tramo final, una leve reacción refinera permitió que Castillo descontara a los 86’ de tiro penal.
11.
en Acción
Municipal Vinto se coronó campeón de la Copa Simón Bolívar Cochabamba (DIEZ).Municipal Vinto venció a Real Santa Cruz por 2-0 (3-0 en el global) y conquistó la Copa Simón Bolívar en la segunda final que se disputó la tarde de este domingo en el estadio de Quillacollo. El conjunto dirigido Enrique Viviani había ganado en la ida (0-1) por lo que llegó motivado para sellar el pase al profesionalismo ante su gente. Unas 4.000 personas abarrotaron el estadio Municipal de esa población cochabambina. Municipal Vinto venció a Real Santa Cruz por 2-0 (3-0 en el global) y conquistó la Copa Simón Bolívar en la segunda final que se disputó la tarde de este domingo en el estadio de Quillacollo. El conjunto dirigido Enrique Viviani había ganado en la ida (0-1) por lo que llegó motivado para sellar el pase al profesionalismo ante su gente. Unas 4.000 personas abarrotaron el estadio Municipal de esa población cochabambina. En los primeros minutos de juego el equipo cruceño, dirigido por José Peña, se mostró mejor con algunas llegadas con peligro de gol que protagonizaron Juan Felipe Gallardo, y Rodrigo Lafuente. De a poco el local fue tomando protagonismo y a los 10 minutos el árbitro del encuentro, Gery Vargas, cobró un penal por una
mano de Camilo Rojas, que un minuto después desperdició el arquero y capitán Juan Carlos Robles, pues el portero realista, Junior Peña, logró tapar el disparo. Luego de esa jugada, Real Santa Cruz volvió a generar claras oportunidades para abrir el marcador, pero Lafuente y Richard Spenhay no pudieron marcar por las buenas intervenciones de Robles. El final del primer tiempo estaba cerca, pero antes llegaría el gol de la apertura. A los 41’ el defensor de Real, Carlos Andrés Vallecilla, fue con mucha fuerza a la marca de Moisés Vásquez cometiendo falta dentro del área y el juez central no dudó en cobrar la pena máxima. Dos minutos después el encargado de transformar en gol fue Robles, que esta vez ejecutó su remate fuerte y al medio del arco. Con el 1-0 se fueron al descanso. Terminó con nueve En el segundo tiempo, el cuadro albo buscaba el empate, pero se quedó con dos hombres menos por las expulsiones de Vallecilla (54’) y de Ciro Rodríguez (62’), en ambos casos por doble amarilla. Numéricamente disminuido le fue imposible llegar al gol al equipo de Santa Cruz, mientras
Vinto derrotó a Real Santa Cruz por 2-0 en la segunda final que se disputó la tarde de este domingo en Quillacollo. Con el triunfo logrado en la ida, el global terminó 3-0 en favor del nuevo equipo profesional. el local jugaba a placer los últimos minutos hasta que llegó el segundo gol por intermedio de Fabricio Bustamante (78’), que solo la tuvo que empujar tras un centro desde la derecha. Con el 2-0 el partido llegó a su fin y casi de inmediato se
FOTO AGENCIAS
MUNICIPAL VINTO VENCIÓ A REAL SANTA CRUZ POR 2-0.
12.
Trinidad, lunes 23 de diciembre de 2019
llevó a cabo la premiación. Real Santa Cruz recibió el trofeo de subcampeón y jugará el ascenso indirecto ante el penúltimo de la División Profesional, mientras que Municipal Vinto obtuvo el trofeo de campeón y el ascenso directo a la División Profesional.