Trinidad • domingo 15 de diciembre de 2019 • Año 32 • N° 11615 • 24 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Acuerdan promocionar el turismo para su consolidación en regiones
FOTO LPB
FOTO LPB
Dólar
Posesionaron a seis nuevos socios, a la vez que se informó sobre los proyectos que están encaminados para su ejecución en la próxima gestión. PÁG. 4
Al Consejo de Coordinación Sectorial, desarrollado a orillas de la Laguna Suárez, asistieron las autoridades de Chuquisaca, Santa Cruz y Beni. PÁG. 6
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBOSO
31°máx 20°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Rotarios se fortalecen y planifican proyectos en Trinidad
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
LA COMPETENCIA SE REALIZÓ EN TRINIDAD
Camargo y Basco ganan Carrera Pedestre 10K ‘Integrando Bolivia’
5
Evalúan inundación en municipio San Andrés Cámara explicó que registraron lluvias en esta parte del Beni, pero la cantidad de agua no es para que se presenten ese tipo de problemas. PAG. 6 FOTO LPB
Jhoselyn Yessica Camargo Aliaga de La Paz y La competencia tuvo la presencia de más de 2000 Vidal Basco Mamani de Oruro ganaron la Carrera atletas. Entre los asistentes se contó con la presidente Pedestre 10K ‘Integrando Bolivia’. Cada uno recibió del país, Jeanine Añez, ministros, el Alcalde de Trinidad y 14.000 bolivianos de premio como incentivo. representantes de la Gobernación. FOTO LPB
Entregan estatua de Luís Zambrano
Reconocieron su trayectoria y su labor para concretar el campo ferial que lleva su nombre.
PAG. 4
EXIJA HOY LA PRESIDENTA ÁÑEZ ENTREGA INCENTIVO DE BS 1.000 A BACHILLERE S
C O N S T R U Y E N D O
COMUNICA D E M O C R A C I A
Son 10.064 estudiant es de unidades educativa s fiscales, privadas y de convenio de todo el país, cuyos promedio s anuales van de 97 a 100 puntos.
BOLIVIA Año 2 Nº 74 DICIEMBRE DE 2019
El Gobierno dispuso la nueva estructura tarifaria para el consumo de electricid categoría domicilia ad en la ria. será aplicada progresiv En breve, amente a todos los hogares bolivianos.
4
La presidente Añez entregó el premio a los ganadores, a tiempo de recordar que ella practicó deporte toda su vida, consciente de que ayuda a mantener una buena salud. PAG. 11
EN SANTA CRU
Z Y CHUQUISACA
BAJAN TARIFAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA REMODELARÁN EL AERO
PUERTO ‘JORGE HENR
50% Disminuyen tarifas para hogares que consume los n más de 1.000 kilovatio s por hora (kWh) en Santa Cruz
ICH ARÁUZ’ DE TRINIDAD
3
2-3
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L.
Las Redes Sociales en la Educación
• Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Por: Lic. Hugo Daniel Guaqui Quispe C.I. 6093955 L.P.
L
as redes sociales se han convertido en espacios importantes de interacción, algunos con alto grado de especialización, por lo que debemos reconocer que, gracias a la web 2.0 y a su especial hincapié en las dinámicas sociales, en muchos países se ha favorecido la creación de comunidades virtuales de aprendizaje, que tienen como propósito diversificar las estrategias de aprendizaje, para ofrecer alternativas que pueden resultar atractivas o motivadoras para los estudiantes más allá del espacio escolar. En ese sentido, es imperativo superar las limitaciones para un uso eficaz en el ámbito académico por parte de profesores y estudiantes. Superar la distancia en los procesos de comunicación e interacción es un reto que se presenta en el proceso de enseñanza-aprendizaje; donde lo fundamental es que las redes sociales se inserten de manera pertinente y motivante en el proceso educativo, donde los profesores las usen, considerando las necesidades de los estudiantes. Esto significa poner al alcance de los estudiantes contenidos para fortalecer el conocimiento y el aprendizaje, ya que los microespacios que son creados en la Web 2.0 son de gran valor educativo pues los estudiantes comparten sus trabajos, sus conocimientos y ayudan a los demás con base en su experiencia, convirtiéndose estos espacios virtuales en centros para la interacción y la comunicación, superando las relaciones cara a cara, donde la cooperación y la colaboración son procesos esenciales para activar las redes sociales. Puedo afirmar que es fundamental formar a los profesores en la utilización de las redes sociales con fines educativos para orientar a los estudiantes y potencializar su uso, ya que la utilización de las TIC en la educación ha promovido nuevas estrategias y, por ende, nuevos roles de los estudiantes y de los profesores, modificando sus formas de comunicación e interacción en la relación del proceso educativo.
Rol del estudiante •· Papel activo en toma de decisiones.
•· Autogestivo en su formación. •· Gestor y productor de información. •· Usuario intenso de herramientas tecnológicas. •· Explotador de mecanismos de comunicación. Rol del profesor •· Guía del proceso educativo.
•· Impulsor de situaciones educativas. •· Apoyo para la organización del trabajo. •· Medio para la transferencia de conocimiento. •· Agente para el cambio y transformación de la realidad. •· En este entendido, a las redes sociales se las pueden
identificar como fortalezas de tipo didáctico, que fortalecen el trabajo colaborativo a través de grupos de trabajo donde se puedan comunicar fácilmente, creando y construyendo paulatinamente procesos educativos orientados por los profesores, por lo cual se considera a las redes sociales como herramientas constructivistas de interacción entre los mismos estudiantes y con los profesores, con la posibilidad de compartir una cantidad ilimitada de recursos multimedia como audios, videos, tutoriales, enlaces, imágenes, documentos, creación de foros para la reflexión y el pensamiento crítico y la publicación de las URL de sus propios artículos.
Desafíos sectoriales: el sector agrícola
Por: Hugo Rodríguez
Estamos en un nuevo ciclo y con él emergen una serie de desafíos para el aparato productivo. A continuación, describo brevemente los retos para algunos de los sectores. El sector agrícola está estancado. Su crecimiento los últimos años no fue superior al registrado durante los años noventa o primera década del presente siglo. Una de las posibles explicaciones tiene que ver con falta de incorporación de biotecnología en los principales cultivos (soya y maíz, por ejemplo). Otra se refiere a la excesiva regulación en cuanto a cupos de exportación, cupos de asignación a sectores relacionados y precios tope. En el primer caso, la nueva administración gubernamental deberá seguir con el camino ya
recorrido los últimos meses y dar continuidad con la incorporación de dos nuevos eventos para la soya. La industria oleaginosa opera actualmente al 60% de su capacidad; holgura que deberá ser cubierta con nuevo grano y la torta y aceite exportados para generar las respectivas divisas que apoyen el equilibrio externo. Por su parte, el cultivo del maíz no puede quedar al margen de los avances tecnológicos para incrementar su producción y satisfacer la demanda interna. Con relación a la sobrerregulación del sector sabemos que pronto se eliminarán las trabas a la exportación (e importación, para algún caso puntual) de productos importantes. Sin duda que el país -una vez cubierta la demanda interna- debe aumentar su oferta exportable.
No solo en derivados de la soya, sino también en otros productos que pueden ser denominados estrella: el azúcar, el alcohol (en sus diversas variedades, incluyendo ahora el anhidro), el limón y derivados, el cemento, entre otros. Eliminar las barreras a la exportación es solo una cara de la moneda. La otra cara tiene que ver con la agilidad de los trámites de exportación. Nuestro país no puede pagar días enteros de remolcadores esperando su carga. No podemos darnos el lujo, por la burocracia de las instituciones públicas involucradas en el comercio exterior, de generar externalidades que se traducen en costos adicionales a nuestros productos. Necesitamos ser más competitivos y productivos. La inversión privada en
Trinidad, domingo 15 de diciembre de 2019
tecnología orientada a mejorar la productividad y la logística no tiene sentido si la normativa impone tiempos largos. Finalmente, el sector tiene un enorme potencial para contribuir con la matriz energética vehicular. Un primer paso se dio con el etanol. Esta iniciativa debe profundizarse porque involucra inversión, genera empleo y ahorro en divisas. Una segunda iniciativa que puede contribuir de manera importante en este sentido es la producción de biodiésel a partir del aceite de palma. Un ejercicio preliminar realizado en Cainco da cuenta de un enorme potencial para el cultivo en el norte de La Paz, la frontera La Paz – Beni y Cochabamba. Son varios los desafíos para el sector. Lo importante es avanzar en cada uno de ellos.
Trinidad, domingo 15 de diciembre de 2019
3.
Locales
Entregan estatua de impulsor de campo ferial “Luís Zambrano”
TRAYECTORIA. Su trayectoria como docente y autoridad de la universidad fue brillante y se constituye en un referente para las nuevas generaciones. FOTO UAB
DESCUBREN LA ESTATUA DEL DR. LUIS ZAMBRANO YBAÑEZ.
Un monumento en honor al impulsor del campo ferial, Luís Zambrano Ybañez fue entregada, este viernes, en presencia de familiares, amigos y autoridades de la Universidad Autónoma del Beni (UAB). El campo lleva su nombre como reconocimiento a su labor por concretar su funcionamiento. “Ñuco Zambrano era un hombre de
grandes ideas y decisiones, por eso es que fue un profesional y empresario emprendedor e innovador, tanto en Trinidad como en Santa Cruz”, aseguró el rector de la Universidad Autónoma del Beni, Luís Carlos Zambrano. Además, su trayectoria como docente y autoridad de la universidad fue brillante y se constituye en un
ESTATUA DEL DR. LUÍS ZAMBRANO YBAÑEZ.
referente para las nuevas generaciones. Por su lado, el abogado Orlando Álvarez valoró la amistad del desaparecido, su gran corazón y sapiencia. En la ocasión, su hijo, Luís, afirmó que su padre fue un visionario que nació a orillas del río Mamoré en la estancia San Miguel, de propiedad de sus padres.
“San Miguel y las pampas del Beni sin lugar a dudas le despertó la pasión por la ganadería, es así que decide estudiar Veterinaria y Zootecnia en el Brasil (…) su amor por su tierra y su familia lo hicieron volver a su Beni querido”, rememoró. Una vez en su tierra, crea la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú y se dedica a la docencia universitaria, llegando a ser vicerrector de la entonces Universidad Técnica del Beni (UTB). En el ámbito político, como secretario nacional de Transportes, consiguió el financiamiento de la Corporación Andina de Fomento para la construcción de la carretera Trinidad-Santa Cruz. Según su hoja de vida, ‘Ñuco’ Zambrano fue prefecto del Beni en 1989, diputado por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), secretario nacional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. En los predios que inmortalizan su nombre se realizan las principales ferias del departamento en todos los rubros.
Rotarios se fortalecen y planifican proyectos en Trinidad El gobernador del distrito 4690 del Rotary Internacional, Marco Antonio Salinas, posesionó el viernes a seis nuevos socios, a la vez que informó los proyectos que están encaminados para su ejecución la próxima gestión en Trinidad. Los nuevos rotarios son Rodolfo Guzmán y señora, Juan René Ávila y señora, Miguel Guardia y señora. “Este club ha cambiado vidas porque más de 70 jóvenes de Trinidad han ido en intercambio a otros países, ha habido más de 300 voluntarios que han pasado por este club, personas de gran corazón y de gran prestigio”, resaltó. También, durante los 70 años de vida se hicieron donaciones a unidades educativas, hospitales, se apoyó durante desastres naturales. La labor de este club ha sido muy fructífera y muy importante, agregó. Salinas dijo que el próximo año se prevé la dotación de agua a un barrio de Trinidad para lo cual se tiene un presupuesto de 35.000 dólares.
4.
También, se planifica destinar cerca de 100.000 dólares en diversos proyectos en las comunidades rurales del municipio de Trinidad, según las prioridades que sean identificadas. “Es importante, también, que la próxima gestión recuperemos los intercambios de los jóvenes, lamentablemente por los conflictos sociales que vivió el país fueron restringidos”, manifestó. Por su lado, la presidente de los rotarios en Trinidad, Eva Villavicencio, manifestó que su directorio tiene grandes retos, servicios, liderazgos, convivencia y amistad. “Se efectuó la conclusión y regulación de trámites legales de nuestro terreno en el barrio Progreso; uno de mis pilares es que nuestra membresía se incremente y vemos resultados positivos”, manifestó. Asimismo, se recuperó el espacio que construyeron en 1994 en el aeropuerto de Trinidad, mostrando documentación para exhibir la rueda rotaria.
FOTO LPB
POSESIÓN DE NUEVOS SOCIOS DEL ROTARY INTERNACIONAL. FOTO LPB
INTEGRANTES DEL ROTARY INTERNACIONAL.
Trinidad, domingo 15 de diciembre de 2019
Trinidad, domingo 15 de diciembre de 2019
5.
Locales
Acuerdan promocionar el turismo para su consolidación en las regiones
ANFITRIÓN. Al encuentro, desarrollado a orillas de la Laguna Suárez, asistieron las autoridades de Chuquisaca, Santa Cruz y el anfitrión Beni. FOTO LPB
EL CONSEJO DE COORDINACIÓN SECTORIAL DETERMINA POTENCIAR EL TURISMO.
La reunión del Consejo de Coordinación Sectorial determinó, el sábado en Trinidad, reforzar la promoción del turismo, de acuerdo a las potencialidades de las regiones, informó la viceministra del área, Katherine Köhler. Esa instancia está compuesta por las autoridades de esa cartera de Estado y las direcciones departamentales de Turismo. Al encuentro asistieron las autoridades de Chuquisaca, Santa Cruz y el anfitrión Beni. Los demás departamentos no asistieron por problemas en las conexiones aéreas, pero las propuestas e insumos recogidos serán enviadas para la toma de acciones a corto plazo. “Hay que resaltar la falta de promoción que ha habido
todo este tiempo, el apoyo en temas normativos, pero como gobiernos departamentales creo que han ido avanzando”, dijo. También ponderó que algunas gobernaciones ya tienen sus leyes de turismo para revalorizar los atractivos que tienen, lo cual hará posible dinamizar la economía a nivel local, nacional e internacional. En la ocasión, presentó el documento ‘El turismo en cifras’, publicación del Instituto Nacional de Estadísticas que no se había hecho en 10 años. Asimismo, se presentó el directorio de prestadores de servicios que están legalmente establecidos en el país. “Queremos mostrar una cara diferente de Bolivia, Bolivia no es peligrosa, la
‘BOLIVIA NO ES PELIGROSA’ La viceministra de Turismo, Katherine Köhler, presentó el documento ‘El turismo en cifras’, publicación del Instituto Nacional de Estadísticas que no se había hecho en 10 años. Asimismo, se presentó el directorio de prestadores de servicios que están legalmente establecidos en el país. “Queremos mostrar una cara diferente de Bolivia, Bolivia no es peligrosa, la gente puede viajar de norte a sur, de este a oeste y no va tener ningún problema”, sostuvo. PRESENTAN DATOS SOBRE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA.
gente puede viajar de norte a sur, de este a oeste y no va tener ningún problema”, sostuvo. A su vez, la directora departamental de Turismo del Beni, Kelin Crucita Nay, destacó que se tiene consolidado el destino RurrenabaqueMadidi Pampas. Ta m b i é n , s e e s t á p o r concluir el plan estratégico del destino Moxos y el del norte amazónico. Comentó que los gobiernos departamentales no cuentan con mucho presupuesto para trabajar en esta campo, pero con el apoyo del Gobierno nacional se puede encarar la solución de los principales problemas. Por su lado, la asesora legal de la Secretaría de Desarrollo Humano de Santa Cruz, Wendy Díaz, consideró importante el encuentro para dar a conocer sus necesidades y presentar sus demandas. “ Te n e m o s u n a l e y departamental de Turismo que nos permite trabajar con tasas con las cuales recaudamos fondos, para apoyar el sector en lo que es promoción y en la contratación de personal para abarcar todo el departamento”, manifestó. Comentó que ese departamento oriental es bastante amplio y tiene cuatro macroregiones cada una con sus características diferentes, en consecuencia se ha comenzado a generar turismo interno.
Evalúan inundación en municipio San Andrés Trinidad (ABI).- El director departamental del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Cristhian Cámara, informó el viernes que técnicos de esa entidad se desplazaron a la comunidad Somopae, del municipio de San Andrés de la provincia Marbán, para evaluar la inundación reportada en esa parte del departamento del Beni. “Hemos recibido la llamada de la Alcaldía de San Andrés, aparentemente en la localidad de Somopae estaría saliendo gran cantidad de agua, vamos a hacer una inspección con drones para determinar y evaluar el problema”,
6.
informó a los periodistas. Cámara explicó que registraron lluvias en esta parte del Beni, pero la cantidad de agua no es para que se presenten ese tipo de problemas. Anunció que los técnicos harán una evaluación de daños y necesidades de la comunidad afectada, además de determinar el problema que causa el anegamiento en esa zona. “Nos estamos desplazando, vamos a ver qué acciones tomar, si es necesario evacuar a las familias, asimismo tenemos brigadas en distintos puntos del departamento para salvaguardar a la población”, aseguró.
FOTO COED
ZONA AFECTADA POR EL AGUA EN EL MUNICIPIO SAN ANDRÉS.
Trinidad, domingo 15 de diciembre de 2019
Nacional
La presidente Añez afirma que el Gobierno protegerá la democracia contra el terrorismo PACIFICACIÓN. Afirmó que el Gobierno desarrolló políticas de seguridad democrática para la pacificación del país. FOTO ABI
LA PRESIDENTE DEL PAÍS, JEANINE AÑEZ.
CONDUCTA CRIMINAL Añez señaló que el Gobierno sostiene que no hay contradicción entre “seguridad y democracia”, porque -dijo- “la seguridad garantiza el espacio para la discrepancia que es el oxígeno de toda la democracia”. “Pero hay que trazar una línea nítida entre el derecho a disentir y la conducta criminal, la agresividad y las actitudes antidemocráticas pretenden imponer violentamente su voluntad sobre los otros que no piensan igual. La seguridad no solo se alcanza con los esfuerzos de nuestras instituciones llamadas a serlo, este va ser un esfuerzo de todo el Estado y de todos los bolivianos”, remarcó.
Sanandita (ABI).La presidente del país, Jeanine Añez, afirmó el sábado que el Gobierno protegerá la democracia y la institucionalidad que fueron amenazadas por grupos violentos ligados al narcotráfico y terrorismo. “Tenemos la necesidad de proteger la democracia y sus instituciones que han sido amenazadas por el populismo autoritario y por grupos violentos ligados al ilegal negocio del narcotráfico y el
terrorismo”, dijo en el acto de graduación de “Satinadores” de la Escuela de Cóndores, ubicada en Sanandita, Tarija. La presidente Añez firmó que el Gobierno tiene el compromiso de restaurar el Estado de derecho y la institucionalidad del país, con el compromiso de trabajar en la “reconciliación de los bolivianos”, en la pacificación para realizar las elecciones generales en un menor tiempo posible. “Estamos un poco más de un mes ejerciendo el mandato constitucional que se nos ha entregado, les aseguro que no hemos tomado pausa alguna en nuestro compromiso con Bolivia y el propósito de restaurar plenamente el Estado de derecho y la institucionalidad en el marco de esa transición que es fundacional”, subrayó. Señaló que el Gobierno sostiene que no hay contradicción entre “seguridad y democracia”, porque -dijo- “la seguridad garantiza el espacio para la discrepancia que es el oxígeno de toda la democracia”. Afirmó que el Gobierno desarrolló políticas de seguridad democrática para la pacificación del país.
El domingo iniciarán las entrevistas a postulantes
La Paz (ABI).- La Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional iniciará el domingo la fase de entrevistas a los postulantes a vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó el senador Óscar Ortiz. Ortiz recordó que son 366 los postulantes habilitados a la fase de entrevistas, por lo que la Comisión se dividió en tres para realizar la fase de forma simultánea. “Son 366 habilitados, 15 minutos cada uno, obviamente se hace un tiempo muy largo, entonces estamos tomando las previsiones para que la comisión se divida en tres grupos para que así podamos llevar delante de forma simultánea tres entrevistas al mismo tiempo”, informó en rueda de prensa. Explicó que la fase será pública a la ciudadanía y que, incluso, los medios de comunicación podrán transmitirla para que la población conozca a los postulantes. Por otro lado, pidió a los postulantes visitar el portal web del Senado (senado.gob.bo) para informarse sobre el cronograma de las entrevistas, ya que deben estar 30 minutos antes de su turno. La fase de entrevistas comenzará este domingo, con los postulantes que declararon tener residencia en La Paz, tomando en cuenta que se quiere dar tiempo de llegar a la sede de Gobierno a los demás candidatos del interior del país, agregó. El proceso de selección de vocales del TSE comenzó con 502 postulantes, varios quedaron fuera en la etapa de revisión de requisitos e impugnaciones.
DESTACA SU ALTA EXIGENCIA
FOTO ABI
Añez participa en graduación de ‘Cóndores Satinadores’ Tarija (ABI).- La presidente del país, Jeanine Añez, participó el sábado en el acto de graduación de “Satinadores” de la Escuela de Cóndores, ubicada en Sanandita, provincia Gran Chaco de Tarija, y destacó la alta exigencia en la formación que tuvieron los nuevos profesionales de élite de las Fuerzas Armadas Bolivianas. “Es un verdadero privilegio estar aquí como Capitán General de las Fuerzas Armadas de Bolivia, la Escuela de Cóndores Bolivianos es conocida internacionalmente por su alta exigencia en su entrenamiento y constituye un verdadero orgullo para todos los
bolivianos. Tengo, además, el privilegio ser la primera presidenta mujer que visita a esta escuela de formación de élite de las Fuerzas Armadas”, indicó en el acto público. Destacó la importancia para Bolivia de contar con unidades especializada de elite dentro de las Fuerzas Armadas, al igual que tienen otros países, a quienes se les encomienda siempre misiones delicadas, confiando en el profesionalismo y formación para que cumplan los objetivos. “Ustedes oficiales de élite están llamados a acompañar la pacificación del país desde el lugar que
AÑEZ PARTICIPA EN GRADUACIÓN DE ‘CÓNDORES SATINADORES’
constitucionalmente les corresponde, estamos orgullos de esta nueva promoción, estamos seguros de su compromiso con la patria”, agregó. Por su lado, el comandante de la Escuela
Trinidad, domingo 15 de diciembre de 2019
de Cóndores de Bolivia, Fernando Boyan, afirmó que fueron 15 semanas de instrucción para oficiales y sargentos voluntarios, que ahora forman parte de la élite de las Fuerzas Armadas.
7.
Nacional
Denuncian conglomerado de empresas vinculadas a Morales
APREHENSIÓN. Ortiz aseguró que ya existe una orden de aprehensión en contra del ejecutivo de la red ATB. FOTO ABI
EL SENADOR ÓSCAR ORTIZ.
INVESTIGARÁN FORTUNA El senador Ortiz adelantó que, para contribuir en las investigaciones, se pedirá a la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) investigar el origen de la fortuna de Marcelo H., y también se solicitará a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) indagar sobre los créditos que otorgó Banco Unión a la empresa Gravetal y sus supuestas continuas reprogramaciones de deuda. Además, dijo que se pedirá a la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) realizar una auditoría a las condiciones de transferencia de acciones de la empresa ProVida a Marcelo H..
La Paz (ABI).- El senador Óscar Ortiz denunció, el sábado, la existencia de un conglomerado de empresas, entre ellas ATB, PAT, La Razón, Gravetal y ProVida, vinculadas al expresidente Evo Morales y exvicepresidente Álvaro García Linera, por lo que advirtió que se fiscalizará de cerca el proceso que abrió la justicia boliviana en contra de algunos ejecutivos de esas entidades, como Marcelo H.. En conferencia de
prensa, Ortiz aseguró que ya existe una orden de aprehensión en contra del ejecutivo de la red ATB, Marcelo H., por supuesta legitimación de ganancias ilícitas y delitos financieros. “Quiero decirles a los fiscales y policías que están sobre este caso, que los vamos a estar mirando, no vamos a permitir que continúe la protección que ha existido todos estos años, el operador de un conglomerado de empresas que responden al señor Carlos G. (dueño de La Razón) y, presuntamente, al señor Evo Morales y Álvaro García. Quiero referirme a la empresa ATB, PAT, La Razón, Gravetal y ProVida”, informó Ortiz. Sostuvo que Marcelo H. figura como representante legal de algunas de las empresas cuestionadas, como ATB, y en otros casos donde no aparece en los papeles, se presume que las dirigía, como es el caso de PAT. Afirmó que ProVida, una entidad que administra el 30% de los seguros obligatorios en el país, se vio obligada a transferir acciones a Marcelo H., luego de recibir una serie de presiones judiciales.
HUMÉREZ:
Reportan cisterna quemada tras choque
Cochabamba (ABI).- El director del Organismo Operativo de Tránsito de Cochabamba, Yuri Tapia, informó el sábado que en las últimas horas se registró el incendio de un camión cisterna que transportaba alcohol y el embarrancamiento de un vehículo con el saldo de un muerto y dos heridos. La autoridad policial manifestó que en el camión cisterna chocó contra una peña hacia las 04:30 horas, por el kilómetro 30 de la vía interdepartamental, a la altura de la zona de Tutimayu, y personal de la Unidad de Bomberos y varias unidades policiales atendieron el caso. “Ha sido choque a una peña por parte de un vehículo, una cisterna. Posteriormente este vehículo por el impacto mismo se volcó y como transportaba un líquido inflamable, en este caso alcohol, este se ha incendiado”, dijo a los periodistas. Manifestó que no se encontró al chofer u otras personas en el interior de la cabina del motorizado. “Bomberos ha sofocado el fuego porque había bastante líquido combustible y comunican que ya habían habilitado la vía, ya que no estaba siendo transitable por la quema del vehículo”, agregó. Por otro lado, Tapia mencionó que el embarrancamiento del otro vehículo se registró en un canal de riego ubicado en la calle La Paz, por la zona norte de la ciudad de Cochabamba. “La persona fallecida es la conductora de sexo femenino de 18 años de edad y los otros dos ocupantes heridos de ambos sexos son de 22 años de edad”, manifestó, sin identificar a los involucrados. FOTO ABI
Coordinan acciones para garantizar retorno de la Policía al Chapare Cochabamba (ABI).- El viceministro de Régimen Interior, Daniel Humérez, aseguró el sábado que el Gobierno nacional coordina acciones para garantizar el retorno de la Policía Boliviana al trópico de Cochabamba. “Se están haciendo ya las acciones correspondientes determinando la previsibilidad de ingresar conjuntamente las Fuerzas Armadas al trópico de Cochabamba a efecto de sentar un Estado de derecho en esta zona (...). No va a ser un operativo, va a ser un ingreso conforme corresponde al orden de legalidad”, dijo a los periodistas, en el acto
8.
de aniversario de Radio Patrullas 110 en la ciudad de Cochabamba. Señaló que la ausencia de policías en esa región no puede permitirse porque “no puede haber territorio donde no exista presencia del Estado”. Manifestó que el Gobierno nacional realiza, además, las reuniones con organizaciones sociales representativas para que la acción sea respetuosa en el orden de los derechos y las garantías constitucionales. “En realidad, no tendríamos que tener ningún aval, de ninguna federación, porque la federación es parte de la sociedad civil, pero no es parte de la
GOBIERNO COORDINA ACCIONES PARA GARANTIZAR RETORNO DE LA POLICÍA AL CHAPARE.
sociedad política”, recordó. La autoridad estatal mencionó, por último, que se trata de “un tema macro de seguridad del Estado nacional”, por
Trinidad, domingo 15 de diciembre de 2019
lo que mencionó que “en su momento ya se tomarán las determinaciones de fecha y de cómo ingresar al trópico de Cochabamba”.
Internacional
No se burlen de Greta Thunberg: escúchenla
DEBATE. La adolescente está añadiendo ira a la mezcla emocional, mientras pide poner fin a nuestra larga historia de endilgarle el problema a las futuras generaciones.
Redacción Central (Infobae. com).- La oposición a la activista climática adolescente Greta Thunberg, quien acaba de ser nombrada el personaje del año de la revista Time, no tiene nada de racional. Sus críticos tienen derecho a tener sus propias opiniones subjetivas de que otra persona ha tenido un mayor impacto o de que hay algún otro problema más importante, y el presidente Donald Trump -para sorpresa de nadie- puede burlarse de la elección, pero Thunberg está bien alineada con la ciencia tradicional y con los economistas conocedores del clima. Pese a años de correos de odio, campañas de desinformación y ridiculización, la comunidad científica tradicional ha fortalecido aún más su posición, gracias a más datos sobre la atmósfera, el suelo, los océanos y los núcleos de hielo, así como a mejores modelos por computador. Y ahora están observando el desarrollo de los cambios globales largamente previstos en tiempo real. Al Gore tuvo razón todo el tiempo en asustar a las personas en su película de 2006 Una verdad incómoda. Thunberg está añadiendo ira a la mezcla emocional, mientras pide poner fin a nuestra larga historia de endilgarle el problema a las futuras generaciones. Su causa no es simplemente una cruzada moral. Existen argumentos científicos para hacer algunos sacrificios económicos ahora. Radican en el hecho de que el carbono atmosférico no se disipará simplemente como la nube de contaminación sobre Los Ángeles. El exceso de dióxido de carbono permanecerá en la atmósfera y los océanos por miles de años. La física de la situación demuestra que incluso si empezáramos a recortar nuestra tasa de emisiones hoy, la cantidad total de carbono en la atmósfera seguiría subiendo como el agua en una bañera tapada; y parece que el drenaje se está tapando aún más. Cálculos recientes demuestran que para 2050 necesitaríamos recortar las emisiones a la mitad de los niveles de 2010, y alcanzar el cero neto de emisiones para 2100, a fin de evitar un calentamiento potencialmente catastrófico de dos grados centígrados o más. Los científicos entendieron mal lo mal que entendió el resto del mundo el problema. Un artículo de 2008 de los profesores de MIT John Sterman y Linda Booth Sweeney demuestra que incluso los estudiantes de MIT, en su
FOTO REUTERS
GRETA THUNBERG EN TURIN, ITALIA, AL ARRIBAR A UNA CUMBRE SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO.
mayoría, no eran conscientes de la naturaleza acumulativa de los gases de efecto invernadero. Cuando los investigadores encuestaron a una mezcla de estudiantes de posgrado y miembros del público en general, encontraron que la mayoría de las personas asumían erróneamente que las temperaturas globales se estabilizarían una vez estabilizáramos la tasa de emisiones, y que la temperatura podría incluso caer si la tasa se redujera. Peor aún, el efecto de añadir gases de efecto invernadero no es lineal. En el cambio climático abundan los puntos máximos, circuitos repetitivos y resultados difíciles de predecir. Sin embargo, algunos economistas están entendiendo la naturaleza del problema. Richard Alley, un investigador de la Universidad Penn State, me mostró un artículo escrito por economistas para la revista Science, en el que argumentan que habían subestimado el costo que tendrían que pagar las generaciones futuras por nuestro cambio climático sin detener. Demuestran que lo mejor es abordar el problema ahora. En algunas ocasiones puede ser rentable posponer la solución de los problemas hasta las futuras generaciones. Si no se intenta resolver un problema costoso hoy, el dinero que se ahorra tiene tiempo de crecer, y las personas del futuro tendrán más riquezas y capacidades para pagar una solución. La colonización de Marte puede ser más fácil en un futuro más rico, al igual que el desvío de asteroides y la disposición de los desechos
FOTO TIME
LA PORTADA DE LA REVISTA TIME DECLARANDO A GRETA THUNBERG COMO “PERSONALIDAD DEL AÑO 2019”.
nucleares. Es posible que un asteroide nos elimine en este siglo, pero probablemente no será así, por lo que las generaciones futuras nos perdonarán si no gastamos billones para evitar la colisión de un asteroide hoy. Ahora bien, la procrastinación benéfica no aplica en todos los casos. No aplicó en la crisis de la capa de ozono del siglo XX, la cual los científicos aseguran ahora habría sido catastrófica de no ser por una acción rápida luego de un acuerdo internacional llamado Protocolo de Montreal. Ta m p o c o a p l i c a a l a
acumulación en efecto irreversible de las emisiones de carbono. En los años recientes ha quedado claro que el calentamiento global no es un proceso suave. Nuestra atmósfera alterada, que atrapa el calor, empeorará los eventos extremos: las olas de calor serán más mortales, los huracanes más húmedos y las inundaciones más prolongadas. En vez de una tormenta de categoría 3 podría llegar una de categoría 4, y en vez de US$1.000 millones en daños nos enfrentaríamos a US$100.000 millones, afirma Kevin Trenberth,
Trinidad, domingo 15 de diciembre de 2019
climatólogo del Centro Nacional de Investigación Atmosférica de los Estados Unidos en Colorado, quien ha estado estudiando la conexión entre el calentamiento y los eventos climáticos extremos. Es un problema que los economistas no manejan bien, asegura. Los científicos climáticos llevan décadas instando a la acción, y le atribuyen parte del retraso a la falta de información y a la campaña de difamación que alcanzó su cúspide hace 10 años, cuando hackers robaron información de los correos electrónicos personales de científicos y los medios de comunicación conservadores distorsionaron esos mensajes para que la ciencia pareciera mala y la investigación poco digna de ser tomada en serio. Gavin Schmidt, ahora director del Instituto Goddard de la NASA para los Estudios Espaciales, asegura que hace una década fue demandado por Competitive Enterprise Institute, en un intento por obligarlo a divulgar mensajes personales. “Las personas están sorprendidas por lo que está sucediendo” asegura Schmidt, a medida que sus televisores les muestran imágenes de olas de calor mortales en Europa e inundaciones e incendios forestales apocalípticos en los Estados Unidos. No es porque los científicos no les hayan advertido, dice, “sino porque las personas básicamente no escuchan a los científicos”. Greta Thunberg sí escuchó, y ahora otras personas la están escuchando a ella. Entonces, no hay nada infantil en la campaña de Thunberg, de 16 años, excepto tal vez la manera en que algunos la han usado para crear un juego distractivo de guerra entre generaciones. Algunos adultos muestran desdén por la juventud y la convicción de Thunberg; el presidente Trump, por ejemplo, le sugirió que fuera al cine con amigos. Algunas personas más jóvenes, incluso algunos de los fanáticos de Thunberg, han culpado a los boomer por la crisis climática, sin tener en cuenta que es gracias al trabajo de décadas de científicos que ahora tienen 60 o 70 años que se descubrió el problema en primer lugar. Dejemos de señalarnos, y permitamos que la elección de Time sea un recordatorio de que el problema no se resolverá por sí mismo. Cada día entra más carbono en la atmósfera. La bañera se está llenando.
9.
Ingenieros SIB, campeón en el torneo “Ing. Mario Suárez Hurtado” FOTO GAMT
EL EQUIPO CAMPEÓN DE LA SOCIEDAD DE INGENIEROS DEL BENI, JUNTO AL PADRINO DEL TORNEO.
Con premiación concluyó el XIII campeonato de fútbol Integración Profesional, denominado “Ing. Mario Suárez Hurtado”. La Sociedad de Ingenieros del Beni ganó trofeo del primer lugar, tras ganar al Colegio de Veterinarios y Zootecnistas. Mario Suárez, alcalde de Trinidad, en el acto de premiación agradeció a los organizadores por haber tomado en cuenta su nombre del cual fue nombrado padrino del campeonato que duro cinco meses. “Destacamos de este campeonato el excelente desempeño deportivo y por sobre todo la camaradería entre todos los entes colegiados participantes”, declaró. En el mismo acto se premió
con un trofeo a la valla menos vencida, también se reconoció al máximo goleador del campeonato que recayó en el jugador Freddy Claure Hinojosa. Formaron parte de este campeonato: Sociedad de Ingenieros del Beni, colegios de Arquitectos, Veterinarios y Zootecnistas, Ingenieros Agrónomos, Economistas, Administradores de Empresas, Médicos, Humanidades y Ciencias de la Educación, contadores, bioquímicos, odontólogos y fisioterapeutas del Beni. Posición general Primer lugar: Sociedad de Ingenieros del Beni. Segundo lugar: Colegio de Veterinarios y Zootecnistas. Tercer lugar: Colegio Médico
FOTO GAMT
COLEGIO DE VETERINARIOS Y ZOOTECNISTAS, SUBCAMPEONES. FOTO GAMT
Por el título se jugó en la cancha sintética de la Federación Universitaria Local (FUL). En el tiempo reglamentario igualaron 2 a 2. Definieron a través de los penales. del Beni. Trofeo Consuelo: Colegio de Economistas.
COLEGIO DE CONSUELO.
ECONOMISTAS,
CAMPEÓN
DE
LA
COPA
Canido y Pozo tienen crédito para mantenerse en el onceno de Oriente Santa Cruz (DIEZ).Después de tener un buen rendimiento ante The Strongest en La Paz, Robin Canido (20 años) y Samuel Pozo (22) tiene la confianza del técnico Pablo ‘Vitamina’ Sánchez, que les puede dar continuidad en el partido de este domingo en el estadio Tahuichi, donde los albiverdes recibirán a Nacional Potosí, a las 19:30. Canido, que en las inferiores venía jugando como volante por derecha, estuvo como carrilero ante el Tigre y lo hizo bien, pues mostró mucha dinámica, pero sobre todo buena salida y mejor definición
10.
cuando llegaba al fondo, lo que generó varias sensaciones de peligro en el arco del equipo rival. Por su lado, Pozo también fue titular y mostró mucho oficio en la posición de volante central, donde ofreció marca y salida simple, sin complicaciones. Además, el mediocampista también formado en las inferiores, venía de jugar un tiempo contra Aurora, en el Tahuichi. Vitamina está conforme, pero sabe que los jóvenes que eligió para que ganen minutos en lo que queda del torneo pueden darle más, por lo que la exigencia
FOTO DIEZ
Los juveniles pueden estar frente a Nacional Potosí. Canido, que en las inferiores venía jugando como volante por derecha, estuvo como carrilero ante el Tigre. seguirá siendo la máxima en las cinco fechas que faltan del torneo Clausura.
LOS JUVENILES PUEDEN ESTAR FRENTE A NACIONAL POTOSÍ.
Trinidad, domingo 15 de diciembre de 2019
11.
en Acción
Camargo y Basco ganan Carrera Pedestre 10K ‘Integrando Bolivia’ en el Beni
La competencia tuvo la presencia de más de 2000 atletas. Entre los asistentes se contó con la presidente del país, Jeanine Añez, ministros, el Alcalde de Trinidad y representantes de la Gobernación. FOTO LPB
FOTO LPB
PARTIDA DE LA CARRERA PEDESTRE 10K.
Jhoselyn Yessica Camargo Aliaga de La Paz y Vidal Basco Mamani de Oruro ganaron la Carrera Pedestre 10K ‘Integrando Bolivia’, que se corrió este sábado en Trinidad. Cada uno recibió 14.000 bolivianos de premio como incentivo. El segundo lugar fue para Jorge Cesar Fernández (Oruro) y Rosmery Quispe (Cochabamba), quienes recibieron 13.300 bolivianos, cada uno. El tercer lugar correspondió a Héctor Garibay (Oruro) y Edith Mamani (Cochabamba), los cuales fueron premiados con 12.600 bolivianos, cada uno. En la categoría promocional damas: Chaska Aracely Nuñez Quispe, primer lugar; Gladis Blanco Choque, segundo lugar; Nayely Quispe Quito, tercer lugar. En varones: Yonatán Luis Mamani Guachalla,
primer lugar; Fernando Gómez Quispe, segundo lugar; Eddy Tarqui Gutiérrez, tercer lugar. Mario Suárez, alcalde de Trinidad, dijo que esta carrera que se hace cada año se sigue manteniendo y ser parte de este circuito nacional es un orgullo para Trinidad. Felicitó a los deportistas que llegaron, indicando que fue una carrera muy bonita, obteniendo buenos tiempos. Milton Navarro, ministro de Deportes, mencionó que es un orgullo estar en la tierra de la Presidente Añez para premiar a los atletas de todo el país que se esforzaron por llegar primeros a la meta instalada en la plaza principal “Mariscal José Ballivián”. Jeanine Añez Chávez, presidente del país, dijo que el deporte es salud, recordando que ella practicó toda su vida deporte, consciente de que ayuda a mantener una buena salud.
JEANINE AÑEZ PRESIDENTE DEL ESTADO, PREMIA A VENCEDORES DE LA CATEGORÍA GENERAL VARONES.. FOTO LPB
GANADORAS DE LA CATEGORÍA GENERAL.
FOTO LPB
EN EL PODIO, VENCEDORAS DE LA CATEGORÍA PROMOCIONAL.
12.
FOTO LPB
VARONES DE LA CATEGORÍA PROMOCIONAL, EN LOS TRES LUGARES.
Trinidad, domingo 15 de diciembre de 2019
.11
12.
Trinidad, domingo 15 de diciembre de 2019