
1 minute read
UNIVERSITARIOS SE CAPACITAN EN PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
from 13-08-2023
TALCA. En una desafiante jornada, en la que emprendedores y emprendedoras de la Región del Maule debieron exponer los detalles de su proyecto frente a un comité de jueces expertos, se llevó a cabo el Demo Day del programa “Si Emprende Maule”, en la sala de cine de Cinépolis de Plaza Maule.
Mediante una alianza entre la Seremi de Salud del Maule, el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) y la Universidad Autónoma sede Talca, estudiantes de esta casa de estudios se capacitaron como facilitadores comunitarios en prevención del suicidio. Esta capacitación entregó diversas herramientas en áreas como reconocimiento de señales de alerta, factores de riesgo y de protección, grupos en mayor vulnerabilidad, reducción del estigma, actitudes favorables hacia la prevención, detección del riesgo, y primera respuesta y derivación oportuna, entre otras. Además, se formaron habilidades para hablar de suicidio y desestigmatizar el conversar sobre éste, también sobre factores protectores y de riesgos, además de las redes comunitarias disponibles para quienes las necesiten.
Advertisement
Si bien en esta ocasión se formaron a estudiantes, esta iniciativa tiene como objetivo aumentar las capacidades y preparación de agentes comunitarios, en prevención del comportamiento suicida, por lo que también está dirigida a grupos como representantes de organizaciones comunitarias territoriales, consejos de la sociedad civil y personal de atención directa de instituciones que atienden a población en riesgo psicosocial, entre otros.
“La salud mental es una prioridad como Gobierno para el Presidente, y ha sido muy importante el visibilizar un problema que existía hace muchos años y que la pandemia agudizó, y en esta oportunidad estamos en jornadas de capacitación a facilitadores comunitarios, que son las personas que pueden ser capaces de detectar síntomas de ideación suicida, en este caso tan importante en la prevención y el cuidado”, afirmó la Seremi de Salud, Gloria Icaza.
Iniciativa que está apoyando a 35 emprendimientos locales en etapa temprana, para potenciar su crecimiento y desarrollar de la mejor manera su idea de negocio, conectándolos con representantes del ecosistema de emprendimiento e innovación y generando lazos con los participantes del programa. En la jornada, Paulina Campos, directora regional de Corfo Maule, indicó que “estamos muy contentos de estar en una nueva actividad de este proyecto Viraliza, que lo que busca es dinamizar el ecosistema de emprendimiento e innovación, entregando oportunidades a los emprendedores y emprendedoras de nuestra Región del Maule, para que accedan a oportunidades formativas, a oportunidades de networking, de asesorías, de mentoría, que les van a permitir escalar sus negocios y obtener mayores beneficios”.
