Las cargas del Alcalde de Manizales

Page 1

8a

local

MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2011

locales@ lapatria.com

Las cargas del Alcalde en el Concejo EN EL ÚLTIMO PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS

Proyectos radicados Presupuesto para 2012

Está tasado en $421 mil millones. La reducción, con respecto al de este año, se debe a que no se incluyen recursos del balance (lo que no se ejecute al final de esta vigencia) ni del crédito (préstamos); también a que el Gobierno Nacional ejecutará los dineros para salud del Sistema General de Participaciones, y a que se merman las transferencias de entidades descentralizadas como Infimanizales e Invama. En el proyecto se aforan $8 mil 400 millones para inversión en alumbrado público, aparte de $2 mil 300 millones para funcionamiento que van a pagar el consumo de energía de las entidades oficiales. Estos $10 mil 700 millones se restarían de inversión para educación, salud, entre otros temas sociales. Ponentes: sin definir.

Impuesto de espectáculos

Llega por segunda vez el proyecto de exención del Impuesto de Espectáculos Públicos. Se hundió en el pasado período porque los concejales pretendían excluir un parágrafo con el que se dejaban por fuera eventos que atentaran contra la moral pública, que ahora la Alcaldía cambió por: no estar incluidos en la categoría de espectáculos prohibidos que menciona el Código de Convivencia Ciudadana de Caldas. Ponente: Juan Sebastián Gómez, Partido de la U.

Exención para Cormanizales

El proyecto busca exonerar a Cormanizales del pago del Impuesto de Espectáculos Públicos durante la Feria de Manizales. La Secretaria de Hacienda, María Elena Gómez, indicó que este año el Hospital Infantil recibió por esa exoneración $292 millones 500 mil, y el año pasado, $341 millones 644 mil. “Eso depende de la boletaría que vendan”, apuntó. Ponente: Jhon Jairo Prieto (conservador sierrista)

Ajustes de las PIP 10 y 12

Lea en www.lapatria.com la lista completa de los representantes a consejos.

Ya se radicaron los proyectos de Presupuesto para el 2012, exoneraciones del impuesto de espectáculos públicos y modificaciones a las PIP 10 y 12. Faltan los de ajuste al Predial y el que crearía el impuesto de alumbrado público. A debate. ALEXANDRA SERNA LA PATRIA | MANIZALES

Pesos pesados, así se pueden definir los proyectos que radicó el alcalde Juan Manuel Llano Uribe y otros que deberán llegar durante este periodo del Concejo Municipal. Es el último periodo de sesiones ordinarias de esta corporación, en el que se deberán debatir el Presupuesto de Rentas y Gastos del 2012, las modificaciones de las Piezas In-

termedias de Planificación (PIP) 10 y 12, el ajuste al cobro del Predial y el que crearía el impuesto de alumbrado público. La Administración propone un presupuesto por $421 mil millones, $91 mil millones menos que el que se termina de ejecutar este año, aprobado por Dictadura Fiscal, pues los concejales lo hundieron por considerar que dejaba desprovistas algunas inversiones. Por eso, el próximo alcalde

Por cada PIP se radicó un proyecto, que modifica el manejo del espacio público, prioriza proyectos viales según el Plan de Movilidad y ajusta la manera de calcular el índice de construcción adicional, que determina qué tanto puede expandirse de más una construcción en un sector determinado. Algunos barrios que conformas las PIP: 10: parte de Fundadores, Uribe, Vélez, Lleras, Versalles, Arboleda, Belén, La Estrella, Colombia, El Campín. - 12: parte de Fundadores, San Joaquín, Campoamor, Cervantes, Nevado, Marmato. Ponentes: Carlos Humberto Velásquez (conservador yepista) y Herman Loaiza (la U) para la PIP 10. José Octavio Cardona (la U) y Juan Sebastián Gómez (la U) para la PIP 12.

“tendrá que ser muy cuidadoso a la hora de plantear las exoneraciones de impuestos”, afirmó ayer Llano Uribe, si no se quiere poner en riesgo los ingresos propios del Municipio. Además, “se han perdido rentas de Infimanizales, por ejemplo por la venta de Emtelsa, aunque también esperamos que la vincu-

lación a otras empresas, como People Contact e Ingeamsa, le generen recursos al Municipio”, agregó. LA PATRIA explica el contenido general de los proyectos de acuerdo que la Alcaldía ha radicado y los que faltan. Serán días de ajetreo los que se vienen para el Concejo.

Proyectos que vienen Impuesto de alumbrado público

Según el alcalde Juan Manuel Llano este proyecto lo radicarán la última semana de este mes. “Tengo fe que en el Concejo tomen conciencia de la carga que le dejarían al Municipio si no se aprueba este proyecto”. En el último período de sesiones extra la Alcaldía radicó un proyecto para modificar las tarifas de energía y pagar el alumbrado, pero se hundió en el primer debate. Entre las razones está que faltó una autorización formal de la Junta Directiva del Invama para aceptar la modificación de tarifas.

Baja en el Predial

Se busca tomar el avalúo catastral de predios y de acuerdo con unas proyecciones reducir el avalúo fiscal. Esto permitirá disminuir el cálculo del Impuesto Predial, explicó la Secretaria de Hacienda, María Elena Gómez. El semestre pasado la Alcaldía aplicó un alivio tributario, con aprobación del Concejo, después de los aumentos desproporcionados que generó la actualización catastral, a cargo del Instituto Agustín Codazzi.

Fotoilustración | LA PATRIA

Juan Manuel Llano Uribe, Alcalde de Manizales.

EN EL VI SIMPOSIO INTERNACIONAL DE CULTURA Y DROGA

La droga, vista desde la ciencia

LA PATRIA | MANIZALES

“A través de la bioética se busca difundir puntos de vista para analizar la droga, no para defenderla. Pretende responder, por ejemplo, qué es la adicción y cuáles son las funciones de esas sustancias activas en la espiritualidad y la salud”, planteó ayer Teodora Zamudio, Directora de Maestría en Bioética de la Universidad del Museo Social Argentino. Ella y otros tres conferencistas de Chile, México y Brasil participarán entre hoy y el próximo viernes en el VI Simposio Internacional de Cultura y Droga, que realiza la Universidad de Caldas en la sede Palogrande. Se dirige a investigadores, artistas y terapeutas especializados. Será un espacio para hablar desde la ciencia, y no desde los prejuicios. “Sobre las drogas hay un gran desconocimiento, además el debate se ha mediado con horror y miedo frente al consumo. Las drogas no son la causa de los problemas, somos los seres humanos los que tenemos que asumir la responsabilidad”, sostuvo Jorge Ronderos Valderrama, Coordinador Académico de la Maestría de Cultura y Droga de la Universidad de Caldas.

Inscripción $25 mil para estudiantes de la Universidad de Caldas y convenio Suma, y $70 mil para profesionales. Hoy habrá inscripciones entre 7:00 a.m. y 10:00 a.m. en el auditorio Tulio Gómez Estrada de la sede Palogrande.

El académico explicó que la bioética es una disciplina nueva que surgió en Estados Unidos, donde detectaron casos de pacientes a quienes se les aplicaba medicamentos sin su consentimiento. “También se aplica para los seres vivos en general”. La experta de Argentina agregó que la bioética es una herramienta para analizar los discursos de toma de decisiones, por ejemplo los políticos. “Un sujeto bioético es libre, y esto lo obliga a ser competente, a tener comprensión de su acto y de las consecuencias. No es un elemento para permitir cualquier cosa, sino para analizar cada acto y contextualizarlo”. Por eso los tres ejes temáticos serán: libertad y adicciones, espiritualidad, y educación y prevención.

Programa para hoy 8:30 a.m. Bioética Cultura y Droga. Teodora Zamudio (Argentina) 9:10 a.m. Pensamiento ambiental y crisis de la cultura moderna. Patricia Noguera. 10:10 a.m. Bioética y derecho: vínculos y límites. José Borrero. 11:00 a.m. Panel. Jorge Ronderos y conferencistas

02:00 p.m. Cuerpo, cultura y droga. Jaime Pineda. 03:00 p.m. La bioética como nueva perspectiva en culturas y drogas. Rosa Franco. 03:30 p.m. Corporalidades, feminidades y drogas proscritas. Jannis Restrepo. 04:10 Medicina del Agua. John Arcia. 04:40 Panel. Rosa Franco y expositores

RESULTADOS DE LAS ELECCIONES A LOS CONSEJOS SUPERIOR Y ACADÉMICO

Nuevas caras en los órganos decisorios de la Universidad de Caldas

LA PATRIA | MANIZALES

Los estudiantes de la Organización Colombiana de Estudiantes (OCE) y los profesores que pertenecen a sindicatos fueron los más ganadores en las elecciones de representantes ante los consejos Superior y Académico, que se realizaron el pasado viernes. 2 mil 683 estudiantes votaron para el Superior, de los cuales mil 338 eligieron la plancha ganadora, de la OCE (ver recuadro Los nuevos representantes). 2 mil 700 votaron para el Académico, de los cuales mil 283 seleccionaron a la plancha respaldada por esa Organización, y otros 678 votantes le dieron la representación a la segunda pareja que tiene cabida en ese órgano. El censo total era de unos 13 mil alumnos, incluidos los de pregado y tecnologías. De unos 550 docentes habilitados para votar, lo hicieron 426 para elegir representantes en el Superior y 423 para el Académico. En ambos casos quedaron electas parejas que pertenecen a la Asociación Sindical de Profesores Universitarios y a la Asociación de Profesores de la Universidad de Caldas. “No representamos un sindicato, sino a todos los profesores”, afirmó Juan Carlos Yepes, que repetirá en el Superior. También se escogieron representantes para los consejos de Facultad, aunque solo para los estudiantes, pues no se registraron planchas para los docentes. Solo se había inscrito una pareja para Ciencias Agropecuarias, pero la docente suplente no cumplía con todos los requisitos. Según Yepes, hay apatía entre los profesores. Fernando Duque, Secretario General, dijo

Los nuevos representantes Estos son los electos para los consejos Superior y Académico (con fotos de los principales): Estudiantes u Consejo Superior Omaira Castellanos (Derecho) y Darío A renas (Sociología) u Consejo Académico Edwin Ospina (Licenciatura Ciencia s Sociales) y Mario Alexánder Álvarez (Derecho)

Profesores u Consejo Superior Jua n Ca rlos Yepes y Gloria Beat ri z R íos (Facu lt ad de Artes y Humanidades) uConsejo Académico Luz Elena Sepúlveda (Facultad de Ciencias para la Salud) y Germán Díaz (Facultad de Artes y Humanidades) Nancy Cardona Gómez (Facultad de Ciencias Agropecuarias) y Raúl Ancízar (Facultad de Artes y Humanidades)

Luis Felipe Marín (Licenciatura en Ciencias Sociales) y Lina Vanessa Garavito (Ingeniera Agronómica)

que hablarán con los decanos para decidir si se repiten las elecciones o se designan los representantes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.