MICROARQUITECTURAS PARA EL HÁBITAT. UN CONVITE DE CIUDAD

Page 1



MICROARQUITECTURAS PARA EL HÁBITAT

UN CONVITE DE CIUDAD

2021


© Coonvite Cooperativa de Arquitectura

Arquitectura Maquetación: Coonvite Cooperativa de Arquitectura

Dirección general:

Impreso en Medellín, Colombia. 2021

Microarquitecturas Para El Hábitat. Un Convite De Ciudad 2021 Juan Miguel Gómez Duran

Dirección administrativa:

Isabel Cristina López Muñoz

Coordinación territorial:

Daniel Alejandro Miranda Muñoz Natasha Álvaez Vélez

Equipo de arquitectura territorial: Camila Hernández Arboleda Jampier Pérez Forero Maryelín Botero Ocampo Sara Londaño Palacio Ximena López Herrera

Profesionales sociales:

Maira Alejandra Gil Correa Natalia Vélez Ramírez Paula Andrea Taborda Parra

Coordinación logística:

Alex Augusto Duque Rincón Duván Mauricio Sánchez Díez Gerardo Antonio Sánchez Marín Editado: Coonvite Cooperativa de Arquitectura Diseño de cubierta: Coonvite Cooperativa de

Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.


A

gradecimientos a todos los actores que hicieron parte del proceso, a Argos por creer que se puede proyectar una ciudad del cuidado, al SENA por fortalecer las capacidades técnicas del territorio para ejecutar las obras de construcción, a Pastoral Social por ser un puente de confianza para llegar a 200 hogares en los territorios, y a las 700 personas que integraron este gran convite de ciudad para construir las primeras 602 obras de mejoramiento de vivienda y el cuidado de la ciudad.


ÍNDICE pág.

1.

2.

INTRODUCCIÓN: LA CIUDAD DEL CUIDADO

9

METODOLOGÍA

13

Red de aliados Proceso de autoconstrucción asistida Datos generales

14 16 18

MANRIQUE, LA HONDA: B1_MLH

21

Introducción Condiciones del hábitat Diagnóstico socioespacial Entrevistas Condiciones de la vivienda Proceso formativo SENA Autoconstrucción Asistida Mejoras realizadas Hogar de María Noelia Desarrollo técnico Cálculo de materiales Actividades planificadas Presupuestos Ejecución de obra Sancocho Thinking

23 24 26 27 28 30 31 32 34 35 38 38 40 41 42

EL SALADO, SAN JAVIER: B2_SJV

45

Introducción Condiciones del hábitat Diagnóstico socioespacial Entrevistas Condiciones de la vivienda Proceso formativo SENA Autoconstrucción Asistida Mejoras realizadas Hogar de Marta Lourdes Desarrollo técnico Cálculo de materiales Actividades planificadas Presupuestos Ejecución de obra Sancocho Thinking

47 48 50 51 52 54 55 56 58 59 62 62 64 65 66


3.

4.

LA LOMA, SAN CRISTÓBAL: B3_SCT

69

Introducción Condiciones del hábitat Diagnóstico socioespacial Entrevistas Condiciones de la vivienda Proceso formativo SENA Autoconstrucción Asistida Mejoras realizadas Hogar de Jesús Antonio Desarrollo técnico Cálculo de materiales Actividades planificadas Presupuestos Ejecución de obra Sancocho Thinking

71 72 74 75 76 78 79 80 82 83 84 84 88 89 90

MORAVIA Y EL OASIS: B4_MOR

93

Introducción Condiciones del hábitat Diagnóstico socioespacial Entrevistas Condiciones de la vivienda Proceso formativo SENA Autoconstrucción Asistida Mejoras realizadas Hogar de Érika Desarrollo técnico Cálculo de materiales Actividades planificadas Presupuestos Ejecución de obra Sancocho Thinking

95 96 98 99 100 102 103 104 106 107 110 110 112 113 114

EQUIPO DE ARQUITECTURA TERRITORIAL APRENDIZAJES Y RETOS GRÁFICOS

117 119 120 122

BIBLIOGRAFÍA


8


INTRODUCCÓN

LA CIUDAD DEL CUIDADO

‘‘El hogar es nuestro lugar seguro para descansar y soñar’’ 1

[1] PALLASMAA, Juhani. Habitar. Barcelona, España. Editorial Gustavo Gili, S.A. 2016. p 26 9


H

oy, vivimos en una Medellín que se construyó dentro de un cuenco, se mira a sí misma desde las laderas pero también se ve desde su centro hacia las montañas, y en lugar de ese verdor brillante y boscoso que caracteriza las montañas antioqueñas, se ve más bien un color terracota, ladrillo, y cuando se les mira de día, se ve uno que otro destello que resulta del reflejo de la luz del sol sobre los vidrios de las ventanas, de noche se puede ver la forma de las montañas bajo las casas como una sábana de luces amarillas y blancas sobre ellas. Medellín crece escalando montañas, la construyeron hacedores, cuidadoras y arrieros. Se riega hacia arriba, pero sube y baja todo el tiempo, cada contexto con su ritmo, ecosistemas que a medida que van creciendo se juntan, donde sus fronteras se hacen difusas, pero se dejan ver debido a la forma como se construye, en la condición de sus viviendas, en la forma de sus calles y lo que se encuentra en ellas, de forma constante sin detenerse, la ciudad es la historia, la ciudad es hecha por el ciudadano y hace al ciudadano, la ciudad es cotidianidad. Un órgano hermafrodita que establece identidad y pertenencia afectiva que deja marcas que van bajo la piel, esas marcas que funcionan posiblemente a la inversa; donde los ciudadanos como sujetos en potencia, se definen, se comportan, se leen, se proyectan y se sueñan, donde las personas han entablado conversaciones a través de la cultura, sus propios lenguajes.

10

La planificación y la autogestión: Lógicas y cuidados que divergen Permanentemente y a medida que avanzan los tiempos, las personas se preguntan por cómo las ciudades pueden alcanzar un nivel organizativo cada vez más integral y el crecimiento sobre sí misma a través del tiempo, lo que implica un constante cambio que pone en crisis el ejercicio de la arquitectura, el cómo se conciben y estructuran sus componentes para cumplir con las exigencias que la ciudad en su momento demanda y desea. Históricamente se ha hecho de la planificación urbana, el método para cumplir los propósitos de la cuidades, casi siempre con una perspectiva dogmática desde las administraciones públicas, con bases teóricas y técnicas. Esta idea por organizar y planificar la ciudad se mueve en una velocidad diferente, un poco más lenta respecto al ritmo al cual se mueven y cambian las realidades conjuntas que conforman el territorio. La vida, lo que pasa día a día es espontáneo, vibrante e inmensurable, se autogestiona a partir de lógicas en las que se resuelve en el instante con lo que hay a la mano, los medios de la planificación son mucho más paquidérmicos, si lo comparamos con el ritmo de la cotidianidad. Son más lentos y se desarrollan entre tecnocracia y burocracia, que muchas veces se queda en planes sin acción. La vida cotidiana de la ciudad y la manera como se planea mejorarla son rutas divergentes porque se dan desde miradas que no dialogan ni buscan encontrarse, la


primera se mide a partir de la vida y de las necesidades, la segunda a partir del movimiento del capital. Aparece el barrio como la expresión espacial de esa vida tan dinámica como cambiante, construida desde la acción comunitaria, desde los deseos, motivaciones e intereses como mecanismos colectivos de juntanza que entretejen redes vecinales. Redes tácitas y sutiles que se autoconstruyen, donde lo compartido se mezcla con lo íntimo difícilmente se separan, prácticas cotidianas de cuidado del otro, se reconocen como pequeñas resistencias en este contexto contemporáneo, resistencias que empiezan desde la casa y se ven reflejadas en las relaciones con el otro. Para el programa Hogares Saludables, cada casa es un proyecto de arquitectura, cada mejora es un paso más en la construcción de esa cotidianidad con el acompañamiento de un profesional social y un arquitecto o arquitecta que están en contacto permanente con las familias beneficiadas para llevar a feliz término cada construcción, lo cual permitió hablar de autoconstrucción asistida, gracias a la diversidad de aliados que integran el proceso, que van desde empresas privadas e instituciones hasta lo local. El hogar se materializa en la vivienda, condiciona el comportamiento y el desarrollo del ser en el mundo, de cierta manera, representa los aspectos que componen el hogar. La vivienda no es sólo aquel lugar donde ocurre lo más básico de la vida, como la comida, el

aseo y la vida privada, sino también, que cuando aquellas necesidades se encuentran resueltas, es el lugar para soñar, para proyectarse. Todo este gran panorama, donde la ciudad y la vivienda están sucediendo en simultáneo, ha sido tradicionalmente desatendido, plantea un reto para construir un quehacer constante desde el presente. Llevar las prácticas del cuidado a una prospectiva de ciudad con el propósito también de cuestionar esa idea tradicional de que el cuidado es femenino y doméstico, sino que son prácticas que deben ser incorporadas a la vida y a la cotidianidad de todos y todas.

11


Figura 0 12


METODOLOGÍA DE TRABAJO

13


Figura 1

14


H

ogares Saludables en cada territorio, inicia con una serie de encuentros y recorridos con actores de la red de aliados (Cementos Argos, Fundación grupo Argos, Coonvite, Sena, Arquitectura Dinámica y Pastoral Social). La Pastoral social es el puente de confianza con la comunidad, son quienes realizan el primer acercamiento, la caracterización y la selección de las familias. Este proceso va de la mano de la mirada y viabilidad técnica del equipo técnico de Coonvite. Como primer acercamiento físico al territorio se realizan encuentros y recorridos que permiten, desde la escucha, el reconocimiento y el intercambio, tejer relaciones entre los aliados e involucrar no solo a las familias, sino a las redes de vecinos/as, líderes, constructores, ferreteros y demás proveedores locales a un proceso de construcción colectiva. Desde la escucha, el caminar y el compartir, se construye un panorama general del territorio, donde se identifican líderes, trayectorias, puntos de encuentro, rutas y formas del mismo, que permiten estructurar estrategias logísticas y de ejecución para dar paso al desarrollo del programa en todos sus ámbitos: Desde lo que implican los procesos de formación, los espacios de co-creación y encuentro, acopios para distribución y almacenamiento de materiales y las viviendas mismas como puntos de intervención. La posibilidad de dejar capacidades instaladas en el territorio como parte del programa comienza con un curso de formación que imparte el SENA, como parte del convenio. Durante dos semanas se lleva a cabo un curso intensivo de 40 horas que se enfoca en fortalecer las capacidades técnicas de construcción básica, tanto de forma teórica como práctica, en el cual participan representantes de las familias beneficiadas, jóvenes, vecinos y vecinas del barrio. Paralelo a ese proceso de formación, el equipo de arquitectura territorial de Coonvite, desarrolla un diagnóstico socioespacial en cada una de las viviendas seleccionadas previamente. Este, consta del levantamiento arquitectónico de la vivienda y el desarrollo de una propuesta de diseño y mejora en pisos, paredes, baños y cocinas, a través de un

proceso de co-creación con la familia beneficiada, allí se contemplan dinámicas y situaciones específicas en cada uno de los hogares, logrando así desarrollar una propuesta integral enmarcada en un presupuesto específico. Finalizadas las etapas de formación y desarrollo técnico y creativo de las propuestas individuales de cada vivienda, se da paso al inicio de obras, Coonvite desarrolla su ejercicio metodológico, llamado Sancocho Thinking, que busca identificar las capacidades locales de cada territorio y proyectar una mirada de cara al desarrollo del barrio desde las colectividades, a través del relato de experiencias, anhelos pero también capacidades, en una búsqueda por dibujar el barrio que soñamos. Seguido a esto se lleva a cabo la autoconstrucción asistida como un modelo de ejecución, que se efectúa a partir de un acompañamiento constante desde lo técnico, logístico y social; la arquitecta asignada a cada familia realiza un acompañamiento constante al proceso de ejecución, con visitas periódicas y la implementación de diferentes canales de comunicación para hacer efectivo el desarrollo y seguimiento de la obra en los tiempos establecidos. Dicho proceso se acompaña de un manual de autoconstrucción desarrollado por Coonvite, en el cual se especifican temas claves en cuanto a procesos constructivos, optimización del espacio y materiales, permitiendo así magnificar las capacidades adquiridas durante los procesos, el saber popular y las especificaciones técnicas que el proyecto exige. Tambiés se le hace entrega a la familias de la planimetría arquitectónica que especifica las mejoras a realizar, que detalla medidas y especificaciones para el proceso de ejecución de las obras y un documento con el que pueden hacer seguimiento de cantidades y materiales que van a recibir. La metodología de autoconstrucción asistida permitió desarrollar un proceso de formalización laboral, que apoya a maestros de obra locales que fueron reconocidos por su labor en algunas viviendas beneficiarias, permitiendo que fueran vinculados al proceso, a través de asesoría para su documentación laboral y el correcto trámite de contratación, logrando fortalecer la red de apoyo a viviendas donde las familias no cuentan con la capacidad de llevar la obra a feliz término.

15


PROCESO DE AUTOCONSTRUCCIÓN ASISTIDA

16


Figura 2

17


DATOS GENERALES 18


Figura 3 19


h

ay un lugar en Medellín donde el tiempo transcurre con benevolencia, se amanguala con la esperanza, la improvisación y la necesidad. Hay un lugar en Medellín donde el tiempo, aparece como una más de las preciadas posesiones que empacaron en la maleta del destierro, más semejante al campo, al sol y a la lluvia, que al afanoso y laborioso ritmo del segundero. Hay un lugar en Medellín, entre el cielo y la montaña, donde el sonido de las palas, el fuego del convite y el ardor del sancocho opaca y oculta al estruendoso minutero. Hay un lugar en Medellín, entre pasajes angostos y escaleras sin finales, donde se aprecia al tiempo hacerse memoria.


Manrique, La Honda.

BARRIO 1: B1_MLH

MANRIQUE, LA HONDA

COMUNA 3, MEDELLÍN

Figura 4

21


Figura 5


Apartadó

Ituango Cañasgordas

Manrique, La Honda.

Anorí

Puerto Valdivia

Popular

Robledo San Javier

San Carlos

Figura 6

INTRODUCCIÓN Este barrio, localizado en el borde urbano de la zona Nororiental de la ciudad de Medellin, registra sus primeros pobladores a partir de la década de los 90’s, convirtiéndolo en una zona de acogida para cientos de familias que huían de la violencia en distintos territorios de Colombia, el desplazamiento forzado, la necesidad de una vivienda, la búsqueda de unas condiciones mínimas de seguridad, y la esperanza de nuevas oportunidades, reforzaron las bases que dieron paso a un barrio con amplios ejercicios de memoria, rico en diversidad étnica, territorial y cultural y con una capacidad de acción en colectivo digna de atesorar por sus habitantes. El 45% de los habitantes de La Honda tiene RUV (Regustro Único de Víctimas), desplazados en su mayoría de varios municipios de Antioquia y también migración intraurbana (ver figura 6),

debido a que las condiciones de seguridad de la época de los 90's acrecentó en la ciudad el desplazamiento de mu chas familias en bu sca de garantizar su seguridad, así mismo, la promesa de una ciudad en desarrollo hace de la periferia una zona estratégica. Entre los hogares beneficiados por el programa, aproximadamente el 78% han vivido en La Honda hace más de 10 años, lo cual da cuenta de varios elementos de impacto social importante, uno de ellos, es que muchas y muchos de los beneficiarios hacen parte de los fundadores del barrio, y un segundo aspecto, es la capacidad de arraigo existente en el sector, lo que posibilita las acciones en convite que se ven reflejadas en el sentido de apropiación que se adoptan para el desarrollo de las distintas fases del programa.

23


VíA DE ACCESO VEHICULAR

Figura 5

CONDICIONES DEL HÁBITAT En términos geográficos, este barrio de la franja alta de Manrique, es atravesado por dos quebradas: La Honda (entre La Cruz y La Honda) y La Hondita (La Honda), las cuales se alimentan de múltiples drenajes naturales que corren desde la parte más alta de la montaña. El suelo de la ladera es quebrado, con fallas naturales, lo que la hace zona con varias características como zonas de riesgo mitigable, zonas de riesgo recuperable y zonas no recuperables. La tierra presenta condiciones arcillosas, áridas y rocosas que condiciones poco aptas para la agricultura (Ortiz, 2012, pág. 4). En términos de equipamiento, hay una evidente ausencia institucional que garantice la prestación de servicios en distintas áreas. Sin embargo, los habitantes

24

Figura 7

identifican varios puntos importantes para el desarrollo de actividades de atención poblacional. A propósito de lo anterior, cabe mencionar que los habitantes de La Honda deben desplazarse a la zona central de Manrique para acceder a servicios de salud, educación y toda la oferta institucional. Este desplazamiento es, sin duda, uno de los aspectos más críticos del barrio ya que las condiciones de deterioro de las vías y el poco acceso a servicios de transporte determinan que un trayecto desde este barrio de ladera hasta la zona centro de Medellín oscile entre 40 minutos y 2 horas. De las familias beneficiadas, el 76% se ubica lejos de las vías principales o tiene dificultad de acceso a la vivienda.


Manrique, La Honda.

Figura 8

Carácter cultural En la actualidad, La Honda es epicentro de variadas actividades de incidencia comunitaria, es uno de los puntos de encuentro durante el Festival Internacional de Poesía, también ha sido la cuna de prácticas deportivas como el Boxeo, bajo la dirección del grupo Boxeo por la Vida y trabaja ampliamente con diferentes organizaciones sociales locales, nacionales e internacionales como Corporación Convivamos,

Fundación Sumapaz, La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y otras experiencias que han consolidado sus habitantes como RIOCBACH, la red comunitaria de La Cruz y La Honda, y el Comité de Participación de la Población Desplazada de la comuna 3- Manrique.

25


DIAGNÓSTICO SOCIOESPACIAL

De los 50 hogares incluidos en el programa: 9 hogares se retiraron debido a la falta de documentos de propiedad sobre la vivienda, y se incluyó uno adicional. En total se ejecutaron 42 mejoramientos de vivienda en el barrio La Honda.

151 personas beneficiadas 4 personas prom. por vivienda 53% mujeres-47% hombres 42 vivendas beneficiadas Propiedad del inmueble: 71% mujeres-29% hombres Labores del cuidado: 76% mujeres 14% hombres 10% compartido

Mujeres Hombres Compartido

En la encuesta de caracterización socioespacial realizada por el Programa Hogares Saludables, se evaluaron elementos de la dinámica familiar de cada hogar, las trayectorias en términos de procedencia territorial y las condiciones de habitabilidad actual, así mismo, permitió enmarcar el mejoramiento de vivienda en una dimensión más amplia de hogar-ciudad, ciudad-hogar. Entre las familias beneficiadas, la Honda se caracteriza por la alta participación de las mujeres no solo como propietarias de las viviendas sino también como habitantes beneficiarias en los hogares y jefatura familiar.

26

Figura 9

Las labores de cuidado recae sobre las mujeres en un 76% de los hogares, donde en el 33% de los hogares habita una persona con algún tipo de discapacidad y el 64% de estas personas se ven beneficiadas por el mejoramiento de vivienda realizado. De las 42 viviendas, 11 realizan algún tipo de actividad económica en el hogar, y entre los y las titulares de cada vivienda el 43% manifiesta no tener empleo remunerado, un 24% trabajan como empleados y un 33% trabajan de manera independiente.


ENTREVISTAS

Juan

Manrique, La Honda.

Figura 10

‘‘Con los mejoramientos, las personas se sienten orgullosas de lo que fueron capaces de hacer, es un proyecto que acoge esa capacidad de donde viven”

Aura Lía

Figura 11

Es fraile y uno de los líderes del barrio y parte de la parroquia San Lorenzo Mártir, su participación en el programa ha sido fundamental para la ejecución. Desde su posturacomo franciscano, ayuda a promover las acciones de paz, integración y organización comunitaria en los sectores populares y con altos índices de vulnerabilidad en Medellín. Actúa con el fin de apoyar a las comunidades en el mejoramiento de sus condiciones de vida, fomentar la organización comunitaria local, identificando las necesidades, empoderando a sus habitantes para hacerlos conscientes como sujetos de derechos. Desde la visión del fraile Juan Rendón, el Programa Hogares Saludables apunta a un mejoramiento en las condiciones de vida de las familias, en la medida en que genera procesos educativos, permite una mutua colaboración entre vecinos, otorga un sentido de pertenencia y amplía la red vecinal e institucional. Así mismo, según las palabras del fraile “cuando se mejoran las condiciones de vida, cuando se embellece el entorno, cuando la casa se mejora cambian indudablemente las relaciones de las familias interna y las relaciones externas como vecinos (…), con los mejoramientos las personas se sienten orgullosas de lo que fueron capaces de hacer, es un proyecto que acoge esa capacidad de reconstrucción de los proyectos de vida de los habitantes y del lugar donde viven”.

Quienes conocen a Aura Lía Serna Jiménez, la describen como una mujer de carácter dulce y el temple fuerte, para ella el sueño de tener casa propia no ha sido un camino fácil, es un camino en el que le ha tocado dejar mucho más que sus pertenencias físicas y que hoy es su tenacidad, como ejemplo de quien construye la vida, y la ha llevado a ser una de las líderesas del barrio. Actualmente su vivienda más que un simple lugar en el que reposa madera y cemento, es sinónimo de estabilidad y tranquilidad de quien ya no tiene que cargar más con sus pertenencias, de quien ha encontrado un lugar para estar, decidir y promover acciones de paz, reconciliación y memoria. Doña Aura, activa y dinámica como siempre, participó en el curso ofrecido por el SENA y gracias a ello ha podido aportar, de la mano de su hijo, al proceso de autoconstrucción para el mejoramiento en su hogar, agradeciendo la oportunidad e invitando a la comunidad a participar activamente en el territorio, para construir una mejor vecindad.

27


CONDICIONES DE LA VIVIENDA MATERIALES

BARRERAS PARA UN HOGAR SALUDABLE OTRO

TEJA DE PLÁSTICO LOSA

TECHO

TEJA DE BARRO FIBROCEMENTO

DIFÍCIL ACCESO A LA VIVIENDA

PROBLEMAS DE SANEAMIENTO

ZINC

LADRILLO

PAREDES

OTRO MADERA MADERA TIERRA CEMENTO

FALTA AGUA POTABLE PISO

BALDOSA

Figura 12

En Manrique, La Honda, se encuentran distintos retos a los cuales se enfrentan las familias en cuestiones de accesibilidad y habitabilidad. Las condiciones que más se resaltan allí son el difícil acceso a las viviendas, arrojando que 32 de 42 beneficiarios presentan esta situación. En cuestión de materiales y servicios, en la condición de los elementos que componen el hogar se evidencia que 32 hogares poseen su techo en teja de zinc, 27 tienen sus paredes en ladrillo y 32 el piso en cemento. La visión técnica y social dentro del rol del arquitecto en el proceso de la autoconstrucción asistida, resalta la importancia de la adecuación de espacios externos a la

28

COCINA PROVISIONAL

FALTA ALCANTARILLADO

Figura 13

vivienda donde sea seguro, cómodo y estable el tránsito de personas mediante la disposición de estancias y zonas de circulación que sean del provecho de todos. Y en los espacios interiores se proyecta la auto-producción de vivienda donde prime la flexibilidad y adaptabilidad en las formas del espacio, mediante un proceso colaborativo de labores, hábitos, costumbres, acciones o usos de la misma resaltando el bienestar y la seguridad de la familia.


Manrique, La Honda.

COCINA EN MATERIALES PROVISIONALES

PROBLEMAS DE SANEAMIENTO

FALTA DE AGUA POTABLE

PISOS DE TIERRA

FALTA DE AGUA POTABLE

Figura 14

Figura 15

DIFÍCIL ACCESO A LA VIVIENDA

CERRAMIENTOS DE MADERA

ACTIVIDADES ECONÓMICAS DENTRO DE LA VIVIENDA

DIFÍCIL ACCESO A LA VIVIENDA

VÍA ÚNICA DE ACCESO AL BARRIO

Figura 16

Figura 17 29


PROCESO FORMATIVO SENA Para el curso de construcción básica en el barrio La Honda se inscribieron 33 personas en total, 20 mujeres y 13 hombres.

En el proceso de formación técnica en construcción básica, fueron 2 personas las que continuaron en el proceso de aprendizaje, una mujer y un hombre.

Práctica 2: Revoque de paredes interiores

Práctica 1: Vaciado de piso

PRÁCTICA 1: HOGAR DE DARÍO ISOMÉTRICO PRÁCTICAS SENA CASO B1_MLH_1 Revoque de paredes interiores Vaciado de piso

Figura 18

A’

C’

B’

D’

.15 .40

3

3’

1.85

ZONA DE ROPAS 1.75

Práctica 1: Vaciado de piso

.15 .10 .40

4.80

.75

2.39 .04

.86

.04

.80

HABITACIÓN 1

Vaciado de piso

8.03 .70 .04

.95 .87

1.82

2.59

5

.04

.97

1

.97

.44

.71

.97

.04

4

2’

.71

ANTEJARDÍN .15

.97

.15

.89

.15

.85

3

HABITACIÓN 2

2.34

.15

.15

2

ZONA SOCIAL

.85

1

.15

0

BAÑO

.04

PRÁCTICA 1: HOGAR DE ROSA PLANTA GENERAL PRÁCTICAS SENA CASO B1_MLH_26

.15 .04

.20.04

1.03

1.35

.65

2

.15.04

.72

1.80

COCINA

1.82

1.11

2.32

1’

4.80

A

30

B

C

D

Figura 19


AUTOCONSTRUCCIÓN ASISTIDA

Manrique, La Honda.

VISITAS 187

ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO (PROM. 6/ HOGAR)

132

ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL (PROM. 3/ HOGAR)

169

LOGÍSTICA DE MATERIAL (PROM. 4/HOGAR)

Figura 20

m2

La Honda se caracterizó por consolidar una red de apoyo fuerte, siendo el barrio donde más convites se realizaron durante el proceso de autoconstrucción, allí también las mujeres, jugaron un papel protagónico, siendo ellas quienes en su mayoría participaron del proceso de formación en construcción básica con el SENA. La acogida del programa por parte de la comunidad

2.363

DIBUJADOS

1.535

MEJORADOS

permitió tejer lazos de confianza durante el proceso, potenciando la capacidad de trabajo colaborativo, uniendo esfuerzos para fortalecer la vecindad y generando esperanza para las familias que más lo necesitaban.

31


MEJORAS REALIZADAS EN EL BARRIO LA HONDA

33

MEJORAS DE PISOS

29

131

MEJORAS DE COCINAS

MEJORAS

32

MEJORAS EN REVOQUE

37

MEJORAS DE BAÑOS

Figura 21

38% HOGARES REALIZARON LAS 4 MEJORAS 43% HOGARES REALIZARON 3 MEJORAS 12% HOGARES REALIZARON 2 MEJORAS 7% HOGARES REALIZARON 1 MEJORA

32


Manrique, La Honda.

Figura 22

ANTES caso B1_MLH_17

Figura 23

DURANTE caso B1_MLH_17

Figura 24

DESPUÉS caso B1_MLH_17

33


Figura 25

HOGAR DE MARÍA NOELIA caso B1_MLH_32 La última casa al finalizar las escaleras que parece que van para el cielo, entre muchos jardines y otras casas más, se posa sobre la montaña hace veinte años en la Honda, Manrique, la casa de doña María Noelia Rojo Rodríguez, proveniente de Ituango - Antioquia. Ccomo muchos otros casos, llegó a la Honda escapando de la violencia y se encontró con un escenario por reparar, con profundas fracturas en los vínculos vecinales, miedo y desconfianza era las principales características del lugar que se convirtió en el refugio de su huída; escenario que ella recibió con empuje, valentía y fuerza, la misma fuerza con la que ella sola realizó los mejoramiento de sus vivienda, que junto con 34

sus otros pocos vecinos se dedicó a configurar y modificar el espacio que habitaba, siendo no solamente su casa sino también su barrio el lugar para crear cimientos y bases fuertes, tumbando los muros del miedo y creando calles de esperanza. Doña Noelia afirma que el mejoramiento en su vivienda le ha beneficiado al máximo, no solo le ha generado la sensación de mayor seguridad y confortabilidad sino también por las condiciones de habitabilidad haciendo de la vivienda un espacio sano y saludable, especialmente porque ahora sus nietas pueden jugar en un piso liso sin hacerse daño.


DESARROLLO TÉCNICO

Manrique, La Honda.

A'

4.23

1.00

1.36

BAÑO

.8

5

LAVADERO

1.00

.93

1.95 1.25

.81

2.40

1.74

1.73

VIVIENDA VECINA

COCINA

2.38

2.47

HABITACIÓN 1

VIVIENDA VECINA

MEJORA: Mesón de cocina

.68

2.43

2.52

.73

.64

.72

1.87

MEJORA: Vaciado de piso

HABITACIÓN 3 1.75

1.79

HABITACIÓN 2

.64

1.16

.71

.69

2.43

Acceso principal

B

A Figura 26

PLANTA GENERAL MEJORAS PROPUESTAS CASO B1_MLH_19 0

1

2

3

4

5

Vaciado de piso Mesón de cocina 35


NIVEL 2.55 .50

NIVEL 2.05

MEJORA: Mesón de cocina

2.05

2.55

COCINA

NIVEL 0.00 Figura 27

SECCIÓN A-A' MEJORAS PROPUESTAS CASO B1_MLH_19 0

1

2

3

4

5

Mesón de cocina

MEJORA: Mesón de cocina

B

MEJORA: Vaciado de piso

ISOMÉTRICO MEJORAS PROPUESTAS CASO B1_MLH_19 Vaciado de piso Mesón de cocina

36

Figura 28


Manrique, La Honda.

Figura 29

ANTES caso B1_MLH_19

Figura 30

DURANTE caso B1_MLH_19

Figura 31

DESPUÉS caso B1_MLH_19 37


CÁLCULO DE MATERIALES

Figura 32

ACTIVIDADES PLANIFICADAS 2.319m2: Estuco plástico 2.319m : Pintura vinílica 1.941m2: Revoque 2

857m : Pisos en concreto 2

38

330m2: Cerramiento en superboard

95m2: Enchape de piso

293m2: Enchape para muros

119m2: Concreto para andén

171m2: Enchape de mesón

42m2: Mesón de cocina

84m2: Soporte mesón


Manrique, La Honda.

Figura 33 39


PRESUPUESTOS

Material y transporte

Mano de obra familia

Otros costos de ejecución y desaroollo técnico

Casos retirados

PPTO. COSTO TOTAL DE MEJORAS POR HOGAR EN LA HONDA

$7’615.000

Mejoras realizadas

Figura 34

PPTO. COSTO TOTAL DE MEJORAS EN EL BARRIO LA HONDA

$327’810.000

PPTO. COSTO EJECUCIÓN + PPTO. COSTO DLLO. TÉCNICO

PPTO. COSTO EJECUCIÓN + PPTO. COSTO DLLO. TÉCNICO

$247’780.000

$5’710.000

APOYO SOLIDARIO: $9’255.000 75%

25%

76%

PPTO. COSTO MANO DE OBRA FAMILIA

PROM. $1’905.000 40

24%

PPTO. COSTO MANO DE OBRA FAMILIAS

$80’030.000

Figura 35


EJECUCIÓN DE OBRA

Manrique, La Honda.

32 HOGARES CONTRATARON JORNALES 19 HOGARES REALIZARON CONVITES 31 HOGARES PARTICIPARON HABITANTES

25%

11% MATERIAL EN ESPECIE

MANO DE OBRA FAMILIAS

75% 64% EFECTIVO

Figura 36

Figura 37

Participación En el barrio La Honda se ejecutó el presupuesto para 42 hogares. De cada hogar se calculó el valor que costaría la mano de obra que las familias aportaron con su trabajo para el proceso de autoconstrucción, lo cual equivale al 25% del costo total de cada mejoramiento. El 75% restante corresponde a los costos de ejecución y los costos de desarrollo técnico. Los costos de ejecución en la Honda incluyen materiales, transporte, imprevistos, kit de herramienta menor, kit de bioseguridad y aportes solidarios. Los aportes solidarios corresponden al 5% de los costos de ejecución representado en donaciones en efectivo asignadas a familias que no cuentan con personas en sus hogares que puedan participar en el proceso de autoconstrucción, asignándoles un recurso en efectivo para que puedan contratar a maestros de obra o ayudantes para la ejecución de las mejoras asignadas. En la Honda, de los 42 casos se les asignó aporte solidario a 13 casos especiales, de los cuales a 3 se les asignó maestro de obra. Adicional a los aportes sociales, se desarrolló una jornada de voluntariado Argos a 4 de los 13 casos nombrados.

De los materiales de las obras, el 23% de los materiales fueron donados por Cementos Argos en cemento blanco, cemento gris y material de playa. Los costos de desarrollo técnico corresponden a los profesionales encargados del diagnóstico, diseño, acompañamiento de las obras y ejecución general del proyecto. Cada familia tiene un arquitecto o arquitecta encargada de su mejoramiento. Cada mejoramiento de vivienda tiene un costo total de $7.615.000. El promedio cuantificado de la mano de obra que la familia aporta es de $1.905.000. Los costos de ejecución y de desarrollo técnico aportados al proyecto son de $5.710.000. Las obras de los mejoramientos de la Honda se realizaron gracias a la participación de voluntarios, vecinos, amigos y familiares, a través de convites y de la convicción de los habitantes de cada hogar que realizaron autoconstrucción de sus mejoramientos y contrataron diferentes apoyos para la ejecución de las obras. De los 42 hogares beneficiados en 31 hogares los propios habitantes participaron del proceso de autoconstrucción, en 19 hogares realizaron convites y en 32 hogares contrataron jornales.

41


Figura 38

SANCOCHO THINKING

El encuentro realizado congregó a los beneficiarios en el centro San Francisco de Asís con el fin de comunicar y esclarecer las premisas con las que se iniciaba el proyecto, allí en medio de palabras amables se desarrolló el “Sancocho Thinking” una metodología que se realiza a través de un taller cooperativo donde 32 de los beneficiarios nos brindaron una mirada más cercana del sector 4 de la comuna 8, Manrique La Honda y Versalles II. El encuentro estuvo orientado inicialmente por representantes de la Cooperativa Coonvite, Argos y Arquitectura Dinámica, dando respuesta a todos los interrogantes de la comunidad para luego dar paso a la resolución de una pregunta fundamental ''¿qué es un convite?''. Así, con la participación de los beneficiarios se presentó un marco de referencia que propicia la realización de convites para la construcción de hogares saludables y la identificación de las capacidad locales. Lo siguiente en la agenda fue la construcción del imaginario colectivo del barrio donde los dibujos, escritos y mapas empíricos hechos por los beneficiarios representaron el barrio y localizaron sus viviendas, los lugares comunes, las vías de acceso y los puntos de referencia del sector;

42

la información extraída de estas cartografías parlantes representó la cotidianidad del barrio y permitió generar un marco de proximidad con el territorio, a partir del cual proyectamos una planeación y una programación adaptada a las condiciones definidas por los habitantes del lugar, dando relevancia a la socialización de ideas y la concertación colectiva, y permitiendo optimizar la fase de análisis previo logístico para el comienzo del desarrollo de las actividades. Adicional a esto, permitió identificar una oportunidad de agenda en el barrio proyectando posibles mejoramientos de espacios comunitarios que requieren intervenciones como fue el espacio de disposición de basuras de la cancha de arena La Honda y el mejoramiento de la casa comunal del sector 4, dejando así abierta la posibilidad y oportunidad de realizar futuros convites.



A

l occidente de la ciudad se asienta un barrio en el que las diferentes dinámicas que coexisten se escurren entre las casas que se arman sobre las calles estrechas y escaleras empinadas, asomándose por el laberinto de múltiples callejones, servidumbres y miradores internos, el barrio de las vecindades heterogéneas, activas y espontáneas genera micro sistemas diversos para todas las especies desde gallos y chulos a perros y gatos. En el barrio del complejo entramado, el caminar implica reconocer la velocidad adquirida de la vida.

44


San Javier, El Salado.

BARRIO 2: B2_SJV

SAN JAVIER, EL SALADO

COMUNA 13, MEDELLÍN

Figura 39

45


Figura 40

46


San Javier, El Salado.

Figura 41

INTRODUCCIÓN El barrio El Salado, es uno de los 19 barrios que hacen parte de la comuna 13 de Medellín, localizada al occidente de la ciudad. El nombre el Salado se origina de las fuentes de sal que existieron en el territorio. La ubicación estratégica de esta comuna ha propiciado la ocupación informal de su territorio, se caracteriza por una alta densidad poblacional, ubicando el barrio El Salado es el quinto barrio más poblado de la comuna 13, según proyecciones poblacionales del Plan de Desarrollo Local.

El sector de la comuna donde está ubicado el barrio El Salado comparte una historia de luchas por el derecho a una ciudad libre de violencias, han sido testigos de la existencia de distintos grupos al margen de la ley y constantes enfrentamientos. De los hogares beneficiados del proyecto el 94% son de la ciudad de Medellín y viven hace más de 10 años en el barrio, la mayoría de estos cuentan con una red familiar en la zona.

47


Figura 42

CONDICIONES DEL HÁBITAT En su aspecto físico, la zona cuenta con una topografía muy accidentada, especialmente en el extremo occidental, donde alcanza 1.650 m sobre el nivel del mar. El Salado se encuentra entre los barrios caracterizados por estar ubicados en terrenos de altas pendientes, que involucran zonas de alto riesgo. Existen cuatro importantes quebradas que van de occidente a oriente, desembocando en el río Medellín, como son: La Iguaná, La Pelahueso, La Hueso y Ana Díaz, todas estas han sido causantes de deslizamientos en terrenos habitados y de inundaciones en esta

48

comuna y en las comunas 11 y 12, causando estragos, porque las estructuras hidráulicas se obstruyen con los residuos sólidos que se arrojan en las partes altas de sus cauces (Plan de desarrollo local comuna 13, 2014). De las familias beneficiadas el 89% tienen facilidad de acceso a sus viviendas a través de vías, esto determinado por un mayor desarrollo de la infraestructura y los equipamientos de la comuna.


San Javier, El Salado.

Figura 43

Carácter cultural Aledaños al sector de El Salado, las familias de esta comuna tienen una amplia oferta comunitaria, institucional público-privada que posibilitan el acceso a diferentes programas sociales, culturales, educativos y deportivos, así como también el fortalecimiento de la red barrial y el surgimiento de colectividades con distintos propósitos comunitarios.

Entre estos se rescatan; La Unidad Intermedia de San Javier, Casas de la Justicia, Proyecto Colegios de Calidad, centros de adulto mayor, escaleras eléctricas, La Casa Morada, el Graffitour, entre otros.

49


DIAGNÓSTICO SOCIOESPACIAL

De los 50 hogares incluidos en el programa: 3 hogares se retiraron debido a la falta de documentos requeridos por el programa. En total se ejecutaron 47 mejoramientos de vivienda en El Salado, San Javier.

170 personas beneficiadas 4 personas prom. por vivienda 50% mujeres-50% hombres 47 viviendas beneficiadas Propiedad del inmueble: 79% mujeres-21% hombres Labores del cuidado: 94% mujeres 6% hombres

Mujeres Hombres

En el barrio El Salado, el 50% de las habitantes de los hogares beneficiados son mujeres y el 50% son hombres. De 47 hogares intervenidos en El Salado, 37 pertenecen a mujeres y en 44 hogares son las mujeres quienes se hacen cargo del cuidado del hogar, lo cual representa un 94%. Las mujeres en El Salado se caracterizan por su liderazgo en el barrio y el conocimiento de su territorio, lo cual permitió el apoyo en la gestión y logística del desarrollo del proyecto. Las familias con habitantes en situación de discapacidad representa un 30%, de los cuales el 93% manifiestan que el mejoramiento significa una mejor condición para ellas. Este bloque identificado constituye un grupo 50

Figura 44

poblacional característico conformado en su mayoría por personas de avanzada edad. De las 47 viviendas, 8 realizan algún tipo de actividad económica en el hogar, y entre los y las titulares de cada vivienda el 79% manifiesta no tener empleo remunerado, un 15% trabajan como empleados y un 6% trabajan de manera independiente.


ENTREVISTAS

San Javier, El Salado.

Ni las enfermedades han sido obstáculo cuando se desea algo con pasión y empeño, los espacios que se habitan son más que un conjunto de cemento y adobes que se convierten en lugares para descansar y soñar. Es por esto que Don Antonio Ricaurte, a sus 60 años y con una enfermedad que lo dejo de un día para otro con una ceguera total por un ojo y con una visión reducida en el otro, decidió con sus propias manos realizar el mejoramiento de su vivienda, aprovechando la experiencia que ha ido construyendo desde pequeño con su padre. Aunque, la construcción no fue su trabajo predilecto, don Antonio solo soñaba con mejorar su casa, esperaba ver sus muros revocados y el piso no tan roñoso, creía que no lo iba a poder lograr, pues su condición de salud y su falta de pensión dificultaban esta misión. Ahora con el mejoramiento podrá cumplir su objetivo, permitir que su familia viva un espacio más habitable y más agradable. Figura 45

Antonio

Nubia Estela lleva 38 años lleva doña Nubia Estela Molina viviendo en el barrio el Salado de San Javier, tiempo que lleva considerándose a sí misma como una de sus fundadoras, pues indica que cuando llegó habían muy pocas familias y casas que habitaran sus callejones y terrazas, que, a diferencia de ahora, se ven repletas, tupidas y llenas donde parece que no le cupiese un alma más. Como la mujer pujante que es, doña Nubia ha tenido en su vivienda diferentes negocios para solventar los gastos del hogar, por eso hoy la renovación en su vivienda realizada por Iván Darío, su hijo, quien es hoy el encargado de las obras poniendo en práctica lo aprendido en el curso formativo del SENA, se presenta como una oportunidad para aumentar la venta de comida rápida, bebidas y dulces, y así mirar con dicha, alegría y sobretodo mucho amor el espacio que tanto tiempo y esfuerzo le ha costado construir. Figura 46

Nubia Estela

51


CONDICIONES DE LA VIVIENDA

BARRERAS PARA UN HOGAR SALUDABLE

MATERIALES

FIBROCEMENTO

TECHO

ZINC

LOSA

MADERA LADRILLO

PROBLEMAS DE SANEAMIENTO PAREDES

OTRO

BALDOSA PISO

TIERRA CEMENTO

COCINA PROVISIONAL

FALTA AGUA POTABLE

FALTA ALCANTARILLADO

Figura 47

Dentro del conjunto de condiciones de las viviendas en San Javier, El Salado, prevalece el estado inicial del espacio destinado para la cocina, ya que se evidencia que están construidas con materiales provisionales, se caracterizan por ser de menor tamaño, comprenden formas irregulares en las superficies y poco espacio de almacenaje para disposición de los utensilios, arrojando que 26 beneficiarios tienen su cocina en materiales provisionales y 15 presentan problemas de saneamiento.

52

DIFÍCIL ACCESO A LA VIVIENDA

Figura 48

Es por eso que la visión técnica del espacio mediante un proceso consciente de diseño y creación participativa, pretende promover en el habitante del hogar capacidades y conocimientos claves para la planeación de su propio hábitat, reflexionando sobre el buen vivir, alimentar y habitar. Allí también se resaltan los materiales predominantes de las viviendas, donde 23 poseen su techo en losa, 40 tienen sus paredes en ladrillo y 43 el piso en cemento.


San Javier, El Salado.

REQUIERE MEJORA EN ACABADOS DE PARED

REQUIERE MEJORA EN ACABADOS DE PARED

REQUIERE MEJORA EN ACABADOS DE MESÓN

PISOS DE TIERRA

Figura 49

Figura 50

REQUIERE MEJORA EN ACABADOS DE PARED

REQUIERE MEJORA EN ACABADOS DE PISO

REQUIERE MEJORA EN ACABADOS DE PARED

Figura 51

Figura 52 53


PROCESO FORMATIVO SENA Para el curso de construcción básica en el barrio El Salado se inscribieron un total de 31 personas, 9 mujeres y 22 hombres.

En el proceso de formación técnica en construcción básica, fueron 5 personas las que continuaron en el proceso de aprendizaje, 1 mujer y 4 hombres.

1

Práctica 1: Vaciado de piso

1

8.2

1.42

2.8

.91

.97

BAÑO .75

.26

.30

.86

.87 .75

.15

.97

5.84

.45 1.83

HABITACIÓN 1

1

2

3

.15

.72

.72

1.22

PRÁCTICA 1: HOGAR DE DIANA PLANTA GENERAL PRÁCTICAS SENA CASO B2_SJV_31 0

.79

2.69

HABITACIÓN 2

2.30

1.28

COCINA

.15

.20

1.71

.55

2.12

.10

2.60

.15

7.58

4

5

Vaciado de piso

Figura 53 Práctica 1: Revoque de muros interiores

HABITACIÓN 1

0.70

2.97

3.30

6.30

0

1

2 Revoque

54

3

4

HABITACIÓN 2

.20

1.10

0.20

.601

2.90

1.0

.64

PRÁCTICA 2: HOGAR DE ANDREA PLANTA GENERAL PRÁCTICAS SENA CASO B2_SJV_21

BAÑO 5.40

5 Figura 54


AUTOCONSTRUCCIÓN ASISTIDA

San Javier, El Salado.

VISITAS 241

ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO (PROM. 5/ HOGAR)

94

ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL (PROM. 2/ HOGAR)

141

LOGÍSTICA DE MATERIAL (PROM. 3/HOGAR)

Figura 55

m2

San Javier es un barrio donde los saberes populares alrededor de la construcción son el quehacer de muchos de sus habitantes, lo que permitió el desarrollo del programa por parte de los beneficiarios y posibilitó la vinculación de varios de ellos al programa de manera

1.860

DIBUJADOS

1.112

MEJORADOS

directa como maestros de obra que apoyaron procesos paralelos de otras viviendas donde sus habitantes no podían participar del proceso de autoconstrucción por ser personas de avanzada edad o presentar algún tipo de discapacidad. 55


MEJORAS REALIZADAS EN EL BARRIO EL SALADO

Figura 56

38% HOGARES REALIZARON LAS 4 MEJORAS 45% HOGARES REALIZARON 3 MEJORAS 17% HOGARES REALIZARON 2 MEJORAS

56


San Javier, El Salado.

Figura 57

ANTES caso B2_SJV_32

Figura 58

DURANTE caso B2_SJV_32

Figura 59

DESPUÉS caso B2_SJV_32 57


HOGAR DE MARTA LOURDES caso B2_SJV_30 Marta Lourdes es una persona de avanzada edad, es por esto que recibió la ayuda de dos oficiales: Óscar y Fredy, los cuales apoyan el programa reconociendo el valor de la vecindad para unirse y cooperar. Hacen parte de un hogar conformado por cinco hermanos, su oficio ha sido una tradición familiar, pues su padre y su abuelo han dedicado su vida a la construcción. Recuerdan su barrio como un cárcel, en la que como a muchos de sus vecinos, la violencia ha dejado huellas profundas en su memoria. Hoy, se dedican a trabajar de manera independiente, casi siempre juntos, otras veces con su padre quien les transmitó su conocimiento. Llegaron al proyecto porque alguien de su familia recibió el beneficio, asistieron a

58

Figura 60

diversas reuniones y poco a poco empezaron a convertirse en aliados. Se encargan de casos donde hay una dificultad importante en el momento de la autoconstrucción ya sea porque es un reto técnico o porque la familia no tiene con que asumir el costo de la mano de obra en su totalidad, para lograr vincularse como oficiales del proyecto, se les brindó apoyo y asesoría en la formalización de todos los documentos necesarios para ser contratados. Fredy y Óscar definien este proyecto no solo como una oportunidad para empezar a consolidar una agenda de clientes recurrentes y de publicidad directa para su oficio, sino como la oportunidad de traer bienestar para sus vecinos.


San Javier, El Salado.

A’

DESARROLLO TÉCNICO

4.80

HABITACIÓN

3.37

3.06

COCINA

VIVIENDA VECINA

VIVIENDA VECINA

2.40

MEJORA: Mesón de cocina

2.66

MEJORA: Enchape de piso

.70

4

.6

MEJORA: Vaciado de piso

.60

1.16

.56

MEJORA: Enchape de pared

.93

.12

BAÑO

A

B

2.40

Figura 61

PLANTA GENERAL MEJORAS PROPUESTAS CASO B2_SJV_18 0

1

2

3

4

Vaciado de piso

Enchape de piso

Mesón de cocina

Enchape de pared

5

59


NIVEL 2.3

2.35

1.80

MEJORA: Mesón de cocina

2.10

NIVEL 1.8

MEJORA: Enchape de pared

NIVEL 0.0

Figura 62

SECCIÓN A-A' MEJORAS PROPUESTAS CASO B1_MLH_18 0

1

2

3

4

5

Mesón de cocina Enchape de pared

MEJORA: Enchape de pared MEJORA: Vaciado de piso

ISOMÉTRICO MEJORAS PROPUESTAS CASO B2_SJV_18 Vaciado de piso Enchape de pared 60

Figura 63


San Javier, El Salado.

Figura 64

ANTES caso B2_SJV_30

Figura 65

DURANTE caso B2_SJV_30

Figura 66

DESPUÉS caso B2_SJV_30

61


CÁLCULO DE MATERIALES

Figura 67

ACTIVIDADES PLANIFICADAS 3.198m2: Estuco plástico 3.340m2: Pintura vinílica 2.703m2: Revoque 571m2: Pisos en concreto 62

70m2: Cerramiento de baño

106m2: Enchape de piso

462m2: Enchape para muros 125m2: Enchape de mesón 38m2: Soporte mesón

31m2: Concreto para andén 33m2: Mesón de cocina


San Javier, El Salado.

Figura 68 63


PRESUPUESTOS

Material y transporte

Mano de obra familia

Otros costos de ejecución y desaroollo técnico

Casos retirados

PPTO. COSTO TOTAL DE MEJORAS POR HOGAR EN EL SALADO

$7’758.000

64

$5’710.000

26%

PPTO. COSTO. MANO DE OBRA FAMILIA

PROM. $2’048.000

Figura 69

PPTO. COSTO TOTAL DE MEJORAS EN EL BARRIO EL SALADO

$367’609.000

PPTO. COSTO EJECUCIÓN + PPTO. COSTO DLLO. TÉCNICO

PPTO. COSTO EJECUCIÓN + PPTO. COSTO DLLO. TÉCNICO 74%

Mejoras realizadas

74%

26%

$271’355.000

APOYO SOLIDARIO: $9’255.000

PPTO. COSTO MANO DE OBRA FAMILIAS

$96’254.000

Figura 70


EJECUCIÓN DE OBRA

San Javier, El Salado.

38 HOGARES CONTRATARON JORNALES 16 HOGARES REALIZARON CONVITES 36 HOGARES PARTICIPARON HABITANTES

26%

11% MATERIAL EN ESPECIE

MANO DE OBRA FAMILIAS

74% 63% EFECTIVO

Figura 71

Figura 72

Participación En el Barrio El Salado se ejecutó el presupuesto para 47 hogares. La mano de obra que las familias aportaron con su trabajo para el proceso de autoconstrucción, equivale al 26% del costo total de cada mejoramiento. El 74% restante corresponde a los costos de ejecución y los costos de desarrollo técnico. En El Salado, de los 47 casos beneficiados se les asignó aporte solidario a 11 casos especiales, de los cuales 3 contaron con el apoyo de un maestro de obra asignado por el proyecto. Cada mejoramiento de vivienda en este barrio tiene un costo total de $7.758.000. El promedio cuantificado de la mano de obra que la familia aporta es de $2.048.000, un valor muy similar al del barrio Moravia. Los costos de ejecución y de desarrollo técnico aportados al proyecto son de $5.710.000.

Las obras de los mejoramientos del Salado se realizaron gracias a la participación de voluntarios, vecinos, amigos y familiares, a través de convites y de la convicción de los habitantes de cada hogar que realizaron autoconstrucción de sus mejoramientos y contrataron diferentes apoyos para la ejecución de las obras. De los 47 hogares beneficiados en 36 hogares los propios habitantes participaron del proceso de autoconstrucción, en 16 hogares realizaron convites y en 38 hogares contrataron jornales. Los habitantes de las viviendas del barrio con edad avanzada, presentaron dificultad para asistir y participar en los espacios que son convocados por el proyecto para la fase de autoconstrucción asistida.

65


Figura 73

SANCOCHO THINKING El Sancocho Thinking de San Javier se llevó a cabo en el salón parroquial de la iglesia Eduardo Santos, el día 26 de septiembre de 2021. Se comenzó con la presentación de los aliados y del programa y el espacio para resolver las dudas iniciales presentadas por parte de los habitantes del sector, se concertaron los plazos y requerimientos del programa, los compromisos de corresponsabilidad, la especificación de los procedimientos y el alcance planteado desde el programa en el territorio. Con esto aclarado, se dispuso una mesa de trabajo para el desarrollo de un mapa de georreferencia del barrio El Salado, donde se localizaron los casos vinculados al programa que sumados a el gran aporte de información de los beneficiarios, se logró consolidar una cartografía parlante que mostrara los puntos de acopio y referencia que permitirían desarrollar eficazmente las actividades de ejecución y las capacidades locales de la comunidad y el espacio. De este encuentro se pudo extraer información invaluable, que solo puede ser vista por la mirada experimentada de los habitantes del lugar. Esto, contribuyó a evolucionar en las premisas estratégicas con las que se abordó el barrio, para así, generar lazos de confianza donde todos puedan sentir que juntos se está construyendo una ciudad del cuidado.

66

En la identificación de oportunidades de convites futuros y construcción colectiva de espacios comunes en el barrio El Salado de San Javier, se encuentran micrositios muy susceptibles de convertirse en nodos de encuentro y esparcimiento comunitario, para fortalecer las relaciones sociales, ayu dar a la cohesión de los habitantes y, sobre todo, optimizar las dinámicas cotidianas de ellos. Se ha identificó entonces en actividades tales como: acondicionar paraderos de buses, instaurar lugares de estancia con mobiliario urbano prefabricado y adecuación de espacios para la disposición de basuras del sector.



S

obre la montaña y sus formas pronunciadas se posa un barrio que mira hacia un paisaje sin igual, en donde todos participamos del buen vivir. La segunda vereda más grande de Colombia, es la más grande en amabilidad, La Loma cuenta con la gente, el corazón y las manos más dispuestas a compartir. Sin importar las distancias por recorrer, ni la lejanía entre casas, La Loma se vive como un hogar, una familia donde todos se reconocen, respaldan y apoyan; Un lugar donde la neblina que por veces opaca la vista, no logra disipar la calidez, la conexión, y el cobijo que caracteriza su gente.

68


San Cristóbal, La Loma.

BARRIO 3: B3_SCT

SAN CRISTÓBAL, LA LOMA

CORREGIMIENTO DE MEDELLÍN

Figura 74

69


Figura 75


San Cristóbal, La Loma.

LA LOMA

INTRODUCCIÓN La vereda la Loma, limita al suroriente con la comuna 13 – San Javier y hace parte de San Cristóbal, uno de los 5 corregimientos de la ciudad de Medellín, el segundo con la mayor tasa poblacional. Cuenta con una extensión territorial de 657,65 ha., correspondiente al 12,12% del área total del Corregimiento, siendo la segunda vereda más grande en extensión. En su interior cuenta con 7 sectores, permite el desarrollo de liderazgos en cada uno de ellos, logrando así la construcción de redes de apoyo de mayor alcance, ya que se hace necesaria la disposición de una mayor cantidad de acopios, puntos de encuentro y demás características, que garanticen la ejecución de las obras y el desarrollo de actividades propuestas por el proyecto.

Figura 76

D e l os h oga res b en ef i c i a d os p or el p royec t o, aproximadamente el 88% han vivido en La Loma hace más de 10 años, y 52% cuentan con una red familiar en el sector, esta capacidad de arraigo, aumenta las posibilidades para la generación de redes de cooperación comunitarias que cualifican los alcances del proyecto desde la apropiación y la construcción del bien común.

71


Figura 77

CONDICIONES DEL HÁBITAT La vereda la Loma, presenta una topografía de pendientes pronunciadas, con zonas de riesgo, clasificadas entre mitigables y no mitigables. Es una vereda altamente urbanizada aún así se evidencian diversas problemáticas en cuanto a movilidad, como falta de conectividad, vías estrechas, sin señalización y que no garantizan la accesibilidad a todas las zonas pobladas.

72

De las familias beneficiadas un 94% tienen fácil acceso a su vivienda, a través de servidumbres o caminos que se han ido gestando en el tiempo , pero que aún no están lo suficientemente consolidados para el paso peatonal o de vehículos.


San Cristóbal, La Loma.

Figura 78

Carácter cultural En la vereda La Loma, diversidad de actividades culturales y comunitarias convergen, entre ellos, actores como Casa Loma, una fundación con más de 5 años de presencia en el territorio, hacen del arte y la cultura una alternativa de vida para jóvenes, a través de la danza, el graffitti, la música y la construcción de redes de apoyo comunitario.

73


DIAGNÓSTICO SOCIOESPACIAL

168 personas beneficiadas 3 personas prom. por vivienda 47% mujeres-53% hombres 50 viviendas beneficiadas Propiedad del inmueble: 54% mujeres-46% hombres Labores del cuidado: 72% mujeres 26% hombres 2% compartido

Mujeres Hombres Compartido

El cuidado del hogar está en un 72% a cargo de mujeres de cada hogar, donde en el 22% de los hogares habita alguna persona con algún tipo de discapacidad y el 82% de estas personas se ven beneficiadas por el mejoramiento de vivienda realizado. De las 50 viviendas 8 realizan algún tipo de actividad económica en el hogar, y entre los y las titulares de cada vivienda el 54% manifiesta no tener empleo remunerado, un 14% trabajan como empleados y un 32% trabajan de manera independiente.

74

Figura 79

La situaciones de desempleo en el hogar, se ve reflejada en la disponibilidad de las familias para atender el proyecto que se lleva a cabo por autoconstrucción asistida y en caso de requerir apoyos. A diferencia de los barrios de la Honda, El Salado y Moravia, en La Loma la mayoría de habitantes de los hogares beneficiados son hombres representados en un 53%. Sin embargo, un 54% de los 50 hogares las mujeres son propietarias de las viviendas.


ENTREVISTAS

San Cristóbal, La Loma.

Figura 80

Ángela, Gloria y Paulina

Figura 81

Luz Yaned

Realizar este proyecto sin la intervención y la ayuda de grandes lideresas del territorio sería aún más complejo, es por esto que Angela Zapata, Gloria Mejía y Paulina Yepes, con tres historias de vida distintas y miradas diferentes de la vida y del barrio, tienen un mismo objetivo, aportar en la transformación social de su comunidad. Reunidas realizan juntas unas actividades del programa Artesanos de Paz, relacionado directamente con el proyecto Hogares Saludables, afirman lo beneficioso que ha sido para la comunidad este tipo de iniciativas, que permite el autodescubrimiento de capacidades individuales y el reconocimiento de estas en el otro, fortaleciendo los lazos vecinales desde la comprensión y el amor. Narran también diversas situaciones vividas, retos presentados y pruebas superadas al ser encargadas de los acopios dispuestos para el despacho de los materiales que, como lideresas, apoyaban con orgullo los mejoramientos realizados por las familias beneficiarias, conociendo aún más su territorio desde las necesidades de sus habitantes, conectándose aún más con esa sensibilidad que las habita.

A sus 47 años, doña Luz Yaned Chanci Chanci, considera que nunca es demasiado tarde para estudiar y cumplir sus sueños, proveniente de Sabanalarga- Antioquia, cuenta que terminar su bachillerato fue todo un reto, puesto que el tiempo, la maternidad, la vida y sus vaivenes iban aplazando cada vez más la posibilidad de lograrlo, en donde finalmente en el año 2014 logra culminar esa fase educativa. Lleva más de 20 años viviendo en la Loma, sector de San Gabriel, ha sido una persona activa y dinámica con el que hacer comunitario, participando en diversos proyectos y estudiando antes con la misma entidad cursos de corta duracique está aprendiendo y trabajar de la mano de su esposo quien también es constructor, comenta que está aprendiendo muchas cosas nuevas, temas que nunca había visto que van desde la mampostería, lectura e interpretación de planos, el tema ambiental y tecnológico, entre otros, que le han permito descubrir y descubrirse de otra manera, sentirse más capaz y valiente de lo que ya era, sentirse parte de un grupo que respalda, que impulsa y acompaña y que rompe con el estereotipo de género en el que las mujeres no están relacionadas con la construcción .

75


CONDICIONES DE LA VIVIENDA

MATERIALES

BARRERAS PARA UN HOGAR SALUDABLE

TEJA DE BARRO

DIFÍCIL ACCESO A LA VIVIENDA

OTRO

ZINC

TECHO

TEJA PLÁSTICA

3

47

19

PROBLEMAS DE SANEAMIENTO

31

LOSA FIBROCEMENTO

MADERA LADRILLO

25

COCINA PROVISIONAL PAREDES

OTRO

25

FALTA AGUA POTABLE

5

45

FALTA ALCANTARILLADO

6

44

BALDOSA PISO

TIERRA CEMENTO

Figura 82

El diseño participativo en el hogar es planteado desde la técnica, el método y las herramientas, permitiendo identificar y abordar las complejidades de cada uno de los casos de mejoramiento. En San Cristóbal – La Loma, se encontró que 19 de beneficiaros tienen problemas de saneamiento, evidenciándose que en tan solo un espacio del hogar se pueden tener múltiples actividades. También se observó que 25 beneficiarios tienen materiales provisionales en su cocina, esta observación no solo llega hasta allí, sino que se refleja también en el cerramiento de la vivienda con materiales precarios. Se evidencia que en el territorio prevalecen 17

76

Figura 83

viviendas con techo en fibrocemento, 42 con las paredes en ladrillo y 37 poseen el piso en cemento. En el proceso de la autoconstrucción asistida, los conocimientos participativos facilitan el diseño de espacios saludables desde la producción de estrategias específicas para cada contexto socio-cultural, siendo un proceso consciente, incluyente y complementario, que tiene por objetivo subsanar cada reto en el hogar.


San Cristóbal, La Loma.

CERRAMIENTOS DE MADERA

COCINA EN MATERIALES PROVISIONALES

PISOS DE TIERRA

Figura 84

ASEO PERSONAL

ASEO GENERAL

Figura 85

REQUIERE MEJORA EN ACABADOS DE PARED

ASEO PERSONAL

ASEO DE COCINA

Figura 86

Figura 87 77


PROCESO FORMATIVO SENA Para el curso de construcción básica en La Loma se inscribieron 33 personas, 14 mujeres y 19 hombres. En el proceso de formación técnica en construcción

básica, fueron 10 personas las que continuaron en el proceso de aprendizaje, 3 mujeres y 7 hombres.

Práctica 1: Vaciado de piso

PRÁCTICA 1: HOGAR DE HÉCTOR PLANTA GENERAL PRÁCTICAS SENA CASO B2_SCT_15 Vaciado de piso Figura 88

Práctica 1: Vaciado de piso

PRÁCTICA 2: HOGAR DE JESÚS ANTONIO PLANTA GENERAL PRÁCTICAS SENA CASO B2_SCT_28 0

1

2

Vaciado de piso 78

3

4

5

Figura 89


AUTOCONSTRUCCIÓN ASISTIDA

San Cristóbal, La Loma.

VISITAS 224

ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO (PROM. 5/ HOGAR)

60

ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL (PROM. 1/ HOGAR)

150

LOGÍSTICA DE MATERIAL (PROM. 3/HOGAR)

Figura 90

m2

La Loma en San Cristóbal se diferenció de las demás zonas de intervención por las grandes distancias que existían entre los sectores que hicieron parte del programa, ameritando un mayor despliegue logístico y el surgimiento de un gran número de liderazgos y redes de apoyo en cada uno de los 6 sectores donde

3.860

DIBUJADOS

1.791

MEJORADOS

se tuvo presencia. Fue el territorio donde la mano de obra tuvo mayor costo debido a la complejidad de las obras realizadas y donde los mejoramientos ejecutados tuvo la mayor cantidad de maestros de obra y la mayor participación en el proceso de autoconstrucción por parte de los propietarios. 79


MEJORAS REALIZADAS EN EL BARRIO LA LOMA

32

MEJORAS DE PISOS

38

154

MEJORAS DE COCINAS

MEJORAS

44

MEJORAS EN REVOQUE

34% HOGARES REALIZARON LAS 4 MEJORAS 42% HOGARES REALIZARON 3 MEJORAS 22% HOGARES REALIZARON 2 MEJORAS 2% HOGARES REALIZARON 1 MEJORA

80

40

MEJORAS DE BAÑOS

Figura 91


San Cristóbal, La Loma.

Figura 92

ANTES caso B3_SCT_33

Figura 93

DURANTE caso B3_SCT_33

Figura 94

DESPUÉS caso B3_SCT_33 81


Figura 95

HOGAR DE JESÚS ANTONIO caso B3_SCT_28

82

El valor de la familia, el cariño y la hermandad es algo que se respira en la casa de Don Jesús, que el con conocimiento que tenía como oficial de construcción, junto a su familia, todos aportan al mejoramiento de la vivienda, logrando realizar las intervenciones pertinentes en su hogar. En la casa vive junto a su esposa, su hijo, su hija y su nieta, la madre de esta última manifiesta la alegría de ver a su hija dar los primeros pasos en un piso de concreto.

El cambio en su vivienda mejoró considerablemente la calidad de vida de sus habitantes, porque ahora cuentan con un baño en mejores condiciones y lugares para tener mayor privacidad.


DESARROLLO TÉCNICO

San Cristóbal, La Loma.

MEJORA: Enchape de pared MEJORA: Enchape de piso

MEJORA: Cerramiento de unidad de servicios

ZONA DE ROPAS

MEJORA: Mesón de cocina

BAÑO

MEJORA: Vaciado de piso HABITACIÓN

COCINA

ZONA SOCIAL

HABITACIÓN

HABITACIÓN

MEJORA: Divisiones interiores en superboard

PLANTA GENERAL MEJORAS PROPUESTAS CASO B3_SCT_28 0

1

Figura 96 4

3

2

5

Enchape de piso

Vaciado de piso

Divisiones interiores en superboard

Mesón de cocina

Cerramiento de unidad sanitaria

NIVEL 2.8

MEJORA: Enchape de pared

NIVEL 2.4

MEJORA: Divisiones interiores en superboard

NIVEL 1.8

MEJORA: Mesón de cocina

NIVEL 0.9

NIVEL 1.4

NIVEL 0.0

Figura 97

SECCIÓN B-B' MEJORAS PROPUESTAS CASO B2_SCT_28 0

1

2

Mesón de cocina Divisiones interiores en superboard 3

4

5

Enchape de pared 83


MEJORA: Cerramiento de unidad de servicios MEJORA: Enchape de pared MEJORA: Enchape de piso MEJORA: Vaciado de piso

MEJORA: Divisiones interiores en superboard

MEJORA: Salpicadero MEJORA: Mesón de cocina MEJORA: Vaciado de piso

Figura 98

ISOMÉTRICO MEJORAS PROPUESTAS CASO B2_SCT_28 84

Mesón de cocina

Enchape de piso

Divisiones interiores en superboard Enchape de pared

Cerramiento de unidada de servicios Vaciado de piso


San Cristóbal, La Loma.

Figura 100

Figura 99

ANTES caso B3_SCT_28

DESPUÉS caso B3_SCT_28

Figura 101

ANTES caso B3_SCT_28 El hogar de Jesús Antonio y su familia recibió un presupuesto especial para el mejorameinto de su vivienda, ya que la mejora de su calidad de vida, no radicaba especialmente en el baño, la cocina o el piso. Como es evidente en la figura 99, las divisiones interiores de su casa, las habitaciones y los espacios sociales, se encontraban delimitados a partir de mobliario, escaparates, cortinas y closets, lo cual ponía en evidencia toda la intimidad de su vida para quienes los visitaban.

Figura 102

DESPUÉS caso B3_SCT_28 Para el equipo de arquitectura esto fue una gran oportunidad para proponer algo específico para la familia, ya que uno de los pilares de la vivienda es la vida privada, aquel territorio de lo personal de la vida que solo se comparten en familia o con aboslutamente nadie. Para ello se proyectaron algunas divisiones interiores en superboard que permitieron a la familia delimitar sus habitaciones y sus espacios para compartir.

85


CÁLCULO DE MATERIALES

Figura 103

ACTIVIDADES PLANIFICADAS 3.817m2: Estuco plástico

112m2: Cerramiento de baño

3.852m2: Pintura vinílica 3.620m2: Revoque

454m2: Enchape para muros

125m2: Enchape de piso 24m2: Concreto para andén

114m2: Enchape de mesón

38m2: Mesón de cocina

849m2: Pisos en concreto 86

62m2: Soporte mesón


San Cristóbal, La Loma.

Figura 104

87


PRESUPUESTOS

Material y transporte Otros costos de ejecución y desaroollo técnico

Mano de obra familia

PPTO. COSTO TOTAL DE MEJORAS POR HOGAR EN LA LOMA

$8’003.000

PPTO. COSTO TOTAL DE MEJORAS EN EL SECTOR LA LOMA

$400’165.000

PPTO. COSTO EJECUCIÓN + PPTO. COSTO DLLO. TÉCNICO

PPTO. COSTO EJECUCIÓN + DLLO. TÉCNICO 71%

29%

88

$5’710.000

PPTO. COSTO. MANO DE OBRA FAMILIA

PROM. $2’293.000

Figura 105

Mejoras realizadas

Caso con presupuesto especial

71%

29%

$285’500.000

APOYO SOLIDARIO: $9’255.000

PPTO. COSTO MANO DE OBRA FAMILIAS

$114’665.000

Figura 106


EJECUCIÓN DE OBRA

San Cristóbal, La Loma.

41 HOGARES CONTRATARON JORNALES 18 HOGARES REALIZARON CONVITES 42 HOGARES PARTICIPARON HABITANTES

29%

11% MATERIAL EN ESPECIE

MANO DE OBRA FAMILIAS

71% 60% EFECTIVO

Figura 107

Figura 108

En el barrio La Loma se ejecutó el presupuesto para 50 hogares. La mano de obra calculada que representa la mano de obra que las familias aportaron con su trabajo para el proceso de autoconstrucción, equivale al 29% del costo total de cada mejoramiento. El 71% restante corresponde a los costos de ejecución y los costos de desarrollo técnico. Siendo La Loma el lugar que requirió mayor mano de obra debido a la complejidad y los metros cuadrados de los mejoramientos realizados. En La Loma de los 50 casos se les asignó aporte solidario a 14 casos especiales y 3 tuvieron el apoyo de un maestro de obra asignado por el proyecto. Cada mejoramiento de vivienda en este barrio tiene un costo total de $8.003.000. El promedio cuantificado de la mano de obra que la familia aporta es de $2.293.000. Y los costos de ejecución y de desarrollo técnico aportados al proyecto son de $5.710.000.

Las obras de los mejoramientos de la Loma se realizaron gracias a la participación de voluntarios, vecinos, amigos y familiares, a través de convites y de la convicción de los habitantes de cada hogar que realizaron autoconstrucción de sus mejoramientos y contrataron diferentes apoyos para la ejecución de las obras. De los 50 hogares beneficiados en 42 hogares los propios habitantes participaron del proceso de autoconstrucción, en 18 hogares realizaron convites y en 42 hogares contrataron jornales.

Participación

89


Figura 109

SANCOCHO THINKING El Sancocho Thinking de La loma se realizó el 15 de octubre de 2021 en el salón parroquial San Vicente de Ferrer, donde se contó con un aforo de 44 beneficiarios, algunos de ellos se acercaron con familiares y allegados, para resultar con alrededor de 50 participantes en el taller. La socialización y la disposición de todos los participantes permitió la unión bajo la premisa de dibujar un barrio más bonito, seguro y saludable Se dio comienzo a la reunión explicando los aspectos generales del programa y resaltando las acciones que los aliados tendrían que desarrollar en el sector para cumplir con los objetivos planteados, además con el aporte de los beneficiarios se pudo esclarecer el panorama a seguir por cada uno de los entes del programa; al ser un territorio tan extenso, rápidamente se denotó una sectorización de las dinámicas cotidianas lo que ayudó a definir una estrategia segmentada para abordar la logística dentro del barrio y así generar un desarrollo simultáneo eficaz de las actividades constructivas.

90

De los 4 grupos que surgieron, se elaboró una metodología que tuviese a un líder de cada sector quien se comprometió con encaminar las labores venideras, ellos se convirtieron en los actores principales dentro del territorio, gracias a su colaboración se logró conseguir la empatía y la confianza a que apela el programa Hogares Saludables. Se propusieron distintos proyectos para el barrio, entre ellos, la adecuación del espacio público existente y en la proyección de nuevos lugares para el esparcimiento de niños y jóvenes, para la movilidad peatonal y accesibilidad a los hogares por medio de mejoras en callejones, andenes y escaleras, y por último en esquemas para mejorar la infraestructura de los espacios de reunión, tales como las dos casetas comunales que se encuentran en el sector.



E

ntre las muchas memorias e historias contadas a través de los años, hemos oído de un barrio que se ha convertido en símbolo de resistencia, que demuestra con su diversidad y riqueza, que en la variedad está el gusto. En medio de la ciudad y su vértigo, hay un territorio que se consolidó y se hizo fuerte con el tiempo, que se ha compactado porque su gente sabe pisar firme y que se ha hecho grande gracias a las adversidades superadas. Allí, donde parece que el sol quiere quedarse todo el día, habitan personas radiantes, de colores vivos, voces cantoras, manos amables, pies bailadores y espíritus alegres que saben bien lo que es vivir cada día con toda la pasión que amerita como si la vida estuviese de fiesta.


Moravia y El Oasis.

BARRIO 4: B4_MOR

MORAVIA Y EL OASIS

COMUNA 4, MEDELLÍN

Figura 110

93


Figura 111


Moravia y El Oasis.

Figura 112

INTRODUCCIÓN Moravia, hace parte de la comuna 4 en la zona nororiental de la ciudad de Medellín. La componen los sectores de El Morro, El bosque, Moravia y el Oasis, siendo los dos últimos aquellos donde se realiza la intervención del proyecto. Estos dos barrios son receptores de procesos migratorios, lo que propicia un territorio de gran diversidad cultural. Se ha construido desde el reconocimiento, la conversación y la autogestión. Se caracteriza por un historial amplio en cuanto a la apropiación territorial y transformación barrial y cuenta con una gran capacidad de liderazgos comunitarios, a través de los cuales, se han gestado una serie de lugares para el encuentro barrial, que hoy día son referentes para el desarrollo de actividades culturales, políticas, ambientales, recreativas y demás.

Los principales motivos por los cuales las familias manifiestan que llegaron al barrio fue por adquisición de vivienda representado en 22 hogares y por desplazamiento representado en 13 hogares. 49 de los 50 hogares beneficiados por el programa han vivido en Moravia hace más de 10 años, información que apoyada por documentos de propiedad recolectados durante el proceso permite saber que gran parte de los beneficiarios son fundadores del mismo, demostrando esto una oportunidad para el fortalecimiento de redes de ayuda ya existentes y el surgimiento de nuevas.

95


Figura 113

CONDICIONES DEL HÁBITAT El barrio de Moravia se desarrolló en terrenos estratégicamente ubicados en un área de extracción de materiales del río Medellín y próximos a las estaciones de autobuses y del ferrocarril, terrenos que en los años 60 eran una depresión aluvial. En 1977 la Alcaldía de Medellín ubicó en ellos el basurero municipal, lo que propició que miles de familias desplazadas por el conflicto armado o atraídas por el auge económico de Medellín se instalaran en Moravia, haciendo del reciclaje de residuos su medio de subsistencia. Cuando en 1984 se clausuró el basurero 17.000 personas

96

vivían en el entorno del ya conocido Morro de Moravia y comenzaba la ocupación de sus laderas. ( AQUASOST – Cátedra UNESCO de Sostenibilidad, 2011, pág.31) Moravia tiene rutas de fácil acceso como la estación Caribe y Universidad del Metro, la avenida regional, la carrera Carabobo y el puente interurbano Madre Laura, sin embargo, se evidencia que el centro del barrio es atravesado por la quebrada La Bermejala, y del cual se despliegan las calles del barrio en algunos callejones, áreas cerradas y rutas peatonales, donde el 82% de las familias beneficiadas tienen fácil acceso a su vivienda.


Moravia y El Oasis.

Figura 114

Carácter cultural Gracias a los liderazgos comunitarios, se han gestionado distintos lugares para el encuentro barrial y el desarrollo de actividades culturales, políticas, entre otros: Centro Cultural Moravia, un lugar de gran acogida y apropiación de la comunidad; la cancha sintética Moravia; Parque Jardines de Moravia “El Morro”, un lugar cargado de historia y luchas del barrio; Junta de Acción Comunal El Bosque; Parroquia Nuestra Señora del Consuelo; I.E El Bosque; I.E Fe y Alegría; El Taller Tropical. La comunidad ha generado procesos de recorridos

guiados con los líderes de estos barrios, donde se pueden evidenciar vestigios de la historia de Moravia y nuevos proyectos donde la memoria, el encuentro y la celebración aportan a la construcción de ciudad desde la colectividad.

97


DIAGNÓSTICO SOCIOESPACIAL

211 personas beneficiadas 3 personas prom. por vivienda 53% mujeres-47% hombres 50 viviendas beneficiadas Propiedad del inmueble: 68% mujeres-32% hombres Labores del cuidado: 62% mujeres 30% hombres 8% compartido

Mujeres Hombres Compartido

Se identificó durante el proceso de caracterización socioespacial que 34 viviendas de las 50 beneficiadas están bajo la titularidad de mujeres, representando en un 68%. En total en Moravia y El Oasis se beneficiaron 211 personas, siendo así la zona del proyecto con más personas beneficiadas, de las cuales 112 son mujeres y donde el 62% de los hogares son mujeres quienes se encargan del cuidado del hogar.

98

Figura 115

En los barrios intervenidos hay una presencia significativa de adultos mayores, en un 38% de los hogares habita una persona en situación de discapacidad, el 58% de los y las titulares están desempleados, lo cual se ve reflejado en el ritmo de la autoconstrucción y los tiempos de entrega de las mejoras por parte de las familias.


Moravia y El Oasis.

ENTREVISTAS

Marco Antonio

Figura 116

Habitante del barrio Moravia desde que era un niño, es un ejemplo de fortaleza, resiliencia y disciplina, fue uno de los primeros habitantes del barrio desde hace más de cuarenta años, junto con sus hermanos cuando eran unos niños decidieron escuchar la opinión de un amigo de la familia quien les decía que en el sector había lotes baldíos para construir aportando su granito de arena para los cimientos de vivienda. Ahora se dedica a las labores del hogar y del cuidado de su madre, quien es la titular de la vivienda donde se está realizando el mejoramiento y que padece desde hace siete años una enfermedad que la llevó a la amputación de sus dos piernas y a una pérdida severa de la memoria. Dice que su madre ha sido un referente principal en el barrio, pues anteriormente se desempeñaba como partera en el mismo y realizaba un liderazgo activo perteneciendo a la junta de acción comunal, tanto así que su nombre está tallado en las escaleras subiendo para el sector del Morro y tiene un libro realizado por la fundación Casa de la Mujer donde retratan sus labores comunitarias. No tiene experiencia en construcción, pero los mejoramientos los realizó él mismo a falta de recursos económicos, le fueron suficientes dos semanas de formación con el SENA en el proceso formativo y con lo que ha investigado por su parte, indica que está contento con la manera en la que va a quedar su hogar, así mismo lo tranquiliza que su mamá pueda andar con más tranquilidad en la casa sin que la silla de ruedas se tropiece con alguna imperfección del piso.

99


CONDICIONES DE LA VIVIENDA MATERIALES

BARRERAS PARA UN HOGAR SALUDABLE 8

MADERA

9

ZINC

25

LOSA

48

48

223

COCINA PROVISIONAL

25

4 1

FALTA AGUA POTABLE

2 43

FALTA ALCANTARILLADO

Figura 117

Durante el proceso de intercambio de saberes en el territorio de Aranjuez – Moravia, se evaluaron las distintas complejidades del espacio en cuanto a provisionalidad en los materiales que componen los espacios de la vivienda, como la cocina representado en 23 viviendas problemas de saneamiento, redes y suministros, acabados en el hogar, entre otros aspectos; brindando desde el conocimiento técnico, opciones

100

2

41

1

49 49

PISO

CEMENTO

PAREDES

1

BALDOSA

TIERRA

9

1

LADRILLO

MADERA

DIFÍCIL ACCESO A LA VIVIENDA

PROBLEMAS DE SANEAMIENTO

5

FIBROCEMENTO PLACAS PREFABRICADAS MADERA-LADRILLO

TECHO

3

TEJA PLÁSTICA

50 Figura 118

prácticas y recursivas en el proceso de co-creación y diseño, entendiéndose como un proceso vivo, evolutivo y progresivo en áreas susceptibles e íntimas de cada hogar. Los materiales predominantes en el territorio son de 25 cubiertas en losa, 48 viviendas con paredes en ladrillo, y 43 pisos en concreto.


Moravia y El Oasis. COCINA EN MATERIALES PROVISIONALES

REQUIERE MEJORA EN ACABADOS DE PARED

Figura 119

PROBLEMAS DE SANEAMIENTO

REQUIERE MEJORA EN ACABADOS DE PARED

Figura 120

FALTA DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE

Figura 121

COCINA EN MATERIALE SPROVISIONALES

Figura 122 101


PROCESO FORMATIVO SENA

Para el curso de construcción básica en Moravia se inscribieron 33 personas, 13 mujeres y 20 hombres. En el proceso de formación técnica en construcción básica, fueron 4 personas las que continuaron en el proceso de aprendizaje, 1 mujeres y 3 hombre.

Durante el proceso de construcción en Moravia, a demás del proceso formativo habitual con los beneficiarios, se integraron al programa algunos estudiantes de tecnologías en construcción del SENA, quienes esta vez encontraron en el programa la oportunidad de llevar a la práctica sus estudios

Práctica 1: Revoque de muros interiores

PRÁCTICA 1: HOGAR DE LAURA ISOMÉTRICO PRÁCTICAS SENA CASO B4_MOR_5 Figura 123

Revoque de muros interiores

1.80

1.10

.10

2.10

.10

1.10

.10 .40

A’

A

2.10

Práctica 1: Vaciado de piso

2.00

.10

1.20

.10

.50

.80

.10

PRÁCTICA 2: HOGAR DE ROSA

0

1

2

3

Vaciado de piso 102

2.00

PLANTA GENERAL PRÁCTICAS SENA CASO B4_MOR_8 4

5

Figura 124


Moravia y El Oasis.

AUTOCONSTRUCCIÓN ASISTIDA VISITAS 201

ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO (PROM. 4/ HOGAR)

68

ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL (PROM. 1/ HOGAR)

100

LOGÍSTICA DE MATERIAL (PROM. 2/HOGAR)

Figura 125

m2

Moravia y el Oasis se caracterizan por ser barrios con un tejido social bastante consolidado, donde las redes de vecinos/as , los diversos liderazgos y la gran capacidad local en el ámbito de lo constructivo, permitieron el desarrollo del programa. Moravia contó con la unión de voluntades, no solo de la comunidad, sino con la participación de voluntarios y voluntarias de la

3.860

DIBUJADOS

1.791

DISEÑADOS

técnica de construcción del SENA, quienes llegaron allí a través del programa y decidieron llevar a la práctica los conocimientos que han fortalecido durante estos meses, en las viviendas que necesitan apoyo en mano de obra, bien sea porque cuentan con habitantes de edad avanzada o en situación de discapacidad. 103


MEJORAS REALIZADAS EN MORAVIA Y EL OASIS

39

MEJORAS DE PISOS

44

166

MEJORAS DE COCINAS

MEJORAS

47

MEJORAS EN PARED

36

MEJORAS DE BAÑOS

Figura 126

44% HOGARES REALIZARON LAS 4 MEJORAS 46% HOGARES REALIZARON 3 MEJORAS 8% HOGARES REALIZARON 2 MEJORAS 2% HOGARES REALIZARON 1 MEJORA

104


Moravia y El Oasis.

Figura 127

ANTES caso B4_MOR_7

Figura 128

DESPUÉS caso B4_MOR_7

105


HOGAR DE ERIKA

Figura 129

caso B4_MOR_25 Las condiciones de salud fueron el criterio fundamental a la hora de ingresar a doña Erika Quintero al proyecto, las diversas enfermedades que padece desde que era una niña provocadas, según ella, por absorber tanto polvo del piso de su casa que al ser en tierra hacían que no solo tuviese una calidad de vida reducida, sino que la limitaran constantemente para realizar cualquier actividad en su vivienda.

106

Por eso habla con alegría, cuando piensa en el proceso que está viviendo, dice que no se lo imaginaba, tanto para ella como para su familia implica un cambio drástico en sus dinámicas cotidianas, le alegra que sus hijos ahora pueden jugar al interior de la casa y no en el andén o en la calle como antes, también el hecho de que las paredes ahora revocadas cuando antes le generaban más frío, hoy dan calor a toda su familia.


Moravia y El Oasis.

DESARROLLO TÉCNICO

MEJORA: Revoque de muros interiores MEJORA: Vaciado de piso

MEJORA: Enchape de piso MEJORA: Enchape de pared

3.77

.10

HABITACIÓN

BAÑO

.40

ZONA SOCIAL

HABITACIÓN

A’ 6.27

1.15

.80

.10

.60

.35

.90

1.62

4.92

.03

3.41

1.86

A

2.51

.10

.95

1.96

.85

.03

1.62

HABITACIÓN

.50

.10

COCINA

6.48

MEJORA: Mesón de cocina

2.09

Figura 130

PLANTA GENERAL MEJORAS PROPUESTAS CASO B4_MOR_25 0

1

2

3

4

5

Vaciado de piso

Enchape de piso

Mesón de cocina

Enchape de pared Revoque de muros interiores

107


MEJORA: Messón de cocina

0.90

2.10

1.80

2.00

2.50

MEJORA: Enchape de pared

Figura 131

SECCIÓN A-A' MEJORAS PROPUESTAS CASO B4_MOR_25 0

1

2

Enchape de pared Mesón de cocina

108

3

4

5


Moravia y El Oasis.

Figura 132

ANTES caso B4_MOR_26

Figura 133

DURANTE caso B4_MOR_26

Figura 134

DESPUÉS caso B4_MOR_26

109


CÁLCULO DE MATERIALES

Figura 135

ACTIVIDADES PLANIFICADAS

110

3.375m2: Estuco plástico

101m2: Cerramiento de baño

3.486m2: Pintura vinílica 3.307m2: Revoque

431m2: Enchape para muros 172m2: Enchape de mesón

760m2: Pisos en concreto

53m2: Soporte mesón

90m2: Enchape de piso 11m2: Concreto para andén 40m2: Mesón de cocina


Moravia y El Oasis.

Figura 136 111


PRESUPUESTOS

Material y transporte Otros costos de ejecución y desaroollo técnico

Mano de obra familia

PPTO. COSTO TOTAL DE MEJORAS POR HOGAR EN MORAVIA Y EL OASIS

$7’751.000

26%

112

$5’710.000

PPTO. COSTO. MANO DE OBRA FAMILIA

PROM. $2’041.000

Figura 137

PPTO. COSTO TOTAL DE MEJORAS EN MORAVIA Y EL OASIS

$387’563.000

PPTO. COSTO EJECUCIÓN + PPTO. COSTO DLLO. TÉCNICO

PPTO. COSTO EJECUCIÓN + PPTO. COSTO DLLO. TÉCNICO 74%

Mejoras realizadas

74%

26%

$285’500.000

APOYO SOLIDARIO: $9’255.000

PPTO. COSTO MANO DE OBRA FAMILIAS

$102’063.000

Figura 138


EJECUCIÓN DE OBRA

Moravia y El Oasis.

31 HOGARES CONTRATARON JORNALES 19 HOGARES REALIZARON CONVITES EN 29 HOGARES PARTICIPARON HABITANTES

26% MANO DE OBRA

11% MATERIAL EN ESPECIE

FAMILIAS

74% 63% EFECTIVO

Figura 139

Figura 140

Participación En el Barrio Moravia se ejecutó el presupuesto para 50 hogares. La mano de obra calculada que representa la mano de obra que las familias aportaron con su trabajo para el proceso de autoconstrucción, equivale al 26% del costo total de cada mejoramiento. El 74% restante corresponde a los costos de ejecución y los costos de desarrollo técnico. En Moravia de los 50 casos se les asignó aporte solidario a 18 casos especiales, por las características antes descritas de las condiciones de sus habitantes. Por otro lado 3 de las 50 familias recibieron apoyo de un maestro de obra asignado por el proyecto. Cada mejoramiento de vivienda en este barrio tiene un costo total de $7.751.000 El promedio cuantificado de la mano de obra que la familia aporta es de $2.041.000. Y

los costos de ejecución y de desarrollo técnico aportados al proyecto son de $5.710.000. Las obras de los mejoramientos de Moravia se realizaron gracias a la participación de voluntarios, vecinos, amigos y familiares, a través de convites y de la convicción de los habitantes de cada hogar que realizaron autoconstrucción de sus mejoramientos y contrataron diferentes apoyos para la ejecución de las obras. De los 50 hogares beneficiados en 29 hogares los propios habitantes participaron del proceso de autoconstrucción, en 19 hogares realizaron convites y en 31 hogares contrataron jornales.

113


Figura 141

SANCOCHO THINKING

114

El lugar destinado para la actividad fue el salón parroquial Nuestra Señora del Consuelo, donde el día 14 de octubre se reunieron los beneficiarios de los barrios Moravia, El Oasis y El bosque, de allí, se identificó premisas sólidas para el desarrollo del programa, estas van desde la definición de los procesos llevados a la temporalidad del contexto y las capacidades de ejecución establecidas. Esta socialización además de brindar un panorama más que óptimo para la ejecución, aclaró los requerimientos y corresponsabilidad necesaria entre la red de aliados y los beneficiarios y propició un comienzo enérgico con miras a lograr resultados con prontitud y excelencia. Con las cartografías que se desarrollaron durante la actividad se ofreció una mirada amplia y profunda que enriqueció la llegada de los agentes al territorio, los beneficiarios definieron los puntos más convenientes para el descargue del material y lograron establecer puntos claves para la organización de las labores necesarias a la hora de comenzar la ejecución, así mismo expresaron su deseo de colaboración. Este encuentro estableció el carácter social y humano

en el que se enfoca Hogares Saludables al momento del abordar el componente técnico del programa, esto da una perspectiva optimista a los beneficiaros quienes perciben un acompañamiento intimo que se distancia de las promesas no cumplidas y revive la esperanza comprometiendo a los habitantes con el desarrollo del Programa. Para la continuación del convite comunitario y la búsqueda de proyecto conjuntos que permitan la cohesión de la comunidad se identificó con la comunidad distintos proyectos para el barrio que podrían ser acompañados, entre ellos, planes para la intervención del paisaje, mejoramientos de micro estancias, adecuación de espacios para la circulación y esquemas básicos para la disposición de residuos.



Figura 143

116


EQUIPO DE ARQUITECTURA TERRITORIAL

C

omo equipo de arquitectura territorial, quienes han acompañado el proyecto de Hogares Saludables, reconocen el proceso como un hecho disruptivo en el quehacer cotidiano de su disciplina, identifican una manera de producción del hábitat, como un proceso que implica una forma de hacer arquitectura en la que el profesional se incluye en una participación activa, constante y propositiva que trasciende su condición de técnico y se convierte en vecino que escucha, aprende e interviene con el objetivo de construir en colectivo una comunidad a de más de ser el rostro humano del programa ante las familias y a quien las familias acuden para el acompañamiento de las vicisitudes del priceso de mejora de las viviendas. El reconocimiento del territorio y sus partucularidades, conectando con la intimidad de las familias, con sus modos de habitar, con las dinámicas y comportamientos de cada barrio que gesta vecindad a su manera, representa un reto que encontraron como técnicos en el proceso. Aprender de la recursividad en la marcha del proceso de autoconstrucción, el ingenio y la astucia de las familias para generar soluciones desde el hacer

han sido parte de las grandes enseñanzas del programa. Este es un espacio donde los saberes populares y técnicos se conjugan, en el que cada hogar es atendido por una arquitecta y cada barrio por un equipo interdisciplinar de arquitectura para proyectar una visión integral de hogares saludables. Se vuelven recurrentes términos como aprendizaje, intercambio y cooperación a lo largo del proyecto como el resultado de un esfuerzo arduo pero satisfactorio, dejando al final como mayor recompensa la posibilidad de ver los impactos positivos en las familias que con la construcción del mejoramiento de las condiciones físicas de las viviendas que habitan, se construyen también redes de reconocimiento de las capacidades individuales y conjuntas de cada comunidad, y de un sistema de cooperación entre beneficiarios, vecinos, líderes y arquitectas desde la confianza.

117


“La olla comunitaria es un símbolo de unidad, trabajo colectivo y colaborativo, una muestra de solidaridad y reciprocidad, una impronta de ayuda y cuidado mutuo” (Dorado,2020) Figura 142 118


APRENDIZAJES Y RETOS

E

l programa Hogares Saludables se desarrolló en cuatro barrios de Medellín ubicados dentro de la zona urbana, y uno ubicado en la zona rural, identificados con déficit cualitativo de vivienda, con condiciones de informalidad y vulnerabilidad e xt re m a ; d o n d e s e ev i d e n c i a n p ro c e s o s d e consolidación urbana y autogestión comunitaria. La autoconstrucción asistida es una metodología que permite el trabajo desde la producción social del espacio, el intercambio de saberes y conocimientos técnicos que posibilitan la creación de marcos de confianza y redes de solidaridad para la realización de los mejoramientos y juntanzas con el fin de construir un relato integral del programa hogares saludables por medio del aprendizaje en conjunto. Por eso se identifican los siguientes retos: Diseñar estrategias para el fortalecimiento de las capacidades familiares, activando redes solidarias locales, evaluando la unión con la oferta institucional para promover la participación de la comunidad y generar un proceso de corresponsabilidad. Reforzar la formación en el oficio de la construcción, permitiendo dejar capacidades instaladas para establecer una comunidad de construcciones comunitarias, que logra atender mejoramientos de la más alta calidad, con mayor apropiación y eficiencia. Fortalecer las formas de relacionamiento con oficiales, maestros y proveedores locales con el objetivo de tener todo un sistema comunitario para la logística y la gestión de los materiales desde la reactivación económica de base. Comprender y conjugar los tiempos comunitarios y diversidad de cotidianidades, con los indicadores y requerimientos técnicos y creativos del programa. Desarrollar de manera rigurosa la caracterización social y selección de los hogares, permite reconocer l a s c omposi c i on es f ami l i ares y c on d i c i on es socioeconómicas de las familias a atender, conocer sus redes de apoyo y las capacidades instaladas con las que cuenta para ejecutar las mejoras, también se busca conocer los distintos espacios de la vivienda, desde la perspectiva social esta acción permite identificar hábitos del hogar, riesgos de salubridad, riesgos de hacinamiento, acceso a los servicios, instalaciones de la vivienda (estado y uso) disposición de las habitaciones, hogares que conviven en la misma, identificación de la viabilidad legal, social y técnica, entre otros. Realizar una buena caracterización y selección de las familias, es la base del programa ya que no solo facilitará desarrollar con éxito las siguientes etapas, sino también la identificación de indicadores, necesidades, medir impacto, sistematizar, dejar memoria del proceso y realizar gestión del conocimiento del programa.

Generar la evaluación de riesgos del programa con el fin de prever acciones en el antes, durante y después de diferentes escenarios que se puedan presentar en la ejecución de mejoramientos de vivienda como en las zonas de suelo inestable, procedimientos de seguridad y salud en el trabajo de quienes hacen parte del proceso, acompañamiento psicológico, protocolos de prevención y atención en cuanto a orden público en los barrios, riesgos legales, riesgos políticos, entre otros. Implementar y creer en la metodología de autoconstrucción asistida permite dejar capacidad instalada en el territorio como una apuesta de construcción técnico social y gestión de la información con la documentación detallada del proceso de diseño y planeación de las mejoras, los beneficiarios después de la experiencia de autoconstrucción asistida quedan con planos y herramientas básicas de diseño para proyectar futuras mejoras a sus hogares. Pero también el proceso de autoconstrucción asistida permite promover convites, activando redes solidarias que ponen en función de desarrollar el programa hogares saludables como un proyecto de mejoramiento de hábitat integral, la mejora del hogar se convierte en un proyecto de comunidad. Por último este proceso socio técnico y creativo está sensibilizando una nueva generación de profesionales en arquitectura y profesiones afines en la valoración y reconocimiento de saberes populares, leer y entender los diferentes contextos y retos, la autoconstrucción asistida es la metodologías para crean valor social en diferentes escalas y ámbitos de la ciudad porque desarrolla el programa bajo la corresponsabilidad y la confianza para proyectar esperanza en el territorio y en las personas que lo habitan. Fortalecer la red de aliados y expandir las acciones que se pueden realizar junto a otros actores. Una estrategia de gran importancia es la promoción de acciones de voluntariado, creando una agenda en el 2022 para realizar jornadas periódicas de acción conjunta para el apoyo en las obras de los hogares participantes del programa Hogares Saludables. El voluntariado como un puente de transformación tanto a nivel local en los territorios como a nivel interno en las organizaciones de la red de aliados. Crear Centros de operaciones barriales d el Programa Hogares Saludables (MICROLABS HS), en cada barrio donde se esta desarrollando el programa necesita de una logística compleja desde la recepción y repartición de material, hasta las reuniones comunitarias, por eso estamos visionando los MICROLABS HS como centro socio técnicos para promover el relacionamiento comunitario con el programa, este espacio servirá para toda la logística, como oficina de arquitectura comunitaria, pero también servirá como infraestructura de encuentro para construir valor social.

119


GRÁFICOS

120

Figura 0. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Partido de fútbol, canchoa colegio Lara Bonilla. (2021). Figura 1. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Red de aliados. (2021). Figura 2. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Metodología del proceso de autoconstrucción asistida. (2021). Figura 3. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Datos generales de barrios intervenidos. (2021). Figura 4. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Esquema representativo La Honda, Manrique. (2021). Figura 5. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Casa de beneficiario Darío Castañeda. (2021). Figura 6. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Localización general del barrio La Honda, Manrique. (2021). Figura 7. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Reconocimiento del territorio La Honda, Manrique. (2021). Figura 8. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Fotografía panorámica del barrio La Honda, Manrique. (2021). Figura 9. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Diagnóstico socioespacial La Honda, Manrique. (2021) Figura 10. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Retrato del Fraile Juan Rendón. (2021). Figura 11. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Retrato de beneficiaria Aura Lía Serna. (2021). Figura 12. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Tipos de materiales de las viviendas en La Honda, Manrique. (2021). Figura 13. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Barreras para un hogar saludable en La Honda, Manrique. (2021). Figura 14. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Reconocimiento de las condiciones de la vivienda La Honda, Manrique. (2021). Figura 15. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Reconocimiento de las condiciones de la vivienda La Honda, Manrique. (2021). Figura 16. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Reconocimiento de las condiciones de la vivienda La Honda, Manrique. (2021). Figura 17. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Reconocimiento de las condiciones de la vivienda La Honda, Manrique. (2021). Figura 18. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Actividades realizadas en proceso formativo, caso B1_MLH_1. (2021). Figura 19. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Actividades realizadas en proceso formativo, caso B1_MLH_26. (2021). Figura 20. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Collage de resultado de autoconstrucción asistida en La Honda, Manrique. (2021). Figura 21. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Total cantidad de mejoras realizadas en La Honda, Manrique. (2021). Figura 22. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Fotografía del antes de caso B1_MLH_17. (2021). Figura 23. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Fotografía del durante de caso B1_MLH_17. (2021). Figura 24. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Fotografía del después de caso B1_MLH_17. (2021). Figura 25. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Retrato de beneficiaria María Noelia Rojo. (2021). Figura 26. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Planta general del caso B1_MLH_19. (2021). Figura 27. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Sección A-A´ del caso B1_MLH_19. (2021). Figura 28. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Isométrico general del caso B1_MLH_19. (2021). Figura 29. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Fotografía del antes de caso B1_MLH_19. (2021). Figura 30. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Fotografía del durante de caso B1_MLH_19. (2021). Figura 31. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Fotografía del después de caso B1_MLH_19. (2021). Figura 32. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Esquema gráfico de cantidad de materiales de La Honda, Manrique. (2021). Figura 33. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Despacho de materiales a los beneficiarios de La Honda, Manrique. (2021). Figura 34. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Cantidad y tipo de mejoras realizadas de La Honda, Manrique. (2021). Figura 35. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Total de presupuestos por hogar y por barrio de La Honda, Manrique. (2021). Figura 36. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Tipo de participación para ejecución de obra en La Honda, Manrique. (2021). Figura 37. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Aplicación de recursos para ejecución de obra en La Honda, Manrique. (2021). Figura 38. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Participación de beneficiarios en taller Sancocho Thinking en La Honda, Manrique. (2021). Figura 39. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Esquema representativo El Salado, San Javier. (2021). Figura 40. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Casa de beneficiaria Enid del Socorro Yepes. (2021). Figura 41. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Localización general de El Salado, San Javier. (2021). Figura 42. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Reconocimiento del territorio El Salado, San Javier. (2021). Figura 43. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Fotografía panorámica del barrio El Salado, San Javier. (2021). Figura 44. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Diagnóstico socioespacial de El Salado, San Javier. (2021). Figura 45. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Retrato de beneficiario Antonio Ricaurte. (2021). Figura 46. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Retrato de beneficiaria Nubia Estela Molina. (2021). Figura 47. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Tipos de materiales de las viviendas en El Salado, San Javier. (2021). Figura 48. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Barreras para un hogar saludable en El Salado, San Javier. (2021). Figura 49. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Reconocimiento de las condiciones de la vivienda El Salado, San Javier. (2021). Figura 50. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Reconocimiento de las condiciones de la vivienda El Salado, San Javier. (2021). Figura 51. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Reconocimiento de las condiciones de la vivienda El Salado, San Javier. (2021). Figura 52. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Reconocimiento de las condiciones de la vivienda El Salado, San Javier. (2021). Figura 53. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Actividades realizadas en proceso formativo, caso B2_SJV_31. (2021). Figura 54. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Actividades realizadas en proceso formativo, caso B2_SJV_21. (2021). Figura 55. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Collage de resultado de autoconstrucción asistida en El Salado, San Javier. (2021). Figura 56. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Total cantidad de mejoras realizadas en El Salado, San Javier. (2021). Figura 57. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Fotografía del antes de caso B2_SJV_32. (2021). Figura 58. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Fotografía del durante de caso B2_SJV_32. (2021). Figura 59. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Fotografía del después de caso B2_SJV_32. (2021). Figura 60. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Fotografía de oficiales de construcción, Óscar y Fredy Restrepo. (2021). Figura 61. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Planta general del caso B2_SJV_18. (2021). Figura 62. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Sección A-A´ del caso B2_SJV_18. (2021). Figura 63. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Isométrico general del caso B2_SJV_18. (2021). Figura 64. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Fotografía del antes de caso B2_SJV_30. (2021). Figura 65. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Fotografía del durante de caso B2_SJV_30. (2021). Figura 66. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Fotografía del después de caso B2_SJV_30. (2021). Figura 67. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Esquema gráfico de cantidad de materiales del Salado, San Javier. (2021). Figura 68. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Despacho de materiales a los beneficiarios del Salado, San Javier. (2021). Figura 69. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Cantidad y tipo de mejoras realizadas del Salado, San Javier. (2021). Figura 70. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Total de presupuestos por hogar y por barrio del Salado, San Javier. (2021). Figura 71. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Tipo de participación para ejecución de obra en el Salado, San Javier. (2021). Figura 72. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Aplicación de recursos para ejecución de obra en El Salado, San Javier. (2021).


Figura 73. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Participación de beneficiarios en taller Sancocho Thinking en El Salado, San Javier. (2021). Figura 74. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Esquema representativo La Loma, San Cristóbal. (2021). Figura 75. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Fotografía del sancocho del convite para apoyo en ejecución de obras. (2021). Figura 76. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Localización general de La Loma, San Cristóbal. (2021). Figura 77. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Reconocimiento del territorio La Loma, San Cristóbal. (2021). Figura 78. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Fotografía panorámica del barrio La Loma, San Cristóbal. (2021). Figura 79. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Diagnóstico socioespacial La Loma, San Cristóbal. (2021). Figura 80. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Retrato de lideresas Angela Zapata, Gloria Mejía, Paulina Yepes. (2021). Figura 81. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Retrato de vecina Luz Yaned Chanci. (2021). Figura 82. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Tipos de materiales de las viviendas en La Loma, San Cristóbal (2021). Figura 83. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Barreras para un hogar saludable en La Loma, San Cristóbal. (2021). Figura 84. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Reconocimiento de las condiciones de la vivienda La Loma, San Cristóbal. (2021). Figura 85. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Reconocimiento de las condiciones de la vivienda La Loma, San Cristóbal. (2021). Figura 86. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Reconocimiento de las condiciones de la vivienda La Loma, San Cristóbal. (2021). Figura 87. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Reconocimiento de las condiciones de la vivienda La Loma, San Cristóbal. (2021). Figura 88. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Actividades realizadas en proceso formativo, caso B3_SCT_15. (2021). Figura 89. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Actividades realizadas en proceso formativo, caso B3_SCT_28. (2021). Figura 90. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Collage de resultado de autoconstrucción asistida en La Loma, San Cristóbal. (2021). Figura 91. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Total cantidad de mejoras realizadas en La Loma, San Cristóbal. (2021). Figura 92. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Fotografía del antes de caso B3_SCT_33. (2021). Figura 93. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Fotografía del durante de caso B3_SCT_33. (2021). Figura 94. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Fotografía del después de caso B3_SCT_33. (2021). Figura 95. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Fotografía del beneficiario Jesús Antonio Díaz. (2021). Figura 96. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Planta general del caso B3_SCT_28. (2021). Figura 97. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Sección B-B´ del caso B3_SCT_28. (2021). Figura 98. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Isométrico general del caso B3_SCT_28. (2021). Figura 99. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Fotografía del antes de caso B3_SCT_28 (2021). Figura 100. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Fotografía del después de caso B3_SCT_28. (2021). Figura 101. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Fotografía del antes de caso B3_SCT_28 (2021). Figura 102. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Fotografía del después de caso B3_SCT_28. (2021). Figura 103. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Esquema gráfico de cantidad de materiales de La Loma, San Cristóbal. (2021). Figura 104. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Despacho de materiales a los beneficiarios de La Loma, San Cristóbal. (2021). Figura 105. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Cantidad y tipo de mejoras realizadas en La Loma, San Cristóbal. (2021). Figura 106. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Total de presupuestos por hogar y por barrio en La Loma, San Cristóbal. (2021). Figura 107. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Tipo de participación para ejecución de obra en La Loma, San Cristóbal. (2021). Figura 108. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Aplicación de recursos para ejecución de obra en La Loma, San Cristóbal. (2021). Figura 109. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Participación de beneficiarios en taller Sancocho Thinking en La Loma, San Cristóbal. (2021). Figura 110. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Esquema representativo de Moravia y el Oasis. (2021). Figura 111. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Esquema mujer en proceso de autoconstrucción. (2021). Figura 112. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Localización general de Moravia y el Oasis. (2021). Figura 113. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Reconocimiento del territorio Moravia y el Oasis. (2021). Figura 114. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Fotografía panorámica del barrio Moravia y el Oasis. (2021). Figura 115. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Diagnóstico socioespacial Moravia y el Oasis. (2021). Figura 116. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Retrato de beneficiario Marco Antonio Restrepo. (2021). Figura 117. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Tipos de materiales de las viviendas en Moravia y el Oasis. (2021). Figura 118. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Barreras para un hogar saludable en Moravia y el Oasis. (2021). Figura 119. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Reconocimiento de las condiciones de la vivienda Moravia y el Oasis. (2021). Figura 120. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Reconocimiento de las condiciones de la vivienda Moravia y el Oasis. (2021). Figura 121. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Reconocimiento de las condiciones de la vivienda Moravia y el Oasis. (2021). Figura 122. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Reconocimiento de las condiciones de la vivienda Moravia y el Oasis. (2021). Figura 123. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Actividades realizadas en proceso formativo, caso B4_MOR_5. (2021). Figura 124. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Actividades realizadas en proceso formativo, caso B4_MOR_8. (2021). Figura 125. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Collage de resultado de autoconstrucción asistida en Moravia y el Oasis. (2021). Figura 126. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Total cantidad de mejoras realizadas en Moravia y el Oasis. (2021). Figura 127.Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Fotografía del antes de caso B4_MOR_7. (2021). Figura 128. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Fotografía del después de caso B4_MOR_7. (2021). Figura 129. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Fotografía de beneficiaria Erika Quintero. (2021). Figura 130. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Planta general del caso B4_MOR_25. (2021). Figura 131. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Sección A-A´ del caso B4_MOR_25. (2021). Figura 132. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Fotografía del antes de caso B4_MOR_26. (2021). Figura 133. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Fotografía del durante de caso B4_MOR_26. (2021). Figura 134. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Fotografía del después de caso B4_MOR_26. (2021). Figura 135. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Esquema gráfico de cantidad de materiales de Moravia y el Oasis. (2021). Figura 136. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Despacho de materiales a los beneficiarios de Moravia y el Oasis. (2021). Figura 137. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Cantidad y tipo de mejoras realizadas de Moravia y el Oasis. (2021). Figura 138. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Total de presupuestos por hogar y por barrio de Moravia y el Oasis. (2021). Figura 139. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Tipo de participación para ejecución de obra en Moravia y el Oasis. (2021). Figura 140. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Aplicación de recursos para ejecución de obra en Moravia y el Oasis. (2021). Figura 141. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Participación de beneficiarios en taller Sancocho Thinking en Moravia y el Oasis. (2021). Figura 142. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Fotografía de viviendas del barrio El Salado, San Javier. (2021). Figura 143. Cooperativa de Arquitectura, Coonvite. Fotografía panorámica general de ciudad de Medellín. (2021).

121


BIBLIOGRAFÍA PALLASMAA, Juhani. Habitar. Barcelona, España. Editorial Gustavo Gili, S.A. 2016. ORTIZ GIRALDO, Anderson. Caracterización de la Comuna 3 – Manrique. 2012 AQUASOST – Cátedra UNESCO de Sostenibilidad, 2011 DORADO, Fernando. La Olla Comunitaria. 2020. Recuperado de: https://elcomejen. com/2020/07/10/la-olla-comunitaria/ (20/120/21) 122


MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA

bitacoraterritorial.com

Argos Hogares Saludables

Descargar Manual de Autoconstrucción Asistida

COONVITE Cooperativa de Arquitectura

123


Esta publicación es las memorias arquitecturales de 189 mejoramientos de vivienda en el marco del programa del Grupo Argos: Horares Saludables, donde Coonvite fue el operador técico-social en el año 2021. 124


2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.