4 minute read

Proyecto Circuito Verde en la población Manuel Contardo en etapa de terminación

Gestionado por el Municipio. Iniciativa se desarrolla junto a construcción de veredas con la alegría del sector vecinal.

CURICÓ. Con un avance establecido en un 95 por ciento se encuentra el desarrollo del proyecto Circuito Verde de población Manuel Contado del barrio Maule Abajo, un antiguo sector que conectaba la ciudad de Curicó con el camino al sur del país.

Advertisement

La información entregada a diario La Prensa por el concejal Raimundo Canquil, integrante de la comisión Infraestructura del concejo municipal, señala que la construcción e implementación del proyecto “Circuito Verde” de Maule Abajo, ha tenido un desarrollo sin dificultades y que se encuentra a pocos días de su culminación.

El concejal dijo que se está ejecutando la construcción de veredas y que se está terminando con los trabajos en los bandejones de áreas verdes, destacando la instalación de un moderno sistema de iluminación que aportará a la seguridad del barrio, especialmente de la avenida Circunvalación y calles San Agustín y Luis Uribe, agregando que en la semana se verán si hay observaciones para hacerlas llegar a la empresa constructora a cargo de las obras.

VECINOS

Por su parte, la presidenta de la junta vecinal Manuel Contardo, María Burgos

Rosales, dirigente que encabezó el grupo vecinal que impulsó la obra, expresó en contacto con diario La Prensa su conformidad con los trabajos realizados lo que ha traído mucha alegría a los pobladores del barrio que ahora podrán contar con un espacio verde moderno y acorde con el medioambiente.

Manifestó además que se trabaja también en la instalación de cámaras de televigilancia en diversos sectores que están incorporadas en el proyecto “Circuito Verde”, lo que va a permitir dar mayor seguridad a un barrio con muchos adultos mayores que requieren de una accesibilidad más segura para disfrutar de los espacios públicos.

EL PROYECTO

El proyecto en desarrollo, gestionado por el municipio curicano, considera la construcción del denominado Circuito Verde de avenida Circunvalación, San Agustín y Luis Uribe, con un avance del 95 por ciento y que pertenece al programa Recuperación de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que ha permitido desarrollar importantes iniciativas en el barrio Surponiente de la ciudad de Curicó.

El proyecto está siendo desarrollado por la empresa Sociedad Comercial Berríos

Limitada por la cantidad de $ 246.645.365, impuesto incluido, encontrándose en etapa de finalización por lo que ya se prepara lo que será una entrega con ambiente de fiesta en uno de los barrios más antiguos de Curicó. Este proyecto, destacó el concejal Raimundo Canquil, considera la intervención de 4.800 metros cuadrados, que se enmarcan entre la línea de edificación de las viviendas y la calzada, proyecto destinado con la idea de mejorar la calidad de vida de los vecinos de la población Manuel Contardo.

El circuito considera además un área de bienvenida, un área didáctica, otra de activación física, también una de

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años reposo y otra de actividades comunitarias, con conectividad entre ellas, las que fueron diseñadas de acuerdo con los vecinos de este sector.

Aceras Veredas

La dirigente de la agrupación vecinal, María Burgos, destacó que junto al Circuito Verde se incorporó la reposición de veredas en diversas sectores, especialmente en aquellos tramos donde no existían, permitiendo con ello entregar mayor seguridad en el desplazamiento de los vecinos, especialmente de los niños y adultos mayores.

La información municipal señala que el proyecto de veredas, presentado por el municipio curicano, fue financiado por la Subsecretaría Regional de Desarrollo Regional y Administrativo con una intervención de 1.355,83 metros cuadrados y con un monto de $54.493.060, IVA incluido.

Las obras consideran 1.081 metros cuadrados de aceras peatonales y 274,83 metros cuadrados de accesos vehiculares, las que fueron adjudicadas a la empresa Sociedad Comercial Berríos y se iniciaron a principio de febrero y están pronto a ser entregadas.

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

This article is from: