4 minute read

MUÑOZ Y ENRIQUE OLIVARES Alcaldes de Curicó y Rauco dan a conocer alcances del convenio suscrito en materia de seguridad

Encuentro con dirigentes. También participó el delegado presidencial provincial, Jos é Patricio Correa que va a enviar el alcalde de la Municipalidad de Curicó y también poder hacer capacitaciones, hacer proyectos junto con el equipo que él mantiene, poder hacer con nuestros vecinos, con nuestros dirigentes, proyectos que vayan en beneficio de la seguridad ciudadana”, dijo el jefe comunal.

POSITIVO ENCUENTRO

Advertisement

En la oportunidad, los dirigentes de organizaciones sociales pudieron conocer los alcances del trabajo que se desarrollará, lo que fue calificado como muy positivo por los presentes.

Esquema primario**

4 Meses O

puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

RAUCO/CURICÓ. El encuentro se enmarcó en el convenio de colaboración suscrito entre las Municipalidades de Rauco y Curicó, oportunidad en la que el alcalde Javier Muñoz y su par, Enrique Olivares, dieron a conocer a más de sesenta dirigentes de las organizaciones sociales, el trabajo conjunto que ambas instituciones realizarán para dar mayor seguridad a las familias rauquinas.

En este contexto, el alcalde Javier Muñoz dijo que fue una reunión informativa, donde se dieron a conocer algunos lineamientos del trabajo preventivo que se realizará con las comunidades. “Estamos aterrizando junto a don Enrique Olivares, alcalde de Rauco, la información a las diferentes unidades vecinales para poder entregarles los antecedentes de en qué vamos a trabajar, cómo vamos a trabajar y las posibilidades que ellos van a tener de acceder a una serie de beneficios que en materia de seguridad, vamos a trabajar colaborativamente con la Municipalidad de Rauco y la Municipalidad de Curicó, obviamente con el apoyo de Carabineros, del delegado presidencial. Entre todos los actores vamos a colaborar para poder generar programas y mejoras en materia de seguridad para nuestras respectivas comunidades”.

Acciones

Por su parte, Enrique Olivares, junto con agradecer a su par curicano, señaló que algunos de los temas abordados fueron el patrullaje preventivo y la elaboración de proyectos de seguridad. “Quiero agradecer muy sinceramente al alcalde de Curicó con quien hemos venido trabajando esta iniciativa y que hoy se hayan concretado dos cosas en el día, uno el patrullaje preventivo la firma de convenio y esta reunión importante, informativa, para que la gente conozca lo que vamos a hacer de aquí en adelante. El patrullaje preventivo junto con Carabineros, junto con el aporte de la camioneta

“Me parece muy interesante que de una vez por todas tengamos gente que se preocupa de la seguridad pública, porque los vecinos a veces nos sentimos muy desamparados y no sabemos a quién recurrir. Estoy muy contenta con don Javier Muñoz, él también me ayuda en la Fundación del Parkinson, así que es un muy buen alcalde y le doy las gracias por venir a ayudarnos a nosotros acá a Rauco”, señaló la dirigente vecinal del sector El Llano, Guillermina Becerra.

Por su parte, la vecina de Las Garzas, Marlenne Figueroa, destacó el permanente apoyo que el jefe comunal rauquino ha brindado al sector. “Él ha estado apoyándonos en todo momento a nosotros tanto con don Enrique ha sido un apoyo muy grande que hemos tenido y esta reunión nos sirve como dirigente de la unión comunal, nos ha servido para aprender y hemos tenido mucha ayuda del alcalde de Rauco”.

Este acuerdo de colaboración contempla, entre otras acciones, que personal de la dirección de Seguridad Pública Municipal curicana realice patrullajes en Rauco, de manera coordinada con dicha comuna, con la finalidad de aprender del despliegue territorial ya que en Rauco están iniciando la puesta en marcha de su oficina.

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

This article is from: