Trinidad • lunes 30 de diciembre de 2019 • Año 32 • N° 11629 • 24 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Lo más destacado del deporte beniano
FOTO APG
Dólar
Se trata de un largometraje de Pedro Antonio Gutiérrez. Llevada adelante por la productora Abubuya Producciones. PÁG. 12
Recuerda lo mejor del 2019. Revive los acontecimientos más importantes que registró Deportes en Acción.
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBOSO
34°máx 23°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
“Santa Clara”, el filme retrata los paisajes del Beni en un viaje al pasado
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
ANUARIO 2019
Enero
Anuario
Emblemas benianos forman parte del billete de 100 bolivianos
SITIOS. Incluye las imágenes de la Paraba Azul, ave del oriente que se caracteriza por su gran tamaño; y la Flor de Patujú, reconocida como símbolo patrio. FOTO LPB
EMBLEMAS BENIANOS FORMAN PARTE DEL BILLETE DE 100 BOLIVIANOS. FOTO LPB
PRESENTAN BILLETE DE 100 BOLIVIANOS EN TRINIDAD.
P e r s o n e ro s d e l B a n c o Central de Bolivia presentaron el nuevo billete del corte de 100 bolivianos durante un encuentro con representantes de entidades financieras y de organizaciones sociales en Trinidad. Los personajes del billete son Juana Azurduy de Padilla, guerrillera que participó en la Guerra de la Independencia; Alejo Calatayud, platero que encabezó la primera rebelión mestiza frente a la colonia; y el Mariscal Antonio José de Sucre, segundo presidente de Bolivia y
libertador de varios países. Además, el billete incluye como sitio natural las Cataratas Arco Iris, situadas en el departamento de Santa Cruz, y como lugar histórico a la Casa de la Moneda, de la ciudad de Potosí. Ta m b i é n i n c l u y e l a s imágenes de la Paraba Azul, ave del oriente que se caracteriza por su gran tamaño; y la Flor de Patujú, reconocida como símbolo patrio. “El nuevo billete de 100 bolivianos tiene mejoras en las medidas de seguridad conocidas por la población, como son la marca de agua con tres elementos, el motivo coincidente y la impresión con colores en alto relieve en los personajes, textos y valores del corte”, explicaron durante la presentación. La PFB consolida el mayor uso y confianza de la ciudadanía en la moneda nacional, reforzando el proceso de Bolivianización de la economía. Paralelamente, se mejoran las medidas de seguridad conocidas por la población y se incluyen otras de última generación. Durante el acto se procedió a canjear los nuevos billetes a solicitud de los asistentes, por la curiosidad de conocer las innovaciones, ya que por primera vez fueron presentados en la capital del Beni.
Calendario de La Palabra resalta infraestructura deportiva El decano de la prensa regional, La Palabra del Beni, presentó anoche su calendario 2019, con imágenes de modelos reconocidas del medio, además de mostrar la infraestructura deportiva que se tiene. El acto tuvo la presencia de autoridades locales y departamentales, además de empresarios y representantes de instituciones que apoyan este tipo de iniciativas. Se efectuó en la avenida 6 de Agosto en Paseo la 6. “Las circunstancias nos obligan a ser creativos, y es en el marco de esa creatividad que en los últimos años el principal matutino de los benianos
2.
desarrolló importantes proyectos, entre ellos ‘Las Más Bellas con La Palabra del Beni’ y nuestro calendario anual”, manifestó la gerente de dicho matutino, Cynthia Vargas. Esta iniciativa se concretó el año 2011, para permanecer en los hogares del departamento los 365 días del año. Refirió que en principio se presentó almanaques de una sola página, resaltando la belleza de la mujer beniana, que acompañó paisajes naturales, estructuras emblemáticas de Trinidad, el desarrollo de las tecnologías comunicacionales, temas de reciclaje, entre otros.
Padre Tory da sus primeros pasos tras su operación
La salud del sacerdote Adam Bravo evolucionó favorablemente, después de la cirugía a la que fue sometido tras ser apuñalado, en circunstancias que tres sujetos intentaron llevarse el dinero de las ofrendas que entregaron los fieles en la parroquia de la Santa Cruz. “Ya dio sus primeros pasitos, porque nos han dicho los médicos que tiene que caminar por lo menos dos minutos; está mejorando, está mejorando, eso es lo bueno que hemos visto todos”, manifestó el sacristán de esa parroquia, Reynaldo Leigue. Por su lado, el director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, Cnl. Walter Álvis, informó que Luís Javier Cuéllar, supuesto autor del ataque al prelado con un cuchillo de sierra, fue enviado con detención preventiva al penal de Mocoví. “Después de una audiencia cautelar la autoridad competente determinó su detención preventiva en el centro penitenciario Mocoví”, informó. El detenido conocido como ‘Súper Babi’ es uno de los tres sujetos que intentaron llevarse el dinero de las ofrendas de los fieles católicos. FOTO ARCHIVO
EL PADRE TORY RECIBIÓ LA VISITA DE VARIAS PERSONAS. FOTO LPB
EL FOTÓGRAFO ALFREDO FIGUEROA SE HIZO CARGO DE LAS TOMAS CON LA PARTICIPACIÓN DE SEIS DAMAS.
Vargas, aseguró que con este material se construye conciencia ciudadana en diferentes temáticas. La Gobernación del Beni, a
Trinidad, lunes 30 de diciembre de 2019
mediante su representante, sostuvo que el calendario muestra los diferentes escenarios deportivos construidos por la administración departamental.
Anueario
Febrero
Riberalta tiene el complejo más importante de residuos sólidos
INVERSIÓN. La entrega fue parte de las actividades por los 125 años de fundación de Riberalta, capital de la provincia Vaca Díez, que se celebra cada 3 de febrero. FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI
INAUGURACIÓN DEL COMPLEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS. FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI
COMPLEJO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS.
El Gobierno nacional inauguró el complejo más importante del país para el tratamiento y disposición final de residuos sólidos, en Riberalta, al norte del Beni, obra que demandó una inversión de 31 millones de bolivianos. La inversión fue cubierta por el Gobierno nacional en un 33,34%, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, y la contraparte de la Gobernación del Beni con un 33,33% y el Gobierno
Municipal de Riberalta con el restante 33,33%. Según datos oficiales, el proyecto consta de una planta de tratamiento de lixiviados con laboratorio, planta de compostaje con equipamiento, enfardadora y compactadora para la planta de reciclaje, una macro celda de disposición final de residuos sólidos domiciliarios. También, consta de un galpón respel y caseta de transformadores, báscula de pesaje, instalaciones sanitarias, oficinas administrativas, comedor y sala de sanidad, además de camino de acceso y cercos perimetrales. “Riberalta se ha colocado a la vanguardia del tratamiento de la basura en toda Bolivia, son los primeros (..) estamos mostrando cómo se tiene que hacer un trabajo en serio”, señalaron las autoridades. La entrega fue parte de las actividades por los 125 años de fundación de Riberalta, capital de la provincia Vaca Díez, que se celebra cada 3 de febrero. Autoridades del Gobierno Municipal expresaron su agradecimiento y asumieron el compromiso de hacer una buena administración de este complejo que entró en servicio.
DIFICULTADES
Reafirman labor voluntaria de lucha contra el cáncer
Organizaciones que trabajan en la lucha contra el cáncer, reafirmaron la labor voluntaria que realizan contra este mal, informaron sus principales dirigentes, en ocasión del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer Infantil, que se celebra cada 15 de febrero. “En este día, pedimos a las unidades educativas se sumen a la recolección de tapitas porque es en beneficio de los niños benianos; en el Beni no contamos con un oncológico, los niños son trasladados a Santa Cruz”, manifestó en un acto público la representante de la Fundación Un Boliviano Contra el Cáncer, Brenda Méndez. Instó a las instituciones que apoyan esta labor continuar con la recolección de tapas plásticas, las cuales son vendidas en Santa Cruz para cubrir el tratamiento y medicamento de los pacientes. Durante el acto para resaltar esta fecha se recibió el aporte en tapas de unidades educativas, las cuales fueron transportadas gratis por Boliviana de Aviación (BoA).
FOTO LPB
REAFIRMAN TRABAJO VOLUNTARIO DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER. FOTO ARCHIVO
Renuncia de maestros provoca crisis educativa en el TIPNIS La renuncia de maestros en el vasto Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro (TIPNIS) provoca una crisis educativa en esa zona del Beni, reconoció el entonces director departamental de Educación, Pedro Tanaka. “La renuncia de los profesores es un tema de decisión personal, obviamente que eso afecta al sistema educativo, son 35 profesores que han renunciado en el distrito de San Ignacio de Moxos, no precisamente en el TIPNIS”, manifestó. Hizo notar que esa reserva natural tiene la característica de estar muy
alejada y sin vías de acceso, es por eso que los maestros prefieren no trabajar en esas comunidades. Asimismo, los que deciden trabajar lo hacen solamente para cumplir con los años de provincia, ya que el maestro debe tener 24 boletas ganadas en una unidad educativa de provincia para ascender de categoría, según norma del sistema educativo. “Hay maestros que se sacrifican estos dos años, cumplen sus dos años de provincia y luego renuncian, crean una crisis de presencia de maestros en las unidades educativas de todo lo que es el territorio del TIPNIS”, dijo.
ESTUDIANTES EN UNA COMUNIDAD INDÍGENA.
Ante esta situación, se hará una designación por excepción, es decir sin considerar la especialidad del docente, solo que tenga la voluntad de trabajar
Trinidad, lunes 30 de diciembre de 2019
en ese territorio. No podemos en este momento escoger maestros, agregó a tiempo de anunciar la solución a este problema.
3.
Marzo
Trinidad es el municipio con más enfermos renales en el Beni
DIÁLISIS. De ese total Trinidad tiene 198 personas con problemas de riñón, Riberalta 140, Guayaramerín 120, los demás municipios tienen menos cantidad. FOTO PROGRAMA RENAL
PACIENTES QUE SON ATENDIDOS EN EL HOSPITAL “PDTE. GERMAN BUSCH”.
MÁQUINAS El responsable departamental de salud renal, Michel Ortuño, informó que las ciudades donde se tiene máquinas para diálisis son Trinidad, Riberalta y Guayaramerín, Sin embargo, afirmó que no buscan que haya más maquinas para el tratamiento de esos pacientes, sino prevenir el mal, por el costo elevado que tiene la diálisis. “La estrategia es evitar que ese paciente diabético, ese paciente hipertenso, desarrolle la enfermedad renal, tome conciencia y haga el tratamiento correcto”, manifestó.
El responsable departamental de Salud Renal, Michel Ortuño, informó que de los 698 enfermos renales reportados el año pasado en todo el Beni, el municipio de Trinidad concentra la mayor cantidad con 198 pacientes diagnosticados. “El año pasado tuvimos 698 personas enfermas y la gestión 2017 se reportó 590, por eso empezamos actividades para educar y concienciar a la población respecto a la prevención que debemos tener para evitar enfermedades renales”, dijo.
De ese total Trinidad tiene 198 personas con problemas de riñón, Riberalta 140, Guayaramerín 120, los demás municipios tienen menos cantidad. Informó que por instrucciones del ministerio del área todo este mes se realizarán actividades preventivas, no solamente el 14 de marzo en ocasión del ‘Día Mundial del Riñón’. Ortuño, dijo que se dotará reactivos al Hospital ‘Presidente Germán Busch’, de Trinidad, para la realización de pruebas gratuitas para detectar la enfermedad. La prueba se aplicará a pacientes hipertensos y diabéticos. Al mismo tiempo, se realizarán ferias de salud en los distritos para educar a la población sobre el cuidado de los riñones, mediante la entrega de material didáctico y charlas. “Debemos tener una vida saludable, habito sano, comer bien, hacer actividad física y evitar, por supuesto, lo que es el alcohol y el tabaco”, dijo. El galeno, dijo que se tratará de inculcar en la población en habito de tomar agua, no gaseosas, ni jugos, por lo menos tres a cuatro litros por día, además de evitar consumir sal. Recomendó que los pacientes acudan a su control de forma periódica, por ejemplo aquellos que se someten a diálisis, es decir los que hacen terapia de sustitución de sangre saben el procedimiento.
Anuario
Inauguran la unidad “Arturo Chávez”
El Gobierno nacional entregó la unidad educativa ‘Arturo Chávez Perales’ en el barrio La Magdalena de Trinidad, obra que demandó la inversión de 8,6 millones de bolivianos. El establecimiento, de tres plantas, consta de 15 aulas, salas de laboratorio, una cancha polifuncional con tinglado y graderías, entre otros ambientes, que beneficiarán a unos 450 estudiantes. En la ocasión, también se entregó cinco equipos de computación para la formación de los estudiantes del establecimiento entregado. Autoridades educativas, padres de familia, estudiantes y organizaciones sociales asistieron a la inauguración de la obra. En ese acto, el presidente del Comité Cívico de Trinidad, Juan Jesús Hurtado, dijo que con la entrega de obras no se pueden ocultar los cambios que experimenta el Beni. FOTO ABI
EL BARRIO LA MAGDALENA SE BENEFICIÓ CON UNA ESCUELA DE TRES PLANTAS.
Un corso trinitario que se vivió con intensidad con Alondra I Alondra Mercado Campos fue el punto de atención cuando se realizó, en el Cambódromo, el corso trinitario 2019, mismo que contó con la animación principal de la Reina del Carnaval Trinitario y de las soberanas de las comparsas que fueron parte de esta manifestación tradicional. La soberana que representa a los coronadores Haraganes desde un inicio expresó su agradecimiento a la comparsa y a las autoridades, instituciones y personalidades que le señalaron su apoyo para que alegre la fiesta del rey Momo. La Reina del Carnaval Trinitario dijo que sentía un profundo agradecimiento porque hicieron de su reinado un pasaje especial
4.
FOTO LPB
FOTO LPB
EL MUNICIPIO TRINITARIO PRESENTÓ UN “CAMBÓDROMO” BIEN ILUMINADO.
LA BELLA ALONDRA DURANTE EL CORSO CARNAVALERO.
Trinidad, lunes 30 de diciembre de 2019
Anueario
Abril
Dos aprehendidos y más de 183 kilos de cocaína secuestrados
EN ITÉNEZ. La droga estaba oculta en el monte lista para ser recogida por una avioneta, pero la intervención de la fuerza antidroga lo evitó. FOTO LPB
DROGA SECUESTRADA POR EFECTIVOS DE UMOPAR-BENI. FOTO LPB
AUTORIDADES SEÑALARON QUE LOS OPERATIVOS CONTINUARÁN EN ITÉNEZ.
El Ministerio de Gobierno informó la aprehensión de dos personas y el secuestro el domingo de 183 kilos con 950 gramos de cocaína, durante un operativo en el municipio Baures, provincia Iténez, al este del departamento del Beni. En una hacienda denominada ‘Los Cepes’ se ha verificado la existencia de una pista clandestina, con una longitud de 550 metros, aproximadamente, haciendo el rastrillaje se ha podido aprehender a dos personas
de nacionalidad boliviana y secuestrar pasta base de cocaína en una cantidad superior a los 183 kilos, señalaron las autoridades. La droga estaba oculta en el monte lista para ser recogida por una avioneta, pero la intervención de la fuerza antidroga lo evitó. Personeros de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), mencionaron que los aprehendidos son Jesús Diego J. y Querubín O. También se decomisó un rifle calibre 22 y sticker que se colocaban a las avionetas para que no sean identificadas las aeronaves. Después de obtener y procesar la información los grupos especiales hicieron un trabajo de seguimiento, de vigilancia, lo que permitió tener los resultados mencionados. Autoridades aseguraron que los operativos continuarán en la región para cortar el tráfico de drogas por instrucciones de las autoridades nacionales. Señalaron que la droga llega procedente del Perú, la cual es acopiada en pistas intermedias, luego se traslada a laboratorios para su purificación, terminado el proceso se la lleva al exterior.
CRECIMIENTO
Zenaida Ruiz toma posesión como alcaldesa infantil de Trinidad
Zenaida Ruiz Yuco, de 11 años de edad, fue posesionada como alcaldesa infantil de Trinidad (gestión 2019-2020), durante la sesión realizada en el Concejo Municipal, instancia que estuvo integrada por niños y niñas, en el marco de las celebraciones del Día del Niño Boliviano. “Estoy muy agradecida con Dios, por permitirme ser la representante de los niños y niñas con discapacidad en esta Sesión Infantil del Concejo Municipal de Trinidad Gestión 2019, asimismo quiero agradecer al Concejo Municipal, por haberse acordado de los niños con capacidades diferentes”, dijo tras ser posesionada en el cargo. Afirmó que su autoridad velará porque se incluya en todas las obras, como ser plazas, plazuelas, parques, mercados y otros, espacios destinados para niños y niñas con discapacidad. “Por ejemplo, actualmente en los sitios de esparcimiento no están adecuados para que los niños con discapacidad se entretengan, por este motivo, a través de la concejal Judith Esero Sosa, voy a proponer un proyecto de ley, para que en estas obras municipales se incluya espacios físicos para la actividad de recreación para niños y niñas con discapacidad”, enfatizó. FOTO LPB
La Palabra del Beni en la antesala de su aniversario 32 Las actividades para celebrar los 32 años de La Palabra del Beni, el 16 de abril, se desarrollaron con un espíritu de integración, una de ellas fue el agasajo al personal de las diferentes áreas que trabaja en el decano de la prensa regional. “Es gente comprometida con el periódico, algunos trabajan todos los días; es gente que ama este periódico, desde muchos años trabajan todo el tiempo están poniéndole el hombro”, manifestó la gerente general, Cynthia Vargas. Al resaltar la labor de periodistas, administrativos, de limpieza,
diagramación, entre otras áreas, consideró que compartieron “una cena familiar”, con la presencia de socios de la empresa. Al hacer una mirada retrospectiva, comentó que el matutino comenzó en 1987 como un semanario, pero después se dieron pasos importantes, principalmente en los últimos 10 años. Es así que ahora llega al público con la tapa y contra tapa a color, con suplementos que enriquecen el material informativo para llegar a las provincias y ciudades del país, también por medio de las redes sociales. “Es un periódico que crece, con
PERSONAL DE LA PALABRA DEL BENI COMPARTIÓ UNA CENA COMO PARTE DE LOS FESTEJOS POR SU ANIVERSARIO.
todas las dificultades que ello implica, porque no vamos a decir que es fácil, es difícil llevar adelante una empresa en Trinidad, tiene sus limitaciones”, dijo. Por su lado, Marta Méndez, en
Trinidad, lunes 30 de diciembre de 2019
representación de la Casa de la Cultura del Beni entidad socia de la empresa, auguró que el éxito continúe acompañando al decano de la prensa regional con base en el esfuerzo y compromiso.
5
Mayo
Anuario
Fátima Alcázar logra la corona del Miss Beni 2019
ELECCIÓN. Las representantes benianas posterior al certamen realizado en Trinidad, tuvieron una etapa de preparación para el Miss Bolivia que se efectuó en la ciudad de Santa Cruz. FOTOS MISS BENI - GK
FOTO LPB
EMBLEMAS BENIANOS FORMAN PARTE DEL BILLETE DE 100 BOLIVIANOS.
Fátima Alcázar, representante de San Borja, destacó y logró la corona del Miss Beni 2019, esto en una noche de emociones vivida en el salón de Fórum, esto bajo la organización de GK con franquicia de Promociones Gloria. María Milán Martínez, representante de Guayaramerín, logró el título de Señorita Beni y María Rosa Rioja, de Guayaramerín, el título de Miss Amazonía. Al igual que Alcázar, no ocultaron su alegría por ser elegidas,
entre las nueve participantes. Tras ser coronadas expresaron su agradecimiento por el apoyo recibido y prometieron dar lo mejor en la competencia nacional, oportunidad en que estarán representantes de los nueve departamentos del país. Las ganadoras antes mencionadas representaron al Beni en el Miss Bolivia 2019 que se realizó en la ciudad de Santa Cruz en el mes de junio, informó Gino Kikunaga, gerente de la agencia GK.
Gobernación equipa a la Policía con dos buses
La Gobernación del Beni entregó dos buses por un monto de 1,1 millones de bolivianos a la Policía, en el marco del plan de fortalecimiento a esa institución y previo a la Cumbre Nacional de Seguridad Ciudadana que inicia hoy en Trinidad. Los recursos provienen del 10% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos que transfiere el Gobierno nacional a la administración departamental. Las movilidades tienen capacidad de 30 pasajeros, cada una, pasamanos, llantas de auxilio, estuche de herramientas, entre otros accesorios. Los buses servirán para movilizar la tropa, atender situaciones de emergencia, de acuerdo a los requerimientos de la entidad del orden. La ocasión fue aprovechada para el relanzamiento de la Policía Ciclística en el municipio de Trinidad. A su vez, el comandante departamental de la Policía, Cnl. Luís Jerez, resaltó el apoyo de la Gobernación del Beni en cumplimiento estricto a lo que establece la norma. FOTO LPB
PRESENTAN BILLETE DE 100 BOLIVIANOS EN TRINIDAD.
ACTO DE ENTREGA DE DOS BUSES PARA LA POLICÍA EN EL BENI.
FOTOS ABI
INFRAESTRUCTURA DE TRES PLANTAS
Gobierno entrega unidad educativa en barrio Alborada El Gobierno nacional entregó la unidad educativa ‘Cristina Argandoña’, en el barrio Alborada, al norte de Trinidad, que demandó una inversión de 8,6 millones de bolivianos provenientes del programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’. De acuerdo a informe oficial, el establecimiento consta de dos plantas, 15 aulas, salas de laboratorio, entre otros ambientes, con capacidad para 600 estudiantes en los diferentes turnos. La supervisión y el relleno del terreno estuvo a cargo de la administración
6.
departamental. “Agradecer a Dios por hacer que este sueño se haga realidad y por permitir que ustedes estén aquí presentes para cumplir el sueño de nuestros niños”, manifestó la presidente de la junta escolar de ese establecimiento, Fátima Salvatierra. A su vez, la directora Roxana Acho, dijo que los estudiantes tienen ahora ambientes adecuados para su formación, de acuerdo a las exigencias en el campo educativo. Los padres de familia, quienes
LA EDUCACIÓN SE BENEFICIA CON NUEVA INFRAESTRUCTURA.
acompañaron el acto, destacaron la inversión gubernamental porque producto de esta acción los más beneficiados son los niños que
Trinidad, lunes 30 de diciembre de 2019
hasta antes de la entrega de esta infraestructura pasaban clases en aulas que necesitaban ser refaccionadas.
Anueario
Junio
Alcalde “Mayín” Suárez entrega puente Incendio de magnitud Pompeya e iluminación de la Costanera en Buena BENDICIÓN. El presidente de la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE), Johnny Tereba, expresó que la entrega de la presente obra es una respuesta a los que critican sin hacer nada por Trinidad. FOTO LPB
LA OBRA DE HORMIGÓN REEMPLAZA AL HISTÓRICO PUENTE DE MADERA. FOTO LPB
LA OBRA CONECTA A LA ZONA POMPEYA CON EL CENTRO DE LA CIUDAD.
El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, entregó el Puente Pompeya, iluminado, obra que demandó una inversión de 3.316.225 millones de bolivianos de recursos propios. “Agradecer a tanta gente que veo aquí, eso nos da mucha energía para seguir trabajando, ustedes ya vieron, ya hay un cambio en Trinidad. Siempre dije: vamos a proyectar a Trinidad hacia una ciudad y lo estamos haciendo, las obras ya no se hacen para tres años o para cuatro años, las obras hay que hacerlas proyectando
Trinidad a una ciudad”, dijo. La autoridad resaltó la presencia de representantes de instituciones y organizaciones que actúan con seriedad cuando se trata de trabajar por el desarrollo. Mencionó a la Policía, juntas vecinales, mototaxistas, juntas de padres de familia, entre otros. “Fíjense que las calles no la hacemos pensando en cuantos votos vamos a conseguir, porque si se dan cuenta, hay calles que tienen pocos habitantes, pero son necesarias porque hay que proyectar Trinidad como ciudad. No podemos hacer política en la proyección de una ciudad”, expresó la autoridad a tiempo de destacar el apoyo de todo su equipo de trabajo. El puente curvo de hormigón armado, de una sola vía de circulación, tiene 12,8 metros de ancho y 30 metros de largo, con dos carriles, lo que permite el tránsito simultáneo de dos vehículos. También hicieron una intervención dentro del puente, colocando una acometida monofásica se colocaron 96 reflectores led. Asimismo hubo una intervención para mejorar la iluminación en la Costanera del arroyo San Juan, el pasaje peatonal, la plazuela Guillermo Caballero y la plaza El Tamarindo. La inversión es de Bs355.724.
LO ADQUIRIÓ EL MUNICIPIO
Vista
El lunes 24 de junio, a horas 19:20, aproximadamente se suscitó un incendio de magnitud en la población de Buena Vista, municipio de Magdalena, frontera con Brasil, informó el director del COE, coronel Christián Cámara. “La Armada Boliviana desplazó personal de la Base Naval Iténez y Capitanía de Nueva Brema. Evacuando con el apoyo del hermano país de Brasil a todos los pobladores de esta comunidad hasta Costa Márques (población brasilera), donde dieron todo el apoyo necesario en cuanto a albergue y atención médica”, publicó, en el grupo de Whatsapp Radio Ibare, el titular del COE. “En estos momentos el fuego ha sido controlado. Fue consumido por el fuego un 40% de las viviendas y no hay daños personales, solo algunas quemaduras leves, las mismas fueron atendidas en el hermano país de Brasil”, agregó. La Gobernación del Beni, dijo, agradece el apoyo de las autoridades de Rondonia, Costa Marques, Ejército Brasilero, Armada Boliviana y a todas las autoridades nacionales y población que se solidarizó con las familias benianas afectadas por este incendio de magnitud.
FOTOS RS
TRAS EL INCENDIO, LOS AFECTADOS RECURRIERON AL GOBIERNO NACIONAL PARA LOGRAR LA RECONSTRUCCIÓN. FOTO LPB
El carro más moderno de la Policía está en Trinidad Autoridades municipales de Trinidad entregaron a la Policía un carro bombero que demandó una inversión de 1,9 millones de bolivianos, el cual según la explicación técnica de la empresa proveedora es el más moderno en el país. “Se hace realidad la entrega de este carro bombero a la Policía, esta es una muestra que día a día estamos mejorando en cuanto a seguridad ciudadana”, dijo durante el acto en la plaza principal el secretario municipal de Seguridad Pública, Arnoldo Méndez. Resaltó que el vehículo, con el
equipamiento respectivo, facilitará el trabajo de los uniformados para atender a la población en cualquier circunstancia adversa El carro tiene una capacidad de 12.000 litros de agua y 2.000 litros de espuma, con una potencia de alcance de 50 metros. Por su lado, el comandante departamental de la Policía, Cnl. Luís Jerez, ponderó el compromiso de las autoridades municipales para equipar la Dirección de Bomberos ‘Tocopilla’. “La colectividad es la beneficiaria de esta herramienta de trabajo que se entrega hoy”, dijo.
LAS JUNTAS VECINALES DESTACARON QUE ESTA CIUDAD RECIBA UN GRAN REGALO.
Pidió a la población hacer el seguimiento para el uso adecuado de ese motorizado, el cual debe manejarse de manera responsable porque beneficia a todos.
Trinidad, lunes 30 de diciembre de 2019
Sostuvo que esa unidad de la Policía está en actualizaciones permanentes para enfrentar las contingencias que se presentan, de tal manera que se resuelvan situaciones críticas.
7
Julio
Anuario
Pilotos civiles reciben hangares en Trinidad
SEGURIDAD. Destacó que de esta manera se cumple la normativa aeroportuaria y se mejora la seguridad de los usuarios de las líneas aéreas. FOTO LPB
EL ACTO SE REALIZÓ EN PRESENCIA DE AUTORIDADES Y PILOTOS.
NUEVOS HANGARES PARA LOS PILOTOS CIVILES DEL BENI, ESTO CON EL FIN DE MEJORAR LA SEGURIDAD.
Autoridades de la Dirección General de Transportes, entregaron tres hangares a pilotos civiles del Beni como parte del proyecto para mejorar el aeropuerto de Trinidad, cada uno por un monto aproximado de 1,5 millones de bolivianos financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Estos tres hangares representan un reasentamiento de los beneficiarios que están presentes, los cuales tenían hangares dentro del aeropuerto, estas obras van a mejorar la seguridad operacional, expresaron las autoridades de turno. El costo total del proyecto incluyendo la construcción de las viviendas, hangares y la rehabilitación de la pista superó los 20 millones de dólares. En la ocasión, Fernando Romero, uno de los beneficiarios, rememoró que en 1958 el misionero Walter Herron inició la aviación civil en el Beni pues atendía el leprosario de
Puente que integra y potencia desarrollo de La Paz y Beni El Gobierno nacional entregó el puente “Integración”, que une los municipios de Rurrenabaque y San Buenaventura, obra anhelada por los habitantes de los departamentos de Beni y La Paz para potenciar el desarrollo de ambas regiones. El puente “Integración”, que demandó una inversión superior a los 132,4 millones de bolivianos, tiene 374 metros de longitud y un ancho de 15 metros, con dos carriles de ida y vuelta, cada uno de siete metros, separados por una jardinera central. El nuevo puente forma parte del Corredor Vial Oeste-Norte y conectará los municipios de Rurrenabaque, provincia Ballivián (Beni) y San Buenaventura, provincia Iturralde (La Paz), como polo de desarrollo del norte amazónico de Bolivia.
8.
Ese paso permite integrar de mejor manera ambos departamentos y fortalecer el transporte de la producción de ambas regiones. Dirigentes de la Federación de Transportistas del Beni destacaron la millonaria inversión que permitió concretar esta estructura que ahora presta un gran servicio porque los vehículos, ahora, pasan de manera directa y no así utilizando pontones como en el pasado. La entrega de esa importante y gigantesca obra fue precedida por una caravana de cientos de personas que cruzaron por primera vez el puente de la Integración. La zona es de alto tráfico porque se une el norte del departamento de La Paz con el norte del Beni.
Lago Victoria, en Baures, provincia Iténez. Posteriormente, en 1961 transfirió su Piper PA11 de tela a Gerardo Torrico, lo que dio paso a los servicios de los llamados aéreo taxis en el departamento, vinculando a las poblaciones de las llanuras orientales. Mencionó que después tuvieron un rol protagónico en esta actividad el My. Suárez, Alfredo Gonzales, Antonio Trigo, Francisco Arias, entre otros. Los pilotos venimos prestando un servicio vital porque todos los gobiernos de turno no han podido llegar a esas personas que lo necesitan, estamos hablando de comunidades, de grupos indígenas, de dueños de pequeñas propiedades que abarcan alrededor de 3.000 pistas en el Beni , dijo. Afirmó que es imposible pensar en el desarrollo de esta región sin la participación de los pilotos civiles, por eso es importante la rehabilitación de la pista del aeropuerto de la capital. Romero dijo que esa pista tiene más de 30 años y fue construida para que tenga una vida útil de 20, por tanto es tiempo de su rehabilitación. “Nosotros lo que procuramos es que las normativas internacionales se implementen en temas de seguridad operacional, tener estos hangares es para asegurar la seguridad”, dijo, por su lado, el representante del BID, Alejandro Melandri. Informó que en los 26 países en los que trabajan motivan en componentes que no siempre son infraestructura, sino relacionados con temas de seguridad. En este sentido, los actores involucrados en la aeronáutica civil deben comprometerse a trabajar en esta temática. Ahora se ha materializado obras muy buenas para los pilotos, agregó. FOTO ARCHIVO
PUENTE QUE INTEGRA A LOS DEPARTAMENTOS DE BENI Y LA PAZ.
Trinidad, lunes 30 de diciembre de 2019
Anueario
Agosto
FEGABENI celebra aniversario y destaca logros alcanzados
DESMONTE. Resaltaron que el Decreto Supremo 3973 les permiten ampliar sus áreas de producción, mediante trabajos de desmonte. FOTO LPB
GANADEROS CELEBRAN 51 AÑOS DE FUNDACIÓN DE FEGABENI. FOTO LPB
INVITADOS ESPECIALES A LA CELEBRACIÓN DE ANIVERSARIO DE FEGABENI.
La Federación de Ganaderos del Beni (FEGABENI) celebró 51 años de existencia, desde su fundación en Reyes, provincia Ballivián, el 20 de agosto de 1968, tiempo en el que se consiguieron logros para su potenciamiento. “Nos reunimos para rendir homenaje a la creación de nuestra federación, que fue en Reyes, por ganaderos visionarios hace 51 años, un 20 de agosto de 1968”, dijo el presidente de la entidad, Abdón Nacif. Resaltó que durante su gestión se logró la promulgación de la Ley 1102 contra el abigeato, que aumenta los años de condena entre cuatro a seis años de cárcel
para quienes sean encontrados culpables de cometer este delito. Antes, los delincuentes no entraban a la cárcel porque el juez les imponía medidas sustitutivas. Sostuvo que el Beni pierde, cada año, aproximadamente 19 millones de dólares a causa del abigeato. Ta m b i é n , s e c o n s i g u i ó m e d i a n t e l a L e y 11 7 1 l a autorización de quemas controladas para la renovación de pastizales. Asimismo, resaltó que el Decreto Supremo 3973 les permiten ampliar sus áreas de producción, mediante trabajos de desmonte. La norma beneficia también a otros sectores productivos de la región. Nacif mencionó la resolución ministerial 602 referida a la limpieza de campos, ya que por los problemas de inundaciones y sequías los predios se llenan de maleza, pero la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras los sancionaba porque consideraba desmonte esa actividad. Asimismo, fueron parte en la elaboración del Plan de Uso de Suelo en el marco de las acciones para desarrollar el departamento, lo que les permite desarrollar en sus predios actividades agrícolas. Con relación a la exportación de carne, comentó que en principio se conoció que el país tenía un excedente de 20.000 toneladas, pero de acuerdo a estudios del Instituto Nacional de Estadística, Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, esa cantidad aumentó a 40.000 toneladas.
VECINOS LE EXPRESARON RESPALDO
Cacao del Beni se posiciona entre los mejores del mundo
Dos muestras del cacao que se produce en el Beni lograron posicionarse a nivel mundial, durante un evento realizado en París-Francia, en el que participaron 55 países, destacaron personeros de la Dirección de Desarrollo Agrícola. En abril, en el Salón del Cacao y Chocolate Bolivia se realizó la selección de las seis mejores muestras de cacao fino y de aroma a nivel nacional, los cuales representaron al país en el Programa Cocoa of Excellence (CoEx) 2019, en Francia. Dicho evento se realiza cada dos años, donde participan todos los países productores de cacao a través de expertos internacionales que reconocen la calidad y los sabores excepcionales de las diversas variedades del producto. Este 2019 fue a principios de octubre. Este año fueron seleccionadas las mejores 50 muestras de granos de cacao, entre ellas dos del Beni. Ese evento brinda oportunidades de mercado e incentivos para salvaguardar la diversidad del cacao para comunidades agrícolas y organizaciones nacionales en todo el mundo. Resaltó que las características del chocolate beniano es que tiene sabores cítricos y maderables, que es lo que buscan los mercados europeos. Informó que el emprendimiento privado Emmoní del municipio de Huacaraje y Abraham Noza de la comunidad Santa Rosa, municipio San Ignacio, resultaron seleccionadas dentro las 50 mejores muestras de grano a nivel mundial, en la evaluación física. FOTO LPB
“Mayín” Suárez afirma que proceso penal lo motiva a seguir trabajando El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, afirmó tras la suspensión de la audiencia cautelar a la que asistió, que el proceso penal que le sigue el Ministerio Público lo motiva a seguir trabajando sin pausa. El burgomaestre es procesado por supuestas irregularidades en la adjudicación de prestación de servicio de aseo urbano, acusación que es rechazada por la primera autoridad de la capital beniana. “Esto nos motiva a seguir adelante, vamos a seguir trabajando de lunes a lunes, como lo venimos haciendo y si este trabajo le molesta a algunos
malos ciudadanos, no nos importa porque tengo el apoyo de ustedes”, manifestó ante una considerable cantidad de personas que le expresaron su apoyo en las puertas del Tribunal Departamental de Justicia. Afirmó que continuará su gestión “sin miedo” porque trabaja de cara al pueblo sin cometer ningún delito. En toda mi vida he hecho un acto ilegal, ni lo voy hacer, agregó. Agradeció a quienes espontáneamente le brindaron su apoyo sin recibir ningún pago, porque la gente reconoce a quienes trabajan. “Este es el cariño que una autoridad
EL ALCALDE DE TRINIDAD, MARIO SUÁREZ, RECIBE EL RESPALDO DE POBLADORES DE TRINIDAD.
necesita y de ese esfuerzo que he hecho en más de cuatro años, ya está pagado con esto que me han mostrado hoy; todos juntos vamos a seguir adelante, no vamos a desmayar”, afirmó. “Era una audiencia
Trinidad, lunes 30 de diciembre de 2019
de medidas cautelares, pero tuvo que suspenderse por la irresponsabilidad del Ministerio Público de no notificar a uno de los imputados”, dijo la abogada defensora Verónica Suárez.
9
Septiembre
Las Más Bellas con La Palabra del Beni, una fusión de moda y belleza
SÉPTIMA VERSIÓN. La actividad se realizó en la plaza El Ganadero, ante importante presencia de público, que disfrutó de cada uno de los cuadros de los diseñadores. FOTO LPB
EL EVENTO ‘LAS MÁS BELLAS CON LA PALABRA DEL BENI’ ESTE AÑO SE REALIZÓ EN LA PLAZA EL GANADERO.
Elegancia, vitalidad, energía y glamour, fueron algunas características del evento más esperado del año realizado en la plaza de El Ganadero. Decenas de modelos exhibieron las mejores propuestas de los diseñadores que marcan tendencia. El marco musical estuvo a cargo del artista Osman Yáñez. La Palabra del Beni creó esta muestra de moda, arte y cultura hace 7 años, con el
Riberalta tiene moderna terminal aérea
propósito de promocionar el trabajo de diseñadores locales y de otras latitudes del país, para que exhiban su talento en una pasarela que año tras año gana una notable audiencia de público. La idea surgió el año en que el periódico La Palabra del Beni cumplió sus Bodas de Plata, recuerda su gerente General, Cynthia Vargas, mientras recapitula la trayectoria -difícil pero gratificante- que ha
seguido el evento hasta llegar a esta séptima versión. Ese año (2012), el periódico realizó diversas actividades para conmemorar sus 25 años, entre ellas una pasarela montada en la plaza principal José Ballivián, cuyo objetivo era promocionar un producto que el matutino había recientemente lanzado al mercado: Pulso Social. Atraer la mirada de un público joven hacia el medio
de prensa escrita era una de nuestras metas en ese momento, y lo sigue siendo hasta hoy, relata Vargas. Ante la respuesta de la gente trinitaria esa noche de pasarela de Pulso Social, surgió un nuevo proyecto que fue cobrando forma hasta noviembre del año 2013, haciendo coincidir la primera versión de Las Más Bellas con el aniversario departamental. El evento fue realizado en la FEXPOBENI.
FOTOS LPB
El Gobierno nacional entregó la terminal área de Riberalta, en el norte del Beni, que demandó una inversión de 17,8 millones de bolivianos, la cual se convierte en la más moderna de este departamento. Según informe oficial la infraestructura consta de ambientes para las líneas aéreas, Dirección General de Aeronáutica Civil, Aduana, Policía, sala VIP, Defensoría de la Niñez y Adolescencia, as censor, mirador, entre otros. Las autoridades locales destacaron la inversión y el nivel de coordinación.
10.
Trinidad, lunes 30 de diciembre de 2019
Anuario
Últimos adiós a un pionero de la vinculación vial en el Beni
El ingeniero Rodolfo Pinto Parada, considerado uno de los pioneros de la vinculación vial en el departamento del Beni, falleció en Guayaramerín, sus restos fueron sepultados el viernes 21 de septiembre en su natal Trinidad en medio de la congoja de familiares y amigos. Su hermano, Jorge, dijo que nació en Trinidad el 13 de noviembre de 1940, estudió ingeniería civil en la Universidad Técnica de Oruro (UTO), hijo de Rodolfo Pinto Saucedo y Clara Parada Álvarez, tuvo tres hermanos y cuatro hijos de los cuales dos son mujeres y dos varones. A raíz de padecer diabetes varios años su salud se complicó y finalmente falleció después de regresar de Brasil. “Lastimosamente nos dejó uno de los hombres preclaros, destacado no solamente en el ámbito profesional, cultural, literario, sino en el ámbito de la investigación antropológica y arqueológica del Beni”, dijo, por su lado, su colega, Hugo Padilla. Afirmó que “Fito” Pinto es el pionero de la construcción de caminos con tecnologías nuevas, comenzó a trabajar con un tractor oruga el año 1965 en el camino Trinidad-Puerto Almacén, después a Loma Suárez y otras poblaciones. “Al ser el pionero, fue el único que empezó con las ideas claras de cómo debería desarrollarse la política vial del departamento”, enfatizó a tiempo de mencionar que el Servicio Nacional de Caminos (SNC) regional Beni fue condecorado con el Cóndor de Los Andes. Pinto tuvo una gestión brillante en el SNC hasta 1980 y fue un apasionado por la vinculación vial en esta parte del país.
Anueario
Presentaron investigación sobre la cultura hidráulica en el Beni
CIVILIZACIÓN. Autoridades resaltaron el trabajo de investigadores que ayudan a comprender el poderío, la extensión de la civilización amazónica mediante el Programa de Intervenciones Urbanas. FOTO LPB
SISTEMA El sistema LIDAR puede penetrar vegetación densa para generar modelos digitales de terreno y poder observar las estructuras que forman la superficie, con el uso de esta tecnología se puede generar la digitalización en 3D de los montículos arqueológicos, además el uso de esta tecnología es una forma ecológica para realizar mediciones de estructuras arqueológicas que se encuentra bajo la densa vegetación, sin tener que desmontar terrenos.
PRESENTARON INVESTIGACIÓN SOBRE LA CULTURA HIDRÁULICA EN EL BENI.
Autoridades del Gobierno nacional asistieron a la presentación del proyecto ‘Mojos prehispánico en 3D: Documentación de los montículos monumentales de los llanos de Mojos mediante prospección LIDAR’, del Ministerio de Planificación del Desarrollo. Resaltaron el trabajo de investigadores que ayudan
a comprender el poderío, la extensión de la civilización amazónica mediante el Programa de Intervenciones Urbanas. En la ocasión se mostró la prospección aérea con un sensor LIDAR (escáner laser aerotransportado), principalmente en las provincias Cercado e Iténez, lo que permitió descubrir lomas, camellones, montículos y
grandes zanjas. Según informe oficial, este procedimiento permitirá realizar un mapeo con alto grado de exactitud de los montículos monumentales y otras estructuras asociadas a éstos, es decir canales, terraplenes, reservorios de agua, campos elevados de cultivo y otras obras de drenaje. Asimismo, permitirá elegir lugares potenciales para la puesta en valor del patrimonio arqueológico del Beni. Continuando con la investigación, se explicó que toda la prospección en la provincia Cercado será acompañada por la productora Wild Blue Media quienes documentarán todo el trabajo para una serie en el Discovery Channel de Estados Unidos y
canal 4 del Reino Unido. El proyecto cuenta con la activa participación de la Universidad de Exeter (Inglaterra), el Instituto Alemán de Arqueología y el Estado Plurinacional de Bolivia. El sistema LIDAR puede penetrar vegetación densa para generar modelos digitales de terreno y poder observar las estructuras que forman la superficie, con el uso de esta tecnología se puede generar la digitalización en 3D de los montículos arqueológicos, además el uso de esta tecnología es una forma ecológica para realizar mediciones de estructuras arqueológicas que se encuentra bajo la densa vegetación, sin tener que desmontar terrenos.
Nueva Trinidad: Entregan unidad educativa “Arnaldo Lijerón" El Gobierno nacional entregó la unidad educativa “Arnaldo Lijerón , en el barrio Villa Conchita, al este de Trinidad, obra que demandó una inversión de 8,6 millones de bolivianos. Los estudiantes de la capital del Beni tienen un otro establecimiento en función a las exigencias pedagógicas del Ministerio de Educación. Según un informe oficial, ese establecimiento consta de dos plantas, 15 aulas, salas de laboratorio, tinglado, entre otros ambientes, con la capacidad de albergar a 600 estudiantes en los
diferentes turnos. La directora del establecimiento entregado, Isabel González, manifestó que se concretó el “sueño” de tener una infraestructura adecuada para desarrollar sus actividades. “Para mí es un milagro contar con este edificio que va hacer posible un mejor desempeño de nuestra acción educativa; es una infraestructura moderna”, resaltó. En el mismo acto se entregó equipos de laboratorio a 11 unidades educativas en Trinidad, cada uno por un monto de 10.000 dólares, para
Octubre
Mejoran iluminación de plaza ‘El Ganadero’ y bioparque Autoridades municipales inauguraron el sistema de iluminación led en la plaza ‘El Ganadero’ y bioparque ‘Juan Pablo II’, ubicadas en la avenida de ingreso al aeropuerto por un monto aproximado de 290.000 bolivianos. “Esta es una de las plazas más concurridas y es por eso que era justo que también sea bien iluminada, eso es lo que hemos hecho”, manifestó. Consideró que Trinidad es de las ciudades que más ha avanzado en cuanto a iluminación led, la cual ahorra energía y no es contaminante. Estamos tropezando con la falta de recursos pero igual estamos avanzando, agregó. Resaltó que de esta manera se coadyuva con la seguridad ciudadana porque son muchas las personas que asisten a ese espacio público. Trinidad tiene que ser ciudad, ya está bueno que sea un pueblo más del Beni, enfatizó. En la ocasión la directora de la Entidad Desconcentrada para la Administración del Servicio Público de Alumbrado, Julia María Sosa, explicó que se colocaron 95 postes en dicha plaza y 12 en el bioparque, con un total de 144 pantallas. FOTO LPB
MEJORAN ILUMINACIÓN DE PLAZA ‘EL GANADERO’ Y BIOPARQUE.
FOTO ARCHIVO
ENTREGA DE LA UNIDAD “ARNALDO LIJERÓN”.
apoyar la formación técnica de los estudiantes. Las unidades beneficiadas son La Paz, Nicolás Suárez, San Antonio,
Trinidad, lunes 30 de diciembre de 2019
Juan Ardaya, Manuel Gaspar, Nueva Trinidad, Nuestra Señora de Fátima, Ignacio Ortiz, San Vicente, Adhemar Bravo, Santa María Fe y Alegría.
11
Noviembre
Anuario
Añez asume la Presidencia de Bolivia ante vacancia y aplicando la sucesión constitucional
SESIÓN. La legisladora de Beni aseguró que garantizará las medidas necesarias para que se pueda pacificar el país, tras más de tres semanas de conflicto. FOTO ARCHIVO
CONSTITUCIONAL Un comunicado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) avala la sucesión constitucional en la Presidencia del Estado boliviano, en el marco del artículo 169.1 de la Constitución Política del Estado, cumpliendo su rol de guardián de la Carta Magna y para contribuir a la pacificación y estabilidad institucional en el país. “Consecuentemente, para la sucesión presidencial deberá aplicarse el contenido del artículo 169.1 de la CPE tomando en cuenta la parte pertinente del precedente jurisprudencial de la Declaración Constitucional 0003/01 de 31 de julio de 2001”, señala parte del comunicado publicado minutos después de la asunción de la nueva presidenta Jeanine Añez La senadora Añez, amparada en el artículo 169 de la CPE, asumió la Presidencia del Estado de forma transitoria y llamará a elecciones en un plazo de 90 días.
LA BENIANA JEANINE AÑEZ EN PALACIO QUEMADO.
AÑEZ, AMPARADA EN EL ARTÍCULO 169 DE LA CPE, ASUMIÓ LA PRESIDENCIA DEL ESTADO.
Jeanine Añez se declaró a las 18.48 del martes 12 de noviembre presidenta de Bolivia, aplicando la sucesión constitucional y ante la vacancia que existe en ese puesto por las renuncias y el asilo en México al que se acogieron Evo Morales y Álvaro García Linera, y las dimisiones de Adriana Salvatierra y Víctor Borda. “Me comprometo a asumir todas las medidas necesarias para pacificar el país”, garantizó la representante opositora, en medio del respaldo de su bancada y otros legisladores de la oposición, tras dos intentos fallidos de sesiones en las Cámaras Alta y Baja, suspendidas por falta de quórum. La medida surge en medio de una jornada de incertidumbre a más de tres semanas de protestas por el fraude a favor del MAS en las elecciones generales del 20 de octubre, que derivó en un estado
de convulsión social. Antes de asumir la jefatura del Estado, Añez también se había autoproclamado presidente del Senado, por las renuncias de la anterior titular y el primer vicepresidente de esta cámara; en cuestión de minutos, bajó al pleno del Legislativo, intentó instalar la sesión, pero ante la ausencia de la mayoría oficialista, comunicó que de “inmediato”, se aplica la sucesión constitucional cumpliendo con la normativa vigente. Su mandato transitorio tiene como finalidad garantizar la institucionalidad del Estado y proceder, de manera inmediata, a la reorganización del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), para que se convoque a nuevas elecciones generales y se cumpla con el traspaso de mando el 22 de enero de 2020. DATOS Añez, miembro de la alianza
opositora Unidad Demócrata, es una abogada que desde 2010 desempeñaba el cargo de vicepresidenta y senadora en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, en representación del Departamento del Beni. Obtuvo el escaño como candidata del Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN), integrante de la mencionada alianza. Ha sido una dura crítica al gobierno de Morales, acusándolo de querer “perpetuarse en el poder”. Entre los años 2006 y 2008 se desempeñó como asambleísta constituyente para la redacción de la nueva carta constitucional. Fue miembro en la Asamblea Constituyente de la comisión de organización y estructura del nuevo estado, trabajando también en la parte del Poder Judicial. Tiene 52 años, nació en la ciudad de Trinidad, y se doctoró en 1991.
Gobernador determina corte administrativo financiero El gobernador interino del Beni, Fanor Amapo, asumió funciones determinando un corte administrativo financiero como señal de la transparencia que tendrá su gestión hasta junio de 2020. “He decidido emitir una resolución de corte administrativo financiero, eso nos va dar una pauta que estamos buscando la transparencia en el manejo de los recursos económicos de todos los benianos”, dijo en su despacho. Aseguró que siempre tendrá la voluntad para coordinar con los diferentes actores sociales de la región. Antes de ingresar al edificio de la Gobernación, el corregidor del Cabildo Indigenal de Trinidad, Rubén Yuco,
12.
le entregó el bastón de mando de esa organización además de colocarle atuendos típicos del movimiento originario. Posteriormente, se dirigió a la sede cívica, pasado el medio día, pero al no encontrar a sus dirigentes llegó caminando a la Gobernación donde lo esperaban sus seguidores, bajo fuerte respaldo policial. “No queremos más enfrentamientos, no queremos más confrontación, sino paz para todos los benianos”, manifestó a tiempo de hacer notar que podrán demostrar la capacidad que tienen para manejar los recursos del departamento. Amapo, dijo que una vez conformado su gabinete se dará continuidad a los
FOTO LPB
FANOR AMAPO ASUME COMO GOBERNADOR INTERINO DEL BENI.
proyectos de la anterior administración para seguir avanzando en el desarrollo regional. Por su lado, el dirigente cívico del Beni, Rodolfo Antelo, informó que
Trinidad, lunes 30 de diciembre de 2019
decidieron aceptar que la autoridad ejerza funciones a pesar de su afinidad con el Movimiento Al Socialismo (MAS), con la condición que cambie a los secretarios y directores.
Anuario
Noviembre
Dan luz verde para implementación del PLUS en el Beni
PROMULGACIÓN. En el proceso de elaboración hubieron mesas de concertación con participación de diferentes actores, esto con el propósito de enriquecer el documento. FOTO LPB
El nuevo PLUS contempla cinco categoría: Uso Agropecuario (casi 40%), Uso Agrosilvopastoril (4.15%), Uso Forestal (14.39%), Tierras de Uso Restringido (9.72%) y Áreas Naturales (30.25%). El nuevo PLUS fue actualizado entre el 2016 y 2019, a partir de la Ley Departamental No. 066, con un presupuesto de 3.8 millones de bolivianos. Moreno, recordó que el estudio se elaboró durante tres años y establece la zonificación de 22,6 millones de hectáreas.
MOMENTO DE LA PROMULGACIÓN DEL NUEVO PLUS PARA EL BENI.
SESIÓN DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA CON PRESENCIA DEL GOBERNADOR AMAPO.
ACTUALIZACIÓN
La presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental, Yáscara Moreno, promulgó la Ley Departamental del Plan de Uso de Suelo (PLUS), lo que da luz verde para su implementación en la región. Pasado el tiempo establecido por norma, la titular del ente legislativo asumió la competencia del Ejecutivo y promulgó la ley que fue entregada al gobernador Fanor Amapo. El documento da paso al aprovechamiento de zonas aptas para desarrollar la actividad agropecuaria, principalmente, respetando las zonas protegidas. Moreno, recordó que el estudio se elaboró durante tres años y establece la zonificación de 22,6 millones de hectáreas. Asimismo, las tierras de uso forestal son 3,2 millones de hectáreas y las tierras de uso restringido 2,2 millones de hectáreas. El PLUS establece 9 millones de
tierras de uso agropecuario, las áreas naturales protegidas abarcan 6,8 millones de hectáreas. A su turno la presidenta de la ALP, Yáscara Moreno, dijo que el nuevo PLUS nació de la demanda legítima de sectores organizados y del pueblo beniano, por lo que ahora que la norma esta promulgada, el Ejecutivo Departamental tiene como una de sus primeras tareas constituir una comisión interinstitucional del PLUS, incorporar dentro de la estructura organizacional un servicio departamental del PLUS y buscar recursos económicos para la implementación. “Los benianos hemos tenido que esperar mucho, más de diecinueve años con un PLUS desfasado, ahora somos conscientes y estamos convencidos que el Beni puede ser un departamento agropecuario productivo y viviendo en armonía
con la naturaleza, porque queremos un Beni mejor, un Beni productivo, un Beni desarrollado, un Beni industrializado”, sostuvo. A su turno, el gobernador interino, Fanor Amapo, dijo que cumplirá los mandatos de la ley, como la creación de una instancia de implementación y seguimiento del PLUS, en coordinación con municipios y actores productivos. “Ahora los benianos y benianas esperan este despegue en el tema de desarrollo económico, productivo. Todos estamos convencidos de que tiene que haber un desarrollo visible en nuestro departamento (…) fueron casi dos décadas que el Beni tuvo que soportar las limitaciones de una norma que nos impusieron en un gobierno que correspondió a intereses externos y empresariales, nos condenó al permanente atraso”, expresó.
Alcalde promulga Ley del Himno a la ciudad de Trinidad El alcalde Mario Suárez, en ocasión del Día del Músico, promulgó el 22 de noviembre, la Ley de aprobación del himno a la ciudad de la Santísima Trinidad, cuya letra y música pertenece a Reynaldo Revollo Hurtado. “A partir de la fecha entra en vigencia para su entonación en los diferentes actos públicos, cívicos, educativos, culturales y deportivos en nuestra ciudad”, dijo el burgomaestre durante un acto organizado por la Asociación Beniana de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes de la Música (ABAIEM) filial Beni. La propuesta fue impulsada a través de la Secretaría Municipal de Desarrollo Humano, la cual contó con el consenso y aprobación de las distintas instituciones
de la capital. “El beniano es considerado un cantor, un trovador, un poeta, un músico”, afirmó Suárez. Por su lado la presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes del Concejo Municipal, Carmen Justiniano, comentó que se trata de una canción con ritmo marcial, cuyo proyecto de ley fue aprobado por unanimidad. Comentó que de aquí en adelante Trinidad tendrá una canción emblemática que será entonada en diferentes actos, ya sea en el ámbito público como privado. “Entonemos con vigor la gloria, A esta tierra que nos vio nacer, Este himno de fe y esperanza, Capital del Beni, Trinidad”, dice parte del himno. El autor del himno presentó los
FOTO LPB
ALCALDE PROMULGA LEY DEL HIMNO A LA CIUDAD DE TRINIDAD
versos, el pentagrama para su respectiva entonación, además de una grabación para su socialización. Tiene tres estrofas y un coro, es una canción corta, pero conlleva una esencia importante, agregó.
Trinidad, lunes 30 de diciembre de 2019
“Ensalza prácticamente todo lo que es Trinidad, describe lo que es Trinidad, es un regalo maravilloso que hace ‘Chiqui’ Revollo, es un gran aporte a la ciudad que lo vio nacer”, manifestó.
13.
Diciembre
Anuario
Presidenta Añez entrega equipos para atender enfermedades transmitidas por vectores
SAN JOAQUÍN..La mandataria explicó que con la entrega de motocicletas, equipos de laboratorio y otros se mejorará la capacidad resolutiva para el diagnóstico y tratamiento de esas enfermedades. FOTOS ABI
SU NATAL SAN JOAQUÍN La presidenta Jeanine Añez pisó el suelo de San Joaquín, provincia Mamoré del Beni, por primera vez desde que asumió el mando de la nación de forma provisional, en medio de muestras de cariño y regocijo. La primera autoridad nacional llegó procedente de Riberalta, en norte del departamento, donde entregó equipos e insumos para luchar contra la malaria. En San Joaquín, su tierra natal, entregó equipos de fumigación para fortalecer las acciones para prevenir el dengue, zika y chikungunya. San Joaquín (ABI).- La presidenta provisional Jeanine Añez entregó equipamiento para la atención de la malaria y otras enfermedades transmitidas por vectores en San Joaquín, capital de la provincia Mamoré, al norte del Beni. “La inversión total en malaria es de 70.252 bolivianos, se fortalecerá también la atención de las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) y el Virus de Inmunodeficiencia HumanaSíndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)”, dijo en un acto público. Para el tema del SIDA la inversión supera los 20.000 bolivianos. La mandataria explicó que con la entrega de motocicletas, equipos de laboratorio y otros se mejorará la capacidad resolutiva para el diagnóstico y tratamiento de esas enfermedades. La entrega se realizó en el marco del fortalecimiento a las capacidades de
respuesta de los municipios endémicos para hacer frente a la enfermedad de dengue, chikungunya y zika. Por su lado, el ministro de Salud, Aníbal Cruz, dijo que por instrucciones de la Presidenta se tomaron acciones para encaminar la lucha contra la malaria en el país. “Nuestras comunidades tienen una endemia al respecto y realizar la entrega de este equipamiento favorece a la prevención, el diagnóstico y tratamiento de la malaria de forma inmediata y de calidad”, sostuvo. Durante su intervención, el alcalde de San Joaquín, Hugo Vargas, dijo ser “bendecido de Dios” por transmitir a la Presidenta el mensaje de cariño de la población de esa parte del Beni. Añez fue acogida en un ambiente festivo con danzas regionales, además de recibir las llaves de oro y ser nombrada ‘Hija Predilecta’ por la comuna de San Joaquín.
Premiaron a los mejores platos de la gastronomía en el Beni La viceministra de Turismo, Katherine Kohler, entregó premios incentivo a los siete Platos Bandera del Beni, elegidos en septiembre pasado en la población de Rurrenabaque, al oeste de este departamento. “En esta oportunidad, queremos reconocer los diferentes emprendimientos gastronómicos del Beni, es así que la gastronomía está ligada con nuestra cultura, ya que es un legado que nos dejaron nuestros antepasados”, dijo Kohler en la Casa de la Cultura del Beni. Afirmó que la gastronomía se consolidó como un impulsor del turismo y el desarrollo económico local, nacional e internacional. Detalló que en la categoría general el primer premio fue para el Pescado a
14.
la Tacuara, 7.000 bolivianos; segundo premio para el Pacumuto Trinitario; 4.500 bolivianos; tercer premio Pacú Frito, 2.000 bolivianos. En las agrupaciones emergentes de gastrónomos, primer premio para el Sadau de Piraña, 1.000 bolivianos; segundo premio Camba Muerto, 500 bolivianos. En la categoría mejor proveedor de productos originarios, primer premio Locro Carretero, 1.000 bolivianos; segundo premio Relleno Beniano, 500 bolivianos. “Felicitar a todos los emprendimientos privados, a los gastronómicos que cada día apuestan por el fomento al turismo”, manifestó. Los platos ganadores serán insertados en un catálogo o guía de las rutas
FOTO LPB
LOS PLATOS Y LOS GANADORES CON LA VICEMINISTRA.
gastronómicas de Bolivia que será publicado próximamente. Kohler aprovechó para informar de la liberación de visas a norteamericanos
Trinidad, lunes 30 de diciembre de 2019
e israelíes, porque un decreto en 2014 afectó negativamente el flujo turístico en el Beni, concretamente en el destino verde como es Rurrenabaque.
Anuario
Diciembre
Presidenta Añez presenta nuevas tarifas de energía eléctrica en Beni
TRINIDAD. Destacó que ahora que se dio la oportunidad de dirigir los destinos del país con voluntad política y un minucioso estudio técnico se pudo consolidar la disminución de las tarifas. FOTO ABI
PRESIDENTA JEANINE AÑEZ PRESENTA NUEVAS TARIFAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BENI.
La presidenta Jeanine Áñez presentó las nuevas tarifas de energía eléctrica para el departamento de Beni, que significarán un ahorro de casi 4 millones de bolivianos mensuales para esa región de Bolivia. “Anunciamos esta importante reducción que la podemos ver como un regalo de Navidad (...) El pasado martes se aprobaron las nuevas tarifas para ENDE Beni 2019-2023 que dan igualdad de condiciones respecto al resto del país en la industria y comercio con mejores oportunidades de desarrollo”, indicó en el acto que se realizó en instalaciones del Comité Cívico de Beni. La mandataria calificó la rebaja de las tarifas de un hecho “histórico” tomando en cuenta que por años esa región demandó una nivelación de costos, debido a que entre noviembre y diciembre de cada año las tarifas incluso “se triplicaban”. Destacó que ahora que se dio la oportunidad de dirigir los destinos del país con voluntad política y un minucioso estudio técnico se pudo consolidar la disminución de las tarifas.
“La reducción nivela la escala tarifaria en Beni a lo que se aplica en Santa Cruz, La Paz, Oruro, en realidad en toda Bolivia”, dijo. Explicó que la categoría domiciliaria en Beni será la segunda más barata del país e indicó que el ahorro mensual llegará a casi 4 millones de bolivianos, mientras que en los siguientes cuatro años llegará a 46 millones de bolivianos anuales. Las nuevas tarifas entrarán en vigencia a partir de este mes. El ministro de Energías, Rodrigo Guzmán, señaló el pasado martes que la nueva estructura tarifaria beneficia a todos los consumidores del Sistema Interconectado Nacional (SIN), en especial a la categoría domiciliaria que registra los rangos mayores de consumo. Precisó que la reducción de tarifas en la categoría domiciliaria superará 50% en el rango de mayor consumo (arriba de 1.000 kilovatios hora), un porcentaje que variará en el resto de la estructura de consumo. Fuente: Lostiempos.com
Alcalde promulga ley a favor de enfermos con cáncer FOTO LPB
El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, promulgó la ‘Ley de Creación de un Aporte Solidario en Beneficio de los Enfermos con Cáncer del municipio de Trinidad’, la cual posteriormente será reglamentada. “Esta ley más que todo viene a ayudar al acompañante del enfermo con cáncer, no se antepone a la ley nacional contra el cáncer, porque es obligación del gobierno cubrir los medicamentos”, manifestó en un acto público. Hizo notar que muchas personas no tienen los recursos económicos para trasladarse a los centros oncológicos del país, por tanto necesitan apoyo para el transporte y la estadía. La norma establece el aporte solidario de un boliviano el cual se cobrará en la Terminal de Buses de la capital del Beni, al momento de pagar el permiso de andén. “Al tratarse de un aporte solidario, la misma tiene un carácter temporal, el cual se establece por el plazo de 5 años a partir de la promulgación de la presente ley”, señala la norma. Suárez dijo que se elaborará un reglamento y se conformará un directorio que maneje los recursos
que ascenderán, aproximadamente, a 30.000 bolivianos mensuales, ya que se tiene un promedio diario de 1.000 pasajeros. Sostuvo que con la vigencia de la norma no finaliza la labor para apoyar a estos pacientes, porque los voluntarios continuarán desarrollando otras actividades. Durante su intervención, el obispo auxiliar del Beni, monseñor Roberto Bordi, resaltó la decisión solidaria y la caridad que es la razón de ser de todo cristiano. “Lo que se va iniciar con esta ley, es una obra de caridad, de amor al prójimo no sólo en sentido humanitario, sino especialmente cristiano; sabemos que el Estado no puede cubrir todas las necesidades de los enfermos con cáncer”, manifestó. A su vez, la representante de la Fundación Manos Unidas, Edda Orsi, calificó de histórica la promulgación de dicha ley fruto de las gestiones realizadas años atrás. Sostuvo que el apoyo se convierte en una esperanza de vida para los enfermos, con matices divinos. “Nosotros tenemos días medio
ALCALDE PROMULGA LEY A FAVOR DE ENFERMOS CON CÁNCER.
depresivos porque las circunstancias a veces no nos ayudan, a que ayudemos, pero la fe y la esperanza es lo que no se tiene que perder”, expresó, por su lado, el presidente de la Fundación un Boliviano Contra el Cáncer, Eduardo Alí.
Trinidad, lunes 30 de diciembre de 2019
Comentó que han dado una muestra de lo que las instituciones deben hacer, es decir compartir los esfuerzos para ayudar. Estamos o través con las iniciativas con impulso para seguir cooperando en la ayuda al prójimo y al enfermo, agregó.
15.
Diciembre
Anuario FOTOS SANTA CLARA
Presentan “Santa Clara”, filmada en la Amazonia beniana
PELÍCULA. Se trata de una producción ambiciosa con un equipo de rodaje sólido y experimentado, que trabajó para contar con este poderoso retrato de esta parte de Bolivia. Santa Clara, película de Pedro Antonio Gutiérrez, fue estrenada en el Cine Teatro Trinidad, con un lleno total. Se trata de una producción filmada en la Amazonia beniana y en Santa Cruz, mostrando el oficio de vaquero y la naturaleza de esta región. Esta producción fue exhibida en importantes festivales cinematográficos como el Festival Internacional de Cinema de Cerdaña, España, donde obtuvo una Mención Especial del Jurado en España y es selección oficial del Festival Internacional de Cine de Guayaquil, en Ecuador, el 14 de septiembre. La historia trata sobre Santiago, un hombre de 40 años que se gana la vida como arreador de ganado. Vive en las afueras de un pueblo alejado del Beni y de él también se dice que es un fugitivo y que tiene un pasado como asesino o bandido. Un día lo van a buscar para ofrecerle un trabajo especial: arrear dos mil cabezas de ganado hasta Santa Clara, una hacienda lejana. Es un trabajo complejo, bien pagado y él necesita el dinero, pero regresar a Santa Clara es regresar a su pasado del que lleva muchos años escapando. Trinidad, Loreto, Bella Vista y
16.
Magdalena en Beni y haciendas cercanas a Montero y en la carretera a Camiri de Santa Cruz fueron las locaciones donde se dio vida a esta historia de Abubuya Producciones. El reparto está compuesto por experimentados actores como Cristian Mercado, Jorge Arturo Lora, José Chuvé, Catherine Villarroel, Ismael Suárez, Carlos Ureña, Hugo Francisquini y la participación especial de Silvana Continanza (actriz venezolana). La música original de este filme fue compuesta por el experimentado músico paraguayo Fran Villalba, utilizando en su gran mayoría, instrumentos nativos del lugar donde se rodó la historia. Para lograr la atmósfera musical que acompaña la película, Villalba realizó una importante investigación histórica y musical de la región del Beni, la que cuenta con un rico y extenso legado musical. Para la producción, grabó y dirigió a 15 talentosos intérpretes, entre ellos, al maestro René Ayala, quien interpretó instrumentos autóctonos bolivianos, al primer violín Gianmaria Tessei y a Félix Benítez en las flautas dulces. Fuente: eldeber.com.bo
En la producción aparecen elementos tales como los arreos de ganado, los arreadores, las haciendas, el vestuario de la época, los objetos típicos, las costumbres, la música. Trinidad, Loreto, Bella Vista y
Trinidad, lunes 30 de diciembre de 2019
Magdalena en Beni y haciendas cercanas a Montero y en la carretera a Camiri de Santa Cruz fueron las locaciones donde se dio vida a esta historia de Abubuya Producciones.