La Palabra del Beni, 09 de Febrero de 2020

Page 1

Trinidad • domingo 09 de febrero de 2020 • Año 32 • N° 11668 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Declaran alerta roja por lluvias en San Ignacio

FOTO LPB

FOTO HDV

Dólar

El beniano ocupa el puesto 77 del ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), que lidera el serbio Novak Djokovic. PÁG. 11

El alcalde Roberto Tibusa informó que se declaró la alerta roja debido a las fuertes lluvias e inundaciones registradas en ese municipio. PÁG. 3

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBOSO

30°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Dellien se enfoca en el ATP 250 de Buenos Aires

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

RIADA EN COTAGAITA CAUSÓ DAÑOS MATERIALES

Gobierno trabaja para socorrer a más de 150 familias damnificadas

El Gobierno de la presidente Jeanine Añez trabaja Se realizan trabajos para rehabilitar el sistema de sin pausa en la implementación de acciones suministro de agua potable. Para ese objetivo, para socorrer a las más de 150 familias que fueron las autoridades entregaron 500 metros de politubo de damnificadas por la riada. 2 pulgadas.

5

Aumentan los casos de dengue en San Ignacio En lo que va del año se tiene 13 casos positivos de dengue y 53 sospechosos, según los resultados de laboratorio y diagnóstico. PAG. 3 FOTO INTERNET

FOTO ABI

Clases en el TIPNIS inician el lunes

Se pasará clases los sábados para compensar las jornadas que no se realizaron actividades educativas, hasta completar los 200 días hábiles. PAG. 4

Capacitarán a estudiantes en el área rural El Gobierno nacional priorizó la atención a los damnificados con el envío de efectivos militares y funcionarios del Viceministerio de Defensa Civil. PAG. 7

La Policía capacitará a los estudiantes sobre temas como la problemática de trata y tráfico, educación vial, violencia intrafamiliar. PAG. 3


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Pobreza en el aprendizaje

R

Por: María José González Rivas

ecuerdas a qué edad comenzaste a entender lo que leías? Puede parecer una obviedad, pero a los 10 años todos los niños deberían saber leer y entender lo que están leyendo. Pero en Latinoamérica, esa realidad no es tan obvia. Si bien la mayoría de los chicos de esa edad asisten a la escuela en la región, un 51% no tiene la capacidad de leer y entender un texto simple. Esta cifra es uno de los índices de un nuevo estudio del Banco Mundial titulado “Pobreza en el aprendizaje: ¿cómo cambiarlo?”, realizado con base en nuevos datos mundiales recopilados con el Instituto de Estadísticas de la Unesco. Si bien Latinoamérica y el Caribe están por debajo del promedio mundial del 53% de este indicador, esta cifra es un llamado de atención para tomar medidas que permitan superar este escollo que frena las perspectivas de crecimiento de los países. Sin fundamentos sólidos en lecto-escritura, los niños y jóvenes no pueden prosperar más adelante en la escuela o en el lugar de trabajo, ya que carecen de las habilidades y el capital humano que necesitan para impulsar sus carreras y sus economías. Y actualmente la situación no es nada satisfactoria: el Índice de Capital Humano muestra que, a nivel global, se espera que la productividad del niño promedio nacido hoy sea solo un 56% de su potencial completo, cuando se lo compara con el potencial máximo que se obtendría si los países invirtieran lo suficiente en salud y educación adecuadas. En un mercado cada vez más competitivo, la carencia o poca presencia de habilidades en los niños y niñas hará muy difícil que puedan conseguir un trabajo bien remunerado en el futuro. “El hecho de que un niño no pueda leer es un claro indicador de que los sistemas escolares no están bien organizados para ayudar a los estudiantes a aprender en áreas como matemáticas, ciencias y humanidades. Aunque es posible aprender luego si se esfuerzan, los niños que a los 10 años no leen, o por lo menos al terminar la escuela primaria, normalmente fracasan en alcanzar un nivel de lectura adecuado más adelante en su vida escolar”, señala el mencionado estudio. Según los expertos, con las tasas actuales para reducir la pobreza en el aprendizaje, el objetivo de que todos los niños sepan leer para 2030 está muy lejos de alcanzarse. “Si se sigue avanzando al ritmo registrado del 2000 al 2015, para 2030 un 43% de los niños de 10 años en todo el mundo aún no podrán leer ni comprender un texto breve. Incluso si cada país progresara a tasas más rápidas de las logradas en su región, nuestras estimaciones muestran

que un 28% de los niños a nivel global seguirían con un aprendizaje pobre”, afirma el estudio. Entonces, ¿qué hacer? Para impulsar un plan de acción a este respecto, el Banco Mundial ha establecido un nuevo objetivo de aprendizaje global: reducir al menos a la mitad la proporción de niños que no pueden leer y comprender un texto breve a la edad de 10 años en todo el mundo. En el caso de Latinoamérica y el Caribe, se planea apoyar a los países desde los siguientes frentes. i) Complementar los esfuerzos para fortalecer las evaluaciones nacionales o los sistemas de evaluación, condición clave para mejoras sistemáticas. ii) Continuar el trabajo con los países para fomentar paquetes de políticas de alfabetización, aprendiendo de las historias de éxito. De hecho, varios proyectos que apoya el Banco Mundial en la región están aplicando estos paquetes. Por ejemplo, en Ecuador, apoyado por un proyecto de reforma educativa, se está llevando a cabo una iniciativa que mide los resultados de los aprendizajes de estudiantes de 4º grado y las competencias cognitivas de sus maestros por medio de pruebas estandarizadas censales. Los resultados de las pruebas se entregarán a cada escuela a través de reportes de desempeño. Las deficiencias encontradas, tanto en los aprendizajes de los estudiantes como en las habilidades cognitivas de sus docentes, serán utilizadas como insumo para desarrollar planes de mejora escolar y programas de formación docente. El programa está dirigido a maestros de escuelas de bajo rendimiento. Asimismo, en República Dominicana, el BM está apoyando estrategias innovadoras basadas en la tecnología para reducir las brechas de aprendizaje entre estudiantes. iii) Fortalecer aún más el trabajo analítico y de asesoramiento técnico a nivel nacional y regional. En este sentido, en Paraguay se buscará evaluar una nueva estrategia para establecer nuevas habilidades para los directores de escuela en el uso de resultados a nivel escolar para comprender la situación de “pobreza de aprendizaje” en la escuela en cuestión y poder implementar planes de mejora concretos. Asimismo, recientemente se realizó un evento en Guatemala de intercambio de conocimientos sobre el uso de evaluaciones estandarizadas para mejorar el aprendizaje en Centroamérica. También se buscará aprender de las partes interesadas clave que tienen experiencia en programas de alfabetización temprana en la región. * es editora online del Banco Mundial.

Trinidad, domingo 09 de febrero de 2020


Aumentan los casos de dengue en San Ignacio de Moxos

CAMPAÑAS. En el marco de la alerta sanitaria departamental se realizaron campañas de limpieza, fumigación, destrucción de criaderos de mosquitos. FOTO LPB

PLAZA PRINCIPAL DE SAN IGNACIO DE MOXOS.

CASA POR CASA También se hicieron bloqueos de focos en los lugares donde se confirmaron los casos, de acuerdo al protocolo que se aplica en estos casos. “Incluso en las comunidades donde se reportaron casos sospechosos realizamos los bloqueos en coordinación con las familias”, dijo Peña. Actualmente se realiza la fumigación casa por casa con seis máquinas, con el apoyo de la red de salud, pero no se tiene la cantidad necesaria de técnicos capacitados.

En lo que va del año se tiene 13 casos positivos de dengue y 53 sospechosos, según los resultados de laboratorio y diagnóstico, informó el sábado el responsable de la Unidad de Salud de San Ignacio de Moxos, Eliseo Peña. “ Te n e m o s 1 3 c a s o s confirmados y 53 sospechosos de dengue desde enero a la fecha, hay un aumento considerable si comparamos que el año pasado en toda la gestión tuvimos 27 casos positivos”, dijo.

Peña aseveró que el incremento de la enfermedad trasmitida por el mosquito Aedes aegypti llama la atención y preocupa, por lo que se iniciaron acciones para combatirla y frenar su propagación. Es así que en el marco de la alerta sanitaria departamental se realizaron campañas de limpieza, fumigación, destrucción de criaderos de mosquitos, además de concienciar a la población. Ta m b i é n s e h i c i e r o n bloqueos de focos en los lugares donde se confirmaron los casos, de acuerdo al protocolo que se aplica en estos casos. “Incluso en las comunidades donde se reportaron casos sospechosos realizamos los bloqueos en coordinación con las familias”, dijo. Actualmente se realiza la fumigación casa por casa con seis máquinas, con el apoyo de la red de salud, pero no se tiene la cantidad necesaria de técnicos capacitados. En este sentido, la próxima semana, el Servicio Departamental de Salud iniciará la capacitación de 20 técnicos en el manejo de las máquinas de fumigación, preparación del veneno, bloqueo de focos.

EN SAN IGNACIO DE MOXOS

dice el decreto municipal 32/2020. También, consideran la posibilidad de sufrir turbiones, por lo que ante esta amenaza inminente se emitió dicha declaratoria. La autoridad dijo que se activa la alerta roja cuando se ha confirmado la presencia del evento adverso, que por su magnitud e intensidad puede afectar y causar daños a la población, medios de vida, accesibilidad, servicios básicos y otros.

“Se autoriza a las secretarías del gobierno municipal la aplicación del reglamento de gastos por alerta según su categoría que se ejecuten las acciones que el caso amerite”, señala el documento firmado y sellado por el Ejecutivo municipal. Asimismo, se dispuso que la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) tome acciones inmediatas ante un fenómeno natural, además de coordinar con todas las instituciones de esa parte del

Capacitarán a estudiantes en el área rural

El comandante de la Patrulla Caminera, Tcnl. Marco Antonio Azeñas, informó el sábado que la próxima semana iniciarán actividades de capacitación en diferentes temas a estudiantes del área rural del municipio de Trinidad. “La próxima semana comenzamos a concienciar y capacitar a estudiantes en el área dispersa para que conozcan la labor, no solamente de la Patrulla Caminera, sino de unidades operativas y organismos especializados de la Policía”, dijo. Consideró importante enfocar esta actividad a estudiantes del nivel secundario y a diferentes sectores. Entre los temas citó la problemática de trata y tráfico, educación vial, violencia intrafamiliar, entre otros. Al mismo tiempo, dijo que controlan las vías de acceso tanto inter provincial como al interior del país, además de colaborar a la Policía Rural y Fronteriza del Beni en el control del abigeato. FOTO LPB

L A P O L I C Í A C A PA C I TA R Á A ESTUDIANTES EN EL ÁREA RURAL. FOTO LPB

Declaran alerta roja por lluvias e inundaciones El alcalde de San Ignacio de Moxos, Roberto Tibusa, informó el sábado que se declaró la alerta roja debido a las fuertes lluvias e inundaciones registradas en ese municipio al oeste del departamento del Beni. “Se declara situación de alerta roja municipal por fuertes lluvias e inundaciones con aplicación en (distritos, comunidades, barrios, etc) a toda la provincia Moxos que se ve afectada por las fuertes y permanentes lluvias”,

Municipios

LOS RÍOS DEL BENI SUBIERON DE NIVEL POR LAS FUERTES LLUVIAS.

departamento. C o n f o r m e a procedimiento la declaratoria será puesta

Trinidad, domingo 09 de febrero de 2020

en conocimiento de la Gobernación del Beni, Concejo Municipal, Defensa Civil.

3.


Municipios

Clases con acefalías inician el lunes en el TIPNIS

COMPENSAR. Se pasará clases los sábados para compensar los días que no se realizaron actividades educativas, hasta completar los 200 días hábiles. FOTO ARCHIVO

EL DIRECTOR DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN, GONZALO HUARACHI.

UNA UNIDAD EDUCATIVA DEL DISTRITO DE SAN IGNACIO DE MOXOS.

Debido a problemas de logística para el traslado de maestros las clases en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS) recién comenzarán el lunes, informó el director departamental de Educación, Gonzalo Huarachi. “En el TIPNIS por su inaccesibilidad y de acuerdo al calendario regionalizado de ese sector las clases empezarán el lunes 10, debido a que los maestros viajan cinco y hasta seis días navegando”, dijo. En este caso se pasará clases los sábados para compensar los días que no se realizaron actividades educativas, hasta completar los 200 días hábiles, según lo dispuesto por las autoridades del área. Huarachi explicó que en la región sur del Beni se tiene dos distritos grandes que son San

Ignacio de Moxos y Loreto, donde se encuentran dispersas alrededor de 50 unidades educativas, la mayoría trabaja con el nivel primario. Los más de 200 maestros que trabajan en esa reserva natural ya se encuentran en sus establecimientos, otros se encuentran en camino para iniciar clases el lunes. “Tenemos muchas acefalías, pero se han estado cubriendo; sin embargo persisten, sabemos que los maestros van un año o dos para hacer su año de provincia, luego prácticamente abandonan o renuncian al cargo para trabajar en las ciudades”, indicó. Comentó que esa zona por ser inaccesible es abandonada constantemente por los maestros, ya que no tienen ningún tipo de apoyo para trasladarse. Ante esta situación y como una forma de incentivarlos, se procura la nivelación con 120 horas ya que incrementará su salario. Esperamos que los maestros acepten esta propuesta

RENUNCIAN AL CARGO Los más de 200 maestros que trabajan en esa reserva natural ya se encuentran en sus establecimientos, otros se encuentran en camino para iniciar clases el lunes. “Tenemos muchas acefalías, pero se han estado cubriendo; sin embargo persisten, sabemos que los maestros van un año o dos para hacer su año de provincia, luego prácticamente abandonan o renuncian al cargo para trabajar en las ciudades”, indicó el director departamental de Educación, Gonzalo Huarachi.

Dictan detención domiciliaria para hermano de Dora Vallejos La Paz (ABI).- El Juzgado Sexto de Instrucción en lo Penal de la ciudad determinó detención domiciliaria, sin derecho al trabajo, arraigo y fianza de 30.000 bolivianos para Vidal Vallejos, hermano de Dora Vallejos, acusada por enriquecimiento ilícito de $us 150 millones, informó el sábado la fiscal departamental de Santa Cruz, Mirna Arancibia Belaunde. La autoridad judicial, citada en un boletín de prensa, explicó que “en la audiencia

4.

de medidas cautelares, el Ministerio Público presentó los elementos de convicción que demuestran la participación del imputado en el hecho investigado, asimismo la comisión de Fiscales acreditó los riesgos procesales de peligro de fuga y obstaculización de la investigación; sin embargo, la autoridad jurisdiccional desvirtúo el riesgo de peligro de fuga, porque el imputado cuenta con familia y domicilio”. Según las investigaciones, el imputado es hermano

de Dora V. V., mujer que a sus 37 años amasó una fortuna desproporcionada, ya que tiene registrado a su nombre aproximadamente 57 inmuebles y 19 vehículos. “ E l Vi c e m i n i s t e r i o d e Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción, presentó denuncia contra Dora V. V., Bismarck C. P. y Vidal V. V., por la presunta comisión de los delitos de Legitimación de Ganancias Ilícitas y Enriquecimiento Ilícito de Particulares con

para no dejar abandonados a los estudiantes, agregó. Informó que la gestión 2019 se cerró con 20 ítems en acefalía, se designaron maestros pero otros renunciaron, de tal manera que el problema no fue resuelto todavía. Siempre falta un maestro por designar en las unidades educativa, aseguró. Expresó su confianza que el Ministerio de Educación sabrá evaluar la necesidad de nivelar a los maestros en esa zona. Con relación al resto del departamento, las clases se desarrollan de forma normal en todos los distritos, según el monitoreo desde que comenzó la gestión escolar el 3 de este mes. “Es cierto que las lluvias hacen que los estudiantes no lleguen al horario de ingreso, sin embargo existe tolerancia para que los niños no se mojen y después se resfríen”, comentó. También, en este periodo de lluvias se considera que las calles de acceso a los establecimientos se encuentran deterioradas, lo que retrasa la llegada puntual a clases.

FOTO EL DEBER

DICTAN DETENCIÓN DOMICILIARIA PARA HERMANO DE DORA VALLEJOS.

Afectación al Estado”, afirmó el fiscal asignado al caso Marcos Arce. Agregó que el Ministerio Público de forma inmediata emitió los requerimientos de

Trinidad, domingo 09 de febrero de 2020

anotación preventiva de todos los bienes que están a nombre de Dora V. V., asimismo emitió las citaciones entre otros actuados de investigación.


Presidente de YPFB pide a los trabajadores de la estatal petrolera “sacar a Bolivia adelante”

TÉCNICA. Anunció que no se permitirá ondear ninguna bandera con color político, “ya que se trata de una compañía técnica que genera recursos económicos para el Estado”. FOTO ABI

PRESIDENTE DE YPFB PIDE A LOS TRABAJADORES DE LA ESTATAL “SACAR A BOLIVIA ADELANTE”.

MILES DE ARCHIVOS El director del centro de información de YPFB, Ariel Montaño, explicó que en esas instalaciones realizan la manutención científica de los archivos históricos, la digitalización de los mismos, comercialización de información, el registro del primer y el último pozo perforado en Bolivia, que hasta le fecha suman más de 2.000. La profesional del Archivo Técnico del CNIH, Olga Gemio, detalló que el valor de los activos sobrepasa a los del Banco Central de Bolivia, que están calculados en 4.000 millones de dólares y anunció que próximamente se hará un avalúo de los mismos.

Santa Cruz (ABI).- El presidente de Yacimiento P e t ro l í f e ro s F i s c a l e s Bolivianos (YPFB), Herland Soliz, pidió a los ejecutivos y trabajadores de esa empresa estatal “sacar a Bolivia adelante”, en el marco de una visita que realizó al Distrito Comercial Oriente, Redes de Gas y el Centro Nacional de Información Hidrocarburífera (CNIH) en la ciudad de Santa Cruz. “Es el momento de levantar YPFB, pueden ser seis meses de Gobierno de transición,

pero si no nos levantamos ahora, para el próximo Gobierno le va ser mucho más difícil (...). Bolivia nos necesita”, dijo Soliz en un acto público. El titular de YPFB, citado en una nota institucional, hizo énfasis en tres puntos principales en los que se basa la tarea de transparentar el trabajo de esa empresa. Anunció que no se permitirá ondear ninguna bandera con color político, “ya que se trata de una compañía técnica que genera recursos económicos para el Estado”. Advirtió, asimismo, que habrá “tolerancia cero a la corrupción”, además de generar un ambiente laboral favorable. Soliz visitó el Centro Nacional de Información Hidrocarburífera (CNIH), que contiene miles de archivos y registros del sector hidrocarburífero boliviano desde el año 1922. Por su parte, el director del centro de información de YPFB, Ariel Montaño, explicó que en esas instalaciones realizan la manutención científica de los archivos históricos, la digitalización de los mismos, comercialización de información, el registro del primer y el último pozo perforado en Bolivia, que hasta le fecha suman más de 2.000.

MINISTRO DE HIDROCARBUROS

estamos produciendo al filo y estas paralizaciones de pozos o bajas de producción de pozos complica la producción”, informó en una conferencia de prensa. En días pasados, pobladores de Palos Blancos bloquearon el ingreso al campo Margarita exigiendo fuentes laborales, lo propio hizo el Comité Cívico de Villa Montes pidiendo el traslado total de una vicepresidencia de YPFB a ese benemérito municipio.

Zamora agregó que los bloqueos que se registraron en la Región Autónoma del Gran Chaco y la provincia O’connor, son más por intereses sectoriales, que buscan ser beneficiados con cargos en entidades hidrocarburíferas. “Donde hay bloqueo y paralización cívica es por pega en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Claro seguramente es una demanda justa e importante para las regiones, pero claro no

Planta de Urea está paralizada por varios problemas Tarija (ABI).- El ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, explicó el sábado que la Planta Urea y Amoniaco, emplazada en Bulo Bulo, Cochabamba, está paralizada por varios problemas referidos a la producción y comercialización, además de estar mal ubicada. “Está paralizada, no está produciendo un gramo, tiene muchos problemas, tiene problemas de producción, de comercialización, tiene problemas de ubicación”, dijo en una conferencia de prensa. Zamora dijo que en las próximas horas se trasladará a esa planta industrial para buscar algunas soluciones y lamentó que haya sido instalada en esa región conflictiva y donde se realizan permanentes bloqueos. “Fue un desastre lo que hizo la anterior Gobierno, como vamos a poner una planta a más de 1.000 kilómetros del principal mercado que es Brasil”, dijo. Zamora explicó que la ubicación de la Planta de Urea y Amoniaco en Cochabamba le resta competitividad, porque para hacer llegar una tonelada de la producción hasta la frontera con Brasil se incrementa el costo en unos 50 dólares más. “Una planta que le cuesta solo transportar una tonelada casi alrededor de 50 a 70 dólares que se le incrementa el costo por tonelada, es imposible que pueda tener rentabilidad”, agregó. FOTO ABI

Advierte que bloqueos afectan la producción Tarija (ABI).- El ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, advirtió el sábado que los bloqueos que se registraron la última semana en la provincia Gran Chaco y O’connor, del departamento de Tarija, afectan a la producción de los pozos petroleros de esa región. “Nos están complicando el problema de producción en los pozos, he pedido que todas estas movilizaciones no se hagan en los pozos,

Nacional

MINISTRO DE HIDROCARBUROS ADVIERTE QUE BLOQUEOS EN GRAN CHACO AFECTAN LA PRODUCCIÓN DE POZOS PETROLEROS.

creo que sea el bloqueo permanente el que vaya a

Trinidad, domingo 09 de febrero de 2020

solucionar el problema”, agregó.

5.


Nacional

Candidato de ‘Juntos’ pide a organismos internacionales garantizar elecciones limpias

ONU. Bascopé manifestó esa posición en alusión a las declaraciones del Relator Especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Diego García-Sayán. FOTO ABI

CANDIDATO DE ‘JUNTOS’ PIDE GARANTIZAR ELECCIONES LIMPIAS.

“ALTO SILENCIO” “Debo más o menos indicar que hay algo de una gestión de allegados de Evo Morales con el Alto Comisionado, sino no se entiende, 14 años de alto silencio; segundo me pregunto por qué hasta el día de hoy el Alto Comisionado, por ejemplo, no hiso nada sobre el fraude, nos estamos olvidado del fraude y estamos dedicándonos a otros puntos”, complementó el candidato a primer diputado por la alianza ‘Juntos’ en las elecciones nacionales, Williams Bascopé.

La Paz (ABI).- El candidato a primer diputado por la alianza ‘Juntos’ en las elecciones nacionales, Williams Bascopé, pidió el sábado a los organismos internacionales ayudar a garantizar la realización de elecciones nacionales transparentes y pacíficas. Bascopé manifestó esa posición en alusión a las declaraciones del Relator Especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Diego García-Sayán, quien el jueves manifestó su preocupación por “el uso” de la Justicia con fines

de “persecución política”. “Nunca más quisiéramos estar en las calles enfrentándonos entre bolivianos y si algo tenemos que pedir en realidad de los organismos internacionales es que nos colaboren a ir a elecciones de manera pacífica, con la mayor garantía de que la Constitución se cumpla y vayamos a pacificar y consolidar esta pacificación con el país”, dijo a los periodistas. El también abogado constitucionalista cuestionó que la ONU no se haya manifestado ante la vulneración de derechos y leyes durante el régimen del expresidente, Evo Morales. “Creo que el ciudadano que mencionó esto del Alto Comisionado tiene una total irracionalidad y desproporcionalidad creo que es una ofensa también a todos los bolivianos, esto no puede pasar desapercibido los 14 años de persecución con todos los dirigentes de Achacachi, de Adepcoca, sectores opositores”, agregó. Asimismo, dijo que los organismos y las autoridades se olvidan que Morales salió del país tras descubrirse un fraude electoral en los comicios nacional del 20 de octubre pasado y aún no se toman medidas sobre ese hecho, lo cual demuestra que existe cierta injerencia del expresidente en esa instancia.

SOBRE ABUSOS

6.

García-Sayán habría que preguntarles ¿Dónde estuvieron durante los últimos 14 años que duró el gobierno del MAS?”, reseña un comunicado de la Cancillería. La gestión de Morales se vio involucrada en varios hechos que fueron denunciados sin éxito, incluso en instancias internacionales, por la presunta vulneración de derechos humanos, constitucionales y

democráticos, como la aprobación de la reelección indefinida, pese a que en un referendo los bolivianos decidieron no viabilizar esa medida. Morales fue cuestionado, asimismo, por una aparente persecución política contra personas que no comulgaban con su ideología, y uno de los casos más observados fue el denominado caso terrorismo, que inició el Gobierno del expresidente contra 39

La Paz (ABI).- El Comité de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) de La Paz comenzaron el sábado a diseñar su agenda anual sobre la protección de sus derechos y de incidencia pública y política. “En un ambiente de participación activa, lúdico, se trabajará en la agenda anual del Comité, apostando no solo con su fortalecimiento institucional sino con su rol de incidencia y autonomía”, reseña una nota institucional. La elaboración de esa agenda por parte de los niños y adolescentes se realizará en el marco del primer taller de Fortalecimiento a integrantes del Comité NNA, en el Salón Vienna de la ciudad de La Paz, con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y ACT2gether. El objetivo de ese encuentro es fortalecer la gestión del Comité de Niños y Adolescentes de La Paz, para que ese sector de la sociedad descubra herramientas de planificación, evaluación, incidencia, y profundización de conocimientos sobre sus Derechos. Según el comunicado, ACT2gether y Unicef trabajan en todo el país en el apoyo a la conformación y fortalecimiento de los Comités Departamentales NNA, para la aplicación efectiva del Código Niña, Niño, Adolescente en temas de participación. FOTO ABI

Cancillería cuestiona que relator de la ONU no se pronuncie La Paz (ABI).- El Ministerio de Relaciones Exteriores cuestionó el sábado que el relator Especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre Independencia de Magistrados y Abogados, Diego García-Sayán, no se haya pronunciado antes sobre los abusos y violación de derechos cometidos durante el régimen del expresidente Evo Morales. “A personajes como

Diseñan agenda de protección de derechos

CANCILLERÍA CUESTIONA QUE RELATOR DE LA ONU NO SE PRONUNCIE SOBRE ABUSOS COMETIDOS EN EL RÉGIMEN DE MORALES.

personas que supuestamente conformaron una célula terrorista para desestabilizar su gestión y asesinarlo.

Trinidad, domingo 09 de febrero de 2020

En días pasados, ese caso concluyó tras 11 años de proceso con la absolución de todos los acusados.


Nacional

Ayudan a más de 150 familias damnificadas en Cotagaita

RIADA. Se instalaron 15 carpas para aquellos afectados que perdieron sus viviendas y se instruyó la realización de trabajo para la apertura de las vías que fueron colapsadas por la riada. La Paz (ABI).- El Gobierno de la presidente Jeanine Añez trabaja sin pausa en la implementación de acciones para socorrer a las más de 150 familias que fueron damnificadas por la riada ocurrida en el municipio de Cotagaita, en el departamento de Potosí, fenómeno que dejó daños materiales considerables. El jueves, alrededor de las 10h00, una riada atravesó la población de Cotagaita afectando al menos 250 casas, además de unidades educativas y la infraestructura del hospital de ese municipio, según videos difundidos en las redes sociales y reportes de autoridades de esa región. Ante esa situación, gobierno nacional priorizó la atención a los damnificados con el envío de efectivos militares y funcionarios del Viceministerio de Defensa Civil para comenzar a socorrer a los afectados. Ese mismo día se instalaron 15 carpas para aquellos afectados que perdieron sus viviendas y se instruyó la realización de trabajo para la apertura de las vías que fueron colapsadas con la tierra de arrastre que dejó la riada en ese municipio, de más de 1.500 habitantes. El viernes, la presidente Jeanine Añez, junto con el ministro de

FOTO ABI

GOBIERNO TRABAJA SIN PAUSA PARA SOCORRER A MÁS DE 150 FAMILIAS DAMNIFICADAS POR LA RIADA EN COTAGAITA.

Defensa, Luis Fernando López; el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez; y personeros de la Gobernación de Potosí, se trasladó de emergencia a esa región para constatar la situación de emergencia y atender las necesidades de los damnificados. Una vez en el lugar, la mandataria comprometió la reconstrucción de Cotagaita y entregó 6,5 toneladas de ayuda humanitaria para las familias damnificadas. “No se sientan solos, estamos acá para colaborar, coordinar con las autoridades locales lo que va hacer de acá

en adelante, la ayuda para reconstruir todo esto que ha sido afectado con esta riada”, dijo a los pobladores de esa región. Según información oficial, por el momento se realizan trabajos para rehabilitar el sistema de suministro de agua potable. Para ese objetivo, las autoridades entregaron 500 metros de politubo de 2 pulgadas. El M in is ter io d e M ed io Ambiente y Agua inmediatamente envió agua embotellada para las familias damnificadas hasta que se reponga el servicio. En tanto, el ministro de Obras

Públicas, Iván Arias, instruyó movilizar maquinaria pesada de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) para coadyuvar en los trabajos en el municipio de Cotagaita, y garantizó la reposición de las viviendas afectadas en la zona. Según información oficial son 20 las casas que fueron destruidas totalmente por ese fenómeno natural. Arias indicó que un equipo de la Agencia Estatal de Vivienda se encuentra en el lugar para el relevamiento de información y precisar el número de viviendas destruidas. Para agilizar aún más

Añez inaugura una casa de acogida para mujeres víctimas de violencia Santa Cruz (ABI).- La presidente del país, Jeanine Añez inauguró el sábado una casa de acogida en el barrio Plan Tres Mil de la ciudad de Santa Cruz, para mujeres que sufren violencia en esa urbe, una de las más pobladas de Bolivia. Esa casa de acogida fue gestionada por la organización Fundapie y prevé ofrecer tratamiento psicológico y realizar actividades de acompañamiento a las mujeres que acudan a ese lugar.

Se trata de un inmueble que fue incautado al narcotráfico y entregado en calidad de comodato a Fundapie. “Reciban esta infraestructura que en un principio es en comodato, pero en el futuro probablemente podamos extenderlo por más tiempo, esta entrega la realizo con mucho cariño para colaborar con el esfuerzo de las mujeres que trabajan con este fin”, dijo la mandataria. Manifestó su deseo de contar con ese tipo de establecimientos en otros

barrios de diferentes ciudades del país para defender a las mujeres de los maltratos. “Se necesita mucha fuerza de voluntad para seguir adelante, felicitó a las integrantes de la fundación de preocuparse por las mujeres del Plan Tres Mil”, manifestó la mandataria. Añez reiteró su llamado a la población para combatir contra la violencia hacia las mujeres y niños porque todos los bolivianos merecen respeto y tiene derechos a vivir. Fundapie es una

RECONSTRUCCIÓN La presidente del país, Jeanine Añez, comprometió la reconstrucción de Cotagaita y entregó 6,5 toneladas de ayuda humanitaria para las familias damnificadas. “No se sientan solos, estamos acá para colaborar, coordinar con las autoridades locales lo que va hacer de acá en adelante, la ayuda para reconstruir todo esto que ha sido afectado con esta riada”, dijo a los pobladores de esa región. Según información oficial, por el momento se realizan trabajos para rehabilitar el sistema de suministro de agua potable. Para ese objetivo, las autoridades entregaron 500 metros de politubo de 2 pulgadas. los trabajos de restauración, el Ejecutivo conformó una comisión interministerial (Defensa, Salud, Minería, Obras Públicas) para determinar medidas preventivas en otros lugares vulnerables y se aguarda para el lunes la entrega de ayuda humanitaria ofrecida por un consorcio privado. FOTO ABI

LA PRESIDENTE AÑEZ INAUGURA EN EL PLAN TRES MIL UNA CASA DE ACOGIDA PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA.

organización que se encarga de velar por mujeres maltratadas y al mismo

Trinidad, domingo 09 de febrero de 2020

tiempo de llevar adelante campañas de prevención contra la violencia familiar.

7.


Especteaculos

Alejandro Sanz, en apuros económicos: vendió una lujosa mansión y enfrenta una demanda

NEGOCIO. La vivienda del cantante fue adquirida por el jugador del Real Madrid, Eden Hazard. Redacción Central (Infobae.com).- A sus 51 años, el cantante español, Alejandro Sanz, está pasando por una turbulenta experiencia económica, pues de acuerdo con registros financieros ha tenido que vender algunas propiedades, entre ellas, una mansión de lujo, y además enfrenta dos deudas que suman cerca de los 10 millones de euros (más de 205,000 pesos). De acuerdo con diario El País, el acreedor de la casa del artista, ubicada en la urbanización madrileña de La Finca, fue el jugador del Real Madrid, Eden Hazard, también por un monto de 10 millones de euros, según el Registro Mercantil a fines del mes pasado. Las investigaciones arrojan que el intérprete de Amiga mía perdió una demanda contra su ex representante, Rosa Lagarrigue, por lo que tendrá que pagarle al menos cinco millones de euros (100,000 pesos). La agencia de Lagarrigue (RLM S.L) interpuso una denuncia contra el músico madrileño, luego de que éste salió de forma unilateral de esa empresa de representación en 2016. Además, según los registros hay una empresa estadounidense que le reclama a Sanz cerca de cinco millones de euros, por lo que al sumar las cantidades, se podría estar enfrentando a una deuda aproximada de 10 millones de euros. Los problemas no paran ahí,

FOTO REUTERS

ALEJANDRO SAENZ.

ya que de acuerdo con el mismo diario, el músico ha realizado cambios en la empresa que gestiona sus ingresos desde hace más de dos décadas (Gazul Producciones). Una semana antes del pasado 23 de enero colocó en el cargo de esa compañía a Óscar García Blesa, responsable además de la oficina que gestiona su representación, Mow Management (y que ha declinado hablar con este diario sobre este asunto). Blesa es alguien de su confianza y alguien cercano al cantante. Las cuentas de 2016 y 2017 fueron diferentes durante esos años, pues durante el primero de esos dos años, las cuentas reflejaban la falta de al menos

15 millones de euros; sin embargo, una gira de Sanz arregló el conflicto. Para 2017 se develaron ingresos inferiores y el resultado fue negativo, con muchas pérdidas económicas. Por ello, la empresa del cantante se ha visto en la necesidad de vender parte de su patrimonio, así como la casa de La Finca. Asimismo, se deshicieron de un local con dos plazas de garaje en el norte de Madrid y todo por las “presiones económicas” que ha vivido el cantante y la empresa Gazul Producciones. Pese a los conflictos de bolsillo en años anteriores, Alejandro Sanz se deja ver de lo más tranquilo, pues en

noviembre de 2019 fue captado, cuando tomaba unas vacaciones en playas mexicanas. Diversas fotografías que circularon en redes sociales mostraron al cantante en compañía de la artista cubana, Rachel Valdés. Incluso, se especuló de una posible relación amorosa entre ambos. Según medios, como la revista ¡Hola!, publicaron fotos de la pareja en San Diego acompañados de Manuela, la hija mayor del músico. Al parecer, Valdés acompañó al cantante en por Estados Unidos en su tour “La Gira”. Alejandro Sanz también se presentó en el Parque Xcaret, ubicado en la Riviera Maya, una parte de la costa caribeña

CUENTAS Las cuentas de 2016 y 2017 fueron diferentes durante esos años, pues durante el primero de esos dos años, las cuentas reflejaban la falta de al menos 15 millones de euros; sin embargo, una gira de Sanz arregló el conflicto. Para 2017 se develaron ingresos inferiores y el resultado fue negativo, con muchas pérdidas económicas. Por ello, la empresa del cantante se ha visto en la necesidad de vender parte de su patrimonio, así como la casa de La Finca. Asimismo, se deshicieron de un local con dos plazas de garaje en el norte de Madrid y todo por las “presiones económicas” que ha vivido el cantante y la empresa Gazul Producciones. del estado mexicano de Quintana Roo. Ahí aprovechó para tomarse un descanso en las cristalinas playas del caribe. Su presencia llamó la atención porque no estaba solo, sino que nuevamente fue captado al lado de la artista cubana Rachel Valdés, lo que podría confirmar el romance.

Ex modelo murió al caer desde un tercer piso Redacción Central (Infobae. com).- La mañana del 1 de febrero, la brasileña Vanessa Vargas Ribeiro cayó por la ventana del departamento de su novio, ubicado en el tercer piso en la colonia Roma, un video mostró el momento en el que él se va en su automóvil y deja el cuerpo de mujer tirado, aún estaba viva. Minutos después, alrededor de las 8:30 hrs., la mujer de 33 años fue encontrada en la calle, afuera de un edificio de la avenida Oaxaca, boca arriba con un mortal golpe en la cabeza, por lo que fue trasladada al Hospital Rubén Leñero donde dos horas después murió. “Él (Eugenio K.) se llevó a mi hija. Él tiró a mi muñeca. Él se llevó al amor de mi vida”,

8.

dijo Maria Luiza Vargas, madre de la joven brasileña, a Imagen Noticias. “Ella cayó unos seis metros, eso no es consistente con un suicidio, creemos que él la aventó (…) Le instaló un departamento, le dio dinero semanalmente, se veían cada semana. Le dio una vida cómoda, pero esa vida cómoda le costó la vida”, Contó Elvira Vargas, prima de la víctima a medios brasileños. Vanessa Vargas Ribeiro llegó a México hace seis años en búsqueda de un mejor estatus laboral y mayores oportunidades. La mujer trabajaba como modelo y promotora de eventos. Era originaria de Camaque, en el sur de Río Grande, Brasil. Posteriormente conoció a Eugenio

K. con quien más adelante inició una relación sentimental pero él le pidió que dejara su carrera. “La llamaba a su teléfono celular y a su casa para asegurarse que estuviera ahí y no en otro lugar, era muy controlador. Y como él tenía muchos negocios y mucho dinero, puede estar pagando para que no nos pasen información”, dijo al respecto un amigo de ella, identificado como Talles Assis. Antes de ser hallada sin vida, la joven publicó una fotografía en la que aparecía junto con su novio, un empresario identificado como Eugenio K., quien habría escapado del edificio momentos después de que ella cayera. “Los vecinos empezaron a escuchar una discusión muy acalorada, muy fuerte, con gritos.

FOTO INFOBAE.COM

VANESSA VARGAS RIBEIRO.

Y cerca de las seis o siete, más preciso al 15 para las siete. La gente dice que la aventó y que fue

Trinidad, domingo 09 de febrero de 2020

un feminicidio”, describió Elvira Vargas, prima de la joven, a un medio de Brasil.


en Acción

Dellien se enfoca en el ATP 250 de Buenos Aires, Argentina La próxima cita para el tenista Hugo Dellien será en el ATP 250 de Buenos Aires, Argentina, que se jugará desde este lunes 10 al 16 de febrero en canchas de polvo de ladrillo. Carlos Jordán Paz, encargado de prensa de Hugo Dellien, manifestó que el tenista beniano tiene la concentración en su próximo torneo, el cual piensa arrancar con pie derecho. “Esta semana que viene será fundamental para Dellien y sumar puntos en el ranking ATP. El tenista número uno del país tiene toda la predisposición de hacer un buen papel en Argentina”, detalló. Dijo que su quinta competencia tendrá lugar en el ATP 250 de Río de Janeiro (17 de febrero) y

FOTO HDV

El beniano ocupa el puesto 77 del ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), que lidera el serbio Novak Djokovic seguido del español Rafael Nadal. la sexta será en el ATP 250 de Santiago de Chile (24 de febrero). Después deberá emprender viaje rumbo a los Estados Unidos para disputar el Master 1000 de Indiana Wells (9 de marzo) y el Master 1000 de Miami

HUGO DELLIEN VELASCO, TENISTA BENIANO.

(23 de marzo). Recordó que en el Córdoba Open, Dellien (77 del ranking ATP) inició el certamen ante el

argentino Pedro Cachín (354), donde cayó por doble 6-1, en la ronda 32 del cuadro principal. En dobles tampoco le fue mejor, ya

que junto al uruguayo Pablo Cuevas perdieron ante la dupla argentina Guido Pella-Facundo Bagnis, con parciales de 4-6 y 5-7.

Mutual de Fútbol Trinidad cumple 33 años al servicio del deporte Una de las instituciones deportivas más consolidadas en el Beni, como es la Mutual de Exjugadores de Fútbol Trinidad, este domingo, celebra 33 años al servicio del deporte trinitario y beniano. Su presidente Rolin Ribera dijo que para este aniversario ha preparado un acto central al medio día de este domingo 9 de febrero, donde estarán presentes invitados especiales y socios de la mutual. “Invitamos a toda la afición deportiva a que nos acompañe a celebrar estos 33 años de vida institucional. Agradecemos a los jugadores y delegados de los clubes que forman parte de la Mutual de Exjugadores de

10.

Trinidad , explicó. Manifestó que durante su gestión fueron mejorando de a poco la infraestructura para todas las chozas, a las cuales se realizaron tendido de agua. Acotó que atendieron el tema de los baños, que era un problema constante. “En el plano institucional, cada vez, estamos creciendo más, somos 25 clubes en el cual nos hemos fortalecido. El tema principal que tenemos es la chancha sintética, el cual tiene 10 años de uso, sin embargo hemos conversamos con el Ministro de Deportes para que coloque sus buenos oficios para mejorar nuestra cancha”, agregó.

FOTO RRL

Esta institución se creó en fecha 8 de febrero de 1987, con la esperanza de dar prioridad a jugadores que habían jugado en la Primera A del fútbol beniano y clubes de la Liga Profesional de Fútbol Boliviano.

UNA DE LAS INFRAESTRUCTURAS QUE SE CONSIGUIÓ EN LA GESTIÓN DE RIBERA.

Trinidad, domingo 0 9 de febrero de 2020

.9


Empate deslucido entre Aurora y Vinto Palmaflor

FOTO LA-RAZON.COM

En los últimos pasajes el cuadro benjamín expuso algo más que su rival en ofensiva pero los tímidos ataques no cambiaron el desenlace del choque. Cochabamba (Larazon. com.bo).Aurora y Municipal Vinto Palmaflor empataron este sábado sin apertura del marcador en el cotejo que abrió la quinta jornada del campeonato Apertura de la División Profesional. El trámite del lance fue parejo pero opaco con dos equipos que arriesgaron poco y se cuidaron excesivamente. La primera etapa tuvo mayor emoción, ambas escuadras gozaron de oportunidades para romper

INCIDENCIAS DEL LANCE ENTRE AURORA Y PALMAFLOR.

el cero pero carecieron de efectividad. En el complemento el partido cayó en la monotonía provocando silbidos de la afición que se dio cita al estadio Félix Capriles. En los últimos pasajes el cuadro benjamín expuso algo más que su rival en ofensiva pero los tímidos ataques no cambiaron el desenlace del choque entre vallunos. “Llegamos pero no pudimos concretar pero nos vamos con la cabeza levantada, pienso que

merecimos más nosotros principalmente en el primer tiempo, ahora hay que dar vuelta a la página, el miércoles tenemos otra final”, enfatizó Manuel Morello, defensor del “Equipo del pueblo”. Aurora suma siete puntos en cinco presentaciones en el certamen con siete goles convertidos y cuatro en contra; Palmaflor acopia el mismo puntaje pero con menor coeficiente de goles, anotó seis y le marcaron siete.

Cordano: “Ganando el clásico nos vamos a reivindicar” FOTO DIEZ

El arquero afirmó que es vital vencer a Oriente. Sobre su falla ante Emelec dijo: “Tengo una fuerte personalidad para asumir mi error”. CORDANO SERÁ TITULAR EN EL CLÁSICO ANTE ORIENTE.

Santa Cruz (DIEZ).- Está dolido por su falla en la Copa Sudamericana y por la derrota. Eso sí, no tiene problemas en reconocerlo. “Tuve un error ante Emelec y me duele”, manifestó el arquero de Blooming, Rubén Cordano, que no pudo contener un balón en el tercer tanto del equipo ecuatoriano, dejando servido el gol para que Facundo Barceló marque el 0-3 definitivo, el pasado jueves en el encuentro de ida de la Copa.

10.

La vuelta será el 20 de este mes. El resultado dejó prácticamente eliminado a la academia celeste y a Cordano, que venía haciendo un buen partido, muy golpeado por su falla. “Tengo una fuerte personalidad para asumir mi error. Lamentablemente en mi puesto, una falla acaba en un 99% en gol”, sostuvo el arquero, que viene de disputar el Preolímpico con Bolivia y que tiene chances de ser titular

en la selección mayor, en las eliminatorias para el Mundial de Catar 2022. Para Cordano son cosas que pasan y que hay que saber sobrellevarlas. El arquero, de 21 años, consideró que el clásico es una buena oportunidad para levantarse. “Ganando el clásico este domingo (19:30) nos vamos a reivindicar”, sostuvo el portero, cuyo equipo viene de sufrir tres derrotas consecutivas, dos por el Apertura y una por la Sudamericana.

Royal igualó ante Nacional y es líder momentáneo El equipo inmobiliario empató 0-0 frente a la banda roja y terminó la jornada en el primer lugar, con diez puntos. Potosí (DIEZ).Dos partidos en la siempre complicada altura y cuatro puntos sumados. Royal Pari logró empatar (0-0) de visitante este sábado ante Nacional Potosí, y pasó a ser líder provisional del Apertura, con 10 puntos, a la espera de lo que puedan hacer este domingo Always Ready, Bolívar y Oriente, que suman 9 unidades y que son los únicos que pueden igualarlo o superarlo. Royal Pari en la primera parte no tuvo ninguna ocasión de gol, todo lo contrario, fue Nacional Potosí, que gozó de varias situaciones de peligro, pero que en algunas de ellas le faltó puntería para definir y en otras se topó con la seguridad de portero Méndez. En los primeros minutos, el equipo de Jeaustin Campos fue un aluvión, que no supo liquidar a su rival. Miguel Suárez, a los 5’, tuvo la más clara, pero su cabezazo, cuando estaba solo, fue al travesaño, con un Méndez ya vencido. Lo que vino luego fueron varios remates, que fueron contenidos por las manos seguras de Méndez, que está respondiendo a la confianza que le está dando el DT

Miguel Portugal. En la pasada temporada el titular era Jorge Araúz, que ahora hace banca. A los 10’, Mario Barbery remató y contuvo Méndez, luego el que intentó fue Miguel Quiroga, a los 13’. También exigieron al arquero, a los 23’ y 45’, Suárez y Luis Carlos Arias. Sobre el final del primer tiempo, Méndez hizo otra tapada espectacular ante un cabezazo de Pablo Royón. Controló a su rival En la segunda parte, los dirigidos por Portugal estuvieron más firmes de medio campo hacía atrás, pero volvieron a dejar de lado hacerle daño a Nacional, pues el portero Yimy Roca fue un espectador más. El local tuvo ocasiones, aunque en menor medida que en la etapa inicial. Arias, a los 57’, definió mal, y Suárez, a los 66’, exigió a un Méndez, que ya era la figura del partido. Después, Nacional se quedó y recién se acordó de presionar nuevamente en los últimos minutos, pero Royal Pari no le dio espacios. A los 85’, el visitante se quedó con uno menos por la expulsión, por doble amarilla, de Guimer Justiniano. FOTO DIEZ

LA CELEBRACIÓN DE ROYAL PARI.

Trinidad, domingo 09 de febrero de 2020

9.


FBF revisa el proyecto para la Copa Simón Bolívar 2020

Nacional Interclubes de natación será transmitido en vivo por streaming FOTO LOSTIEMPOS.COM.BO

El proyecto contempla cuatro fases: interprovincial, terceros de asociaciones, segundos de asociaciones y campeones departamentales. Cochabamba (Lostiempos. com.bo).- El proyecto de reforma del sistema de competencia de la Copa Simón Bolívar generó más de una observación por parte de algunas asociaciones y clubes, que ya se encuentran clasificados a la antesala del profesionalismo. Por ello, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) revisará el documento para modificar algunos aspectos. El mismo será puesto a consideración del Consejo Superior de la División Aficionados, reunión que puede realizarse el 14, 16 o 17 de febrero. “La Dirección de Competiciones ha escuchado las quejas y lo estamos revisando. Este anteproyecto está siendo estudiado para poner en consideración lo avanzado ante las asociaciones, ya que ellas son las que definen”, aseguró Rolando Aramayo, director de la División Aficionados de la FBF. Según trascendió, en la última reunión de la División Aficionados hubo algunas voces que expresaron su descontento, entre ellas La Paz y Chuquisaca. Asimismo, las restantes siete también tuvieron algunas observaciones, pero la

implementación de un nuevo sistema está bien visto. El proyecto contempla cuatro fases: interprovincial, terceros de asociaciones, segundos de asociaciones y campeones departamentales, siendo que en cada fase se suman algunos equipos hasta llegar a la cuarta instancia y armar los grupos para la recta final del campeonato. Mientras, algunos dirigentes de clubes objetaron que el Interprovincial dé inicio al campeonato y se deba esperar algunos meses para que su campeón pueda jugar nuevamente (según el proyecto, accede a la cuarta fase directamente). En total, se espera la presentación de 36 clubes, los tres primeros de cada asociación y el campeón provincial departamental. El último descendido de Primera División ya no es invitado. El proyecto se encuentra en revisión y estudios de factibilidad luego de las observaciones recibidas. Caso Destroyers en Congreso Ordinario La decisión de asumir el retorno directo de Destroyers a la División Profesional para 2021 está en manos del Congreso Ordinario, instancia que debe definir ese tema. FOTO LOSTIEMPOS.COM.BO

EL PROYECTO CONTEMPLA CUATRO FASES.

10.

El presidente de la Federación Boliviana de Natación (Febona), Pedro Cervantes, explicó que este logro fue gracias a un convenio que realizaron con la empresa WritelTv. Cochabamba (Lostiempos. com.bo).El Campeonato Nacional Interclubes de natación, que se disputará en Santa Cruz del 12 al 15 de febrero, será el segundo evento nacional que se transmitirá en vivo a través de streaming. El primero fue el Torneo de Kárate, que se disputó en Sucre. El presidente de la Federación

LA NADADORA COCHABAMBINA KAREN TORREZ.

Boliviana de Natación (Febona), Pedro Cervantes, explicó que este logro fue gracias a un convenio que realizaron con la empresa WritelTv junto con sus pares de la federación de kárate. Estos son los enlaces en los que los amantes de la natación podrán ver el Campeonato Nacional Interclubes: https://m. facebook.com/Writeltv y http:// febona.info/documentos/ Envivo. Cervantes explicó que están con un proyecto más ambicioso,

encargarse de la transmisión en vivo desde la Febona. Para el mes de mayo se tiene previsto la llegada a Bolivia de los equipos que permitirán que la Febona se haga cargo de la transmisión de sus eventos nacionales y que además se cerrará un convenio con Entel, para la dotación de internet. Esta iniciativa se da gracias al asesoramiento de la Federación de Natación Buenos Aires (Fenaba) que hace transmisiones en vivo con la FenabaTv.

Real Tomayapo se refuerza con un ex Bolívar FOTO ELPAÍS.COM.BO

PADULA CASTRO JUGÓ PARA BOLÍVAR.

Tarija (DIEZ).Real Tomayapo cerró la contratación de defensor uruguayo Oscar Padula Castro, quien tuvo un paso por Bolívar, además del fútbol argentino y esta temporada reforzará la defensa del cuadro de la provincia Méndez que se alista para participar en la principal división del fútbol tarijeño y al mismo tiempo en la Copa Simón Bolívar. El cuadro verdolaga va dando forma a su plantel modelo 2020. El subcampeón

del fútbol tarijeño mantiene activa sus redes sociales con los anuncios de los fichajes que en los próximos días aterrizarán en Tarija para luego sumarse a los inicios de la pretemporada que estará liderado por el director técnico Horacio Pacheco, ganados de los dos últimos premios IV Centenario a mejor entrenador del balompié local. Padula Castro se convierte en el primer refuerzo extranjero que asegura la dirigencia de Tomayapo. Recordemos

Trinidad, domingo 09 de febrero de 2020

El cuadro verdolaga va dando forma a su plantel modelo 2020. Padula Castro se convierte en el primer refuerzo extranjero que asegura la dirigencia. que más antes anunciaron el arribo del experimentado mediocampista tarijeño Luis Vargas, que la pasada temporada estuvo en Always Ready. Padula Castro jugó en Bolívar durante la temporada 2016-2017, posteriormente el uruguayo pasó a filas de Acassuso, club de la Primera “B” Metropolitana de Argentina.

11.


12.

Trinidad, domingo 09 de febrero de 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.