La Palabra del Beni, 27 de Febrero de 2020

Page 1

Trinidad • jueves 27 de febrero de 2020 • Año 32 • N° 11685 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Reportan 11.669 familias afectadas y por desastres

FOTO ABI

FOTO ABI

Dólar

La presidente Jeanine Añez ratificó que el Gobierno trabaja para contar con oficiales de primera, durante el 83 aniversario de la Anapol. PÁG. 8

Hasta el momento, siete muertes se produjeron en el departamento de Chuquisaca, seis en La Paz, tres en Potosí, una en Tarija y una en Cochabamba. PÁG. 7

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBOSO

34°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Ratifican que el Gobierno trabaja para contar con oficiales de primera

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

REALIZAN EVALUACIÓN CONSTANTE

Cuatro de 19 municipios del Beni en emergencia por las inundaciones

El director del COED, Cnl. Cristhian Cámara, Detalló que en la provincia Ballivián está en informó que de los 19 municipios del Beni cuatro se emergencia Rurrenabaque, Reyes y San Borja, declararon en emergencia a causa de las inundaciones mientras que en Moxos, las autoridades de San Ignacio PAG. 3 en la región. hicieron lo mismo.

5

Muere un hombre por intoxicación alcohólica

Según el médico forense, la causa de la muerte fue por intoxicación alcohólica y los familiares del occiso no permitieron la autopsia de ley. PAG. 3 FOTO GAMSR

FOTO LPB

Afectados reciben alimentos en Reyes

Personal municipal llevó de manera inmediata víveres para las ollas comunes y así puedan preparar sus alimentos. PAG. 4

CATÓLICOS INICIAN LA CUARESMA

Los fieles católicos iniciaron la fiesta de la Cuaresma con el Miércoles de Ceniza, PAG. 5 dando paso a un tiempo de reflexión y arrepentimiento.

TSE realiza saneamiento del padrón electoral

El Tribunal Supremo Electoral realiza entre el 15 de enero y el 23 de marzo el saneamiento del padrón, con miras a los comicios del 3 de mayo. PAG. 6


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Coronavirus

E

l coronavirus está atacando a más países cada día. Se suman más de 80 mil personas con el virus a nivel mundial, la gran mayoría en China, desde donde la enfermedad se propagó y ha causado la muerte de cientos de pacientes. Estamos por ver los efectos que este virus tendrá en la economía de los países asiáticos y en el resto del mundo. El coronavirus ha llegado a más de 30 países. En Irán, la máxima autoridad de salud fue diagnosticada como positivo para este virus. El turno, ahora, es de Europa, Italia suma cada día más pacientes, porque los controles para evitar la llegada del microorganismo no fueron suficientes. Canchas de futbol vacías, universidades y unidades educativas con actividades suspendidas son algunas de las medidas que han tomado las autoridades en las zonas donde hay casos confirmados. Si bien el coronavirus ha causado mucha

alarma, hay datos que son poco conocidos. Entre los muertos, una gran mayoría eran personas mayores o tenían enfermedades de base. El mundo está aprendiendo de esta nueva enfermedad, identificada hace tres meses, aproximadamente. Ahora que el virus llegó a Brasil, hay que seguir aprendiendo de él y ver cómo se comporta en un ambiente caluroso. Hay que estar preparado, pero no todas las sugerencias son las más aconsejables. Hay quienes plantean el cierre de las fronteras para evitar la llegada del coronavirus. En Estados Unidos, por ejemplo, el dilema no era si el virus llegaba a su territorio, sino cuándo. Entre tanto, las autoridades de salud son las obligadas a precisar qué tipo de medidas preventivas debemos tomar con tal de garantizar la efectividad de las mismas.

Fátima, el caso que consternó al mundo

R

Por: Rosío Flores Q.

odeada de sus seres queridos, llena de vida y energía, así fue el despertar de Fátima el 11 de febrero. Cargada de ilusiones y esperanza, la niña mexicana de siete años salió de su casa rumbo a su escuelita, pensando en regresar pronto al seno de su hogar, como todos los días. Sin embargo, aquellos sueños e ilusiones se truncaron porque el destino le tenía preparado un triste y doloroso final. Ese destino que quizá se habría evitado en 15 minutos, los que tardó su progenitora en ir en busca de su pequeña hija. Fueron días de desesperación y angustia para Magdalena Antón, madre de Fátima,

quien buscaba a su niña incansablemente. La desaparición de la pequeña fue atendida, sí, pero de forma negligente por las autoridades judiciales, pues esperaron 72 horas para investigar el caso, hasta que la Fiscalía Especializada en Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas decidió emitir una alerta con la foto y los datos de Fátima. Pero la ficha de desaparición no fue compartida en las principales redes sociales de las instituciones de Ciudad de México, fue la familia la que imprimió y distribuyó copias por su cuenta en la zona. Finalmente, el domingo 16 de febrero, la niña fue hallada sin vida dentro de una bolsa

botada en un basural, ultrajada sexualmente y torturada de forma salvaje y cruel. Sus verdugos fueron Mario Alberto, quien “quería una niña para hacerla su novia para toda la vida... un regalito”; y Gladis, quien secuestró a Fátima para complacer a su pareja y así salvar a sus hijas, a quienes su cónyuge había amenazado de agredirlas sexualmente. Este hecho deja en evidencia el morbo que crece cada vez más entre los seres humanos, expresado en violencia extrema, en métodos de crueldad aberrantes, llegando al placer por torturar y asesinar. ¿Los factores? Tienen que ver con la ruptura de lazos sociales, afectivos y culturales, provocada por la

Trinidad, jueves 27 de febrero de 2020

pobreza, la impunidad y la desigualdad. ¿Cuántos casos más como el de Fátima y el de cientos de niñas y niños que tuvieron un triste final tendremos que soportar? ¿Qué estamos haciendo como sociedad? ¿Será tan difícil para los gobernantes replantear las leyes y endurecer las sanciones para castigar a quienes actúan sin piedad contra la vida de los infantes? El caso de Fátima puso bajo la lupa una realidad común: el asesinato y la desaparición de cientos de menores de edad cada año ante la incapacidad de las autoridades por frenar tragedias como ésta. Quiera Dios que su muerte despierte al menos la sensibilidad que debemos tener por la niñez.


Local

Cuatro de 19 municipios del Beni en emergencia por inundaciones

REYES. La Capital de la provincia Ballivián fue el último municipio en declararse en emergencia tras una evaluación de los efectos de las lluvias. FOTO LPB

CUATRO DE 19 MUNICIPIOS DEL BENI EN EMERGENCIA POR INUNDACIONES.

FAMILIAS AFECTADAS Cámara dijo que en Rurrenabaque son tres comunidades afectadas por el fenómeno climático y seis en San Borja. Agregó que en San Borja y San Ignacio de Moxos se tiene 325 familias damnificadas, pero aclaró que en la emergencia la situación es cambiante, más aún considerando la alerta meteorológica que se prolongará hasta el jueves con intensas lluvias. En esos municipios, también se tiene problemas para la circulación de motorizados porque las carreteras en algunos tramos se encuentran cortadas por la fuerza del agua.

El director Departamental del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Cnl. Cristhian Cámara, informó el miércoles que de los 19 municipios del Beni cuatro se declararon en emergencia a causa de las inundaciones en la región. “ Te n e m o s d e c l a r a d o s en emergencia por lluvias e inundaciones tres municipios en la provincia Ballivián y uno en la provincia Moxos”, dijo. Detalló que en la provincia Ballivián está en emergencia Rurrenabaque, Reyes y San Borja, mientras que en Moxos, las autoridades de San Ignacio

hicieron lo mismo. La capital de la provincia Ballivián, Reyes, fue el último municipio en declararse en emergencia tras una evaluación de los efectos de las lluvias en las comunidades, con daños a los sectores productivos. Informó que si bien hubo una crecida considerable en los ríos Beni y Maniqui, en la provincia Ballivián, las aguas descendieron. Personal del COE realizó una inspección en la provincia Ballivián constatando el descenso de las aguas, pero los daños en los sembradíos tradicionales son evidentes en esa parte del departamento. Cámara dijo que en Rurrenabaque son tres comunidades afectadas por el fenómeno climático y seis en San Borja. Agregó que en San Borja y San Ignacio de Moxos se tiene 325 familias damnificadas, pero aclaró que en la emergencia la situación es cambiante, más aún considerando la alerta meteorológica que se prolongará hasta el jueves con intensas lluvias. En esos municipios, también se tiene problemas para la circulación de motorizados porque las carreteras en algunos tramos se encuentran cortadas por la fuerza del agua. Comentó que la actualización de los daños es constante conforme se recibe información de las comunidades afectadas por el fenómeno natural.

Muere un hombre por intoxicación alcohólica

El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha el Crimen, Tte. Gustavo Aldunate, informó el miércoles la muerte de un hombre de 45 años de edad por intoxicación alcohólica durante Carnaval, hecho suscitado en el barrio “Paitití” al este de la ciudad de Trinidad. “Es muerte de persona en la zona Paitití, personal de esta unidad juntamente con el médico forense y el Ministerio Público procedió al levantamiento legal del cadáver de Robín Alex Capobianco”, dijo en conferencia de prensa. Según el médico forense, la causa de la muerte fue por intoxicación alcohólica y los familiares del occiso no permitieron la autopsia de ley. Por otra parte, informó el arresto de Adhemar Do Santos y la aprehensión de Manfredo Sanguino por la portación de un arma de fuego, escopeta calibre 33 con siete cartuchos. Ambos sujetos se encontraban en una vagoneta cuando fueron intervenidos en un operativo de control por personal de Radio Patrulla 110. Asimismo, informó que se atendió un robo agravado en la zona Pompeya, en circunstancias que la víctima Isaac Paredes recibió una llamada de amigos alertando del hecho en su domicilio. “Una vez en el lugar, la víctima identifica al señor Bismarck Céspedes, alias ‘Choco Majau’ de 34 años, ex recluso, el cual fue intervenido por efectivos de la Policía”, manifestó.

APREHENDE A DOS SUJETOS

FOTO LPB

La Policía recupera cuatro motocicletas El titular departamental de la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos en el Beni, Erick Mealla, informó el miércoles que durante la fiesta de Carnaval se logró recuperar en Trinidad dos motocicletas reportadas como robadas, además de la aprehensión de dos sujetos. “Hemos tenido tres denuncias de robo, pero también hemos recuperado cuatro motocicletas y

tenemos dos aprehendidos con fines investigativos”, dijo en conferencia de prensa. Aseguró que por disposiciones superiores, durante esa festividad, se trabajó en coordinación con las diferentes unidades operativas de la Policía. Mealla dijo que las víctimas de robo reconocieron a los aprehendidos. La autoridad informó que

el robo de motocicletas se produce cuando se realizan fiestas sociales, en las universidades, mercados y lugares de concentración de personas. “Recomiendo a la población no le dé flojera poner candado, una grampa, una cadena, para evitar el robo de motos porque los antisociales tienen una llave maestra y roban con una facilidad única”, manifestó.

EL DIRECTOR DE DIPROVE, ERICK MEALLA.

Trinidad, jueves 27 de febrero de 2020

3.


Municipios

Comunidades afectadas por inundación reciben alimentos

MUNICIPIO DE REYES. Autoridades realizan gestiones ante instancias gubernamentales con el fin de contar con más asistencia para los damnificados. FOTOS ALCALDÍA DE REYES

El Gobierno Municipal de los Santos Reyes, a la cabeza del alcalde José Roca Haensel, destina apoyo a las comunidades que se encuentran afectadas por la inundación registrada en la zona a raíz de las lluvias y desborde de ríos. La asistencia consiste en la entrega de víveres para poner en funcionamiento las ollas comunes en los lugares donde las familias se refugian mientras pasa este momento de emergencia. El Cozar, San José, Guaguauno, Río Viejo y Puerto Salinas, son alguna de las comunidades que están en emergencia. El Ejecutivo municipal, Concejo, Control Social y Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), son las instituciones que realizan reuniones de coordinación. Asimismo realizan la gestiones ante instancias gubernamentales como el Viceministerio de Defensa Civil. “Además que como Gobierno Municipal y con recursos propios, hemos puesto a disposición maquinarias, alimentos, gente especializada y a nuestros funcionarios para colaborar en todo lo que sea necesario. Hemos tomado contacto directo con nuestro amigo Yerko Nuñez, ministro de la Presidencia para solicitar la ayuda necesaria. Estamos realizando las gestiones necesarias para contrarrestar lo más rápido posible esta situación que nos afecta como reyesanos”, sostuvo el alcalde Roca.

TSE: No se dejará casillas en blanco en la sección de cómputo de votos

El representante del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), Alex Quispe, informó, según la agencia ABI, que no se dejará casillas en blanco en la sección de cómputo de votos de las actas de escrutinio, para evitar cualquier manipulación de cifras. “En las elecciones generales no se dejará ninguna casilla en blanco en la sección de cómputo de votos de las actas de escrutinio para evitar lo que siempre se ha denunciado, manipulación y acaso adulteración de cifras”, explicó citado en un boletín institucional. Quispe indicó, tras participar de un taller de socialización de reglamentos generales de las elecciones 2020, que en la capacitación a los jurados electorales se instruirá que “no hay que dejar nada en blanco”. Explicó que el día de las elecciones generales pautadas para el 3 de mayo, los jurados electorales llenarán con el numeral cero (0) las casillas vacías en la sección de cómputo de votos de las actas de escrutinio, y si no hubiera observaciones, marcarán la casilla con una línea transversal. El artículo 31 del Reglamento General de Elecciones 2020 referido al “Llenado del Acta” establece que “concluido el conteo se verificará el correcto llenado de la hoja de trabajo, y que la suma de votos válidos, blancos y nulos coincidan con el número total de votos emitidos. Acto seguido el “secretario” procederá al llenado cuidadoso del acta electoral transcribiendo el resultado de la hoja de trabajo al acta”.

Reunión con directiva de personas de la tercera edad

FOTO LOS TIEMPOS

La Directiva de las Personas de la Tercera Edad del municipio de Reyes se reunió con el alcalde José Roca Haensel, para coordinar y tratar temas importantes para este sector, como ser el funcionamiento del Comedor para Ancianos, el cual está garantizado y ratificado por el Ejecutivo municipal, quedando todos los asistentes muy conformes y contentos con el burgomaestre por la buena coordinación que siempre tienen.

4.

Trinidad, jueves 27 de febrero de 2020


Local

Católicos inician la Cuaresma con el Miércoles de Ceniza

EXCESOS. La festividad comienza después que la gente se divirtió durante los días de Carnaval, muchas veces con excesos que critica la Iglesia Católica. FOTO LPB

ESTUDIANTES ACUDIERON A MISA EL MIÉRCOLES DE CENIZA.

ORACIÓN, LIMOSNA Y AYUNO “Este Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma, que son los 40 días antes del Domingo de Ramos, es el comienzo de la preparación para la fiesta de la Pascua”, dijo el monseñor Julio María Elías. Recordó que el calendario católico indica que esta fecha significa el tránsito de la vida humana sobre la tierra, pues las escrituras dicen que ‘el hombre proviene del polvo y en polvo se convertirá’. El prelado dijo que la Iglesia llama en estos 40 días a los fieles a la conversión y a prepararse para la Pascua mediante la oración, la limosna y el ayuno.

El monseñor Julio María Elías informó que los fieles católicos iniciaron la fiesta de la Cuaresma con el Miércoles de Ceniza, dando paso a un tiempo de reflexión y arrepentimiento. “Este Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma, que son los 40 días antes del Domingo de Ramos, es el comienzo de la preparación para la fiesta de la Pascua”, dijo. Recordó que el calendario católico indica que esta fecha significa el tránsito de la vida

humana sobre la tierra, pues las escrituras dicen que ‘el hombre proviene del polvo y en polvo se convertirá’. El prelado dijo que la Iglesia llama en estos 40 días a los fieles a la conversión y a prepararse para la Pascua mediante la oración, la limosna y el ayuno. “Hemos sido sacados de la tierra y a la tierra volvemos”, manifestó. Comentó que ese número remite a numerosos episodios bíblicos: Los 40 días del diluvio, los 40 años que marchó el pueblo judío por el desierto, los 40 días que pasaron Moisés en el Sinaí con Dios o Elías en la montaña, los 40 días de Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública, etcétera. Exhortó a vivir estos días en una preparación por medio de la oración, practicando la caridad, la limosna. Los días viernes de Cuaresma son días de abstinencia de carne hasta el momento de la Pascua, agregó. Asimismo, el Viernes de Dolores anterior a la Semana Santa es de ayuno y abstinencia. Durante la celebración religiosa en la Catedral de Trinidad, el sacerdote marcó con ceniza una cruz en la frente de los fieles, principalmente es tudiantes de unidades educativas.

Fiscalía presentará recurso de queja

La fiscal de Distrito del Beni, Martha Mejía, informó el miércoles la presentación de un recurso de queja dentro del proceso contra el magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Carlos Alberto Egüez, imputado por supuestos delitos electorales. La anterior semana un juez cautelar ordenó la libertad irrestricta de dicho magistrado así como el archivo de obrados. “El Ministerio Público ha realizado una investigación a cabalidad, hay bastantes indicios y ahora nos queda presentar el recurso de queja ante la sala constitucional”, dijo. Explicó que esa instancia una vez recibido dicho recurso, inmediatamente, debe remitirlo al Tribunal Constitucional que deberá resolver si la causa se abre o queda extinguida la acción penal. Se estima que hasta el viernes, de lo contrario la próxima semana, la comisión de fiscales presente dicho recurso. Según los antecedentes, Egüez está acusado de manipular los resultados electorales en el Beni para ser electo magistrado en los comicios del 3 de diciembre de 2017. “El Ministerio Público no está presionando a nadie, simplemente está haciendo lo que le corresponde conforme a ley, ejercer la acción penal pública ante un supuesto hecho delictivo”, aseguró. Su declaración fue ante la denuncia del citado magistrado en sentido que es presionado por parte del Ministerio Público para que renuncie al cargo.

EN CARNAVAL

FOTO LPB

Indígenas del Beni oran y se acercan a Dios El corregidor del Cabildo Indigenal de Trinidad, Rubén Yuco, informó que conforme a sus tradiciones los días de Carnaval se dedicaron a orar para pedir que haya paz y protección para el mundo, mientras el resto se divierte. “Desde el domingo estamos celebrando el Carnaval con oraciones, porque nuestros antepasados en esta época se dedicaban a orar ante el temor del castigo del Señor, por eso hacemos esto”, dijo a la ABI. Los rezos son para que no haya fuertes inundaciones, vientos, sequía y para que la humanidad se acerque a

su creador. Yuco, dijo que los tres días después de la celebración religiosa realizan la oración denominada “El trisagio del Señor”, además de compartir alimentos en el sede del Cabildo para recordar que después del diluvio sobró comida en el arca de Noé. “No hay diversión, no hay libertinaje, sólo oración los tres días del Carnaval, además de comida”, manifestó. Las autoridades originarias celebraron el acto religioso en la Catedral de Trinidad vestidos de sus atuendos tradicionales.

INDÍGENAS ORARON DURANTE LOS DÍAS DE CARNAVAL.

Trinidad, jueves 27 de febrero de 2020

5.


Municipios

Gobierno Municipal de San Ignacio atiende a familias damnificadas en el TIPNIS

BRIGADA. El alcalde Roberto Tibusa coordina para que una brigada médica llegue en los próximos días a la zona. FOTOS GAMSIM

Dando cumplimiento a la Declaratoria de Emergencia Municipal, mediante Decreto Municipal No. 006/2020, el alcalde de San Ignacio de Moxos, Roberto Tibusa, e n c o o rd i n a c i ó n c o n l a Subalcaldía del TIPNIS, ayuda a las familias de cinco comunidades afectadas por el desborde del río Isiboro. El burgomaestre, antes de las fiestas de carnaval, dispuso recursos económicos para las familias que sufrieron inundación de sus viviendas y cultivos, hecho que el mismo subalcalde, David Temo, hizo la compra de alimentos para atender a 238 familias afectadas de cinco comunidades como San Miguelito, Santa Rosa,

TSE realiza el saneamiento del padrón electoral La Paz (ABI).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realiza entre el 15 de enero y el 23 de marzo el saneamiento del padrón, con miras a los comicios pautados para el 3 de mayo, en los que cuatro partidos políticos e igual número de alianzas pugnarán para ocupar la silla presidencial. “Saneamiento del Padrón Electoral del 15 de enero del 2020 al 23 de marzo del 2020”, señala la publicación del cronograma electoral.

6.

El 27 de enero, el presidente del TSE, Salvador Romero, garantizó que los bolivianos acudirán a los comicios del próximo 3 de mayo con un padrón electoral “inclusivo, actualizado y depurado”. El 3 de mayo, más de 7 millones de ciudadanos acudirán nuevamente a las urnas a emitir su voto para elegir al presidente, vicepresidente y legisladores, tras los comicios del 20 de octubre que fueron anulados

Santa Teresa, San Benito y Nueva Esperanza El alcalde Roberto Tibusa, además de hacer llegar esta primera ayuda, coordina para que una brigada médica llegue en los próximos días a la zona. El desborde del río Isiboro en pasados días afectó a los cultivos de yuca, plátano, arroz, entre otros. La instrucción del burgomaestre es la de atender de forma inmediata a los comunarios en cada una de sus comunidades. Por otra parte se realiza contactos en la ciudad de Trinidad, con organismos e instituciones para ampliar la ayuda oportuna, manifestó el alcalde Tibusa.

FOTO INTERNET

por fraude. El TSE en noviembre de 2019 promulgó la Ley de Régimen Excepcional y Tr a n s i t o r i o p a r a l a Realización de las Elecciones Generales, y el 6 de enero publicó la convocatoria a esos comicios y el cronograma electoral, el cual se desarrolla según los plazos establecidos por esa norma. TSE REALIZA ENTRE EL 15 DE ENERO Y EL 23 DE MARZO EL P o s t e r i o r m e n t e a l SANEAMIENTO DEL PADRÓN ELECTORAL. saneamiento del padrón electoral, comenzará la actos públicos de los cuatros alianzas, lo que ocurrirá del 3 difusión de propaganda en partidos políticos y las cuatro al 9 de abril.

Trinidad, jueves 27 de febrero de 2020


Naciional

Reportan 11.669 familias afectadas y 18 fallecidos por desastres naturales

TRAGEDIA. Hasta el momento, siete muertes se produjeron en el departamento de Chuquisaca, seis en La Paz, tres en Potosí, una en Tarija y una en Cochabamba. FOTO ABI

REPORTAN 11.669 FAMILIAS AFECTADAS Y 18 FALLECIDOS POR DESASTRES NATURALES EN TODO EL PAÍS.

PLANES DE CONTINGENCIA López informó, asimismo, que el Gobierno dispuso que las familias de Tiquipaya no paguen la factura de luz por el mes de febrero, costo que será asumido por las empresas de electricidad y el Estado. Las autoridades de Estado recalcaron que cuando existe un desastre natural, los primeros que están obligados a prestar atención inmediata son los gobiernos municipales, que deben contar con planes de contingencia, recursos humanos y recursos económicos; posteriormente las gobernaciones y en caso de verse rebasadas se efectúa la intervención del Gobierno Nacional.

Cochabamba (ABI).- El ministro de Defensa, Luis Fernando López, informó el miércoles que 11.669 familias damnificadas, 18 fallecidos, miles de hectáreas agrícolas dañadas y 72 municipios afectados es el resultado de los desastres naturales que se registran en todo el país. “Tenemos 72 municipios afectados en todo el territorio nacional, 11.669 familias afectadas, de las cuales hay 3.913 familias damnificas; 5.382 hectáreas afectadas, 18 fallecidos; un departamento en

emergencia, La Paz”, informó en una conferencia de prensa dictada en el municipio de Tiquipaya. El Reporte Nacional de Afectación por Lluvias señala que de las 18 muertes registradas hasta el momento siete se produjeron en el departamento de Chuquisaca, seis en La Paz, tres en Potosí, una en Tarija y una en Cochabamba. La autoridad explicó que el Gobierno nacional trabaja en todo el territorio nacional, “porque hay también otras regiones afectadas y en emergencia”. En el municipio de Tiquipaya, Defensa Civil junto al Grupo Aéreo 51, realizó el rescate en helicóptero de cuatro personas de los techos de las viviendas afectadas por la riada y se tiene a 130 familias evacuadas en el Colegio Libertad. Junto al ministro de Obras Públicas, Iván Arias y los viceministros de Defensa Civil y de Hidrocarburos, López ofreció una conferencia de prensa con la finalidad de centralizar la información por las emergencias que se registran en el país. Agregó que actualmente 16 municipios del país están en emergencia, de los cuales 10 declararon desastre, entre ellos Tiquipaya que fue azotado por una mazamorra, y otros seis en emergencia.

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL

la que estamos pasando a nivel nacional, se está realizando todo el apoyo a nivel emergencias”, dijo a los periodistas. Explicó que, además, de las hectáreas de cultivos afectadas por la fuerte temporada de lluvias también se tienen cultivos afectados por la plaga de langostas en la región del Chaco. Desde el Servicio

Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) se realizan todas las gestiones que corresponden para auxiliar a los agricultores, aseveró. Las zonas de cultivo más afectadas fueron registradas en los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba, Tarija y Sucre. “Estamos tomando todas las precauciones para ayudar,

Cochabamba (ABI).- El viceministro de Defensa Civil, Fernando Calderón, anunció el miércoles que el Gobierno nacional gestiona el envío de ayuda ante la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Unión Europea para hacer frente a las emergencias que se registran por desastres naturales en Bolivia. “Quiero informar a la opinión pública, que se está gestionando, ante organismos internacionales como la CAF y la Unión Europea, para viabilizar ayuda para Tiquipaya y el país”, informó en una conferencia de prensa. Calderón explicó que Defensa Civil está atendiendo emergencias y desastres en diferentes lugares del país, como La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. “En el Chapare (Cochabamba) la regional de Defensa Civil está evaluando, en coordinación con las unidades de Gestión de Riesgo de los municipios afectados”, agregó. FOTO ABI

VICEMINISTRO DE DEFENSA CIVIL, FERNANDO CALDERÓN. FOTO ABI

Reportan 10 mil hectáreas de cultivos afectadas por lluvias La Paz (ABI).- La ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Beatriz Capobianco, reportó el miércoles la afectación de al menos 10 mil hectáreas de cultivos agrícolas en el país a causa de las lluvias. “Tenemos ya como 10 mil hectáreas de cultivos afectadas en todo el país, tenemos cultivos afectados como soya, maíz, papa, es lamentable la situación por

Gestionan ayuda para atender desastres

DESARROLLO RURAL REPORTA 10 MIL HECTÁREAS DE CULTIVOS AFECTADAS POR LAS LLUVIAS EN EL PAÍS.

estas situaciones de emergencia afectan porque empiezan a

Trinidad, jueves 27 de febrero de 2020

escasear los alimentos”, afirmó la ministra

7.


Nacional

La presidente Añez ratifica que el Gobierno trabaja para contar con oficiales de primera

ANAPOL. La mandataria dijo que se quiere oficiales de primera y actualizados en técnicas modernas que actualmente se imparten en otros centros de estudio. FOTO ABI

LA PRESIDENTE AÑEZ RATIFICA QUE EL GOBIERNO TRABAJA PARA CONTAR CON OFICIALES DE PRIMERA.

CADETES BECADOS Añez resaltó que, en la formación de las damas y caballeros cadetes, los alumnos más destacados son promovidos mediante becas de estudios a universidades policiales de otros países. Prueba de ello, dijo que actualmente se tiene a cinco cadetes becados en la República de Argentina y la Anapol acoge en la actualidad, a dos caballeros cadetes de Panamá. Expresó que la Anapol imparte estudios académicos en cuatro especialidades: Ingeniería en Tránsito y Viabilidad, Administración Policial, Investigación Criminal y Orden y Seguridad.

La Paz (ABI).- La presidente del país, Jeanine Añez, ratificó el miércoles que el Gobierno trabaja para contar con oficiales de primera, durante el 83 aniversario de la creación de la Academia Nacional de Policías (Anapol). “El Gobierno constitucional que presido está trabajando con organismos internacionales y países amigos que tienen técnicas altamente desarrolladas en la formación policial, para recuperar programas de estudios y

capacitación constante para beneficio de nuestros cadetes y oficiales de la Policía nacional”, dijo en el acto que se desarrolló en el patio de honor de la Anapol, al sur de la ciudad de La Paz. La mandataria dijo que se quiere oficiales de primera y actualizados en técnicas modernas que actualmente se imparten en otros centros de estudio, por lo que señaló que es su compromiso consolidar esos planes de estudio y actualización. Manifestó que como toda institución que crece, la Anapol ha sufrido crisis internas, pero el Gobierno intervino en esta gestión para que el proceso de ingreso al primer instituto de la Policía sea más “riguroso, científico y transparente”. Aseveró que está consciente que en gestiones pasadas no hubo un proceso transparente en un 100% y por esa razón el Gobierno determinó que el proceso de selección de los postulantes esté normado en estándares internacionales y bajo la vigilancia académica de universidades de elevado prestigio como la Universidad Católica Boliviana y el Centro de Entrenamiento Internacional Antinarcóticos Garras del Valor (CEIAGAVA).

DURANTE LOS DÍAS DE CARNAVAL

8.

dos fueron por homicidio, tres por feminicidio y 15 en hechos de tránsito”, confirmó el comandante. El reporte policial señala que en los días de Carnaval se atendieron también 590 casos de delitos, entre los cuales 243 corresponden a la Fuerza Especial de Lucha Contra al Crimen, 323 a la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia y 24 la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos. “La cifra de delitos supera

en 1,2% a la registrada en 2019, cuando se atendieron 583 casos”, afirmó Montero. En hechos de tránsito, se registraron 88 colisiones, 68 choques, 51, atropellos, 16 casos de conducción peligrosa, 19 vuelcos, seis embarrancamientos y otros casos 46, haciendo un total de 285, cifra que representa un 3% de reducción respecto a 2019 cuando hubo 296 casos. En casos de prevención y auxilio hubo 781 faltas y contravenciones, 438

La Paz (ABI).- El diputado de Unidad Demócrata (UD), Amilcar Barral, formalizó el miércoles la impugnación a la candidatura de David Choquehuanca a vicepresidente del Estado por el Movimiento Al Socialismo (MAS). “Hemos presentado la inhabilitación de David Choquehuanca tomando en cuenta que el artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE) que establece que es de cumplimiento obligatorio que para acceder a la candidatura a la presidencia y vicepresidencia se requiere haber residido en el país cinco años de manera continua, David Choquehuanca ha sido elegido el 2107 secretario de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA -TCP) con sede en Caracas y Cuba, él ha estado viviendo mucho tiempo es esos Estados, no corresponde que será candidato a vicepresidente”, afirmó el legislador. Barral señaló que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) deberá pronunciarse al respecto en estricto cumplimiento de la normativa electoral y objetivamente sobre los hechos argumentados en el memorial presentado a la institución electoral. Entretanto, con relación a la inhabilitación del expresidente Evo Morales, el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, precisó que las inhabilitaciones a candidatos resueltas por el TSE responden al accionar “independiente” del TSE y en apego a las leyes. FOTO ABI

Policía reporta 20 muertes y 285 hechos de tránsito La Paz (ABI).- La Policía Boliviana reportó el miércoles que durante los días de Carnaval se registraron 20 fallecimientos, de acuerdo con el informe emitido en conferencia de prensa por el comandante de la institución, Rodolfo Montero. “La cifra de fallecidos de este 2020 es de 31,5% menos a la registrada en la gestión 2019, cuando hubo 31 casos de muerte atendidos por la Policía, de los 20 casos registrados (este año)

Impugnan la candidatura de David Choquehuanca

POLICÍA REPORTA 20 MUERTES Y 285 HECHOS DE TRÁNSITO DURANTE LOS DÍAS DE CARNAVAL.

controles al expendio de bebidas y 298 casos de

Trinidad, jueves 27 de febrero de 2020

auxilio, sumando 1.515 hechos.


Nacional

Banco Unión S.A. brindó su rendición pública de cuentas final de la gestión 2019

PERSPECTIVA FINANCIERA. Se alcanzó un nivel de Cartera de 2.681 Millones de Dólares, Patrimonio 334 Millones de Dólares y en Utilidades 38,7 Millones de Dólares. La jornada del lunes 17 de febrero Banco Unión S.A., en instalaciones de la Federación de Ganaderos del Beni (FEGABENI), ubicada en la Av. Cipriano Barace N°83 (Plana Baja), Auditorio Dr. Roberto Vieira Gutiérrez, entre calle Sucre y Manuel Limpias de la ciudad de Trinidad del departamento del Beni, se realizó la Rendición Pública de Cuentas Final, correspondiente a la gestión 2019, en el marco de lo establecido en los artículos 235 inc. 4 y 241, parágrafo II de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, Ley N°974 de Unidades de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Ley N°341 de Participación y Control Social y Decreto Supremo N°0214 Política Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción. Dicho evento contó con la presencia de la Presidente del Directorio, Directorio y Síndicos de Banco Unión S.A.; El acto dio inicio con las palabras de bienvenida a cargo de Germán Méndez Guasico Jefe Regional de Operaciones del Beni, posteriormente fue la Presidente de Directorio, Mery Nancy Suárez Parada, quien detalló los nuevos lineamientos de la institución, acompañando la Misión y Visión y Valores de la misma, destacando la prioridad de brindar

FOTO BANCO UNIÓN

BANCO UNIÓN S.A. BRINDÓ SU RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL DE LA GESTIÓN 2019.

soluciones financieras a través de los servicios para todos los bolivianos. Inmediatamente tomo la palabra el 1er. Vicepresidente de Directorio del Banco Paul Mauricio Mancilla quien explicó la nueva Institucionalización del Banco Unión S.A. Seguidamente, el Gerente de Planificación, Mario Viscarra Rodriguez en combinación con el Gerente Nacional de Operaciones, Mario Gerardo Saavedra Bozo, expuso los puntos propios de la Rendición Pública de Cuentas Final resaltando los resultados logrados así como de los planes

y objetivos estratégicos de lo comprometido en la Rendición Pública de Cuentas Inicial de la Gestión 2019. En relación a la perspectiva financiera se alcanzó un nivel de Cartera de 2.681 Millones de Dólares, Patrimonio 334 Millones de Dólares y en Utilidades 38,7 Millones de Dólares permitiendo incrementar la participación del mercado en cartera, captaciones e ingresos operativos con enfoque en el sector productivo y rural. Los procesos internos de Banco Unión, fueron destinados a la innovación en el desarrollo

en la mejora de mejorar y la optimización de productos y canales de amplio acceso, además de la optimización de los sistemas de control de gestión y el uso eficiente de recursos. Banco Unión es la Entidad Bancaria Pública prevista en el artículo 330 de la Constitución Política del Estado y creada mediante Ley N°331 del 27 de diciembre de 2012. Su finalidad está orientada a realizar las operaciones y servicios financieros de toda la Administración Pública en sus diferentes niveles de gobierno.

OPTIMIZACIÓN Los procesos internos de Banco Unión, fueron destinados a la innovación en el desarrollo en la mejora de mejorar y la optimización de productos y canales de amplio acceso, además de la optimización de los sistemas de control de gestión y el uso eficiente de recursos. El Gerente de Planificación, Mario Viscarra Rodriguez en combinación con el Gerente Nacional de Operaciones, Mario Gerardo Saavedra Bozo, expuso los puntos propios de la Rendición Pública de Cuentas Final resaltando los resultados logrados así como de los planes y objetivos estratégicos de lo comprometido en la Rendición Pública de Cuentas Inicial de la Gestión 2019. Realizar las operaciones y servicios financieros del público en general.

Gobierno atiende caso sospechoso de coronavirus en La Paz La Paz (ABI).- El ministro de Salud, Aníbal Cruz informó el miércoles que se atiende en la ciudad de La Paz un caso sospechoso de coronavirus, se trata de un ciudadano que estuvo en China, país donde se originó esa enfermedad, y afirmó que el Gobierno fortaleció las medidas de control e intensificó la vigilancia por ese mal. “La persona tiene un protocolo de atención que fue debidamente registrado, esta persona tiene una característica que proviene de la ciudad de China estuvo el 7 y 8 de febrero y llega el 13 de febrero, hace 4 días que la persona presentó fiebre y tos, por su origen fue aislada”, indicó el ministro

en conferencia de prensa. La autoridad indicó que, hasta el final de la tarde de mañana, jueves, se conocerá el resultado de la prueba que se le tomó a la persona, para confirmar o descartar la enfermedad. Dijo que el paciente está aislado, estable y recibe cuidados de acuerdo con protocolos nacionales e internacionales El ministro refirió que se ha intensificado la vigilancia del coronavirus en el país y los casos sospechosos detectados son analizados de inmediato en el laboratorio del Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) con sede en Santa Cruz, que está avalada con parámetros internacionales.

“Convocamos a la ciudadanía a mantener la tranquilidad y la confianza en las autoridades de Estado, debido a que el país a activado un plan nacional intersectorial de Estado de preparación y respuesta para atender cualquier situación relacionada con los múltiples simulacros que se ha hecho en los diferentes aeropuertos”, manifestó. Agregó que el país mantiene las medidas de prevención y control ante la posibilidad de la importación del coronavirus, para dar respuestas efectivas. Explicó que, ante la presencia de un caso, lo primero que se hará es limitar la transmisión de la enfermedad y evitar su propagación, para ello se

FOTO MIN. DE LA PRESIDENCIA

GOBIERNO ATIENDE CASO SOSPECHOSO DE CORONAVIRUS EN LA PAZ.

brindará atención optimizada a los pacientes; se participará en plataformas globales en el contexto del reglamento sanitario internacional para compartir la información sobre el manejo clínico,

Trinidad, jueves 27 de febrero de 2020

transmisión e infección, opciones de tratamiento y otros; se comunicará e informará oportunamente sobre el riesgo y se alertará respecto a desinformación o falsa información que circule.

9.


Internacional

El gobierno de San Pablo creó un comité de crisis ante el coronavirus: “Esto es una guerra”

BRASIL. El ministro de Salud brasileño, Luiz Henrique Mandetta, dijo que este momento obliga a pasar a una nueva fase de medidas, con el objetivo de mitigar los efectos en el país”. FOTO REUTERS

GRAVEDAD MODERADA El ministro de Salud brasileño, Luiz Henrique Mandetta, dijo, también, que la enfermedad provocada por el nuevo virus está en fase de investigación, pero se sabe que “su gravedad es moderada”. Cada persona infectada puede transmitir a dos o tres personas, pero también puede alcanzar a más dependiendo del grado de aglomeración de personas. El período de incubación es de 9 a 10 días, según confirmó el ministro. Para hacer frente a la epidemia, el gobierno de San Pablo acaba de crear un comité de crisis. El gobernador Joao Doria convocó a los más renombrados especialistas en infecciones para comandar esa comisión.

LUIZ HENRIQUE MANDETTA.

IMAGEN DE LA FACHADA DEL HOSPITAL ALBERT EINSTEIN.

Redacción Central (Infobae. com).- El ministro de Salud brasileño, Luiz Henrique Mandetta, confirmó oficialmente el primer caso de coronavirus en Brasil que pasa a ser el primer país latinoamericano con un infectado por la nueva dolencia. De acuerdo con el funcionario, este momento obliga a “pasar a una nueva fase de medidas, con el objetivo de mitigar los efectos en el país y en la ciudad de San Pablo”. Sostuvo que el gobierno federal constituyó un comité de emergencia “que en este momento está reunido en la capital paulista”. Anticipó que el número de casos sospechosos debe aumentar los próximos días. El ministro

dijo, también, que la enfermedad provocada por el nuevo virus está en fase de investigación, pero se sabe que “su gravedad es moderada”. Cada persona infectada puede transmitir a dos o tres personas, pero también puede alcanzar a más dependiendo del grado de aglomeración de personas. El período de incubación es de 9 a 10 días, según confirmó el ministro. Para hacer frente a la epidemia, el gobierno de San Pablo acaba de crear un comité de crisis. El gobernador Joao Doria convocó a los más renombrados especialistas en infecciones para comandar esa comisión: el director del famoso Instituto Butantan, Dimas Covas; Luis Carlos Pereira, jefe del hospital Emilio Rivas, especializado en dolencias tropicales; y el infectólogo David Uip, quien preside esa comisión. Al asumir el cargo, Uip sostuvo que esto “es una guerra”. E indicó que el estado paulista ya está preparado para afrontar el virus.

Bogotá se prepara para el coronavirus por la llegada de colombianos desde Wuhan Redacción Central (Infobae.com).- Tras la llegada al país de 16 colombianos que se encuentran en Wuhan (China), epicentro del coronavirus, las entidades de salud del Estado se preparan ante un posible riesgo de contagio. En Bogotá se establecieron protocolos para atender a los repatriados y se creó una ruta de atención tanto en el aeropuerto El Dorado como en centros de urgencias. Aunque la intención no es generar pánico, la

10.

Secretaría de Salud de Bogotá pidió reforzar medidas de prevención especialmente en niños menores de cinco años, adultos mayores de 60 y residentes de zonas en las que hay mayor concentración de material particulado, pues explicaron que la calidad del aire propicia la circulación de virus en el ambiente. La entidad busca romper mitos y hacer que la ciudadanía aprenda a evitar el contagio con medidas básicas como lavar bien las manos, cubrirse

la boca al toser o estornudar, usar tapabocas y no pasarse las manos por ojos, nariz y boca. Sin embargo, para contrarrestar la llegada del virus Covid-19, han dispuesto medidas extras. La Secretaría dispuso de 6.684 millones de pesos extras para la atención de urgencias en salud pública; 692 ambulancias habilitadas, de las cuales cuatro serán solo para uso de casos sospechosos; capacitación a 27 tripulantes de las mismas y con equipos de

Con todo, subrayó que la tarea inmediata es preparar camas aisladas dentro de los hospitales, tanto públicos como privados, para recibir a los pacientes. Sobre los barbijos, Uip señaló que, para ser eficaz, este debe ser cambiado tres veces por día. “Esto requiere disponer de al menos 600 millones de unidades de barbijos diarias”. Por eso, ve difícil su implementación por la población. Al confirmarse con un segundo test la infección con este virus de un hombre de 61 años, el gobierno de Doria se apresuró a tomar medidas sanitarias destinadas a controlar la epidemia que podrá desatarse los próximos días. El ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, agregó que de las personas que se infectaron están en el rango de edad de 40 a 69 años. De estas personas 2,3% fallecieron. La letalidad global indica que los cuadros más graves son a más de 80 años. Proporcionalmente, es menor que el N1H1. FOTO REUTERS

AUTORIDADES ESTABLECIERON PROTOCOLOS PARA ATENDER A LOS REPATRIADOS.

bio protección; intensificación de la vigilancia en puertos aéreos y terrestres de la capital; y seguimiento y control de casos sospechosos

Trinidad, jueves 27 de febrero de 2020

Respecto a las personas que serán repatriadas desde China, las autoridades han descartado que sean trasladadas a una institución de salud en Bogotá.


Internacional

Qué pasa si el nuevo coronavirus provoca una pandemia

TEMOR. ¿Por qué la OMS y otras organizaciones temen tanto que el virus se expanda? Redacción Central (Infobae.com).- La reciente aparición y expansión de un coronavirus hasta ahora desconocido para la ciencia y causante de una neumonía que puede ser fatal ha desatado la preocupación, incluso la histeria, en casi todo el mundo. Pero lo cierto es que, a fecha de hoy, aparte de China, donde se origina la infección, son pocos los países en los que tenemos evidencia de que el virus se está transmitiendo en la población (Corea del Sur, Italia e Irán). La Organización Mundial de la Salud (OMS) no considera aún necesaria la declaración de pandemia para la infección causada por este coronavirus, pero anima a todos los países a tomar las medidas apropiadas para prepararse a ello. ¿Por qué la OMS y otras organizaciones temen tanto que el virus se expanda? ¿Es realmente más grave si es pandémico que si no lo es? ¿Cómo podemos afrontar una pandemia? Intentaremos responder a algunas de estas cuestiones. Qué implica la pandemia Declarar una infección como pandemia implica reconocer la circulación amplia y sostenida del agente infeccioso en varios países. Sin embargo, esta definición no dice nada acerca de la gravedad de la enfermedad y esta, en muchas ocasiones, tiene que ver más con la percepción social que con las consecuencias clínicas. Las estimaciones actuales de mortalidad asociada al nuevo coronavirus lo sitúan en un rango parecido al de otras infecciones respiratorias serias causadas por virus. Igual que la gripe, afecta especialmente a personas con otras patologías, con sistemas inmunitarios comprometidos o de avanzada edad. Más preocupante en países en vías de desarrollo No cabe duda de que el diagnóstico precoz y el tratamiento temprano ayudan tremendamente a superar la infección. Estas condiciones

FOTO INFOBAE.COM

QUÉ PASA SI EL NUEVO CORONAVIRUS PROVOCA UNA PANDEMIA. FOTO INFOBAE.COM

DETECTAN CASO DE CORONAVIRUS EN BRASIL.

varían de unos países a otros, siendo preocupante, en este sentido, la situación de países con menor desarrollo económico o con sistemas sanitarios poco eficaces. Muchos de estos países se concentran geográficamente en el continente africano, lo que haría difícilmente controlable la situación en el caso de que el virus llegase a circular allí. Pero hay otros factores que influyen en la expansión del virus y su incidencia sobre la población, como son el clima y la estacionalidad (los coronavirus suelen tener una circulación estacional, preferentemente en invierno), y la estructura demográfica de la población. Concretamente,

cuanto más joven es una población más benigna resulta la enfermedad, lo contrario que cuando predominan las personas de avanzada edad. La estructura de edad de los países africanos es muy diferente de la del continente europeo o de China. No se puede contener, sí mitigar Otra cuestión que conviene plantearse es qué medidas podemos adoptar para contener una epidemia. La respuesta es rápida: ninguna. Aunque en otras circunstancias y con otros virus han funcionado más que razonablemente (por ejemplo, en el brote de ébola en África occidental de 2014), las sociedades actuales no

tienen suficientes elementos de control de la población y de sus movimientos para impedir completamente la circulación de un virus con las características de este que nos ocupa. Las autoridades chinas, imponiendo una muy estricta cuarentena (quizás demasiado tardía), no han logrado contener la dispersión del virus, es cierto. Pero sí la han retrasado. Y han proporcionando un tiempo precioso a otros países para prepararse para la que se avecina. Pero, si no se puede contener, ¿qué cabe hacer? Debemos cambiar el foco: en vez de contener, nos debemos esforzar en mitigar.

Trinidad, jueves 27 de febrero de 2020

Aceptemos que tendremos que convivir con el virus durante un tiempo. Aún es muy pronto para saber si desaparecerá a lo largo del año o si alcanzará un nivel suficiente para asentarse como un nuevo agente infeccioso en la población humana. Pero preparémonos para que sus consecuencias sean lo más leves posibles. Hay que hacerlo a todos los niveles. A nivel individual, adoptando medidas preventivas personales, como lavarse frecuentemente las manos, evitar las exposiciones a lugares o personas infectadas o vacunarnos cuando dispongamos de vacuna. Pero también con medidas de control de movimientos de la población, de cuya práctica inutilidad ya hemos hablado. Pasando por las invisibles pero muy eficaces medidas adoptadas por los sistemas sanitarios que incluyen la formación del personal, la disponibilidad de herramientas de diagnóstico rápido y de camas en hospitales para albergar aquellos casos en que sea requerido. La ciencia abierta acelera la respuesta Por último, mencionaré un aspecto que quizá haya pasado inadvertido para el público: el empeño de científicos e investigadores por obtener, c o m p a r t i r, a n a l i z a r y comunicar los resultados relativos a la nueva infección de forma casi inmediata. Esta “ciencia abierta” permite la toma rápida de decisiones informadas, el desarrollo de kits de diagnóstico rápido, encontrar el origen del virus tanto en su punto inicial, el mercado de pescado de Wuhan, como en su expansión a otras poblaciones. Y ojo, porque mucha de la ciencia en la que se basará el descubrimiento y desarrollo de una vacuna o un tratamiento eficaz para esta infección es la misma que a duras penas consigue financiación para avanzar en el conocimiento de este, y también de otros virus, cuando no acecha una epidemia.

11.


en Acción Dellien avanza a cuartos de final

en el ATP 250 de Santiago de Chile FOTO HDV

El beniano ocupa el puesto 94 del ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP). Este jueves descansará para recuperar fuerzas para el partido de mañana. El tenista Hugo Dellien, se metió a los cuartos de final en el ATP 250 de Santiago de Chile, tras ganarle al chileno Marcelo Tomas Barrios Vera, por dos sets a cero. Su próxima presentación será este viernes ante el argentino Renzo Olivo (297 del mundo), en horarios a confirmar. Carlos Jordán Paz, encargado de prensa de Hugo Dellien, mencionó que número uno de Bolivia, este miércoles consiguió su segunda victoria en Chile, el primero lo hizo el pasado lunes, ganando al italiano Marco Cecchinato. “El tenista Dellien, en estos partidos viene recuperando

terreno tal como lo hizo ante el dueño de casa - Marcelo Tomas Barrios - a quien le sacó ventaja en el primer set, el cual ganó por (6-3) en un partido donde a Hugo se lo vio con firmeza”, declaró. Mencionó que en el segundo set, el boliviano bajo los brazos y dejo que el rival crezca al inicio del juego, porque el chileno comenzó ganando, luego el boliviano emparejo el puntaje hasta que poco a poco se fue afianzando en el partido para dejar en el camino a su rival de turno. Al final se llevó la victoria ganando el segundo set por (7-6). Acotó que el juego por momentos era de ida

HUGO DELLIEN, DURANTE UNA DE SUS PRESENTACIONES EN CHILE.

y vuelta. “Sobre el rival de Hugo de este viernes, decirles que es un tenista profesional argentino.

En octubre de 2016 alcanzó por primera vez el Top 100 de la clasificación de la ATP luego de obtener sus primeros

dos torneos en individuales: el Challenger de Santos y el Challenger de Buenos Aires”, finalizó.

Academia UAB participaría en la Liga Boliviana de Fútbol de Salón La Academia de Fútbol de Salón de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), este 2020 participaría en la Liga Boliviana de Fútbol de Salón, así lo dio a conocer el entrenador de esta institución Carlos Borda. “Gracias a la excelente participación que desempeñaron los jugadores en la División Mayor de Fútbol de Salón (DIMAFUSA), recibimos una invitación directa para poder competir en la mencionada Liga, en virtud al abandono de

12.

Wolf Sport de La Paz”, explicó Borda. Dijo que dialogó con los jugadores de la UAB, quienes están muy entusiasmados para ser parte de la Liga, además se comprometieron a buscar apoyo de patrocinio para el club. “Pedir al salonista beniano que nos de una mano, porque necesitamos apoyo y encarar este nuevo reto con mayor solvencia económica. Porque no soñar con una Copa Libertadores para el Beni”, apuntó. Afirmó que en los

FOTO AFUAB

El Beni no tiene representación en este torneo nacional, los últimos fueron Palmero’s y Universitario que descendieron por falta de apoyo económico. UNIVERSITARIO DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN EL TORNEO LOCAL.

siguientes días se reunirá con la dirigencia

nacional en la ciudad de Santa Cruz para tratar el

Trinidad, jueves 27 de febrero de 2020

inicio de la Liga. Acotó que mínimamente se necesitarían Bs.50.000 mensuales para sostener al equipo en la Liga.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.