
4 minute read
Proponen crear organismo externo que sancione conducta de los parlamentarios
from 14-03-2023
Iniciativa. La intención del proyecto, es asegurar o restablecer la seguridad en torno a la confianza en los políticos, ante lo que se debe cambiar el modelo, proponiendo una alternativa que solucione el problema de deslegitimación del Congreso y contribuir a fortalecer su legitimidad.
LINARES. La diputada Paula Labra presentó un proyecto que modifica la Ley Orgánica Constitucional del Congreso, para crear un órgano independiente “no partidista” que se encargue del control ético de la actividad parlamentaria, dado los últimos episodios en que se han visto envuelto algunos parlamentarios y cuyos casos, como en varios otros, terminan sin mayor reproche o sanciones a través de la comisión de Ética, lo que propina un grave daño a la imagen de la institución y a la política. Lo anterior se produce por distintos factores, según dijo la parlamentaria, “porque se trata de una instancia que convierte a los legisladores en investigadores, jueces y jurados; y por otra, porque el resultado de la investigación siempre dependerá del factor político de quienes la constituyan, por eso, últimamente vemos que se ha transformado en una comisión política partidista, más que ética”.
Advertisement
PROYECTO
La intención del proyecto es asegurar o restablecer la seguridad en torno a la confianza en los políticos, ante lo que se debe cambiar el modelo, proponiendo una alternativa que solucione el problema de deslegitima- ción del Congreso y contribuir a fortalecer su legitimidad. “Para garantizar de mejor manera el Estado de Derecho, la representación de los intereses ciudadanos, pero por, sobre todo, la democracia”, dice la iniciativa. En este sentido, la diputada por el Maule Sur dijo que “en el último tiempo hemos visto a una serie de parlamentarios involucrados en
CANDIDATO AL CONSEJO CONSTITUYENTE GUILLERMO CERONI
PARRAL. Tras el rechazo en la Cámara de Diputados a la idea de legislar la Reforma Tributaria enviada por el Ejecutivo, el candidato a consejero constitucional por la Región del Maule, Guillermo Ceroni, dijo que la apuesta de los parlamentarios de oposición solo genera daño en todas y todos los chilenos.
“Hoy los parlamentarios de derecha han dejado a miles de personas con una pensión baja y que no se podrá aumentar a los 250 mil pesos como propuso el Presidente Gabriel Boric, a esto se suma que miles de madres y padres hoy tampoco podrán contar con la sala cuna universal y si la requieren de- ben pagar. Ello demuestra la poca sensibilidad de quienes dicen preocuparse de los más pobres”, indicó.
Para el abogado Guillermo Ceroni, esta forma de ser oposición incluso perjudica a los propios votantes de derecha, y no es el camino correcto.
“Ahora las y los chilenos deben saber muy bien por quién votar en las próximas elecciones que enfrenta el país, ya que el sector de derecha no quiere cambios que benefician a las personas, les gusta que se mantengan como están ahora y eso es cruel”.
Guillermo Ceroni, busca integrarse al nuevo proceso Constitucional para establecer en la Constitución lo que los sucesos que han sido analizados en la comisión de Ética del Congreso, donde la tónica como resultado ha sido no sancionar. Hemos presentado este proyecto de ley que propone reemplazar la actual comisión de Ética conformada por parlamentarios -siendo juez y parte y con un sesgo partidista-, por una comisión de Ética externa conformada por exintegrantes de la Contraloría General de la República, del Consejo de Defensa del Estado, rectores de universidades, entre otros participantes”.
Labra precisó que de esta forma se podría “cumplir con el objetivo de tener un ente independiente y no partidista, que realmente cumpla con la labor de la Comisión que es velar por la transparencia y la legalidad en el actuar de todos los diputados”.
La iniciativa, que modifica la Ley N° 18.918 Orgánica del Congreso Nacional, impulsada por la diputada de la Región del Maule, da cuenta que en los parlamentos del mundo existen tres tipos de modelos de control ético parlamentario. El primero, implica el sometimiento a instancias judiciales o cuasi judiciales que supervigilan y fiscalizan la conducta de los legisladores. El segundo, se trata de comisiones de ética de los parlamentarios - como ocurre en Chile - que implican la autorregulación de los congresistas. Y el tercero, es una mezcla de los dos anteriores e implica la creación de un órgano independiente que investiga e informa al parlamento sobre la violación de las conductas éticas, siendo las cámaras las que juzgan.
La iniciativa fue suscrita además por el diputado Miguel Becker.

Instalarán cámaras de televigilancia en Cumpeo
RÍO CLARO. La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), aprobó más de 74 millones de pesos para el proyecto “Ampliación sistema de televigilancia Cumpeo urbano”, en el marco del plan ‘’Más Seguridad, Más Comunidad’’.
La iniciativa consiste en la adquisición e instalación de 52 cámaras de televigilancia, las que estarán en diversos sectores de Cumpeo urbano y cuyo monitoreo estará ubicada en el edificio consistorial.
chilenos hoy necesitan. “Con este rechazo a la Reforma Tributaria, las multinacionales y empresas que facturan millones de dólares, debían pagar más impuestos, no así nuestros emprendedores”.
Otro de los sectores perjudicados es la salud, indicó Ceroni, “ahora no se podrán reducir las listas de espera en los hospitales, ya que la derecha no apoyó la iniciativa del Gobierno. Las personas deben saber quiénes son los responsables que todo siga igual, y quienes hoy más necesitan sigan sufriendo, por culpa de un sector político al que no le importan las familias chilenas, aunque digan lo contrario”.
El candidato a consejero Constituyente por el Maule, Guillermo Ceroni, aclaró que las familias chilenas se verán afectadas y deben saber quiénes votaron en contra.
“Como Gobierno queremos abordar el tema de seguridad y otorgar financiamiento según las necesidades que levanten los municipios. Hoy entregamos los recursos para que se pueda ejecutar la instalación de 52 cámaras distribuidas en el sector urbano, y así, llevar más tranquilidad a las vecinas y vecinos”, destacó el jefe regional Subdere Hugo Silva.
El alcalde agradeció los recursos y señaló que “hoy nos llega el financiamiento para 52 cámaras, con una cobertura que nos va a entregar mayor seguridad. Estoy muy contento y agradezco a Subdere y Seguridad Pública, ya que han estado muy pendientes en apoyarnos con este proyecto”.