6a
LUNES 27 DE DICIEMBRE DE 2010
IN MEMORIAM
www.lapatria.com
Un legado para recordar LA PATRIA presenta los perfiles, obras y enseñanzas que dejaron varios personajes de la región que fallecieron este año. Es un pequeño resumen de sus actos en vida, los cuales quedarán en la memoria de los que los conocieron, compartieron y aprendieron de sus conocimientos. Momentos. NATHALIA CABAL LA PATRIA | MANIZALES
EL EX ALCALDE Gilberto Antonio Duque Arias El 14 de enero falleció ‘El Pájaro’ como era conocido en Aguadas (Caldas) su ex alcalde Gilberto Antonio Duque Arias. “Gilberto nunca se casó y así fue feliz. Todo lo entregó al pueblo que lo vio nacer, nunca se fue de Aguadas, pues amó profundamente su tierra”, así expresaron sus familiares quienes recordaron que el ex mandatario ocupó el puesto 11 entre sus 13 hermanos. Tenía una consigna con la que afirmaba que Dios lo había mandado al mundo a servir, por eso se destacó como líder innato, por su calidad humana y que sintió como suyas las necesidades de la gente, como lo comentó su amiga Cristina González. Gilberto falleció a sus 55 años. Sus estudios los realizó en la Institución Educativa Marino Gómez Estrada y se desempeñó como asistente de la Cámara en el 2001, fue auditor de Rentas
LA AGRÓNOMA Mélida Restrepo de Fraume
Su amor por la naturaleza la llevó a crear el herbario (colección botánica) de la Universidad de Caldas, con esta valiosa obra recordarán a Mélida Restrepo de Fraume, la agrónoma que falleció el pasado 9 de marzo a sus 74 años. Las plantas siempre estuvieron en su vida, pues su padre, Nicanor Restrepo García, les inculcó a sus hijos el respeto por los seres vivos. “De toda planta sacaba un beneficio para el hombre y estaba conectada 100% con el planeta. Decía que los humanos poseíamos una farmacia natural, pero que el estudio de las plantas medicinales en la región estaba relegado. También expresaba que lo único que hacía con las plantas era darles el toque de elegancia”, afirmó Ángela Patricia Fraume, su hija. De su unión con Néstor Fraume Sánchez (fallecido el 6 de marzo del 2002) nacieron cuatro mujeres y un hombre. Mélida se vinculó al programa de Agronomía de la Universidad de Caldas en 1957 cuando
ingresó a estudiar, luego fue decana y dejó huella por el conocimiento que aportó sobre la oferta ambiental de la región, en particular sobre plantas medicinales, según lo comentó José Fernando Kogson, Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. Durante 30 años estudió el poder y las características de las plantas medicinales, las cuales le permitieron publicar guías prácticas de biodiversidad para niños y maestros. Su trabajo académico se fundamentó en el análisis de plantas
promisorias, que pueden llevar a la región a un desarrollo sostenible, como el arboloco, cedro negro y chachafruto, entre otros. Se jubiló de la Universidad de Caldas en 1993, pero seguía vinculada con la Universidad Autónoma de Manizales, en donde orientaba cursos de profundización para personas que venden plantas medicinales e integraba el Consejo Directivo del centro educativo. “Fue una mujer con una formación práctica y teórica excelente. Estuvo vinculada a la Federación Nacional de Cafeteros, donde ayudó a definir las regiones que presentan condiciones de similitud para producir el grano. Se fue una mujer inquieta y productiva para el medio ambiente”, dice Héctor González, profesor de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la U. de Caldas, y alumno suyo en 1973. De acuerdo con los conocidos de Restrepo, su trabajo más sobresaliente en el Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional (IDEA), fue la investigación sobre la biodiversidad de Manizales. Sus restos fueron esparcidos en una ceiba del Campus La Nubia, de la Universidad Nacional, como homenaje a quien “transformó” la naturaleza y ayudó a labrarla.
departamentales, Secretario de Educación, Secretario de Salud y Alcalde de Aguadas en los períodos 1998-2000 y 2005–2007, teniendo como lema de gobierno: “Servicio con sentido humano”. Para el concejal Jorge Iván Patiño, el ex alcalde fue una persona solidaria, humilde y transparente. “Con su partida, Aguadas pierde uno de los mejores y grandes personajes, para mí el mejor alcalde que ha tenido”, comentó en el momento de su fallecimiento. El también concejal Conrado Vargas, quien además fue compañero de estudio del ex Alcalde, ratificó su liderazgo. “Prestó sus servicios a la comunidad sin distingo, se caracterizó por el amor que le tuvo a su gente”. Duque Arias fue despedido por su familia, amigos, colegas y compañeros en el cementerio de San Jerónimo de la localidad.