“EL CRISTAL DE HISPANIA”: LAS MINAS DE LAPIS SPECULARIS EN LA ALCARRIA CONQUENSE
Proyecto de Cooperación Territorial Eje 4 LEADER del PDR de Castilla-La Mancha 2007-2013
Comisariado y textos: María José Bernárdez Gómez y Juan Carlos Guisado di Monti Créditos fotográficos, dibujos e Ilustraciones: Asociación Lapis Specularis. Proyecto "Cien mil pasos alrededor de Segóbriga” Planimetrías y Mapas: Alejandro Navares Martín y Fernando Villaverde Mora. Asociación Lapis Specularis.
el minero romano
Para poder excavar las galerías y salas mineras, y así extraer el mineral, los mineros romanos contaban con un variado instrumental, en su mayoría metálico: las ferramentas. Podemos saber qué tipo de herramientas eran utilizadas para el trabajo minero, no sólo por los restos hallados en excavaciones, sino por las huellas de uso que este utillaje dejaba en las paredes de las galerías y en las placas de yeso cristalino. Así podemos testimoniar como el avance en busca del mineral se realizaba utilizando sobre todo picos y piquetas, mientras que para la regularización de las galerías se usaban mazos y cinceles o punterolas de hierro, también empleadas específicamente para la extracción de las placas de yeso especular. Asimismo se utilizaban otras herramientas, entra las que destacan las sierras o serruchos, que se empleaban también en superficie, en los “centros de procesamiento”, para cortar el lapis specula- Estela funeraria romana del niño ris en módulos comerciales, minero Quintus Artulus, muerto a los 4 años de edad.Procede de Baños con unas medidas ya prede- de la Encina (Jaén). Se conserva en el Museo Arqueológico Nacional, en terminadas. Madrid. Pero no sólo el material metálico era utilizado por el minero. Además, el equipamiento minero se componía de su propia indumentaria, en este caso, una túnica ligera que permitiera la facilidad de movimientos, y una serie de elementos, generalmente realizados en esCesto minero romano realizado parto y otras fibras vegetaen esparto y madera. Se utilizaba para transportar el mineral y les con el que se elaboraban para extraer agua de las galerías inundadas. cestos y espuertas para sacar el mineral a la superficie, así como todos los cordajes que eran indispensables para su trabajo. Entre estos elementos realizados en esparto, estaban los destinados a la propia seguridad y protección del minero como podían ser su casco, las rodilleras, cinturón o arnés, y las alpargatas. Cantimplora realizada en esparto
Contrariamente a lo que se pueda pensar, los mineros que trabajaron en las minas de lapis specularis no eran esclavos, sino que en su mayoría eran personas libres, y con una alta especialización en el trabajo que desempeñaban. No obstante, pudo utilizarse personal servil en una serie de labores secundarias, pero necesarias para el laboreo minero, como el acarreo de estériles y otros trabajos auxiliares.
Indumentaria y útiles de trabajo de un minero hispanorromano
El “lapis specularis” o piedra especular es una variedad mineralógica del yeso (Sulfato cálcico dihidratado: CaSO4.2H2O), conocida como yeso selenítico. Otros nombres Megacristal de yeso en la mina de “La Mudarra” con los que se conoce (Huete) a este tipo de yeso es: yeso especular, espejillo, espejuelo, reluz, piedra de lobo, espejo de asno, etc. Se caracteriza por el gran tamaño de sus cristales y su transparencia. Su configuración cristalina y laminar, permiten la exfoliación y lajado de las capas que componen su estructura. Esta característica, unido a su gran transparencia, que permite el paso de la luz, convirtió a este mineral en época romana en un material muy valorado. El principal uso para el que fue utilizado en época romana fue como cerramiento de ventanales y vanos, empleándose tanto en casas y mansiones particulares como en edificios públicos, termas, invernaderos, Escena ambientada con ventanales de lapis speculacarruajes, etc. Un uso ris en una casa de época romana secundario del yeso especular se realizaba a partir de su cocción, con lo que se obtenían yesos en polvo y escayolas de gran pureza, utilizadas para molduras, relieves y estucos. Este mineral fue explotado en varias zonas del Imperio Romano: Hispania, Italia, Sicilia, Chipre… pero el naturalista romano Plinio el Viejo (siglo I) nos informa que el de mayor calidad se encuentra en Hispania, en torno a unos cien mil pasos alrededor de la ciudad de Segóbriga.
Módulo de yeso especular de las minas de lapis specularis de Osa de la Vega
El lapis specularis fue explotado en las minas de la Hispania Citerior durante los siglos I y II d.C, convirtiéndose en todo un motor socioeconómico de las áreas de extracción hispanas, situadas en la actuales provincias de Cuenca, Toledo y Almería.
En torno a mediados del siglo II d.C. las minas de yeso especular hispanas cesan en su producción, a causa sobre todo de la substitución progresiva del uso de los cristales de yeso especular por el vidrio para Láminas de lapis specularis de la ciudad vesubiana de Pompeya acristalamientos. Las mejoras tecnológicas para la obtención del vidrio plano de ventana (que se produce a partir de sílice, un mineral muy común en la naturaleza), junto al abaratamiento del material y su abundancia, condujo al cierre de las minas y a un olvido relativo hasta nuestros días.
Lugares de explotación del lapis specularis en el Imperio Romano. (Según Plinio el Viejo)
LAS EXPLOTACIONES MINERAS DE de cuenca
res del Campo” (H.PC), “Carrascosilla de Huete” (H.C), “Saceda del Río” (H.SR), y “Moncalvillo de Huete” (H.M).
Gran sala de la mina de “La Mora Encantada” en el complejo minero romano (TR), en Torrejoncillo del Rey (Cuenca).
El conjunto minero romano de lapis specularis de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, se localiza en las actuales provincias de Cuenca y Toledo. Si bien, es en la provincia de Cuenca donde se encuentran la mayoría de los complejos mineros que lo componen, distribuidos por el territorio, donde se llevaba a cabo la explotación y el procesado del mineral. Las minas se extienden, como indicaba el naturalista romano Plinio el Viejo al Ilustración gráfica con una escena figuradel trabajo minero en las minas de ladescribirlas, a lo largo de da pis specularis de Cuenca “Cien mil pasos alrededor de Segóbriga” (unos 150 km), con centro en la ciudad de Segóbriga (hoy Parque Arqueológico), como urbe hispanorromana de referencia geográfica relativa a la situación de los minados. En este territorio, la minería romana del lapis specularis del área castellano-manchega, reMapa de Hispania en época del Imperio, con sus subdicoge hoy en día un visiones provinciales de provincias senatoriales e imperiales, así como las dos áreas de explotación de la minetotal de veinticuaría del lapis specularis en época romana. tro complejos mineros (uno de ellos en Toledo), distribuidos en las comarcas de la Alcarria, la Mancha, y la Sierra, incluyendo a catorce términos municipales de Cuenca, y agrupados de la siguiente forma: Términos de Huete y Palomares del Campo (9): Complejos mineros de “La Mudarra” (H.I), “Las Vidriosas” (H.II), “Los Espejos” (H.III), “Los Mares” (H.IV), “Pozo Hernando” (H.V), “Huete-Paloma-
Término de Campos del Paraíso (3): Complejos mineros de “Valparaíso de Abajo” (CP.VA), “Olmedilla” (CP.O), y “Valdejudíos” (CP.V).
Mapa de Cuenca con los Complejos Mineros Romanos de Lapis Specularis, principales ciudades y rutas de comunicación.
Término de Torrejoncillo del Rey (2): Complejos mineros de “Torrejoncillo del Rey” (TR), y Torrejoncillo del Rey-Horcajada de la Torre (TR.HT). Término de Torralba: Complejo minero de “Torralba” (T). Término de La Frontera: Complejo minero de “La Frontera” (F). Término de Villas de la Ventosa: Complejo minero de “Bólliga” (V.B). Término de Villarejo de Fuentes: Complejo minero de “Villarejo de Fuentes” (VF). Término de Alconchel de la Estrella: Complejo minero de “Alconchel de la Estrella” (A).
Vista aérea de una de las minas del complejo minero de yeso especular (OV.I), en Osa de la Vega (Cuenca).
Término de Osa de la Vega (2): Complejos mineros de “Las Obradás” (OV.I), y “La Vidriosa” (OV.II). Términos de Belmonte y Villaescusa de Haro: Complejo minero de “Belmonte-Villaescusa de Haro” (B.VH). Términos de Villalgordo del Marquesado y Montalbanejo: Complejo minero de “Villalgordo del Marquesado-Montalbanejo” (VM.M).
Vista panorámica del paisaje en el complejo minero romano de lapis specularis de Saceda del Río (Huete), en la Alcarria conquense. Un espacio y ecosistema estepario, desarrollado en yesos de alto valor ecológico e incluido como hábitat de especial protección medioambiental, dentro de la Red Natura 2000 Europea, y catalogado como “zona LIC” (Lugar de Interés Comunitario).
LA LUZ EN
LAS MINAS ROMANAS
DE YESO ESPECULAR
Lucernas de las minas romanas de lapis specularis. Al contrario que en otros cotos mineros, las lámparas utilizadas en la explotación del yeso especular son tipológicamente algo diferentes, tienen menor tamaño y presentan una factura sencilla y funcional.
Una de las necesidades básicas para poder trabajar en el interior de la mina, era contar con una iluminación adecuada, que proporcionara un correcto alumbrado en los Minero en las minas de lapis specularis, con una lucerna para iluminarse por las galerías y tránsitos mineros. tajos de trabajo, y Otro método utitambién posibilitaba el tránlizado para prosito de los mineros por salas porcionar luz en y galerías. el interior minero, era el uso de El método de iluminación teas o antorchas, principal dentro de la mina realizadas con fiera la utilización de lámparas bras y estopas de aceite: las lucernas. Estas Ilustración gráfica del trabajo impregnadas de en la mina e iluminación con lulucernas se colocaban en pecernas. El combustible utilizado resinas o ceras. queñas oquedades (los lucer- para las lucernas, era aceite vegetal o grasa animal, con una P o s i b l e m e n t e Junto a las lucernas específicamente mineras, también podían narios) talladas en las paredes mecha de fibras. Estas lámparas utilizarse, a veces, lucernas del ámbito domestico para su uso y también se utilide las galerías o salas mine- también servían para regular el servicio en las minas. turno de trabajo de los mineros. zarían otros sisras, situadas a una altura algo temas, como las candelas hechas con raíces y más elevada del nivel de los ojos del minero, de ramitas resinosas (las almenaras utilizadas hasta forma que les proporcionara una luz suficiente el siglo XX en muchos de los pueblos de Cuenca), para poder reaque debían colocarse en allizar los trabajos gún tipo de soporte realizamineros. do al efecto.
Las lucernas se colocaban en unas oquedades realizadas al efecto que tienen el nombre de “lucernarios” y que se situaban para una iluminación efectiva, generalmente sobre la altura de los ojos.
Según Estrabón (I a.C-I d.C.), los turnos de trabajos en las minas se organizaban en función de la duración de las lámparas mineras, por lo que servían también para el cómputo y control del tiempo.
Galería minera con varias lucernas encendidas a modo de experimentación, para comprobar su funcionalidad y capacidad lumínica.
Además de esto, los pozos mineros de extracción del mineral, a la vez que proporcionaban aireación suficiente al interior minero, servían para aportar igualmente iluminación natural a la Lucernario minero con reproducción de lucerna mina.
ARQUEOLOGÍA Y TERRITORIO DEL
Ciudad romana de Valeria. Tabernae (tiendas) y Nymphaeum (ninfeo) del área foral.
Las minas romanas de lapis specularis se encuentran agrupadas en los denominados “complejos mineros”, compartiendo no sólo una misma mineralización de yeso, sino también una serie de servicios e instalaciones asociadas. Cada uno de los complejos mineros de yeso especular cuenta con uno o dos “centros de procesamiento”, situados muy próximos a los pozos de extracción, que eran lugares donde el cristal de yeso era Ciudad romana de Segóbriga (Saelices), en el cerro de Cabeza de Griego. Zona monumental cortado con serruchos, con el Teatro, Anfiteatro y entrada a la ciudad en el primer término. en módulos comercializables y con unas medidas estandarizadas. También prácticamente a boca de mina se localizaban una serie de hornos-fragua, que servían para el arreglo de las herramientas metálicas (picos, piquetas, cinceles, punterolas…), que sufrían un desgaste continuo durante el laboreo minero, y debían someterse a una reparación y reafilado periódico, para poder ser utilizadas en las mejores condiciones. Las instalaciones asociadas a las explotaciones de yeso especular han podido ser documen- Detalle del recinto termal de la ciudad romana de Ertadas durante las cávica. Aquí se constató la presencia de lapis specularis como acristalamiento de las instalaciones de baños. excavaciones arqueológicas realizadas tanto en el interior de la mina, como en el exterior, por parte del equipo Lapis Specularis a través del proyecto de investigación “Cien mil pasos alrededor de Segóbriga”, formado por un equipo multidisciplinar de arqueólogos, geólogos, ingenieros de minas, biólogos y espeleólogos.
Excavación arqueológica en el yacimiento minero romano de lapis specularis de “Los Espejares”, en Osa de la Vega, Cuenca.
La minería del lapis specularis dio lugar a unos patrones de poblamiento propios, que por lo general, se fundamentaban en hábitats prerromanos ya existentes. Junto a civitates de primer orden, como Ercávica o Segóbriga, el territorio del lapis se articula en una serie de asentamientos de
rango secundario, pero que probablemente tenían una relación directa con la explotación minera, como son las ciudades situadas en Culebras, en Opta, y en el cerro de la Virgen de la Cuesta de Alconchel Excavación en el interior de la mina de “La Condenada” en el complejo minero de lapis spede la Estrella. El impul- cularis (OV.I), en Osa de la Vega (Cuenca). so socioeconómico que, para el territorio supuso la riqueza del lapis se refleja en la acusada romanidad de la zona, así como en la importancia y cantidad de los vestigios arqueológicos relacionados con la minería, que han podido ser documentados. Igualmente, esta minería influyó de forma determinante en la distribución territorial de las poblaciones, de forma que gran parte de la configuración actual del territorio es la plasmación de la herencia romana y la manifestación de la Ilustración gráfica del cargamento del lapis speculaimportancia de la miris para su transporte a través de la calzada romana de Segóbriga a Carthago-Nova, la vía Spartanería del lapis en Casria, o vía del Cristal de Hispania. tilla-La Mancha. Como el resto de los recursos económicos del Imperio Romano, el yeso especular extraído de los cotos mineros hispanos requería de una potente infraestructura para su comercialización, ya fuera por vía terrestre o marítima. Se necesitaba una red viaria lo suficientemente elaborada para transportarlo de forma eficaz a los confines del mundo romano, abasteciendo así las necesi- Ilustración de la ciudad y puerto romano de Carthago-Nova, principal centro de distribución dades del Imperio. comercial del lapis specularis. La principal vía para la exportación del lapis specularis es la conocida como via Spartaria, denominada así porque atraviesa grandes áreas productoras de esparto. El trazado viario del distrito minero del espejillo se ajusta al eje Ercávica-Segóbriga-Carthago Nova, canalizando la producción principalmente hacia la zona portuaria de Cartagena para su comercialización y distribución por vía marítima hacia los principales puertos del Mediterráneo, como Ostia, Putteoli, Massalia, PiExcavación y apertura del pozo-2 de la mina romana de “la Mora Encantada”, reo, Alejandria, Antioquia en el complejo minero de lapis specularis y Karthago. (TR), en Torrejoncillo del Rey (Cuenca).
LA RUTA DEL
“CRISTAL DE HISPANIA” (GR-163)
La ruta GR-163 del “Cristal de Hispania”, se correspondería con la antigua vía romana del “Lapis Specularis” o del yeso espejuelo, calzada romana que comunicaba las tierras del interior de la Meseta con la zona del Levante y por donde se transportaba el GR-163 Ruta del “Cristal de Hispania” cristal de yeso de los cientos de minas romanas del territorio hasta los puertos del Mediterráneo, para su embarque y posterior distribución comercial por vía marítima a todo el Imperio Romano. La vía del lapis specularis se establece en época romana como el principal Señalización en la ruta de gran recorrido GRitinerario e infraestructura viaria que vertebraba y posibilitaba el funcionamiento de las minas de yeso cristalino, de manera que su trazado, se articuló para dar servicio principalmente a los complejos mineros de lapis specularis, así como a los núcleos de población, villas, esComienzo de la Ruta GR-163 en tablecimientos mineros y coel yacimiento romano de Ercávimerciales, ca (Cañaveruelas - Cuenca). Una ruta practicable de cicloturismo relaciona(BTT CU-04). dos en su momento con la explotación minera. La ruta GR-163 es por tanto, un verdadero itinerario histórico y cultural, una oportunidad de sentirse viajero en el tiempo. Todo camino en sí mismo no sólo actúa como infraestructura para el tránsito de mercancías y perRuta del “Cristal de Hispasonas, sino que también, como nia”. Una ruta de senderismo es el caso sobre todo de una an- por el patrimonio de la Alcarria y la Mancha conquense. tigua ruta, sirvió para que por él llegaran a estas tierras nuevas ideas, hábitos, inquietudes, ambiciones y anhelos de los viajeros, gentes y mercancías que por ella circularon.
La ruta del “Cristal de Hispania” (GR-163), a su paso por el complejo minero romano de Valdejudios (CP.V), en Carrascosa del Campo (Cuenca).
Esta ruta es un buen lugar para entrar en contacto y hacer el mejor viaje posible, que es el viaje al pasado. En el silencio del camino, además
de contemplarse un paisaje casi idéntico al de entonces, recuerda que en su entorno se generó una gran riqueza y se introdujo y desarrolló una gran civilización y cultura de la que somos herederos. La ruta del “Cristal de Hispania”, memoria y testimonio del pasado, supone a presente la apertura a nuevos caminos y horizontes, donde el camino por voluntad de los dioses, nos será sin duda propicio. La ruta puede realizarse tanto desde el yacimiento y ciudad romana de Ercávica como desde la localidad Ruta del “Cristal de Hispania”, de Ercávica a San Clemente. de San Clemente, practicando senderismo, o como ruta de cicloturismo (BTT CU04), atravesando de norte a sur la provincia de Cuenca por tierras alcarreñas y manchegas. Ruta Cristal de Hispania – CEDER Cañaveruelas (Ercávica) – Villalba del Rey – Portalrubio del Guadamejud y Huete (Moncalvillo de Huete). Ruta Cristal de Hispania – ADESIMAN Campos del Paraíso (Loranca y Olmedilla del Campo) –Huete (Villas Viejas) – El Hito – Villarejo de Fuentes y Villar de Cañas. Ruta del Cristal de Hispania – ZÁNCARA Alconchel de la Estrella . Villalgordo del Marquesado – Villar de la Encina – Pinarejo – Sta. María del Campo Rus – San Clemente.
LA MINERÍA DEL Y EL LABOREO MINERO
caban el interior de la mina con el exterior, sino también los diferentes niveles de explotación del minado entre sí.
Escena de recreación histórica de un torno minero de extracción de mineral en las minas romanas de lapis specularis.
Para la minería del lapis specularis, igual que respecto a otros minerales explotados por los romanos, jugaba un papel fundamental el trabajo de los prospectores mineros. Éstos debían descubrir filones y bolsadas explotables, a partir del hallazgo de indicios y afloramientos superficiales de yeso especular sobre el terreno. Una vez localizado exteriormente el yeso especular, debían llegar hasta él. El yeso especular superficial se encuentra degradado por los agentes ambientales, por lo Extracción de una placa de yeso especular en la minas de laque los mineros pis specularis. debían alcanzar las masas cristalinas subterráneas, practicando una serie de accesos internos a la mineralización. Para ello, excavaban tanto entradas horizontales o inclinadas, como accesos directos al mineral a través de pozos verticales, a fin de conseguir placas de yeso especular con el tamaño y la transparencia suficientes para ser comercializadas. Los pozos no sólo servían para extraer el espejillo fuera de la mina, sino que también contribuían a proporcionar aireación e iluminación al minado. Los pozos mineros, suelen ser de sección cuadrangular, y Escena de recreación histórica del trabajo minero en el interior no sólo comuni- de una de las minas romanas de yeso especular.
Generalmente, las minas de la- Gran sala minera en proceso de derrumbe, en las minas romanas de lapis specularis del complejo minero de Belmonpis specularis se te-Villaescusa de Haro (B.VH), en Cuenca. explotaban utilizando el método de “cámaras y pilares”, que consistía en la apertura de grandes cámaras o salas, que se correspondían con la presencia de bolsadas de yeso especular beneficiable, y que se sustentaban con pilares realizados en la propia roca de yeso. A partir de estas salas se iniciaban las labores de interior, trazando una red de Ilustración figurada del trabajo minero en el interior de galerías mineras, una de las minas romanas de espejuelo. siguiendo la presencia de la mineralización y de los filones de yeso cristalino. La intrincada red de galerías mineras exigía la realización previa y durante el trabajo, de un auténtico plano de las labores mineras, que posibilitara la racionalización de los trabajos, y Pico minero romano de Villaricos-Cuevas del Almanzora (Almería). Una de las ciudades que eran realizados por romanas y puerto donde se embarcaban carlos topógrafos e ingenie- gamentos de lapis specularis para su comercialización. ros responsables de la explotación. Una vez extraídas las placas de lapis specularis, se sacaban por los pozos a la superficie, se cortaban con serrucho en módulos rectangulares, y se cargaban en carros, que se dirigían hacia los diferentes puntos de distribución. Galería minera romana, en la mina de lapis specularis “El Ranal”, en Huete (Cuenca), en la que se observa el laboreo minero, con las señales de uso de punteros romanos en la roca de yeso.
LAS MINAS VISITABLES DE LAPIS SPECULARIS DE LA ALCARRIA CONQUENSE: minas de saceda del río, huete
Máximo Parrilla”. Durante esta actuación de acondicionamiento básico se ha procedido al cerramiento de estas dos minas, así como la limpieza y extracción de parte de los esExterior de las minas romanas de lapis specularis de las Cuevas de Sanabrio o Sanario, tras la actuación de aconcombros que las dicionamiento turístico. rellenaban. Igualmente se ha realizado la adecuación de su entorno, con un sendero vallado que conecta una y otra mina, y un espacio destinado a aparcamiento de vehículos.
Megacristales de yeso selenítico en las minas romanas de lapis specularis de Saceda del Río (Huete).
En Saceda del Río, pedanía de Huete (Cuenca), se sitúan las “Cuevas de Sanario”, como se conoce a estas minas romanas de cristal de yeso. Estas minas romanas de yeso especular, se sitúan en un cerro que se asoma a una espectacular dolina, o depresión geológica, característica de los relieves kársticos, y encuadrada en el paisaje de estepas Cristales de yeso en las minas de Sanabrio, en Saceda del Río (Huete). yesíferas de la alcarria conquense, de alto valor medioambiental, incluido como área de especial protección dentro de la Red Natura 2000 Europea, y catalogado como “Zona L.I.C.” (Lugar de Interés Comunitario).
Distintos pisos o niveles en la mina romana de lapis specularis de “Máximo Parrilla” (H.SR6).
En dos de estas minas de las “Cuevas de Sanario” se ha efectuado una intervención destinada a habilitarlas para su visita turística, en concreto en la “Mina de los Cuchillos” y en la “Mina de
La mina romana de “Máximo Parrilla” es el mayor de los minados que forma parte del conjunto minero de las Cuevas de Sanario. Esta mina cuenta actualmente con un recorrido subterráneo de más de 300 metros, con una cota máxima respecto Interior de la mina romana de yeso especular de la “Mina de los Cuchillos” (H.SR7). a su entrada de + 4,25m en su nivel más elevado, y de – 14,36m en su punto más bajo. Las galerías más profundas de esta mina se encuentran colmatadas de estériles, por lo que su longitud debió ser superior a lo que conocemos hoy en día. En su interior pueden observarse las huellas dejadas por los mineros romanos en su trabajo en pos de los cristales de yeso, en las zonas y sectores de laboreo minero, mientras que en otras zonas de la mina destacan las grandes placas de yeso selenítico, alternando con áreas de magníficos cristales que siguen múltiples direcciones de mineralización. La otra mina habilitada es la “Mina de los Cuchillos”, que cuenta con una sala con un pilar de cristal de yeso situado en el centro de la cámara y que sirve como elemento sustentador de la misma. En este espacio minero destacan sus impresionantes cristales, de gran transparencia, pero que no fueron extraídos por los romanos al carecer de funcionalidad para ellos, ya que los mineros romanos iban en busca de cristales planos que se pudieran usar para Cristales con crecimientos en múltiples direcciones, y no explotados por los mineros acristalamiento de vanos romanos en una de las minas de espejuelo de Saceda del Río (Huete - Cuenca). y ventanales.
LAS MINAS VISITABLES DE LAPIS SPECULARIS DE LA ALCARRIA CONQUENSE: minas de saceda del río, huete
Megacristal de yeso selenítico en el interior de una de las minas romanas de las ”Cuevas de Sanario”, de Saceda del Río (Huete - Cuenca).
Inicio de galería minera romana en las “Cuevas de Sanario” de Saceda del Río
Acceso en rampa a un nivel superior en la mina romana de lapis specularis de “Máximo Parrilla González”, en el paraje de las “Cuevas de Sanario”, en Saceda del Río.
Planimetría de la mina romana de lapis specularis de la “Cueva de los Cuchillos” (H.SR7), en el paraje de las cuevas de Sanario en Saceda del Río (Huete - Cuenca).
Cristales de yeso con crecimiento en varias direcciones, en el interior de una de las minas romanas de las ”Cuevas de Sanario”, de Saceda del Río (Huete - Cuenca).
Topografía de la mina romana de lapis specularis de “Máximo Parrilla González” (H.SR6), en las Cuevas de Sanario, en Saceda del Río (Huete - Cuenca).
LAS MINAS VISITABLES DE LAPIS SPECULARIS DE LA ALCARRIA CONQUENSE: MINA DE TORRALBA
En el término municipal de Torralba (Cuenca), se encuentra una de las minas romanas de lapis specularis que han sido habilitadas para su visita: la mina de “El Pozolacueva”.
Entrada a la mina romana visitable de lapis specularis de “El Pozolacueva”, en Torralba (Cuenca).
La mina de “El Pozolacueva” se localiza en el paraje de “La Dehesa”, a unos 3,5km al suroeste de la población de Torralba, en una zona de monte, clareado de encinas, con substrato yesífero.
Por el momento, el único acceso al interior subterráneo de esta mina, es descendiendo por un pozo de extracción minero, de unos 11 metros de profundidad. La haInterior de la mina romana del “Pozolacueva”, en Torralba bilitación realiza- (Cuenca) da ha consistido, básicamente, en el vaciado de gran parte de los escombros y derrubios que rellenaban parcialmente el pozo, y que se habían acumulado en la mina, procedentes del exterior; y en la instalación de una escalera de seguridad (dispuesta en dos tramos), que nos permite entrar al interior de la mina. El itinerario visitable en este minado es un recorrido circular que comienza en la sala donde se sitúa el pozo de acceso. A partir Distintos niveles de explotación en el interior de la mina romana de yeso especular del “Pozolacueva”, en Torralba de ahí, siguiendo (Cuenca). por la galería sur se realiza un trayecto de unos 150 metros, que continuando por medio de salas y galerías mineras nos vuelve a llevar al punto de partida. Entre las particularidades más destacables durante la visita a esta cavidad minera de época romana, se encuentra la presencia de los impresionantes y enormes cristales de yeso,
Megacristal de yeso de la mina romana de lapis specularis de Torralba (Cuenca)
Cristales de yeso selenítico en la mina de Torralba (Cuenca)
que aún pueden observarse en su interior. Posiblemente sea la mina de yeso especular que conserva las más grandes bolsadas cristalinas de lapis specularis de la región. La mayor parte de la superficie de estos cristales de yeso se encuentran tiznados de humo por el fuego hecho en el interior de la mina. Pero esta circunstancia ha facilitado el uso de estos cristales como el lugar donde hoy podemos observar las inscripciones dejadas por los visitantes de distintas épocas que desde entonces, han transitado por las Cristales de yeso trabajados en época rogalerías mineras. mana para la extracción de placas de lapis specularis
El complejo minero de Torralba se sitúa muy próximo a la vía romana que, desde la ciudad de Valeria se dirigía hacia Torralba, Albalate de las Nogueras, Priego y Alcantud, donde se divide en dos tramos viales en dirección a Guadalajara y a Soria. Algunos tramos de este antiguo camino coinciden con la conocida como “Ruta de la Lana”, que unía la zona de Levante con Burgos (en donde entronca con el Camino de Santiago), pasando por varias Placa de yeso especular con inscripción incisa en el intelocalidades de la rior de la mina de Torralba: “Alonso de Resa entro año de 1567 torno 1570” Alcarria.
LAS MINAS VISITABLES DE LAPIS SPECULARIS DE LA ALCARRIA CONQUENSE: MINA DE TORRALBA
Megacristal de yeso en el interior de la mina romana de lapis specularis de “El Pozolacueva”, en Torralba (Cuenca).
Pozo de entrada y escalera de seguridad en la mina romana de lapis specularis del “Pozolacueva” en Torralba (Cuenca)
Descenso por el pozo minero de la mina de Torralba antes de la instalación de la escalera de seguridad Topografía de la mina romana de lapis specularis del “Pozolacueva” en la dehesa comunal del Espinar, en Torralba (Cuenca)
Megacristal de yeso en el interior de la mina romana de lapis specularis de “El Pozolacueva”, en Torralba (Cuenca)
Exterior de la mina romana de lapis specularis del “Pozolacueva”, en Torralba, antes de los trabajos de habilitación realizados.
LAS MINAS VISITABLES DE LAPIS SPECULARIS DE LA ALCARRIA CONQUENSE: MINA DE TORREJONCILLO DEL REY
La mina de “La Mora Encantada” es otra de las minas romanas de yeso especular que han sido habilitadas para su visita al público. Esta mina se localiza a un kilómetro de distancia de la actual población de Torrejoncillo del Rey (Cuenca), en el paraje conocido como el “Cerro de la Mora Encantada”. Sala principal de Pedro Morales de la mina romana de lapis specularis de “La Mora Encantada”, en Torrejoncillo del Rey (Cuenca).
una leyenda que cuenta como una hermosa princesa mora se aparece en este lugar en las noches de San Juan, mientras peina sus cabellos con un peine de oro.
El nombre de “La Mora Encantada” proviene de
Edificio de recepción de visitantes y acceso a la mina romana de lapis specularis de “La Mora Encantada”
Esta leyenda era conocida por la gente de la zona, y quizás fue el germen de los hechos que condujeron al descubrimiento de este minado romano. Esta mina fue descubierta en los años 50 del siglo XX por un vecino de la localidad, Pedro Morales, que soñó que en el cerro había un palacio de cristal, y en su interior, un ataúd blanco con un tesoro de monedas de oro…Este sueño le llevó a coInterior de “la Mora Encantada” con megacristales de yeso selenítico en las paredes y techos de la mina menzar una excavación, durante la cual localizó uno de los pozos mineros que podemos observar en la actualidad, y que se encontraba colmatado de escombros. El pozo lo fueron desescombrando hasta acceder al interior de la cavidad minera: el “palacio de cristal”. Actualmente, la “Mora Encantada” es uno de los minados romanos de lapis specularis más importantes de la provincia de Cuenca. En esta mina ya se habían realizado previamente varias actuaciones encaminadas a su habilitación, tanto en el interior subterráneo, como en su entorno inmediato, entre las que destacan el cerramiento efectuado, a través de un pequeño edificio de
acceso a la mina, así como la apertura de uno de los pozos mineros, y la iluminación interior. Igualmente en una de las actuaciones anteriores ya se había realizado la replica de un torno minero romano, instalado en uno de los pozos, y utilizado para la extracción del mineral. Esta mina cuenta con un desaDescubrimiento y trabajos en la mina romana de “la Mora Enrrollo interno superior a un km cantada” en la década de los años de longitud, distribuido en tres cincuenta del siglo XX, por los vecinos del pueblo Pedro Morales, niveles de explotación minera. Alfonso Feijoo y Juan García. El nivel inferior se encuentra por debajo del freático del río Cigüela, por lo que suele estar inundado, de forma estacional. La entrada principal de la mina conduce a una gran sala, en la que podemos observar los espectaculares cristales de yeso de su bóveda. A partir de esta sala principal, parte una intrincada red de galerías mineras, en las que se observan las huellas dejadas por los mine- Interior visitable de una de las galerías mineras de la ros romanos y por mina de lapis specularis de “la Mora Encantada” de Torrejoncillo del Rey (Cuenca) sus herramientas, en busca de los preciados cristales de yeso. La mina, igualmente, cuenta con dos pozos de extracción, de 27m y 17m de profundidad, ambos con sección rectangular, que tenían como principal función sacar el yeso especular al exterior, pero también servían para la aireación y la iluminación del interior subterráneo.
Interior de la mina romana de lapis specularis de “La Mora Encantada” durante una de las visitas turísticas llevadas a cabo por la Asociación Lapis Specularis
LAS MINAS VISITABLES DE LAPIS SPECULARIS DE LA ALCARRIA CONQUENSE: MINA DE TORREJONCILLO DEL REY
Pozo minero de extracción del mineral, en la mina romana de “La Mora Encantada” en Torrejoncillo del Rey
Vista parcial de la sala Pedro Morales de “La Mora Encantada”, en la que se observan las huellas dejadas por las herramientas de los mineros romanos en la roca de yeso. Megacristal de yeso selenítico en la mina dromana de lapis specularis de “La Mora Encantada” de Torrejoncillo del Rey (Cuenca)
Topografía de la mina romana de lapis specularis de “La Mora Encantada” de Torrejoncillo del Rey (Cuenca)
Representación gráfica en 3D de la mina romana de lapis specularis de “la Mora Encantada”, y sobre la misma el relieve del cerro donde se encuentra la cavidad.
Vista del área inferior de la sala principal de “La Mora Encantada”