Notaria

Page 1

medio

Los primeros resultados del estudio se presentaron el pasado viernes. Estuvieron presentes propietarios de la zona amortiguadora y representantes de algunas instituciones. Firmaron declaración sobre cambio climático en el Parque. Propuesta. LA PATRIA | Manizales

“La zona de amortiguamiento del Parque Nacional Natural Los Nevados (PNNN) no puede manejarse departamentalmente. Debe haber una política interjurisdiccional, porque los problemas son vinculantes”, destacó la directora del doctorado en estudios territoriales de la Universidad de Caldas, Beatriz Natez Cruz. Esta es una conclusión de las que se encuentra en el estudio que el Instituto realiza en la zona amortiguadora que tiene jurisdicción en cuatro departamentos: Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima. En la actividad organizada por el Centro de Investigaciones Sociales y Humanas de la Universidad estuvieron representantes de ONG que trabajan por el PNNN, de propietarios de la zona y de algunas autoridades como el Secretario de Planeación de Caldas y representantes de Aguas de Manizales, de la Alcaldía de Villamaría, de la Secretaría de Planeación de Manizales, aunque hubo quejas de algunos de los asistentes por la ausencia de otros organismos importantes, que habían sido invitados.

El foro

La actividad en la que se dieron a conocer los primeros resultados del estudio se denominó Foro Interjurisdiccional sobre Cambio Climático y Territorio en la zona de Amortiguamiento PNNN. El proyecto lo financia la Unión Europea, a través de la Fundación Carolina, y trabajó estrategias

ambiente

1c

LUNES 23 DE ABRIL DE 2012

PROYECTO DEL INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS

Misión: proteger zona amortiguadora del Parque los Nevados

dinámicas particulares en la zona, pues hay pocas mujeres. También se encuentra el pasar de la paperización a la ganaderización, lo que implica una potrerización, que crea una presión ambiental y social. Explicaron los investigadores que este hecho provoca dinámicas complejas en esos sectores que requieren de decisiones políticas que tengan en cuenta a los habitantes de la zona, muchos de los cuales no son necesariamente propietarios, pues los grandes latifundistas no viven allí y quedan pocos pequeños propietarios. “El avance de la frontera productiva es otro tema encontrado, pues a través de cartografías se ha georreferenciado que hay ganado pastando dentro del Parque. Uno se pregunta cómo hacer para negociar políticas entre los distintos gobiernos que les permitan a los campesinos seguir en el lugar, y qué pasa con los grandes tenedores de tierras”, dijo la Directora del Doctorado.

De dónde viene

El ICSH y el Doctorado en Estudios Territoriales de la U. de Caldas trabajan dos ejes que tienen que ver con el ordenamiento del país, para pensarlo como territorio, agroecoambiente y política. La Institución tiene como misión poner ese debate en el plano político de los gobiernos, pues deben pensarse instrumentos que permitan las gestiones. Al final del encuentro se firmó una Declaración entre todos los asistentes que busca concienciar sobre la necesidad de que se cree una política interjurisdiccional para realizar en el Parque actividades que propendan por su recuperación y que ayuden a mitigar los efectos del cambio climático, que hoy son una realidad.

Foto | Darío A. Cardona | LA PATRIA

Parque Los nevados, sector de Gualí.

agroecoambientales que tienen los habitantes de la zona de amortiguamiento. Se aprovechó este encuentro de saberes e intereses para discutir acuerdos políticos que buscan la creación de instrumentos jurídicos que per-

mitan la gestión y el buen manejo del suelo en la zona. “Encontramos problemas fundamentales que tienen que ver con el aspecto social, ambiental, tecnológico y político, y se pusieron sobre la mesa del foro, para que las autoridades defi-

nan como los van a gestionar”, comentó Beatriz Nates Cruz, Directora del Doctorado en Estudios Territoriales de la Institución. Entre los problemas está la masculinización del sector y un decaimiento del concepto de familia, que genera

Infórmese Si quiere conocer más sobre el trabajo realizado por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanas, puede hacerlo comunicándose al teléfono 878 15 00, extensión 18 031.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.