La Palabra del Beni, 31 de Diciembre de 2019

Page 1

Trinidad • martes 31 de diciembre de 2019 • Año 32 • N° 11630 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Gobierno afirma que comenzó a frenar el deterioro económico

FOTO ABI

FOTO ABI

Dólar

La jefa de Estado dijo que esas personas tienen 72 horas para abandonar el país y señaló que Bolivia no tolerará el abuso y la prepotencia. PÁG. 7

Parada indicó que se cortaron gastos innecesarios que estaban inscritos en algunos ministerios con fines netamente políticos. PÁG. 8

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBOSO

29°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Declaran personas no gratas a diplomáticos de México y España

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

HAY ACERCAMIENTOS EN LA CAPITAL Y LAS PROVINCIAS

Camacho consolida alianzas político y sectoriales en el Beni

Representantes de partidos políticos y Selim Majluf Tovías, coordinador departamental organizaciones del Beni ven con buenos ojos de la campaña de Camacho en el Beni, dijo que la candidatura del ex presidente cívico cruceño, buscan concretar una única fuerza para participar en PAG. 3 Luis Fernando Camacho, a la presidencia del país. las elecciones del 2020.

5

Dos municipios con epidemia de dengue, los casos aumentan

Según las autoridades, los casos confirmados de dengue en el Beni son 1.244, se tiene 3.665 casos sospechosos.

PAG. 5

FOTO ARCHIVO

FOTO LPB

Reportan dos nuevos casos de rabia canina Ante los nuevos casos, se determinó la realización de una campaña antirrábica de emergencia.

PAG. 5

ASFALTAN E ILUMINAN CALLE MOSETENES

El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, entregó anoche el asfaltado e iluminación de la calle Mosetenes, zona 4 de Febrero, con lo cual se mejora la imagen de la zona y se mejoran las condiciones de circulación vehicular y peatonal. PAG. 5

Investigan la muerte de 2 menores en el Materno

El bebé que murió por desnutrición tenía siete meses, mientras que el que presentaba fiebre y diarrea tenía un año y dos meses. PAG. 4


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA

Viaje seguro

E

n ocasión de las fiestas de fin de año, la Dirección de Tránsito y Vialidad de la Policía intensificó su control en las salidas a las provincias, pero con mayor énfasis en la Terminal de Buses de Trinidad. Según autoridades municipales, en esta temporada alta, más de un millar de pasajeros se mueven en esa infraestructura, por motivos de vacaciones o para aprovechar los feriados de fin de año en otros distritos. Descansar unos días de la actividad cotidiana, conocer sitios turísticos, visitar familiares y amigos son algunas de las razones para viajar vía terrestre porque resulta más favorable para la economía. En este sentido, para prevenir accidentes y sobresaltos a los usuarios del transporte es que la entidad del orden vigila que se brinde un servicio seguro. Es así que el control en la Terminal de Buses fue reforzado con 20 policías, por recomendación de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y

Transportes (ATT), para que se cumplan normas básicas para un viaje tranquilo. Hay horarios definidos en que la presencia de los uniformados se intensifica, cuando llegan las flotas en horas de la mañana, también en la noche, porque es cuando hay aglomeraciones y pueden obviarse procedimientos esenciales que deben cumplirse. Básicamente, se controla si los conductores se encuentran bajo la influencia de bebidas alcohólicas, que estén con su relevo, botiquín de primeros auxilios, roseta de inspección, licencia de conducir, entre otras condiciones que deben cumplir las empresas de transporte. La labor prioriza también a los menores para que no viajen sin la debida autorización, ya que algunos mayores los llevan con engaños y pueden resultar víctimas de hechos delictivos. El trabajo coordinado de la Policía con sus similares de otros departamentos, con apoyo de la población tendrá los resultados esperados en 2019 y al inicio del próximo año.

LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

AGORA REPUBLICANA

Preparando el año 2021

¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Estamos a mitad de camino de la transición entre la recuperación de la democracia y el próximo resultado electoral que la consolidará. Todo se ha modificado, para bien, incluido el MAS que de la manera más insospechada, tendrá otros rostros en la papeleta electoral después de la huida de sus líderes históricos. Las condiciones electorales del 20 de octubre han cambiado y por lo que vemos, existirán candidatos que despertarán pasiones y generarán rupturas frente a la tradicional, solemne y señorial formalidad política altoperuana. Decir la mitad del camino no es una metáfora. Entre las 9 organizaciones políticas habilitadas, se vislumbran ajustes y con el derecho que les asiste, algunos reincidirán en su voluntad de apostar contra la realidad y esperar un resultado ya no difícil si no, imposible. El gobernador Patzi, por ejemplo. Para provocar el análisis, prefiero hablar de tres grandes tendencias que serán

puestas en consideración del electorado. Un agrupamiento de los partidos tradicionales que alinearán sectores conservadores; una movilización de centro democrático que volverá a disputar el voto útil que acumuló experiencia en las elecciones de octubre, y el MAS, con una candidatura unificada a la fuerza, más allá de sus contradicciones y juicios por corrupción. A esta forma tradicional de ver la política, tendremos que incorporar algunas variables imposibles de ignorar; los bloques políticos departamentales que al disminuir el eje ordenador central, darán lugar a la aparición de liderazgos territoriales más nítidos y que en las elecciones fraudulentas, no fueron considerados por ninguno de las propuestas electorales. Para que los departamentos no terminen siendo reinos de taifa, con organizaciones territoriales demandantes, inorgánicas y desorganizadas, la incorporación conceptual de la categoría federal seguirá

rondando como una solución de realidad; las unidades territoriales subnacionales tienen que convertirse en generadoras de desarrollo económico local, progreso y excedente que el nivel central, ahora con todos los ensayos ideológicos, no ha podido resolver. La migración campociudad, periferia-eje central, y eje central-Santa Cruz, continuará de manera irremisible. El departamento de Santa Cruz seguirá siendo el fiel de la balanza, con una organización que demandará creatividad frente a una Bolivia que, física, económica y políticamente se desplaza hacia él. No se trata de un designio divino ni una predestinación. Se debe únicamente a que los 390.000 km2 que se encuentran alrededor de la Ciudad de los Anillos, ofrece una oportunidad de trabajo y crecimiento los 365 días del año, y un mercado de producción y consumo que se ha mantenido a pesar de todas las complicaciones políticas, ambientales y depredatorias. La iniciativa

Trinidad, martes 31 de diciembre de 2019

Carlos Hugo Molina individual y colectiva que crea oportunidades y fuentes de empleo y pelea contra el gobierno para producir más, no resulta siendo un modelo existente en otros departamentos. Para que el debate no sea distractivo, necesitamos ejecutar correctamente una transición hacia el año 2021 que dará peligrosamente la sensación de ser una gestión normal a sus administradores, que ofrecerá una oportunidad para la rearticulación del MAS, con cambio de escenarios políticos departamentales y construcciones electorales nacionales, todavía imprevisibles Los datos fijos son una Presidente consciente de su papel, el bono demográfico de nuestra población joven viviendo en ciudades/municipios, la irrupción de las ciudades intermedias y la vida urbana, la migración rural y el descubrimiento que el turismo sostenible puede ser la piedra filosofal de nuestro desarrollo. Las piezas del rompecabezas, están sobre la mesa.


Entrevista

Camacho continúa consolidando alianzas político-sectoriales en el Beni

ENTREVISTA. Majluf conversó con La Palabra del Beni luego de concretar acercamientos con fuerzas políticosectoriales. Representantes de partidos políticos, plataformas y organizaciones sociales del Beni ven con buenos ojos la candidatura del ex presidente cívico cruceño, Luis Fernando Camacho, a la presidencia del país, con lo que se van consolidando las alianzas para este proyecto político de la gestión 2020-2025, afirmó Selim Majluf Tovías, coordinador departamental de la campaña de Camacho. Majluf conversó con La Palabra del Beni luego de concretar acercamientos con esas fuerzas político-sectoriales. La Palabra del Beni (LPB).- ¿Por qué Luis Fernando Camacho es un candidato nacional? Selim Majluf Tovías (SMT).Luis Fernando Camacho pasó de ser presidente del Comité Cívico (Pro Santa Cruz) y asumió una responsabilidad nacional como era el paro indefinido y el apoyo de los otros departamentos para poder, en un inicio, anular las elecciones y después pedir la salida de Evo Morales, se convirtió indiscutiblemente en un líder que ya sobrepasaba las fronteras de Santa Cruz, por lo tanto, él asumió una responsabilidad que creo no acaba con la salida de Evo Morales. Él ha provocado un movimiento que debe acabar en un cambio en la manera de cómo se está manejando este país, y para que eso ocurra debe participar en las elecciones y debe ser presidente de Bolivia. LPB.- ¿Luis Fernando Camacho ha mirado hacia el Beni? SMT.- Claro que sí. No nos olvidemos que su madre es beniana. Él tiene un apego muy grande por el departamento del Beni y además al Beni siempre se lo ha visto como el departamento hermano de Santa Cruz, discorde a todo lo que se ha hablado en estos 14 años de gobierno del MAS. Yo creo que Luis Fernando Camacho tiene grandes propuestas y grandes planes para el departamento del Beni. LPB.- ¿El Beni tiene que mirar a Luis Fernando Camacho como un líder nacional? S M T. - Yo c r e o q u e e s indiscutible que todos los departamentos deban de mirar a Luis Fernando Camacho como un líder nacional, dado a que él asumió el liderazgo de liberarnos del dictador, y puso en riesgo su vida, su patrimonio y su familia

FOTO LPB

SELIM MAJLUF TOVÍAS, COORDINADOR DEPARTAMENTAL DE LA CAMPAÑA DE LUIS FERNANDO CAMACHO EN EL BENI. FOTO LPB

ANITA ORTIZ CONVERSÓ CON SELIM MAJLUF TOVÍAS EN EL ESPACIO #LAPALABRATEVE, PARA LAS REDES SOCIALES.

por Bolivia entera, tanto el Beni como los otros departamentos hemos visto que él ha manifestado su amor hacia Bolivia y que nos ha llevado a vivir estos días en libertad. LPB.- ¿Los resultados en el Beni de las anteriores elecciones sorprendieron? S M T. - L a s a n t e r i o r e s elecciones, creo que no son un parámetro de análisis, ya que toda la población boliviana votó por un voto útil, que era por el candidato que estaba mejor en las encuestas. Teníamos el deber patriótico de sacar de la presidencia a Evo Morales, por lo tanto, es una elección en la cual

nosotros no podemos analizar para tener una perspectiva hacia adelante. Ahora, estas elecciones que nosotros vamos a enfrentar, son elecciones libres, elecciones donde todos los candidatos que quieran proponerse tienen la libertad de hacerlo, aunque Luis Fernando Camacho está en la lógica de hacer un frente de oposición (al MAS) y de que prevalezca la unión entre todas las fuerzas políticas para poder encarar esta campaña. LPB.- Usted es el coordinador de la campaña de Luis Fernando Camacho en el Beni. ¿Ha tenido acercamientos con partidos políticos, organizaciones

Trinidad, martes 31 de diciembre de 2019

sociales, movimientos cívicos? SMT.- Sí. Nosotros estamos muy satisfechos con todo lo que está pasando acá en el departamento del Beni, en torno a las alianzas por la candidatura de Camacho. Hemos tenido una respuesta de la gente muy buena, y la gente ha comenzado a adherirse a esta campaña sin ningún tipo de condiciones. Nosotros ya tenemos acuerdos que están hablados con distintos partidos políticos, con muchas plataformas, con muchas agrupaciones ciudadanas, pero además con muchos sectores. Nosotros estamos haciendo muchas alianzas sectoriales

donde hay veces las alianzas sectoriales no pasan por los partidos políticos. Estamos muy contentos con todo el apoyo que estamos teniendo y yo creo que en el departamento del Beni se va a lograr hacer una única fuerza opositora común. LPB.- ¿Qué pasa si no se logra concretar una única fuerza en el Beni? SMT.- Vamos a tratar de acumular la mayor cantidad de agrupaciones, plataformas y sectores para que nosotros podamos ser el frente más amplio. LPB.- ¿Temen un regreso de Evo Morales? SMT.- El señor Evo Morales tiene cuentas con la justicia Boliviana. Él debe volver para enfrentar procesos por sedición, terrorismo y otros delitos. Sin embargo, el MAS ha generado una estructura a lo largo de estos casi 14 años muy fuerte, con un poder económico con el que es muy difícil competir. Si nosotros no hacemos las cosas correctas en esta elecciones y no tenemos como oposición (al MAS) los dos tercios en la Asamblea (Legislativa Plurinacional) corremos el peligro de que el MAS vuelva y eso sería desastroso para la libertad y la democracia de Bolivia. LPB ¿Los acercamientos se hicieron en Trinidad o también en Riberalta, Guayaramerín y otras poblaciones benianas? SMT.- No nos olvidemos que el Beni es un departamento muy descentralizado. Nosotros sólo tenemos un tercio de la población votante en la capital, entonces, cuando hablamos del Beni, nosotros hablamos en todo el departamento del Beni. Ya hemos tenido acercamientos con muchos municipios y con la mayoría de las provincias. LPB.- ¿Hay candidatos regionales? SMT.- No. Yo creo que nosotros estamos en una primera fase, todavía. Todas las adhesiones que se han hecho a la candidatura de Camacho han sido sin condiciones y primero tenemos la meta de conseguir un apoyo sin condiciones que gire en torno a la libertad, a la democracia y yo creo que en un siguiente paso recién se va a poder ver quiénes van a ser los candidatos que puedan representarnos en la Asamblea.

3.


Local

Pedirán ampliar pista para recibir aeronaves de mayor envergadura AEROLÍNEAS. Operan en ese aeropuerto Ecojet, Amaszonas y Boliviana de Aviación (BoA). FOTO LPB

TERMINAL DEL AEROPUERTO DE TRINIDAD.

300 METROS DE PISTA “Vamos a pedir el ensanchamiento de la pista de 30 a 45 metros para tener aeronaves de mayor envergadura; también se debe prolongar 200 a 300 metros la pista actual de 2.400 metros”, dijo Pedraza en conferencia de prensa. Dijo que harán el pedido aprovechando la coyuntura que la presidente Jeanine Añez es natural de este departamento, así como algunos de sus principales colaboradores. “Vamos a hacer llegar la solicitud para que se pueda iniciar por lo menos la elaboración de un proyecto para ampliar la extensión de la pista”, manifestó.

El director regional de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA), David Pedraza, informó el lunes que se pedirá oficialmente al Gobierno nacional la ampliación y ensanchamiento de la pista del aeropuerto de Trinidad para que operen aeronaves de mayor envergadura. “ Va m o s a p e d i r e l ensanchamiento de la pista de 30 a 45 metros para tener aeronaves de mayor envergadura; también se debe prolongar 200 a 300 metros la pista actual de 2.400

metros”, dijo en conferencia de prensa. Recordó que inicialmente esos trabajos estaban insertados en el proyecto que demandaba una inversión de 37 millones de dólares, financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cual ahora es de 20 millones de la misma moneda para mejorar esa infraestructura. Actualmente operan en ese aeropuerto Ecojet, Amaszonas y Boliviana de Aviación (BoA), está última con capacidad de transportar 130 pasajeros. “Tenemos la necesidad que vengan otras líneas, pero no tenemos las condiciones para atenderlas; en esta época nos vemos saturados porque las líneas no abastecen”, aseguró. Pedraza dijo que harán el pedido aprovechando la coyuntura que la presidente Jeanine Añez es natural de este departamento, así como algunos de sus principales colaboradores. Comentó que BoA tiene aeronaves de mayor envergadura y se conoce que Amaszonas comprará nuevos aviones, pero se tienen que tener las condiciones para que operen en Trinidad, principalmente en cuanto a ampliar la longitud de la pista. “Vamos a hacer llegar la solicitud para que se pueda iniciar por lo menos la elaboración de un proyecto para ampliar la extensión de la pista”, manifestó.

POR DESNUTRICIÓN Y FIEBRE ALTA

Investigan la muerte de dos infantes en el Materno

El subdirector departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra e l C r i m e n , M y. I v á n Zambrana, informó el lunes que investigan la muerte de dos infantes en el Hospital Materno Infantil de Trinidad. “Estamos con dos causas abiertas por el delito de muerte de infantes en el Hospital Materno Infantil, al llamado de los médicos de ese nosocomio nos hemos constituido, uno estaba con un cuadro de desnutrición

4.

y el otro con una fiebre alta”, dijo en conferencia de prensa. El bebé que murió por desnutrición tenía siete meses, mientras que el que presentaba fiebre y diarrea, un año y dos meses. Afirmó que los casos son coordinados con el Ministerio Público y con la Defensoría de la Niñez y Adolescencia para que sean esclarecidos. Zambrana dijo que se investigará la supuesta

Refuerzan control en la Terminal de Buses

El control en la Terminal de Buses fue reforzado con 20 policías, por recomendación de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), informó el lunes el director departamental interino de Tránsito y Vialidad de la Policía, Tcnl. Marco Antonio Azeñas. “Estamos reforzando más que todo en horarios de la mañana, cuando llegan las flotas y en la noche, cuando parten a partir de las 18 a 23 horas”, manifestó. Es así que se controla a los conductores para detectar si se encuentran bajo la influencia de bebidas alcohólicas, que estén con su relevo, botiquín de primeros auxilios, roseta de inspección, licencia de conducir, entre otras condiciones que deben cumplir las empresas de transporte. Asimismo, se controla a los pasajeros para que no viajen con menores sin la debida autorización, porque no ser así no se sabe la suerte que pueden correr. “Es un control cruzado, tanto a la salida, en trancas, en coordinación con Santa Cruz y la dirección nacional; en el destino final también esperan policías para el control de la llegada de los buses”, indicó. Asimismo, dijo que por instrucciones superiores se realizan operaciones conjuntas con la empresa Univida para el control del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2020, así como para evitar la conducción en estado etílico. FOTO LPB

irresponsabilidad de los padres, porque según los médicos, algunos progenitores auto medican a sus hijos en vez de llevarlos al hospital. Asimismo, informó sobre la captura de dos antisociales en circunstancias que pretendían atacar a una señora bajo la modalidad EL SUBDIRECTOR DEPARTAMENTAL DE LA FELCC, IVÁN carteristas. ZAMBRANA. “Son los únicos dos aprehendidos, esperemos sostenible y la coordinación que se trata de un delito de que se mantenga este nivel de entre las unidades”, dijo a robo agravado utilizando un tranquilidad con el patrullaje tiempo de complementar arma blanca.

Trinidad, martes 31 de diciembre de 2019


Dos nuevos casos de rabia canina y suman cinco este año

COMITÉ INTERINSTITUCIONAL. Después de una reunión se determinó la realización de una campaña antirrábica de emergencia, en fecha por definir. FOTO ARCHIVO

DOS NUEVOS CASOS DE RABIA CANINA Y SUMAN CINCO ESTE AÑO.

PROFILAXIS “El ciudadano debe conocer que hay circulación viral, así sea el perrito de él, o del vecino, si logra lesionar a un humano, entonces inmediatamente debe procederse con la profilaxis, más vale salvar vidas con 10 pinchazos que lamentar una muerte en humanos”, dijo. La rabia es una enfermedad vírica infecciosa causada por un virus que ataca el sistema nervioso central y en la mayoría de los casos puede ser mortal, una vez que se presentan los síntomas clínicos.

La responsable municipal del programa zoonosis, Jasmín Balderrama, informó el lunes que se confirmó mediante laboratorio dos nuevos casos de rabia canina en Trinidad, con los que suman cinco este año en la capital del Beni. “Se nos confirman dos muestras en los barrios ‘Nueva Trinidad’ y ‘Villa Vecinal’, entonces estamos ante un brote de rabia canina; de aquí en adelante la única forma de evitar la rabia es a través de la profilaxis”, dijo. Recordó que el primer caso

se registró en noviembre en el barrio ‘Patujú’ I, los demás a mediados de diciembre en los barrios ‘6 de Junio’ y ‘San Vicente’. Balderrama, afirmó que la única manera de evitar el mal en la persona es a través de la vacunación. “Toda agresión de animal tiene que se considerada altamente sospechoso a rabia, entonces cualquier persona lesionada debe acudir a un centro de salud”, recomendó. La funcionaria municipal, informó que desde 2016 no se registraba casos de rabia canina en Trinidad. Después de una reunión del comité interinstitucional que se encarga de esta temática, se determinó la realización de una campaña antirrábica de emergencia, en fecha por definir. Enfatizó que toda mascota felina o canina, desde el mes de nacido, debe ser vacunado. Si dejamos un animal sin vacuna estamos atentando contra la integridad y contra la salud de nuestra población, agregó. “El ciudadano debe conocer que hay circulación viral, así sea el perrito de él, o del vecino, si logra lesionar a un humano, entonces inmediatamente debe procederse con la profilaxis, más vale salvar vidas con 10 pinchazos que lamentar una muerte en humanos”, dijo.

Local

Presunto autor de violación de una menor enviado a Mocoví

Prensa FGE, Beni (30.12.2019).La Fiscal Departamental de Beni, Martha Mejía, informó que el Juzgado de Instrucción Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer Segundo de la Capital, determinó detención preventiva para Nelson B. L. por la presunta Violación Agravada, cometida en contra de su hija de 16 años de edad, reclusión que deberá cumplir en el Centro de Rehabilitación de Varones Mocoví de la cuidad de Trinidad - Beni. “Por la relevancia del caso, como Fiscal Departamental, participe personalmente de la audiencia de medidas cautelares donde la Fiscal asignada al caso presentó las pruebas suficientes en contra del sujeto y se demostró la existencia de los riesgos procesales de peligro de fuga y obstaculización, por lo tanto la autoridad jurisdiccional determinó la reclusión del sospechoso en el centro Mocoví mientras se continúa con las investigaciones”, dijo Mejía. De acuerdo a las investigaciones preliminares, el 19 de diciembre del presente año el imputado, padre de la víctima, habría citado a la menor a horas 20:00 en su domicilio para llevarla a cenar; sin embargo, la llevó en su vehículo a un lugar alejado y desconocido donde empezó a agredirla sexualmente. La víctima intentó escapar, pero el hombre le agarró con fuerza de los brazos hasta consumar el hecho, para posteriormente darse a fuga. La denuncia fue presentada el mismo día del hecho por la tía de la víctima ante la autoridad policial.

SEDES

FOTO SEDES

Dos municipios con epidemia de dengue, los casos aumentan El responsable departamental del programa dengue, Erick Vallejos, informó el lunes que se enfrenta una epidemia de dengue en los municipios de San Borja y Rurrenabaque, en la provincia Ballivián al oeste del Beni, por el incremento de casos confirmados de esa enfermedad. “Los casos confirmados de dengue en el Beni son 1.244, se tiene 3.665 casos sospechosos, principalmente a expensas de los municipios

de San Borja y Rurrenabaque que viven una epidemia”, dijo. Informó que en las últimas semanas, en esos municipios, los casos sospechosos se incrementaron de 50 a 135. Va l l e j o s , d i j o q u e oportunamente se alertó a las autoridades de los municipios que enfrentan una epidemia de dengue para aplicar las medidas preventivas, además de apoyarlos en las tareas de limpieza, fumigación y destrucción de criaderos de mosquitos.

“Hemos estado haciendo seguimiento minucioso a las actividades que se han hecho en San Borja, porque la epidemia a sido a expensas de Yucumo que es una población de ese municipio”, indicó. Comentó que si bien los casos disminuyeron en Yucumo, principalmente en el área rural, no sucedió lo mismo en San Borja. Con relación a Rurrenabaque se recomendó declarar la alerta sanitaria, población porteña donde se

DOS MUNICIPIOS CON EPIDEMIA DE DENGUE.

desarrollaron actividades de limpieza, bloqueos de focos. Anunció que los siguientes días se desplazará personal

Trinidad, martes 31 de diciembre de 2019

y equipos a esos municipios para disminuir los casos de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegyti.

5.


Local

Alcalde Suárez entrega asfaltado e iluminación de la calle Mosetenes

JUNTA 4 DE FEBRERO. Dirigentes y vecinos destacaron la mejora y mencionaron que esta vía permitirá descongestionar el tráfico. El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, entregó anoche el asfaltado e iluminación de la calle Mosetenes, Junta 4 de Febrero, con lo cual se mejora la imagen de la zona y las condiciones de circulación vehicular y peatonal. “Nosotros trabajamos por los barrios y una muestra de que trabajos por los barrios es que las mejores avenidas se les esta haciendo en los barrios, esta no es una sola avenida, hemos hecho muchas avenidas hermosas en los barrios y los vamos a seguir haciendo”, dijo a tiempo de mencionar que la inversión asciende casi a los 3 millones de bolivianos. Expresó que otro aspecto importante en que su administración, es la implementación del sistema led con cable piloto que permite medir de modo real el consumo de energía eléctrica. A su turno, el secretario de Seguridad Pública, Arnoldo Méndez, sostuvo que la actual administración municipal no esta en bonanza económica, sin embargo los recursos económicos que hay se la administra de manera eficiente y transparente, en beneficio de la población. Por su lado, la supervisora Vania Nicol Vaca, informó

que invirtieron en el asfaltado 2.383.881 bolivianos, siendo el área de ejecución de 740 metros lineales con ancho de vía de nueve metros, con señalización vial y medidas de seguridad, replanteo y control topográfico, corte y retiro de material inapropiado, conformación de la capa base granular, espesor de 15 centímetros, tratamiento superficial doble, reposición de tuberías, pintado de señalización horizontal y el colocado de direccionales. Asimismo, agregó, se colocaron nueve puentes de alcantarilla Entre tanto, el responsable interino de EDASPA, Orlando Fuentes, detalló que la Unidad de Alumbrado Público, trabajó desde la intersección avenida Pedro Ignacio Muiba hasta la avenida Hermano José del Castillo, colocando de 32 postes tipo telescopio con pantallas led, controlada con dos circuitos aéreos monofásico, cubriendo un área total de iluminación de 7 mil metros cuadrados. En representación del control social, Pablo Diez, presidente de la Junta Escolar de Distrito, afirmó que producto de las inversiones municipales se mejora vías estratégicas de acceso a centros educativos, comerciales y otros.

FOTO LPB

ENTREGA DEL ASFALTADO Y SISTEMA DE ILUMINACIÓN LED EN LA CALLE MESETENES. FOTO LPB

LOS VECINOS DESTACARON LAS INVERSIONES MUNICIPALES PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD.

Ruth Fabricano asume la gerencia ejecutiva de Boltur La ministra de Culturas y Turismo, Martha Yujra, posesionó, según la agencia ABI, a Ruth Fabricano Ortega como la nueva gerente ejecutiva a.i. de la Empresa Estatal Boliviana de Turismo (Boltur), tras la intervención que realizó esa cartera de Estado a esa empresa por la existencia de varias irregularidades. “Estamos unidos para posesionar a la nueva autoridad que dirigirá la Empresa Estatal Boliviana de Turismo, a quien, como a todos los servidores públicos recomiendo que trabajen por Bolivia con dedicación y transparencia”, i n d i c ó Yu j r a l u e g o d e posesionar a la nueva autoridad. El jueves, la ministra

6.

Yujra junto al asesor jurídico del Ministerio de Culturas, Federico Apaza, intervinieron Boltur, por denuncias de terciarización en contratos para viajes al exterior y malversación de fondos, entre otras irregularidades. Luego se anunció que se conformaría una comisión para auditar a la Empresa Boltur e investigar esas irregularidades. “La comisión de intervención se encargará de hacer un informe para asumir medidas administrativas y posiblemente procesos penales, por posibles daños económicos al Estado boliviano, por eso usted Ruth tiene la tarea de levantar esta empresa para que esté al servicio de los

bolivianos promoviendo el turismo de Bolivia a nivel nacional e internacional”, señaló la ministra de Culturas. Por su parte, la nueva autoridad agradeció a la presidenta Jeanine Añez por la confianza puesta en su persona, así como a la ministra Yujra, y se comprometió a lograr que Boltur sea una empresa que coordine y promocione las actividades turísticas en todo el país. “Vamos a hacer que la empresa coordine y promocione los atractivos turísticos de toda Bolivia (...) además hay un gran reto porque el motivo de la intervención es que han hecho denuncias de malversación de

FOTO ABI

RUTH FABRICANO ASUME LA GERENCIA EJECUTIVA DE BOLTUR.

fondos, entonces el trabajo consistirá en darle la función por la que la empresa fue creada y con el plus que vamos a trabajar en un

Trinidad, martes 31 de diciembre de 2019

proyecto de ley para que Boltur se convierta en un brazo operativo fuerte de la promoción de turismo en Bolivia”, señaló Fabricano.


Nacional

Gobierno declara personas no gratas a autoridades de embajadas de México y España

PLAZO. La jefa de Estado dijo que esas personas tienen 72 horas para abandonar el país y señaló que Bolivia no tolerará el abuso y la prepotencia de autoridades foráneas. FOTO ABI

GOBIERNO DECLARA PERSONAS NO GRATAS A AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS DE EMBAJADAS DE MÉXICO Y ESPAÑA.

LA PRESIDENTE DEL PAÍS, JEANINE AÑEZ.

La Paz (ABI).- El Gobierno de Bolivia declaró el lunes personas no gratas a autoridades y funcionarios de las embajadas de México y España en La Paz, por lesionar “gravemente” la soberanía y dignidad del pueblo boliviano con actividades que violan la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. Esa decisión derivó de un incidente ocurrido el viernes en la residencia de la embajadora de México y en el que al menos seis funcionarios de la embajada de España estuvieron involucrados. “El Gobierno constitucional que presido ha decidido declarar personas no gratas a la embajadora de México en Bolivia, María Teresa Mercado; a la encargada de negocios de España en Bolivia, Cristina Borreguero; al cónsul de España en Bolivia, Álvaro

Fernández; y al grupo de los presuntamente diplomáticos encapuchados y armados”, informó la presidente del país, Jeanine Añez, en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno. La jefa de Estado dijo que esas personas tienen 72 horas para abandonar el país y señaló que Bolivia no tolerará el abuso y la prepotencia de autoridades foráneas que tratan de encubrir y proteger a criminales que han cometido delitos de sedición, alzamiento armado y terrorismo, en referencia a colaboradores del exmandatario Evo Morales. “Este grupo de representantes de los gobiernos de México y de España ha lesionado gravemente la soberanía y la dignidad del pueblo y del Gobierno constitucional de Bolivia. La conducta hostil, intentando ingresar de forma subrepticia y clandestina a la residencia de México en Bolivia, desafiando a los oficiales policiales bolivianos y los propios

ciudadanos, son hechos que no podemos dejar pasar y han generado consecuencias”, aseveró. Personas encapuchadas a bordo de vehículos con placas diplomáticas intentaron ingresar el viernes a la residencia de la embajadora de México, en un presunto operativo para ayudar a escapar a exautoridades bolivianas. El Gobierno lamentó la explicación “inconsistente” ofrecida por el grupo de diplomáticos involucrado en ese caso que afirmó que ese operativo fue montado para cumplir una visita de cortesía. “Bolivia, señores, ya no es colonia de nadie. La democracia recuperada por los bolivianos después de 14 años de dictadura se respeta, el Gobierno constitucional de Bolivia se respeta, la dignidad y el coraje de los bolivianos se respeta y se lo valora, tanto como nosotros respetamos y valoramos la democracia en el mundo”, enfatizó Añez.

REACCIÓN DE MÉXICO El Gobierno de México ordenó el lunes el repliegue de su embajadora en Bolivia, María Teresa Mercado, minutos después de ser declarada persona no grata por el Ejecutivo boliviano, tras el impase ocurrido el viernes en La Paz. “La Secretaría de Relaciones Exteriores ha instruido a la embajadora Mercado a regresar a México con el fin de resguardar su seguridad e integridad”, señala un comunicado que difundió el Ministerio de Relaciones Exteriores de México en su cuenta en Twitter. En ese documento, el país azteca informó que designó a la jefa de Cancillería de la misión mexicana, Ana Luisa Vallejo, como responsable de la Embajada de México, para continuar las funciones de esa legación con normalidad.

Murillo: Gobierno no aceptará salida de Quintana a México Cochabamba (ABI).- El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, advirtió el lunes que el Gobierno nacional nunca aceptará el pedido de México de la salida del país como asilado político del extitular del Ministerio de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, porque tiene cuentas pendientes con la justicia boliviana por delitos cometidos durante el conflicto político-social registrado luego de las elecciones generales. “No va a tener nunca salvoconducto. Tiene un salvoconducto a la cárcel de Chonchocoro, es el único que está listo (...), un delincuente no puede tener salvoconducto”, informó a los periodistas. El exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, pidió asilo político en la

Embajada de México tras la convulsión social de octubre y noviembre, que terminó con la renuncia de Evo Morales a la Presidencia, pero necesita un salvoconducto para salir del país, pero el actual Gobierno planteó una denuncia penal por los cargos de sedición y terrorismo. Murillo recordó que no puede permitirse que una persona que tiene cuentas pendientes con la justicia deje el país. Recordó que el Ministerio de Gobierno mantiene un resguardo policial en las inmediaciones de la residencia de la Embajada de México, donde aún permanece Quintana junto con otras exautoridades gubernamentales, a pedido de las autoridades diplomáticas.

FOTO ABI

MINISTRO DE GOBIERNO, ARTURO MURILLO.

“La Embajadora de México lo ha pedido en tres oportunidades. Tres cartas

Trinidad, martes 31 de diciembre de 2019

ha enviado la Embajadora de México, pidiendo que se dé mayor seguridad”, agregó.

7.


Nacional

Gobierno afirma que comenzó a frenar el deterioro económico que ocasionó el MAS

GASTOS. Parada indicó que se cortaron gastos innecesarios que estaban inscritos en algunos ministerios con fines netamente políticos. FOTO ABI

GOBIERNO AFIRMA QUE COMENZÓ A FRENAR EL DETERIORO ECONÓMICO QUE OCASIONÓ EL MAS.

PRESUPUESTO GENERAL Parada manifestó que se revisará el Presupuesto General del Estado 2020 para fiscalizar que los proyectos inscritos no se hayan ejecutado con fines políticos. “Efectivamente vamos a revisar el presupuesto porque hay que darle sostenibilidad”, aseveró. Indicó que se mantendrá la deuda externa e interna en los márgenes permitidos respecto al Producto Interno Bruto (PIB) y se contraerán préstamos solo en la medida en que se puedan pagar.

La Paz (ABI).- El ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Luis Parada, aseguró el lunes que se comenzó a frenar el deterioro económico que ocasionó el Movimiento Al Socialismo (MAS) desde 2015, luego de asumir compromisos de tipo político para ganar votos en las elecciones de 2019. “Lo primero que había que hacer es frenar el deterioro que se había presentado en las distintas variables que venían aproximadamente desde 2015”, indicó en un desayuno con periodistas de La Paz. Parada indicó que se cortaron

gastos innecesarios que estaban inscritos en algunos ministerios con fines netamente políticos, como el financiamiento de viáticos para personas ajenas al aparato estatal. Afirmó que el nivel de las Reservas Internacionales Netas “se está recuperando” y los depósitos en el sistema financiero se estabilizan, a pesar de los últimos conflictos sociales. Anticipó que una de las prioridades del Gobierno nacional será la inversión pública, ya que es un sector que genera ingresos y excedentes a favor del país. Manifestó que se revisará el Presupuesto General del Estado 2020 para fiscalizar que los proyectos inscritos no se hayan ejecutado con fines políticos. “Efectivamente vamos a revisar el presupuesto porque hay que darle sostenibilidad”, aseveró. Indicó que se mantendrá la deuda externa e interna en los márgenes permitidos respecto al Producto Interno Bruto (PIB) y se contraerán préstamos solo en la medida en que se puedan pagar. También se flexibilizarán “trabas” legales para apoyar a las exportaciones y se incentivará la inversión privada, ya que -dijo- “no podemos seguir en la política de que solo el Estado puede invertir, en ninguna parte del mundo sucede”.

PARA PRIORIZAR LA SALUD

8.

manera gradual. “Se plantea llegar al 10% por supuesto, pero progresivamente”, dijo la autoridad quien mencionó que se trabaja esa propuesta de manera coordinada con el Ministerio de Salud. Parada manifestó que, para apoyar el presupuesto en beneficio de la salud de los bolivianos, también se acudirá a los recursos provenientes de donaciones extranjeras, con lo que se modernizará el área. Lamentó que, hasta hace

un par de años, solo 49% de la población boliviana tenía cobertura de salud, lo que se denomina “salud de bolsillo”, porque solo beneficiaba a la gente que podía pagar el servicio. Dijo que también se revisará el financiamiento que recibe el Sistema Único de Salud (SUS), ya que esa medida puso mayor carga a los gobiernos subnacionales, mientras que el Gobierno nacional solo pagaba “algunos servicios marginales”.

La Paz (ABI).- El ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Luis Parada, dijo el lunes que el incremento salarial de 2020, se determinará cuando se conozcan las variables oficiales sobre el desenvolvimiento macroeconómico de este año. “El incremento salarial lo vamos a determinar una vez que tengamos las variables macroeconómicas, porque siempre se utilizó el tema de inflación y otros aspectos para lo que corresponde al incremento salarial”, dijo en un desayuno con periodistas de La Paz. No obstante, manifestó que el Ministerio de Trabajo comenzó a realizar los “primeros contactos” rumbo a la negociación que tendrá lugar el próximo año y que incluirá a todos los sectores involucrados. Anticipó que la negociación sobre el incremento salarial será “bastante larga”, ya que se buscará concertar una solución integral. La Cámara Nacional de Industrias (CNI) y sectores regionales de microempresarios adelantaron que pedirán al Gobierno nacional “congelar” el incremento al salario mínimo el próximo año y solo negociar el alza al haber básico, sobre la base de la tasa de la inflación de 2019. Sin embargo, el secretario ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Mineros de Bolivia, Orlando Gutiérrez, rechazó la postura de los empresarios y advirtió que no se permitirá que los privados intervengan en la negociación sobre el incremento salarial del siguiente año. FOTO ABI

Parada dice que se prevé revisar el PGE 2020

La Paz (ABI).- El ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Luis Parada, dijo el lunes que se prevé revisar el Presupuesto General del Estado (PGE) 2020 para priorizar la salud, tomando en cuenta que fue un sector muy descuidado en los últimos años. En un desayuno con periodistas de La Paz, Parada dijo que se puede destinar el 10% del PGE al sector de salud, como piden los médicos del país, pero de

Según Parada, variables determinarán alza salarial

MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS, JOSÉ LUIS PARADA.

Agregó que uno de los principales aspectos que se debe trabajar es la prevención, como en el caso

Trinidad, martes 31 de diciembre de 2019

de cáncer de cuello uterino, que puede combatirse con vacunas contra el Virus de Papiloma Humano.


Vocales electorales del país tienen la tarea de recuperar la confianza de la población

TRABAJO. Determinaron que la línea de acción del Órgano Electoral se desarrollará bajo las premisas del trabajo ejemplar, imparcial y transparente. FOTO ABI

VOCALES ELECTORALES DEL PAÍS TIENEN LA TAREA DE RECUPERAR LA CONFIANZA DE LA POBLACIÓN.

CONTROL SOCIAL En el caso específico de Chuquisaca, Cervantes informó que están a la espera de la acreditación de ciudadanos para ejercer un Control Social al interior del TED, quienes -dijo- accederán a toda la información que requieran. Recordó que el control social será acreditado a pedido del Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca que, junto a otras organizaciones y ciudadanos, denunciaron presuntas irregularidades en el proceso de elección de vocales que derivaron en la presentación de amparos constitucionales por vulneración de derechos y para pedir la anulación de esa elección.

Sucre (ABI).- El presidente d e l Tr i b u n a l E l e c t o r a l Departamental (TED) de Chuquisaca, Wilfredo Cervantes, afirmó el lunes que los vocales electorales de todo el país acordaron realizar un trabajo técnico solvente, tener una actitud política imparcial y reforzar la cultura democrática como una garantía de libertad para recuperar la confianza de la población en la labor que realicen de cara a los comicios generales en 2020. “Un trabajo técnico

solvente y una actitud política imparcial va a dar total confianza a la población. La cultura democrática es muy importante porque resulta ser la garantía de la libertad de las personas en su derecho supremo del ejercicio al voto. En la medida en que respetemos la ley, no vamos a tener inconvenientes”, informó a los periodistas. Explicó que todas las autoridades electorales del país se reunieron en La Paz, donde determinaron que la línea de acción del Órgano Electoral se desarrollará bajo las premisas d e l t r a b a j o e j e m p l a r, imparcial y transparente. Celebró que organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea, además de otras plataformas nacionales hayan garantizado su participación en las elecciones de 2020. Cervantes adelantó que cada TED contará con un experto internacional en materia electoral para garantizar la transparencia en los comicios. En el caso específico de Chuquisaca, informó que están a la espera de la acreditación de ciudadanos para ejercer un Control Social al interior del TED, quienes -dijo- accederán a toda la información que requieran.

MAYOR INCIDENCIA EN COCHABAMBA

Nacional

TSJ asume reto de buscar independencia de poderes

Sucre (ABI).- La presidente d e l Tr i b u n a l S u p r e m o d e Justicia (TSJ), María Cristina Díaz, anunció el lunes que esa institución tiene el reto de lograr la independencia judicial y desterrar la presión política sobre los jueces, en el marco del reinicio de las actividades tras la vacación colectiva. “Mi reto principal es la profundización de la independencia judicial y el cambio en la visión que tengan los jueces respecto a la justicia (...), eso es lo que yo voy a defender porque no se puede pensar nunca más en que hayan jueces que se sientan presionados, eso ya tiene que desterrarse”, dijo a los periodistas. Instó a los jueces a empoderarse de la autoridad que les otorga la ley y tramitar todo recurso con apego estrictamente a la norma. “La justicia es para el pueblo. El pueblo tiene que sentirse protegido por sus tribunales y jueces. Esa es la verdadera justicia”, enfatizó. Anunció que el 3 de enero se inaugurará la gestión judicial 2020 en un acto en el que se prevé la presencia de la Presidente del país, Jeanine Añez, oportunidad en la que se posesionarán cerca de 60 vocales ordinarios y constitucionales de todo el país y se brindará el informe de las actividades 2019. Díaz es la primera presidente mujer del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia. Asumió el cargo el 16 de noviembre. FOTO ABI

Reportan más de 5.800 casos de dengue en Bolivia La Paz (ABI).- El viceministro de Salud, Erwin Viruez, reportó que existen más de 5.800 casos de dengue en todo el país y precisó que la mayor incidencia de esos casos se registra en el trópico del departamento central de Cochabamba. “En todo el país son más de 5.800 casos que se han reportado, con mayor incidencia en el trópico cochabambino y que se está viendo un poquito imposibilitado el personal de salud ingresar a esta zona”, informó en declaraciones difundidas por el canal Bolivia TV. Agregó que el Ministerio de Salud

despliega tareas de prevención, para evitar la propagación de ese mal e instó a la población a acudir a un centro médico si presenta los síntomas. “Es importante hacer las medidas preventivas, eliminar los criaderos, fortalecer los métodos de diagnóstico y alertar también a la población en cuento a la presentación de los síntomas puedan acudir a un establecimiento de salud”, sostuvo. El jueves, el ministro de Salud, Aníbal Cruz, confirmó la muerte de una persona de 32 años por dengue en el trópico de Cochabamba, por lo que instruyó la activación de acciones

VICEMINISTRO DE SALUD, ERWIN VIRUEZ.

de prevención y de bioseguridad en esa región. Ante esa situación, el Programa Nacional de Prevención y Control de Dengue, Chikungunya y Zika, exhortó

Trinidad, martes 31 de diciembre de 2019

a la población a asumir medidas de prevención, como la eliminación de los criaderos de mosquitos, para evitar la proliferación del dengue en el trópico de Cochabamba.

9.


Erlan Vargas: Montenegro, nueva contratación de Oriente “Hemos cumplido El mediocampista con todas las beniano llega a préstamo por una metas y objetivos” FOTO DIEZ

FOTO LPB

temporada, ya que todavía tiene contrato vigente con Guabirá.

JUAN CARLOS MONTENEGRO, MÁS CONOCIDO COMO LA ‘JOYITA’ DE GUABIRÁ.

Santa Cruz (DIEZ).- El mediocampista Juan Carlos Montenegro, más conocido como la ‘Joyita’ de Guabirá, firmó por una temporada en Oriente Petrolero. Llega en condición de préstamo, ya que todavía tiene contrato vigente con la institución azucarera. Se convierte en la quinta contratación para la temporada 2020. Montenegro, que estuvo en el equipo azucarero desde 2014, ha mostrado ser un jugador desequilibrante,

rápido y habilidoso, cualidades que llamaron la atención de Pablo ‘Vitamina’ Sánchez que dio el visto bueno para que la dirigencia negocie con sus pares de la institución montereña. Se suma a los extranjeros Marco Bueno (mexicano), Óscar Salinas (chileno) y Jaime Carreño (chileno), y al nacional Rodrigo Banegas (exSanJosé). El volante debutó a escala profesional el 20 de agosto de 2016, frente a Nacional

Potosí. Estuvo en la banca y saltó al terreno de juego faltando cinco minutos para el final. Mientras que su primer partido como titular se dio un año después, cuando el rojo visitó a Blooming. Todo apunta a que su contratación se da, a la espera de la negociación que realicen con el Huachipato de Chile para que John García vista la camiseta verdolaga por un año más. El exTahuichi tiene similares características que el mediocampista oriundo de San Borja.

Promoción 94 del Colegio Nacional 6 de Agosto confraterniza deportivamente FOTO LPB

Esta promoción marcó el liderazgo en el futbol 7. Cada jugador demostró que pese a su edad, aún mantienen las condiciones innatas para deleitar al público en cada jugada. Cerrando la gestión 2019, la promoción 94 del Colegio Nacional 6 de Agosto, este lunes, realizó un campeonato relámpago de confraternización, a tiempo de celebrar sus Bodas de Plata con una misa en la iglesia de la Santa Cruz. Rolfy Gonzales Camargo, presidente de

10.

LAS BODAS DE PLATA LA CELEBRARON CON MISA EN LA IGLESIA DE LA SANTA CRUZ.

la promoción, informó que hace 20 años que se reúnen para fusionar la actividad social con el deporte, una tanda de estudiantes que en aquellos años se constituyeron en figuras sobresalientes en el más popular de los deportes, el futbol. Recordó que si bien, en los años 90 no existía la telefonía móvil, la comunicación no era fluida, giraban en torno al

futbol, el fútbol de salón y sanos momentos de esparcimientos, donde el común denominador era la verdadera amistad. La sede de los docentes de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) fue el escenario del Junte Amical, donde además participaron las promociones 95, 96 y 97, dejando a un lado el trabajo cotidiano de cada ex estudiante del Colegio Nacional 6 de Agosto.

ERLAN VARGAS, DIRECTOR MUNICIPAL DE DEPORTES.

Atletas individuales y de conjunto ganaron títulos y medallas a nivel local, departamental y nacional. En los interprovinciales, Trinidad también obtuvo títulos en básquetbol, voleibol y fútbol de salón. El Director Municipal de Deportes hizo una evaluación positiva en el aspecto deportivo para Trinidad, donde los atletas cosecharon medallas de Oro, Plata y Bronce, en los campeonatos nacionales y Juegos Estudiantiles Plurinacionales. Erlan Vargas, director Municipal de Deportes, destacó la gestión 2019 por el logro de los deportistas en cada disciplina, quienes representaron a Trinidad y el departamento del Beni. “Estamos satisfechos porque hemos cumplido con todas las metas y objetivos que teníamos trazados como Dirección de Deportes y eso lógicamente hace que uno se sienta conforme”, reveló. Mencionó que cumplieron con los Juegos Plurinacionales en su totalidad, tanto en primaria como en secundaria. Agregó que a los deportistas se les atendió con todo lo que necesitaban en su momento, como ser (uniforme, material de competencia y pasajes para el traslado de los mismos). “Gracias a las gestiones del Ing. Mario Suárez, alcalde de Trinidad, se ha logrado que

Trinidad, martes 31 de diciembre de 2019

tengamos tres polideportivos que están en proceso de construcción, eso se consiguió gracias al convenio entre el Gobierno nacional a través de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) y el Gobierno Autónomo de Trinidad”, detalló. Ponderó además las constancia de las ocho Escuelas Municipales, quienes trabajan todo el año redondo, formando a los nuevos talentos. Las disciplinas son: gimnasia, atletismo, boxeo, karate, voleibol, básquetbol, fútbol de salón y fútbol. “Este año se destacaron varios deportistas por ejemplo en voleibol, básquetbol, fútbol de salón, atletismo y natación en los Juegos Plurinacionales. Todo esto es fruto del trabajo que se hace en las Escuelas de Deportes, para que pasen a ser mejores deportistas y sean competitivos”, señaló. Informó que en lo que respecta a las asociaciones también apoyaron con lo que les corresponde (pasajes, trofeos, alimentación para delegaciones), Añadió que los equipos de estas asociaciones les han recompensado con medallas de Oro para Trinidad.


en Acción Tierra natal de la Presidente Añez recibe

material deportivo al igual que Magdalena

FOTO MINISTERIO DE DEPORTES

FOTO MINISTERIO DE DEPORTES

VICEMINISTRO DE FORMACIÓN DEPORTIVA, JORGE CHÁVEZ, ENTREGÓ EN UN ACTO EL MATERIAL DEPORTIVO.

BALONES QUE SE ENTREGARON EN SAN JOAQUÍN.

El Ministerio de Deportes, con el objetivo de fomentar la práctica deportiva, a través del Viceministro de Formación Deportiva entregó material deportivo en el Municipio de San Joaquín, lugar donde nació la Presidente del país, Jeanine Añez Chávez, así mismo el Municipio de Magdalena recibió el material deportivo.

En San Joaquín, el acto contó con la presencia del viceministro de Formación Deportiva, Jorge Chávez; Hugo Vargas, alcalde de San Joaquín, principales autoridades del Municipio indicado y padres de familia. Los deportistas, entre niños y jóvenes que compiten en diferentes campeonatos, agradecieron

al Ministerio de Deportes por la dotación de los materiales respectivos, los cuales deberán ser utilizados para un bien común. San Joaquín, es capital de la Provincia de Mamoré del departamento del Beni. Se encuentra distante a 244 kilometros al norte de la ciudad de Trinidad, capital departamental.

Los respectivos materiales consisten en: balones de fútbol, juegos de poleras y trofeos. Estas dotaciones serán para los campeonatos que organizarán como Municipio. De la misma forma, el viceministro de Formación Deportiva, Jorge Chávez, realizó la entrega de material deportivo para el desarrollo de la Liga A de Fútbol en el Municipio de Magdalena, Beni. Este campeonato se

FOTO MINISTERIO DE DEPORTES

DEPORTISTAS DE SAN JOAQUÍN Y AUTORIDADES.

lleva a cabo cada fin de año con la participación de un centenar de jóvenes deportistas de la región beniana. Magdalena es un Municipio, capital de la provincia de Iténez del departamento del Beni, Bolivia. FOTO MINISTERIO DE DEPORTES

LOS JÓVENES DEPORTISTAS AGRADECIERON POR LOS MATERIALES.

Trinidad, martes 31 de diciembre de 2019

.11


Internacional

El régimen de Ortega excarceló a 91 presos políticos en Nicaragua RECONCILIACIÓN. El Ministerio de Gobernación indicó que la decisión responde a la "voluntad de contribuir a la reconciliación nacional". Redacción Central (Infobae. com).- El régimen de Daniel Ortega excarceló este lunes a 91 presos políticos en Nicaragua, luego de semanas en las que la presión de la comunidad internacional a este efecto se vio incrementada en forma de reclamos y sanciones. En un comunicado, el Ministerio de Gobernación expresó que la decisión responde a “la voluntad de contribuir a la reconciliación nacional” y reveló que a ella contribuyeron las gestiones del papa Francisco, el nuncio apostólico en el país, Waldemar Stanislaw, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la estatal Procuraduría de Derechos Humanos. No obstante, la nota dio a entender que el régimen no retiraría los cargos contra los opositores: expresó que pasarían a estar bajo un “régimen especial de convivencia familiar” que conlleva “obligaciones y deberes pertinentes”. En declaraciones

12.

a la prensa, la vice presidente y esposa de Ortega, Rosario Murillo, aseguró que las excarcelaciones ilustran “el compromiso de este gobierno de avanzar alrededor de la convivencia”. Entre los excarcelados están los “aguadores”, un grupo de 13 activistas que fueron detenidos el pasado 14 de noviembre por intentar auxiliar con agua a un grupo de mujeres que realizaba una huelga de hambre para exigir la liberación de todos los “presos políticos” en Nicaragua. Todos ellos habían sido acusados de “tráfico ilegal de armas” y para ellos la CIDH, ente autónomo de la OEA, había exigido protección el pasado sábado. En diálogo con AFP, una de las activistas, Amaya Coppens, aseguró que durante su estadía en la cárcel policial de El Chipote, en Managua, se dieron casos de “torturas y maltrato” de opositores. Hasta el 27 de diciembre había en las cárceles nicaragüenses 148 opositores detenidos, de

acuerdo a la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD). “Aún quedan hermanos en las celdas, el régimen debe liberar a todos los presos políticos”, demandó la opositora ACJD en un comunicado. No obstante, distintos referentes regionales y mundiales saludaron la decisión. El director ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Pablo Abrao, calificó de “buenas noticias la liberación de presos políticos hoy en Nicaragua”. Las excarcelaciones llegan poco después de que actores de la comunidad internacional intensificaran su presión sobre el régimen de Ortega. El gobierno de Estados Unidos impuso en ocasiones separadas sanciones contra Rafael Ortega Murillo, hijo de Daniel, y tres altos cargos. Rafael Murillo fue sancionado por lavado de activos y corrupción en detrimento del pueblo nicaragüense, según informó el

FOTO INFOBAE.COM

EL RÉGIMEN DE ORTEGA EXCARCELÓ A 91 PRESOS POLÍTICOS EN NICARAGUA.

Departamento del Tesoro el 12 de diciembre. “Rafael Ortega es el administrador de dinero clave detrás de los esquemas financieros ilícitos de la familia Ortega. El Tesoro está apuntando a Rafael

Trinidad, martes 31 de diciembre de 2019

y las compañías que posee y usa para lavar dinero para apuntalar el régimen de Ortega a expensas del pueblo nicaragüense”, dijo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, al anunciar las medidas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.