www.lapatria.com
REGIONAL
VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011
5a
CUATRO AÑOS DEL MANDATO DE JORGE MARIO CORRALES
anserma ganó en seguridad y coliseo, una institución de segundo nivel ha sido una opción. Este proyecto se suma a las frustraciones del mandatario que entregará el poder el 31 de diciembre próximo.
sigue el caos vial
Estructurales
Fotos | Albeiro Rudas | L PATRIA
Los ansermeños llevaban cerca de 20 años esperando la culminación del coliseo cubierto. El sueño por fin se logró en la administración del alcalde Jorge Mario Corrales.
Nuevas aulas para el colegio de Occidente, otro logro. Segundo nivel de atención para el hospital, una frustración. Posiciones encontradas de dos concejales sobre la gestión del mandatario saliente. Retrospectiva. Albeiro Rudas y Óscar Veiman Mejía
L
LA PATRIA | Manizales
os rasgos más notables del balance, propicio al finalizar estos cuatro años de la Alcaldía saliente de Anserma, han sido la reducción de los homicidios, por el lado positivo, y la continuidad del caos vial en pleno centro
de la población, por el lado negativo. El alcalde Jorge Mario Corrales asumió en enero del 2007 comprometido también con expectativas de los ansermeños como la culminación del coliseo, convertido en un elefante blanco y a la vez símbolo de incumplimientos de políticos, que lo utili-
zaron como caballito de batalla en sus campañas. La conclusión de la obra, tras casi dos décadas de espera, también está en el campo de los logros. Una aspiración más de los ansermeños ha estado relacionada con el mejoramiento del servicio de salud, por lo que convertir el Hospital San Vicente de Paúl en
En general Anserma ha sufrido los mismos problemas que la mayoría de los municipios de Colombia: desempleo, deficiencia en salud, inseguridad urbana, poca oferta para más y mejorar vivienda, entre otros. En esas direcciones, lo que la comunidad le pedía al alcalde entrante, hace cuatro años, eran mejorar el servicio de salud, progreso representado en obras de infraestructura, empleo, participación y oportunidades sobre todo para el campo. A mediados de la década pasada Anserma se convirtió en un escenario de lucha cruel, con muertos y muertos de por medio, por apoderarse del microtráfico. Las bandas de los ‘mangueros’ y los de la ‘Cordillera’ llevaron miedo a las calles. El consolidado de homicidios en la localidad en el 2006, durante la pasada administración, disparó las alarmas. En ese año mataron a 52 personas (para una tasa nacional de 149 asesinatos por cada 100 mil habitantes). Las autoridades reaccionaron, capturaron y pusieron tras las rejas a varios de los señalados. Sin embargo, la población sigue siendo blanco de las acciones con el microtráfico, con agrupaciones como la ‘Cordillera, a la que también en los últimos tiempos le han propinado fuertes golpes. Los asesinatos mermaron con
El caos vial, algo que sigue sin solución en Anserma, municipio del bajo Occidente de Caldas, adonde llegan miles de personas de Caldas y Risaralda, atraídos por la ubicación y el comercio dinámico.
respecto al 2006. En el 2007 mataron a 19 personas (tasa:55). En el 2008 se reportaron 20 (tasa: 58). En el 2009 y 2010 ultimaron a 22 (tasa 63,64). Hasta el 2009, salvo en el 2007, el municipio siempre estuvo en el deshonroso podio de los tres peores en tasas de homicidio. Este año, hasta el 15 de diciembre, los asesinatos iban en 17.
Por la salud
Una aspiración más de los ansermeños ha estado relacionada con el mejoramiento del servicio de salud, por lo que convertir el Hospital San Vicente de Paúl en una institución de segundo nivel ha sido una opción para atender no solo a la población local, sino
a miles de personas de municipios cercanos de Caldas y de Risaralda. Sin embargo, la tarea no se logró y las remisiones al segundo nivel de complejidad siguen siendo al San Juan de Dios de Riosucio y al mismo nivel y tercero, Manizales. Anserma, en el Bajo Occidente de Caldas, es un municipio de casi 40 mil habitantes. Por su ubicación y gran oferta comercial es el punto donde convergen personas de los municipios de Risaralda, San José, Belalcázar, Viterbo, Riosucio, estos de Caldas; además de Apía, Belén de Umbría, Mistrató, Quinchía y Guatica, de Risaralda. Pasa a la página 6a