OBITUARIO 2009

Page 1

MARTES 29 DE DICIEMBRE DE 2009

1

b

PADRE JORGE ENRIQUE LONDOÑO LEMA (1957-2009)

EL CONFESOR

Tenía una habilidad especial para confesar, así era el padre Jorge Enrique Londoño Lema quien falleció el 3 de enero a sus 52 años luego de padecer una dura enfermedad. Tenía una devoción especial por la Virgen María, por lo que la ceremonia religiosa de su funeral se hizo en el Santuario mariano de Fátima. Para su amigo Jorge Manrique Andrade, Notario Segundo de Manizales, el padre Londoño era un gran confesor: “llegaba a permanecer hasta siete u ocho horas en completa charla con sus feligreses a través del sacramento de la reconciliación, el que se le ponía por delante lo confesaba”, comentó. Agrega que el padre era una persona que entendía que el sacerdote es un ser escogido por Dios para trasmitir la gracia y esta se trasmite a través de los sacramentos, en especial de la Comunión y la Confesión, por eso la razón de su vida era esa: celebrar la eucaristía,

entregar la comunión y confesar. Le llamaba la atención el cine, era aficionado a los deportes, por lo que el ciclismo fue una de sus grandes pasiones, a parte del sacerdocio, orden que recibió en el Santuario de Nuestra Señora de Torreciudad (España) en 1987. Pertenecía al Opus Dei, cursó sus estudios de medicina en la Universidad del Rosario, donde se graduó con honores. Ejerció la profesión en Colombia y más tarde en Italia y España y fue en este último país donde obtuvo el doctorado en teología, antes de su ordenación. Este sacerdote será recordado por sus grandes contribuciones en la religión, por haber sido capellán del Gimnasio Los Cerezos, por madrugar a las 4:00 de la mañana a practicar el ciclismo en el velódromo y porque fue un posible candidato a obispo, según lo manifestó monseñor Fabio Betancur durante su funeral.

Personajes

para recordar LA PATRIA presenta en estas páginas a las personas que se han ido, pero que dejaron una huella en Caldas. Sus enseñanzas, sus aportes, acciones, escritos y obras estarán por siempre en la memoria de aquellos con los que se relacionaron. Incluimos algunos, puede que no estén todos, pero esto hace parte de un homenaje para que su nombre no se olvide. Instantes. Nathalia Cabal Redactora/LA PATRIA Manizales

TICO

Í EL POL

VÍCTOR RENÁN BARCO LÓPEZ (1929-2009) El 19 de enero después de una cirugía falleció el senador Víctor Renán Barco López. Considerado uno de los más veteranos en la política, sus honras fúnebres se realizaron en la Asamblea de Caldas, donde estuvieron los representantes de la política caldense y sus despojos mortales los sepultaron en Cali. El accidente del senador Barco sucedió en su vivienda ubicada en La Dorada. Según declaraciones de su hermano Rubén Darío Barco a uno de los noticieros de televisión, a la casa del senador llegó un hombre de apellido Zuleta, pero este lo confundió con un presunto delincuente llamado ‘Cometa’. Al parecer Barco se tropezó y se cayó al suelo, sufriendo una fractura en la cadera. La atención médica la recibió en el Hospital Santa Sofía. En el lugar le practicaron una cirugía en la cadera y según el reporte médico salió bien de la operación, pero falleció por una embolia pulmonar. Este economista y abogado nació hace 80 años en Aguadas. Fue Senador de la República desde 1970 hasta el 2008 y representante a la Cámara 1968 hasta 1970. En La Dorada a Barco le reconocen la gestión para la construcción de cerca de 10 mil viviendas, en unos siete barrios de la localidad. Además, la gestión para levantar colegios y dotar el Hospital. Sin embargo, también lo critican por el apoyo a algunos políticos investigados por corrupción y parapolítica. Jorge Augusto Ortiz instauró una acción de tutela ante el Juzgado Quinto Promiscuo Municipal de La Dorada asegurando ser hijo del senador, a su vez, Ana Milena Bustos Barco, jefe de Unidad Investigativa del CTI, solicitó practicar la prueba de ADN para que se estableciera su parentesco, la cual fue positiva, contrario a lo que sucedió con Ortiz. En total fueron tres las personas que se declararon herederas de la cuantiosa fortuna que dejó Barco. La primera fue Luz Estela Escalante, a quien el senador reconoció como hija por registro público cursado en una notaria de Bogotá en 1948, y Dayssi Valbuena, quien se presentó como presunta viuda, adjuntando documentos de un presunto matrimonio efectuado en Táchira (Venezuela).

CE EL CON

JAL

ORLANDO DE JESÚS MORENO RAMÍREZ Marmato le dio el último adiós el pasado 5 de enero al concejal Orlando de Jesús Moreno Ramírez, de 45 años, quien murió en un accidente laboral en la mina El Corozo. Al edil le cayó una carga de material encima. Nació en Bugalagrande (Valle del Cauca) y desde hace años se radicó con su familia en el Municipio caldense. Era considerado uno de los principales líderes políticos. Se desempeñó como concejal del partido Cambio Radical. De acuerdo con el Subcomandante del Cuerpo Oficial de Bomberos del Municipio, teniente José Hernando Gallego, la víctima se encontraba en un socavón a medio kilómetro del casco urbano, en su labores de búsqueda de oro. Al parecer, al estar dentro de la mina unas piedras se le vinieron encima y terminaron con su vida. Antonio José Cruz, Presidente del Concejo de Marmato, recordó a su compañero como un hombre luchador y que defendía el deporte y la niñez. “Desde el 2008 estaba en el partido. El día que murió hablé con él y me dijo que iba a solicitar el arreglo de la cancha de fútbol de la vereda el Llano. Se fue un gran hombre”, sostuvo el edil. Mientras tanto, su hermano medio Carlos Humberto Arias, expresó que era una persona recochera, parrandera y muy querida en el pueblo. Tenía cuatro hijos con dos esposas y estudió en Supía donde fue sepultado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.