La Palabra del Beni, 25 de Enero de 2020

Page 1

Trinidad • sábado 25 de enero de 2020 • Año 32 • N° 11654 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Bolivia libera exportaciones y garantiza abastecimiento interno

FOTO INTERNET

FOTO ABI

Dólar

El ministro de Relaciones Exteriores en ejercicio, Yerko Núñez, informó la determinación del Estado Plurinacional de Bolivia. PÁG. 6

La presidenta Añez puso en vigencia el decreto que libera las exportaciones, para alentar la inversión en el sector agrícola. PÁG. 6

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBOSO

36°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Gobierno de Bolivia suspende relaciones diplomáticas con Cuba

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

ASUMIÓ LAS RIENDAS DEL PAÍS POR SUCESIÓN CONSTITUCIONAL

Presidenta Jeanine Añez confirma candidatura para elecciones generales de mayo

La presidenta Jeanine Añez, arropada por militantes de “Esta noche quiero dirigirme a las familias bolivianas, Demócratas, su partido, e integrantes de otras fuerzas he tomado la decisión de presentarme como candidata políticas que la respaldan, confirmó su candidatura para para las elecciones generales”, dijo en un acto que se realizó PAG. 7 las elecciones generales pautadas para el 3 de mayo. en un céntrico hotel de la ciudad de La Paz.

5

Entregarán inmueble en comodato para oficinas del TED

El anunció corresponde al responsable distrital de la Dirección General de DIRCABI, Celin Silva.

PAG. 5 FOTO LPB

FOTO LPB

Inauguran campeonato de clubes campeones

El Palacio de los Deportes fue el escenario para recibir a las delegaciones de Santa Cruz, Oruro y el anfitrión Beni. PAG. 11

GOBIERNO DOTA 39.000 DOSIS ANTIRRÁBICA

La jefa nacional de Epidemiología, Carola Valencia, informó que el Ministerio de Salud apoyará con personal y 39.000 dosis la campaña contra la rabia canina el 26 de enero en la ciudad de Trinidad. PAG. 3

Beni va por la victoria ante selecciones de Santa Cruz

Los combinados del Beni se ausentaron vía terrestre este viernes a la sede del partido. Se trata de la Copa Integración de Fútbol. PAG. 11


Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Opinión

La hora de los benianos “¿Quién se cansa? Nadie se cansa. ¿Quién se rinde? Nadie se rinde.” Así inicia su nota un matutino para describir el juego de Hugo Dellien que mantuvo a la audiencia nacional despierta a medianoche, como sucedía en los días de lucha del año pasado. Aplaudido por una multitud y por el número uno del mundo, Rafael Nadal, Hugo convirtió un ‘score’ adverso en una victoria moral. Dellien representa a una generación que no se cansa ni se rinde; a los bolivianos que se unen con estas noticias y apoyan al tenista desde todos los rincones del mundo; y, sobre todo, refleja la forma de ser de los benianos. Así actuaron en el Chaco o en las revueltas y así son día a día: guerreros incansables. No se rinden. Valientes y sencillos. Muchas veces publico notas sobre esta región amada. Hoy siento además que finalmente el Beni y sus habitantes pueden mostrar al país y al planeta los valores que los acompañan; sus historias muchas veces duras y crueles, de abusos y venganzas; sus músicas y paisajes y el coraje de su gente que nace y muere enfrentando a la selva, como describe Juan Coimbra en “Siringa”. Para muchos extranjeros, sobre todo periodistas argentinos, es difícil enterarse que hay bolivianos nacidos más allá de las estribaciones andinas y cambiar su chip de páramos y llamas. El film de Pedro Antonio Gutiérrez “Santa Clara” es un retrato de ese otro mundo. Sobria y pulcra, con personajes inolvidables interpretados por actores de diferentes regiones, es una película que los estudiantes deben ver. Un rostro de Bolivia ocultado por las visiones solo urbanas. Las mujeres benianas lucen su originalidad. Guillermo Aponte Burela me contaba sobre su abuela y otras que colonizaron el

Lupe Cajías Hace 18 horas

noreste enfrentando fieras, enfermedades, tormentas. Varias tenían más de uno o dos maridos y la vida transcurría como una novela de José Eustaquio Rivera. Mujeres decididas y a la vez de gran ternura. Pocos recuerdan que en 1999 la primera abogada en formar parte de la Corte Suprema de Justicia en 174 años de vida república fue una beniana: Emilse Ardaya Gutiérrez a sus 42 años. La primera mandataria Jeanine Áñez luce piezas elaboradas por modistas bolivianas, especialmente benianas, como la reconocida diseñadora Carmen Claure de Valle. Así, sutilmente, difunde el trabajo de sus paisanas. Además, el año comenzó con otra buena noticia para el Beni y para Bolivia. Rurrenabaque fue catalogado como el tercer mejor destino turístico del mundo por el New York Times. El anuncio coincidió con mi estadía por esa zona. Aunque no tanto como la época de oro del 2000, la oferta de hospedaje es extraordinaria, y hay muchas opciones para experiencias inolvidables en el Madidi o en las pampas de Santa Rosa. Lo más sorprendente es la gastronomía que gana a otros destinos turísticos nacionales. Restaurantes como “La Cabaña”, que no le pela en ninguno de los platos del menú, o el famoso “Guiliano”, atendido por un chef tunecino, podrían ganar concursos internacionales. El Beni une buena pesca con buena ganadería y ahora combina con verduras, quinua, papa y exquisiteces que llegan del resto del país. Es por ello un momento crucial para que los benianos reflexionen sobre su vocación futura: aprovechar un camino de desarrollo sustentable o preferir las propuestas de inversiones chinas y represas babilónicas.

Latinoamérica enfrenta el futuro con energía

Por: Ariel Yepez

Los países de América Latina y el Caribe tendrán que aumentar su capacidad de generación eléctrica en un 70% para el 2030, y para eso hace falta mucha energía e inversión. El aumento de la población, la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes y el crecimiento de la actividad económica están multiplicando la demanda energética en la región. Pero, para ser capaces de alcanzar el nivel de inversión económico suficiente, el sector energético y los gobiernos de los países latinoamericanos necesitan colaborar con el sector privado. Este es uno de los temas principales que se trató en la III Cumbre Empresarial de las Américas, promovida por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y que se celebró el año pasado en la capital de Perú (Lima). El tema central, Hecho en las Américas, reunió a los principales directivos empresariales y a los jefes de Estado de la región para analizar oportunidades que promuevan el crecimiento económico y las inversiones a través de una interacción público-privada. Gracias a abundancia de recursos naturales en los países de América Latina y el Caribe la región tiene un alto potencial para la producción de fuentes de energía primaria. Aunque la población latinoamericana representa solamente el 8,5% del total de habitantes en el mundo y el 8,7% del Producto Interior Bruto (PIB) global, esta región produce más del 20% de la hidroelectricidad, lo que le permite tener la mayor participación de fuentes renovables de energía y una de las generaciones de electricidad más limpias del planeta. Sin embargo, para que el sector energético pueda ser uno

de los motores del desarrollo económico de América Latina y el Caribe, y contribuya a aumentar la productividad y la competitividad económica de la región, tiene que hacer frente a una serie de retos inherentes a la transición energética que se experimenta en todo el mundo. Mejorar la eficiencia es uno de los desafíos más acuciantes y una de las formas más efectivas de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La modernización de las redes eléctricas permite introducir tecnologías inteligentes a lo largo de la cadena de suministro de la energía y corregir algunas de esas ineficiencias. Cambiar los hábitos de consumo en los hogares, la industria y los servicios públicos adoptando tecnologías más eficientes también tiene un efecto muy positivo en la reducción del gasto de energía. La seguridad energética se puede incrementar con una matriz diversificada que combine varias fuentes. La mayoría de los países de Centroamérica y el Caribe dependen altamente de las importaciones de derivados del petróleo, especialmente para la generación eléctrica. Solamente Costa Rica tiene una matriz diversificada y casi 100% renovable. En países como Brasil, Colombia, Venezuela y Paraguay domina la generación hidroeléctrica, la cual, aunque es positiva para el medio ambiente, incrementa su vulnerabilidad ante eventos climáticos extremos. Las energías renovables no convencionales, especialmente la eólica y la solar, siguen presentando un nivel muy bajo de participación en la generación eléctrica, con porcentajes de consumo del 3,6% y

del 0,4%, respectivamente, pero un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estima que para 2030 su aumento se multiplicará por cuatro. Para subsanar deficiencias y potenciar sus ventajas comparativas, los países de este hemisferio deberían profundizar en la integración energética regional. Existen diversas iniciativas, como el Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (Siepac), que conecta con una misma línea de transmisión a todos los países de Centroamérica, y que creó el mercado eléctrico regional más robusto y maduro en toda Latinoamérica y el Caribe, que complementa a los mercados eléctricos nacionales. El Sistema de Integración Eléctrica de los Países Andinos (Sinea), el Arco Norte (integración entre Brasil, Surinam y las dos Guyanas), y la interconexión Colombia-Panamá se encuentran en etapas de diálogo entre los gobiernos involucrados y con una recepción muy positiva. Una mayor integración permitiría agregar mercados, aspecto importante en un sector en donde la viabilidad de los proyectos es particularmente sensible a las economías de escala, y podría potenciar una mayor participación de las energías renovables de la región. La capacidad que tenga el sector energético en la región para atraer inversiones hacia las actividades más competitivas y eficientes, y para armonizar su desarrollo con la preservación del medio ambiente, marcará su sostenibilidad financiera, ambiental y social, condiciones necesarias para mantener la viabilidad del sector en el tiempo. La superación de todos estos

Trinidad, sábado 25 de enero de 2020

desafíos regionales requiere la participación del sector privado como movilizador de recursos humanos, financieros y materiales. Su papel es clave para formar e incorporar personal cualificado, crear productos financieros adaptados a las realidades de la región, identificar y transferir las tecnologías más eficientes, desarrollar proyectos o diseñar modelos de negocios innovadores, entre otras cosas. En líneas generales, el sector privado ha sabido aprovechar las oportunidades que se le han presentado, y eso se refleja en una organización industrial con una presencia cada vez más relevante de agentes privados, especialmente en el subsector eléctrico. Por ejemplo, la participación privada en inversiones en energías renovables en el mundo superó el 90% del total de las inversiones en 2016. Ello permite estimar que la participación del sector privado seguirá consolidándose en el futuro y que irá acompañada de regulaciones que aseguren la sostenibilidad jurídica y financiera de las inversiones. Según estimaciones de las Naciones Unidas, “la energía es el hilo de oro que une el crecimiento económico, el aumento de la equidad social y un medio ambiente que permita que el mundo prospere”. Economía, sociedad y medio ambiente son los tres pilares sobre los que se tiene que asentar el sector energético en América Latina y el Caribe para seguir avanzando en la dirección adecuada. * Jefe de la división de energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Gador Manzano es especialista sénior de comunicación del BID.


Local

Gobierno apoya con 39.000 dosis vacunación antirrábica

CAMPAÑA. Informó que se pretende vacunar 33.900 animales, entre perros y gatos. No queremos lamentar pérdidas humanas, es por eso que no hemos escatimado esfuerzos, agregó. FOTO LPB

CAMPAÑA ANTIRRÁBICA ESTÁ EN MARCHA EN LA CAPITAL BENIANA.

EL ACTO TUVO LUGAR EN EL CENTRO DE SALUD CENTRAL.

La jefa nacional de Epidemiología, Carola Valencia, informó el viernes que el Ministerio de Salud apoyará con personal y 39.000 dosis la campaña contra la rabia canina el 26 de enero en la ciudad de Trinidad. “Hemos enviado 39.000 dosis de vacuna, 34.000 para su aplicación y 5.000 que estamos dando como una reserva para cualquier caso que no se haya podido alcanzar con la vacunación”, dijo durante el lanzamiento de la campaña. Resaltó el consenso al que se llegó con las autoridades municipales, Fuerzas Armadas y otras instituciones para la realización de la campaña. Va l e n c i a , p o n d e r ó e l compromiso y responsabilidad con la que se encara esta problemática, tras la confirmación mediante laboratorio de cinco

casos de rabia canina al finalizar la gestión 2019. Por su lado, el director municipal interino de Salud, Carlos Ernesto Muñoz, informó que el domingo se desplazará 501 brigadas en el área urbana y rural para realizar un trabajo continuo de ocho horas. “Vamos a tener un movimiento de alrededor de 1.500 personas entre vacunadores, registradores, choferes; para esta campaña se ha presupuestado 49.855 bolivianos”, dijo. Informó que se pretende vacunar 33.900 animales, entre perros y gatos. No queremos lamentar pérdidas humanas, es por eso que no hemos escatimado esfuerzos, agregó. Comentó que durante casi tres años Trinidad estuvo libre de la enfermedad y hace cinco no se presenta casos de rabia humana. A su vez el jefe departamental de Epidemiología, Antonio Castro, dijo que a través de un trabajo de búsqueda activa se logró detectar cinco canes portadores del virus rábico. Ante esta situación en coordinación con las autoridades locales y del Gobierno nacional

DIRECCIÓN DE SALUD El director municipal interino de Salud, Carlos Ernesto Muñoz, informó que el domingo se desplazará 501 brigadas en el área urbana y rural para realizar un trabajo continuo de ocho horas. “Vamos a tener un movimiento de alrededor de 1.500 personas entre vacunadores, registradores, choferes; para esta campaña se ha presupuestado 49.855 bolivianos”, dijo. Informó que se pretende vacunar 33.900 animales, entre perros y gatos. No queremos lamentar pérdidas humanas, es por eso que no hemos escatimado esfuerzos, agregó.

Matrículas para prestadores de medicina tradicional El viceministro de Medicina Tradicional e Interculturalidad, Felipe Quilla, entregó el viernes 15 matrículas a prestadores de servicios de medicina tradicional que trabajan en el Beni. “Estamos realizando el acto de entrega oficial de las matrículas a 15 prestadores de la medicina tradicional; estas personas van a ser contratadas con ítems en los diferentes centros de salud”, dijo. Informó que la entrega comenzó en La Paz en el mes de diciembre, en Trinidad se realizó

el segundo acto para continuar después en las demás regiones. Recordó que los pueblos originarios han demandado históricamente el reconocimiento de sus saberes antiguos, porque la medicina tradicional nació junto con la humanidad e hizo que subsista. “Por eso tenemos que reconocer, valorar, toda esa lucha histórica que han hecho nuestros líderes antepasados”, manifestó en ambientes de la Gobernación del Beni. Consideró importante el servicio de naturistas, parteras,

se decidió realizar una vacunación de emergencia. “Tenemos que trabajar con el compromiso de inmunizar a todos los perros, todos los animales, incluso si han sido vacunados recientemente tienen que ser revacunados”, enfatizó. Durante su intervención el presidente del Comité Interinstitucional de Zoonosis, Frank Rizco, recordó que el año 2015 se registraron tres casos de rabia canina, al año siguiente se reportó un solo caso. Resaltó que el municipio de Trinidad era un referente en cuanto al estatus sanitario fruto del trabajo coordinado y responsable, de los profesionales del área de diferentes instituciones, pero cuando se estaba por cerrar la gestión 2019 se reportaron los cincos casos. Relievó la decisión de las autoridades que priorizaron la salud pública para encarar el problema este año. Pidió a las autoridades del Ministerio de Salud continuar apoyando las acciones tendentes a evitar la propagación del mal en la capital beniana.

FOTO SEDES

guías espirituales, hueseros, entre otros, en las poblaciones alejadas como es el caso del Beni, donde no está presente la medicina convencional. Quilla, dijo que en algunas comunidades no se tiene la presencia de personal de salud, es en esas circunstancias que los hombres y mujeres con su sabiduría ancestral atienden los problemas en el campo de ENTREGAN MATRÍCULAS A 15 PRESTADORES MEDICINA la salud. TRADICIONAL Comentó que incluso en las áreas urbanas se requiere satisfactorios. Boliviana avala el trabajo que el servicio de estas personas Mencionó que la Ley 459 de realizan en diferentes partes del con resultados altamente Medicina Tradicional Ancestral territorio nacional.

Trinidad, sábado 25 de enero de 2020

3.


Municipios

Presentan proyecto de complementación del circuito de la Ichapekene Piesta

SAN IGNACIO. El proyecto comprende las calles Carmelo Taraúne y Junín hasta llegar a la calle 31 de Julio, el monto del proyecto es de Bs5.074.774.323. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO

PRESENTAN PROYECTO DE COMPLEMENTACIÓN DEL CIRCUITO DE LA ICHAPEKENE PIESTA.

PAVIMENTO Hasta el momento se viene ejecutando, con financiamiento del FNDR, el pavimentado de las calles Ayacucho y 31 de Julio, las que son parte del Paseo de la Bandera, que marca el inicio de la Ichapekene Piesta. Así mismo se viene ejecutando el enlosetado de las cuatro calles alrededor de la Plaza 31 de Julio y sus accesos, esto con financiamiento del FPS. “Así vamos avanzando en el desarrollo de nuestro querido pueblo de San Ignacio” dijo un emocionado Tibusa al salir de las oficinas del FNDR.

Con el objetivo de completar el pavimento de las calles del circuito del Paseo de la Bandera, el alcalde de San Ignacio Roberto Tibusa, presentó el proyecto al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) en la ciudad de La Paz. La autoridad llegó junto al presidente del Concejo Municipal, Arturo Casanovas, del Secretario de Desarrollo Técnico Territorial, Glen Daza; de Desarrollo Humano Cultura y Turismo, Omar Rea; del Secretario Administrativo Financiero, Jesús Chappi.

El proyecto comprende las calles Carmelo Taraúne y Junín hasta llegar a la calle 31 de Julio, el monto del proyecto es de Bs5.074. 774.323, la modalidad de es mediante crédito del FNDR con contraparte del 20% del Gobierno Municipal. El edil mojeño Roberto Tibusa, dijo estar más que satisfecho por la respuesta obtenida por parte del organismo que ya viene financiando la primera etapa del pavimentado de calles de la Ayacucho y 31 de Julio. “Estamos más que contentos, porque así vamos a cumplir con uno de nuestros pilares de la gestión como es la vinculación vial, nuestro propósito es seguir mejorando las calles de nuestro pueblo”, expresó la autoridad. Por su parte Glen Daza, manifestó que el proyecto ha sido diseñado por personal técnico de la alcaldía y ahora estamos dando respuesta a la necesidad de contar con calles mejoradas. “Nuestra meta, es responder a una gran necesidad de nuestro pueblo como es el de poder darle calles mejoradas acorde a la altura de nuestra capital folclórica, porque con este mejoramiento de calles estamos dando una mejor imagen urbanística, elevamos el nivel de vida y seguridad en el tráfico vehicular”, sostuvo Daza.

GESTIÓN MUNICIPAL

Autoridades municipales cumplen maratónica agenda en La Paz Las autoridades municipales del municipio mojeño se encuentran en la ciudad de La Paz para realizar gestiones ante organismos de financiamiento para obras, principalmente para el mejoramiento de calles y construcción de áreas verdes. El alcalde, Roberto Tibusa, junto al presidente del Concejo Municipal, Arturo Casanovas y el secretario de Desarrollo Técnico

4.

Territorial, Glen Daza; de Desarrollo Humano Cultura y Turismo, Omar Rea; del Secretario Administrativo Financiero, Jesús Chappi y técnicos, se encuentra en la Sede de Gobierno. Entre las visitas que ya realizaron están al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), asistieron a la entrega de reconocimiento al productor de chocolate nativo, Abraham Noza Mosúa, acto

TSE está comprometido con la paridad y alternancia

La Paz (ABI).- El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, aseguró el viernes que esa institución está comprometida con la paridad y alternancia de género en las candidaturas que participarán en los comicios del 3 de mayo. “Queremos aclarar que el TSE está comprometido con la paridad y alternancia de género en las candidaturas. El organismo electoral va a ser riguroso en el cumplimiento de estos requisitos en la presentación de las listas de las candidaturas a la Asamblea Legislativa”, dijo a los periodistas. En pasado días, el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) denunció que el TSE habría aprobado una resolución que exime a las candidaturas de esos dos derechos establecidos (paridad y alternancia de género) en el reglamento para las Elecciones Generales de 2020. Romero precisó que Bolivia se sitúa en la “vanguardia mundial” en el porcentaje de parlamentarias, ya que se encuentra entre los cinco países con el mayor número de asambleístas, lo que el TSE considera que es un logro de la democracia boliviana. Por otra parte, el presidente del TSE afirmó que no habrá ninguna ampliación en el plazo para la presentación de las alianzas políticas que participarán en los comicios de mayo, por lo que reiteró que el plazo fenece a las 24h00 de esta jornada. Asimismo, indicó que la inscripción de los candidatos de los partidos que pugnan por la silla presidencial vence el 3 de febrero a las 24h00, “impostergablemente”. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO

realizado por la Cancillería del Estado. Así mismo visitan las oficinas del Fondo de Inversión Productiva y Social, (FPS) para presentar proyectos de mejoramiento de calles con ladrillo paver, en el FNDR, se presentó el MUNICIPALES CUMPLEN MARATÓNICA AGENDA proyecto de complementario AUTORIDADES EN LA PAZ. del Pavimentando de Calles, al Pasea de la Bandera de la Las autoridades se han está la solicitud ítems y Ichapekene Piesta. e q u i p a m i e n t o a n t e e l mostrado optimista con los Entre otras gestiones Ministerio de Salud para el resultados obtenidos hasta que se han realizado hoy La Paz. Hospital 3 de Noviembre.

Trinidad, sábado 25 de enero de 2020


Entregarán inmueble en comodato para oficinas del TED

INSTITUCIONAL. Recordó que el ente electoral hizo la solicitud debido a la quema de sus ambientes, en octubre, donde funcionaba la sala de cómputo, informática y almacenes. FOTO LPB

ENTREGARÁN INMUEBLE EN COMODATO PARA OFICINAS DEL TED, INFORMARON AUTORIDADES DE DIRCABI.

EDIFICIO DE DOS PLANTAS El inmueble consta de dos plantas y tiene ambientes adecuados para desarrollar las tareas propias del ente electoral. Comentó que se dio una respuesta a la solicitud porque esa entidad requiere condiciones para administrar el proceso rumbo a los comicios nacionales el 3 de mayo. “La decisión ya está dada, el inmueble prácticamente está en manos del Tribunal Electoral, lo que falta es firmar el contrato para que sea registrado donde corresponde”, explicó.

El responsable distrital de la Dirección General de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados (DIRCABI), Celin Silva, informó el viernes que las próximas horas se entregará un inmueble en c o m o d a t o a l Tr i b u n a l Electoral del Beni, para que en esos ambientes funcionen sus oficinas. “DIRCABI entregará en calidad de comodato por dos años un inmueble al Tribunal Electoral del Beni, mismo que está ubicado en la zona Chaparral II; se ha hecho la

entrega provisional para que puedan limpiar los ambientes, ponerlo en condiciones”, dijo. Es así que las autoridades electorales tienen el visto bueno para verificar las conexiones eléctricas, sistema de agua potable, para después trasladar sus muebles y equipos. Silva, aseguró que a mas tardar hasta el martes se firmará el contrato de comodato, pero la decisión ya está tomada para su entrega a solicitud de dicha entidad. Recordó que el ente electoral hizo la solicitud debido a la quema de sus ambientes, en octubre, donde funcionaba la sala de cómputo, informática y almacenes. “La decisión ya está dada, el inmueble prácticamente está en manos del Tribunal Electoral, lo que falta es firmar el contrato para que sea registrado donde corresponde”, explicó. Explicó que el comodato es un instrumento legal para reclamar el inmueble después de los años, también para renovar el contrato si es necesario, según el consenso al que lleguen las autoridades de ambas entidades. El inmueble consta de dos plantas y tiene ambientes adecuados para desarrollar las tareas propias del ente electoral.

RESULTADOS

Los propietarios después de mostrar la documentación correspondiente retiraron sus motorizados, satisfechos porque la compra que hicieron es una inversión de muchos años. Mealla, dijo que algunas motocicletas fueron recuperadas de domicilios particulares ya que fueron vendidas a bajo costo. Al mismo tiempo, informó que después de una audiencia cautelar, dos hombres y una

mujer aprehendidos durante los operativos, fueron enviados a la cárcel con detención preventiva. Afirmó que uno de los detenidos es reincidente en este tipo de delitos. Destacó el acompañamiento a la labor que hacen por parte del Ministerio Público y de los operadores de justicia, enviando a la cárcel a quienes cometen estos delitos. Pidió a la población no descuidarse de sus vehículos

FNDR priorizó créditos a subnacionales en 2019 El director del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), Gonzalo Quiroga, informó el jueves, en la rendición de cuentas de la entidad, que la ejecución de gasto de 2019 se concentró en la colocación de créditos a las entidades subnacionales, en la que se destinó el 73 % de sus recursos. Entretanto, sostuvo que el 25% del presupuesto fue destinado al pago de servicios de la deuda pública y disminución de otros pasivos como impuestos, transferencias, regalías y tasas; y el resto 1,71% corresponde a gastos de operación institucional, entre ellos, servicios personales, suministros y activos, según un boletín del FNDR. El FNDR como entidad financiera de desarrollo ofrece créditos a entidades institucionales, entre ellas gobernaciones, municipios y universidades, entre otras. Aprobó proyectos de inversión por 200.779 bolivianos, de los que el 56% corresponde a proyectos multisectoriales, transportes 24 %, urbanismo y vivienda 5 %, saneamiento básico 7 %, recursos hídricos 4 %, educación y cultura 4%. FOTO INTERNET

DIRECTOR DEL FONDO NACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL (FNDR), GONZALO QUIROGA. FOTO LPB

Policía devuelve a sus propietarios 13 motocicletas robadas El titular de la Dirección y Prevención de Robo de Vehículos en el Beni, Cnl. Erick Mealla, informó el viernes la entrega a sus propietarios de 13 motocicletas reportadas como robadas en la cuidad de Trinidad. “Como resultado de diferentes operativos hemos recuperado un total de 13 motocicletas las cuales comenzamos a entregar a sus propietarios”, dijo en la plaza principal de la capital del Beni.

Local

POLICÍA DEVUELVE A SUS PROPIETARIOS 13 MOTOCICLETAS ROBADAS.

al momento de estacionarse, especialmente en lugares concurridos porque los

Trinidad, sábado 25 de enero de 2020

delincuentes están al asecho y aprovechan cualquier circunstancia.

5.


Nacional

Bolivia libera exportaciones y garantiza abastecimiento interno

PRESIDENTA. Dejó en claro que esa medida “deja sin efecto un conjunto de normas que restringió la actividad exportadora y afectó la producción”. FOTO ABI

BOLIVIA LIBERA EXPORTACIONES Y GARANTIZA ABASTECIMIENTO INTERNO.

CADEX El presidente de la Cámara Departamental de Exportadores (CADEX) de Santa Cruz, Oswaldo Barriga, manifestó que con esa norma ese sector se desarrollará al igual que en los países vecinos y generará fuentes de empleo directo. “A partir de hoy creemos que podremos desarrollarnos como se han desarrollado nuestros países vecinos”, refrendó.

Santa Cruz (ABI).- La p re s i d e n t a J e a n i n e A ñ e z puso el viernes en vigencia el decreto que libera las exportaciones, para alentar la inversión en el sector agrícola, y garantizó que esa medida no afectará el abastecimiento del mercado interno. “Hoy es un día especial porque estamos reunidos para presentar el decreto supremo que tiene como objetivo alentar la inversión en el sector agrícola y agroindustrial que tiene grandes oportunidades de exportar abriendo nuevos mercados”, dijo Añez.

La jefa de Estado presentó esa norma en un acto que se realizó en la ciudad de Santa Cruz y que contó con la presencia del ministro de Desarrollo Productivo, Wilfredo Rojo, y empresarios de sector exportador y productivo del país. Para el Ejecutivo boliviano, con la implementación de esa norma se prevé que los ingresos que recibe el país por las ventas externas de productos no tradicionales subirán este año entre 300 y 500 millones de dólares. La mandataria dijo que esa medida no afectará el abastecimiento de productos en el mercado interno; sin embargo, aseguró que el Gobierno estará atento para que no altere la oferta en el país. “Sabemos que es una medida que el sector ha estado esperando por mucho tiempo y estamos conscientes que es un aporte muy importante para la economía del país”, señaló. Añez dijo que a partir de ahora en Bolivia se generarán “sinergias” en el mercado y efectos multiplicadores que incrementarán los ingresos para beneficio de los bolivianos. Dejó en claro que esa medida “deja sin efecto un conjunto de normas que restringió la actividad exportadora y afectó la producción”.

RESPETO A LA SOBERANÍA

6.

a las recientes e inadmisibles expresiones del canciller Bruno Rodríguez Parrilla y la permanente hostilidad y contantes agravios de Cuba contra el gobierno constitucional boliviano y su proceso democrático”, declaró el ministro Núñez en conferencia de prensa. La cancillería boliviana informó a los funcionarios diplomáticos extranjeros la determinación de suspender las relaciones diplomáticas,

debido a que el gobierno de Miguel Días Canel afectó las relaciones bilaterales de manera sistemática basadas en el respeto mutuo, lo principios de no injerencia en asuntos internos, la autodeterminación de los pueblos y la igualdad soberana de los Estados. Núñez ratificó que el Gobierno boliviano debe hacer respetar su soberanía, con los países que pretenden hacer injerencia en los

Cochabamba (ABI).- El ex constituyente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Pedro Lima, anunció el viernes que presentará una querella penal contra el expresidente, Evo Morales, y sus excolaboradores, Silvia Lazarte y Camilo Torrez, por el presunto ilícito de apropiación indebida de bienes, además de cobros ilegales a empleados públicos. “Tengo la lista, entonces, estamos iniciando un proceso penal contra el expresidente Evo Morales Ayma y también contra los autores materiales”, informó a los periodistas. Según el exconstituyente, Morales sería el autor intelectual y los autores materiales serían la expresidenta de la Asamblea Constituyente, Silvia Lazarte, y el exdirector económico de la Gobernación de Cochabamba, Camilo Torrez. Agregó que el exdirector económico de la Gobernación de Cochabamba “también fue él quien descontaba montos establecidos” a los funcionarios de esa institución. “Durante años siempre hemos visto cobros irregulares, han dicho que no hay pruebas, yo tengo las pruebas”, reveló. Recordó que desde la instalación de la Asamblea Constituyente, hasta el día de su renuncia, el expresidente instruyó que se recauden fondos mediante cobros a los funcionarios. “Con el nombre de aporte al partido o por inasistencia a las movilizaciones, y también en calidad de aporte voluntario (...). En los tres casos es lo mismo, es un descuento ilegal, es una figura jurídica, apropiación indebida de bienes, que amerita un proceso penal”, detalló Lima. FOTO ABI

Gobierno de Bolivia suspende relaciones diplomáticas con Cuba La Paz (ABI.- El ministro de Relaciones Exteriores en ejercicio, Yerko Núñez, informó el viernes la determinación del Estado Plurinacional de Bolivia de suspender las relaciones diplomáticas con la República de Cuba debido a las polémicas declaraciones emitidas por el canciller Bruno Rodríguez en contra de la presidenta Jeanine Añez a través de su cuenta en Twitter. “Esta determinación obedece

Exconstituyente del MAS anuncia demanda contra Evo Morales

MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES EN EJERCICIO, YERKO NÚÑEZ.

asuntos internos nacionales. Explicó que la embajada de Bolivia en Cuba no interrumpirá las gestiones

Trinidad, sábado 25 de enero de 2020

administrativas que requieran los ciudadanos nacionales en ese país, de manera puntual para los estudiantes.


Nacional

Presidenta Añez confirma candidatura para las elecciones generales de mayo

COMICIOS. “Hemos estado trabajando en estabilizar y traer certidumbre y tranquilidad al país, y seguiremos trabajando”, dijo. FOTO ABI

PRESIDENTA AÑEZ CONFIRMA CANDIDATURA PARA LAS ELECCIONES GENERALES DE MAYO.

LA PRESIDENTA AÑEZ EN SU MENSAJE AL PAÍS EL 22 DE ENERO.

La Paz (ABI).- La presidenta Jeanine Añez, arropada por militantes de Demócratas, su partido, e integrantes de otras fuerzas políticas que la respaldan, confirmó la noche del viernes su candidatura para las elecciones generales pautadas para el 3 de mayo. “ E s t a n o c h e q u i e r o dirigirme a las familias bolivianas, he tomado la decisión de presentarme como candidata para las elecciones generales”, dijo en un acto que se realizó en un céntrico hotel de la ciudad de La Paz. Añez, quien sacó al país de la aguda crisis en la que se sumió tras las fallidas elecciones del 20 de octubre cuando se verificó un fraude electoral, recibió el respaldo del alcalde de La Paz, Luis Revilla, y del gobernador de

Tarija, Adrián Oliva, entre otros. Oriunda del departamento amazónico de Beni, Añez asumió las riendas del país por sucesión constitucional el 12 de noviembre, tras un vacío de poder que fue provocado a raíz de la renuncia de Evo Morales y autoridades legislativas del Movimiento Al Socialismo (MAS) frente a protestas y el descontento expresado por el pueblo boliviano. La exsenadora por Unidad Demócrata (UD) y actual presidenta constitucional de Bolivia, explicó que entre sus planes no estaba ser candidata a las elecciones, y que debido a que en las últimas semanas logró construir un consenso con la principales fuerzas y actores políticos del país, llegó a la conclusión de construir esta alianza, con la finalidad de continuar el trabajo que realizó desde noviembre del año pasado. “Hemos estado trabajando en estabilizar y traer certidumbre y tranquilidad al país, y seguiremos trabajando”, dijo.

RESPONSABILIDAD La mandataria aseguró que toma la decisión de ser candidata con mucha responsabilidad, espíritu, fortaleza y valor, con los que asumió la presidencia en noviembre de 2019. Asimismo, indicó que respeta la decisión de quienes no se unieron a esa alianza, pero les hizo extensiva su mano y les abrió las puertas para unirse en busca de trabajar por el bien del país. Además, destacó que los profundos cambios que vivió el país en los últimos meses son “históricos”, y que unidos todos los bolivianos lograron cambiar Bolivia.

Suman seis los asambleístas que renunciaron a su curul La Paz (ABI).- El presidente de la Cámara d e D i p u t a d o s , S e rg i o Choque, informó el viernes que suman seis los asambleístas que renunciaron a sus curules tras la aprobación de la ley que amplía el mandato de las autoridades electas, e indicó que lo hicieron de manera personal, debido a que según la norma no es una obligación. “Oficialmente hemos recibimos las renuncias

de Elmar Callejas, Valeria Silva y ya habíamos tratado el asunto de Susana Ribero y de Jimena Costas, que hizo llegar el día que tratamos la renuncia del expresidente Evo Morales”, señaló a los periodistas. Horas después se conoció que también renunciaron el diputado Lino Cárdenas y la asambleísta supraestatal Mónica Rey de la comunidad afroboliviana. Por su parte el diputado de Unidad Demócrata (UD),

Norman Lazarte, apuntó que el trabajo del Legislativo no puede paralizarse ni variar en función a las renuncias tomando en cuenta la responsabilidad que tienen con su electorado. “No podemos hablar por todos, la renuncia es personal, pero se debe cumplir con la responsabilidad encomendada y tratar todos los temas pendientes hasta que se instale la nueva Legislatura a partir del 3 de mayo” dijo.

La mandataria aseguró que toma la decisión de ser candidata con mucha responsabilidad, espíritu, fortaleza y valor, con los que asumió la presidencia en noviembre de 2019. Asimismo, indicó que respeta la decisión de quienes no se unieron a esa alianza, pero les hizo extensiva su mano y les abrió las puertas para unirse en busca de trabajar por el bien del país. Además, destacó que los profundos cambios que vivió el país en los últimos meses son “históricos”, y que unidos todos los bolivianos lograron cambiar Bolivia. “No tengan duda, la democracia, la libertad y la paz han retornado para quedarse, Bolivia tiene más futuro que pasado. La violencia en el país ya no tiene espacio ni cabido, es el tiempo preciso para la reconciliación”, afirmó. En esa línea, convocó a los jóvenes y mujeres defensores de la libertad a sumarse a esa gran propuesta para construir un gran consenso nacional “juntos podemos hacerlo”.

FOTO ABI

SUMAN SEIS LOS ASAMBLEÍSTAS QUE RENUNCIARON A SU CURUL.

Trinidad, sábado 25 de enero de 2020

7.


Reporte

Un sismo de magnitud 6,5 dejó 18 muertos, 553 heridos y graves daños en el este de Turquía

REPORTE. El epicentro del desastre fue ubicado en el distrito de Sivrice, en la provincia de Elazig. Las autoridades informaron que en uno de los edificios derrumbados hay 30 personas atrapadas, y que la cifra de fallecidos podría aumentar Redacción Central (Infobae.com).- Al menos 18 personas murieron y otras 553 resultaron heridas por el seísmo de 6,5 grados de magnitud que sacudió este viernes el sureste de Turquía y causó el derrumbe de una decena de edificios, en uno de los cuales hay 30 atrapados. El terremoto ocurrió sobre las 18:00, hora GMT, y el epicentro se halla cerca de la localidad de Sivrice, de unos 10.000 habitantes, en la provincia oriental de Elazig, según la agencia de noticias Anadolu. “El número de muertos en el terremoto de Elazig aumentó a 18, (más) 405 personas resultaron heridas en esa provincia y otras 148 en (la provincia de) Malatya”, declaró a la prensa el ministro del Interior, Süleyman Soylu. “Estamos haciendo todo lo posible para rescatar a 30 personas atrapadas en un edificio derrumbado”, añadió el ministro turco. Soylu no ofreció más más detalles, aunque precisó que los equipos de rescate trabajan para dar con más supervivientes. Es probable que las cifras de muertos y heridos aumenten. Soylu aseguró que al menos una decena de edificios habían colapsado y se habían registrado tras el sismo hasta 30 réplicas, la más potente de ellas de magnitud 5,4. La noche y las bajas temperaturas complican los trabajos de rescate en la región donde se produjo el sismo, donde ya hay desplegados cientos de efectivos de rescate, bomberos y fuerzas de seguridad. “Nuestras instituciones están tomando todas las medidas necesarias para superar el terremoto que ocurrió en Elazig con las menores pérdidas y garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos”, ha asegurado el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, en su cuenta de Twitter.

8.

En las imágenes que circulan en los medios turcos y las redes sociales se observan daños en viviendas y vehículos de la provincia de Elazig, y escenas de pánico con personas que corren a la calle para ponerse a salvo durante el movimiento sísmico. En otras imágenes se ven edificios parcialmente derruidos y bomberos desplegados en el lugar. La noche cerrada en Turquía dificulta también las operaciones y la valoración de los daños. También se han registrado incendios localizados por la rotura del sistema de gas en algunas ciudades de Elazig. El presidente del servicio de Emergencias (AFAD), Mehmet Güllüoglu, informó de que los equipos de su organización se han movilizado en busca de las personas atrapadas bajo los escombros de los edificios derrumbados. “Todos nuestros equipos civiles y militares están en alerta”, añadió el ministro de Defensa, el general Hulusi Akar. El epicentro se encuentra a unos 6,75 kilómetros de la superficie. Aunque inicialmente se le adjudico una magnitud de 6,8, el centro sismográfico de Turquía la rebajó a 6,5. El terremoto se produjo en un área escasamente poblada y con malas comunicaciones, por lo que las autoridades podrían tardar todavía un tiempo en cuantificar los daños. Turquía es uno de los países con mayor actividad sísmica del mundo porque está situada sobre varias fallas activas, y diariamente se producen docenas de terremotos y réplicas menores. El sismo más devastador de las últimas décadas tuvo lugar en 1999, cuando un temblor de magnitud 7,4 sacudió la región del Mármara y causó unos 17.000 muertos y 43.000 heridos.

Trinidad, sábado 25 de enero de 2020

FOTOS INFOBAE.COM


Chuquisaca propondrá Moreira dejó Bolívar para fichar que la Simón se juegue por Alajuelense de Costa Rica en dos series FOTO DIEZ

La División Aficionados que es parte de la Federación Boliviana de Fútbol se reunirá con el fin de definir la fecha y sistema de campeonato de la Copa. Sucre (ElPaís.com. bo).- La Asociación Chuquisaqueña de Fútbol (ACHF), propondrá que la siguiente versión de la Copa Simón Bolívar se juegue en dos series en las ciudades de Sucre y Tarija y con 20 equipos (campeones y subcampeones). “Como Asociación tenemos una propuesta para el campeonato, que además la fuimos socializando con otras asociaciones, buscaremos que este año la Copa se juegue en dos series con campeones y subcampeones, además que no sea reg ionalizado por lo que las cabezas de grupos serían Sucre y Tarija que son sus representantes que siempre han estado buscando una plaza a la División Profesional”, explicó el directivo de la ACHF, Oscar Laredo. Añadió que con esta propuesta habrá mayor competencia, además aclaró que una Serie sería conformada por equipos de cinco departamentos y la otra por cuatro cuya distribución sería por sorteo. “De cada Serie clasificaría cuatro equipos, también pensamos que esta propuesta de campeonato

permitiría que sea más competitivo”, destacó el dirigente, quien también se refirió al campeón y subcampeón del interprovincial. Loredo, puntualizó que la propuesta fue tomando fuerza ya que se dieron la tarea de consultar a los dirigentes de los clubes que “generalmente” participan en la Copa Simón Bolívar. “En el tema del interprovincial, tenemos que analizar cómo se apoyará, para que sean parte del campeonato, es una propuesta que queremos que se analice y tomen una determinación”. Mientras tanto, Adrián Monje director de competiciones de la Federación Boliviana de Fútbol, informó que se reunirán en la ciudad de Santa Cruz con los miembros de División Aficionados para analizar el sistema del campeonato de la Copa Simón Bolívar, además de la fecha de inicio entre otros detalles. Pero antes habrá un encuentro con los directivos de los clubes profesionales para definir el rol de partidos que restan para el Campeonato Apertura que está en marcha. FOTO ELPAÍS.COM.BO

INDEPENDIENTE JUGARÁ LA COPA SIMÓN BOLÍVAR 2020.

EL ARQUERO SOLO ESTUVO EL SEMESTRE PASADO EN LA ACADEMIA.

La Paz (DIEZ).- Leonel Moreira fue anunciado por el club Alajuelense de la primera división del fútbol de Costa Rica. El arquero, cuyos derechos federativos le pertenecen a Pachuca, de México, se desvinculó de la academia paceña para volver al fútbol de su país. Según medios de Costa Rica, uno de los principales motivos de su salida de La Paz fue por los conflictos sociales que se generaron en el país en octubre del año pasado. El jugador desde

entonces se quedó solo en la sede de Gobierno, ya que su esposa Julieth Granados y sus hijos Santiago y Camila abandonaron Bolivia tras estallar las protestas callejeras en contra de Evo Morales y Álvaro García Linera. “Liga Deportiva Alajuelense anuncia la incorporación del arquero Leonel Moreira. Bienvenido a la familia rojinegra”, publicó el club este viernes en sus redes sociales. El arquero fue titular en la academia celeste durante su permanencia. Llegó en junio de

El cuadro tico lo anunció en las últimas horas en sus redes sociales. El arquero solo estuvo el semestre pasado en la academia, pero decidió continuar su carrera en su país.

2019. Con la salida del meta tico, Bolívar apostó este año por Guillermo Vizcarra, del que esperan que recupere el nivel que lo llevó a la selección nacional. El 2019 no fue uno de los mejores para el arquero cruceño por diferentes lesiones.

Las panteras del voleibol apuntan a su segundo título internacional FOTO LOSTIEMPOS.COM.BO

PARTE DEL EQUIPO PANTERAS QUE CONQUISTÓ EL TÍTULO EN ARICA.

Cochabamba (Lostiempos. com.bo).- Motivadas por el primer título internacional que obtuvieron días atrás en Arica, Chile, las integrantes del club cochabambino de voleibol Panteras ahora aspiran a replicar esa actuación en su segunda incursión en territorio trasandino. Las muchachas dirigidas por el entrenador Rafael Tardío Peñaranda arribaron a Cochabamba tras coronarse en el Campeonato Internacional

Preparatorio para los Juegos Deportivos de la Juventud Trasandina (Judejut), que se disputó la semana pasada en la ciudad portuaria de Chile. La victoria que consolidó la consagración del conjunto valluno se originó frente al equipo peruano de JUN (Arequipa), al que superaron con un doble 25-18. El entrenador Tardío resaltó el desempeño que tuvieron las voleibolistas en el certamen, toda vez que “rindieron al

Trinidad, sábado 25 de enero de 2020

Cabe recordar que el cuadro cochabambino cosechó su primera estrella en condición de invicto tras disputar seis encuentros, y sin ceder un solo set. 200% y no pensamos que llegaríamos tan lejos, puesto que nuestro plantel está conformado por deportistas con un promedio de edad de 16 a 17 años, menor a los rivales que enfrentamos en el torneo de Arica”. Tardío dijo que concurrirán con un equipo más reforzado el segundo preparatorio de Judejut, a disputarse en la misma ciudad chilena, del 27 al 29 de febrero próximo.

9.


Dan posesión a directiva de la DEDellien: “Feliz Asociación Municipal de Billar de volver a casa y de cumplir un sueño de Una de los objetivos inmediatos de la toda la vida” dirigencia es FOTO AMB

DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN MUNICIPAL DE BILLAR.

A la cabeza de Cesar Gabriel Ruiz Rivero fue posesionada, la nueva directiva de la Asociación Municipal de Billar (AMB) por la gestión 2020-2022, el acto tuvo lugar en las instalaciones del Palacio de los Deportes. Erlan Vargas, director Municipal de Deportes, dio posesión a la directiva, indicando que este deporte debe resurgir en Trinidad. Felicitó a todos los integrantes instándoles a que sigan trabajando.

Cesar Gabriel Ruiz Rivero, presidente de la AMB, dijo que una de la primeras metas será buscar a más participantes para que se afilien a esta asociación y así ser tomados en cuenta para campeonatos interprovinciales. “Vamos a trabajar para realizar campeonatos clasificatorios para los interprovinciales. Invitamos a las personas que juegan el Billar a que se puedan apersonar a la AMB, aquí en el Palacio de los Deportes”, declaró.

gestionar los trámites para obtener su personería jurídica, con la finalidad de recibir apoyo de las autoridades correspondientes.

Directiva Presidente: Cesar Gabriel Ruiz Rivero Secretaria General: Oscar Franz Pardo Orellana Secretario de Actas: Juan Rojas Noza Secretario de Hacienda: José Luis Arteaga Rivero Secretario Deportivo: Luis Jorge Parada Montero Vocal: Hugo Pozo Rivero.

Posesionan a directiva de la Asociación Beniana de Pelota Frontón FOTO SEDEDE

La nueva directiva se comprometió a seguir trabajando por este deporte a nivel departamental. Dentro de su calendario realizarán campeonatos interprovinciales. La nueva directiva de la Asociación Beniana de Pelota Frontón (ABPF) fue posesionada por el director del Servicio Departamental de Deportes (SEDEDE) Alberto López, por la gestión 2020-2021. El acto se desarrolló este viernes. “Quiero pedirles la responsabilidad como integrantes de esta nueva directiva, nosotros siempre hacemos el esfuerzo para poder apoyarlos en su

10.

DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN BENIANA DE PELOTA FRONTÓN.

calendario. Como ustedes saben aquí en el SEDEDE haremos todo lo posible de que cuando tengan un campeonato puedan viajar”, apuntó el director del SEDEDE. Lee Erick Hillman Pedraza, presidente de la directiva, agradeció a todas las personas que confiaron en él, para poder estar al frente de esta asociación departamental. “Vamos a trabajar por masificar este deporte, una de la principales tareas es realizar campeonatos

departamentales y tener más competitividad de deportistas que están en las provincias”, detalló. DIRECTORIO Presidente: Lee Erick Hillman Pedraza Vicepresidente: Jhonny Joaquín Ulunque Lazo Secretario General: Gualberto Flores Gonzáles Secretaria de Hacienda: Sirley Joahn Arriaza Barba Secretaria de Actas: Mirian Quiroga Suárez Secretario Deportivo: Edwin Mollinedo Mamani Vocal: José Arza Chávez.

FOTO DIEZ

HUGO DELLIEN FUE RECIBIDO POR EL MINISTRO DE DEPORTES, MILTON NAVARRO.

Hugo Dellien llegó al país agradecido con los bolivianos por el apoyo brindado durante su participación en el Abierto de Australia. Recordó que ante Rafael Nadal jugó el partido de su vida. Santa Cruz (DIEZ).- El boliviano Hugo Dellien expresó su felicidad por volver al país después de su participación en el Abierto de Australia. El tenista beniano llegó a Santa Cruz este viernes procedente de Buenos Aires (Argentina). Dellien agradeció a los bolivianos por el apoyo brindado durante su carrera y más aún en la previa y después del partido ante Rafael Nadal en Melbourne. “Feliz de volver a casa y de cumplir un sueño de toda la vida, tratando de conseguir este tipo de cosas. Pasamos por miles de momentos buenos y malos, pero queda la tranquilidad de que el sacrificio de años valió la pena”, afirmó a su llegada a la capital cruceña. Dellien indicó que disfrutó al máximo el partido ante el número uno del mundo en Australia. “Fue el partido soñado, el que siempre quise jugar. Me tocó cuando ‘Rafa’ es número uno del mundo y en el estadio principal de un Grand Slam, fue muy especial”, señaló. Cayó por 3-0. El ‘Tigre de Moxos’ agregó que este sábado volverá a Argentina para continuar

Trinidad, sábado 25 de enero de 2020

con su preparación de cara a nuevos torneos en las próximas semanas. “Vuelvo a Buenos Aires para encarar la gira en Sudamérica que son cuatro torneos ATP. Dos en Argentina, Chile, Brasil y el 7 y 8 de marzo la Copa Davis en Santa Cruz. Posteriormente se vienen dos torneos en Estados Unidos. El Master 1000 de Miami y el Indian Wells”, precisó. Agradecido por los mensajes de apoyo Dellien no se olvidó de agradecer a los fans que lo siguen en las rede sociales. “Tengo una satisfacción enorme y agradecimiento por el apoyo. Los cuatro días antes del partido fueron muy emotivos porque fueron miles de mensaje, que leía y que realmente eran muy lindo”, señaló. El ministro de Deportes, Milton Navarro, destacó la actuación del tenista nacional, Hugo Dellien, que representó al país en el primer Grand Slam de 2020, que se juega en Australia. La autoridad nacional estuvo en Viru Viru esperando el arribo del deportista que llegó procedente de Buenos Aires al final de la tarde de este viernes.


en Acción Inauguran campeonato nacional de clubes campeones FOTO LPB

CONCENTRACIÓN DE LAS DELEGACIONES.

Con la participación de seis equipos se inauguró el campeonato nacional de clubes en la categoría sénior, torneo organizado por la Liga de Fútbol de Salón de Villa Vecinal, afiliada a la Asociación Mundial de

Fútbol de Salón (AMFS). Martin Jaldín, dirigente de la Liga de Fútbol de Salón de Villa Vecinal, dio la bienvenida a las delegaciones y al mismo tiempo agradeció a los jugadores por ser parte de este torneo nacional.

El Palacio de los Deportes fue el escenario para recibir a las delegaciones participantes, entre ellas Santa Cruz, Oruro y el anfitrión Beni. Cochabamba que había confirmado su participación no llegó. Erlan Vargas, director Municipal de Deportes, dijo que Trinidad recibe a los visitantes con los brazos

FOTO LPB

EL EQUIPO DE AUTET-BENI, GANÓ ESTE VIERNES.

abiertos, de la misma forma pidió a los jugadores un poco más de cordura en los encuentros, porque más que un campeonato es una confraternización. Horacio Zambrano, representante nacional de la AMFS, mencionó que es un honor inaugurar

un campeonato de esta naturaleza. Agregó que el certamen debe ser todo un éxito. Los planteles del Beni, Pescadería Mairenita y AUTET-BENI, debutaron este viernes por la noche. Este sábado se juegan 2 partidos en la mañana y 2 en la tarde.

COPA INTEGRACIÓN NACIONAL

Beni va por la victoria ante selecciones de Santa Cruz

El Beni inicia su participación en torneo de fútbol Sub-18 damas y varones, denominado “Copa Integración Nacional”. Este sábado enfrentarán a las selecciones de Santa Cruz, correspondiente a la serie B, grupo donde además está el combinado de Pando. Roberto Aguilera, entrenador de la selección femenina de fútbol, manifestó que gracias a Dios entrenaron bastante bien esta semana y fueron convocadas 18 jugadoras que se ausentaron a Santa Cruz. Entre tanto, la selección

FOTO MINISTERIO DE DEPORTES

Los combinados del Beni se ausentaron vía terrestre este viernes a la sede del partido. A horas 14:00 jugarán las damas y las 16:00 los varones. Los encuentros se jugarán en Santa Cruz.

LA SELECCIÓN FEMENINA DE FÚTBOL DEL BENI.

varones esta a cargo del director técnico Christina Reynaldo, entrenador que

de la misma forma trabajo en todas las líneas y lleva a 18 futbolistas, con el

objetivo de conseguir las primeras tres unidades. La Copa se disputará en formato por series, las cuales se dividirán en tres zonas, en la zona de los Valles competirán las selecciones de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija (serie A); en la zona de los Llanos, Santa Cruz,

Trinidad, sábado 25 de enero de 2020

Beni y Pando (serie B); y en la zona del Altiplano, La Paz, Potosí, Oruro y El Alto (serie C). Dos selecciones clasificarán por cada serie, formando un hexagonal final, el cual se realizará en el Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (CEFED) en Cochabamba.

.11


12.

Trinidad, sรกbado 25 de enero de 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.