8 minute read

Región resiste temporal de viento y lluvia

MAYORMENTE SE REGISTRÓ LA CAÍDA DE ÁRBOLES

Región del Maule resiste de buena forma temporal de viento y lluvia

Advertisement

Balance. Autoridades evaluaron positivamente las coordinaciones previas realizadas y anunciaron que se seguirá monitoreando la región, ante la llegada de un nuevo sistema frontal a contar de mañana.

TALCA. Un positivo balance fue el que realizó el Comité para la Gestión del Riesgo y Desastres (Cogrid), que encabeza el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz y el director regional de Onemi, Carlos Bernales, en relación al último sistema frontal que azotó con fuertes vientos y gran cantidad de agua caída el pasado fin de semana en el Maule. Además, en la reunión estuvo presente la jefa de la VII Zona de Carabineros Maule, general Berta Robles y personal de Vialidad. Durante el fin de semana, cayeron en promedio más de 30 milímetros de agua en la zona de los valles de la región y 60 milímetros en Las autoridades señalaron que se seguirá monitoreando las condiciones climáticas, ante la llegada de un nuevo sistema frontal para mañana.

el sector cordillerano maulino. “La evaluación es positiva dadas las labores preventivas adoptadas y que se vienen haciendo hace tiempo.

SE HACE CASO OMISO A NORMATIVA, DIJO

Concejala por cerro Condell: “Nuevamente se han producido episodios de contaminación”

Se hizo una coordinación en todo sentido tanto público como privado desde la Onemi y estamos en permanente monitoreo”, destacó el delegado Aqueveque. El 3 de julio se decretó alerta temprana preventiva para toda la Región del Maule y cancelada ayer lunes 11 tras los eventos ocurridos, en donde no se registraron mayores contratiempos más que caída de árboles en algunas comunas. “Hubo algunas afectaciones menores por caída de árboles y corte de luz, en la cordillera ha caído más de un metro y medio de nieve y seguimos revisando las condiciones del nuevo sistema frontal que se avecina, por lo que también recomendamos a la ciudadanía a informarse a través de los canales formales y tener autocuidado y responsabilidad”, explicó el director de Onemi, Carlos Bernales.

CIERRE

Cabe recordar que el vier-

BALANCE REGIONAL

nes 8 de julio, el delegado Aqueveque decretó el cierre de los accesos a la cordillera maulina para todo tipo de vehículos, a fin de evitar contratiempos con los turistas o quienes intentaran cruzar la frontera, medida que sigue vigente hasta este viernes y se evaluará su continuidad para los siguientes días. “Como institución hemos realizado patrullajes preventivos en toda la región y ayudando a la ciudadanía y prestado toda la colaboración. Quiero agradecer la buena disposición de las personas que iban subiendo a la cordillera y entendían cuando se les explicaba la situación de seguridad que existe con el cierre del camino internacional”, expresó la general Berta Robles. Las autoridades señalaron que se seguirá monitoreando las condiciones climáticas, ante la llegada de un nuevo sistema frontal para mañana miércoles 13 de julio.

CURICÓ. La concejala Paulina Bravo llamó a los visitantes del Parque Cerro Carlos Condell, a ser más responsables y no contaminar la flora y fauna existente en el lugar. Esto en el marco de las actitudes que evidencian algunas personas que concurren al área verde. “Se han visto a personas encendiendo fogatas en el cerro, lo que reviste bastante peligro para el recinto”, precisó la edil, quien mencionó que pese a que existen restricciones para el consumo de alcohol y prender fuego, algunos ciudadanos no hacen caso. “Siguen habiendo ciudadanos que desconocen esta normativa y concurren a este espacio a generar contaminación y daños al ecosistema natural”, enfatizó. Para Bravo es importante que la comunidad tome conciencia, de los cuidados que requiere el cerro Condell y el alto número de especies que viven en el área. “Nuevamente se han producido episodios de contaminación de basura, además de visualizar algunas personas bebiendo alcohol”, aclaró. “Es importante reiterar el llamado a las personas, de que el cerro es un espacio para hacer deporte, compartir con familia y amigos sanamente”, concluyó.

Para la edil Paulina Bravo es importante que las personas sean responsables, al momento de concurrir a dicha área verde.

Tres fallecidos por Covid-19 en el Maule

TALCA. A dos mil 981 personas se eleva la cantidad de fallecidos en la Región del Maule por la pandemia Covid-19, luego de sumarse tres nuevos decesos en la última jornada. En tanto, la cantidad de nuevos casos positivos del virus llega a los 310. El más reciente balance señala que Talca lidera tal ítem con 66 casos, le siguen Curicó (36), Molina (28), Constitución (22), San Clemente (15), Maule (15), Parral (14), Linares (14), Sagrada Familia (11), San Javier (11), Río Claro (10), Longaví (9), Cauquenes (8), Teno (8), Colbún (6), Hualañé (5), Retiro (5), Yerbas Buenas (5), Villa Alegre (4), Pencahue (4), Pelarco (3), Romeral (3), Pelluhue (2), Curepto (2) y Empedrado (1). De otras regiones se verificaron tres casos. Se indicó además que en la Región del Maule hay un total de mil 938 casos activos.

EVENTO ABIERTO AL PÚBLICO EN GENERAL

Científico que bajó a la Fosa de Atacama ofrecerá charla magistral

Mañana en Talca. El oceanógrafo Osvaldo Ulloa, explicará lo que vio con sus propios ojos en la planicie oceánica, a más de ocho mil metros de profundidad.

TALCA. Hemos llegado a Marte y a la Luna, e incluso fotografiado agujeros negros a millones de años luz, pero el fondo del océano, que está mucho más cerca, permanece prácticamente inexplorado. Revertir esa paradoja es uno de los sueños del oceanógrafo Osvaldo Ulloa, el primer chileno en descender a una fosa oceánica. “El océano profundo es el ecosistema más grande del planeta, pero, sin embargo, sigue siendo un mundo desconocido. Sin ir más lejos, el mapa del fondo del mar chileno, y del océano mundial, está todavía incompleto”, señaló el también director del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), quien visitará Talca mañana miércoles 13 de julio, para ofrecer una charla magistral a las 11:30 horas. “En la charla presentaré lo que hemos estado haciendo como Instituto Milenio de Oceanografía desde el 2018, con la primera expedición a la Fosa de Atacama, en que utilizamos un vehículo profundo no tripulado y el reciente descenso a ocho mil 69 metros en un sumergible junto al magnate y explorador Victor Vescovo”, precisó respecto al evento que tendrá lugar en el aula magna de la Universidad Católica del Maule (UCM). “La parte más profunda del océano -destacó- se encuentra en las fosas oceánicas, ambientes a los que es muy difícil acceder por las altísimas presiones hidrostáticas que allí existen. Frente a Perú y Chile se encuentra la Fosa de Atacama, con más de ocho mil metros de profundidad”.

SITIO INEXPLORADO

Con cinco mil 900 metros de extensión, la Fosa de Atacama era un sitio inexplorado para el ser humano, hasta la expedición de la que formó parte Ulloa en enero pasado, junto a Rubén Escribano, el segundo científico chileno de la excursión. El buque con 45 personas, llamado “Pressure Drop”, viajó unos 160 kilómetros mar adentro

La Fosa de Atacama era un sitio inexplorado para el ser humano, hasta la expedición de la que formó parte Ulloa en enero pasado. El oceanógrafo Osvaldo Ulloa, momentos antes de la inmersión en un sumergible, que lo llevó hasta el piso de la Fosa de Atacama.

frente a la península de Mejillones, donde Vescovo y Ulloa, desafiando la presión, realizaron la primera inmersión. La actividad que organiza la Dirección de Investigación de la UCM, permitirá a los asistentes conocer todos los detalles de esta experiencia científica, que exploró el piso submarino y observó la fauna que vive a miles de metros de profundidad.

DE CARA A PLEBISCITO DE SALIDA ENTRADA GRATUITA

En Curicó llevan a cabo caravana por el “Apruebo”

CURICÓ. Con una buena convocatoria de asistentes, durante el fin de semana pasado se desarrolló una caravana por la opción “Apruebo”. La actividad tuvo por objetivo concientizar a la comunidad respecto a lo que implica poder aprobar la propuesta de la nueva Constitución, que será votada en septiembre. “Hicimos un banderazo y caravana que tuvo una excelente respuesta por parte de la ciudadanía. Pese al frío imperante, llegó un número considerable de personas”, indicó Patricia Reyes, encargada del comando ciudadano, quien añadió que dicho conglomerado está constituido por personas independientes que se unieron para esta campaña. “Creemos firmemente que Aprobar es avanzar. Por eso, nuestro objetivo es comunicar e informar respecto a lo que será la nueva Constitución”, aseveró. Manifestó además que durante las próximas semanas se contempla la realización de conversatorios con las personas. Estos buscan explicar a la comunidad respecto a la propuesta de la nueva Constitución y aclarar algunas “noticias falsas” que están dando vuelta. “Queremos recorrer las poblaciones y aquellos centros de venta que reúnen a un alto número de personas y, de esas manera, contarles a los vecinos respecto a esta nueva propuesta de la Constitución. Esta busca transformar a Chile en un país justo y solidario, de derechos para todos”, precisó Reyes.

Desde el comando ciudadano por el Apruebo, recalcaron que la propuesta de la nueva Carta Magna, está enfocada en lograr construir un país más justo.

“Cine en Vacaciones” en Centro de Extensión UCM

CURICÓ. “Juego de Gemelas” y “Volver al Futuro”, son las cintas que se exhibirán gratuitamente hoy martes 12 de julio, a las 11:00 y las 15:30 horas, respectivamente, en el Centro de Extensión UCM de esta comuna. Ambas películas se mostrarán en el marco del ciclo “Cine en Vacaciones”, que lleva a cabo el Centro Cultural de la Universidad Católica del Maule, en este período en que los escolares se encuentran disfrutando de mayor tiempo libre. “Este ciclo de cine está enfocado a toda la familia y, por esa razón, tiene dos horarios”, planteó Sebastián Leal, coordinador del Centro de Extensión UCM-Curicó, quien agregó que la idea es que tanto niños y adultos puedan disfrutar de películas clásicas. “Algunas de estas cintas son de los años 80 y constituyen un referente para las nuevas generaciones”, enfatizó. Para disfrutar de estas películas, es necesario mostrar el Pase de Movilidad. La entrada es gratuita y el ingreso es por calle Carmen esquina Prat.

This article is from: