Homenaje a los que fallecieron 3

Page 1

www.lapatria.com

in memóriam

MARTES 27 DE DICIEMBRE DE 2011

El vitralista Mario de Ayala Moya En 10 de los 146 vitrales de la Catedral Basílica de Ma niza les está plasmada parte de la obra del vitralista español Mario de Ayala Moya, quien falleció el 15 de noviembre en Cali. El maestro, reconocido en Latinoamérica, visitó por última vez a Manizales el 30 de abril, invitado por Juan Pablo Jaramillo y Vicente Fernán Arango, del Centro de Estudios Históricos de Manizales. En esa oportunidad recorrió la Catedral y sus vitrales y advirtió sobre la necesidad de restaurar los deteriorados, incluso alcanzó a presentar una cotización para arreglarlos. “Los que más me han preocupado son los vitrales que

a morir en una fiesta”, cuenta Clara Isabel Ocampo Mejía, la hija mayor. Será recordada como una mujer frentera y honesta, que adquirió un carácter aguerrido desde pequeña y desafió las costumbres, pues no desistió en su idea de estudiar y siempre enfrentó el machismo. Se casó con el comerciante ma niza leño Berna rdo Ocampo, con quien tuvo 5

hijos. A sus 44 años validó el bachillerato y cinco años después obtuvo el título de abogada de la Universidad de Caldas. La vena política puede remontarse a su abuelo paterno, Alfonso Mejía, que fue alcalde en Chinchiná. Sin ser bachiller, Mery llegó a la Asamblea de Caldas en 1968, primer cargo público que ocupó. Luego de graduarse como abogada se convirtió en concejala, y lo fue en tres períodos. En 1981 fue Secretaria de Gobierno Municipal, luego Subcontralora Departamental y más tarde asesora jurídica de Cramsa (hoy Corpocaldas). Su último trabajo en una empresa pública fue en la Industria Licorera de Caldas, de donde se retiró, según sus familiares, por la injerencia politiquera. Finalmente conformó su propio bufete de abogados. Luis Bernardo, el único

cuando se enfermó decidió aprender sobre medicina alternativa porque tenía la esperanza de que esta lo iba a curar. “Podía hasta dar cátedra sobre esta medicina, pero era que tenía tanto optimismo que

confiaba en que todo se solucionaría”, dice Arboleda. Agrega que la alegría siempre lo caracterizó. “Fue el único rotario que nunca faltó a una conferencia, y en estas siempre se echaba su chistecito”.

La política Mery Mejía de Ocampo Una mujer de avanzada. Así puede describirse a Mery Mejía de Ocampo, la caldense que dedicó por los menos tres décadas al Partido Conservador, alternando su carrera política con la labor social. El lunes 24 de enero, a sus 81 años, dejó de latir su corazón, luego de afrontar por 10 años una enfermedad degenerativa que le habían diagnosticado. “Nunca perdió el humor. Decía incluso que se iba

El rotario Jaime Zuluaga Vargas El martes 28 de junio falleció en Manizales el exgerente de la Industria Licorera de Caldas Jaime Zuluaga Vargas, debido a un cáncer que lo aquejaba desde finales del 2010. Zuluaga fue economista y abogado, concejal de Manizales en varios periodos, presidente del Concejo, secretario de Hacienda de Manizales y de la Gobernación de Caldas por dos periodos y candidato a la Gobernación. Se destacó por pertenecer por cerca de 50 años al Club Rotario de Manizales, ocupando todos los cargos dentro de este organismo. En 1985 llegó a ser Gobernador de Distrito Rotario, cargo más alto que se puede ocupar en el país en esta organización. “Era una persona comprometida con su labor como rotario, era el socio de más antigüedad en el club y siempre estaba presto para las labores de servicio humanitario. Era como un papá, un amigo, alegre, simpático, cariñoso. Nos hará mucha falta”, indicó Mónica Giraldo, médica pediatra y compañera rotaria. Gloria Inés Garay de Raad, otra rotaria, lo recordó así: “tenía mucho optimismo, siempre respetaba los designios de Dios hasta el último momento”. Lo mismo piensa Carlos Alberto Arboleda, quien recuerda que

están en el coro, unos son míos y otros de franceses, los cuales son la mayor joya de la Catedral, pues tienen hasta 160 años y su costo es invaluable”, afirmó en esa oportunidad. Mario de Ayala llegó a Colombia en 1951, a los 18 años. Venía con su padre a instalar unos vitrales en el templo de San Judas, en Cali, y se quedaron. Eran los únicos fabricantes de vitrales en la región, y su éxito fue rotundo. Los primeros vitrales que instaló en esta ciudad fueron los del templo de Cristo Rey, hace por lo menos 40 años. Su obra cumbre está en la Catedral del Voto Nacional en Quito, “pero su segunda gran obra está en la Catedral de

hijo que siguió sus pasos, le aprendió su “forma de hacer política, su franqueza y honestidad”. Cuando ella estuvo en la Secretaría de Gobierno Municipal, en la alcaldía de Carlos Fernando Giraldo Ángel (años 80) “le ofrecieron plata para que les diera el permiso a unos moteles, que se montarían al lado de una escuela pública, y ella se negó”, narra su hija Clara. Entre sus facetas familiar y política sobrevivió la social, que nunca descuidó por más ocupaciones que tuviera.

Manizales, donde no solo fue protagonista y creador, sino restaurador. Adicionalmente, hay que recordar la Catedral de Barranquilla en donde, por ejemplo, hizo un San José de 17 metros de ancho por 16 de alto”, narró Vicente Fernán Arango. 50 de los cerca de 70 vitrales de la Iglesia de Los Agustinos también fueron obras de su inspiración, esa que le venía de sus lecturas de la Biblia. “Los mensajes bíblicos eran su inspiración, esto hacía que se fijara mucho en el detalle. Su estilo es muy parecido al de las grandes catedrales de Europa, en las que se preocupan por las figuras”, explicó Arango.

7a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Homenaje a los que fallecieron 3 by LA PATRIA - Issuu