Páginas políticas LA PATRIA

Page 1

2b

6b

CONOZCA la cifra repartidora.

8b

PARA qué sirve el Parlamento Andino.

AJUSTA 50 años en la cárcel.

EN DOMINGO w w w . l a p a t r i a . c o m

DOMINGO 14 DE MARZO DE 2010

1

b

Caldas,a renovarcongresistas y su pobre imagen LOS VATICINIOS NO AUGURAN UNA GRAN VOTACIÓN, PERO SÍ POSIBLES PALOS EN LA ELECCIÓN DE HOY

Se cree que la crisis por la parapolítica y ante la lucha por el poder que quedó expósito con la muerte de Renán Barco le pasen factura de cobro al liberalismo. Persisten dudas frente al posible éxito de Arturo Yepes en reemplazo de su hermano al Senado. Luis Emilio Sierra, beneficiado por ser cabeza de lista. Muy pocos apuestan a dos senadores de la U, pero sí a que conserva las dos Cámaras. Robledo sería fenómeno electoral nacional. Revuelo. Álvaro Segura López Editor de Opinión/LA PATRIA Manizales

10 candidatos al Senado que se reconocen políticamente del departamento, y 37 a la Cámara de Representantes para, fijo, cinco curules que tiene garantizadas Caldas en el legislativo, que son las que le corresponden por circunscripción regional, conforman la baraja de aspirantes propios o de esta tierra que hoy esperan ganarse un escaño en el competido y bien remunerado Congreso de la República. Se trata de otra elección más, tan importante e histórica como todas las que ya se han cumplido, aunque trascendental no sólo para el futuro político del país, sino de Caldas, que comienza a despedir desde ya una de las legislaturas más nefastas de su existencia producto de los escándalos y la pérdida de curules de los suyos por

cuenta de la parapolítica que tantos estragos causó y sigue causando. Fue un cuatrienio lamentable en materia legislativa en general, pero también para el Departamento que tuvo siete de sus congresistas salpicados por supuestas relaciones con grupos de autodefensa, siendo el liberalismo el más afectado con cinco de los suyos señalados, mientras el Partido de la U tuvo los otros dos. Y es que las cosas no empezaron bien desde la misma elección del 2006 cuando la notable reducción de votos, comparativamente con el 2002, puso en calzas prietas a algunos candidatos al Senado considerados fijos, como fueron Ómar

Que influye, influye

Aunque no es lo único que ha pasado políticamente en Caldas en estos cuatro años que marcan las elecciones de senadores y representantes a la Cámara, la crisis del liberalismo sí ha influido en muchos aspectos de la realidad caldense y quizás lo haga en el proceso electoral de hoy. De hecho la incertidumbre en las toldas rojas frente a la definición de los candidatos al Congreso se mantuvo hasta hace mes y medio. Adriana Franco, impulsada por Ferney Tapasco, iba a buscar Senado. César Gómez, ex Gobernador de Caldas, ya tenía el aval que le dio desde comienzo de año el jefe único del liberalismo y candidato presidencial, Rafael Pardo, quien se mantuvo en su posición e hizo valer su autoridad. A regañadientes Franco aceptó encabezar la lista a la Cámara con un nombre más de su corriente, Juan Carlos Castro, mientras Carlos Arturo Gálvez, actual representante, se mantiene por derecho propio. Los otros dos que fueron señalados desde la Dirección Liberal Nacional son Nicolás Garavito (hijo del controvertido Rodrigo Garavito, amigo de César Gaviria y de Pardo) y Luis Fernando Loaiza, de la línea de Gómez Estrada. Así, con un partido hecho añicos tras los escándalos de parapolítica y la muerte de su gran jefe (aunque lo nieguen sus directivas regionales), y sin Ferney Tapasco orientando y presionando a su estilo en esta elección, nadie se atreve a vaticinarle buenos resultados al partido rojo. Por efecto de lo sucedido en la consulta interna de septiembre pasado se cree que la ex diputada Adriana Franco gane la curul en la Cámara, pero muy pocos le apuestan al Senado de Gómez. En su contra está lo tarde que arrancó la campaña, las diferencias iniciales con Tapasco y Franco que no lo reconocían, lo que deja resquemores entre muchos liberales de base, y el retroceso en que venía el partido en número de votos desde hace cuatro años con Renán Barco. Además hay diputados que se fueron con otros candidatos al Senado no caldenses, mientras movimientos como Apertura Liberal y el Partido de Integración Nacional (PIN) se quedan con algunos de sus posibles votantes, así las posibilidades de sus candidatos sean mínimas, por no decir ninguna para llegar al Congreso.

l que se conoció como barquismo, que ya no existe y que ahora es liberalismo puro, tiene en vilo esta elección en Caldas. En la foto, de febrero del 2006, los cinco integrantes de la lista liberal, de los cuales cuatro fueron involucrados en parapolítica, en momentos en que se inscribían en la Registraduría. El primero a la derecha

E

Yepes, que fue reelegido casi raspando, y Luis Emilio Sierra cuya votación no le alcanzó y quedó por fuera del Senado bajo el manto del Partido Conservador que lo arropó, pero que por sólo haber inscrito 50 candidatos en la lista, de 100 posibles, dejó escapar por lo menos dos o tres escaños más. Así se quedó Caldas con los cinco representantes a la Cámara, elegidos también con una muy baja votación (Dixon Ferney Tapasco, Mauricio Lizcano, Jorge Eduardo González, Enrique Emilio Ángel y Jaime Alonso Zuluaga) y con cuatro senadores (Jorge Enrique Robledo, Adriana Gutiérrez, Víctor Renán Barco y Ómar Yepes), mientras Sierra impugnaba resultados en algunos departamentos, incluido este, buscando subir ligeramente los votos para no quemarse, que fue lo que finalmente sucedió.

Se vino la debacle

Llevaba muy poco de ejercicio legislativo el Congreso, escasamente un año, cuando se conoció, el primero de agosto del 2007, que la Corte Suprema de Justicia abrió investigación

es Enrique Emilio Ángel, condenado, ya en libertad; le siguen: Juan Pablo Sánchez, detenido y procesado; Dixon Ferney Tapasco, condenado y en la cárcel; CarlosA. Gálvez, representante a la Cámara; Jairo Llano, detenido y procesado. También aparece de chaqueta café Ferney Tapasco, detenido el pasado lunes.

preliminar por presuntos nexos con grupos paramilitares contra la senadora Adriana Gutiérrez, del partido de la U, y los representantes Enrique Emilio Ángel y Dixon Ferney Tapasco, del Partido Liberal, a quienes escuchó en versión libre. Posteriormente llegó a Caldas una comisión de investigadores de la Corte para recoger pruebas y tomar declaraciones con respecto a las sindicaciones. Fueron varias las visitas que realizaron y siempre se llevaban más elementos probatorios. Así el 26 de febrero del 2008 la Corte dictó medida de aseguramiento en contra de los representantes liberales Ángel y Tapasco, del Partido Liberal. Entre tanto la investigación contra la senadora Gutiérrez siguió en preliminares. Cinco días después, el 3 de marzo, a los dos detenidos les confirmaron medida de aseguramiento. Había pasado tan sólo un mes (el 8 de abril) y Enrique Emilio Ángel Barco renunció a su fuero de congresista, con lo cual su caso pasó a manos de la justicia ordinaria. El 15 de julio aceptó cargos y se sometió a sentencia anticipada con lo cual

FOTO/ARCHIVO/LAPATRIA

se hizo acreedor a una rebaja de pena que quedó en tres años y nueve meses de prisión,

Golpe al jefe

Otra dura estocada a esa colectividad le llegó el 23 de julio. Ese día la Corte Suprema anunció la apertura de investigación preliminar en contra del senador Víctor Renán Barco, su máximo jefe en Caldas. Los motivos de ese auto tenían que ver con los indicios de nexos entre el congresista y el ex jefe paramilitar Ramiro Vanoy, alias ‘Cuco Vanoy’. Nada había por hacer, el barquismo estaba herido de muerte y sólo un milagro, que algunos esperaban, lo podría dejar incólume después de semejante escándalo. Con lo sucedido, los suplentes en la lista que el liberalismo había inscrito asumieron las curules de Ángel y de Tapasco. Por el primero lo hizo Jairo Llano, ex alcalde de Villamaría, y por el segundo Carlos Arturo Gálvez, dirigente de Chinchiná. Golpeado por todos flancos producto de los errores de sus máximos dirigentes, al barquismo le llegó el acta de defunción.

Fue en la madrugada del 19 de enero del 2009 cuando se conoció la muerte repentina del senador Víctor Renán Barco quien sufrió una embolia cerebral y un infarto, en el Hospital Santa Sofía de Manizales. Dicen que la investigación de la Corte marcó el declive de su salud. Así mientras muchos lo lloraban, otros veían cómo se vino abajo una de las más cuestionadas colectividades que manejó los hilos del poder en Caldas y en muchos de sus municipios por espacio de 40 años. Todavía se comentaba el deceso del octogenario dirigente liberal, al que comenzaron a salirle herederos por todos lados, cuando el 30 de enero de 2009 la senadora Adriana Gutiérrez, del Partido de la U, renunció a su fuero alegando presiones y persecución de la Corte, con lo cual su caso quedaba en manos de la justicia ordinaria. En medio de cierta calma chicha, originada por las presiones internas en el liberalismo que buscaba el heredero del poder del cuestionado senador, el 11 de mayo de ese año se conoció la detención del Jairo Llano a manos de la Corte Suprema, por supuestos nexos con las Auc. Ante eso el 2 de julio siguiente llegó en su reemplazo Juan Pablo Sánchez, un joven que apenas obtuvo 792 votos y que fue acordado para que integrara la lista liberal a la Cámara en febrero del 2005 entre la dirigencia de ese partido y el desmovilizado alias ‘Ernesto Báez’ en la famosa reunión de la vereda El Tambor, en La Merced. A punto de cumplir los dos meses de desempeño en la Cámara de Representantes, Sánchez fue detenido el 31 de agosto por orden de la Corte que lo investiga por el mismo tema de todos sus colegas liberales, las supuestas relaciones con las autodefensas. Desde entonces y hasta la fecha otros dos graves asuntos han signado la triste realidad del liberalismo de Caldas que dejó de llamarse barquista pues le costaba cargar ese duro Inri. Se trató de la condena a siete y medio años de prisión de Dixon Ferney Tapasco el 3 de febrero pasado, casi dos años después de su detención. Con la rabia y el dolor de muchos que vieron que se frustrara así el posible sucesor del liderazgo de Barco, entre ellos su padre Feney Tapasco, la Fiscalía ordeno el pasado lunes la detención preventiva de este, acusado de concierto para delinquir. Tapasco padre fue conducido de Manizales a Bogotá el mismo día, y el martes fue recluido en la Cárcel La Picota, donde su hijo paga la condena. El viernes la Fiscalía le dictó medida de aseguramiento al controvertido dirigente político quien ahora tendrá que esperar encarcelado el desarrollo del proceso.

Pasa a la pág. 2b

Resultados elecciones pasadas* El anterior reporte muestra los cambios que ha tenido la votación de candidatos al Congreso en Caldas

SENADO NACIONAL

Candidatos (elegidos)

CALDAS

2002 2006 2002

2006

Ómar Yepes

95.936

44.178

58.057

28.830

Renán Barco

68.413

45.412

63.458

41.056

Luis E. Sierra

45.542

40.183

27.624

28.360

Jorge Robledo

45.703

80.969

13.755

11.652

Óscar I. Zuluaga Adriana Gutiérrez

--

82.571 --

64.169

-- --

50.877 49.201

CÁMARA 2002

Candidatos (elegidos) Adriana Gutiérrez José Óscar González Tony Jozame Juan Martín Hoyos Dixon F. Tapasco Total: (todos) Potencial: Abstención:

75.349 36.700 36.025 35.433 31.051 350.166 668.339 47,89%

CÁMARA 2006

Candidatos (elegidos) Dixon F. Tapasco Mauricio Lizcano Enrique E. Ángel Jorge Edo. González Jaime A. Zuluaga Total (todos): Potencial: Abstención:

24.729 21.850 21.069 21.208 20.721 317.915 695.294 54,28%

* Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Páginas políticas LA PATRIA by LA PATRIA - Issuu