PAPEL SALMON MARZO 8

Page 1

creación y vida

4

Lo mejor del cine de Iberoamérica

2

En busca de Proust

3

Darwin como restricción

6

Darío Ruiz Gómez y la lucidez del ensayista

7

El Holocausto vestido de pijama

8

Publicaciones

CIÓ DI

853

N

E

marzo 8 de 2009

marzo 8 de 2009

1


2

marzo 8 de 2009

PERSONAJES EVENTOS QUE LE QUITARON LA PAZ

En busca de

PROUST

La muerte de sus padres lo obligaron a aislarse del mundo. La primera versión de En busca del tiempo perdido la terminó en 1912. Las repetidas crisis de asma lo obligaron a escribir más y más porque presentía que el tiempo se le agotaba. Sólo a los treinta años de su muerte el mundo se dio de su gran creación literaria. Jorge Consuegra* - Papel Salmón

P

odrá parecer increíble, pero el padre de Marcel Proust, que era médico, todos los días le enseñaba algo de su profesión a su hijo y todo porque cuando a los nueve años aparecieron los primeros síntomas del asma que lo acompañaría a lo largo de su vida, éste quiso que Marcel pudiera actuar en el momento justo de una crisis. Y aunque muchas veces la falta de oxígeno le obligaba a pensar en la muerte, cuando pasaba la tempestad, volvía con los ánimos

renovados para “a volver a vivir” como se lo confesó a sus amigos, los mismos que lo invitaron a estudiar en el Liceo Condorcet y prestaron con él un año de servicio militar en Orleans cuando cumplió los 18 años. Con toda esa actividad juvenil, a la que se sumó la febril actividad cultural que empezó a tener con la sociedad parisina, Proust se fue olvidando de sus constantes crisis asmáticas y cuando presentía que una se acercaba, inmediatamente se retiraba, con toda la diplomacia del caso y sacando valor de donde lo tenía, esperaba a que el alma le volviera al cuerpo. Pero cuando recién cumplía los 22 años, su padre falleció, asunto que lo postró durante varias semanas, pues no podía creer ni aceptar que un ser tan lleno de vida y conocimiento y cariño y ternura se le hubiera ido de su lado; fueron largas noches de insomnio, con esas crisis perturbadoras que le quitaron la paz. Y cuando empezó a recuperarse, vino el otro golpe igual de duro, pues dos años después murió su madre, una mujer adinerada, judía, que quiso siempre guardar las costumbres de su pueblo aunque jamás las impuso en su hogar.

Afán por escribir

En busca del tiempo perdido (À la recherche du temps perdu, en francés) es una serie de novelas de Marcel Proust, escritas entre 1908 y 1922, y publicadas entre 1913 y 1927, que consta de siete entregas, de las que las tres últimas son póstumas.

Estas dos pérdidas obligaron a Proust a aislarse del mundo, literalmente hablado, pues mandó a comprar metros y metros de láminas de corcho y forró su habitación para no saber de nada ni de nadie y al mismo tiempo, adquirió más de veinte resmas de papel en las que empezó a escribir, día tras día, decenas de cartas a sus amigos y allegados, mientras le daba estructura a la magistral novela

Entre la obra del escritor francés Marcel Proust están: Los placeres y los días (1896), La Biblia de Amiens (1904), Sésamo y Lys (1906), En busca del tiempo perdido (1913-1927), Parodias y misceláneas (1919), Crónicas (1927) y Jean Santeuil (póstuma (1952).

Fotos/Tomadas de Internet/Papel Salmón

En busca del tiempo perdido cuya primera versión la terminó en 1912, y de su bolsillo imprimió el volumen inicial Por el camino de Swan. Pero su salud no mejoraba. Las crisis se repetían con más frecuencia, lo que lo obligó a triplicar el esfuerzo de escribir más y más “porque sé que no voy a durar mucho tiempo. El aire se me agota y agota mis esperanzas” le escribió a uno de sus amigos. Entonces logró terminar su segundo tomo con el que, sorpresivamente, ganó el Premio Goncourt en 1919; luego apareció El mundo de Guermantes y Sodoma y Gomorra. Después escribió los demás tomos pero no los alcanzó a revisar ni a corregir porque expiró justo en ese 1922 que él mismo había presagiado.

Descubrimiento

El gran Proust había muerto, pero debieron pasar treinta años para que el mundo se diera cuenta del gran creador literario y todo porque en los primeros años de la década del 50 un grupo de amigos y familiares a los que se sumó un selecto equipo de críticos, descubrió en un depósito aledaño a su casa de la 102 Boulevard Haussman todo tipo de escritos, desde comentarios y críticas a obras leídas, hasta largos segmentos de novelas o apartes de su tiempo perdido que no fueron incluidas en la obra completa, como cuando se va lanza en ristre contra la crítica literaria; allí propugnaba la idea de que “toda novela digna expresa el yo oculto del autor e investiga los recuer-

dos de su pasado de forma muy parecida al protagonista de su obra maestra”. Se encontraron, además, cartas a su Alfred Agustinelli del alma, su chófer y secretario, a quien conoció durante una estancia en Cabourg. La infidelidad de éste y su muerte en 1914, sumieron nuevamente a Proust en una profunda depresión pues estaba escribiendo en homenaje a él en donde aparecía como Albertine. Entonces aumentó el uso de narcóticos y fumigaciones que lo fueron llevando a la tumba.

El pasado permanece vivo

En busca del tiempo perdido, está contada con mucha delicadeza y paciencia por un narrador- ¿él mismo?- que se dispone a resucitar su vida pasada, desde la infancia hasta la madurez, “pasando revista a la gran cantidad de figuras, lugares y acontecimientos que dejaron huella. De más de 200 personajes, los más memorables son los miembros del grupo de su familia, Swann, el rico amateur, y el barón de Charlus, arrogante homosexual con el don del brillante improperio. Proust llega a descubrir que nuestro entero pasado permanece vivo, oculto de diferente forma dentro de nosotros y puede ser exhumado, involuntariamente, mediante percepciones sensoriales, o la intervención de obras de arte” como dice el Diccionario de Literatura Penguin PS * Director de la revista Libros & Letras.


3

marzo 8 de 2009

CIENCIA Después de 1859, año de la publicación de El origen, no ha habido ninguna revolución en biología. Es una ciencia histórica que depende de las posibilidades fisicoquímicas. El darwinismo es una teoría de la naturaleza y de la humanidad. Origen. Lukas Tamayo Orrego* - Papel Salmón

Y

a en el momento de su muerte, en 1882, el prestigio de Darwin era importante. Sus restos se encuentran en la abadía de Westminster en Londres, junto a los de Newton y otras grandes figuras. Pero de estos hombres de ciencia persisten las ideas, que han sobrevivido y desplazado a otras menos verosímiles. Aunque el nombre de Newton no se ha visto eclipsado por los descubrimientos posteriores, la mecánica newtoniana ha sido suplantada por la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad en varios contextos, como en el nivel subatómico o cósmico, en los cuales las teorías de Planck y Einstein funcionan mejor. Pero en biología es diferente. Los grandes hitos del estudio de la naturaleza después de Darwin no han hecho más que corroborar su teoría de la selección natural. Después de 1859, año de la publicación de El origen, no ha habido ninguna revolución en biología.

Requisitos para la biología

La evolución estudia la transformación de la vida en el planeta tierra desde su aparición hace cuatro mil millones de años. La física, en particular la cosmología, se ocupa del estudio del universo, que tiene aproximadamente 14 mil millones de años. Por tanto, el objeto de estudio de la biología, la vida, es un fenómeno que existe sólo en un pequeño lugar del universo -es lo que sabemos- y en una sección del tiempo. En este sentido, la biología es una ciencia histórica, que depende de las posibilidades fisicoquímicas. Es improbable que hubiera aparecido vida como la conocemos en los momentos iniciales del universo, debido a las altas temperaturas.

LA SELECCIÓN NATURAL PARECE UN PRINCIPIO UNIVERSAL

Darwin como

RESTRICCIÓN

Charles Robert Darwin (1809-1882). Científico británico quien sentó las bases de la teoría moderna de la evolución con su concepto del desarrollo de todas las formas de vida a través del proceso lento de la selección natural.

Foto/Tomada de Internet/Papel Salmón

Humilde origen

La teoría de la evolución explica los mecanismos por los cuales ha aparecido el mundo natural a partir del primer ancestro común universal. En general, no explica por qué han ocurrido las cosas de este modo y no de otro. De esta larga historia el ser humano es también un producto contingente, pero no es el último resultado de una cadena, ni lo más perfecto, ni el ideal de progreso. Humano proviene del latín homo, que procede de un vocablo indoeuropeo del

cual se derivó también humus, que significa tierra. En estos antepasados terminológicos se aprecia el común origen de la Tierra y el ser humano; la especie humana se ha bautizado a sí misma y a su planeta con el mismo nombre. Es fruto de la historia de la Tierra, donde cada individuo termina inhumado, como lo están Newton y Darwin. El hombre tardó cerca de 200 mil años en darse cuenta de su origen, de forma que si se equipara el tiempo cósmico a un día terrestre, nuestra especie ocuparía poco más de un milisegundo del día. Tan humilde nacimiento choca con el orgullo antropocéntrico, uno de los grandes oponentes de la selección natural. Pero el origen no rebaja el estatus de lo humano, que en tan poco tiempo ha llegado a un nivel de desarrollo cultural e intelectual inesperado. Las capacidades cognitivas, embebidas en la cultura y la sociedad humana, separaron a la humanidad de forma casi abismal de las demás formas naturales, tanto que la percepción inicial que la especie tuvo de sí misma fue la de ocupar un lugar privilegiado en la escala de la naturaleza. En este sentido lo humano es independiente de lo anterior.

Biología como requisito

Pero sabemos que Darwin transformó la autocomprensión de la especie humana con su teoría de la selección natural. Por esto el darwinismo es una teoría de la naturaleza y de la humanidad, que con apenas 150 años de El Origen correspondería a menos de una milésima de milisegundo del día cósmico. Es precisamente esta consecuencia de la teoría lo que la hace tan importante, a pesar de

su irrisoria “juventud”. Sus fundamentos la han hecho tan apta para explicar casi todo que el filósofo americano Daniel Dennett la ha llamado “el ácido universal” en una brillante analogía. La selección natural es el mecanismo básico (no el único) que explica el cambio, la diversificación, la especialización y la emergencia de propiedades complejas, como las humanas. El principio de variación al azar y retención se aplica ya no sólo a los organismos sino también a las ideas. Ciencias sociales como la economía no son ajenas a la óptica darwiniana, y la medicina comienza a explicar las enfermedades a la luz de su poder adaptativo en situaciones diferentes. La cosmovisión en occidente ya no puede sustraerse a la idea de Darwin, que ha permeado la vida y la sociedad como si fuera un ácido corrosivo sin contenedor. Entonces la cultura sólo es posible por la biología, que existe gracias a la química y la física. Cada disciplina es independiente, pero no puede comprenderse sin aquella que la hace posible. No existiría vida sin un planeta o lugar con un ambiente óptimo. No existiría cultura si los animales no tuvieran ciertas características. Y mientras la aceptación de los prerrequisitos fisicoquímicos nunca ha sido un problema en biología, las ciencias humanas reclaman casi siempre autonomía, ruptura completa de lo humano con respecto a lo anterior. Este alcance de la teoría de la evolución socavó todos los principios históricos y culturales sobre los que se había construido la humanidad y constituye “la peligrosa idea de Darwin”.

Coda

Aunque la evolución es histórica y contingente, la selección natural parece un principio universal. Si volviera a comenzar la vida en la tierra, ¿aparecería el hombre, igual al actual? Las dos posibilidades existen, pero el principio de cambio sería probablemente darwiniano PS *Estudiante de Medicina, Universidad de Caldas.


4

marzo 8 de 2009

marzo 8 de 2009

5

FESTIVAL DE CINE

49 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE CARTAGENA

Benicio del Toro, protagonista del Che, bajo la dirección de Steven Soderbergh, película con la que se ganó el premio al Mejor actor en el Festival de Cannes de 2008.

Lo mejor del cine de

Foto/Fernando Parra/ Papel Salmón

La más firme candidata para ganar en el 49 Festival Internacional de Cine de Cartagena, es la película española Los girasoles ciegos, de director Jose Luis Cuerda.

IBEROAMÉRICA E Por primera vez hay un comité de programación. Un cine más de autor. Lo mejor de 2008 y comienzos de 2009. Varios eventos alrededor del Festival. Invitados como Benicio del Toro. Papel Salmón

ALGUNAS RECOMENDADAS La buena vida, director Andres Wood. Teresa Edmundo y Mario residen en Santiago de Chile. Cada uno anhela algo que parece ser asequible, no lo logran. Lo que obtendrán será inesperado. Nunca se cruzan solo se conectan a través de un mujer que representa lo más frágil de lo humano. Seres mediocres, tristes, insatisfechos, narrada a pesar de cómo suene sin sobreactuación ni tragedia, no más que la real. Todo para ver una sociedad enferma que tiene más poder que el individuo.

Por Chile compite La buena vida del director Andres Wood.

Los girasoles ciegos, director José Luis Cuerda. Una radiografía de la dictadura franquista. Desde una familia perseguida por su ideología de izquierda, una sociedad absurda, católica y militar donde ninguno hace lo que realmente quiere. Amorosa Soledad, directores Martín Carranza y Victoria Galardi. Soledad es abandonada por su novio, por lo que resuelve estar sola por los próximos dos años y evitar otro fracaso amoroso. Lo único que hace es trabajar a favor de su propia contradicción. Una mujer hipocondriaca de la que es imposible no quedar encantado.

ntre el 28 de febrero y el 7 de marzo el 49 Festival Internacional de Cine de Cartagena abrió sus puertas al mejor cine del mundo. Normalmente los festivales hacen convocatoria, pero en esta ocasión por primera vez Festicine Cartagena tiene un comité de programación conformado por personas reconocidas por su fiel asistencia a los más importantes festivales del mundo como San Sebastián, Cannes o Sundance. Orlando Mora, Monika Wagenberg y Julieta Romero han salido buscar a las películas más premiadas y relevantes del cine mundial.

Las de autor y las galardonadas

Los criterios de selección de las películas competitivas y de algunas muestras como la internacional y la iberoamericana del Festival, nos dijo Orlando Mora, fueron dictadas por la búsqueda de “por un lado un cine más personal, más de autor, que llegue a la conciencia del espectador, y de otro lado un cine que representara y recogiera lo mejor que hubiera pasado en el 2008 y a comienzos del 2009… estuvimos muy pendientes de títulos que a nosotros nos parecieron los mejores” La selección oficial está compuesta por quince títulos de Iberoamérica que van desde operas primas como Acné , director Federico Veiroj uruguayo que tiene el mismo productor de cintas como Whisky o 25 watts ; Espiral, director Jorge Pérez Solano, o Amorosa soledad , directores Martín Carranza y Victoria Galardi de Argentina. Hasta clásicos como Los girasoles ciegos del afamado director José Luis Cuerda recordado por su película La lengua de las mariposas . Se seleccionaron todos títulos que anunciaran la presencia de un autor

y que conformaran la lista de ganadores de este año.

Amplio menú

Además de la selección oficial, o sea películas que compiten por las Indias Catalinas, el Festival cuenta con varias muestras como 17º. Concurso Iberoamericano de Cortometrajes, el 10º Concurso de cine colombiano con cintas producidas en el último año, Competencia Iberoamericana de documentales, Funciones especiales, Muestra de cine Iberoamericano, Muestra de cine Internacional, Un director invitado y una muestra de su obra que este año es el Argentino Lisandro Alonso, Muestra de nuevos creadores, Video arte y Cine Mujer. Menú que resulta inabarcable hasta para el espectador más asiduo.

Invitados de talento

Por otro lado el Festival tiene entre otros invitados: Benicio del Toro protagonista del Che, director Steven Soderbergh, película que abrió el Festival con la presencia además de buena parte de su equipo de producción y que pronto estará en varias salas de cine del país. José Luis Cuerda español productor de algunas obras de Alejandro Amenabar y director de La lengua de las mariposas. Oliver Pere director artístico de la quincena de realizadores de Cannes. Jorge García Espinosa reconocido critico cubano escritor del manifiesto “Por un cine imperfecto”, influyente documento y gran vigencia en el cine latinoamericano. Simón Brand director de Paraíso Travel y Unknow. Lisandro Alonso, joven realizador argentino quien es una voz del cine de autor latinoamericano.

ALGUNAS RECOMENDADAS

Películas que conforman la selección oficial -Amorosa soledad, directores Martín Carranza y Victoria Galardi. Argentina -Una semana solos, director Celina Murga. Argentina -Chega de saudades, director Lais Bodanzki. Brasil -Verónica, director Mauricio Farias. Brasil -El Arriero, director Guillermo Calle. Colombia -El camino, director Ishtar Yasin. Costa Rica -El cuerno de la abundancia, director Juan Carlos Tabio. España -La buena vida, director Andres Wood. Chile -La nana, director Sebastián Silva. Chile -Forasteros, director Ventura Pons. España -Los girasoles ciegos, director Jose Luis Cuerda. España -Espiral, director Jorge Pérez Solano. Méjico -Lake Tahoe, director Fernando Eimbcke. Méjico -Pasajeros, director Andrés Cotler. Perú -Entre los dedos, directores Tiago Guedes, Federico Serra. Portugal -Acné , director Fernando Veiroj. Uruguay.

El arriero, director Guillermo Calle, con la actuación de Julián Díaz y María Cecilia Sánchez.

Por Argentina compite Amorosa soledad de los directores Martín Carranza y Victoria Galardi. Fotos/Tomadas de Internet/ Papel Salmón

Víctor Gaviria que ya anda publicitando su próxima película llamada Sangre Negra. Harold Trompetero ganador de un premio otorgado por el canal Movie City por su película Riverside. Están invitados los directores de casi todas las películas de la selección oficial, productores, actores, críticos, exhibidores, periodistas y cineclubes. La lista es larga y llena de talento.

El arriero, por Colombia

Representando a Colombia dentro de la competencia se encuentra El arriero de Guillermo Calle con la actuación de María Cecilia Sánchez, Julián Díaz y Paula Castaño. Esta es una historia de un narcotraficante llamado Ancizar López que junto a su esposa y su amante pasara por la gloria y la perdición. Se trata de una comedia romántica con buenas actuaciones, con una puesta en escena y un guión con fines comerciales realizada de buena manera. Gracias a la semana mayor del séptimo arte en Colombia la cinefilia del país y de algunos lados del mundo se llenó las pupilas de imágenes creadas para poner en evidencia lo humano, imágenes que al final son las que permanecen de eventos de este tipo, más allá de la farándula y la oportunidad del encuentro, El Cine PS

Orlando Mora es el director de Programación del 49 Festival Internacional de Cine de Cartagena. Nació en Medellín (Antioquia), es crítico de cine, abogado. Foto/Fernando Parra/Papel Salmón


6

marzo 8 de 2009

CONVERSACIONES BIBLIOTECA COLOMBIANA

DARÍO RUIZ GÓMEZ

y la lucidez del ensayista Compromiso con la literatura. Su actitud crítica refleja la responsabilidad del pensador en la sociedad. Trabajo de lector recoge un largo camino de lecturas y relecturas. Crítica a los académicos que leen con los prejuicios de las ideologías. Polémico. Orlando Mejía Rivera* - Papel Salmón

E

lias Canetti, con el cansancio y el escepticismo de sus setenta años, pronunció en 1976 una conferencia en Munich titulada La profesión de escritor. Los tristes recuerdos del nazismo y la tragedia colectiva de la Segunda guerra mundial le habían confirmado que la utilización ideológica de la fuerza de las masas, por parte de los poderes políticos, generaba siempre destrucción y barbarie. Allí, ese lúcido discípulo de Broch, Karl Kraus y Musil, afirmó: “He dicho que sólo puede ser escritor quien siente responsabilidad”. Esta frase me lleva a pensar en Darío Ruiz Gómez y en el sentido de su escritura, pues creo que la palabra “responsabilidad” define muy bien el compromiso de Darío con la literatura, con el conocimiento intelectual, con su país y con él mismo. Por eso, al lado del cuentista, del novelista y el poeta se manifiesta también en Darío su responsabilidad de intelectual expresada en su bagaje de ensayista. Al ser un gran lector ha sabido descubrir nombres y obras de la literatura universal, que interpretados en sus ensayos han enriquecido la cultura del país. Pero también su actitud crítica permanente, de no tragar entero, refleja la responsabilidad del pensador en la sociedad: su obligación de no guardar silencio ante ningún hecho detestable, venga de quien venga, pues como decía Joseph Roth: “En el escritor la mentira empieza cuando se calla”. Lo polémico que es Darío tiene que ver, precisamente, con que él no se ha callado nunca, además de que usa con destreza de cirujano la ironía y el sarcasmo. A este último él mismo se refería cuando a propósito del ensayo sobre Connolly dice: “El sarcasmo es un arma intelectual sólo presente en espíritus forjados en la lucha contra la medianía”. Se comprende de esta

Es decir, estos ensayos de Ruiz Gómez poseen el mejor sabor del estilo ensayístico de un Montaigne: Se escribe y se lee desde el yo, la comprensión de los libros se realiza desde la vida misma. Por eso encontramos esas páginas de auténtica poética, evocación de nostalgias de su propio pasado, imbricadas con la reflexión, en sus ensayos sobre la España pobre de Antonio Machado, de Unamuno, de Valle Inclán, que le hacen recordar a Darío sus personal itinerario de juventud, cuando estudió en España en los años sesenta. Entonces, se nos hace más diáfano el título del libro y el epígrafe de Nabokov. “Releer” no es sólo volver sobre un texto leído, si no volver sobre él luego de haberle encontrado su sentido en la vida misma del lector. Releer es aprender a descifrar el rompecabezas de la propia existencia en las palabras escritas por los otros. De allí que con el paso de los años se nota en Ruiz Gómez esa lucidez que hace siglos el poeta chino Chang-Chao plasmó en una hermosa metáfora: “Leer libros en la juventud es como mirar a la luna por una rendija; leer libros en la edad madura es como mirar a la luna desde el patio, y leer libros en la ancianidad es como mirar a la luna desde una terraza abierta. Esto se debe a que la profundidad de los beneficios de la lectura varía en proporción con la experiencia de cada uno”. Por eso, este libro de Ruiz Gómez está escrito con la claridad del reflejo de la luna llena sobre las palabras y las cosas, palabras que nombran las cosas y cosas que corresponden al nombre de las palabras.

Crítica, desencanto, aporte

Darío Ruiz Gómez nació en Medellín en 1935. Es poeta, cuentista, novelista, ensayista, profesor universitario y crítico de arte. Ha escrito en poesía: A la sombra del ángel; Señales en el techo de la casa; y, Geografía. En cuento: Para que no se olvide su nombre; Para decirle adiós a mamá; y, La ternura que tengo para vos. La novela Hojas en el patio y el libro de ensayos De la razón a la soledad. Foto/Cortesía de Orlando Mejía/Papel Salmón

manera el sentido moral de su crítica implacable, que no busca destruir individuos, sino construir cultura.

Se escribe y se lee desde el yo

En un país como el nuestro que cada vez es más irresponsable como ente colectivo, sí que es necesario que sus intelectuales asuman, como Darío, la delicada y misteriosa responsabilidad de la escritura. De ahí la importancia de un libro como Trabajo de lector (Editorial Universidad de Caldas, 2004) , que recoge un largo camino intelectual de lecturas y relecturas, que hizo Darío entre 1968 y el 2003. Acá se encuentran parte de las huellas de veinticinco años de trasegar con inteligencia por los textos, pero, en especial, de reconocerse, también, a sí mismo en las páginas escritas por otros.

Otras características de estos textos: su demoledora crítica a los académicos que leen con los prejuicios de las ideologías, que “matan” la vida que late en las obras mediante el “escalpelo” de las abstracciones inhumanas y los clisés políticos. Pero también su desencanto ante una literatura de marketing para “descerebrados”, que ahoga la verdadera voz de la escritura: esa que logra hacer visible toda una época, una cultura, y que, como recuerda Darío citando a Michelet, debe ser capaz de “oír las palabras que nunca se dijeron, que se quedaron en el fondo de los corazones, es preciso que hablen los silencios de la historia”. Por último, leer este libro y su recorrido cronológico es reafirmar el gran aporte de Ruiz Gómez a la cultura colombiana. Él habla de autores que en su momento no se conocían, permite desenmascarar los “lugares comunes” de algunas obras deidificadas por el consenso de la mediocridad, y la variedad asombrosa de sus lecturas, que van de los clásicos a los nuevos narradores, de Tomás Carrasquilla a Ishiguro, de Walter Benjamín a Finkielkraut, de las evocaciones cinematográficas de Pasolini a la nueva estética de un Tarantino o un Ferrara, nos demuestra su sed inagotable por la vida y por los libros, la presencia de una curiosidad esperanzada, que me permite intuir que el “niño eterno” nunca ha dejado de poseer los latidos profundos del corazón de Darío Ruiz Gómez PS *Escritor. Docente de la Universidad de Caldas.


7

marzo 8 de 2009

CINE Dos niños, uno alemán y otro judío, establecen una amistad que marcará su destino. Inocencia. Santiago Mejía Orejarena* - Papel Salmón

P

uede que sea otra película sobre nazis hecha por gringos y hablada en inglés, no en alemán. Puede que otra vez se muestre a los militares de Hitler como seres sin alma y con una mezquindad inexplicable. Puede que de nuevo se recurra a ese efectismo exagerado para mostrar a los judíos como víctimas indefensas. Pero lo interesante de El niño con el pijama de rayas (Mark Herman, 2008) es que la historia del Holocausto está vista desde los ojos inocentes de dos pequeños, uno alemán y otro judío, que encuentran la manera de mantener su amistad a pesar del alambrado físico y social que los separa. Basada en la novela homónima del año 2006 del autor irlandés John Boyne, la cinta se estrenó en la edición 56 del Festival de Cine de San Sebastián en septiembre pasado y ha recibido, entre otros, el premio Goya a la Mejor película europea.

UNA HISTORIA DE AMISTAD Y TRAICIÓN

EL HOLOCAUSTO

vestido de pijama Bruno y Shmuel

Bruno es el hijo de un capitán del ejército alemán que es trasladado de su tranquila casa en Berlín a una mansión en la provincia, donde junto con su hermana mayor Gretel y su madre comienzan una nueva vida rodeada de lujos y sirvientes, pero con un halo de misterio y hechos extraños que el niño no comprende muy bien. Mientras que la mamá conoce la situación pero en el fondo no comparte del todo la ideología nazi ni lo que están haciendo con los judíos, y Gretel comienza una incipiente militancia política pro Alemania motivada por un amor púber hacia uno de los soldados racistas al ser-

vicio de su padre, el pequeño Bruno no logra adaptarse a la nueva vida. Pasan los días y el aburrimiento del niño crece, solo y sin amigos con quién jugar, sumado a las prohibiciones de ir más allá del patio trasero y a su inquietud por las extrañas reuniones de su padre con otros militares. El pequeño no logra entender por qué uno de sus sirvientes, el que pela las papas todos los días, era doctor y prefirió “cambiar de trabajo” para dedicarse a servirlos en la cocina, ni qué es el humo que proviene de una “granja” cercana cuyo olor penetra cada una de las habitaciones de la casona y a veces se hace insoportable.

Jack Scanlon, Shmuel (izquierda), y Asa Butterfield, Bruno (derecha), en una escena de la película de Mark Herman El niño con el pijama a rayas.

Foto/Tomada www.mycine.com.ar/Papel Salmón

FICHA TÉCNICA

Título original: The boy in the striped pyjamas Título en español: El niño con el pijama de rayas Fecha de estreno en Colombia: 16-01-09 Género: drama Idioma: inglés con subtítulos en español Director: Mark Herman Año: 2008 Duración: 95 minutos Países: Estados Unidos/Reino Unido Reparto: Asa Butterfield, Zac Mattoon OBrien, Vera Farmiga, Domonkos Németh, Henry Kingsmill.

La traición

Un día Bruno decide cruzar el jardín de atrás y se adentra en el bosque hasta llegar a un alambrado, donde conoce a Shmuel, otro niño de su misma edad, cabizbajo, enfermizo y callado, que “vive” al otro lado de la malla y que para los ojos de Bruno viste un pijama de rayas. “No es un pijama, es nuestra ropa”, le responde sin mayor argumento Shmuel a su nuevo amigo, antes de irse corriendo con su carretilla a formarse. Pasan los días y la amistad entre los dos niños se hace más fuerte. Con frecuencia Bruno se fuga para visitar a su amigo del pijama, comparten juegos, le lleva comida, todo con la cerca de por medio. Pero las cosas cambian cuando un día Bruno encuentra a su amigo en la mansión, limpiando copas, y le ofrece algo de comida. El cruel soldado que trabaja para el padre los descubre departiendo y encara a Bruno, quien sin saber qué hacer dice que no lo conoce y que nunca había visto a Shmuel. La culpa, tal vez el peor de los sentimientos humanos, no deja tranquilo a Bruno, quien día tras día va a la malla para tratar de disculparse, pero su amigo no aparece. Al fin se reencuentra con el tímido y noble Shmuel, quien con un ojo amoreteado por el golpe del soldado aquel y con una muestra de verdadera amistad lo perdona, pero le comenta que hace días no puede encontrar a su padre. Para tratar de expiar su traición, Bruno se ingenia un plan para ayudar a Shmuel a buscar al papá. Un plan urdido con esa inocencia infantil que no conoce la maldad ni entiende de fronteras, y que sellará para siempre la amistad de los dos PS *Diseñador visual/Comunicador social y periodista


8

marzo8 8dede2009 2009 marzo

PUBLICACIONES recomendado

Tejiendo el puente Sobre el desarrollo de Caldas como región Papel Salmón

Esta obra no es la reflexión de filósofos, sociólogos o pensadores, tan valorada en el mundo de hoy, sino la de dos autores ubicados en orillas opuestas por sus objetos de estudio (el historiador y el Ingeniero) y en la misma orilla tratando de construir un discurso interdisciplinario de lo que entienden como “Desarrollo Regional”. Sus autores no están planteando respuestas, ni abarcándolo todo, presentan consideraciones, reflexiones y su punto de vista desde la experiencia de recorrer, recoger y construir con diversos agentes de Caldas una perspectiva para el desarrollo sostenible de la región desde la gestión social y la gestión tecnológica. En esta obra, el lector encontrará múltiples aproximaciones al concepto de región, proponiendo un sistema para una región que emerge bajo un enfoque sistémico en asociación de la cultura, los capitales, el conocimiento, los escenarios, los actores y la gestión. Encontrará un análisis de las regiones que abanderan importantes cambios en los últimos años: Rusia, China, La India, Finlandia, Irlanda, Brasil, Singapur, Israel, Taiwán. También encontrará una breve historia que pretende una construcción histórica de sentido de las realidades nacionales y globales. Y encontrará una descripción del programa de transformación pro-

ductiva con equidad dedicado a explicar cómo se pensó el Departamento desde la gestión social y la gestión tecnológica con la participación de una “universidad en todas partes”. El primer capítulo parte de lo que son las variaciones conceptuales del término región y el concepto de enfoque sistémico, en busca de comprender el concepto actual de región para plantear a los lectores cómo concertar y poner en práctica un sistema regional. Además, de la presentación del trayecto de actuación que los autores hicieron al recorrer caminos, encontrar rostros, validar propuestas y escuchar las voces de la comunidad caldense durante del 2004 al 2006 a través de un ejercicio de gestión social y tecnológica. En el Capitulo tres, presentan un análisis de lo que enseñan las diferentes regiones en el mundo, indicando lo que se puede aplicar de estas experiencias. En el Capitulo cuatro, abordan dos temas, uno de contexto viajando por la historia del siglo XX hasta nuestros días, hilando los hitos que marcaron las regiones y los territorios. El segundo es sobre el caos, el desconcierto humano y social, donde plantean las emergencias que vive el ser humano, la sociedad y las regiones en el aquí y el ahora. CASTAÑO ZAPATA, Ricardo/LÓPEZ TRUJILLO, Marcelo. Tejiendo el puente. Universidad de Caldas. Manizales. 2008. Pp. 131.

convocatoria Jóvenes intérpretes La Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República invita a los jóvenes músicos a participar en las audiciones de selección para la serie jóvenes intérpretes 2010. Las inscripciones de solistas y agrupaciones de cuerdas frotadas e instrumentos de viento serán el próximo 26 de mayo. Al día siguiente serán las de cantantes, intérpretes solistas y agrupaciones de música colombiana, de

instrumentos de percusión, de agrupaciones de jazz y de música antigua. El 28 de mayo se pueden inscribir los interesados en la categoría A. Para el 29 del mismo mes serán recibidas las inscripciones de solistas y agrupaciones de instrumentos de teclado y de instrumentos de cuerdas punteadas. Información en la página web www.lablaa.org/convocatoria-jovenesinterpretes-2010.htm

P R E C I S I Ó N C

O

N

C

E

P

T

U

A

L

Luis E. García - Papel Salmón

Libertad de escoger y elegir Una característica esencial del ser humano, que lo distingue de los demás seres de la naturaleza, es su capacidad de elegir entre varias posibilidades. Por ejemplo, una piedra suspendida en el aire no tiene otra alternativa sino la de caer; un animal privado de alimento y en buena condición física se dirigirá inmediatamente a la fuente de comida; pero un prisionero político hambriento podrá aceptar el alimento, rechazarlo o arrojarlo a quien se lo ofrece. Claro está que todas las personas tienen diferentes grados de libertad, o cierta cantidad de opciones para escoger, elegir o preferir en los distintos escenarios de su existencia. La gente suele creer que los grados de libertad están en relación directa con las posibilidades económicas. Sí y no. ¿Acaso quien posee grandes recursos económicos para cuidar, administrar y disfrutar siente más libertad que un vagabundo? Normalmente, uno primero escoge, porque escoger es un acto del entendimiento y supone duda, observación, examen, consulta de las propias necesidades, intereses y valores, y luego elige, que es más un acto de la voluntad. Las personas reflexivas, prudentes y con visión panorámica de las cosas y de las consecuencias, siempre piensan qué puede venir después de tal o cual elección, y entonces sus elecciones serán más inteligentes y acertadas (con menor probabilidad de equivocarse) que las de quienes se guían por el gusto inmediato o la veleidad. No es de sabios elegir de acuerdo a las apariencias, los caprichos o los prejuicios; tampoco es preferible la intuición a la razón, a menos que la razón se encuentre en una encrucijada insoluble, como les ocurre a los grandes financistas, cuando después de sopesar todas las alternativas de inversión no encuentran ninguna preferible, o todas igualmente buenas o riesgosas. La decisión de elegir implica poner en fila las opciones, compararlas y preferir una sobre las otras. Elegimos unas veces por gusto, otras por convicción u obligación. Elegimos un candidato político después de haber escogido entre varias opciones (a menudo todas decepcionantes) y quien no elige entrega su propio derecho a los otros. Seleccionar involucra tanto la escogencia como la elección y la preferencia. Lo indudable es el aforismo del filósofo Maurice Merlau-Ponty: El hombre cuando elige, compromete su libertad, porque al tomar un camino se niega todos los demás. Director: Nicolás Restrepo Escobar Editora: Gloria Luz Ángel Echeverri Coordinadora: Victoria Eugenia Salazar Velásquez Diseño: Virgilio López Arce Circula con LA PATRIA todos los domingos Cra 20 No.46-35. Tel 878 1700 Impresión: Editorial LA PATRIA S.A E-mail: salmon@lapatria.com Portada: Afiche del 49 Festival Internacional de cine de Cartagena de Indias. Homenaje a Víctor Nieto Núñez. Foto/ www.festicinecartagena.org/fcc/galeria.cfm/Papel/ Papel Salmón


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.