Homenaje a personajes que fallecieron

Page 1

www.lapatria.com

in memóriam

MARTES 27 DE DICIEMBRE DE 2011

5a

Por siempre en el recuerdo Ingenieros, políticos, artistas, personajes del periodismo, abogados, hombres de Dios... estos son algunos cargos con los que serán recordados los personajes caldenses que fallecieron este año. Su vida será una huella imborrable que LA PATRIA presenta en este especial. Conozca sus perfiles. Legado. JÉSSICA VALENCIA LA PATRIA | MANIZALES

El ingeniero Fabio Jaramillo Correa El edificio Casa Lúker, el de la ANDI Caldas, los diseños de los túneles del sector del Batallón y del cuarto carril de la Avenida Alberto Mendoza son algunas obras con las que se recordará al ingeniero civil manizaleño Fabio Jaramillo Correa, quien falleció el 3 de noviembre a los 65 años, después de luchar contra un cáncer que le diagnosticaron en julio. “Soportó su enfermedad con mucha entereza y se desprendió muy fácil, seguramente porque como buen ingeniero le ponía lógica a los asuntos de la vida y sabía que sus posibilidades eran mínimas”, narró su esposa, Amparo Gómez de Jaramillo. “Hasta el final nunca flaqueó en su sencillez y generosidad”, expresó. En el momento de su muerte se encontraba asesorando obras como las Concesiones Autopistas del Café, Bogotá Girardot, Comuneros y Sabana de Occidente. “Participó de obras de infraestructura e industriales muy importantes para el desarrollo local y nacional, como el diseño y construcción de obras en puertos y muelles de Cartagena y Buenaventura. Aún así nunca dejó de lado su calidad humana”, dice Alejandro Trujillo, ingeniero civil de la reconocida firma Calderón & Jaramillo, de la que fue gestor. Jaramillo Correa fue egresado de la Universidad Nacional, especializado en Ingeniería de Estructuras, bilingüe, piloto comercial y otro sinnúmero de títulos en su hoja de vida, pero también dedicó tiempo a los demás. Su esposa fue cómplice de sus viajes como integrante de la Patrulla Aérea Colombiana, a través de la cual ayudó a sacar sobrevivientes de la avalancha en

Armero (Tolima). También transportó en avión a niños de la Fundación Pequeño Corazón para ser operados. “Fue un gran maestro y genio de la ingeniería, pero lo que lo distinguió fue su generosidad. Era capaz de sacarse el pan de la boca para entregarlo a los más necesitados”, recordó Fernán Escobar, su mejor amigo durante 50 años. Como empresario y jefe no tiene reemplazo, aseguran sus compañeros de trabajo de la firma Calderón & Jaramillo. “El mejor líder del mundo. Fue un libro abierto para todos sus empleados”, sostuvo Patricia Ocampo Arango, su secretaria durante 33 años. “Muy pendiente de los demás, sobre todo de la capacitación de los nuevos talentos en la ingeniería”, concluyó Alejandro Trujillo.

El pastor Monseñor Fabio Betancur Tirado Cuando los médicos advirtieron que le quedaban pocos meses de vida, le construyeron una tumba en la cripta de la Catedral de Manizales, pues su deseo era que lo enterraran acá. Y así fue, el Arzobispo Emérito de Manizales, quien falleció el 20 de noviembre en Medellín, a sus 73 años, fue despedido en medio de multitudinarios aplausos que demostraron el aprecio del pueblo manizaleño por el pastor. La jardinería fue una de sus pasiones y pudo practicarla en La Dorada, donde trabajó. Allí estuvo durante 12 años, en los que hasta viajó en mula a las veredas del puerto caldense. En cambio en Manizales, a donde llegó en 1996, no pudo hacerlo, pues ya no tenía el mismo estado físico, pero sí logró sembrar el programa de la Nueva Evangelización, un modelo reconocido en la Iglesia colombiana. Durante los cerca de 14 años que estuvo al frente de la Arquidiócesis de Manizales logró ordenar 103 sacerdotes y fortaleció el Centro de Evangelización y Catequesis (Cecam), que es el seminario de los laicos. La capital caldense siempre estuvo entre sus mayores afectos. En la última entrevista que le hizo LA PATRIA, en agosto del año pasado, se le preguntó: “¿Dónde queda La Dorada en su corazón? porque esa fue su primera diócesis...” y respondió sonriendo: “Queda en el oriente de Caldas y en mi corazón está en el ventrículo derecho. Manizales en todo el corazón”. Tuvo la disposición para que las parro-

quias se incluyeran en rutas del turismo religioso, en especial en Semana Santa y la Feria de Manizales. Además, apoyó la reapertura del Corredor Polaco y el reforzamiento estructural de la Catedral. “Fue un hombre consagrado al ministerio sacerdotal y como obispo vivió como un pastor de tiempo completo, en el campo y la ciudad, pues siempre trataba de llamar a todos a seguir a Jesús”, recordó el sacerdote Efraín Castaño, director del periódico El Mensajero. Además asegura que tenía tres pasiones: la nueva evangelización, el sentido misionero y el amor por el seminario. “Fue atacado por muchas personas, como hombre público que era, pero nadie puede tacharle una falla moral”, puntualizó el padre Castaño. “La dedicación a su oficio siempre lo caracterizó, y al final se fue pero dejó un legado de buena voluntad y espíritu grande”, expresó el padre Camilo Arbeláez, capellán de Villa Kempis.

El liberal Octavio Jaramillo Zuluaga

“En la familia dejó la enseñanza de salir a trabajar desde primeras horas de la mañana, porque la capacidad de trabajo es lo que nos hace grandes”, expresó Juan Carlos Jaramillo, hijo del fallecido Octavio Jaramillo Zuluaga, representante a la Cámara por el Partido Liberal entre 1994 y 1998. Desde que tenía 18 años empezó a construir su historia como empresario, pues ya era gerente de una reconocida empresa del departamento. A Caldas y Manizales este chinchinense les entregó parte de su vida y su fortuna, continuó su hijo Juan Carlos, quien también siguió el camino político y llegó a ser diputado en Caldas. “Siempre tomó decisiones empresariales y personales en pro de los más necesitados, gracias a su capacidad de altruismo y honestidad”. El 24 de enero cumpliría 81 años, pero una enfermedad que le paralizaba los músculos llegó a su corazón. El miércoles 5 de enero, a las 6:30 de la tarde falleció. Sus últimos 15 años los había vivido en Armenia (Quindío). “Fue un liberal de gran sensibilidad, que dejó un gran vacío en la dirigencia”, expresó César Díaz Zapata, concejal electo de Manizales. Con este partido también fue diputado de Caldas y concejal de la ciudad. En su faceta de empresario se le recordará por haber transformado a la empresa de transporte terrestre de pasajeros Expreso Palmira, a la que le imprimió una de sus principales virtudes, la puntualidad. “Le dio un empuje en la calidad del servicio, que la hizo posicionarse como una de las más precisas del país”, señaló su hijo. También fue quien amplió sus rutas a muchos lugares a donde ahora llegan estos buses verdes y amarillos. “Él perteneció a una familia pobre, y se hizo a pulso. Le entregó a Manizales y Caldas la bondad y caridad”, agregó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.