Papel Salmón

Page 1

E

4

Hermann Lema, un poeta que se declara jubilado

2

Una mirada al texto The Grand Design

6

Robert Schumann, un genio musical

7

En la región de las ánimas

8

Publicaciones

944

N

creación y vida

CIÓ DI

diciembre 5 de 2010


2

diciembre 5 de 2010

LIBROS Y CIENCIA ¿Es posible explicar nuestro universo?

Una mirada al texto The Gr “La totalidad de la ciencia no es más que un refinamiento del pensamiento de cada día…”. A. Einstein

P. Nelson Velandia Heredia, S.J.* - Papel Salmón

E

scribir sobre temas de cosmología no es una tarea fácil, no sólo porque a veces resultan estos temas complejos, sino porque al escribir nos acercamos a varios campos del saber y los investigadores de cada área quieren que su conocimiento resulte resaltado sobre los otros. Este es el caso de la lectura que se puede hacer del libro The Grand Design (El maravilloso diseño) por Stephen Hawking y Leonard Mlodinow. Lo primero que tengo que decir, y en honor a la verdad, es que este libro es de divulgación científica, es decir no pretende probar hipótesis, ni plantear cátedra en el orden filosófico y teológico. Simplemente es la síntesis de dos científicos que quieren abordar temas fundamentales como son la estructura del universo y el origen del mismo. Por eso, para mí, la tesis del libro es presentar, de modo sencillo, la “Teoría del todo” y sus implicaciones. Una de las pretensiones que siempre ha tenido el conocimiento, llámese filosófico, teológico o científico, ha sido el sintetizar el mundo a través de tesis, dogmas o fórmulas. Uno de los intereses, de estos autores, es hacer una síntesis entre lo macro y lo pequeño, entre la ley de la gravedad que rigen las galaxias, los cúmulos y las estrellas, y lo cuántico, donde las partículas dan forma a la materia y donde sus leyes, un tanto contrarias a las clásicas, son movidas por la mecánica cuántica. Hay un esfuerzo por hallar una relación directa entre la inmensidad del cosmos y las fuerzas que aparecen a nivel de las partículas elementales. Dado este interés, algunos científicos, como Hawking, han buscado caminos de interpretación de la naturaleza, entre otros Aristóteles, Platón, Santo Tomás, Leonardo Da Vinci, Kant, Newton, Maxwell, Dirac, Einstein y ahora Hawking.

Imagen de Dios en el libro

Uno de los aciertos que ha tenido la teología cristiana, y también católica, ha sido la de aprender; primero, a interpretar “los signos de los tiempos”; y segundo, aprender de sus grandes maestros. Al igual que el conocimiento científico, la teología ha ido

Stephen Hawking (a la izquierda) en compañía de Leonard Mlodinow (a la derecha), autores del libro The grand design. El primero es físico, cosmólogo y divulgador científico del Reino Unido. El segundo, es un físico y matemático estadounidense, profesor en el Instituto de Tecnología de California. Fotos/Tomadas de Internet/Papel Salmón

madurando con el tiempo y ha estado abierta a los aportes de otros saberes. Uno de estos campos ha sido la interpretación a las “imágenes de Dios”. Así que la lectura que debemos hacer de la imagen de Dios debe ser desde Jesús hacia el futuro, como Iglesia en esperanza, y hacia el pasado, como búsqueda de los signos de Dios y de su revelación a través de la historia. En nuestra Iglesia, y en general en el “inconsciente colectivo” se ha manejado una imagen del “dios demiurgo”, es decir, un dios que esta fuera del universo y por lo tanto de la materia, que crea el universo, pero que es ajeno a él. Acompañado a esta imagen, aparece un “dios mago” que “interviene” en el universo y que está en contra de la libertad y del curso normal de la naturaleza. Contamos con una

imagen dada por Jesús, en un Dios que camina con la naturaleza, va creando con ella misma, pero sobretodo que se revela a través de la historia. Frente a la posición que asumen los autores del libro en cuestión, me atrevo a decir que están pensando en una “falsa imagen de Dios”. Donde Dios está fuera del universo y no tiene nada que ver con la humanidad. Por lo tanto, este “tipo de dios” no guarda relación con lo planteado en la ciencia física, y menos con los avances científicos que se han logrado en estos últimos siglos. Mi hipótesis es: Hawking tuvo una formación, como niño, en la experiencia de Dios; pero ahora que ha crecido en la ciencia y en el conocimiento, su formación religiosa no corresponde a los avances que ha tenido. Por eso, en su libro, es


diciembre 5 de 2010

3

LIBROS Y CIENCIA

and Design capaz de escribir que la hipótesis de Dios no le sirve para su explicación. Afirmación que ya había hecho Laplace en el siglo XVIII. Mi lectura sería entonces, la “imagen que tiene Hawking de Dios”, no le sirve para sus propósitos científicos, porque en su vida no ha sido consciente de la experiencia de la divinidad en él. Hay un conocimiento científico avanzado, pero una teología muy pobre y un tanto desdibujada. Valga la pena decir que esto aparece en la mayoría de científicos de nuestra época, son brillantes en el conocimiento, pero les falta sabiduría.

Preguntas fundamentales que plantean los autores

Como anotábamos anteriormente, el propósito del libro es aclarar la teoría M (teoría del todo), por eso al inicio del mismo, hace un rastreo rápido de la historia de la ciencia y del saber filosófico. Influenciados los autores por la cultura occidental, empiezan por los aportes de algunos griegos, pasan por la Edad Media, por la modernidad, para llegar a nuestros días. Quizás lo interesante en este estudio histórico es que los autores llegan a preguntas fundamentales de la vida de todo ser humano. Entre otras están: ¿cuál es el origen de la leyes (físicas)?, ¿hay excepciones en las leyes, es decir, milagros?, ¿hay sólo un conjunto de posibles leyes? Antes se había preguntado: ¿Por qué hay algo más que nada?, ¿por qué nosotros existimos?, ¿por qué este particular conjunto de leyes y no otro? Para llegar a preguntarse ¿qué es la realidad? Curiosamente uno de los capítulos del libro es llamado “El aparente milagro”. En éste se hace varias preguntas en torno a la vida de la tierra y la existencia de la humanidad. El autor trae varias situaciones que explican el origen de la vida en la tierra, entre otros la distancia perfecta al sol, de manera que no estemos tan cerca y nos quemaríamos, y ni tan lejos o nos enfriaríamos. La inclinación de la tierra para que se den las estaciones, pero unido a este fenómeno natural está el hecho de que el planeta gira en una órbita elíptica, en la que la excentricidad da la medida perfecta para que los océanos estén variando en temperatura, durante el año, y no llegaran a la ebullición. Se pregunta también por los primeros elementos de la naturaleza, de forma que el hidrógeno está en la justa medida para que se dé el desarrollo de la materia. El mismo físico inglés afirma en el libro que si fuéramos creyentes todo esto lo atribuiríamos a un ser creador, pero desde su punto de vista positivo es imposible la cabida de un ser externo que dé razón

de todas estas coincidencias, que incluso las mete en una categoría de “suerte”. No es fácil, para un concepción tradicional de Dios que se de estos vínculos en la materia y la presencia de Dios.

La teoría M

Uno de los capítulos centrales es llamado “la teoría del todo”. Los autores parten del hecho de que es posible, desde la lógica matemática, crear un modelo que dé cuenta de todos los fenómenos de la naturaleza. Para Newton esta estructura está dada por la imagen de una máquina perfecta y es claro para él que las leyes del cielo, como de la tierra, deben guardar una misma lógica. Aparece entonces la figura de Faraday en la que propone un campo de fuerzas y desecha así la idea de las fuerzas a distancia, en las que explicaba principalmente la ley de la gravedad. Se hacen avances en el campo de la electricidad y el magnetismo y Maxwell propone unas leyes en las que se resumen los fenómenos electromagnéticos. Pero es la figura de Albert Einstein la que llevará a cues-

tionar las ideas de espacio y tiempo de la física clásica y el que abrirá el campo para estudiar las características de los campos gravitacionales. En medio de todos estos estudios aparece la versión cuántica del electromagnetismo llamada la electrodinámica cuántica propuesta por Richard Feynman. Quiere dar respuesta a las partículas elementales llamadas bosones, las cuales transmiten la fuerza en medio de las partículas, y a las partículas materiales llamadas fermiones. Crea, este físico norteamericano, un método gráfico para resumir las historias de estas partículas, llamado “diagramas de Feynman”. En este desarrollo de las ciencias aparecen las “teorías de gran unificación” o “GUT´s”, las cuales buscan unificar las fuerzas fuertes con la electrodinámica, pero ante la limitación de estos modelos aparece “el modelo estándar” que explica muy bien la fuerza débil, pero deja de lado la electrodinámica débil y no incluye la gravedad. De ahí el deseo de plantear una teoría cuántica de la gravedad. El problema radica en que aparecen infinitos que no pueden ser renormalizados, trayendo así limitaciones para este modelo. Una posible solución fue dada por la “supergravedad”, y al lado de esta aproximación se da la supersimetría como una manera de conciliar las cuatro fuerzas de la naturaleza. Esta última teoría llevo a los físicos a plantear un nuevo modelo llamado “teoría de cuerdas”, donde las partículas ya no son puntos, sino patrones de vibración que tienen longitud, pero no altura. De acuerdo a esta teoría el espacio podía ser curvado en una pequeña dimensión y daría cuenta de las diez dimensiones para el espacio y una undécima para el tiempo. Estas aproximaciones llevo a una teoría más fundamental llamada Teoría M. Esta teoría quería explicar las infinitas formas de doblar el espacio tiempo, pero las matemáticas restringe las maneras como el espacio interno puede ser curvado.

A modo de conclusión

Finalmente podemos decir que el deseo de explicar el universo de una manera sencilla y a través de un simple teoría, es una empresa abierta, pero si somos coherentes con lo que hemos escrito tenemos que plantear que la ciencia física no puede dar la respuesta a las preguntas fundamentales de la humanidad. Es necesario entonces abrir el diálogo con otros saberes, como la filosofía y la teología, para acercarnos un tanto a la inmensidad del cosmos y de la creación. Quizás la figura que utilizó Newton, nos puede dar la imagen para este estudio. El afirmaba en el siglo XVII, que nosotros estamos a la orilla del lago del conocimiento y apenas hemos lanzado algunas pequeñas piedras para acercarnos al maravilloso conocimiento de la naturaleza PS

Imagen de la Galaxia “Grand Desing”.

Foto/Nasa - Tomada de Internet/Papel Salmón

*Sacerdote Jesuita. Además de sus estudios en filosofía y teología estudio Física. Candidato al Doctorado en Física. Profesor de la Pontificia Universidad Javeriana. navelandia@javeriana.edu.co


6

diciembre 5 de 2010

MÚSICA Bicentenario de su natalicio

Robert Schumann, un genio musical Se consagró en principio a la composición para piano. Bajo la influencia de su esposa Clara Wieck, se interesó por los lieder. Un compositor con pasión, fantasía y con el sentimiento como la mayor expresión. Romanticismo. Luis Felipe Tabares T.* - Papel Salmón

E

n las efemérides de la música clásica de este año, se celebra también, entre otros, el Bicentenario del natalicio de Robert Schumann nacido en Alemania (Zwickau, 1810 - Endenich, cerca de Bonn, 1856).

De su vida destacamos sus estudios, primero en Derecho y su consagración, a los 20 años, a la música. Fue alumno de E. Wieck. Luego de un accidente que le lesionó uno de sus dedos dejó la carrera de virtuoso del piano por la de

compositor. Prosiguió sus estudios en la universidad. Fundó la liga imaginaria de los David Budler. A partir de 1834 fue en Düsseldorf redactor de la Neue Zeitschrift für Musik. Se consagró en principio a la composición para piano (op. 1 a 23), hasta 1840 cuando se casó con Clara Wieck, hija de su maestro; después bajo la influencia de ésta se interesó por los lieder, de los que compuso 145. Seguidamente vinieron las obras instrumentales y corales. Fue profesor en el Conservatorio de Leipzig (1843), residió algunos años en Dresde (1844), acompañó a su mujer a Rusia y luego fue director de música en Düsseldorf (1850). Víctima de una pesada herencia pasó su vida bajo el temor de la locura, enfermedad que pese a los cuidados de su mujer, le arrastró finalmente, terminando sus días en una casa sanatorio en Endenich.

A través de la música de Schumann

Dentro de su música se resalta que su obra refleja un compositor con pasión y exquisita fantasía, y es el sentimiento la mayor expresión. Entre sus Lieder se destacan Amor y vida de una mujer y Los Amores del poeta, los cuales son poesía grandiosa, penetrante y soñadora, en ellos la voz y el piano se conjugan en armonía y forman un conjunto de gran inspiración y musicalidad. La Obertura Manfred, el Concierto para Piano y Orquesta en La menor -el único de Schumann para este instrumento y orquesta-, algunos temas de piano entre ellos Papillons, son composiciones que descubren el alma y enseñan lo que es el romance puro. Las Escenas de Niños evocan como lo indica su nombre, el mundo y espíritu de la infancia con todos sus encantos y juegos.

Robert Schumann unió la ilustración literaria con una gran complejidad musical, creando obras de gran intensidad lírica. Fotos/Tomadas de Internet/Papel Salmón

Las sinfonías de este gran compositor son maravillosas construcciones en el campo sinfónico, por ejemplo la tercera llamada Renana en Mi bemol Mayor, es una obra de gran solemnidad, y está cargada también de cierta ceremonia; la Cuarta sinfonía en Re menor es jubilosa, posee algo de impetuosidad y explosividad. En general, las cuatro sinfonías de Schumann son obras que se imponen y crean incluso una atmósfera de impacto. Esta es una breve reseña de uno de los grandes románticos de la Música Clásica, el cual ofrece con su música una de las más ricas experiencias emocionales que el ser humano pueda sentir a través de obras consideradas de gran altura PS *Teórico musical.


7

diciembre 5 de 2010

HISTORIA La Virgen del Carmen es su intercesora Definitivamente nuestra identidad está ligada a las ánimas. Ellas son el ají en la literatura costumbrista. Devoción. Alfredo Cardona Tobón* - Papel Salmón

E

n una noche aterida y neblinosa, como escribió Tomás Carrasquilla, y bajo una llovizna insistente que empapaba los pinos que iban en fila hasta los extramuros del pueblo, Andrés salió de la casa de la “Cucaracha” protegido del frío por su gruesa ruana y tomó el camino de regreso a casa. Había recorrido unos pocos pasos cuando vio una luz titilante que se acercaba flotando sobre el empedrado.- ¡ Ave María Purísima¡- alcanzó a decir aterrado y con los pelos de punta, voló hasta el café de la esquina de la plaza, donde apuró dos aguardientes dobles que le permitieron desatar palabra para contar con espavientos a los borrachitos trasnochadores, que lo habían espantado.

En la región de las

ánimas

La devoción a las ánimas

Dicen los entendidos

Entre resoplos y gagueos el asustado dio a entender que se había topado con una mujer de ojos saltones envuelta en llamas, con los brazos amarrados atrás con cadenas. -Es el ánima sola- aseguró un viejo caratejo, curandero de profesión, que se reputaba como experto en brujas y apariciones. - Como hoy, dos de noviembreagregó Don Bonifacio, el peluquero- es el día de los difuntos, esa pobre alma sale del purgatorio a pedir oraciones que mitiguen su castigo. - Pobre ánima sola- dijo el caratejo mientras se tomaba otro aguardiente. Ahí está pagando caro lo que le hizo a Nuestro Señor cuando dio de beber a Dimas y Gestas y le negó un sorbo de agua a Jesucristo. Sin embargo- terció Silvio, el boticario, la generosidad de Dios es tan grande, que cuando escucha una oración le va rebajando la deuda. ¿Y cuál es?- preguntó Bonifacio intrigado. Pues es una oración que viene desde los Templarios, que tenían pacto con el Altísimo y empieza de esta manera: “Oh alma, la más sola y desamparada del purgatorio. Yo os acompaño en vuestro dolor, compadeciéndoos de verte gemir y padecer en el abandono de tan dura y estrecha cárcel de llamas y deseo aliviar vuestra aflicción y desamparo ofreciendo todos mis obras meritorias…” Suso, el embolador que no creía ni en los rejos de las campanas, cortó el arrebato místico del boticario; alzó la copa y retó al ánima sola y a cuantos espantos hubiera en esa noche para que se dejaran ver para cortarles las pelotas y mandarlas de regreso al infierno.

Las ánimas del purgatorio

En las cerradas madrugadas de los noviembres,

venas a las ánimas, de las misas cantadas por el descanso eterno de los difuntos… pero en tiempos idos los noviembres no eran exclusividad de las ánimas, cuya presencia siempre estaba presente en la vida de los viejos maiceros. Durante todo el año se recordaba a las ánimas con las campanadas que sonaban a las ocho de la noche; con las veladoras que permanentemente se prendían por su descanso eterno y con las alcancías para recoger dinero para sufragar misas y novenas. Como decían que las ánimas eran milagrosas, los galleros, los jugadores de dado y los negociantes establecían sociedades con ellas para impetrar su apoyo. Hasta mi mamá, recuerdo, en cada cluecada que echaba, dos huevos se destinaban para las ánimas. Éstas eran tan de buenas que generalmente sus pollos se criaban más sanos y bonitos. Así pues, en mi casa las ánimas tenía una pingüe renta de pollos gordos y pollas ponedoras que engrosaban las arcas de la parroquia. La Virgen del Carmen es la intercesora de las almas del purgatorio. Los viejos padres de la iglesia decían que el castigo era verse privadas de la presencia de Dios; el imaginario popular, con raíces en la España colonial, las acomodan en un mar de crepitantes llamas. Ese cuadro de lamentos y de candela lo vemos en las fondas y casas montañeras: en lo más alto está la Virgen del Carmen con el Niño en brazos y a sus pies las almas achicharradas, con las manos en alto, pidiendo ayuda a la Augusta Señora.

Otra ánimas

La Virgen del Carmen y las ánimas del purgatrorio.

Foto/Cortesía Alfredo Cardona/Papel Salmón

de piedras emparamadas y techos con olor a pantano, el pavor atormentaba nuestros sueños infantiles. Los grillos enmudecían y los perros buscaban refugio bajo el entablado, cuando un cojo enfundado en una capa negra hacía sonar una campanilla y con pasos descompasados pedía un padrenuestro por las benditas ánimas. En el silencio sepulcral la voz de ultratumba del animero retumbaba por calles y solares, a medida que avanzaba se oía el ruido de las camándulas y el desgranar nervioso de las avemarías. El frío se colaba por debajo de las puertas y la neblina iba envolviendo al animero mientras los niños arrozudos por el miedo nos cubríamos con las cobijas y nos tapábamos los oídos con la almohada. Noviembre era el mes de los responsos, de las no-

En la región paisa, que parece ser el país de las ánimas, circulan todo tipo de almas en pena. Por pueblos y caminos, en el páramo y en la tierra caliente vagan muchas almas en tránsito, que por alguna razón no se han despegado de la tierra para asentarse en el cielo, en el infierno o en el purgatorio. Está el sacerdote decapitado que busca la cabeza que le cercenó un bandido, el avariento que no se despega de sus tesoros… el suicida que reclama un lugar en el cementerio… Definitivamente nuestra identidad está ligada a las ánimas, ellas son el ají en la literatura costumbrista. Sin ánimas no existiría Tomás Carrasquilla, ni tendrían gusto los relatos de Efe Gómez o de Rafael Arango Villegas. Las ánimas remacharon nuestra hombría, cuando los imberbes de antaño, para mostrar que merecíamos los pantalones nos aventurábamos por los tragadales oscuros para desafiar a los espantos o nos internábamos en las noches sin luna por los lóbregos cementerios con una botella de aguardiente a dialogar con los muertos PS *alcartob@gmail. Com


88

diciembre 5 de 2010 diciembre 5 de 2010

PUBLICACIONES recomendado

P R E C I S I Ó N La última batalla materia primordial en un escritor, hace mella en la autora, y las líneas de los versos transcurren entre la melancolía y los afanes de ver acercarse tiempos mejores. La juventud es vista con la distancia de quien ha llegado a orillas mejores y puede comprender que hay una gran diferencia entre andar el camino y dibujarlo. Llega uno segundo en el libro titulado “El espejo de la verdad”, en él cada verso es un paso hacia mejores días. La esperanza florece y la voz delicada y sutil del poema se hace grito que quiere romper silencios y derrotas del pasado. Estos poemas, en especial, son un reto por construir un mundo para dos sin olvidar dolores, amenazas y miedos. Pero Catalina González apuesta por vencer y apuesta el futuro -que desconoce- a sus poemas. Por último entramos a la parte que da nombre al libro “La última batalla”. En estos poemas finales, de corte limpio, sin estridencias, sin engaños, las orillas mejores (que se anuncian desde los primeros poemas) aparecen y salvan. El libro sigue siendo un viaje lleno de sensibilidad y buen lenguaje que discurre hasta llegar a poemas llenos de pasión y de felicidad. Aunque la autora no es una poeta festiva, al final algunos versos nos dejan ver que hay tiempos mejores y que es posible librar una última batalla para alcanzarlos. Catalina González exorciza -como hacen la mayoría de los artistas- esos miedos, esas carencias, esas rabias, esos sueños, esa incapacidad, en fin, esos guijarros que encuentra en el camino y lo hace para quedar limpia y tranquila a la hora de librar su última batalla.

Una obra que traza un camino Juan Carlos Acevedo Ramos* - Papel Salmón

A Catalina González Restrepo la conocimos en Manizales desde sus primeras aventuras poéticas. Eran inicios de la primera década del año dos mil, tal vez era 2002, y en Manizales se celebraba el segundo Festival Nacional de Poesía que reunía no menos de veinte poetas de toda Colombia. Ella leyó sus versos en el auditorio del Banco de la República y en el del Banco Cafetero, poemas que luego harían parte de su primer libro Afán de Fuga (Editorial Universidad de Antioquia 2002). Así el nombre de Catalina González empezó su recorrido por el mundo literario colombiano y llegó hasta nuestra ciudad. Luego vinieron otros títulos de poesía en su haber: Seis cancioncillas (de agua salada) y otros poemas de la Colección Viernes de Poesía de la Universidad Nacional de Colombia en 2005, y Deseos para los caminantes en compañía del Juan Felipe Robledo editado en la prestigiosa revista Golpe de Dados que dirigía el Maestro Mario Rivero. Así su obra traza un camino para presentar su nuevo libro La última batalla bajo la Editorial Pre-textos de España, uno de los mejores sellos en el mundo literario de habla hispana y que consolida el trabajo poético de Catalina. En el libro La última batalla la autora hace regresos a otros tiempos desde la nostalgia y llega al presente pletórica de sueños. El libro que está dividido -por así llamarlo- en tres capítulos nos permite leerlo como un viaje. El primero de ellos es “El lugar del Amor” y los poemas que lo conforman están cargados de un GÓNZALES RESTREPO, Catalina. La última pasado, donde ser feliz era una apuesta que tal batalla. Pretextos. Valencia – España. 2010. Pp. vez nunca se ganaría. Los años, el tiempo, esa 64.

convocatoria Ruta Quetzal Están abiertas las inscripción es para los estudiantes nacidos entre 1994 y 1995 que quieran participar en la XXVI Ruta Quetzal BBVA 2011. Los interesados deben realizar un trabajo escrito, musical o de artes plásticas sobre los siguientes temas: Lágrimas de ámbar: La Cueva de El Soplao en Cantabria. La Cultura Moche. Francisco de Orellana, descubridor del Amazonas. La aventura de Martínez Compañón en

Perú. Las selvas del río Marañón. El canal de Isabel II en América y España. El plazo para la entrega de los trabajos vence el 7 de enero de 2011 y los requisitos pueden ser consultados en la página: www.icetex.gov.co Informes en la página web h t t p : / / w w w. i c e t e x . g o v. c o / BANCOCONOCIMIENTO/b/becas/modulos/ becas/ver.asp?numero=0102211

C O N C E P T U A L

Hechos y lógica Luis E. García* - Papel Salmón

Gusto-intelecto-voluntad Señalaba en la columna anterior una de mis opiniones respecto a la educación actual en Colombia, y en buena parte responsable de su falta evidente de calidad, problema que el gobierno aspira remediar con diversas medidas. Empleaba la expresión “educación hedonista”, no en su contexto filosófico, sino entendiendo el vocablo HEDONISMO en su sentido más general: privilegiar en la jerarquía de valores el gusto personal y la satisfacción inmediata, sobre otros valores como el estudio y el esfuerzo de la voluntad. Una alumna universitaria me contaba lo siguiente: “Vea profe, es que en el colegio -y yo estudié en uno de los buenos- uno tiene que ir todos los días, pero lo que uno quiere es divertirse, trabajar lo mínimo y aprender lo indispensable para pasar las materias, y los profesores nos siguen la corriente”. Eso es lo que llamaría EDUCACIÓN HEDONISTA, pero ya en el terreno de la precisión conceptual, ¿cuál sería la expresión contraria, es decir, el antónimo de “hedonista”? En realidad, ninguno de los vocablos candidatos me convence: ahedónico, antihedónico, contrahedónico, ascético, espiritual, austero, estoico, fakir… Y al no encontrar solución en el presente, he de remitirme al pasado, con la preocupación de que una persona empieza a perder su espíritu joven cuando cree el pasado fue mejor. Pues bien, si se trata de mejorar la calidad en la educación, no serán los mejores pupitres, ni el número de ordenadores, ni el aumento de salarios lo que vaya parejo con el incremento de la calidad, como sostienen algunos; esos factores, y otros, son incidentales, no determinantes. Lo determinante para esperar calidad a largo plazo es formar desde adentro, y desde el comienzo, las actitudes, los intereses y los valores propios de la educación excelente (cuál sea la distinción y alcance de estos conceptos, lo veremos luego), que requieren, entre otras cosas, no dejar extinguir la capacidad de asombro, animar a preguntar y dar respuestas correctas o postergarlas mientras se averigua sin embolatar a los estudiantes, mostrar y explicar tantos logros de la inteligencia humana, y habituarlos a realizar esfuerzos de estudio, búsqueda de información, resolución de problemas, crear marcos conceptuales precisos de las diferentes materias para enriquecerlos y fortalecerlos en los años siguientes, etc. En pocas palabras, retomar lo bueno de la educación pasada: formar la conciencia, educar el intelecto y fortalecer la voluntad. *precision_conceptual@yahoo.com

Director: Nicolás Restrepo Escobar Editora: Gloria Luz Ángel Echeverri Diseño: Virgilio López Arce Circula con LA PATRIA todos los domingos Cra 20 No.46-35. Tel 878 1700 Impresión: Editorial LA PATRIA S.A Portada: Hermann Lema, poeta caldense. Foto/Raúl Eduardo Palacios Forero - Colprensa/Papel Salmón


4

diciembre 5 de 2010

5

diciembre 5 de 2010

ESCRITORES CALDENSES Su poesía es un alarido, es el dolor del hombre, es su angustia existencial. Un hombre de una gran memoria. Dice que hoy la poesía no tiene difusión. Fundador de la Casa de la cultura de Anserma. Creatividad. Gloria Luz Ángel – Papel Salmón

H

ermann Lema es un poeta ansermeño que se declara jubilado de la poesía y no es porque su trabajo no haya tenido el reconocimiento que se merece, pues sus versos han salido en Lecturas Dominicales de El Tiempo, donde aparecía al lado de Mario Rivero, Jaime García Mafla, Fernando Soto Aparicio o Juan Manuel Roca. También, en varias revistas, así como tiene en su haber siete libros. Sin embargo, él se queja de que ahora los medios en general no difunden ni estimulan a los escritores. “Hace unos cinco años cuando empecé a ver que no valía la pena escribir porque no había ya dónde publicar, porque los medios estaban preocupados más por lo pragmático que por los intereses intelectuales, dejé de hacerlo. Hice lo de Arthur Rimbau, quien a los 18 años de edad, luego de escribir Iluminaciones, Una temporada en el infierno y otros poemas, se dedicó al comercio. Yo me dediqué a estar vivo”.

Entre la Diplomacia y la Literatura

Lema inició Filosofía y Letras en la Universidad Nacional, pero no la terminó. Estudió Derecho en la Universidad de Bogotá y culminó Diplomacia, Relaciones y Organización Internacional en la Universidad de la República, en Montevideo (Uruguay). A este país del cono sur viajó en 1962 como funcionario de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio -ALALC- y allí escribió los libros Cinco variaciones y un Réquiem Nació en Anserma (Caldas) en 1936 y realizó sus estudios de Bachillerato en el Colegio de Nuestra Señora de Manizales. Reseñó y comentó libros para la columna “Escritos y escritores” en las Lecturas Dominicales del diario El Tiempo a comienzos de los años 60. Recibió homenajes como la Medalla de oro en el Concurso Nacional de Poesía de Bogotá con “Canto a los elementos”, 1961; la “Orden de los Caballeros de Santa Ana”, distinción por fundar en su ciudad natal, en 1962, la primera Casa de la Cultura en Colombia. “Flor de Plata

Poesía entre la emoción y el pensamiento

Hermann Lema, un poeta que se declara jubilado La poesía en su vida

“Un poeta colombiano, Hermann Lema, -dijo Luis Vidales- describió de pe a pa la muerte de la noche y la terrible eterna claridad del día en un poema despistante por el título, Cinco variaciones y un Requiém.”

y Perfil del aire. Además compartió con escritores como Mario Benedetti, Manuel Figueiras, Juana de Irbarbourou y Manuel de Castro. A su regreso del Uruguay, en 1968, concursó para ingresar al Instituto Nacional de Comercio Exterior -Incomex-, nombrado por Jorge Valencia Jaramillo, “quien decía de forma humorística que yo era el asesor lírico del Incomex”. Después, cuando se creó el Acuerdo de Cartagena, Felipe Salazar Santos quien hacía parte de la Secretaría ejecutiva, lo nombró como funcionario de la Secretaría del Pacto Andino.

Hermann Lema

del Café”, en los II Nuevos Juegos Florales celebrados en Manizales en 1994. Publicó los siguientes libros: Cantos a Anserma y al Paisaje, Anserma 1959; Al sur de los caminos, Bogotá 1961; Cinco variaciones y un Réquiem (poema cósmico separata) y Perfil del aire, Montevideo (Uruguay) 1964; Presencia de Itinerario, Bogotá 1969; Cinco variaciones y un Réquiem, Bogotá 1985; Poemas Agónicos, Colección Biblioteca de Escritores Caldenses, Imprenta Departamental, Manizales 1988; Poema del instante final y otros poemas, Bogotá 2002.

Desde niño le gustó la poesía. Su mamá, que era pedagoga, le leía cuentos y poesía y le hacía aprender de memoria, aún sin haber entrado a la escuela, versos de José Eustasio Rivera y Rafael Pombo. “Así fue como me fui encaminando hacia la poesía, pero fue en tercero de bachillerato, al ver Perceptiva literaria, cuando descubrí que ese era mi universo, al empezar a ver qué era la rima, la métrica, las escuelas literarias, las metáforas”. El poeta ansermeño comenzó a escribir de manera clásica, haciendo sonetos y romance, al estilo del Siglo de oro español, pero poco a poco se fue desprendiendo de esta forma original para encontrar su propio estilo y escuela. Quien le ayudó a encontrar ese estilo propio fue Armando Morales Benítez, su gran mentor intelectual. Admira el mensaje y la musicalidad de poetas como Porfirio Barba Jacob, Arthur Rimbau y Paul Verlaine, y en su obra han influido, además, los colombianos Carlos María Villafañe, Jorge Robledo Ortiz y el ‘Tuerto’ López, entre otros. Lema cree en la inspiración, para él cualquier tema es digno de convertirlo en verso. Su poesía es transparente y simple, “sencillamente es el equilibrio entre la emoción y el pensamiento”, asegura. Añade que “según algunos comentaristas como Rodríguez Garavito, Forero Benavides o Luis Vidales, en mi poesía hay contenido, ritmo y magia”. En su trabajo poético, primero aparecía la parte de la “hemorragia verbal”. Un tema que le interesaba lo pulsaba en el cuaderno y luego lo pulía, le daba forma, más contenido y musicalidad, hasta terminar en el momento en que decía: “esto no necesita una palabra más

Un poema vaticinador

Neil Armstrong subió a la luna dijo que era un paso pequeño para el hombre y un paso gigante para la humanidad. En este poema yo escribí: … su luz, su inmensa luz/ irradiará la soledad de su abismo/ y sus pasos de gigante, una gran coincidencia. Hablo también en el mismo poema del hombre en el espacio: … La posesión de Venus/ las furias contra Marte desatadas/ la derrota de la luna/ y su velocidad estratosférica.” No es que Hermann Lema tenga dotes de adivino, es algunos hallazgos científicos le han llamado la atención y echado a volar su inspiración. Otros de los versos dicen: Hacia los planos espaciales/ escapará su hastío/ la tortura de ser hombre/ de ser carne y angustia. Y como comenta él, “ahora el hombre quiere ir al espacio y quiere enviar sus cenizas a la estratosfera”. Confiesa que todos sus poemas los escribió con el alma, pero otro especial es Poema del instante final (ver recuadro), el cual escogieron para publicar en la antología 60 poemas de amor y de la vida donde aparecen desde François Villón (1450) hasta los poetas de nuestros días, entre ellos Amado Nervo, Pablo Neruda, Jorge Luis Borges, Porfirio Barba Jacob, León de Greiff y Federico García Lorca. “Para mí fue muy significativo que entre esa selección de cerca de 500 años de la poesía, hubieran escogido ese poema para grabarlo”.

fin su imperio/ y tu compartirás el uniVarios de sus poemas le causan ad- verso/ con el sol que el hombre-dios ha miración a Lema al leerlos luego de un creado. “Además, el poema fue escrito en el 62 tiempo de estar escritos. Entre ellos, Las cinco variaciones y un réquiem. “En ese y publicado en el 64, y en el 68 cuando poema digo una cantidad de hechos que han ido sucediendo, es un poema vaticinador. Por ejemplo, al escribir que Una poesía auténtica Ebel Botero dice que la poesía de Her- el hombre haría un sol mann Lema “se hace oír por sí misma”, artificial para iluminar y es así, como lo señala el mismo Lema la noche y 40 años porque “llega, conmueve”. “Mi poesía más tarde apareció puede causar inclusive estremecimiento en la prensa interporque es mi canción con autenticidad, nacional que los con la sinceridad con que la desarrollo; científicos rusos eses un alarido, es el dolor del hombre, es taban haciendo un Fundador de la su angustia existencial, por eso ella se va proyecto, con unos primera casa de la sola y quien la conoce o quiera conocerla, extraños espejos, cultura de Anserma para hacer un sol lo más seguro es que se case con ella”. Hermann Lema pudo cumplir a meEl poeta caldense está de acuerdo con artificial y alumdias, su sueño de crear una casa de la la poesía en verso libre mientras tenga brar la noche: … cultura en su pueblo natal. Su deseo era contenido. “El arte en cualquiera de sus Ha sucumbido al fusionar la cultura y el deporte en una expresiones tiene que conmover. Miensola sede, así como funcionaba la Casa tras literariamente haya ritmo, emoción, de la cultura del Ecuador, de la que oyó mensaje, contenido hay poesía. Inclusihablar y visitó. “He pensado que los muve, tengo algunos textos míos que no connicipios no tienen presupuesto para pasideraría poéticos sino una prosa lírica, gar por separado un campo deportivo y pero cuando los enseño me los califican una institución cultural. La idea era hacomo poesía”. cer una especie de auditorio donde se pudiera practicar el baloncesto, el microfútbol y diversos juegos de salón. Además, tener en el fondo un escenario para la proyección de películas y presentación de obras de teatro o ballet, y que también fuera una sede para las fiestas sociales del pueblo. Crear un centro cultural, social y deportivo. Desafortunadamente, no tuve el respaldo de quienes manejan el dinero en el país”. De Hermann Lema escribió Roberto Vélez Correa en su libro Literatura de Caldas 1967-1997. Historia crítica, que “es evidente que alcanza La Casa de la Cultura de Anserma sí una poesía depurada, más fruto de la meditación que de la inspiración”. la creó Hermann Lema en 1962 y fue la Fotos/Raúl Eduardo Palacios Forero - Colprensa/Papel Salmón ni una palabra menos, es suficiente”. Hermann Lema es poseedor de una gran retentiva, recita casi toda su poesía de memoria. También es el primer lector de sus versos y cuando lo hace a veces se asombra de lo que escribió y se pregunta de dónde salieron.

POEMA DEL INSTANTE FINAL Es tiempo de partir. De huir hacia el futuro es tiempo; despleguemos la velas del pasado y digamos adiós al viejo puerto. No debemos llorar. Nuestros destinos de atávica fortuna muy lejos estarán en la alta noche cuando navegue el barco de la luna. Como vine me voy. Siguiendo estelas de un sueño sin sentido, me voy como los vientos, sin oídos, me voy como los vientos, sin regreso. No quedará una huella de mi paso. Quizás, un verso que esculpió mi angustia, seguirá como un eco en otros labios describiendo mi sombra taciturna.

primera casa de la cultura de Colombia. A la inauguración invitó al ministro de Educación de ese entonces, J. Emilio Valderrama, quien no pudo asistir, pero envió el ballet de Raquel Ercole. Se inició con una biblioteca y un escenario, en la esquina de la alcaldía. “Cumplí mi sueño de fundar una casa de la cultura, pero no como yo quería. Allí se impulsaban todas las formas expresivas del arte, inclusive llevamos el grupo musical “Las ratas urbanas”, con Edgar Restrepo Caro, reconocido difusor de la cultura rock, de origen ansermeño.

No hay difusión

Hermann Lema asegura que en todas las regiones del país se encuentran escritores con trabajos poéticos de valor y reitera que lo que sucede es que no hay difusión de esos trabajos. “La poesía prácticamente está in articulo mortis porque los medios de comunicación no publican, no se hacen comentarios serios sobre los libros en las reseñas, éstas se reducen solo a dar el nombre del autor y el título de la obra. La han opacado, la han marginado de tal manera que esta en estado de crisis”. Con la tranquilidad que da haber cumplido con los sueños en su vida, Hermann Lema habló con Papel Salmón en una tarde de lluvia en Bogotá. Definitivamente es un hombre con una memoria increíble, con un trabajo poético importante, pero con la resolución de no escribir más porque no vale la pena hacerlo sólo para los amigos PS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.