PUBLICACIONES DEL INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA Serie: CUADERNOS DEL MUSEO GEOMINERO, Nº 29
EL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. IDENTIDAD Y MOTOR DE DESARROLLO XVII Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero XXI Sesión Científica de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero
Editores: Luis Mansilla Plaza
Josep Mª Mata Perelló
Serie: CUADERNOS DEL MUSEO GEOMINERO 29 Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero (17ª. 2017. Almadén, Ciudad Real) El patrimonio geológico y minero [Archivo de ordenador] : identidad y motor de desarrollo / XVII Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero ; XXI Sesión Científica de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero ; editores, Luis Mansilla Plaza y Josep Mª Mata Perelló. – Madrid : Instituto Geológico y Minero de España, 2019 1324 p. : il. ; 12 cm. - (Cuadernos del Museo Geominero ; 29) ISBN: 978-84-9138-081-8 1. geología divulgación 2. congreso I. Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero. Sesión Científica (21ª. 2017. Almadén, Ciudad Real) II. Instituto Geológico y Minero de España, ed. III. Mansilla Plaza, Luis, ed. IV. Mata Perelló, Josep Mª., ed. V. Serie 551(042.3)
Imagen de cubierta: Vista general de Almadén, con los castilletes mineros de San Joaquín y San Teodoro en primer término. Fotografía: EMG Fotografía. Referencia a este volumen: Mansilla Plaza, L. y Mata Perelló, J.M. (Eds.) 2019. El patrimonio geológico y minero. Identidad y motor de desarrollo. Cuadernos del Museo Geominero, 29. Instituto Geológico y Minero de España, Madrid. Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación, etc.) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. © INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA Ríos Rosas, 23 – 28003 Madrid www.igme.es Catálogo y venta de publicaciones de la Administración General del Estado en http://publicacionesoficiales.boe.es/ ISBN: 978-84-9138-081-8 NIPO: 697-19-013-4 Depósito legal: M-21393-2019 Maquetación e Impresión: Estudios Gráficos Europeos, S.A.
Luis Mansilla Plaza y Josep Mª Mata Perelló (Eds.) EL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. IDENTIDAD Y MOTOR DE DESARROLLO. Cuadernos del Museo Geominero, nº 29 Instituto Geológico y Minero de España, Madrid, 2019. ISBN: 978-84-9138-081-8 © Instituto Geológico y Minero de España
LAS MINAS ROMANAS DE LAPIS SPECULARIS DE SACEDA DEL RÍO EN HUETE (CUENCA). ARQUEOLOGÍA Y TURISMO MINERO
THE ROMAN MINES OF LAPIS SPECULARIS OF SACEDA DEL RÍO IN HUETE (CUENCA). ARCHEOLOGY AND MINING TOURISM María José Bernárdez Gómez¹, Juan Carlos Guisado di Monti¹, Fernando Villaverde Mora² y Alejandro Navares Martín² 1
Museo Histórico-Minero D. Felipe de Borbón y Grecia (ETSI-Minas de Madrid – c/ Ríos Rosas 21 / 28003 Madrid). mjbernardez@ lapisspecularis.org, jcguisado@lapisspecularis.org 2 Asociación Lapis Specularis, c/ de la Iglesia s/n / 16423 Osa de la Vega, Cuenca. fvillaverde@lapisspecularis.org , alejandronavares@lapisspecularis.org
Resumen: Las minas romanas de yeso especular o lapis specularis de Saceda del Río, se localizan en la pedanía óptense de Saceda, en el paraje conocido como “Las Cuevas”, a unos tres kilómetros de esta localidad y a unos ocho kilómetros de Huete, en la provincia de Cuenca. El conjunto de explotaciones mineras que constituyen el complejo minero romano de Saceda del Río (H.SR), lo componen un total de dieciocho minados de lapis specularis, que se distribuyen en las inmediaciones y a ambos márgenes del río Peñahora, en un espacio minero que abarca una extensión de más de 0,5 km2. Este complejo minero explotado durante época altoimperial, es dentro de la minería del lapis specularis, un área peculiar, donde los mineros romanos localizaron una veta minera practicable de yeso selenítico o espejuelo, que fue explotada intensivamente en una zona extrema y alejada de los lugares de hábitat poblacional y en donde la presencia romana en la zona, prácticamente se redujo a beneficiar los minados de lapis specularis existentes, dependiendo la explotación, posiblemente, de la cercana ciudad y antiguo núcleo romanizado de Opta (Huete). Junto al trabajo de investigación y diversos estudios, plasmados en la documentación arqueológica y en el inventario de este complejo minero, se ha llevado a cabo más recientemente, la puesta en valor y recuperación de dos minados de lapis specularis del conjunto minero, para un uso turístico y divulgativo, de manera que mediante la rehabilitación y adecuación de estas minas, hoy podemos disfrutar con su visita de estos espacios mineros, así como de sus valores arqueológicos, geológicos y mineros. Palabras clave: Arqueología, Minero Romano, Lapis Specularis, Distrito Minero, Pozo Minero.
Abstract: The Roman mines of mirrored gypsum or lapis specularis from Saceda del Río are located in the socalled spot “las Cuevas”; the latter is located three kilometers away from Saceda del Río and eight kilometers from Huete, in the county of Cuenca. This complex of Roman mines (H.SR) is composed of a total of 18 mines of lapis specularis, located nearby Peñahora River, with an length of more than one kilometer. It was utilised durign the early imperial period to extract mirrored gypsum; it is worth noting its location away from urban and rural settlemnts, which makes possible to affirm that the Roman presence in the territory was closely related to the mining of lapis specularis. The mining development probably depended upon the nearby Roman
247
LUIS MANSILLA PLAZA Y JOSEP Mª MATA PERELLÓ (EDITORES)
city of Opta (current Huete). Along with previous works based on the archaeological inventory and research of this mining complex, this mining complex has recently been adapted to the turistic and public use. To do that, it has been restored and adapted to the public, and a space related to the archaeological, geological and historical mining has been created. Keywords: Archaeology, Roma Mining, Lapis Specularis, Mining District, Mining Well.
INTRODUCCIÓN «Parece que el firmamento debe su origen al agua, nosotros no debemos creer que se parezca a agua helada o cualquier otra materia producida por la filtración de agua; como, por ejemplo, cristal de piedra que se dice que debe su metamorfosis a excesiva congelación, o la piedra transparente que se forma en minas. Esta piedra diáfana –lapis specularis–, si uno la encuentra en su natural perfección, sin grietas internas, o la menor mancha de alteración, casi rivaliza con el aire en claridad». (El Hexaemeron –los seis días de la Creación- III.4, Basilio el Grande). En el siglo IV d.C. y en una de sus homilías, así se expresaba Basilio de Cesarea o San Basilio el Grande –Santo de la Iglesia Católica y de la Ortodoxa-, al referirse al lapis specularis, mencionando que, éste es tan diáfano en su transparencia, que rivalizaba con el mismo aire en claridad. Esa transparencia cristalina de la piedra de las minas, puede todavía constatarse en algunos de los antiguos minados de lapis specularis que, aún conservan parte de sus impresionantes cristales de yeso en sus hastiales y bóvedas mineras. Entre estos minados, las minas romanas de Saceda del Río en Huete (Cuenca), cuentan con buenos ejemplos de grandes y transparentes cristales que, tras su explotación en los primeros siglos de nuestra Era, pueden contemplarse en las visitas turísticas que hoy en día se realizan a estas minas (Figura 1). Las minas romanas de Saceda del Río, en Cuenca, se integran dentro del complejo minero de lapis specularis de Huete-Saceda del Río (H.SR). Estas minas, se encuentran en el término municipal de Huete, en la pedanía de Saceda, y comprenden un conjunto de unos dieciocho minados en los que se extraían, en época romana, los grandes cristales de yeso especular, ocupando este complejo minero un espacio aproximado, en superficie, de unas cincuenta hectáreas de extensión. Las minas de espejuelo de Saceda se localizan a ambos márgenes del arroyo Peñahora, aproximadamente a unos dos kilómetros y medio de la localidad de Saceda del Río, en la comarca de la Alcarria conquense. La zona nuclear del complejo minero está en el paraje denominado “las Cuevas de Sanabrio”, un conjunto de minados conocidos por los habitantes del lugar como “las Cuevas”, que se sitúan en una pequeña elevación junto a una gran dolina de disolución, característica de los relieves kársticos que hay en la comarca. El terreno y paisaje donde se ubican las minas romanas forma parte de las denominadas “Estepas yesosas de la Alcarria Conquense”, un espacio natural protegido por su gran interés medioambiental e integrado en la Red Ecológica Europea Natura 2000. Se trata de una gran zona esteparia y de una elevada aridez, con substrato yesífero, considerada de alto valor ecológico, principalmente por su importancia respecto a la conservación de los distintos tipos de hábitats y por la especial biodiversidad de fauna y vegetación existentes en el lugar. Un espacio, en el que se alternan los terrenos de cultivo en las zonas más llanas, con áreas de mayor pendiente y vegetación natural, en definitiva, donde se desarrolla un valioso ecosistema, con
248
EL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. IDENTIDAD Y MOTOR DE DESARROLLO
FIGURA 1. Megacristales transparentes de lapis specularis en las minas romanas de Saceda del Río (Huete) / Castilla-La Mancha. Fotografía: José Martínez Hernández.
interesante vegetación gipsícola y gran número de endemismos, inicialmente catalogado y protegido como “Lugar de Importancia Comunitaria” (LIC), y que actualmente ha pasado a considerarse como “Zona Especial de Conservación” (ZEC), dentro de la llamada Región Biogeográfica Mediterránea (Figura 2). A su valor como singular espacio natural y de particular biodiversidad de este territorio físico, hay que sumarle también la gran importancia histórica y patrimonial derivada de la presencia de los minados romanos de lapis specularis, que han practicado, sobre los yesos miocénicos de la zona, uno de los mejores ejemplos de las explotaciones mineras romanas de la región, como es el del complejo minero de Saceda del Río en Huete, que conjuga su riqueza arqueológica con el interés geológico y minero. Por otra parte, en este complejo minero se encuentra uno de los espacios turísticos y visitables de la minería romana de lapis specularis de la provincia de Cuenca, en Castilla-La Mancha. Así dos de los minados de este complejo y, más concretamente las conocidas como “Mina de los Cuchillos” (H.SR6) y la “Mina Máximo Parrilla González” (H.SR7), fueron seleccionadas, por su idoneidad y características, para su puesta en valor y posterior habilitación turística, de manera que actualmente estas dos cavidades mineras de yeso especular son uno de los recursos culturales principales de la comarca, y el elemento patrimonial más visitado y valorado turísticamente de la población de Huete.
249
LUIS MANSILLA PLAZA Y JOSEP Mª MATA PERELLÓ (EDITORES)
FIGURA 2. Paisaje y espacio natural de las estepas yesosas de la Alcarria conquense en donde se sitúa el complejo minero romano de lapis specularis de Saceda del Río – Huete (H.SR). Fotografía: Piero Lucci.
EL COMPLEJO MINERO ROMANO DE LAPIS SPECULARIS DE SACEDA DEL RÍO (HUETE) El complejo minero de Huete - Saceda del Río (H.SR), forma parte del conjunto de la minería romana de lapis specularis de Castilla-La Mancha. Las minas de Saceda se encuentran en un área peculiar de explotación minera, caracterizada por el paisaje estepario y alcarreño del lugar, con elevadas llanuras, anchos valles y parameras, en un espacio prácticamente yermo y de difícil ocupación humana desde el pasado. Así, la presencia y actividad romana en el lugar, es sólo entendible y estaba condicionada por el interés minero de una veta practicable de yeso cristalizado que fue intensamente beneficiada, de manera que en pos del mineral y como resultado de las explotaciones de época romana, un total de dieciocho minados de lapis specularis han podido ser identificados e inventariados en este complejo minero. El área principal de las explotaciones coincide con el sitio conocido como “Las Cuevas del Sanabrio”, Sanario o Salario, en las distintas denominaciones con que los naturales de la zona se refieren al paraje en el que se localizan estas minas históricas. El término y apelativo de “Sanabrio” dado a las cavidades hace referencia al lugar donde supuestamente habitaba el “Sanabrio” o “Tío Saín”, un personaje de la superstición popular tipificado como un “asustaniños” o “sacamantecas”, utilizado de manera disuasoria para crear temor entre los más pequeños y que éstos no acudieran al entorno peligroso de las minas. En el paraje de las cuevas, los minados romanos se han desarrollado en una formación yesífera, a partir de un afloramiento de yeso situado en el borde superior de una gran torca o depresión circular, de manera que, aprovechando un pequeño escarpe en el terreno, éste ha sido horadado, atacando directamente el paquete de yesos y, penetrando horizontalmente en el mismo mediante la excavación de una serie de galerías mineras orientadas según se distribuye la mineralización de yeso cristalino. Las dos minas principales de las llamadas “Cuevas del Sanario”, son la mina “Máximo Parrilla” (H.SR6), y la mina de “los Cuchillos” (H.SR7), dos minados próximos entre sí, en los que se ha intervenido, y han sido acondicionados recientemente, con vistas a su utilización como minas turísticas y visitables (Figura 3). La mina romana de “Máximo Parrilla” (H.SR7) es el mayor de los minados abiertos y practicables de Saceda del Río; tiene un desarrollo subterráneo de más de trescientos metros, con un tránsito prácticamente horizontal en la mayor parte de su recorrido, aunque la mina cuenta con tres niveles de explotación. El nivel superior de la mina está a unos +4,25 m de cota con respecto a la entrada, mientras que las galerías
250
EL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. IDENTIDAD Y MOTOR DE DESARROLLO
y espacios del nivel inferior que hoy en día son practicables, se sitúan a unos -14,36 m de profundidad. Las galerías más profundas se encuentran colmatadas de estériles, por lo que la mina tendría un desarrollo mayor cuando estuvo activa durante las explotaciones romanas. Seguramente este minado podía haber conectado a través de estas galerías –hoy colmatadas–, con otros minados próximos, entre los que se encuentra la cercana “Mina de los Cuchillos”. La mina romana de lapis specularis de “los Cuchillos” (H.SR6), tiene practicables actualmente unos sesenta metros de recorrido subterráneo. Al igual que la anterior, se encontraba muy colmatada, reduciéndose su espacio accesible a una gran sala y al arranque de algunas galerías mineras que parten de la misma. Su posible conexión con la mina de “Máximo Parrilla” y con otro minado cercano y parcialmente accesible (H.SR8), es bastante factible. Junto a las minas mencionadas y principales de este sector, existen otros doce indicios mineros romanos más de lapis specularis que, en la actualidad, están colmatadas parcialmente o en su totalidad (H.SR1- H.SR2H.SR3- H.SR4- H.SR5- H.SR8- H.SR9- H.SR10H.SR11- H.SR12- H.SR13). FIGURA 3. Galería minera romana con un rebaje escalonado, en la mina Entre estas últimas minas de yeso especular romana de lapis specularis de Máximo Parrilla (H.SR7) en el complejo cabe destacar la mina del “Simarrillo” (H.SR10), minero de Saceda del Río en Huete (Cuenca / Castilla-La Mancha). y la conocida como mina de la “Plaza de Toros” (H.SR11), dos grandes minados cuyas salas principales se han colapsado y han dejado en superficie un paisaje muy característico, con un relieve marcado por grandes hundimientos o depresiones producidos por el derrumbe de las salas mineras, por la erosión y con el paso del tiempo. Estos hundimientos mineros se encuentran remarcados exteriormente por una corona perimetral y circular con los restos del mineral procesado y el desecho de estériles que forman las escombreras mineras (ver foto 4). Igualmente, en las escombreras pueden observarse también algunos hornos de yeso de época contemporánea, construidos por las comunidades rurales de la zona para la obtención de yeso deshidratado, utilizado para escayolas y otros usos y, que testimonian etnográficamente el aprovechamiento secundario de los estériles de espejuelo romanos, en tiempos relativamente recientes. El resto de los minados del complejo minero de lapis specularis de Saceda del Río, en Huete, se distribuyen por el territorio de forma más aislada y dispersa, situándose en las inmediaciones y a ambos lados del río Peñahora, afluente del río Mayor. Entre éstos, merece la pena destacar la mina romana de “Inocente López López” (H.SR16), uno de los minados más destacables del complejo, aunque hoy en día sólo es accesible una pequeña galería horizontal que se interna en el paquete del sustrato de yesos una decena de metros.
251
LUIS MANSILLA PLAZA Y JOSEP Mª MATA PERELLÓ (EDITORES)
FIGURA 4. Vista aérea de la mina romana de lapis specularis de la “Plaza de Toros” (H.SR11), en el complejo minero de Saceda del Río en Huete (Cuenca / Castilla-La Mancha). Fuente: Miguel Fernández Díaz – Virtua Nostrum.
Inmediata a esta galería, una gran escombrera de mineral de yeso testimonia el volumen de explotación de esta mina y nos indica su posible tamaño en proporción a los restos de desechos y estériles que podemos contemplar en el exterior. Otra mina de lapis specularis interesante del conjunto minero es la conocida como mina del “Aguachar” (H.SR14), con sus transparentes cristales con crecimientos irregulares y en distintas las direcciones, así como con sus grandes maclas de yeso cristalino, que al igual que la mina de los “Cuchillos”, hacen de estas minas unos lugares de gran interés geológico y minero (Figura 5). Arqueológicamente, la cronología de las explotaciones habría que situarla en los siglos I y II d.C. en función de los materiales hallados a bocamina, donde junto a los restos de cerámica común, paredes finas, terra sigillata, ánforas y dolias, hay que mencionar los restos de escoria de hornos de fundición, vidrios y otros materiales habituales en las explotaciones de lapis specularis y que apuntan claramente al período mencionado. En cuanto a los yacimientos arqueológicos, junto a las propias minas y en el lugar de las Cuevas del Sanabrio se sitúa un centro de procesamiento minero, en donde también se constata la existencia de una pequeña zona poblacional y de ocupación, anexa y en relación con los minados de yeso especular. Este espacio de posible hábitat es de pequeño tamaño, complementándose y formando parte de la logística de las explotaciones y sólo puede explicarse en función de las presentes labores mineras. Otro yacimiento también relacionado con las explotaciones, pero hoy desaparecido, se encontraba en el Cerro de la Cruz, al lado de la población de Saceda del Río. Igualmente, hay en la zona y en las cercanías a las minas, algunas pequeñas villas o establecimientos agrícolas de época romana, que se sitúan al lado de las franjas de valle para aprovechar los reducidos terrenos de cultivo, entre los que podemos destacar el yacimiento del Morrón al este de Saceda y en el
252
EL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. IDENTIDAD Y MOTOR DE DESARROLLO
FIGURA 5. Mina romana de lapis specularis del “Aguachar” (H.SR14), complejo minero de Saceda del Río-Huete (Cuenca / Castilla-La Mancha).
margen izquierdo de la vega del arroyo Peñahora. Otro yacimiento similar sería el de la ermita de San Roque en Aldea de Carrascosilla de Huete, donde también se encuentra el complejo minero romano de lapis specularis de Carrascosilla (H.C). En este complejo minero se han inventariado seis minas de yeso especular que se encuentran prácticamente colapsadas y cegadas, aunque aún son perfectamente reconocibles e identificables sobre el terreno. LAS MINAS ROMANAS DE SACEDA DEL RÍO Y SU USO TURÍSTICO El complejo minero de lapis specularis de Saceda del Río es, como conjunto, uno de los referentes patrimoniales de la minería histórica de Castilla-La Mancha, siendo uno de los enclaves arqueológicos más destacados y característicos de la minería romana del yeso especular de la provincia.
253
LUIS MANSILLA PLAZA Y JOSEP Mª MATA PERELLÓ (EDITORES)
Recientemente, desde la Diputación provincial de Cuenca se consideró que, dada la relevancia y las posibilidades de gestión del complejo minero de Saceda, éste fuera, tras su valoración técnica, uno de los elementos patrimoniales que se habilitaran como posible espacio turístico y visitable dentro de la iniciativa europea del Plamit - Cuenca1. Así, entre finales del 2014 e inicios del 2015, se intervino en dos de los minados principales del conjunto (mina de los “Cuchillos y mina de “Máximo Parrilla”), cuando se realizó una actuación de acondicionamiento básico, en la cual se procedió al cierre y control de las dos minas mediante dos cancelas metálicas y se realizó una adecuación de su entorno inmediato, con la construcción de un sendero vallado de acceso que conecta a ambos minados. Igualmente, en la puesta en valor del complejo minero se acondicionó también el camino que, desde la carretera conduce hasta las minas y, junto a su señalización, se ha habilitado también una zona como aparcamiento público de vehículos, desde donde parte el sendero que conduce a los dos minados que han sido adaptados para su visita. Igualmente, se han despejado, limpiado y saneado las entradas a las dos minas visitables y en el interior de ambas minas se llevó a cabo una habilitación básica, con una limpieza de escombros, y con la extracción de parte de los sedimentos y rellenos acumulados, mediante un vaciado parcial de las mismos (Figura 6). Más recientemente y en el año 2016 se ha acometido una segunda fase de intervención promovida por el Ayuntamiento de Huete y la Diputación de Cuenca en los minados romanos de FIGURA 6. Señalización de las minas turísticas de lapis specularis Saceda del Río, que se ha centrado especialmente de las Cuevas del Sanabrio en Saceda del Río en Huete (Cuenca / en la mina de “los Cuchillos”. Esta segunda fase ha Castilla-La Mancha). consistido principalmente en el acondicionamiento interior de la mina, solucionando, entre otras cuestiones, las irregularidades de los suelos, así como las acumulaciones de agua y barro que se producían en su interior. Entre las actuaciones llevadas a cabo también se ha solventado el desnivel existente dentro de la mina de los Cuchillos con la instalación de una escalera de peldaños y de unos pasamanos de apoyo laterales, junto al rebaje y regulación del suelo en los lugares donde se precisaba una mayor altura libre. Para el problema de humedades y del agua retenida en el interior de la mina se ha instalado una nueva base filtrante y de drenaje, que evita la formación de barro y sobre la que se ha colocado un pavimento de restos de yeso especular a modo de solera que se han denominado “suelos Ben-Hur”, a semejanza de la aplicación que, 1 Entre los objetivos definidos a cubrir por el Plan de Mejora de Infraestructuras Turísticas, se encontraba, dentro del llamado eje de la “Cuenca Romana”, el importante patrimonio arqueológico-minero de las minas romanas de lapis specularis de la provincia. Así, y dentro de las actuaciones también denominadas de patrimonio subterráneo, se intervino en la mina de la Mora Encantada en Torrejoncillo del Rey, en la mina del Pozodelacueva en el municipio de Torralba, y ya en Huete, en las minas mencionadas de Máximo Parrilla y Cueva de los Cristales, en la pedanía optense de Saceda del Río.
254
EL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. IDENTIDAD Y MOTOR DE DESARROLLO
en época romana, se hacía en algunos espectáculos públicos, en donde en ocasiones los pavimentos de estos espacios se llegaron a recubrir con fragmentos de lapis specularis para que, el sol, al incidir sobre éstos, los hiciera brillar, dando realce a los juegos y a las carreras de cuadrigas que se celebraban en el Circo Máximo de Roma. (Figura 7). Otra de las actuaciones principales que se han llevado a cabo en esta fase, ha sido la dotación de iluminación y de suministro eléctrico tanto en la mina de “los Cuchillos”, como parcialmente en la mina de “Máximo Parrilla”. Con la instalación lumínica se cumplía con un doble objetivo proyectado, por un lado atender a las necesarias condiciones de seguridad requeridas en iluminación y señalización de emergencia, mientras que, por otra parte se podía aprovechar el potencial estético de los cristales de yeso, para mediante una iluminación adecuada, conseguir un ambiente lumínico que remarcase sobre todo las cualidades de transparencia del lapis specularis. Así, para dotar a las minas de iluminación, se ha construido una caseta exterior en donde se sitúa un generador eléctrico de gasolina que proporciona la energía y la luz suficiente, con la instalación de sendos cuadros de control de luces para cada una de las minas. Si bien, es en la “mina de los Cuchillos” FIGURA 7. Acceso al interior de la mina romana de lapis specularis en donde aprovechando las características y visitable de la “Cueva de los Cuchillos” en el complejo minero de Saceda del Río en Huete (Cuenca / Castilla-La Mancha). disposición de sus cristales, se ha instalado un sistema automatizado y programable de iluminación, mediante leds de última generación. Estos leds pueden regularse y ajustarse de forma individual en la intensidad lumínica de cada punto de luz, de manera que es posible configurar diversos ambientes y efectos determinados, mediante el uso combinado del contraste de luces y sombras. Igualmente, en las últimas actuaciones llevadas a cabo en la mina de los Cuchillos se ha habilitado una salida de emergencia y de posible acceso alternativo, en caso de un eventual bloqueo de la entrada principal. Asimismo, en la entrada de la mina se ha adecuado un espacio auxiliar de recepción interior, desde donde comenzar la visita al ámbito minero. Por último, las instalaciones mineras cuentan también con la dotación de un equipamiento básico de servicio para que las personas que visiten las minas puedan realizar el recorrido turístico con las suficientes garantías de seguridad, equipadas con un casco de protección y portando una iluminación individual. Por otra parte, la mina cuenta también con una serie de dispositivos y aparatos de medición y registro, para el seguimiento y control, entre otros, de la temperatura, humedad y dióxido de Carbono (CO2) existentes en la atmósfera de la cavidad minera, junto a otras medidas y comprobaciones necesarias de seguridad.
255
LUIS MANSILLA PLAZA Y JOSEP Mª MATA PERELLÓ (EDITORES)
CONCLUSIONES El complejo minero de Saceda del Río – Huete (H.SR), es uno de los conjuntos de minas más interesantes de la minería romana de lapis specularis del antiguo Imperio romano. Su explotación durante los dos primeros siglos de nuestra Era, ha dejado una importante área arqueológica con relevantes indicios y evidencias en un área de explotación minera donde se llevó a cabo una singular actividad de minería histórica, cuyos restos son hoy en día perfectamente identificables y han sido puestos en valor recientemente para su visita por el público (Figura 8). Las minas se encuentran igualmente en un relevante espacio natural y patrimonial de la zona de yesos, y paisaje protegido de la Alcarria conquense. La habilitación turística de dos de los minados del complejo minero ha propiciado el conocimiento y la difusión de un patrimonio que ahora es reconocido y que puede contribuir a la sostenibilidad económica de la zona en la que se encuentran, unido a su valoración como espacio arqueológico, histórico y medioambiental. Así, las minas han vuelto a reactivarse otra vez desde una nueva perspectiva social en donde el mineral y sus minas vuelven a explotarse esta vez desde el ámbito de la industria turística, convirtiendo al patrimonio en lo que siempre ha sido, un importante recurso y medio cultural en donde reforzar la propia identidad, y garantizar mediante su exhibición y difusión un desarrollo a futuro equilibrado y, como es el caso, necesario.
FIGURA 8. Instalación de iluminación fría a partir de un sistema de leds, en el interior de la mina romana de lapis specularis de la “Cueva de los Cuchillos” (H.SR6), en el complejo minero de Saceda del Río en Huete (Cuenca – Castilla-La Mancha).
256
EL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. IDENTIDAD Y MOTOR DE DESARROLLO
BIBLIOGRAFÍA Arlandi Rodríguez. M., Bernárdez Gómez, M.J., Guisado di Monti, J.C., Jorda Bordehore, L. y Villaverde Mora, F. (2010). Detección geofísica de minados subterráneos. La intervención en las minas romanas de lapis specularis de la Mudarra (Huete - Cuenca), en Actas del III Simposio sobre mineraçao e metalurgia històricas no Sudoeste Europeu, SEDPEGYM - IPPAR – FCT. Porto, 231-245. Bernárdez Gómez, M.J. y Guisado di Monti, J.C. (2002). Las explotaciones mineras de “Lapis Specularis” en Hispania. En I. González Tascón (ed. comisario), Artifex: Ingeniería romana en España. Catálogo de la exposición del Museo Arqueológico Nacional (marzojulio 2002), Madrid, 273-298. Bernárdez Gómez, M.J. y Guisado di Monti, J.C. (2004). La minería romana del “Lapis Specularis” una minería de interior. En A. Caballero Klink y J.L. Ruíz Rodríguez (eds.), Investigaciones arqueológicas en Castilla-La Mancha 1996-2002. Toledo, 245-256. Bernárdez Gómez, M.J., Guisado di Monti, J.C. y Villaverde Mora, F. (2005). La mina romana de lapis specularis de “La Mora Encantada” de Torrejoncillo del Rey (Cuenca). II Simposio sobre Minería y Metalurgia Antiguas en el Sudoeste Europeo. Madrid, 243Bernárdez Gómez, M.J. y Guisado di Monti, J.C. (2007). Las referencias al ‘lapis specularis’ en la “Historia natural” de Plinio el Viejo. En Revista Pallas n. 75. Madrid, 49-58. Bernárdez Gómez, M.J. y Guisado di Monti, J.C. (2009). La minería del lapis specularis y su relación con las ciudades romanas de Segóbriga, Ercávica y Valeria. En E. Gozalbes Cravioto (ed.), La ciudad romana de Valeria (Cuenca). Cuenca, 211-226. Bernárdez Gómez, M.J. y Guisado di Monti, J.C. (2010). La minería romana del lapis specularis en Hispania. En I. Moreno Gallo (ed.), Las técnicas y las construcciones en la Ingeniería romana - V Congreso de las Obras Públicas Romanas (Córdoba 2010). Córdoba, 403-428. Bernárdez Gómez, M.J. y Guisado di Monti, J.C. (2012). El distrito minero romano de lapis specularis de Castilla-La Mancha. En A. Orejas y C. Rico (Coord.), Minería y Metalurgia Antiguas. Visiones y Revisiones (Homenaje a Claude Domergue). Collection de la Casa de Velázquez, vol. 128. Madrid, 183-199. Bernárdez Gómez, M.J. y Guisado di Monti, J.C. (2015). Las explotaciones mineras romanas de lapis specularis en la Hispania Citerior y su contexto arqueológico en el imperio romano. En C. Guarnieri (Coord.), Il vetro di pietra. Il lapis specularis nel mondo romano dall´estrazione all uso. Atti del Converno Internazionale Museo Civico di Sciencia Naturali di Faenza 26-27 settembre 2013. Faenza, 19-30. Bernárdez Gómez, M.J. y Guisado di Monti, J.C. (2015). Las minas de lapis specularis de la Mora Encantada (Torrejoncillo del Rey), Máximo Parrilla (Saceda del Río), y el Pozolacueva (Torralba) en Cuenca, como activos patrimoniales y turísticos. En C. Guarnieri (Coord.), Il vetro di pietra. Il lapis specularis nel mondo romano dall´estrazione all uso. Atti del Converno Internazionale Museo Civico di Sciencia Naturali di Faenza 26-27 settembre 2013. Faenza, 19-30. Bernárdez Gómez, M.J. y Guisado di Monti, J.C. (2015). Guía de la mina romana de lapis specularis de “Las Cuevas de Sanabrio” Saceda del Río. Huete – Cuenca. Cuenca 2015. Bernárdez Gómez, M.J. y Guisado di Monti, J.C. (2016). El comercio del lapis specularis y las vías romanas en Castilla-La Mancha. En G. Carrasco Serrano (Coord.), vías de comunicación romanas en Castilla-La Mancha. Ediciones de Castilla-La Mancha, colección estudios n. 152. Ciudad Real, 231-276. Bernárdez Gómez, M.J. y Guisado di Monti, J.C. (2016). La miniere romane di lapis specularis di Spagna: una risorsa monumentale e ambinetale in un paesaggio de cristallo. En Rivista Cristalli, 1/2016. Faenza, 10-17. Villaverde Mora, F. (2004). Actuaciones en la minería del lapis specularis 2003, en Revista Re Metalica n, 2. Madrid, 75-76. Villaverde Mora, F. y Martínez Hernández, J. (2009). Espeleología y minería del lapis specularis, en Revista Pyrenaica n. 235. Madrid, 376-379. VV.AA. Comité Español de la Unión Académica Internacional (1993). Tabula Imperii Romani. Hoja K-30 (Madrid). Madrid, VV.AA. (2006). Lapis Specularis - El cristal del Imperio. Revista Memoria, n. 2. Cuenca. VV.AA. (2008). Patrimonio geológico de la provincia de Cuenca. Cuenca.
257