PAPEL SALMÓN 3 DE MAYO

Page 1

creación y vida

4 2

Que lo entienda la abuela

3

CIÓ DI

861

1

N

E

mayo 3 de 2009

mayo 3 de 2009

Por amor del Japón

Orígenes del quehacer literario en América y en Colombia

7

Su nombre es igualdad

8

Publicaciones


2

mayo 3 de 2009

COMUNICACIÓN DIVULGACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Que lo entienda la ABUELA La comunicabilidad se convirtió en otro de los rasgos notables del conocimiento científico. La diferenciación de públicos es una táctica comunicativa para enfocar el mensaje. Investigadores y periodistas deben clarificar cuál es el público al que se dirigirán. Comprensión. Camilo Giraldo Giraldo* - Papel Salmón

T

ratar a otras personas con habilidad y con gracia, es propio de quienes conocen la importancia del uso de las palabras y los gestos de acuerdo con la situación y el contexto en el que se desarrolla un acto comunicativo. Alguien con el talento para discernir lo que precede a una comunicación (las expectativas e intereses del receptor y lo que éste espera de quien comunica) y cómo llegar mejor a un destinatario según las condiciones de su nivel cultural, tiene el éxito asegurado en la transmisión del mensaje que se proponga. Puede, incluso, esperar que sucedan acciones que se deriven de lo que ha comunicado.

Algunas cualidades de la comunicación

Claridad, brevedad y simpleza son algunas de las cualidades que la comunicación pública de la ciencia plantea para los productos comunicativos de los divulgadores: periodistas y científicos, especialmente de los segundos quienes están obligados a difundir los resultados de las investigaciones cuando son financiadas por instituciones públicas, es decir, con el dinero de los ciudadanos. En el contexto de la Divulgación Cien-

Una de las imágenes de Innolabbum, una consultoría científica y tecnológica que ofrece varios servicios de ámbito científico. Foto/ Tomada de la página web www.innolabbum.com /Papel Salmón

tífica, o Periodismo Científico, se ha vuelto lugar común la expresión “que lo entienda la abuela” como un reto para los divulgadores que se dirigen al público general, instándolos a que lo hagan en el idioma común, con metáforas, comparando, por ejemplo, las realizaciones científicas y tecnológicas que quieran explicar con situaciones o cosas propias de la cotidianidad ciudadana. En otras palabras, que se expresen de tal manera “que lo entienda la abuela”, es decir, ese público general. Ahora, si bien las características fundamentales de la ciencia son, entre otras, la generalidad, la predicción, la objetividad y la sistematicidad, actualmente la comunicabilidad se convirtió en otro de los rasgos notables del conocimiento científico, en tanto la responsabilidad social de sus actores de dar a conocer los resultados.

Diferentes tipos de públicos

Por eso, la Divulgación Científica como estrategia para la comunicación de la ciencia y la tecnología, distingue los públicos a los que se dirigen los resultados de investigación científica, atendiendo a los intereses de cada grupo en particular. Es claro, entonces, que la siguiente diferenciación de públicos no se hace desde el punto de vista de la ignorancia, sino como una táctica comunicativa para enfocar el mensaje: - Público general: normalmente, la comunicación de ciencia y tecnología dirigida a este público la realizan los periodistas, aunque también la pueden hacer los investigadores cuando se dirigen a los ciudadanos utilizando palabras comunes. Hay científicos que se destacan por su manera de llegar al público general con temas “pesados” que presentan en

forma sencilla, como Isaac Asimov, Carl Sagan y Stephen Hawking, entre otros. - Público académico: a este grupo se le dirige la comunicación usando expresiones un poco más técnicas que en el caso anterior. Comúnmente este enfoque de comunicación es realizada por los mismos investigadores con el fin de compartir sus experiencias de investigación con docentes y especialistas de otras áreas. Cuando se utiliza algún tecnicismo propio del área de quien comunica, inmediatamente se debe explicar. - Público de especialistas: es un ámbito en el que circula información especializada de una disciplina en particular. Aquí los científicos se comunican con especialistas de su misma área, razón por la cual no tienen que definir los términos altamente técnicos propios de sus ejercicios. - Agentes de decisión: público conformado por grupos de empresarios, dirigentes o funcionarios que toman las decisiones sobre la viabilidad e inversión de los proyectos. La comunicación dirigida a este público es continuamente utilizada por los investigadores, o entidades, que requieren presentar informes ejecutivos para lograr presupuestos.

Manera de comunicar

Finalmente, en el contexto académico y científico se dice, refiriéndose a la divulgación de los resultados de investigación, que “ciencia que no se publica no es ciencia”, frente a lo que es más preciso decir “ciencia que no se publique está incompleta”, por faltarle su proceso más importante como es el de devolverle a la sociedad resultados susceptibles de apropiación y aplicación para que ésta transforme positivamente su entorno industrial, comercial, económico, cultural y artístico. Así pues, en la difusión de los resultados de ciencia y tecnología, para comenzar, los investigadores y los periodistas, deben clarificar muy bien cuál es el público al que se dirigirán, y si se trata de los ciudadanos la recomendación es pensar como si estuvieran explicándole a un niño o a la abuela PS *Profesional en Comunicación y en Filosofía. Funcionario Universidad de Caldas. cgiraldogiraldo@gmail.com


mayo 3 de 2009

3

LIBROS Gonzalo Mallarino hizo tres versiones de Santa Rita hasta que encontró la voz de Antonio. Protagonista y autor se obsesionan con el olvido. Es una novela que tiene mucho de psicoanálisis. Infancia. Gloria Luz Ángel – Papel Salmón

S

anta Rita está escrita con una sola voz, la de Antonio. Lo más difícil para su autor, Gonzalo Mallarino fue lograr que esa voz sonara creíble y que a través de toda la novela fuera la misma, la de un niño de catorce años que cuenta los hechos durante un año de su vida cuando tenía doce. La primera versión que hizo fue en la voz de un niño de seis años y tenía quinientas páginas. Pero su editora le dijo que en ese texto todavía no había una novela y emprendió una segunda, que

Las novelas de Gonzalo Mallarino están enmarcadas en el ámbito psicoanalítico. El autor de Según la costumbre, Delante de ellas y Los otros y Adelaida, la trilogía sobre Bogotá, y ahora de Santa Rita confiesa que tiene la deformación del psicoanálisis como la persona que lo ha hecho por tantos años. Foto/Christian Castillo-Colprensa/Papel Salmón

ANTONIO ES LA ÚNICA VOZ DE LA NOVELA

SANTA RITA, un desafío al olvido UN HISTORIA DEL SIGLO XVI

Gonzalo Mallarino está trabajando en una novela que ocurre en 1510, en Italia. “Es una novela sobre pintura, sobre malos y buenos, algunos crímenes, el clero, los nobles. La voz que me encontré es la de un hombre que escribe sesenta años después. Es una voz que me salió de inmediato”. Mallarino dice que quiere hacer un poco de literatura donde pueda jugar con el idioma.

llevaba su voz, la de un hombre de 50 años de edad. El texto ganó en “concatenación, fluidez, y en lo temporal era más claro”, pero se había perdido “la voz del chiquito”. De modo que al final optó por una voz intermedia y 163 páginas. “Creo que quedó lo que era imprescindible y el primer acierto fue reducir la novela a un año, eso garantizó que no se publicara sino lo esencial.” “Fue muy difícil escribir en una sola voz. Me tocó echar mano de mis recursos para que el lector se sintiera cómodo con la voz, en el sentido de que nunca se le vuelve adulta. Me conformo con que el lector diga que la hice bien. Pienso que la literatura es la recreación de unas voces de las que nacen los hechos, los escenarios, los episodios.” En el afán de ser claro, sencillo y de que en ningún momento se falseara la voz de Antonio, éste hace descripciones como la del incienso, que según él “es un humo que huele feo, pero que a Dios le gusta”. También a veces no explicaciones completas como cuando dice “ya tenía sudado el pelo de esta parte de aquí de la sien”. Lo que no se permite el autor es que se quede corto en las cosas fundamentales. “Para desarrollar los hechos de la novela y para asegurarme de que el lector certifique que seguimos en el ámbito de la infan-

cia, necesito palabras, situaciones que el niño no puede comprender fácilmente. No obstante, es un niño que apunta, que hace definiciones, que evidentemente pareciera estar al tanto de que está escribiendo un libro”, comenta Mallarino.

La obsesión por el olvido

Antonio es un niño obsesionado con el olvido por eso anota lo que sucede en ese último año en que su familia va a estar en la tierra caliente y los nombres de sus vecinos. Esa misma obsesión la tiene el autor. “Cuando uno piensa en las cosas amadas e íntimas, desea que no se le olviden, sería una muerte tremenda. La niñez está muy presente en nuestra vida adulta, en los sueños, en el carácter, en cierta inclinación emocional hacia las cosas. Sin embargo, raramente hacemos un ejercicio minucioso de su reconstrucción para tratar de explicarnos quiénes somos”, comenta el autor. Gonzalo Mallarino dice que la creación literaria es “parársele de frente a la extinción, a ese viento terrible que se lleva todo y dejar algunas cosas.”

Miranda al interior

La investigación que hace Mallarino para escribir Santa Rita es totalmente psicoanalítica. “Es meter la mano en el interior y empezar a sacar cosas. A veces salen conejos, chicharras o dolores muy fuertes. Se constituye así el magma del material de la novela. Después había que alejarse y hacer un texto que fuera legible, entretenido, interesante, conmovedor para cualquier lector. Dicho de otra manera, había que construir una infancia neutral, universal”. En ella aparecen hechos de la niñez del autor, nace de una exploración de sus recuerdos, pero tiene “sus propias reglas”. Después de la trilogía de Bogotá, el autor se encuentra ensombrecido y cansado en

lo que tiene que ver con la escritura. “Mil páginas en las voces de Adelaida, Alicia y Raquel, tanto dolor y tantos quebrantos. Mi salida psicológica como escritor hacia la niñez era para refrescar, para darle más luz a lo que escribo.”

Una novela que conmueve

Gonzalo Mallarino corrió un riego al escribir Santa Rita con un personaje más convencional que las mujeres de su trilogía sobre Bogotá, era el riesgo de conmover o no al lector. Por un lado, comenta que hay personas que la han leído en tres horas y que lo han llamado para decirle que “la historia se les pegó de la piel y han vuelto a recuperar momentos de su propia infancia”. Ese era su propósito. Por otro lado, pueden existir personas que no lo hagan porque no tienen recuerdos. También hay otros que lo llaman llorando y le preguntan por qué no escribió más sobre Antonio y le piden que lo retome cuando tenga quince años y ya esté en Bogotá. Quieren saber más sobre el protagonista. El objetivo de Gonzalo Mallarino al escribir Santa Rita se cumplió. La novela conserva de principio a fin la voz sencilla e ingenua de un niño que a la vez se cuestiona y madura durante ese año. Que deja atrás su niñez para adentrarse a la adolescencia, así como deja la tierra caliente para volver a la fría. También, logra que el lector vuelva a su infancia, que la recuerde y sienta nostalgia. Antonio es ese niño que todos llevamos dentro PS


4

mayo 3 de 2009

5

mayo 3 de 2009

BIBLIOTECAS Los libros llegaron en las maletas de maestros, clérigos, médicos. A mediados del siglo XX se crearon colegios de bachillerato y con ellos las bibliotecas institucionales. 23 bibliotecas caldenses están dotadas con libros y tecnología. San José fue seleccionado por Caldas dentro del Convenio con el Japón. Octavio Hernández Jiménez * - Papel Salmón

L

os libros, tal como los conocemos hoy en día, llegaron, a la Serranía de Todos los Santos, en el Bajo Occidente de Caldas, en las alforjas del capitán Jorge Robledo, de escribanos y alféreces que lo acompañaron en su conquista territorial, de sur a norte. Hay constancia de los catecismos católicos que repasaban y cuyas enseñanzas difundían entre los nativos. Del Mariscal se conserva el documento, “manuscrito y sin firma”, de la relación que este súbdito hace a Carlos V sobre viajes y fundaciones que demuestran que todos los que emprendieron la conquista no eran analfabetas. Otros españoles que, en nuestras tierras dejaron constancia de su amor por las palabras leídas y escritas fueron Pedro Cieza de León, Fray Pedro Simón, Juan Bautista Sardela, Pedro Pablo Sarmiento, Lucas Fernández de Piedrahita y Juan de Castellanos. Saber leer las cédulas reales, poner en práctica las cartas de la Real Audiencia les daba a los conquistadores po-

Ex-Libris Gminna Biblioteka.

der sobre los que, por falta de educación, no lograban descifrar palabra escrita. El conocimiento siempre ha generado poder. Esos textos escritos se redujeron, luego, a los devocionarios populares y los que utilizaban los clérigos para celebrar sus rituales. “Cura de misa y olla”. Luego reaparecieron en manos de viajeros y científicos que recorrieron esta tierra. Ahí viene un silletero y encima un señor embebido en la lectura de uno de sus libros favoritos. Dice Gosselman: “Por primera vez subí a caballo en una persona”. Ahí aparecen, al pie de un desfiladero, Boussingault, Holton, F. Von Schenk, A. Tener y E. Röthlisberger. Jorge Brisson escribe “A pie, de Cali a Medellín”, en 1890, 38 años antes de que Fernando González realizara su “Viaje a pie”, de vuelta, entre Medellín y el Valle del Cauca.

Pueblos, libros, bibliotecas

Se fundaron los pueblos a partir de las fondas que surgieron en el cruce de los caminos más transitados. En lo que se relaciona con la Cuchilla de Todos los Santos, primero fue Belalcázar, luego San Joaquín y poco después San José. Belalcázar era la posada para los que trepaban desde el río Cauca provenientes de Pereira; en Risaralda bogaban claro de maíz los que iban de Manizales para el Chocó haciendo jornada en Anserma y San José era parada para los viajaban para el Chocó por Apía. Los libros llegaron, después, en las maletas de maestros, clérigos, médicos y uno que otro autodidacta. Luego, los hijos de los más pudientes viajaron a estudiar, sobre todo a Popayán, capital del Estado soberano del Cauca al que perteneció toda esta subregión. Guillermo Valencia no veía problema en prestar libros de su rica biblioteca personal, a muchos caldenses para que los leyeran en sus vacaciones estudiantiles pero

¿CUÁNDO TENDRÁ MANIZALES UNA ADECUADA BIBLIOTECA MUNICIPAL?

Por amor del muchos beneficiarios de este servicio, como sucede casi siempre que se prestan libros, jamás los devolvieron. Todavía se encuentran, por ahí, en manos de herederos orgullosos de su procedencia y de la firma con airosa rubrica del señor de Paletará.

JAPÓN

Bibliotecas particulares

Se multiplicaron las bibliotecas particulares pues, a falta de televisión, la gente se entretenía con la lectura de novelas, biografías, poesía, teorías filosóficas recomendables y censuradas además de estudios sociológicos que ofrecieron la dimensión de la injusticia a uno que otro anarquista. Por esos pueblos se han visto ávidos anticuarios comprando bibliotecas particulares a los herederos para revender sus libros, a precios de oro, en negocios exclusivos de Bogotá. Si no me equivoco, hubo curas más humanistas en tiempos pretéritos que en los actuales. Expositores, oradores sagrados, dialécticos, políglotas y poetas. Entre las bibliotecas de sacerdotes que conocí, recuerdo que, en Apía asombraba la dimensión de la biblioteca del padre Isaías Naranjo y, en San José, el padre Jesús María Peláez saludaba a sus visitantes con versos en italiano de La divina comedia. En la mesa central de la sala de la casa cural reposaba un magnífico ejemplar de la obra de Dante, ilustrada por Doré, para que quien necesitase al cura hojeara el libro mientras él llegaba a atender la visita. Hubo abogados y jueces que llegaron con códigos y buenas colecciones literarias. Cuando un juez de Belalcázar, ya jubilado, quiso despedirse del pueblo, con la gratitud del caso, propuso al Concejo la donación de su biblioteca al Municipio, en una época en que no existía el empeño, por parte de la autoridad civil, de ofrecer

des y las limitaciones de la Internet. Las personas asignadas a nuestras bibliotecas se limitaban a cumplir estrictamente un horario, silencioso, llave en mano.

Municipios con tradición

La Secretaría de Cultura de Caldas se ha movilizado en la adquisición y mejoramiento de recursos para las bibliotecas del departamento. Entre 27 bibliotecas municipales, en 2009, quedan faltando únicamente cuatro bibliotecas por dotarlas de los 2 mil 400 libros donados por el Ministerio de Cultura y la tecnología de apoyo. En el municipio de Risaralda construyeron un bello edificio, en el marco del Parque principal, en el que recurrieron a la guadua como material de construcción para las actividades culturales y ahí habita, en forma digna, su biblioteca. “Risaralda era el único municipio del Bajo occidente de Caldas que faltaba por ingresar al Plan nacional de lectura de bibliotecas del Ministerio de Cultura” pero, a comienzos de 2009, entró en él haciéndose merecedor a “dos mil 400 títulos que llegaron al Municipio, luego de las gestiones del alcalde actual” (La Patria, 5 de febrero de 2009, p.15a). A comienzos del siglo XXI, en Anserma, asignaron una venerable edificación levantada en donde quedaba un sitio sagrado para los indígenas que encontró Jorge Robledo, con el propósito de convertirla en biblioteca. Anserma ha sido un muni-

Fachada de la Biblioteca Nacional de Colombia. Fotos/Tomadas de Internet/Papel Salmón

a sus ciudadanos las bibliotecas municipales. El Honorable Concejo designó una comisión ad hoc que, en forma inquisitorial, dictaminara si valía la pena recibir semejante obsequio. La junta encargada determinó que no pues se trataba de “libros viejos” como La Ilíada, La Odisea, Las mil y una noches, La divina comedia, Hamlet y El quijote de la Mancha, en un momento en el que lo que necesitaban, según los señores del Concejo, eran libros “nuevos”. No sabían que clásicas son aquellas obras que no pasan de moda. Imprescindibles.

Al vaivén de los caprichos

En las décadas de los cincuenta y sesenta del siglo XX, se pusieron en marcha

varios colegios de bachillerato en todas las comarcas. Con ellos se instalaron las bibliotecas institucionales que, sin sentido, cierran puertas cuando los estudiantes salen a vacaciones, como si la lectura no pudiera convertirse en uno de los pasatiempos más gratificantes para los adolescentes y jóvenes carentes de programación en esa temporada. Equivocadamente se concibe una biblioteca como el lugar para hacer tareas y no para deleitarse en compañía de los libros. En cuanto a bibliotecas municipales, en más de una ocasión, en varios municipios, se han abierto pero luego se han clausurado por falta de un lugar estable y adecuado, porque el lugar que ocupaban se necesitaba para ubicar otra oficina, por falta de recursos económicos, por falta de

personal idóneo pues se piensa que eso de manejar libros lo hace cualquiera. Se ha tomado como la oportunidad para ubicar la hija del compadre que no sabe que hacer con ella, de balde, en casa. No pasaba por sus cabezas que el bibliotecario (a) debería tener una formación académica adecuada, un gran amor por la lectura, ser un buen conocedor de autores y obras, inculcar el gusto por el diálogo con los maestros del pensamiento, señalar los libros más convenientes de acuerdo con la edad, la profesión, los intereses, la ocasión, promover la lectura y actividades afines como formas de consulta, clases de lectura, concursos, textos de otra índole y otras lecturas como la visual, periódicos murales, ilustraciones y, en este nuevo siglo, conocer las posibilida-

¿Cuándo contará Manizales con una adecuada biblioteca pública municipal? Cuando la presión de los interesados se haga insoportable para nuestra dirigencia. El 9 de marzo de 2009, la Gerente del Instituto de Cultura y Turismo fue llamada a responder varias inquietudes al respecto, en el Concejo Municipal y, según el periódico del otro día, “salieron con el sinsabor de que no les contestaron como esperaban”. “Algunos concejales expusieron que este es el segundo año del alcalde Juan Manuel Llano y no se sabe qué va a pasar con la Biblioteca Pública que desde 2006 está en un espacio del Liceo Isabel La Católica. Al sitio no lo consideran apto para prestar este servicio por su estrechez y exposición al ruido especialmente en los descansos del plantel educativo… La Gerente contestó que la reubicación forma

Ex-Libris Biblioteca DuchesseVendome.

cipio que le ha dado lustre a la historia, al pensamiento y a las bellas palabras. En 2008, la administración de la Biblioteca Municipal de Anserma editó, contra viento y marea, las obras Mi mundo es un cuento, selección de relatos escritos por los niños y jóvenes que asistían a la Biblioteca y Sinfonía de la noche, de John Jairo Cañaveral, joven poeta que seguía el rumbo de los paisanos de antaño.

BIBLIOTECA DE MANIZALES

parte del proyecto Renovación Urbana de la Comuna San José” (Martha Lucía Gómez, “La Biblioteca Pública seguirá en el Liceo”, La Patria, 10 de marzo de 2009, p.10A) . Ese mismo día, el arquitecto Álvaro Uribe comentó en la novena Asamblea ordinaria de socios del Museo de Arte de Caldas que, según el alcalde Juan Manuel Llano, la Biblioteca quedaría ubicada en el tercer piso del Liceo Isabel la Católica, cuando trasladen este establecimiento a un mega colegio que se construirá en la Comuna San José. Seguimos con el criterio de que la Biblioteca Municipal de Manizales cabe en cualquier cuchitril remodelado. Que construyan una biblioteca con todas las campanillas del caso. Por ahora, se ha convertido en una sombra errante que mora anónimamente en una inadecuada catacumba.


6

mayo 3 de 2009

ENSAYO

Por amor del Japón

la atención a las víctimas de minas antipersonas y a la población desplazada” (El Tiempo, Bogotá, 14 de diciembre de 2008, p.2-8).

¿Por qué San José?

 A comienzos de 2009 invirtieron, en remodelación y mejoramiento, 60 millones de pesos aportados por la Gobernación de Caldas a través de la Secretaría de Cultura En Supía, con la Biblioteca Municipal como epicentro, publicaron, durante 2008, Poesía en el aula, selección de poemas escritos por alumnos de tres establecimientos educativos del municipio y Deshojando palabras, muestra de la inspiración de sus docentes. La Biblioteca Municipal de Manizales, por lo menos en los últimos tiempos, no ha emprendido una hazaña semejante. Viterbo estrenó, en febrero de 2009, la Biblioteca Municipal, ubicada en el Centro para el Desarrollo integral del ciudadano (Cefid). Cuenta con una interesante Bebeteca en donde, a los niños que todavía no saben leer los ponen en contacto con libros especialmente ilustrados para se entretengan con ellos y empiecen a gustar de la lectura. Cuenta, además, con una dotación básica de obras para uso de los universitarios del municipio matriculados, por la noche, en universidades sobre todo de Pereira.

El municipio respectivo se encarga del amoblamiento. Por su parte, el Ministerio de Cultura de Colombia se compromete con la dotación de textos y otras herramientas de conocimiento. La construcción de estas bibliotecas comenzará en el primer semestre de 2009 y tardará tres meses, según la Embajada de Japón, en Bogotá. El monto de la donación japonesa para bibliotecas colombianas, entre 2003 y 2008, asciende a un valor de 19 mil 619 millones de pesos. Se trata de bibliotecas con capacidad

Convenio con el Japón

En 2003, el Ministerio de Cultura de Colombia suscribió un convenio con el Gobierno de Japón para fortalecer el Plan nacional de lectura y bibliotecas. El Gobierno japonés se propuso donar 100 bibliotecas para conmemorar los 100 años de relaciones diplomáticas entre Colombia y Japón. Estas bibliotecas contarán con un mismo diseño y cada una tendrá un costo de 85 mil dólares. En el ámbito naional, estos fueron los municipios beneficiados con esta donación, en la promoción de finales de 2008: Arauquita (Arauca), Encino (Santander), Tierralta (Córdoba), Yaguará (Huila), El Tablón y Tumaco (Nariño), Paipa (Boyacá), Guapi (Cauca), Villamaría y San José (Caldas). En una etapa anterior, la embajada del Japón había construido las bibliotecas de Pensilvania, Marmato y Filadelfia.

Ex- Libris Biblioteca Antônio Miguel Leao Bruno.

para atender a 244 personas al día y estarán equipadas con una sala de lectura general, lectura infantil, ludoteca y conexión a Internet. No se trata de solo bibliotecas aunque esto ya es mucho y muy significativo. “El Gobierno nipón ha participado en la construcción de 150 escuelas y ha entregado cerca de 3 mil 500 becas de pregrado y postgrado para colombianos que van a estudiar a Japón y a otros países. La cooperación también está centrada en proyectos que contribuyen a la paz del país, con enfoque en

En San José (Caldas), en 1998, al ser declarado municipio, asignaron, apresuradamente, como espacio para la biblioteca municipal, dos aulas espaciosas de la extinta Escuela de niñas San José. Pero no se quedó en eso. El Ministerio de Cultura, en 2005, favoreció a este municipio, en la fase tres de su programa de dotación de bibliotecas, junto con otros siete municipios de Caldas. Le hicieron entrega de 2 mil 400 volúmenes de toda clase de obras ya catalogadas con el sistema Dewey, además de una Maleta de cine colombiano y latinoamericano que cuenta actualmente con 120 videos en formato VHS y DVD, computador con software sobre bibliotecnología, además de un televisor y una grabadora. En la actualidad, la biblioteca cuenta con 3 mil 200 volúmenes y, en comodato firmado con Confamiliares, otros mil 200 libros. Por este convenio, Confamiliares dotó la biblioteca, fuera de libros, con computador, estantería, base de datos, a cambio de que el municipio ofreciera un promotor de lectura que Confamiliares se ha encargado de preparar. Mincultura está dotando las bibliotecas de la fase tres con acceso a Internet (computadores para educar). La actividad de esta biblioteca es desmesurada dentro y afuera del recinto: visitas a instituciones rurales, visitas guiadas a jardines sociales, escuelas y colegio, préstamo externo, juegos en el teatro al aire libre, sábados en la plaza principal con servicio de consulta, lectura y juegos, peñas culturales, tertulias literarias y la realización de dos congresos con el tema de la No Violencia. En 2009 realizará el tercero. Al ser favorecido por el convenio Japón-Ministerio de Cultura, el Concejo de San José le aprobó al Alcalde un préstamo bancario por 80 millones de pesos para la adquisición de una casona convertida en ruinas, de 600 metros cuadrados, que la administración municipal acaba de entregar a la embajada del Japón que procederá inmediatamente a iniciar la anhelada obra PS *Escritor e historiador.


7

mayo 3 de 2009

CINE SEAN PENN GANÓ EL ÓSCAR A MEJOR ACTOR POR ESTE PAPEL

Su nombre es

IGUALDAD

La película narra los últimos años de Harvey Milk, el primer hombre reconocido homosexual que fue elegido para un cargo público en Estados Unidos. Lucha. Santiago Mejía Orejarena* - Papel Salmón

C

uando se hace una película “basada en hechos reales” de entrada se tienen dos factores en contra: primero, que la historia ya se conoce, lo que le resta expectativa y liquida el elemento sorpresa de la trama; y segundo, precisamente por lo mismo se debe ceñir a esas situaciones, con el riesgo de ser criticada por sus mayores o menores cercanías a los personajes y los sucesos reales.

Pero en estos casos no todo está perdido para enganchar al espectador que, no obstante, acude a ver la película con la esperanza de ver cómo le cuentan algo que ya conoce y que ya se sabe cómo va a terminar -aunque claro, también puede ser que no tenga ni idea y nunca haya escuchado, visto ni leído nada al respecto-. Es el talento, la magia, el encanto y el estilo de un actor lo que puede hacer que esa película tome giros dramáticos, interpretativos y expresivos que enriquezcan esa representación de algo que ya se conoce. Y es el talento del multifacético Sean Penn, que ganó el premio Óscar en febrero pasado por este papel, lo que hace que Mi nombre es Harvey Milk (2008), la más reciente película del director Gus Van Sant (Todo por un sueño, Elefante), no se quede solo en otra película “basada en hechos reales”.

Activista, amigo, amante

Sean Penn en Mi nombre es Harvey Milk.

Harvey Milk fue el primer hombre abiertamente homosexual elegido para ocupar un cargo público en Estados Unidos, cuando luego de varios intentos obtuvo un puesto en el concejo de San Francisco en 1978. Sin exageraciones, ademanes forzados ni asomo de vulgaridad, Penn, el mismo tipo rudo de Camino sin retorno (1997), el mismo hombre moribundo de 21 gramos (2003), el mismo padre destrozado de Río místico (2003), interpreta a este activista de los derechos de la comuni-

Escena de Milk, titulada en español Mi nombre es Harvey Milk. Fotos/Tomadas de Internet/Papel Salmón

dad homosexual, amigo y amante, que murió asesinado poco después de asumir su cargo. Pero no importa que eso ya se sepa, no importa que se conozca el final desde antes de comenzar la película. Ese es el juego del director, y no le preocupa, y lo deja muy claro desde el principio, en las primeras escenas, cuando se anuncia que “Harvey Milk ha sido asesinado”. Porque esta es de esas películas que no le apuestan a una historia. Le apuesta a una narración dinámica en la que la trama evoluciona de una manera creíble. Le apuesta a una iluminación y una fotografía que trasladan al espectador a esos años setenta amarillentos y desteñidos que aparecen en las fotos de los papás de los lectores más jóvenes y que los más mayores vivieron, y a una dirección de arte y un vestuario acertados, de pantalones acampanados y chaquetas de mezclilla ajustadas contrastadas con coloridas camisas de cuadros. Pero sobre todo le apuesta a un actor que es capaz de trasmitir las más diversas sensaciones en los más diversos papeles, que es capaz de volver interesante y generar expectativa por una interpretación de un personaje y una historia co-

nocidos, y que puede conmover incluso a los corazones más fuertes (y homofóbicos) por una causa a la que le puso su nombre: la igualdad PS *Diseñador visual/Comunicador social y periodista.

FICHA TÉCNICA

Título original: Milk Título en español: Mi nombre es Harvey Milk Fecha de estreno en Estados Unidos: 28-10-08 Fecha de estreno en Colombia: 2404-09 Género: drama Idioma: inglés con subtítulos en español Director: Gus Van Sant Guión: Dustin Lance Black Música:Danny Elfman Fotografía: Harris Savides Duración: 130 minutos Año: 2008 País: Estados Unidos Reparto: Stephen Spinella, Lucas Grabeel, Brandon Boyce, Howard Rosenman, Kelvin Yu, Jeff Koons, Ted Jan Roberts, Carol Ruth Silver, Hope Tuck, Kelvin Han Yee.


8

mayo3 3dede2009 2009 mayo

PUBLICACIONES recomendado P R E C I S I Ó N

Los dioses de la montaña Un sendero hacia las raíces Juan Carlos Acevedo Ramos* - Papel Salmón La ópera prima del escritor riosuceño José Guevara, nos revela años de búsquedas poéticas, de navegaciones por subgéneros y por historias que cantar a través de sus versos. Su libro, Los dioses de la montaña, enfrenta al lector con un hombre que deja ver en sus líneas la tradición oral y escrita del municipio de Riosucio ubicado en el occidente caldense. Para quienes conocen la larga tradición literaria e intelectual de los hijos del Ingrumá, no es extraño encontrarse con un libro que ve la luz para fortalecer ese lenguaje del matachín o popular de sus habitantes. Igual, ese lenguaje quiere exaltar una raza, una región, un modus vivendi, así como es el riosuceño. Pero para quienes no estamos ligados a la tradición de Riosucio, encontrarnos con decretos, con exaltaciones al Diablo (al diablo carnavalero), con apologías al matachín o con himnos, es algo extraño. Los dioses de la montaña no apela a un tema central, queda claro. Las temáticas que quiere manejar el autor van desde la memoria juvenil, pasando por sus gratitudes con las instituciones educativas que lo abrigaron, hasta llegar a la nos-

convocatoria Artículos para revista online Extrabismos una revista online multimedia sobre prácticas audiovisuales. Son tres categorías: artículos, cortometrajes y material multimedia. El plazo de recepción de los trabajos es el próximo 15 de mayo. Informes en el teléfono (4) 2642135 de Medellín. Los artículos deberán enviarse en soporte electrónico a extrabismos@gmail.com. En cuanto a las obras audiovisuales y el material multimedia deben subirse a la página web http://extrabismos. Blip.tv

talgia por el amor que no pudo ser y por el rescate de la vida cotidiana en Riosucio. Los poema de este libro, que además no conservan ningún orden, intentan enaltecer las pequeñas cosas. Uno advierte que el autor lo quiere contar todo, le importan los animales y también las plantas, los objetos y los elementos, el hombre y los seres gloriosos del pasado, héroes como el Libertador Simón Bolívar o los mártires como Jesús. Toda su vida quiere ser condensada en este pequeño libro, y no la vida del autor, faltaba más, lo que quiere quedar aquí impreso es la vida del poeta que ha acompañado a Guevara desde siempre. José Guevara, reconocido decretero y hombre de carnaval, nos presenta en sus poemas un encuentro con la memoria y a la vez uno con el presente que nos sugiere tantas preguntas. Este libro recoge muchos años de borradores y de textos que han ido y venido con el autor, textos que bien pueden ser el espejo en el que cada día de su vida se ha mirado o el sendero que nos propone seguir para llegar a las raíces de un pueblo donde el diablo es pieza primordial de sus fiestas y de sus vidas. *Escritor. GUEVARA José. Los dioses de la montaña. Editorial Manigraf. 2009. Pg 110.

en estantería Memoria digital. Alicia Viteri

En el trabajo fotográfico de Alicia Viteri, nacida en Pasto, la computadora es utilizada como un lápiz o un pincel electrónico. “Gracias a su experiencia como dibujante y grabadora logra restaurar, intervenir y recrear estéticamente una colección de viejas fotografías...”, dice Ángel de Picardi en el prólogo de libro publicado por Villegas Editores. Agrega que “es una obra de carácter autobiográfico, intimista, en que sus páginas sucesivas son testimonios secuenciales de un pasado y un presente que identifican fragmentos revividos de una experiencia vital.” DE PICARDI, Ángela. Memoria digital. Alicia Viteri. Villegas Editores. Bogotá. 2009. Pp. 127. $139.000.

C O N C E P T U A L

Hechos y lógica Luis E. García* - Papel Salmón

Crisis, recesión, catástrofe… Aunque son los hechos escuetos el tribunal definitivo que determina la verdad o falsedad, la corrección o incorrección, de nuestras creencias y afirmaciones sobre la realidad, a las situaciones problemáticas hay que darles el nombre preciso, pues de lo contrario eludimos sus causas y nos enredamos en la solución. En un problema de convivencia, por ejemplo, mal haríamos en llamar CRISIS (situación que pone en peligro la continuidad de algo) a una mera DESAVENENCIA (contrariedad menor) porque la intensificamos o, en caso contrario, la minimizamos, y en ambos quedamos mal preparados para enfrentarla objetiva y racionalmente. Cabe la misma pregunta respecto a la situación económica mundial: ¿CRISIS?, ¿DESAJUSTE? (cuando un elemento del sistema entorpece su funcionamiento integral) ¿RECESIÓN? (disminución pasajera de las actividades comerciales e industriales con sus efectos sobre empleos, salarios, beneficios, etc.), ¿CALAMIDAD? (infortunio que afecta a muchas personas), ¿CATÁSTROFE? (alteración grave y definitiva de un orden regular de cosas) o a lo peor ¿TRAGEDIA? (catástrofe irreparable). Si las primeras, las arregla el tiempo; si las segundas, las medidas debe ser mucho más radicales que inyectarle dinero a moribundas empresas y de paso acelerar la inflación. Porque hay hechos preocupantes a mi juicio que los grandes economistas se han brincado en sus recientes declaraciones, a saber: a. La inclusión de computadores y robots en las industrias para bajar precios de sus productos, con lo cual saturan el mercado y eliminan mano de obra humana (situación anticipada por el novelista H.G. Wells). b. La creciente sobrepoblación del planeta (Darwin demostró que las especies también se acaban cuando agotan sus nichos ecológicos). c. Algo que defendió un economista francés, J. Attali en 1980 y no le pararon bolas: “Oponerse a la centralización del capital mundial en torno al Pacífico, no aceptando la selección natural de las naciones que viene impuesta por la ley del mercado” (Le Monde, mar. 1,1980). En todas las épocas las personas de edad han creído que atraviesan tiempos irremediables, pero siempre han resultado soluciones. Mientras los políticos y “expertos” resuelven la actual ¿crisis… tragedia?, ¿qué podemos hacer? Al menos podríamos visitar nuestros clósets, recoger ropa y artículos buenos que jamás utilizaremos y entregarlos a una organización (como la Pastoral Social, frente al cementerio local) para aliviar un tanto a quienes comen, no para anticiparse al hambre, como nosotros, sino para mitigarlo. Director: Nicolás Restrepo Escobar Editora: Gloria Luz Ángel Echeverri Coordinadora: Victoria Eugenia Salazar Velásquez Diseño: Virgilio López Arce Circula con LA PATRIA todos los domingos Cra 20 No.46-35. Tel 878 1700 Impresión: Editorial LA PATRIA S.A E-mail: salmon@lapatria.com Portada: Biblioteca Municipal de Manizales FOTO/Darío Augusto Cardona/Papel Salmón


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.