8a
in memóriam
MARTES 27 DE DICIEMBRE DE 2011
El escritor Bonel Patiño Noreña En 1944 Salamina vio nacer a un destacado escritor caldense, Bonel Patiño Noreña. El ensayista, periodista, académico, historiador y novelista falleció el 28 de octubre en Manizales. Su quehacer intelectual lo describe como un escritor que transitó por varios géneros y que dio fuerza a instituciones y proyectos en los que se embarcó sin temor, como los Nuevos Juegos Florales, certamen del Centro de Escritores de Manizales, y que en sus primeras ediciones invitó a la ciudad
www.lapatria.com
a notables personajes de la literatura. Su vida y obra estuvo al servicio de las letras, aunque también desempeñó cargos políticos como diputado de la Asamblea de Caldas y representante a la Cámara, entre otros puestos de importancia en la región. En el campo del periodismo fue director y fundador del periódico La Opinión de Caldas y de la revista Ahora Caldas. Fue su papel de escritor el que le dio reconocimiento. Dejó publicados un buen número de libros, iniciando con Textos Elementales y otras obras que dan cuenta de historias y política de Caldas. Además, La trampa del tigre, novela ganadora del VII Concurso Anual de Novela “Aniversario Ciudad de Pereira”, en 1990. Fabio Vélez Correa, escritor caldense, fue su compañero en la Academia Caldense de Historia. “Desde que lo conocí se preocupó mucho por la historia regional, especialmente por escribir sobre la colonización antioqueña”, recordó. Bonel Patiño también publicó poemas y novelas cortas. “Su preocupación número uno era la literatura en cualquiera de sus expresiones”, puntualizó Vélez Correa.
El personero Azael Ricardo Arias Loaiza A principios de año, Aguadas se conmocionó con el asesinato de Azael Ricardo Arias Loaiza, quien se desempeñaba como personero del municipio. El funcionario nació el 22 de abril de 1982 y falleció el 12 de enero, luego de recibir varios disparos que lo llevaron a la muerte. Loaiza estaba casado y era padre de una menor de 3 años de edad. Se graduó como abogado en el 2003 en la Universidad Libre
y tenía un diplomado en conciliación, otro en arbitramiento y un posgrado en derecho administrativo. Entre el 1 y 31 de julio de 2004 se desempeñó como personero encargado de Aguadas, cargo al que llegó como titular en marzo del 2008 en votación del Concejo. Siempre fue respaldado por el Partido Liberal, al cual pertenecía. Sus conocidos y la comunidad no olvidan la sonrisa con la que los recibía en su oficina. “Cada vez que necesitábamos de sus servicios él estaba presto”, dijo Andrés Mauricio Giraldo, uno de sus amigos. También recuerda su entrega a la comunidad y su liderazgo laboral, familiar y deportivo. Los mismo dijo Wilson Castaño, concejal de Aguadas: “después de casi un año sus huellas están en el corazón de los aguadeños por el compromiso que tenía con la comunidad. Esperamos que la justicia pueda dar con los autores intelectuales y materiales del crimen”. Arias Loaiza también trabajó como abogado litigante con la empresa Bufete Cointer Ltda., como asesor jurídico de Pentacrédito y como docente en el departamento de Risaralda
El comunicador
Bernardo Tobón de la Roche En el 2011 la radio se vistió de luto por la muerte de uno de sus máximos representantes, Bernardo Tobón de la Roche. El fundador de la actual Todelar Cadena Nacional falleció el 15 de agosto, en Cali, pero dejó huella como uno de los precursores de la radio en Colombia. Nació el 19 de abril de 1919 en Rionegro (Antioquia), pero su padre, que era dentista, se trasladó a Manizales para ejercer su profesión. Muy joven ingresó como operador de sonido y luego como locutor de Radio Manizales. Con los años se fue a vivir a Cali en donde fundó su primera emisora, La Voz de Cali. En ese momento empezó a nacer el Circuito To-
delar de Colombia. Tras adquirir emisoras en Bogotá, Medellín y Cali, llegó a Manizales y adquirió acciones en Radio Manizales y luego la cadena entera. Daniel Hoyos Villegas, Gerente de Radio Manizales, lo recuerda como una persona muy agradable, calmada, elegante y culta. También dice que nunca se veía bravo, no gritaba, ni insultaba. "Manejó su presidencia con bajo perfil, pero así vivía muy pendiente de su empresa", dijo Hoyos Villegas. En el gremio todos lo recuerdan porque marcó una etapa productiva de la radiodifusión en Colombia. "Era un personaje que dominaba muy bien el mundo de la radio como negocio, como periodista, como locutor -tenía una voz muy agradable-, incluso conocía la parte técnica, hasta tal punto que ningún operario lo engañaba", contó Jorge Molina Marulanda, Presidente de la Asociación de Periodistas de Manizales (PAM). Agrega que se caracterizaba por ser "elegante en el vestir e irradiaba respeto por su señoría y el buen trato con sus colaboradores".
El párroco José Reinel Restrepo Idárraga Las veredas del norte de Marmato volvieron a tener presencia religiosa, gracias al párroco José Reinel Restrepo Idárraga, quien además revivió las tradiciones cristianas del bautizo y la primera comunión. Sin embargo, el primero de septiembre sintieron su ausencia, pues el sacerdote fue asesinado cuando se transportaba entre los municipios risaraldenses de Mistrató y Belén de Umbría.
Fue en febrero de 2009 cuando llegó al municipio minero para ganarse el aprecio de los marmateños, pues según sus habitantes, era muy abierto a la gente. "Llevó la evangelización a las veredas, especialmente a El Llano. Además le gustaba el acercamiento con la gente del campo y con los enfermos", señaló Mélida Ortiz, habitante del municipio. En los últimos meses se había convertido en activo opositor del proyecto de explotación a cielo abierto que propone la compañía Gran Colombia Gold para ese municipio. De hecho, siempre se negó a trasladar el templo del casco urbano a la vereda El Llano, para dar paso al megaproyecto. "Se convenció de la importancia de apoyar a los mineros en su lucha, sobre todo porque le encantaba escuchar las necesidades de la gente", sostuvo Yamil Amar, dirigente minero. Este párroco, oriundo de Viterbo, será recordado además por la peregrinación de un grupo de marmateños al Milagroso de Buga en junio de 2009 y por su vocación de servicio a la comunidad. Además, por haber llevado al pueblo una réplica del Señor de Los Milagros.