El Complejo Minero romano de lapis specularis de Noblejas (Toledo). Topografía de una realidad Arqu

Page 1

Bernárdez Gómez et al. (2021)

Gota a gota, nº 24 (2021): 17-26

SECCIÓN EXPLORACIONES

EL COMPLEJO MINERO ROMANO DE LAPIS SPECULARIS DE NOBLEJAS (TOLEDO). TOPOGRAFÍA DE UNA REALIDAD ARQUEOLÓGICA María José Bernárdez Gómez1, 2, Juan Carlos Guisado di Monti1, 2, José Francisco Gallardo Bernal2, 3, José Martínez Hernández2, 3, Alejandro Navares Martín2 y Fernando Villaverde Mora2,3 1

Museo Histórico Minero D. Felipe de Borbón y Grecia (ETSIM-Minas de Madrid). Emails: mjbernardez@gmail.com - jcguisado@lapisspecularis.org 2 Proyecto “Cien Mil Pasos Alrededor de Segóbriga” - Equipo de Investigación Lapis Specularis. Email: alejandronavares@lapisspecularis.org 3 Agrupación Espeleológica GET. Emails: josef.gallardobernal@gmail.com josemartinezhe@yahoo.es fvillaverde@lapisspecularis.org

RESUMEN: En este artículo se muestra una parte del estudio e investigación que se llevó a cabo en las minas romanas de lapis specularis de la localidad toledana de Noblejas. Especialmente, la aportación topográfica de los minados que componen este conjunto minero, su descripción y el contexto de unas cavidades catalogadas y protegidas como yacimientos arqueológicos. PALABRAS CLAVE: Patrimonio arqueológico, lapis specularis, complejo minero, minas romanas, Noblejas.

ABSTRACT: This article shows a part of the study and research that was carried out in the roman mines of lapis specularis of Noblejas (Toledo, Spain). Especially, the topographic contribution of the mines that make up this mining complex, their description and the context of some cavities cataloged and protected as archaeological sites. KEY WORDS: Archaeological heritage, lapis specularis, mining complex, roman mine, Noblejas.

Este trabajo ha sido publicado on-line con fecha 02/06/2021 Se citará como: BERNÁRDEZ GÓMEZ, M., GUISADO DI MONTI, J. C., GALLARDO BERNAL, J. F., MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, J., NAVARES MARTÍN, A. y VILLAVERDE MORA, F., 2021. El complejo minero romano de lapis specularis de Noblejas (Toledo). Topografía de una realidad arqueológica. Gota a gota, nº 24: 17-26. Grupo de Espeleología de Villacarrillo, G.E.V. (ed.)

INTRODUCCIÓN Los minados romanos de lapis specularis de “Noblejas” (N), se localizan en el término toledano de Noblejas, a unos cinco kilómetros al norte de esta población, en una zona montuosa de pronunciada pendiente y relieve erosionado, con barrancos, cárcavas, pequeños arroyos y escorrentías que se canalizan en dirección hacia la inmediata depresión del río Tajo. Las minas se encuentran en un terreno en donde abundan los afloramientos yesíferos, junto a formaciones de margas y materiales de aluvión (arenas, gravas, y arcillas de diversas tonalidades), en un espacio geomorfológico que conforma una pequeña área de transición intermedia entre la Fosa del Tajo y la Mesa de Ocaña. © G.E.V. ISSN 2340-1346

Depósito Legal: J 1405-2012

Cristal de lapis specularis en el interior de las minas romanas de Noblejas (Toledo). Imagen: J. F. Gallardo

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.