La Palabra del Beni, 26 de julio de 2020

Page 1

Trinidad • domingo 26 de julio de 2020 • Año 33 • N° 11732 • 40 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

TSE: nueva fecha de elecciones no requiere ratificación legislativa

FOTO ARCHIVO

FOTO INTERNET

Dólar

La ministra de Salud, Eidy Roca, anunció el despliegue de brigadas de vigilancia comunitaria en diferentes puntos del país. PÁG. 7

El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Salvador Romero, dijo que la nueva fecha de elecciones fue señalada para el 18 de octubre. PÁG. 7

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBOSO

27°máx 16°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Brigadas entregarán kits para tratamiento precoz de Covid-19

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

REFLEXIONAN SOBRE EL RIESGO DE PRACTICAR QUEMAS

Focos de calor aumentan de 70 a 300 y amenazan reservas forestales

Preocupación por violencia intrafamiliar en San Ignacio La responsable del SLIM, Celia Pérez, dijo que la violencia familiar o doméstica se ha complejizado en tiempo de Covid-19. PAG. 5

FOTO GAMSIM

Los focos de calor se incrementaron de 70 a 300 esta Aseguró que en esta época del año se tiene poca semana y amenazan las principales reservas forestales humedad porque no se han tenido precipitaciones del Beni, informó del director departamental de la Unidad pluviales suficientes. Hemos cerrado un ciclo lluvioso con PAG. 3 de Alerta Temprana (SAT), Mauricio Suárez. bajos niveles hídricos, agregó. FOTO RS

FAO instala Centro de Reactivación Agrícola San Ignacio se ha convertido en el Centro de Reactivación Agrícola Pos-Covid en el Beni. Se entregó semillas certificadas. PAG. 4

de 2020

Edición Especia l 22/03/ 2020 al 04/ 07/202 0 , julio Trinidad

El alcalde de Santa Ana, Gustavo Humberto Antelo, informó que las actividades festivas por los PAG. 6 312 años de fundación de esa ciudad fueron suspendidas a causa del Covid-19.

Todo cu cada pa enta. Cada pers labra de aliento ona, cada m éd y cada victoria ico, cada vo lu . Son lo s rostrontario, cada bo s de la pandemno, ia.

COVID-19: SANTA ANA CELEBRA UNA FIESTA DIFERENTE

Rostros d e una pa ndemia

EXIJA HOY


Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

Decanodedelalaprensa prensabeniana beniana Decano EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Opinión

En memoria del poeta Ambrosio García Rivera Por: Pedro Shimose

• Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

La poesía, la política y los amores desventurados configuraron su existencia. Ambrosio García Rivera (Santa Rosa, Beni. 16 de agosto de 1825 – Reyes, Beni. 6 de febrero de 2020) acaba de morir a los 94 años de edad. Perteneció a la brillante generación lírica beniana de los años ’40, integrada por Hernando García Vespa, Luis Assad Simon, Pablo Dermizaki, Félix Pinto Saucedo, Arnaldo Mejía Justiniano, Alfredo Vaca Medrano y Mario Ojara Ágreda, por citar algunos nombres. La generación anterior, la de los años ’20, había fundado la poesía beniana culta, caracterizada por un romanticismo tardío, resabios neoclásicos y acentos modernistas. Fabián Vaca Chávez, Hormando Ortiz Chávez, Félix Sattori Román, Lola Sierra de Méndez, Rafael Arteaga Terrazas y Horacio Rivero Egüez son los antecedentes locales del poeta García Rivera, que no pasó de ser trasunto de la poesía simple y sentimental hasta que publicó Sonetos trasnochados (2004) que de trasnochados no tienen nada. Se trata del libro magnífico que lo salvará del olvido. Ambrosio García Rivera creció en el ambiente rústico y provinciano del trópico pampeño, lleno de ilusiones románticas, deslumbrado por los refucilos que llegaban de Europa, el patriotismo exaltado por los tambores de la Guerra

del Chaco y los ideales regeneracionistas de la época. Movido por estos impulsos emocionales, el joven poeta militó en las filas de Falange Socialista Boliviana (FSB) hasta su muerte, sin dejar por eso de dar serenatas, escribir versos y andar liado en aventuras galantes. Quienes lo conocieron afirman que fue un conversador ocurrente y un orador parlamentario notabilísimo. SI hubiese escrito sus memorias, ellas serían un valioso testimonio de las grandezas y miserias de un país y de toda una época. Además de poeta, García Ribera fue letrista de canciones muy populares. Gladys Moreno, el trío Los Taitas, Guísela Santa Cruz, el Trio Oriental, Carlos ‘Trueno’ Saucedo, Luis Saucedo, el Trío Los Cruceños y tantos otros interpretaron sus poemas musicalizados por su amigo, el compositor Róger Becerra Casanovas. ¿Quién no recuerda sus taquiraris No volveré a querer, Quise darte, Inspiración, Recuerda y Despertar? Este hombrote, fornido y alto de estatura (media 1,85 m.), lucía unos bigotazos similares a los de Emiliano Zapata. Era hijo de don Ambrosio García Cárdenas, marino chileno, alférez de fragata y partidario del presidente progresista José Manuel Balmaceda. Al ser derribado, Balmaceda se descerrajó un tiro y don Ambrosio García Cárdenas buscó refugio en Bolivia y echó raíces en Beni. Se casó con doña Carolina

Tik Tok la red social que debes implementar para tu estrategia de marketing

¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Chávez, con la cual tuvo dos hijos, Nataniel y Corina. El matrimonio duró poco, doña Carolina murió pronto. Sin embargo, don Ambrosio tuvo 23 hijos, como si anticipara la trayectoria vital del coronel Aureliano Buendía, personaje creado -como se sabepor García Márquez. Ambrosio García Cárdenas fundó, de este modo, la dinastía camba de los García que dio a la patria boliviana historiadores, científicos, poetas, empresarios, políticos, periodistas, pedagogos, diplomáticos, economistas y catedráticos de gran prestigio. Hablo -se habrán dado cuentade Nataniel García Chávez, Hernando García Vespa, José Luis Roca García, Luis Alberto Roca García, Fernando Roca García, Javier Paz García y de este Ambrosio García Rivera que se nos acaba de morir en la ciudad beniana de Reyes. Tampoco dejo en el olvido a las García, hijas, nietas y bisnietas del patriarca, que cargaron sobre sus espaldas todo el peso ingrato de la vida cotidiana. El poeta obtuvo, al final de su vida, el reconocimiento público de las instituciones culturales de Beni y su nombre aparece en antologías, diccionarios y enciclopedias. Su libro Obra poética (Trinidad, editorial Tiempo del Beni, 2005/232 páginas) debería ser leído. En él se incluyen, con buen criterio, las letras de sus canciones.

Por: Renata Barbato Mercadóloga, Máster en Dirección y Administración de Empresas, docente, emprendedora, especialista en marketing digital, consultora de marketing político. Seguramente has escuchado hablar acerca de la red social más popular, Tik Tok. Con un alcance de más de 1500 millones de usuarios y logrando un tiempo de retención de al menos 52 minutos (según la firma Klieners Perkins), tiempo en el cual se lograría que al menos 500 tiktoks sean visualizados. Este hecho denota una gran oportunidad de visibilidad para las marcas. Tik Tok se basa en videos cortos de 15 segundos, que se centran en el “lip sinc” que permite al usuario sincronizar el movimiento de sus labios con la pista de diálogo de un vídeo musical, de una canción, de un chiste u otros contenidos. Con el tiempo la aplicación se fue sofisticando, ya que empezó a introducir textos, creatividad, filtros, y canciones de moda en sus videos. La creatividad de los usuarios al utilizar la plataforma ha hecho que la red social desarrolle un humor característico, por eso las descargas han ido en ascenso y otorgando gran oportunidad para las empresas que se enfocan en los públicos jóvenes. Una particularidad de Tik Tok es que a diferencia de otras redes sociales ésta no muestra cuando fue publicado el contenido, lo que ayuda a viralizar aquellos que de

repente se han cargado meses atrás, por lo cual, si quieres promocionar tu marca o negocio por esta plataforma es importante tomar en cuenta los siguientes consejos: Explora e investiga Es importante explorar la red social para ver el comportamiento de los usuarios y de las marcas que sean tu competencia Crear contenidos divertidos y cortos Los contenidos que debes crear en tu perfil deben ser espontáneos y nada sofisticados; de igual forma deben explicar los productos con música de fondo divertida, de moda y deben ser de corta duración. En un principio los contenidos no deben superar los 15 segundos, ya que los usuarios no destinarán tiempo en verte si no te conocen. Hashtags para promocionar productos/ servicios Los populares ¨hashtag challenges¨ se basan en animar a los usuarios de TikTok a crear o recrear contenidos usando tu hashtag de marca. “Generación Z” rechaza a publicidad tradicional Algo muy importante es que a los tiktokers no les gusta la publicidad de manera agresiva y directa como las ven en otras redes sociales; les produce rechazo, por lo que es importante para la marca ser original y llegar al consumidor de manera indirecta y ofreciendo contenido de valor. Con los contenidos orgánicos, las

Trinidad, domingo 26 de julio de 2020

cuentas de empresas pueden lograr que los usuarios vean los perfiles y mediante ellos redireccionar a páginas web donde ya puedan vender sus productos de manera más directa. Apoyarse con influencers es una estrategia acertada. Publicidad en Tik Tok TikTok dispone de una plataforma publicitaria dirigida a anunciantes. Las marcas que quieran anunciarse en esta red disponen de diversos tipos de anuncios diferentes que debes conocer: To p Vi e w : F o r m a t o d e v í d e o preferencial que muestra a tu marca o empresa en el mejor emplazamiento posible de TikTok, el objetivo es atraer en un 100% la atención del usuario. Anuncios In-Feed: Tus anuncios aparecerán como si fueras un creador de TikTok y desde allí, los usuarios interesados podrán clicar en el call-toaction e ir a tu site o e-commerce. Podrás colgar vídeos de hasta 60 segundos con reproducción automática y música. Hashtags challenges: En lugar de intentar que uno de estos retos se haga viral por sí solo, puedes aprovechar los hashtags promocionados para generar más engagement. Además de ampliar tu alcance con publicidad en TikTok, también puedes utilizar sus opciones de segmentación para llegar exactamente al público que buscas.


Municipios

Focos de calor aumentan de 70 a 300 y amenazan reservas forestales

SAT. Pidió a la población tomar conciencia del riesgo que implica encender fuego en zonas con bastante vegetación, porque debido a la escasez de aguas las llamas se propagan rápidamente. FOTO LPB

DIRECTOR DEPARTAMENTAL DE LA UNIDAD DE ALERTA TEMPRANA (SAT), MAURICIO SUÁREZ.

CALIDAD DE AIRE “No nos olvidemos que estamos atravesando por una pandemia y necesitamos una buena calidad de aire para poder respirar en nuestras poblaciones; hay una época del año en el Beni donde, prácticamente, estamos aspirando humo”, manifestó Suárez. Consideró importante activar la mesa técnica del medioambiente del Centro de Operaciones de Emergencia departamental para encarar este tema, básicamente en cuanto a medidas de prevención.

Los focos de calor se incrementaron de 70 a 300 esta semana y amenazan las principales reservas forestales del Beni, informó el viernes del director departamental de la Unidad de Alerta Temprana (SAT), Mauricio Suárez. “En esta última semana hemos tenido un aumento progresivo de los focos de calor en el departamento, días atrás teníamos alrededor de 70 diarios y ahora tenemos 300”, dijo.

Aseguró que en esta época del año se tiene poca humedad porque no se han tenido precipitaciones pluviales suficientes. Hemos cerrado un ciclo lluvioso con bajos niveles hídricos, agregó. Según el monitoreo que realizan se tiene cuatro focos de calor en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (Tipnis), siete en la Reserva de la Biosfera y Estación Biológica del Beni, 74 alrededor del Parque Departamental y Área Natural de Manejo Integrado Iténez, entre otras zonas donde existen reservas forestales. Consideró importante activar la mesa técnica del medioambiente del Centro de Operaciones de Emergencia departamental para encarar este tema, básicamente en cuanto a medidas de prevención. Suárez, pidió a la población tomar conciencia del riesgo que implica encender fuego en zonas con bastante vegetación, porque debido a la escasez de aguas las llamas se propagan rápidamente. Asimismo, dijo que hay un incremento de quemas en la provincia Mamoré y la parte de la provincia Yacuma, mientras que en la zona norte del departamento no se observa muchos focos de calor.

POR PERIODO DE 10 DÍAS

Medio Ambiente recibe equipos para combatir incendios

El Ministerio de Medio Ambiente recibió el viernes, en calidad de donación, equipos para combatir incendios forestales, informó, según la agencia ABI, la titular de esa cartera de Estado, María Elva Pinckert. “El año pasado vimos que llegaron muchos camiones con agua pero no había caminos para que lleguen a los incendios; es así que las cuadratracks con chatas podrán hacerlo. Por eso en unos días más vendrá la presidenta, Jeanine Añez, a presentar el plan para prevenir los incendios”, dijo, citada en un boletín de prensa. La autoridad agradeció la donación de 20 tanques de agua con capacidad de 1000 litros entregados por la Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado (Saguapac); 20 chatas y 20 motobombas donadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); que sumados a 20 cuadratracks pertenecientes al Ministerio de Medio Ambiente, serán utilizados en los municipios más vulnerables. A la fecha, existe una alerta por dos incendios forestales en dos áreas protegidas donde ya trabajan de manera coordinada las Fuerzas Armadas, la Gobernación, los guarda parques del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), la Autoridad de Fiscalización de Bosques y Tierra (ABT) y los gobiernos municipales para mitigarlos. En la medida que se ingrese a la época más crítica se irán asumiendo más acciones eficaces, relievó Pinckert. FOTO GAMSIM

Se inicia rastreo ‘casa por casa’ para detectar sospechosos de Covid-19 Desde este sábado se inició el rastreo para identificar y prestar atención a personas con síntomas de Covid-19 en los hogares de ignacianos, para ello están a cargo 10 médicos de la Gobernación y personal de enfermería, junto a profesionales de San Ignacio. La actividad se realizará durante 10 días en distintas zonas del pueblo, así como en las comunidades más cercanas. El rastrillaje sanitario servirá para detectar, brindar atención médica y tratamiento oportuno a posibles pacientes con coronavirus y así no colapsen el “Centro Centinela”. Es un trabajo coordinado entre la Gobernación, Gobierno Municipal,

Subgobernación, Corregimiento Provincial, Centro Centinela y Red de Salud. La gobernadora, Yáscara Moreno, manifestó que llegó para cumplir un compromiso asumido hace una semana en una reunión de coordinación. “Hoy estamos en San Ignacio de Mojos, para entregar material de bioseguridad, dejando 10 profesionales contratados por la Gobernación y trayendo 14 tanques de oxígeno, estamos cumpliendo”, manifestó la autoridad departamental. Por parte, el Gobierno Municipal garantiza la alimentación para los brigadistas médicos; fumigación domiciliaria contra el dengue,

SE INICIA RASTREO ‘CASA POR CASA’ PARA DETECTAR SOSPECHOSOS DE COVID-19.

fumigación de desinfección con hipoclorito de sodio y la entrega de pruebas rápidas para la detección oportuna del Covid-19. Para el éxito de la campaña las autoridades moxeñas, cada una dentro

Trinidad, domingo 26 de julio de 2020

de sus posibilidades, tienen el compromiso de: transporte, combustible y estadía por parte de la Subgobernación y el Corregimiento dotará los medicamentos.

3.


Municipios

FAO instala Centro de Reactivación Agrícola pos pandemia en Mojos PRODUCCIÓN. Se cuenta con semillas de maíz chiriguano, frejol kaupi, lechuga, repollo, acelga, brócoli, remolacha, zanahoria, tomate, entre otras variedades. San Ignacio de Mojos se ha convertido en el Centro de Reactivación Agrícola Pos-Covid en el Beni, para ello la FAO, organismo de las Naciones Unidas, entregó semillas certificadas para e n c a r ar el prog rama e n municipios benianos. La reactivación productiva del sector agrícola pos pandemia, llega a través del Programa de Asistencia Técnica para el Fortalecimiento, Coordinación y Articulación de la Gestión del Riesgo e Incremento de la Resiliencia en Bolivia” OSRO/BOL/701/ITA, financiado por la Cooperación italiana, informo el alcalde, Roberto Tibusa. La autoridad explicó que se instaló el programa en Mojos por la confianza generada por el parte del municipio mojeño y la responsabilidad de los productores locales en responder a la demanda de producción en tiempo de cuarentena sanitaria con la puesta en marcha de los huertos familiares, proyecto que se ejecuta con la FAO desde hace tres años. De acuerdo el técnico, Raúl Guzmán “la idea también es poder fortalecer el banco de semillas que ya está funcionando en San Ignacio”. Guzmán, informó que en coordinación con la FAO ya se ha hecho llegar semillas a los municipios de: Rurrenabaque, Riberalta, cuenca del Río Beni y también se llevará a San Ramón, San Joaquín, Loreto, Guayaramerín. Para la puesta en marcha de la reactivación productiva Pos-Covid, el seguimiento y apoyo técnico es un trabajo compartido entre la FAO y los Gobiernos Municipales, a través de las Unidades de Gestión de Riesgo (UGR). El técnico dio a conocer que se cuenta con semillas de maíz chiriguano, frejol kaupi, lechuga, repollo, acelga, brócoli, remolacha, zanahoria, tomate, entre otras variedades. “Es tamos obligados a

4.

cumplir con el calendario agrícola, no espera y por eso se ha está haciendo llegar las semillas a los demás municipios”, explicó Guzmán. EN MOJOS “Hay familias que ya están identificadas y que sí producen a ellos se les va a entregar, porque han sido responsables en la producción y la idea es que sean los propios productores que generen su propio banco de semillas para poder seguir produciendo en calidad y garantizar la seguridad alimentaria”, subrayó Raúl Guzmán. Añadió que se ha hecho todo un trabajo con la UGR, se tiene identificada las comunidades más productivas y familias. Una parte de la semilla, que le corresponde al municipio de San Ignacio, será enviada en las próximas horas al Centro Agropecuario Kateri (Distrito TIPNIS) y se espera tener buenos resultados. “Kateri es un centro de formación agropecuaria indígena y como Gobierno Municipal estamos apoyando en su proceso formativo”, sostuvo el alcalde Tibusa. En San Ignacio, durante este tiempo de emergencia sanitaria se cuenta con 80 familias que han producidos sus huertos y serán estas mismas familias que accederán a nuevas semillas para que la rotación de cultivo, mejoramiento y conservación de suelo. El alcalde, Roberto Tibusa, a momento de agradecer el apoyo y la confianza de la FAO, dio a conocer que ya se encargó de la adquisición de insumos agrícolas. “Hemos conseguido los abonos foliares, NPK, bioinsecticidas que logran una producción con óptimo rendimiento, porque otra de las amenazas identificadas que tenemos en nuestro sistema productivo son las plagas y enfermedades y nosotros como municipio resiliente, estamos alertas para enfrentarlos, para apoyar a nuestros productores”, manifestó Tibusa.

FOTOS GAMSIM

FAO INSTALA CENTRO DE REACTIVACIÓN AGRÍCOLA POS PANDEMIA EN MOJOS.

HAY SEMILLAS DE MAÍZ CHIRIGUANO, FREJOL KAUPI, LECHUGA, REPOLLO, ACELGA, BRÓCOLI, REMOLACHA, ZANAHORIA, TOMATE, ENTRE OTRAS VARIEDADES.

LAS FAMILIAS TENDRÁN UNA ALTERNATIVA PARA PRODUCIR ALIMENTOS.

Trinidad, domingo 26 de julio de 2020


Municipios

Violencia familiar y sexual en tiempos de pandemia sube, el SLIM intensifica su trabajo

SAN IGNACIO. La responsable del SLIM, Celia Pérez, manifestó que la violencia familiar o doméstica se ha complejizado durante este tiempo cuarentena. En la que va de la cuarentena sanitaria por el coronavirus, los casos de agresiones en los hogares mojeños, al igual que al interior de país, se han incrementado: 30 casos de violencia familiar y seis de violencia sexual contra, niños y adolescentes. Estos datos significan más del doble de casos que durante el mismo periodo del año anterior. La información la dio a conocer el Servicio Legal Municipal Integral (SLIM) junto a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA), quienes se han convertido en apoyo legal, social y sicológico de las víctimas. La responsable del SLIM, Celia Pérez, manifestó que la violencia familiar o doméstica se ha complejizado durante este tiempo cuarentena. “Se ha agudizado y complejizado durante este confinamiento con motivo de que las víctimas, mayormente mujeres, han tenido que permanecer con sus agresores en los hogares”, explicó con preocupación la funcionaria. Añadió: “hay que sumarle, la violencia cometida contra niñas, niños y adolescentes, mayormente de tipo sexual, los casos los hemos remitido al Ministerio Público y hasta el momento ya se tiene la sanción correspondiente”, explicó Pérez. De los seis casos de violencia sexual a menores, todos los acusados han llegado a la fiscalía, los cuales guardan detención preventiva a quienes espera la sanción legal. De los 30 casos de violencia familiar, de acuerdo a la gravedad, del caso algunos llegaron a la fiscalía donde los agresores aguardan detención preventiva, en algunos casos se ha buscado medidas sustitutivas a la detención. La Ley N° 348 Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, tiene por objeto establecer mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención, protección y reparación a las mujeres en

FOTO GAMSIM

AUTORIDADES GARANTIZAN FUNCIONAMIENTO DEL SLIM PARA RECIBIR DENUNCIAS.

situación de violencia, así como la persecución y sanción a los agresores con el fin de garantizar a las mujeres una vida digna y el ejercicio pleno de sus derechos. El Gobierno Autónomo Municipal de San Ignacio, a través del SLIM, presta de manera permanente y gratuito el servicio de defensa y protección a la violencia en razón de género, atención psicológica, social y legal a mujeres y personas en situación de vulnerabilidad. Datos oficiales en Bolivia, 7 de cada 10 mujeres sufren violencia, esta lucha es una problemática de prioridad nacional. Durante este tiempo emergencia sanitaria, del 22 de marzo al 31 de mayo del presente año, el Ministerio Público registró en Bolivia 2.378 casos de violencia familiar; en ese periodo el Beni registró 179, ubicándose en cuarto lugar en el país. Desde 2015 el Gobierno Municipal de San Ignacio, a través del SLIM, en el

marco del Convenio con la Universidad Complutense de Madrid (España) y con apoyo de la Organización Internacional Samaritan’s Purse, ha conformado la red de “Promotoras Comunitarias” en el área rural, figuras recogidas en la Ley 348 que juegan un papel fundamental en la atención, acompañamiento y seguimiento de los casos de violencia en razón de género. El alcalde Roberto Tibusa, mostró su preocupación por los casos elevados de denuncia, pero además ve con optimismo cómo su gobierno local lucha contra violencia familiar. “Nos preocupan los casos de violencia familiar, por eso hemos fortalecido el SLIM, porque queremos que su gobierno local, especialmente la mujer, el niño y el adolescente sienta su apoyo en esta lucha permanente”, manifestó la autoridad. “Estamos agradecidos con las instituciones que nos apoyan en este trabajo de erradicación de la violencia en el hogar”, manifestó.

INSTITUCIONES BUSCAN LA FORMA DE PROTEGER A LAS Y LOS MENORES DE EDAD.

EXHORTAN A LA POBLACIÓN A DENUNCIAR ABUSOS EN CONTRA DE LA NIÑEZ-

Trinidad, domingo 26 de julio de 2020

5.


Municipios

Santa Ana celebra una fiesta diferente por pandemia sanitaria

FOTOS GAMSA

ALCALDE ANTELO. Exhortó a la población a respetar las disposiciones porque en la actual circunstancia la prioridad es la vida. El alcalde de Santa Ana, Gustavo Humberto Antelo, informó el sábado que las actividades festivas por la celebración de los 312 años de fundación de esa ciudad fueron suspendidas, como consecuencia de la pandemia de coronavirus que azota a la región. “Este es un año diferente que nos está tocando vivir a la causa de la pandemia, la cual nos ha causado mucho luto, mucho dolor por la pérdida de familiares, amigos; eso nos tiene que unir para que todos juntos luchemos contra esta pandemia”, dijo. Recordó que el Comité de Operaciones de Emergencia municipal para precautelar la salud de la población determinó suspender las actividades culturales, sociales, costumbristas y tradicionales. Es así que la promoción de la cultura se hará de manera virtual para resaltar la Mere’e Piesta (fiesta grande en idioma movima). Exhortó a la población a respetar las disposiciones porque en la actual circunstancia la prioridad es la vida. “Le pedimos a nuestra mamita de Santa Ana nos cuide

6.

y nos proteja”, manifestó. Según datos históricos, un 26 de julio de 1708, el padre Baltasar de Espinoza funda la ciudad de Santa Ana del Yacuma en el corazón del departamento del Beni y en honor a esa obra, la comunidad movima festeja cada año su aniversario con diferentes actividades religiosas, culturales. Entre las actividades que se acostumbran realizar está la elección de la Miss Movimita, presentación de conjuntos musicales, riñas de gallos, jocheo e’ toros, subida al palo encebau, la carrera de caballos y otros más. La ciudad de Santa Ana es conocida también como la capital ganadera de Bolivia por la actividad que realizan las familias entorno a sus estancias pero también existe

la caza, la agricultura, la pesca y el comercio informal. Santa Ana se ubica en la primera sección de la provincia Yacuma y se estima que tiene una población que bordea los 20.000 habitantes. Residentes movimas en el interior del país y fuera de las fronteras lamentaron a través de las redes sociales no vivir la fiesta patronal de su pueblo, como lo hacen cada año.

Trinidad, domingo 26 de julio de 2020


Nacional

El Presidente del TSE aclara que nueva fecha de elecciones no requiere ratificación legislativa COMICIOS 2020. De acuerdo con la Constitución Política del Estado, vigente desde 2009, el Órgano Electoral, junto con el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, son poderes independientes, con atribuciones específicas. La Paz (ABI).- El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, aclaró que la nueva fecha de elecciones, fijada para el 18 de octubre, no requiere la ratificación de la Asamblea Legislativa. Romero explicó que si anteriormente pusieron a consideración de ese Órgano del Estado proyectos de ley para modificar la fecha de los comicios lo hicieron en busca del consenso con las organizaciones políticas. “Esta resolución del organismo electoral es suficiente para fijar esta nueva fecha, esta resolución no requiere una aprobación por la Asamblea Legislativa (...). El Órgano Electoral tiene plena competencia constitucional y legal para fijar la fecha de la elección”, resaltó. Tras la anulación de los comicios de 2019, por “la manipulación dolosa” de sus resultados según una auditoría de la Organización de la Organización de Estados Americanos (OEA), el TSE llamó a elecciones para el 3 de mayo, pero la fecha se postergo ante la pandemia. Los comicios se fijaron, en un primero momento, para el 6 de septiembre, luego de un acuerdo entre los líderes de las principales fuerzas políticas en

FOTO ABI

INDEPENDIENTE

EL PRESIDENTE DEL TSE ACLARA QUE NUEVA FECHA DE ELECCIONES NO REQUIERE RATIFICACIÓN LEGISLATIVA.

competencia. Esta fecha fue aplazada nuevamente por la ola de contagios de coronavirus que golpea al país. Romero explicó que, en esta oportunidad, no consensuó con actores políticos ni sectores sociales para aprobar la resolución de postergación de las elecciones. No obstante, dijo que el Tribunal seguirá siendo un espacio para la concertación con todas las fuerzas políticas. De acuerdo con la Constitución Política del Estado, vigente desde 2009, el

Órgano Electoral, junto con el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, son poderes independientes, con atribuciones específicas. Sin embargo, el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Efraín Chambi manifestó que la modificación de la fecha de los comicios debe ser aprobada por la Asamblea Legislativa. Lo ampara la Constitución Ante esas consideraciones, el experto en temas electorales Paúl Coca ratificó que el Órgano Electoral actuó conforme a la

Constitución. “El Artículo 208 de la Constitución Política del Estado faculta al TSE ser el responsable de organizar administra los procesos electorales. Dentro de la organización está la atribución de establecer la fecha de las elecciones en primera vuelta y segunda vuelta”, resaltó Coca. Asimismo, el abogado constitucionalista y experto en temas electorales, Gonzalo Hidalgo, manifestó que la decisión tiene sustento en la

“El Órgano Electoral Plurinacional es un órgano de características independientes y con funciones específicas que están instituidas en la Constitución y en las dos leyes orgánicas, la 018 y 026. Esto quiere decir que el TSE es el único Órgano que está facultado para convocar a elecciones de periodo fijo es el Órgano Electoral Plurinacional”, puntualizó Hidalgo en una entrevista con radio Panamericana. Además explicó que la Ley 018 y la Ley 026 de Régimen Electoral son normas orgánicas decididas por la Asamblea Constituyente y no son leyes ordinarias. Eso faculta la independencia del Órgano Electoral y no tiene porqué someterse a presiones o instrucciones de cualquier órgano del Estado.

Ley 018 del Órgano Electoral Plurinacional, que establece que la única entidad para convocar a procesos electorales es el TSE. El numeral 7 del artículo 24 de la Ley 018 señala que el TSE tiene la atribución de convocar a procesos electorales de periodo fijo establecidos en la Constitución, fijando fecha de realización de los comicios y aprobando el calendario electoral correspondiente.

Brigadas entregarán kits para tratamiento precoz de Covid-19 La Paz (ABI).- La ministra de Salud, Eidy Roca, anunció el despliegue de brigadas de vigilancia comunitaria para entregar kits de medicamentos para el tratamiento precoz del coronavirus y evitar el colapso de los establecimientos de salud. “Este tratamiento va a ser provisto a través del sistema de salud, por medio del Seguro Universal de Salud, que le va a permitir (a la población) contar con estos medicamentos de manera gratuita”, informó. Según una nota institucional, las brigadas de vigilancia comunitaria estarán conformadas con parte de los 5.000 profesionales que son

contratados para enfrentar la emergencia provocada por el COVID-19. “Vamos a insistir con las brigadas que se están contratando en todo el país y que las vamos a dirigir a través del primer nivel de atención para que sean detectados oportunamente los pacientes llamados sintomáticos y que puedan iniciar su tratamiento inmediatamente”, agregó Roca. La Ministra de Salud explicó que las brigadas de vigilancia comunitaria trabajarán en paralelo a las equipos de rastrillaje que se encuentran movilizados en varias regiones del país para detectar oportunamente a los enfermos

de coronavirus y derivarlos a un centro de recuperación o un hospital. “Donde la brigada detecte un paciente con síntomas de COVID-19 va a poder entregar el kit de medicamentos con las dosis adecuadas para la cantidad de días necesarios, en el marco del protocolo de atención aprobado por el Ministerio de Salud. Son las brigadas las que van a hacer la entrega de estos medicamentos a los pacientes que no puedan ser trasladados a un centro de recuperación o que no necesiten llegar a un hospital”, adelantó La autoridad añadió que las nuevas brigadas que reforzarán

FOTO ILUSTRATIVA

BRIGADAS ENTREGARÁN KITS PARA TRATAMIENTO PRECOZ DE COVID-19.

el primer nivel del sistema público de salud comenzarán sus tareas desde la siguiente

Trinidad, domingo 26 de julio de 2020

semana, en coordinación con las alcaldías y servicios departamentales de salud.

7.


Internacional

Perros de la Bundeswehr, entrenados para detectar el coronavirus INVESTIGACIÓN. Un nuevo proyecto de investigación muestra que los perros pueden también oler de manera fiable sustancias orgánicas de las células infectadas con coronavirus. FOTO ABI

PERROS DE LA BUNDESWEHR, ENTRENADOS PARA DETECTAR EL CORONAVIRUS.

DEMOSTRACIONES Las demostraciones de los cuidadores de perros mostraron a Kramp-Karrenbauer cómo los perros entrenados olfatearon muestras de saliva de personas infectadas con coronavirus. En los terrenos de la escuela de adiestramiento de perros de servicio, 51 búnkeres con puertas correderas de acero pesado se extienden en 68 hectáreas de bosque. Los soldados han recreado escenarios para entrenar perros, como sistemas de seguimiento, cuartos de almacenamiento, sistemas de alcantarillado, un mercado y un depósito de chatarra, apartamentos y casas destruidas.

Redacción Central (AFP).- La ministra federal de Defensa, Annegret KrampKarrenbauer (CDU), describió los resultados iniciales de la investigación para detectar el nuevo coronavirus llevada a cabo en la única escuela de adiestramiento canino del Ejército alemán como “muy alentadores”. La política de la CDU dijo estar orgullosa de los “camaradas” de cuatro patas de las fuerzas armadas durante su primera visita al centro, situado

cerca de Ulmen, en Vulkaneifel, el viernes Soldados y perros se sientan codo con codo aquí en clase para ser entrenados, por ejemplo, en detección de bombas. Pero ahora, un nuevo proyecto de investigación muestra que los perros pueden también oler de manera fiable sustancias orgánicas de las células infectadas con coronavirus. Una semana de entrenamiento suele ser suficiente, según los hallazgos de la Universidad de Medicina Veterinaria de Hannover, la Bundeswehr y otros socios de investigación. Los perros pudieron detectar correctamente el virus en el 94% de las 1.012 muestras de saliva o secreciones respiratorias, como informó recientemente el equipo en la revista “BMC Infectious Diseases”. Se podrían usar perros de detección especialmente entrenados, por ejemplo, en aeropuertos, eventos deportivos y en las fronteras, como complemento a los test de laboratorio para evitar que el virus se propague aún más. Las demostraciones de los cuidadores de perros mostraron a Kramp-Karrenbauer cómo los perros entrenados olfatearon muestras de saliva de personas infectadas con coronavirus.

Machu Picchu celebra su aniversario sin visitantes Redacción Central (AFP).Cerrada desde marzo por la pandemia, la ciudadela inca de Machu Picchu, joya del turismo peruano, celebró sin visitantes el 109º aniversario de su descubrimiento por parte del explorador estadounidense Hiram Bingham. La ciudadela de piedra permanece vacía desde que se decretó la emergencia sanitaria el 16 de marzo y aunque las autoridades esperaban reabrirla este viernes, desistieron porque los contagios han seguido en alza. «El año pasado vinieron muchas personas al aniversario, pero en esta ocasión lastimosamente no vamos a tener visitantes porque no hay una fecha de apertura de Machu Picchu todavía», dijo Darwin Baca, alcalde del pueblo de Machu Picchu, cercano a la ciudadela inca. «La fecha de reapertura no está definida. Posiblemente sea en el mes de agosto porque se están incrementando los casos en el Cusco», la región donde se encuentra Machu Picchu, declaró Baca. El gobernador de Cusco, Jean Paul Benavente, había anunciado hace 11 días que la ciudadela inca quedaría habilitada a las visitas el 24 de julio si había condiciones de bioseguridad, pero cinco días después él mismo contrajo el coronavirus en medio de un alza de casos en esa región surandina, y su plan quedó en riesgo. El alcalde de Cusco, Ricardo Valderrama Fernández, engrosó el viernes la lista de autoridades contagiadas de esta ciudad tras dar positivo por COVID-19, informó la municipalidad cusqueña. FOTO AFP

EMERGENCIA SANITARIA

En Arequipa la gente ruega por atención en hospitales Redacción Central (AFP).- “¡Señooor Presidenteeee, no se vayaaa!”, clamó entre lágrimas Celia Capira mientras corría el domingo detrás de la camioneta del mandatario Martín Vizcarra en la ciudad de Arequipa, rogando por una cama en el hospital para salvar a su marido, que agonizaba por Covid. El drama de Celia Capira, una humilde comerciante de 33 años y madre de tres hijos, se tornó en tragedia cuando su marido, Adolfo Mamani, de 57 años, murió el martes en medio del desbordado sistema sanitario de Arequipa, segunda ciudad de Perú. “Ellos lo han matado, él estaba bien, nos dijeron que estaba estable, en la mañana le traje desayuno”, dijo

8.

indignada Celia, encarando a los médicos por la falta de atención en hospitales donde no hay camas ni oxígeno para salvar enfermos. La persecución por las calles de Arequipa detrás de la camioneta en la que Vizcarra se retiraba del hospital Honorio Delgado, quedó registrada en un video que se viralizó en las redes sociales. El rostro empapado en lágrimas pidiendo ayuda de esta mujer, usando mascarilla y escudo facial para protegerse del temido virus, refleja la desesperación de una población que exige respuestas a las autoridades. “Presidente, tiene que ir a la carpa (levantada por la emergencia al lado del hospital para acoger más pacientes), no se

EN AREQUIPA LA GENTE RUEGA POR ATENCIÓN EN HOSPITALES.

vaya del hospital sin ver las condiciones en que están (los enfermos)”, alcanzó a

Trinidad, domingo 26 de julio de 2020

musitar entre sollozos conforme se alejaba la comitiva presidencial.


EXTRAVIO SE HACE CONOCER EL EXTRAVIO DE FACTURAS ORIGINALES DESDE Nº 15255 AL 15300 CON NIT Nº 1015637024, AUTORIZACION Nº 121101000022778 CORRESPONDIENTE A NUDELPA LTDA. LAS MISMAS QUEDAN NULAS Y SIN VALOR LEGAL ALGUNO. O-11308/26/26/20

EXTRAVIO SE HAN EXTRAVIADO 12 CERTIFICADO FORESTAL DE ORIGEN CFO-A1, Nº DDBE-A1900734, DDBE-A1900739, DDBE-A1900779, DDBE-A1900784, DDBE-A1900785, DDBE-A1900786, DDBE-A1900787, DDBE-A1900831, DDBE-A1900832, DDBE-A1900833, DDBE-A1900834, DDBE-A1900735, CORRESPONDIENTE DE LA AUTORIZACION RD-ABT-POAF-0421-2019, TCO SIRIONO ESTOS CFO SE DECLARAN NULOS SIN VALOR LEGAL EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL. F-04133/26/26/20

ANUNCIE AQUÍ O-12309/26/26/20

ACLARACIÓN NECESARIA

SOLICITADA

A LA OPINIÓN PÚBLICA: Habiendo tomado conocimiento de ciertas declaraciones que han sido vertidas por medios televisivos, digitales y escritos, respecto a la ejecución del proyecto “Construcción carretera Trinidad – Loreto”, considero pertinente dirigirme a la ciudadanía de estos dos municipios para aclarar los siguientes puntos. PRIMERO: En cuanto a los antecedentes, me remito a que en fecha 06 de junio del año 2015, mi persona fue designada mediante Resolución Departamental como Secretario de Obras Públicas del Gobierno Autónomo Departamental del Beni, cargo en el que me desempeñé con responsabilidad y de manera ininterrumpida hasta agosto de 2019. SEGUNDO: Con referencia al proyecto en cuestión, encarado por la mencionada Secretaría durante mi gestión, la población debe conocer que éste se dividió en dos fases: • Fase 1: consistente en levantamiento de terraplén por encima de los niveles de inundación del año 2014; la construcción y reemplazo de alcantarillas existentes colapsadas por alcantarillas de hormigón armado; y protección de plataforma con capa de material granular (ripio) en una altura de 5 cm. • Fase 2: comprendería la construcción del paquete estructural del pavimento, que debe iniciar una vez se acabe la primera fase, en toda la extensión del tramocaminero (47,75 km).

TERCERO: En cuanto a los procesos constructivos, cabe aclarar que en octubre de 2015, se dio inicio al proceso de contratación de la primera fase del referido proyecto. Se tomó la decisión de subdividir todo el recorrido en 3 tramos que son: • Tramo 1: Loreto – Villa Alba, con una longitud de 18,75 km, con costo licitado de 33.743.194,76 Bs, con fecha de inicio 15/01/2016, y fecha de conclusión definitiva 19/02/2018.

• Tramo 2: Villa Alba – Sachojere, con una longitud de 11,75 km, con un costo licitado de 21.490.966,66 Bs, con fecha de inicio de obras 28/01/2016 y fecha de conclusión definitiva 30/09/2016.

• Tramo 3: Sachojere – Laguna Suárez, con una longitud de 17,65 km, con un monto licitado de 33.088.536,36 Bs, con fecha de inicio de obras 24/12/2018, este tramo aún se encuentra en proceso de ejecución.

• Tramo 4: Laguna Suárez – Trinidad (ingreso circunvalación), es de competencia municipal, por lo tanto la Gobernación del Beni no tiene tuición.

Lo que ahora se cuestiona es la pavimentación. En ese sentido, reitero que la primera fase de este proyecto -que fue lo que se ejecutó- solamente contempló todas las características que se explican en el punto anterior (Fase 1); en ningún momento se ejecutaron actividades de pavimentación en dicha fase. CUARTO: Cabe mencionar también que, en las declaraciones vertidas a través de diferentes medios de comunicación, se hace referencia al precio de estos trabajos ejecutados. Quiero hacer conocer que existen instituciones como la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), que tienen a disposición parámetros de costos que son referencia para este tipo de proyectos. En cuanto al costo por kilómetro pavimentado, dicha entidad calcula un promedio de 1,2 a 1,5 millones de dólares; si multiplicamos este valor por los 48,15 Km. del tramo intervenido por la Gobernación del Beni, el proyecto pavimentado tendría un costo de 72,23 millones de dólares, que al tipo de cambio actual serían 502,7 millones de Bolivianos. El monto ejecutado por la Gobernación beniana en la primera fase del proyecto, fue solamente 88,3 millones de Bolivianos. QUINTO: Respecto a la pavimentación que se cuestiona, vuelvo a reiterar que en ningún momento licitamos actividad alguna de pavimentación, ya que se estimó que sería imposible con este monto (Bs.88,3 millones) llegar siquiera a completar 10 Kilómetros de pavimento, por lo que quedaría más del 80% del camino sin pavimentar. Esta fue la principal razón por la que el equipo técnico de la Secretaría de Obras Públicas a mi cargo, haciendo un análisis de disponibilidad de recursos, optó por ejecutar solo la primera fase, es decir, el levantamiento de plataforma en toda la longitud del tramo, con lo que se garantizó la transitabilidad en dicho recorrido por los 12 meses del año. Se habló en las redes sociales y otros medios, que con los 88,3 millones de Bolivianos ejecutados por la Gobernación, debería existir una carretera pavimentada en su totalidad. Debo aclarar que este criterio no tiene sustento técnico ni condice con los parámetros que ya fueron citados con anterioridad y que manejan las instituciones con tuición para emitir criterios de esta naturaleza. SEXTO: Como hijo trinitario, profesional meritorio, con muchos años de experiencia profesional al servicio de nuestra región, solicito muy respetuosamente a las autoridades, abstenerse de emitir declaraciones infundadas y especulativas, que no solo dañan mi prestigio como persona y profesional, sino también al equipo técnico humano que me acompañó durante esa gestión, por lo que con el debido respeto y todo el derecho que me corresponde, solicito a las autoridades judiciales que se ejecute la Auditoría Técnica respectiva, con profesionales competentes del área y bajo la vigilancia y acompañamiento de la Sociedad de Ingenieros, como corresponde a este tipo de proyecto. Como ciudadano responsable y seguro de que mi actuar siempre ha estado en el marco de las normas y las leyes, me comprometo a estar en todo momento presto a colaborar e informar lo que se me solicite. Es todo cuanto tengo bien a informar, para una aclaración que considero necesaria. Atentamente, Mario Jesús Bruening Ando Ingeniero Civil RNI 6380 CI. 1711319 BE

Trinidad, domingo 26 de julio de 2020

9.


Requerimiento de Personal No. 03/2020

Samaritan’s Purse Bolivia, Organización Cristiana Evangelica-Interdenominacional, sin fines de lucro requiere contratar el siguiente personal para el Programa de Producción Agrícola de nuestra organización.

Requerimiento de Personal No. 01/2020 Samaritan’s Purse Bolivia, Organización Cristiana Evangelica-Interdenominacional, sin fines de lucro requiere contratar el siguiente personal para el Programa del Barco Hospital de nuestra organización.

Ref. TÉCNICO EN PRODUCCIÓN AGRICOLA (II)

Ref. MÉDICO PARA EL BARCO HOSPITAL

Requisitos: Personales

Requisitos:

§

Personales · · · ·

· · · · · · ·

Laborales ·

Laborales ·

§

Título en provisión nacional en medicina Postgrado en Salud Pública(deseable) Experiencia en atención primaria, con enfoque comunitario de por lo menos dos años. Licencia de conducir vehículo de cuatro ruedas (Deseable)

Capacidad de organizar y planificar atenciones médicas en el Barco Hospital, de acuerdo a la disponibilidad de equipo, los recursos económicos y recursos humanos. Brindar atención médica a pacientes de comunidades ribereñas de intervención del proyecto. Capacidad de manejo de información para la elaboración y seguimiento, conforme al marco lógico y presupuesto del proyecto. Amplia capacidad de Relaciones Humanas a fin de coordinar actividades en las zonas de trabajo, con líderes de iglesias, madres, Instituciones de Salud públicas y no gubernamentales. Capacidad de manejo de presupuesto, requerimiento de fondos, informes mensuales, y otros referentes al cargo y área de trabajo. Destreza y agilidad para realizar cotizaciones y cuadros comparativos si corresponde, para la compra de medicamentos y equipos requeridos para el Barco Hospital. Amplio conocimiento de EXEL, WORD Y POWER POINT. Amplia facilidad de trabajo en equipo, a fin de brindar el soporte técnico correspondiente a su especialidad que sea solicitado al interior del proyecto y por los otros programas de Samaritan’s Purse.

· · · · · · · · · ·

·

Trinidad – Beni (Con viajes mensuales de alrededor de dos semanas sobre el rio Mamoré y afluentes)

La(o)s Interesada(o)s deberán presentar la siguiente documentación: · · ·

Carta de Solicitud haciendo mención a la Referencia que postulan y pretensión salarial Resumen de su hoja de vida. Fotocopias de documentación relevante al cargo que postula y experiencia laboral.

La documentación deberá enviarse a la siguiente dirección:

La documentación deberá enviarse a la siguiente dirección: Samaritan’s Purse Regional Beni/ Calle Sucre # 626 entre Av. Cipriano Barace y c/ Cochabamba, de lunes a viernes en el horario de 9:00 a 13:30 y/o al Correo electrónico sortiz@samaritan.org Fecha Límite de presentación: martes 28 de julio de 2020 a Hrs. 13:30:00 p.m.

Trinidad – Beni (Con ingreso permanente a la zona de implementación del proyecto)

La(o)s Interesada(o)s deberán presentar la siguiente documentación: · · ·

Carta de Solicitud haciendo mención a la Referencia que postulan y pretensión salarial Resumen de su hoja de vida. Fotocopias de documentación relevante a sus estudios y experiencia laboral.

Experiencia laboral en manejo integral de cultivos agrícolas y hortícolas al menos de dos años Experiencia de trabajo en organizaciones de desarrollo rural. Apoyo en planificación y gestión de proyectos Experiencia en transferencia de tecnología a grupos mixtos de agricultores. Conocimiento en control de plagas, manejo de agua para riego, inocuidad y comercialización de alimentos. Capacidad en elaboración de cronogramas de actividades, informes, planes, propuestas y presupuestos. Alta capacidad en manejo de paquetes computacionales (Word, Excel, Power Point) Facilidad de trabajo en equipo Participar en planificaciones y evaluaciones técnicas mensuales, trimestrales, anuales sobre el avance y monitoreo de las actividades a realizarse en los proyectos establecidos. Permanencia en campo de al menos cuatro días a la semana Licencia de conducir motocicleta (imprescindible) y/o camioneta (deseable).

Base de trabajo:

Base de trabajo:

·

Formación académica: Licenciatura en Ingeniería agronómica, Titulado a nivel Técnico Superior en Agropecuaria, o ramas afines. Experiencia laboral: Por lo menos dos años en cargos similares, en organizaciones de desarrollo.

Samaritan’s Purse Regional Beni/ Calle Sucre # 626 entre Av. Cipriano Barace y c/ Cochabamba de lunes a viernes en el horario de 9:00 a 13:30 y/o Al Correo electrónico sortiz@samaritan.org Fecha Límite de presentación: martes 28 de julio de 2020 a Hrs. 13:30:00 p.m.

F-04120-01/07/20

F-04120-03/26/07/20

Requerimiento de Personal No. 02/2020 Samaritan’s Purse Bolivia, Organización Cristiana Evangelica-Interdenominacional, sin fines de lucro requiere contratar el siguiente personal para el Programa de Agua Saneamiento e Higiene de nuestra organización. Ref. TÉCNICO DE AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE Requisitos: Personales · Formación académica a nivel bachillerato y/o Técnico superior en construcción (Albañilería y plomería). Laborales · · · · · ·

Conocimiento y experiencia en trabajos de construcción. Conocimiento y experiencia en trabajos de plomería, electricidad y carpintería. Conocimiento y experiencia básica en diseño de espacios sanitarios. Licencia de conducir motocicleta. Licencia de conducir movilidad de cuatro ruedas (Deseable). Conocimiento y manejo básico de OFFICE - Exel, Word, Power Point,(deseable).

ANUNCIE AQUÍ

EXTRAVIO

SE HACE CONOCER EL E X T R AV I O D E C U AT R O FACTURAS ORIGINALES Y COPIAS Nº 007028, 007029, 007030 Y 007031 CON NIT Nº 143831023, AUTORIZACION Nº 393101900501719 CORRESPONDIENTE A C O O P E R AT I VA D E TRANSPORTE TRANS. FINI LTDA. LAS MISMAS QUEDAN NULAS Y SIN VALOR LEGAL ALGUNO. F-04118/26/26/20

EXTRAVIO

SE HACE CONOCER EL EXTRAVIO DEL CARNET DE PROPIEDAD RUAT DE L A VA G O N E TA M A R C A MITSUBISHI COLOR VERDE CON PLACA DE CIRCULACION Nº 989-PTL, DE PROPIEDAD DE ALEJANDRO YESID MONTES DE OCA ANGULO ESTABLECIENDO LA NULIDAD DEL MISMO. F-04121/26/26/20

EXTRAVIO

SE HACE CONOCER EL EXTRAVIO DE UNA FA C T U R A O R I G I N A L Y COPIA Nº 37313 CON NIT Nº 2365536010, AUTORIZACION Nº 276101000186423 CORRESPONDIENTE A DISTRIBUIDORA RAQUEL DE: MIRTHA AMALIA ESCOBAR MURGA DE LINARES LA MISMA QUEDA NULA Y SIN VALOR LEGAL ALGUNO. F-04096/26/26/20

EXTRAVIO

Por extravío queda nulo el certificado Depósito a Plazo Fijo de F.F.P. Prodem S.A. Nro. 220920 a nombre de Andrea Guasde Muyuro con C.I. Nº 1935243-Bn. F-04132/26/26/20

Base de trabajo:

·

Trinidad – Beni (Con ingreso permanente a la zona de implementación del proyecto)

La(o)s Interesada(o)s deberán presentar la siguiente documentación: · · ·

Carta de Solicitud haciendo mención a la Referencia que postulan y pretensión salarial Resumen de su hoja de vida. Fotocopias de documentación relevante a sus estudios y experiencia laboral.

La documentación deberá enviarse a la siguiente dirección: Samaritan’s Purse Regional Beni/ Calle Sucre # 626 entre Av. Cipriano Barace y c/ Cochabamba, de lunes a viernes en el horario de 9:00 a 13:30 y/o Al Correo electrónico sortiz@samaritan.org

ANUNCIE AQUÍ

Fecha Límite de presentación: martes 28 de julio de 2020 a Hrs. 13:30:00 p.m. F-04120-02/07/20

10.

Trinidad, domingo 26 de julio de 2020


O-12308/07/20

F-04122/07/20

ANUNCIE AQUĂ? F-04119

Trinidad, domingo 26 de julio de 2020

11.


en Acción

El fútbol fue golpeado por la pandemia: ellas la pasan peor FOTO MUJERES FÚTBOL CLUB

Las jugadoras no perciben un salario de sus equipos y las otras actividades que realizaban para sustentarse también están paralizadas, pues están relacionadas con el mismo deporte. Santa Cruz (DIEZ).En los últimos días, los futbolistas varones del país negocian las reducciones de sus salarios a partir de junio (a la mayoría ya les descontaron marzo, abril y mayo), por el daño económico que ha ocasionado el coronavirus. Mientras tanto, las mujeres que se dedican a este deporte buscan qué actividad realizar, ya que no perciben uno. Los jugadores cumplen con sus entrenamientos diarios, a través de las diferentes plataformas, ellas practican de acuerdo a su realidad. Muchas de las

futbolistas, antes de la pandemia, se sustentaban económicamente de actividades relacionadas con el deporte que las apasiona, como Janeth Morón, una volante ofensiva de Mundo Futuro y destacada seleccionada boliviana. “Estamos bastante afectadas, sobre todo las que no hemos logrado retornar a nuestros trabajos (con la flexibilización de medidas), como en mi caso, ya que soy entrenadora de una escuela de fútbol”, dijo a DIEZ. Morón reconoce que su club, a través del técnico Reynaldo Ortiz, les ha estado mandando rutinas para que

LAS JUGADORAS NO PERCIBEN UN SALARIO DE SUS EQUIPOS.

intenten mantener un buen estado físico. Al inicio era prácticamente todos los días, después disminuyó la frecuencia y nuevamente volvieron al trabajo diario, a distancia. La preocupación va más allá, pues el equipo cruceño está mentalizado en su participación de la Copa

Simón Bolívar femenina que reparte un cupo para a Libertadores. El caso de Maitte Zamorano (máxima representante del fútbol femenino boliviano), es similar al de Morón, ya que también trabaja como entrenadora en el mismo

club donde juega, Deportiva ITA. “Me he visto afectada demasiada, ya que he dejado de trabajar y de percibir el único ingreso que tenía. Si he tenido el apoyo de cinco padres que han pagado sus mensualidades, pero más allá de eso no”, relató la experimentada delantera.

Los clubes percibirán menos de $us 45 millones C o c h a b a m b a (Lostiempos.com.bo).Los clubes de la División Profesional recibirán menos de 45 millones de dólares por la venta de sus derechos de televisión de los siguientes cuatro años. Los términos de referencia para las empresas ofertantes exigen que, dentro del monto total ofertado, se incluya los gastos de instalación del sistema VAR; además, otra parte del dinero irá a la División Aficionados para la organización de la Copa Simón Bolívar a partir del siguiente año.

12.

Pese a que el precio referencial de la licitación es de 45.000.000, en el punto 6 del pliego de condiciones se aclara que se debe “incluir los costos de implementación y funcionamiento del VAR, cumpliendo con los requisitos de la IFAB y certificación correspondiente. Este monto deberá ser libre de impuestos, por lo que todo impuesto, tasa, patente, tributo y/o retención dispuesta por normativa boliviana o extranjera, deberán ser asumidos totalmente por el proponente y el monto correspondiente

FOTO AGENCIAS

Gery Vargas, el único juez en el país que trabajó en el VAR durante el Mundial de Rusia, explicó hace meses que la implementación de los equipos están valuados en casi un millón de dólares. UN CAMARÓGRAFO FILMA UN PARTIDO.

deberá ser depositado sin descuento alguno. Es decir, el monto ofertado

deberá depositarse íntegro a las cuentas bancarias de la Federación Boliviana

Trinidad, domingo 26 de julio de 2020

de Fútbol, deduciendo los costos de la implementación, capacitación y funcionamiento del sistema VAR”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.