
2 minute read
Entregan incentivos para praderas suplementarias
from 14-06-2023
un monto de 97 millones 150 mil pesos, mientras que en Constitución 78 beneficiarios recibieron este incentivo, con una inversión de 23 millones de pesos.
Paralelamente, en Constitución se realizó la entrega de incentivos del Fondo de Operación lario, con todo lo que ello representa en términos de gasto de dinero, tiempo y exposición a situaciones de riesgo.
Advertisement
PROYECTO
En ese sentido el consejero regional Pablo del Río, reiteró que existe el compromiso por avanzar en un proyecto de estas características. “Efectivamente se habló este tema se envió un oficio al Servicio de salud del Maule el que respondió que no tienen la posibilidad de realizarlo. Por ello, propongo un trabajo más acotado para dar una solución a esta problemática incluyendo incluso al Presidente de la comisión de Salud del CORE”. Agregó tener confianza que se avanzará de manera favorable. “Estoy convencido que avanzaremos ya que se trata de un tema con un profundo sentido social de protección y cuidado de nuestros adultos mayores que deben sostener la vida con una serie de precariedades y necesidades”.
De alguna manera se trata de emular lo que ocurrió durante el tiempo de pandemia Covid-19 en que los municipios de manera independiente y financiados por el Ministerio de Salud, atendieron las necesidades de enfermos crónicos, trasplantados, con enfermedades autoinmune y adultos mayores, dependientes severos, personas en cuidados paliativos o pacientes que no contaban con redes de apoyo y con dificultades de desplazamiento, recibieron sus medicamentos en sus domicilios, dijo el consejero Pablo del Río.

Se conforma comisión Censal

Una importante inyección de recursos recibieron pequeños agricultores de las comunas de Curepto y Constitución para superar déficit de forraje.
CONSTITUCIÓN. Recursos del Programa de Praderas Suplementarias por un total de 127 millones recibieron 315 agricultores y agricultoras usuarios de Indap de las comunas de Curepto y Constitución.
Luis González, director regional (s) de Indap, precisó que el Programa de Praderas Suple- mentarias que implementa la institución busca suplir el déficit de forraje en los sistemas productivos con el objetivo que se puedan establecer praderas para contar con alimentación para el ganado en las épocas de mayor escasez de alimento. En el caso de Curepto fueron beneficiados 237 personas, por
Anual (FOA) a usuarios y usuarias del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), los que están destinados principalmente a la compra de alimentación animal, fertilizantes, semillas y otros insumos básicos.
En la oportunidad, la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, informó que en Curepto fueron beneficiados con el FOA 335 personas, con un total de 48 millones 575 mil pesos cada uno de los cuales recibe un incentivo de 145 mil pesos. “Esta es una muestra más de la prioridad que tiene el gobierno del Presidente Boric con la agricultura familiar campesina, donde estamos poniendo especial énfasis en acompañar y apoyar a los agricultores y agricultoras para que puedan enfrentar de mejor manera su año agrícola, con recursos destinados a financiar sus necesidades más inmediatas y, por otra parte, prevenir la falta de alimento para sus animales a través del establecimiento de praderas suplementarias”.
En las entregas de recursos participaron también concejales de ambas comunas, el alcalde de Constitución, Fabián Pérez, y los jefes de área Indap de Curepto y Constitución, Macarena Correa y Ángel Salazar, respectivamente, quienes expresaron su alegría por la entrega de estos beneficios.
CAUQUENES. En el marco del Censo de Población y Vivienda 2024, el Instituto Nacional de Estadísticas ha venido trabajando arduamente para no dejar detalles al azar en ninguna comuna de la Región del Maule. La planificación del INE indica que, durante junio, se iniciarán las conformaciones de las diferentes comisiones censales en las diversas cabeceras provinciales de la región.
La primera comuna en formar este grupo de trabajo fue Cauquenes. En la actividad liderada por el delegado presidencial provincial, Claudio Merino y el director regional del INE, Héctor Becerra Moris, dieron a conocer a los representantes de las organizaciones que participarán en la conformación de esta comisión Censal, las directrices que tendrá la ejecución del Censo y los roles que asumirán en este gran desafío. “Esta primera sesión fue tremendamente relevante, porque pudieron venir varios servicios públicos y con ellos poder realizar las coordinaciones necesarias para poder empezar a trabajar arduamente en el territorio”, dijo el delegado Merino.