14-06-2023

Page 7

Destino de la actual cárcel: “Necesitamos certezas”. | P5

GOBERNADORA REGIONAL

ENTRE EL 28 DE JUNIO Y 2 DE JULIO

Se viene nueva versión de la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos

“Va a tener que seguir funcionando por un tiempo más”. | P4 289 AÑOS

Escuela San Antonio celebró un nuevo aniversario. | P19

SIMULACROS

Realizaron actividades preventivas en colegios de Romeral. | P

EN LA ALAMEDA CURICANA. El evento contará con la participación de varios cocineros y expositores, además de artesanos, Mercado Campesino, food trucks y más.

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.451 | Miércoles 14 de Junio de 2023 | $500
6 ALCALDE DE TALCA
PÁGINA | P3
(RICARDO WEBER FUENTES)

Sucede Sucede

Exposición. El Sistema de Bibliotecas y la Dirección General de Vinculación de la UCM, invitan a la exposición de pinturas “Memoria y Metáforas”, de la artista Monserrat Pérez Durán, actividad que está disponible hasta el viernes 16 de junio en la Biblioteca del Campus San Miguel de la Universidad Católica del Maule, Talca.

Mataquito Big Band. El Teatro Provincial de Curicó, junto a la Mataquito Big Band, presentan el espectáculo “Años Dorados” y un ensayo abierto a la comunidad estudiantil de la provincia de Curicó, evento programado para el jueves 15 de junio, a las 20:00 horas, instancia que contará con las voces de los cantantes curicanos Elizabeth Moya y Gabriel Herrera, bajo la dirección musical del maestro Alexis Quiroz y como invitado especial el destacado pianista René Arangua.

Torneo de PlayStation Padre e Hijo. “Ven con tu papá a compartir y disfrutar el Día del Padre”, esa es la invitación que hace la Municipalidad de Curicó para el Gran Torneo de PlayStation Padre e Hijo, evento que se realizará el sábado 17 de junio, entre 16:00 y 20:00 horas, en el hall del Teatro Provincial de Curicó.

Feria Gastronómica Cazuelas y Caldillos. Desde la Municipalidad de Curicó ya confirmaron la fecha de una nueva versión de la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos, que se realizará entre el miércoles 28 de junio y el domingo 2 de julio en el sector del Óvalo de la Alameda Manso de Velasco.

135 años “Deber y Constancia”. Pedro Rodríguez Burgos, director de la Primera Compañía Esmeralda del Cuerpo de Bomberos de Curicó, oficiales, voluntarios, voluntarias, brigadistas, tienen el agrado de invitar a usted a la ceremonia, Sesión Solemne del Centésimo Trigésimo Quinto Aniversario de la Primera Compañía Esmeralda Bomba S.H. Domingo González Vergara, que se realizará el sábado 24 de junio a las 12:00 horas en el salón de honor del Cuerpo de Bomberos de Curicó, calle Prat s/n esquina Membrillar.

Corrida de Invierno Hualañé. La Municipalidad de Hualañé y el departamento de Salud de la comuna, invitan a la comunidad a ser parte de la Corrida de Invierno, evento deportivo que se realizará el domingo 25 de junio, desde las 8:30 horas. Los competidores pueden optar entre lo 6K y 12K, en las categorías Juvenil, Todo Competidor y Senior. La actividad es gratuita, pero con cupos limitados, por lo que quienes estén interesados en participar deben inscribirse.

Escuela campesina convoca a talleres de cartonaje

COMISIÓN CENSAL PROVINCIAL COMENZÓ A ORGANIZAR PROCESO

Censo 2024. En esta oportunidad, la labor de los censistas se extenderá por tres meses; la cual se iniciará en el mes de abril.

Una radiografía de cuántos chilenos somos es la que arrojará el Censo que se llevará a cabo el próximo año y cuyo proceso logístico ya se inició con la conformación de una comisión provincial.

“La idea es apoyar en la logística y el transporte para el Censo 2024”, indicó el director regional del INE, Héctor Becerra Moris; quien señaló que este proceso se desarrollará en todo el país.

“Deberemos recorrer todas las viviendas y todos los rincones de nuestro país. Para lo cual, estaremos tres meses en terreno”, precisó.

Dentro de los aspectos que se verán en este Censo se encuentran los de educación, trabajo y género.

“Son alrededor de 46 preguntas las que se harán a las personas, lo que significa un aumento en comparación al último Censo”, enfatizó Becerra.

En tanto, el delegado presidencial de la provincia de Curicó, José Patricio Correa, valoró la importancia de este proceso ya

que arrojará nuevos datos en torno a la migración desde el campo hacia la ciudad y la llegada de extranjeros a nuestro país.

“Esta actividad nos permitirá identificar problemas tales como distribución de agua, entre otros servicios básicos para la comunidad. En ese sentido, el censo es una herramienta que nos ayudará a adoptar decisiones”, aclaró.

RECLUTAMIENTO

En cuanto a las personas que ejercerán la tarea de censistas, Becerra expresó que dentro de los requisitos que se piden para desempeñar esta labor se encuentra el tener enseñanza media.

Se espera que este trabajo sea desarrollado por 30 mil personas en todo el país. De las cuales, dos mil serán de la región del Maule, las cuales recibirán una remuneración.

“El proceso de reclutamiento se iniciará en enero del próximo año. Habrá una semana de capacitación en el mes de marzo”, aseveró.

CURICÓ.. Talleres para la reutilización del cartón se enseñarán el sábado 1 y domingo 2 de julio en la escuela campesina Ismenia Ortiz Lizama, que se ubica en el fundo Palquibudi de la comuna de Rauco. Estos talleres, que serán ejecutados por Mónica Carral y Cristina Saldivia, abordarán la historia del cartonaje, materialidad de este elemento y además, se enseñarán las técnicas del ensamblado. El valor de estos es de 40 mil pesos, incluye almuerzo.

“La idea de estas iniciativas es reutilizar el cartón, de manera que este material pueda ser empleado para la confección de muebles, juguetes y escenografía”, planteó Valeska Olate de la escuela campesina Ismenia Ortiz Lizama; quien añadió que no solo se puede ayudar al medio ambiente, sino que además obtener un ingreso económico por la venta de estos productos.

Más información sobre estos talleres se puede encontrar en el siguiente número +569 8475 8806.

Actualidad 2 LA PRENSA Miércoles 14 de Junio de 2023
En dependencias de la Delegación Presidencial de la Provincia de Curicó, se informó del censo que se llevará a cabo durante el próximo año.
“Son alrededor de 46 preguntas las que se harán a las personas, lo que significa un aumento en comparación al último censo”, enfatizó Héctor Becerra, director regional del INE.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE A L E R T A P R E E M E R G E N C I A

ENTRE EL 28 DE JUNIO Y EL 2 DE JULIO

Todo listo para una nueva versión de la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos de Curicó

En el óvalo de la Alameda Manso de Velasco. Ayer, en plena Plaza de Armas, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de dicha actividad, que contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas, el propio alcalde Javier Muñoz y la gobernadora regional Cristina Bravo.

CURICÓ. Entre el 28 de junio y el 2 de julio, en el óvalo de la Alameda Manso de Velasco de Curicó, se llevará a cabo la tradicional Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos, actividad impulsada por el municipio, con el apoyo del Gobierno Regional del Maule. Ayer, en plena Plaza de Armas de Curicó, se llevó a cabo la ceremonia de lanzamiento de dicha actividad, la cual contó con la presencia de una serie de autoridades, tanto a nivel comunal, como provincial y regional.

FIESTA

En específico, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, agradeció a quienes han creído en dicho proyecto, transformando a dicha fiesta gastronómica en “una de las más importantes de la Región del Maule”. Junto con ello, el jefe comunal reconoció que desde el “arribo” de Cristina Bravo como gobernadora regional, ella ha sido “un actor más de un proceso productivo” que potencia el emprendimiento y el desarrollo económico local “de una comuna, de una provincia y de una región”. “Esta es una fiesta que congrega a la familia, que tiene valores,

Ayer

que tiene principios muy significativos y que, de una u otra manera, los curicanos la esperan”, dijo.

GOBERNADORA

La gobernadora regional Cristina Bravo, también tuvo palabras para referirse a lo que será dicha actividad. “Para nosotros es fundamental potenciar el turismo, a nuestro emprendedores (…) Esta es una feria gastronómica donde hay detrás muchas personas (…) No es un tema fácil potenciar el turismo, pero con estas co-

sas, nosotros no solamente mostramos lo que somos, lo que es Curicó para la provincia, para la Región del Maule y para el desarrollo económico local. Estamos disponibles a seguir aportando en esta tremenda fiesta y obviamente vamos a invitar a todas las maulinas y maulinos, de las 30 comunas, que sean parte”, dijo.

APOYO

Se dio a conocer que dicho evento contará con la participación de varios cocineros y expositores, así como tam-

bién numerosos artesanos. Además, habrá puestos de cerveza artesanal, vinos, jugos naturales y food trucks. Dicha actividad será acompañada por un Mercado Campesino, de pequeños agricultores ligados a Indap. Dentro de los auspiciadores que colaboran con la citada iniciativa cabe mencionar a Mall Curicó, Santo Tomás, Gutti Gas, Aguas Quitral y Clínica San Patricio.

LANZAMIENTO

En el lanzamiento también participó el chef y cocinero

oriundo de Hualañé, Ricardo Benavides, quien, en lo particular, especialmente para este lanzamiento, compartió un caldillo de harina tostada. “Se trata de un producto muy noble, del cual se pueden hacer muchas preparaciones”, dijo. “Es un alimento bastante completo, que tiene muchas propiedades”, acotó.

De cara a la que sucederá a fin de mes, Benavides adelantó que dirá presente con un “caldillo chilote”, con “productos del sur de Chile”, preparación que en la anterior feria “tuvo muy buena aceptación”, por lo que las expectativas, de cara a una nueva edición, son altas. “En años anteriores, con lluvia o sin lluvia, la gente va igual, se llena el óvalo (de la Alameda Manso de Velasco)”, dijo.

ACTIVACIONES

En conversación con diario La Prensa, la jefa del DAEM, Paulina Bustos, contó que para esta edición se llevaron a cabo “activaciones” en 30 establecimientos educacionales de la comuna. Los ganadores tendrán la posibilidad de presentarse en la Alameda

Manso de Velasco, el miércoles 28 de junio. “Nosotros antes hacíamos un concurso de recetas y las recetas ganadoras eran las que se presentaban en Cazuelas y Caldillos. En esta oportunidad, con el alcalde quisimos ser más un poco más ambiciosos, por lo que le dimos más participación a la comunidad escolar, con los padres y apoderados”, dijo. Bustos además profundizó respecto a lo que fue la idea de que una serie de recetas pudieran ser “traspasadas” a las nuevas generaciones. “Eso siempre está asociado a una historia muy bonita. El poder probar algo, por ejemplo, de un ser querido que ya no está, para recordar a una abuelita que entregó esa receta de generación en generación, eso es tremendamente valioso para nuestros estudiantes (…) Todo esto une a las familias. La comida siempre va a ser un lugar de encuentro”, subrayó. Junto con ello, Bustos recalcó que dicha actividad contará con la participación del conocido chef Rodrigo Barañao, quien será el responsable de llevar a cabo una “Master Class” a quienes asistan.

Crónica Miércoles 14 de Junio de 2023 LA PRENSA 3
La invitación es a disfrutar de una experiencia única. Uno de los objetivos de dicho encuentro es rescatar el arte y la tradición culinaria. se llevó a cabo el lanzamiento de una nueva edición de la tradicional feria de Cazuelas y Caldillos, actividad que se llevará a cabo desde fines de mes en la Alameda Manso de Velasco.

GOBERNADORA REGIONAL Y DESTINO DE ACTUAL CÁRCEL DE TALCA:

“Va a tener que seguir funcionando por un tiempo más”

TALCA. La autoridad recordó que cuando visitó la región el Presidente de la República, Gabriel Boric, en agosto pasado, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, le solicitó destinar las dependencias de ese penal para un Centro Cívico. La gobernadora regional, Cristina Bravo, señaló que esa es una buena idea, pero que la realidad es dinámica y ha cambiado. “De acuerdo a lo que me planteó el subsecretario de Justicia que eso no es posible porque hoy día faltan cupos para nuestros reclusos, no solo en la región, sino que tam -

DIPUTADO JORGE GUZMÁN:

En la Región del Maule, en Talca, se hizo un proyecto bien importante que es la construcción de la nueva cárcel, una cárcel bastante grande y amplia. Pero hay un compromiso del Ministerio de Justicia, de distintas administraciones, de que la actual cárcel pase a ser un espacio público. Y esa declaración, hecha por el subsecretario, va justamente en la línea contraria diciendo que va a mantener abierta esta cárcel”.

bién a nivel nacional”, subrayó.

En contacto con diario La Prensa, apuntó que cuando se entregue la cárcel nueva de La Laguna no va a dar abasto. “Va a tener que seguir funcionando por algún tiempo más el Centro de Cumplimiento Penitenciario”, acotó.

CÁRCELES HACINADAS

Cristina Bravo sostuvo que “mientras no tengamos otra opción, va a tener que seguir funcionando ahí en Talca, en la Alameda, en paralelo a la cárcel La Laguna y el Centro Cívico puede

DIPUTADO FELIPE DONOSO:

esperar, sin perjuicio que podamos encontrar otro lugar, otro recinto donde se pueda emplazar”.

La gobernadora regional agregó que desde el Gobierno Regional “estamos disponibles a financiar lo que sea necesario, pero hoy día la política pública del Gobierno central dice que en las cárceles hay hacinamiento y se necesitan plazas para poder traer a los internos”. Puntualizó que si se quiere mejorar y evitar la denominada puerta giratoria se necesita espacio para la población penal.

Diputado Guzmán llamó al Ministro de Justicia a cumplir con el compromiso de erradicar la actual cárcel de Talca.

TALCA.. Durante su intervención en la Cámara, el diputado por el Maule, Jorge Guzmán (Evópoli), hizo un llamado al ministro de Justicia, Luis Cordero, a que se respeten los compro-

misos para terminar con la actual cárcel de Talca y que se convierta en un espacio público, cuando entre en funcionamiento el nuevo centro penitenciario La Laguna.

Al respecto, el parlamentario contextualizó que “tuvimos la visita del subsecretario de Justicia hace pocos días en la Región del Maule e hizo unas declaraciones bastante desafortunadas.

Tras la exposición del alcalde de Talca, Guzmán agregó que comparte sus declaraciones. “Aquí tenemos que saber unir fuerzas, todos los colores políticos, liderados por el alcalde de Talca, también los parlamentarios, también los concejales. Y hago un llamado a la gobernadora regional, para que también se sume a este esfuerzo”, puntualizó el parlamentario,

TALCA. El diputado Felipe Donoso (UDI) también se refirió a la polémica que se ha suscitado en torno a la actual cárcel de Talca y la posibilidad de que pueda prolongar su vida útil.

“Es inaceptable la situación y el cómo se comunica a la ciudad de Talca, el no cierre de la cárcel enclavada en pleno centro de la ciudad”, dijo, agregando que “esto ha sido un proceso durante mucho tiempo en que han pasado varios gobiernos, retirándose el compromiso de que la cárcel de Talca se retira de la ciudad”. Esto último, en base a la construcción de la cárcel de La Laguna, también en la comuna de Talca, concretamente en el sector de Aldea Campesina.

De no erradicarse el actual penal,

el parlamentario sostuvo que “dejaremos a la ciudad con dos cárceles, con un compromiso incumplido, con un trabajo de largo aliento, costoso y que ha sido impulsado por el alcalde de Talca para buscar que se va a hacer en el emplazamiento actual de la cárcel”.

El diputado Donoso insistió en su posición, señalando que “haremos todas las gestiones que sean necesarias para que, junto al alcalde de Talca, a la comunidad talquina, la cárcel tenga fecha de cierre y el espacio sea recuperado para el uso de la comunidad y no como un recinto carcelario enclavado en el medio de la ciudad, con todos los riesgos que ello implica y las incomodidades que le da a todos los habitantes”.

4 LA PRENSA Miércoles 14 de Junio de 2023 Crónica
Precisó que idea de un Centro Cívico en ese lugar puede esperar.
La Laguna no dará abasto. La autoridad aseguró que la realidad ha cambiado, “en las cárceles hay hacinamiento y se necesitan plazas para poder traer a los internos”.
“Que se cumpla el compromiso de recuperar un espacio público”
“Es inaceptable el no cierre de la cárcel”

HAY DUDAS SOBRE SU ERRADICACIÓN

Alcalde pedirá certezas al ministro de Justicia sobre el destino de la actual cárcel de Talca

Controversia. Jefe comunal de Talca espera que se cumpla el compromiso de cerrar y eliminar el actual penal y considera que sería un despropósito tener dos cárceles en la ciudad.

TALCA. “Necesitamos certezas, no incertidumbre, y creemos que no puede una ciudad albergar dos cárceles. Como ciudad no podemos permitir que se nos construyan dos cárceles, porque es un despropósito y lo que estaríamos generando es que quede definitivamente la cárcel instalada en nuestra ciudad”. Con estas palabras reaccionó ayer el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, ante las dudas que se han levantado en torno al destino del actual penal ubicado en la Alameda, entre 2 y 3 Poniente, y las afirmaciones vertidas desde el Ministerio de Justicia en cuanto a que su futuro es materia de evaluación, no descartándose la continuidad de su funcionamiento.

Esto último, pese a que existía el compromiso de cerrar y erradicar la actual cárcel, una vez que se

construyera el nuevo recinto La Laguna, en el sector Aldea Campesina, al norte de la ciudad, dando paso al uso de los terrenos de la Alameda para levantar un proyecto de Centro Cívico y Ciudadano. Para esto, ya se realizó un concurso internacional que arrojó interesantes propuestas y para lo cual se podrían explorar la obtención de recursos del presupuesto regional.

“Voy a solicitar una audiencia con el Ministro para que nos de certeza respecto de esta situación porque creemos que todo este proceso, que lleva bastante tiempo, desde el 2011, fue siempre pensando en la ciudad de Talca, trasladar la cárcel para que quedara este espacio para la ciudad”, dijo el alcalde.

Cabe recordar que el seremi de Justicia, José González, señaló que hoy todo está en evaluación dada

la problemática que se vive a nivel nacional en cuanto a la sobrepoblación penal.

Para el próximo año se estima la necesidad de 4 mil plazas carcelarias, dentro de las cuáles estarían consideradas las 2.320 que aportará la nueva cárcel La Laguna y a las que se sumarían otras de penales como El Manzano donde se está realizando una ampliación.

“Hoy día respecto de la cárcel de Talca está todo en evaluación y no podemos tomar una decisión mientras no esté en funcionamiento la cárcel La Laguna”, dijo el seremi, agregando que “se va a evaluar que se va a hacer con la cárcel de Talca”.

José Gajardo hizo estas declaraciones al ser consultado por las afirmaciones vertidas en Talca, hace unos días, por el subsecretario de Justicia, Jaime Guajardo, en cuanto a evaluar el destino del actual penal talquino.

Al respecto, el alcalde sostuvo que “siempre es bueno dialogar y por eso pediremos la audiencia con el Ministro de Justicia para aclarar esta situación, las certezas son las que necesitamos, no necesitamos ambigüedades, esto no se puede definir una vez que entre en funcionamiento porque da a entender que se puede traer población penal de otras regiones y no es lo que espera la comunidad”.

La entrada en operación de la cár-

BUSCA ESTABLECER UN CENTRO CÍVICO PARA LA CAPITAL REGIONAL

cel La Laguna se prevé para el próximo año.

“QUE EL GOBIERNO CENTRAL NOS ESCUCHE”

El alcalde espera lograr zanjar esta problemática con la reunión en el Ministerio de Justicia, insistiendo en la importancia de que se respete el compromiso adquirido de erradicar el actual recinto carcelario y así poder dar paso al proyecto de Barrio Cívico en dichos terrenos.

“Es importante primero que el Gobierno central nos escuche, ese es el llamado principal, yo creo que

tanto el Presidente como los ministros debiesen pensar en el bien común y esperemos que en esos diálogos se resuelva”, dijo el jefe comunal.

Asimismo, planteó la posibilidad de buscar sumar apoyos con este propósito.

“Creo que transversalmente, tanto las autoridades regionales como comunales, van a estar detrás y la ciudadanía va a estar detrás de esta posición porque eso es un trabajo que venimos realizando hace bastante tiempo y es lo más sensato, importante y beneficioso para nuestra comuna”, agregó.

Cronología de la cárcel

TALCA. En 2011 se dio inicio a un plan de modernización del sistema penitenciario nacional siendo uno de sus ejes la construcción de infraestructura penitenciaria en la cual se inscribe la nueva cárcel de Talca, con una inversión superior a los 121 mil millones de pesos.

En 2018 el alcalde de Talca alcanza un acuerdo con el Ministro de Bienes Nacionales para la entrega de la manzana

cárcel, a cambio de que el Municipio avance en un proyecto para ese terreno.

En 2019 se firma un convenio entre la Municipalidad de Talca y el Gobierno Regional del Maule para el desarrollo de un proyecto Centro Cívico en los terrenos que liberarán tras el traslado de la cárcel de Talca.

En 2019, el alcalde Juan Carlos Díaz y el intendente Pablo

Milad firmaron un Convenio de Colaboración y Cooperación para el Desarrollo del Proyecto “Centro Cívico Talca”.

En 2020 se lanzó un concurso internacional para propuestas del Centro Cívico, con la inscripción de 637 equipos, y presentación final de 311 propuestas.

En 2021 se dieron a conocer los resultados. El primer lugar del concurso fue para el equipo

representado por Roberto Silvio Germani, de La Plata, Argentina.

En 2021, el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, recibió del alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, los resultados del concurso internacional de ideas de arquitectura y urbanismo para el centro cívico y ciudadano proyectado en el sitio de la actual cárcel de la ciudad. En 2022, el ministro de

Juan Carlos Díaz confía en que “dialogando debiese prevalecer la sensatez y el bien común”, e insistió en que “lo que no puede ocurrir es que las plazas totales sean ocupadas con reos o población penal de otras regiones o comunas y Talca quede con dos cárceles, es un despropósito y un daño muy grande a la ciudad, y no lo podemos permitir”. Por último, el jefe comunal sostuvo que “si no tenemos la prescindencia del Ministerio de Justicia, entregando el terreno a Bienes Nacionales y esta a la ciudad, no podemos avanzar con la iniciativa (Centro Cívico)”.

Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, visitó la obra del Centro Penitenciario de Educación y Trabajo La Laguna, y confirmó la decisión de traspasar los terrenos del perímetro de la actual cárcel para la realización de la iniciativa municipal. El 2022, el alcalde Juan Carlos Díaz se reunió con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y le entregó un dossier con los

Resultados del Concurso de Ideas para el Nuevo Espacio Cívico y Ciudadano a partir del sitio de la Cárcel de Talca. En 2022, el alcalde Juan Carlos Díaz le entregó al Presidente Gabriel Boric, en su primera visita al Maule, un informe de este espacio público y de lo que se pretende construir ahí. En la ocasión, el Presidente envió los antecedentes a la ministra de Bienes Nacionales.

Crónica Miércoles 14 de Junio de 2023 LA PRENSA 5
El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, salió al paso de las declaraciones de la cartera de Justicia, El ahora incierto destino del actual recinto penitenciario está generando controversia en la capital regional.

ESTAR PREPARADOS

Simulacros y actividades preventivas se realizaron en colegios de Romeral

Seguridad escolar. Actividades movilizaron a personal de salud, Bomberos, Carabineros, Seguridad Ciudadana y oficina municipal de Emergencias.

fugas de gas en establecimientos de la red educativa municipal.

Docentes se capacitaron en primeros auxilios, seguridad vial, procedimientos en caso de accidentes laborales y escolares, entre otras temáticas.

ROMERAL. Una serie de actividades enfocadas en la prevención se desarrollaron en los colegios de la comuna, con el propósito de fomentar la conciencia sobre temas de seguridad vial y proveer a las comunidades educativas de herramientas y recursos, para

SESIÓN

ORDINARIA XVII

estar preparados frente a situaciones de emergencia. Entre las iniciativas destacan capacitaciones de primera respuesta en salud dirigidas a profesores, charlas de seguridad ofrecidas a apoderados y estudiantes, además de simulacros de sismos, incendios y

Al respecto, el alcalde de Romeral, Carlos Vergara, comentó que es de suma importancia enfocarse en la labor de prevención y proporcionar el conocimiento respectivo, especialmente a los estudiantes. “La gran mayoría de los establecimientos educacionales de la comuna están en la ruta J-55, entonces al ser una carretera internacional con un alto flujo de vehículos, es importante poder entregar esa información a las comunidades educativas”, complementó.

PREVENCIÓN

Juan Pablo Ponce, prevencionista de Riesgos del DAEM en Romeral, explicó que las diversas actividades y capacitaciones permitieron que la comu-

nidad educativa actuase de forma rápida y eficiente, en base a las recomendaciones de organismos técnicos del Estado. “El personal de las escuelas se ha preparado en cuanto al quehacer antes, durante y después de cada emergencia, de acuerdo a lo que define el ciclo metodológico del riesgo, que indica la manera adecuada de actuar”, dijo. Estas acciones procuran fortalecer la preparación de las comunidades escolares, dotándolas de conocimientos y habilidades para afrontar eventualidades que puedan surgir en el entorno escolar, además de familiarizar a los alumnos con los protocolos de evacuación y aprender a tomar decisiones rápidas y seguras.

Respecto a lo anterior, Ponce destacó que “la comunidad educativa ha par-

ticipado activamente en los diferentes simulacros realizados en los establecimientos educacionales, respetándose a sí mismo y ejecutando activamente cada una de las instrucciones que se han otorgado. Lo que ha permitido evaluar eficazmente cada una de estas simulaciones”.

Finalmente, el profesional explicó que “posterior al simulacro nos hemos reunido con los directivos y coordinadores PISE de ca-

da establecimiento para hacer una evaluación del ejercicio, lo que nos ha permitido evidenciar oportunidades de mejora en las vías de evacuación, zonas de seguridad internas y externas como señalización e identificación de los roles y funciones de cada uno de los establecimientos. Es por ello que se levantará un informe y se verán oportunidades de mejora y soluciones al corto plazo”, puntualizó.

Dan a conocer acuerdos de concejo municipal

CURICÓ Diversos acuerdos de interés comunitario salieron del reciente concejo, dio a conocer a La Prensa el secretario municipal y ministro de fe, Juan Rafael González, destacando que en un primer punto el Departamento de Salud dio a conocer un informe relacionado con los diversos operativos de salud realizados en los establecimientos educacionales.

En esta misma materia, se dio a conocer el desarrollo de la Campaña de Invierno relacionada con la situación epidemiológica comunal en Curicó y los avances que se efectúan para disponer el ex hospital de Curicó para la atención primaria.

PROYECTOS

En materia de proyectos, el concejo aprobó asumir gastos de

operación y mantención del proyecto denominado

“Desarrollo Propuesta TécnicaEconómica y Ejecución de Obras Skatepark Cerro Condell”, perteneciente a la conservación del Parque Cerro Condell, interviniendo en la exposición la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Serviu Regional del Maule y Secretaría Comunal de Planificación.

OTRAS MATERIAS

En esta sección se aprobó una propuesta para donar bienes dados de baja al Club Deportivo Estrellas del Sur Poniente, entre los que se cuentan una serie de sillas de madera; también se aprobó donar cuatro computadores a la Policía de Investigaciones Brigada Antinarcóticos y Control de El

Crimen Organizado de Curicó. El concejo aprobó además el informe del estado de avance del ejercicio programático presupuestario Primer Trimestre año 2023, la licitación pública “Contrato de Suministro Entrega de Alimentos No perecibles Mediante Sistema de Vales de la Municipalidad de Curicó” correspondiente al período julio a diciembre del 2023.

También se efectuó la presentación del programa a desarrollar relacionado con el Día del Padre que estará a cargo de la Dirección de Desarrollo Comunitario y la contratación de monitoras en modalidad honorarios para impartir talleres disponibles a través de la Oficina Municipal de la Mujer durante el año 2023.

6 LA PRENSA Miércoles 14 de Junio de 2023 Crónica
secretario municipal, Juan Rafael González, dio a conocer acuerdos de reciente concejo municipal. Durante los simulacros participaron activamente organismos municipales de emergencia, bomberos y carabineros.

A ADULTOS MAYORES DE TALCA Y CONSTITUCIÓN

Consejero regional plantea plan de entrega de medicamentos a domicilio

Pablo del Río. Sólo en la comuna de Constitución son más de 600 adultos mayores quienes deben viajar a altas horas de la madrugada hasta el Hospital Regional en Talca para retirar estos elementos vitales que resultan necesarios para sus diferentes tratamientos de salud.

TALCA. Tras conocer la problemática que aqueja a diversas comunas del Maule, el consejero regional Pablo del Río expuso y visibilizó la dramática situación que viven cientos de adultos mayores en el retiro de sus medicamentos.

Cabe señalar que esta situación ocurre desde el término del proceso de pandemia que afectó al país, en donde se trasladaban estos medicamentos a cada uno de ellos mes a mes, situación que en particular y por antecedentes proporcionados por el Consejo de Desarrollo de Salud de Constitución, sólo en la comuna costera son más de 600 adultos mayores que deben viajar a altas horas de la madrugada hasta el Hospital Regional en Talca para poder retirar estos elementos vitales que resultan

El consejero Regional Pablo del Río, expuso ante la sesión plenaria del Core para dar cuenta de la problemática y avanzar en una solución.

necesarios para sus diferentes tratamientos de salud.

En este contexto es que el consejero regional Pablo del Río expuso ante la sesión plenaria del CORE para dar cuenta de la problemática y

A PRODUCTORES AGRÍCOLAS

avanzar en una solución.

“Esta es una situación dramática que viven cientos de adultos mayores de Constitución, pero también de diversos rincones de la región, sabemos que la go-

bernadora ha suscrito un compromiso con esta causa, pero queremos pedir que exista un trabajo coordinado entre el Servicio de Salud del Maule y el GORE, que permita generar un programa para la contratación de personal e implementación necesaria para llevar a cabo este anhelo”. En este sentido Pablo del Río, la idea es favorecer una atención más expedita y privilegiar una mejor atención para todos los usuarios adultos mayores implementando un programa de reparto de medicamentos. Se trata, agregó, de un plan piloto que no revierte ningún costo para los pacientes que puedan recibir en su hogar los medicamentos y que no tengan que trasladarse largas distancias para llegar a un recinto hospita-

Entregan incentivos para praderas suplementarias

un monto de 97 millones 150 mil pesos, mientras que en Constitución 78 beneficiarios recibieron este incentivo, con una inversión de 23 millones de pesos.

Paralelamente, en Constitución se realizó la entrega de incentivos del Fondo de Operación

lario, con todo lo que ello representa en términos de gasto de dinero, tiempo y exposición a situaciones de riesgo.

PROYECTO

En ese sentido el consejero regional Pablo del Río, reiteró que existe el compromiso por avanzar en un proyecto de estas características. “Efectivamente se habló este tema se envió un oficio al Servicio de salud del Maule el que respondió que no tienen la posibilidad de realizarlo. Por ello, propongo un trabajo más acotado para dar una solución a esta problemática incluyendo incluso al Presidente de la comisión de Salud del CORE”. Agregó tener confianza que se avanzará de manera favorable. “Estoy convencido que avanzaremos ya que se trata

de un tema con un profundo sentido social de protección y cuidado de nuestros adultos mayores que deben sostener la vida con una serie de precariedades y necesidades”.

De alguna manera se trata de emular lo que ocurrió durante el tiempo de pandemia Covid-19 en que los municipios de manera independiente y financiados por el Ministerio de Salud, atendieron las necesidades de enfermos crónicos, trasplantados, con enfermedades autoinmune y adultos mayores, dependientes severos, personas en cuidados paliativos o pacientes que no contaban con redes de apoyo y con dificultades de desplazamiento, recibieron sus medicamentos en sus domicilios, dijo el consejero Pablo del Río.

Se conforma comisión Censal

Una importante inyección de recursos recibieron pequeños agricultores de las comunas de Curepto y Constitución para superar déficit de forraje.

CONSTITUCIÓN. Recursos del Programa de Praderas Suplementarias por un total de 127 millones recibieron 315 agricultores y agricultoras usuarios de Indap de las comunas de Curepto y Constitución.

Luis González, director regional (s) de Indap, precisó que el Programa de Praderas Suple-

mentarias que implementa la institución busca suplir el déficit de forraje en los sistemas productivos con el objetivo que se puedan establecer praderas para contar con alimentación para el ganado en las épocas de mayor escasez de alimento. En el caso de Curepto fueron beneficiados 237 personas, por

Anual (FOA) a usuarios y usuarias del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), los que están destinados principalmente a la compra de alimentación animal, fertilizantes, semillas y otros insumos básicos.

En la oportunidad, la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, informó que en Curepto fueron beneficiados con el FOA 335 personas, con un total de 48 millones 575 mil pesos cada uno de los cuales recibe un incentivo de 145 mil pesos. “Esta es una muestra más de la prioridad

que tiene el gobierno del Presidente Boric con la agricultura familiar campesina, donde estamos poniendo especial énfasis en acompañar y apoyar a los agricultores y agricultoras para que puedan enfrentar de mejor manera su año agrícola, con recursos destinados a financiar sus necesidades más inmediatas y, por otra parte, prevenir la falta de alimento para sus animales a través del establecimiento de praderas suplementarias”.

En las entregas de recursos participaron también concejales de ambas comunas, el alcalde de Constitución, Fabián Pérez, y los jefes de área Indap de Curepto y Constitución, Macarena Correa y Ángel Salazar, respectivamente, quienes expresaron su alegría por la entrega de estos beneficios.

CAUQUENES. En el marco del Censo de Población y Vivienda 2024, el Instituto Nacional de Estadísticas ha venido trabajando arduamente para no dejar detalles al azar en ninguna comuna de la Región del Maule. La planificación del INE indica que, durante junio, se iniciarán las conformaciones de las diferentes comisiones censales en las diversas cabeceras provinciales de la región.

La primera comuna en formar este grupo de trabajo fue Cauquenes. En la actividad liderada por el delegado presidencial provincial, Claudio Merino y el director regional del INE, Héctor Becerra Moris, dieron a conocer a los representantes de las organizaciones que participarán en la conformación de esta comisión Censal, las directrices que tendrá la ejecución del Censo y los roles que asumirán en este gran desafío. “Esta primera sesión fue tremendamente relevante, porque pudieron venir varios servicios públicos y con ellos poder realizar las coordinaciones necesarias para poder empezar a trabajar arduamente en el territorio”, dijo el delegado Merino.

Miércoles 14 de Junio de 2023 LA PRENSA 7 Crónica

Apoyo a cuidadores y cuidadoras

Uno de los énfasis en el discurso de la cuenta pública estuvo dirigido al trabajo, y “trabajo físico duro”, que realizan en Chile las cuidadoras y cuidadores. De acuerdo con las cifras entregadas en el discurso presidencial, a la fecha, el Registro Nacional de Personas Cuidadoras tiene a más de 50 mil personas inscritas, lo que nos permite dimensionar la relevancia de este tema. Sin embargo, sabemos que son muchos más y que no sólo es una labor extenuante en lo físico, sino, además, emocionalmente desgastante.

La situación de discapacidad y dependencia en sus distintos niveles implica una gran exigencia en términos del apoyo permanente que se requiere de una tercera persona para realizar actividades de la vida diaria. La mayoría de las personas que se desempeñan como cuidadoras lo hacen de manera informal, suelen ser mujeres que se dedican a tiempo completo al cuidado de la persona que lo necesita y no comparten esta tarea con nadie más.

La problemática del cuidador es seria, por lo que requiere el abordaje desde las políticas públicas. La labor de los cuidadores de personas en situación de discapacidad debe ser reconocida, formalizada y pagada. ¿Cuántos cuidadores se ven impedidos de trabajar? Esto agudiza las problemáticas asociadas a una situación de discapacidad que ya es compleja de asimilar/enfrentar, dados los altos costos de los cuidados que son necesarios.

El anuncio de un Sistema Nacional de Cuidados en Chile requiere de una ley es clave y debe ser abordado considerando las distintas realidades y necesidades que impone nuestra realidad, tanto geográficas, socioeconómicas, sanitarias, culturales, etc.

Existen iniciativas municipales para implementar la estrategia del “cuidador de respiro”, una persona encargada de relevar en sus labores al cuidador principal, para que pueda reponerse y descansar al me-

El desafío de las nuevas tecnologías para los futuros profesionales de la salud

Se le denomina industria 4.0 a la revolución impulsada por la irrupción de nuevas tecnologías, que están cambiando la forma en cómo nos desarrollamos. Entre ellas están el Internet de las Cosas, la ciencia de datos, la robótica, y la inteligencia artificial (IA) y el machine learning. Estas están generando profundas transformaciones en la productividad de las compañías y generando una creciente automatización.

nos un día a la semana. Los cuidadores de respiro pueden ser otros miembros de la familia, amistades, vecinos u otras personas de las respectivas comunidades que reciben capacitación, habitualmente al alero de las municipalidades, que permiten un buen estándar de cuidado de la persona en situación de discapacidad, dando un respiro (de ahí el término “cuidador de respiro”) al cuidador principal. Dada la importancia de las y los cuidadores es que es muy importante realizar una concientización de la situación del cuidador, más aún en los casos en que no se comparte la responsabilidad con nadie más, lo que hace que además de la gran sobrecarga que tienen no puedan tomar vacaciones como el resto de las personas. Esta situación puede ser extenuante y tener serias consecuencias para el cuidador, tanto a nivel físico como psicoemocional, lo que también por supuesto afecta a la persona a quién cuida.

El sistema tiene el deber de implementar una completa red de apoyo al cuidador que hasta ahora se ve incipiente. Como sociedad le debemos nuestra atención, acogida y cuidado a quienes cuidan de las personas que amamos y se encuentran en situación de dependencia producto de una situación de discapacidad. Por eso cuidemos a quienes cuidan, demos el respiro que se necesita.

Todo esto ya está presente en el día a día de muchas actividades y profesiones, en especial en el campo de la salud, lo que genera mejores oportunidades. En el campo en el que me desempeño, la informática biomédica, existe un teorema fundamental que mandata que un profesional hace su labor de manera más eficiente y eficaz, con el buen uso de herramientas tecnológicas, y eso lo convierte en uno mejor.

Por eso el conocimiento de estas técnicas impacta tanto en los trabajadores del presente, como en los que se están formando en las universidades. Los estudiantes deben instruirse en ellas y saber cómo utilizarlas. Esto puede ayudar, desde el punto de vista del aprendizaje, a hacer mejores diagnósticos, por ejemplo, lo que impacta directamente en la labor que ejercen.

Eso hace que sea necesario incluir este tipo de tópicos en los currículos de los alumnos de las carreras de la salud, como médicos, enfermeras, kinesiólogos, fonoaudiólogos, entre otros. Es importante que los programas de estudio sean de tipo interdisciplinario (con disciplinas relacionadas) y transdisciplinario (perspectivas de otras áreas del conocimiento), con cursos en pregrado o posgrado, que vayan de la mano con las nuevas tecnologías. Tanto los académi-

cos y estudiantes no deben quedar fuera de esta revolución tecnológica, considerando que lo fundamental del desarrollo temprano de competencias digitales en áreas como la salud. Hay que señalar que, en este campo, aún se convive con la era analógica, siendo que con la pandemia, hubo un despertar de algunas tecnologías, principalmente las vinculadas a educación a distancia. Pero las metodologías de enseñanza no sólo tienen que basarse en cómo utilizar estos nuevos conocimientos, sino que tienen que dirigirse al desarrollo de competencias en los alumnos. Debemos recordar que las herramientas digitales no vienen a restarle importancia al trabajo de los especialistas en salud, más bien, lo contrario. Y es una mirada sesgada pensar que su incorporación provocará pérdida de empleos. Lo mismo ocurrió con la imprenta, no desaparecieron los escritores, sólo se agilizó el proceso. Lo que sí puede ocurrir es que los profesionales queden obsoletos en caso de no poder o querer incorporar las nuevas tecnologías a su quehacer. Los que no lo logren, quedarán en un tremendo desfase con el resto y eso es lo que tenemos que evitar.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Tribuna 8 LA PRENSA Miércoles 14 de Junio de 2023 TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 778 Dólar Vendedor $ 828 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 3 Grados Máxima : 13 Grados Parcialmente nublado 13 Junio $ 36.069,05 14 Junio $ 36.070,25 15 Junio $ 36.071,45 SANTO DEL DÍA ELISEO JUNIO $ 63.263 MAYO 0,1 % FARMASALUD Prat Nº 762 UNIDAD TRIBUTARIA SOLUFARMA Balmaceda Nº 438 - A new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
YOLANDA MALDONADO AGUAYO Directora Fonoaudiología Universidad Andrés Bello Concepción DR. SERGIO GUÍÑEZ Académico de la Universidad de Talca Integrante del Comité Académico del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS)
Debemos recordar que las herramientas digitales no vienen a restarle importancia al trabajo de los especialistas en salud, más bien, lo contrario. Y es una mirada sesgada pensar que su incorporación provocará pérdida de empleos.
El Registro Nacional de Personas Cuidadoras tiene a más de 50 mil personas inscritas, lo que nos permite dimensionar la relevancia de este tema.

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Situaciones “no comparables”

En Curicó, hasta hace muy pocos días, aún se comentaba (tanto en los medios de comunicación como en las redes sociales) el tema de cuál iba a ser el destino final que se le iba a dar al recinto donde estuvo funcionando por largo tiempo el llamado “Hospital de Emergencia” de calle Chacabuco.

Y, muy recientemente, se ha informado que, definitivamente, dicho local seguirá prestando servicio en el área de la salud pública, lo que parece muy razonable y además cuenta con el general beneplácito de la comunidad curicana.

Si bien esta realidad pudiera tener una “leve similitud” con lo que pasa en Talca respecto de la vieja –pero aún funcional y vigente Cárcel Pública– la comparación debería llegar sólo hasta los conceptos “nuevo” y “viejo” porque los entornos sociales y las utilidades prácticas son totalmente diferentes.

El hecho de que –en sus primeros años de existencia– muchas ciudades chilenas tuvieran cárceles en sus áreas urbanas céntricas, eso forma parte de la historia y con el correr de los años, ello se fue modificando, ya que era de toda

es el tiempo

HÉCTOR FEELEY, director ejecutivo de Fundación Banigualdad

Señor director:

El mejor regalo que un padre le puede dedicar a sus hijos es el tiempo. Un momento en la jornada diaria para expresar afecto, para educar, y para inculcar valores, es algo indispensable en la crianza y formación de los más pequeños. Según la Encuesta Nacional de Juventudes, para los jóvenes en Chile el apoyo de los progenitores es una de las condiciones más importantes para lograr el éxito, incluso por sobre la propia salud mental y física, lo que confirma que el rol de los padres en la formación de sus hijos es fundamental.

Esta motivación para obtener más tiempo lleva a emprender a miles de padres, lo que demuestra que a nivel cultural las figuras paternas ya no se conforman con solo ser el proveedor material de sus familias, sino que buscan una conexión emocional con sus descendientes. En parte somos lo que nuestros padres nos enseñan en los ratos perdidos, cuando no están tratando de enseñarnos, creía Umberto Eco.

Este 18 de junio es el Día del Padre, y la celebración nos debe llamar a reflexionar acerca de cómo facilitar que los padres en situación de vulnerabilidad puedan desafíar lo adverso y brindar, con el ejemplo, un valor que quedará marcado a fuego en sus hijos e hijas, y servirá como motivación permanente en las decisiones que tomen en sus vidas. En Fundación Banigualdad hemos atestiguado que una respuesta está en fomentar el emprendimiento mediante la confianza, para así darle un gran apoyo a quien más lo necesita.

lógica derivar hacia las periferias los recintos que cobijaban a peligrosos delincuentes.

Hace más de 200 años, Curicó también tuvo una cárcel nada menos que en el perímetro de la propia Plaza de Armas. Sin embargo –y como se desprende de ciertas recientes declaraciones del seremi de Justicia de la Región del Maule, José González, al referirse a esta situación– quedaría abierta la posibilidad de que la actual cárcel pueda prolongar su “operatividad”, pese a la gran capacidad del nuevo y moderno penal de La Laguna, próximo a ser entregado.

“Hoy está todo en evaluación”, dijo el personero, dejando en la incertidumbre el futuro de la vieja cárcel donde la Municipalidad de Talca había pensado levantar un barrio cívico, aprovechando para ello el terreno, y para lo que, además, abrió un concurso internacional de propuestas.

El futuro Centro Penitenciario de Educación y Trabajo “La Laguna”, tendrá una capacidad máxima para 2.320 internos y cubre una superficie de 63 mil metros cuadrados, donde se ubican también todas las oficinas y numerosas dependencias anexas.

Despacio… acuérdate…

El tiempo es un gran capital. Lo recomendable es poner ese capital a ganar interés.

El hombre necesita poner fin a su propia vida mediante una buena elección que le permita traspasar su interés en aquellos que más quiere...

En ocasiones la gente, no quiere seguir porque intuye que todo terminará. Entonces decide no seguir avanzando y preferiría quedarse quieto. Mejor sería volver atrás… Algo así como empezar de nuevo... pero eso no se puede hacer aunque uno quisiera...

Entonces decide volver atrás; o recordar el tiempo ya vivido, que es la otra manera de vivir.

_ No avanzar, sino recordar...lo mejor de lo mejor. Reparen ustedes en la estrategia. Usar el tiempo como el gran capital.

Haciendo uso de esa puerta donde en vez de avanzar se retrocede. En vez de entrar se sale.

Entre el pasado y el futuro se abre un nuevo espacio donde lo prudente es quedarse quieto.

_ Esa es la razón de escribir.

Hacer un mundo a la medida de tus sueños. Y pasearse entre el pasado y el futuro.

Más bien quedarse en el pasado, porque es el único que lo conoce tanto que hasta podría cambiarlo; al menos en la narración.

_ Dos pasos atrás para dar otro tímido paso hacia adelante. Sobre seguro.

¿Puede haber algo más seguro que caminar por el camino ya conocido?

Así la timidez es superada y se avanza lento, pero seguro...

Sin equivocarse.

El hombre maduro necesi-

ta certezas para gastar los pasos que le quedan. Más aún; no malgastar la vida escasa. Ahí está la clave para él y para sus cercanos… y para los que quieran escucharlo o leerlo.

Las personas mayores pierden tiempo. Y el bien es un bien escaso. Podrían apostar todo. Pero prefieren gastar lo que tienen sin arriesgar. Tengo dos ejemplos que puedo compartir. Uno antiguo que lo guardo con celo, pero que lo comparto, porque la vida es para eso…

Un sacerdote de la Iglesia Matriz de Curicó enfermó por los años y ya no pudo atender a la gente de su parroquia. El doctor le recomendó reposo. El, muy obediente hizo caso. Más no con sus intenciones. Yo lo pasaba a ver diariamente. Al despedirse me

decía, cuando yo había vuelto la espalda… _ ¡Oye decía…!

_ Y yo volvía sobre mis pasos…

_ Recuerda…, y agregaba…Despacio…

_ Yo salía masticando la interrogante…

Ahora entiendo que despacio se llega antes… Se elige bien. Se piensa. Y se invierte el tiempo. Es decir se vuelve atrás y de ese modo se gana tiempo.

- Significa invertir bien el tiempo que te queda en cosas que no has hecho. Stefan Zweing rememora a fines de 1910 un Epílogo de León Tolstói. “La Fuga hacia Dios”. Tolstoi a los 83 años, se siente solo vigilado y cansado. Escapa de su familia. Su médico Dushan, lo encuentra finalmente y concluye. “Un destino opaco y trivial no se hubiese correspondido con su grandeza”.

Miércoles 14 de Junio de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
El mejor regalo del Día del Padre
LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ. ROBERTO DE J. GÓMEZ. Periodista.

LOS DÍAS 17 Y 18 DE JUNIO 2023

“TIBURONES” DE CURICÓ A LA “XIII COPA ESPAÑA MÁSTER DE NATACIÓN”

Braceadas. La Rama de Natación Estadio Español de Las Condes, invita a participar a nadadores curicanos de la categoría Máster y PreMáster.

nadar en relevos PreMáster.

Los nadadores de 70 años y más no pagan inscripción, alineados con la política que impulsa la Federación Chilena Máster de Natación, FCHMN, en este aspecto.

PREMIACIÓN

Hoy arranca el Panamericano de Ciclismo en San Juan

CURICÓ. Braceando a full time entrena un grupo de nadadores pertenecientes al Club

“Tiburones” de Curicó, quienes se encuentran invitados por la Rama de Natación

Estadio Español de Las Condes, Santiago, a participar en la XIII Copa España Máster 2023”.

NADADORES

La delegación del Club

“Tiburones” Curicó está compuestas por siete nadadores, dos mujeres y cinco hombres, destacando a los experimentados Heriberto Trewhela, Sebastien Cabaret,

el doctor Manuel Grez, además de los novicios Patricia Cofré, Claudia Sossa, Enrique Labra y Jorge Barrios, quienes bracearán en pruebas de 50 espalda, 50 pecho, entre otras.

REALIZACIÓN

La competencia está confirmada para los días sábado 17 y domingo 18 de junio, en la alberca temperada del club hispano construida especialmente para el desarrollo de la Natación, además de otras disciplinas de deportes acuáticos. La piscina cuenta con marcador electrónico y modernos

BUEN COMIENZO PARA EL CHILENO

SAINT-HILAIRE, FRANCIA. Un soleado día en las montañas galas recibió la primera fecha del Campeonato Mundial de Parapente Acrobático Acro World Tour, que inició su temporada con varias novedades. El actual Campeón Mundial de la competencia, el chileno Víctor “Bicho” Carrera, se presentó, logrando 30.825 puntos, ubicándose en el sexto lugar. La competencia, que es organizada por la Federación Internacional de Aeronáutica, tendrá algunas

partidores. El Estadio Español abre sus puertas a las 7:30 horas. Al inicio del Campeonato 9:00 horas se realizará la Ceremonia de Inauguración y al término del Torneo se celebrará una Ceremonia de Premiación, con la entrega de medallas y la “XIII Copa España Máster 2023”.

CATEGORÍAS

El campeonato contempla las categorías Pre MásterMáster: Nadadores no federados de 20 a 24 años. Máster: Nadadores de 25 a 90 años y más (pueden ser federados). Se considera la

edad cumplida al día 31 de diciembre del año 2023. Los nadadores sólo podrán inscribirse en una categoría.

RELEVOS

Las pruebas de relevos deberán ser clasificadas por la suma de las edades de sus integrantes. En este tipo de prueba se pueden incluir nadadores de todas las categorías, importando sólo la suma de edades de los integrantes que conformen el equipo que participará en la posta. En el caso de los nadadores de la categoría Pre-Máster, sólo podrán

Se premiará con medallas al 1°, 2° y 3° lugar de cada prueba, y cada categoría por separado. Las postas serán por género Damas y Varones, para cualquier categoría Máster. Las postas serán premiadas con medallas. Los nadadores de la categoría Pre-Máster podrán participar en todas las pruebas del campeonato y serán premiados con medallas para los 3 primeros lugares, en cada prueba individual o de relevo Pre Máter. Sin embargo, para la obtención de la Copa no se contarán las medallas obtenidas por ellos, ni tampoco podrán formar parte de los relevos de categoría Máster, es decir de 100 o más años. Este Campeonato se efectuará bajo la reglamentación FINA Máster y será fiscalizado por los jueces reconocidos por la AJUNACH.

Hoy empiezan las competencias en el Panamericano de Ciclismo que entrega cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024, en el moderno velódromo “Vicente Chancay” de San Juan, Argentina. En el Team Chile que dirigen los curicanos Marco Arriagada y Richard Rodríguez, actuará la cuarteta integrada por Cristian Arriagada, Matías Arriagada, Felipe Peñaloza y Héctor Quintana.

Además, participarán los corredores Pablo Seisdedos, Felipe Pizarro, Diego Rojas, Camila García y Daniela Guajardo.

Sigue abierta postulación a becas y subvenciones

Alcalde y concejales acuerdan entregar a los deportistas curicanos, a través de una postulación: beca a deportistas destacados y subvención a entidades 2023.

El chileno Víctor “Bicho” Carrera. novedades este año, como la incorporación de nuevas reglas que implican que dos de sus cinco paradas serán con

aterrizaje en tierra (antes eran siempre sobre agua). De esta manera, los jueces evalúan a los participantes

en técnica, coreografía y aterrizaje, entregando cada ámbito un puntaje.

Por el lado del atleta de Red Bull también hubo novedades, ya que participó con un nuevo parapente, más pequeño, que está probando de a poco y que le podría dar mayor velocidad, por lo cual seguirá entrenando con todo antes de enfrentar una nueva ronda del certamen.

En la ocasión, la fecha se la llevó el francés Theo de Blic con 39.757 puntos, tres veces campeón en la compe-

tencia. El segundo lugar y con sólo 25 puntos atrás, se lo llevó el holandés Luke de Weert y tercero Mael Jiménez de Francia.

El campeonato continuará este fin de semana con la fecha “Kings of the Box”, en Allevart, Francia, una locación que nunca ha sido usado en AcroMax. Tendrá eso sí una altitud similar a la primera parada, pero un entorno totalmente diferente que dará como resultado distintas condiciones de vuelo.

Pueden postular todas las organizaciones deportivas de Curicó que estén con su documentación administrativa y financiera al día. Además, a la Beca para Deportistas Destacados, los nacidos o que tengan residencia en Curicó o aquellos que representan a alguna institución deportiva de nuestra comuna, que durante el 2022 y lo que va del 2023, hayan tenido una destacada participación internacional, nacional o regional.

Deporte 10 LA PRENSA Miércoles 14 de Junio de 2023
Nadadores del Club “Tiburones” Curicó. Siete de ellos viajarán a la “Copa España Máster”.
“Bicho” Carrera fue “Top Six” en el Acromax World Tour

CURICÓ UNIDO PRESENTA A SU NUEVO ENTRENADOR

DESDE HOY TOMA LAS RIENDAS EN SANTA CRISTINA

Recambio. A las 12:00 horas en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez los albirrojos presentarán a la comunidad a su nuevo director técnico, mientras que a las 15:30 horas el arribado entrenador tendrá su primer cara a cara con su nuevo grupo de futbolistas. Los curicanos ayer dijeron presente en la misa de despedida de los barristas de la hinchada Marginales.

CURICÓ. Inicialmente comenzaría sus trabajos ayer en el complejo deportivo de los albirrojos, sin embargo, trámites personales llevaron a cancelar el entrenamiento programado para horas de la tarde, y será finalmente hoy, el momento en que el nuevo entrenador de los curicanos (de no mediar nada extraordinario) el ex Deportes Temuco, Juan José Ribera, tome las riendas del primer equipo albirrojo en nuevo entrenamiento programado para las 15:30 horas y que servirá de presentación del nuevo cuerpo técnico al plantel de jugadores del Curi.

PRIMERO AL MEDIODÍA

Antes de tener su primer encuentro con el plantel profesional de jugadores, el nuevo entrenador de

EN CARRERAS URBANAS

Curicó Unido tendrá su presentación oficial en una conferencia de prensa a realizarse a contar del mediodía de hoy en la sala comedor del complejo de-

portivo Raúl Narváez Gómez.

Existe alta expectación de los medios de comunicación locales y algunos nacionales por decir presente

será el reemplazante de Damián Muñoz y que comience a pulir el equipo a menos de un mes de volver a jugar por los puntos en el torneo nacional. El nuevo entrenador será presentado a la comunidad a las 12:00 horas, tendrá su primer cara a cara con el plantel a las 15:30 y de inmediato iniciará un proceso de evaluación y mediciones de su grupo de futbolistas.

cia del club curicano en la misa en homenaje y despedida de los fieles hinchas y miembros de la organización de la hinchada Marginales, Matías Martínez Bravo y Yean Navarrete Arriagada, realizada en la tribuna Andes del estadio La Granja de Curicó, recinto que albergó el velatorio de los jóvenes accidentados y que llenó de reflexión y emoción la ladera popular de los albirrojos.

Team Runners Curicó suma nuevos logros atléticos

CURICÓ. Una delegación del Team Runners Curicó, se desplazó a la comuna de Cumpeo -zona del célebre personaje de Condorito- para tomar parte de una nueva competencia atlética urbana.

Se trató de la corrida aniversaria

de Cumpeo, comuna de Río Claro, que tuvo un tramo específico de 13 kilómetros de recorrido. “Nuestros mejores exponentes participaron en esta exigente prueba obteniendo excelentes resultados”, dijo el presidente de la enti-

dad curicana Martín Aguiluz.

MEDALLISTAS

Los medallistas varones fueron:

1° lugar: Sebastián Cordero

2° lugar: Patricio Fvreau

3° lugar: Martín Aguiluz

3° lugar: Luis Valenzuela

Mientras tanto, en las damas, destacó con un tercer lugar la atleta Claudia Gallegos. “Feliz por esta medalla que obtuvimos en esta bonita competencia que se realizó en Cumpeo”, acotó. Con esta nueva cosecha de los representantes del Team Runners Curicó, se suma a otras tantas presentaciones exitosas que han sido protagonistas los curicanos como en la maratón de Santiago, carreras con obstáculos, Panguilemito, desafío Quillayquín, corrida Carozzi, corrida familiar de Rauco, corrida del amor, cross montaña activa, corrida en Llico, corrida en Talca, entre otras.

“Tenemos una agenda recargada de actividades relacionadas con el atletismo. Todos los fines de semana tenemos alguna presentación fuera de Curicó”, mencionó Aguiluz.

MARTES DE REFLEXIÓN

El plantel de jugadores, gerencia técnica e incluso dirigentes liderados por el presidente del Curi Patricio Romero, en horas de la mañana de ayer, la presen-

“Es lamentable el momento”, “Agradecemos siempre a los hinchas que nos apoyan”, “Solo entregamos el pesar y dolor a sus familiares y amigos” señalaron algunos futbolistas que asistieron a la misa en el templo albirrojo de avenida El Boldo. en la primera comunicación del nuevo entrenador curicano con la prensa deportiva, e igualmente entre los hinchas se espera la ratificación del nuevo DT que

Keniana logra récord mundial de 5 mil planos

La keniana Faith Kipyegon con un ataque al final de los 600 metros y aumentando su velocidad en los últimos 200 metros logró imponer un nuevo récord mundial de 5 mil metros femeninos con un crono de 14:05.20 (2:49 min/km (aprox)).

Es importante mencionar que en esta competencia 11 atletas bajaron de 15 minutos y que significó para muchas el mejor tiempo personal y en algunas la mejor marca de la temporada.

JUEGOS ESCOLARES

Confirman etapa comunal atlética

Varias disciplinas deportivas han cumplido con su agenda comunal y provincial de los Juegos Escolares que controla y ejecuta el Instituto Nacional de Deportes (IND) con el apoyo de la Corporación de Deportes Municipal de Curicó.

Es así como el atletismo ya tiene anunciado el comunal de atletismo a realizarse el 23 de junio a partir de las 14:00 horas en el estadio La Granja de Curicó. La competencia reunirá a escolares en la categoría Sub14 convencional (años 2009-2010), adaptados (años 2011, 2010 y 2009). Los cronos estarán a cargo de jueces locales.

Deporte Miércoles 14 de Junio de 2023 LA PRENSA 11
El nuevo técnico tendrá menos de un mes de preparación antes de jugar por los puntos. Los medallistas en la corrida aniversaria de Cumpeo. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA

- Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 981824997

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

(75) 2 310132

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
ABOGADOS
65098861 - +56
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
9
9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS

Entregan reconocimientos por años de servicio en el ISM

Familia marista. En su discurso, el rector Andrés Prado, además de agradecer el servicio entregado por los funcionarios distinguidos, entregó un esperanzador mensaje de nuevos desafíos para el colegio.

colegial, Carolina González.

RECONOCIMIENTOS ESPECIALES

30 AÑOS de Servicio lo recibieron: Rogelio Medina y Lucrecia Riquelme.

35 AÑOS de Servicio: Roberto Herrera, Julia Martínez, Mónica Serrano y Luz Silva. Hicieron entrega en ambos casos el rector Andrés Prado y el hermano José Luis Arranz, superior de la Comunidad Marista de Curicó.

Esquema primario**

4

o

puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

CURICÓ. En un cordial encuentro se llevó a cabo la tradicional Ceremonia Solemne de Reconocimientos por años de servicio a personal del Instituto San Martín, en agradecimiento por el trabajo y aporte realizados en el colegio marista curicano, desde el punto de vista profesional y sobre todo, humano.

La actividad se desarrolló en el marco de las celebraciones de aniversario que se realizaron durante la semana del 5 de junio.

TESTIGOS

En la oportunidad el rector del ISM, Andrés Prado, entregó sus palabras invitando a seguir los caminos trazados por Marcelino Champagnat, lo que constituye un desafío, señaló, haciendo eco de los lineamientos del hermano Ernesto Sánchez, superior general de la Congregación Marista.

En su intervención el rector estableció algunos cuestionamientos, como por ejemplo cómo evangelizar en los tiempos actuales, es decir, por dónde debe caminar la misión evangelizadora del colegio, lo que significa sacar “luces nuevas para problemas nuevos”, corrigiendo deficiencias anteriores, mejorando así las nuevas acciones.

“Dios es una realidad en nuestras vidas”, agregó, tomando palabras del Papa Francisco y concluyó señalando que “los jóvenes nos esperan como testigos de vida de Jesús”.

DISTINCIONES

Los reconocimientos fueron:

RECONOCIMIENTO

ROSEY por 5 años de servicio: Ignacio Valdebenito, Cristian Yáñez, Paula Hevia.

Hizo entrega la presidenta del Sindicato de Trabajadores

del ISM, Daniela Reyes.

RECONOCIMIENTO

FOURVIERE por 10 años de servicio: Cristóbal Lathrop. Hizo entrega la profesora Catherinna Wehinger, directora de Sección Básica.

RECONOCIMIENTO LA VALLA por 15 años de servicio en la obra marista: Boris Núñez, Camilo Poblete y Carolina González. Hicieron entrega los profesores Juan Francisco Reyes; director de Media Inicial, y Waldo Maldonado, director de Media Superior.

RECONOCIMIENTO

L’HERMITAGE por 20 años de servicio: Gustavo González, Eduardo González, Cristian Navarro. Entregaron Jorge Muñoz, vicerrector y coordinador de Evangelización Explícita Colegial y la administradora

En el intermedio musical se presentó el estudiante solista Martín Tecas, con un vals peruano en La menor, y con el ensamble instrumental “La Tempestad”, de Robert Smith.

Se continuó con la entrega de las distinciones:

RECONOCIMIENTO SAN MARCELINO CHAMPAGNAT por 25 años de servicio: Sofía Morales, Myriam Mozó y Anadiela Ormazábal.

RECONOCIMIENTO A LA COMUNIDAD DE HERMANOS.

Recibieron: José Luis Arranz, Pedro Esparza y Pablo Martínez. Entregó el rector Andrés Prado.

El encuentro culminó con las palabras del rector a los hermanos y las del hermano José Luis Arranz.

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Miércoles 14 de Junio de 2023 LA PRENSA 13
CEREMONIA
Reconocimiento por 35 años de servicio: Julia Martínez, Mónica Serrano, Luz Silva y Roberto Herrera. Entregaron, rector Andrés Prado y hermano José Luis Arranz.
SOLEMNE
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
hace
meses
más

Destacan el compromiso de alcaldes y alcaldesas por fortalecer a las mujeres y su autonomía económica

Programa Mujeres Jefas de Hogar. Destacó a Curicó como uno de los ejecutores que aplica buenas prácticas

TALCA. La directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg), Ana Cecilia Retamal, expresó su complacencia por la disposición y compromiso por parte de los alcaldes y alcaldesas de la región que han declarado hacer un trabajo conjunto, de articulación con el Sernameg para llevar a cabo el Programa Mujeres Jefas de Hogar y fortalecer la autonomía económica de las mujeres.

“Los ejecutores para nosotros en cada una de las comunas en donde mantenemos y llevamos a cabo el Programa Mujeres Jefas de Hogar, son imprescindibles, son transcendentales y ellos son los que hacen carne en el territorio y los que llegan a las mujeres y en definitiva abordan las problemáticas principales de las mujeres en la comuna”.

Apuntó que el trabajo que los ediles desarrollan en las

IPS MAULE

26 comunas en que se ejecuta la iniciativa “es tremendamente estratégicos e importante y con esto nosotros damos empuje a que cada día tomen más fuerzas y tengan mayores iniciativas para con las mujeres que ellos trabajan”.

CURICÓ DESTACA

Bajo el margen de un encuentro regional con usuarias del Programa, la titular de Sernameg destacó a Curicó como uno de los ejecutores que aplica buenas prácticas a nivel regional.

“Se destaca debido a la formación y al apoyo constante que mantienen a través de distintos recursos económicos, capacitaciones, entrega de herramientas, espacios de comercialización para las mujeres incorporadas en el programa jefas de hogar, lo que sin duda les promueve al esta-

blecimiento formal de sus actividades y las incentiva a que sigan trabajando en post de buscar su autonomía económica y eso se agradece como ejecutor”, dijo Retamal.

También hizo lo propio en destacar a la coordinadora comunal del Programa Mujeres jefas de Hogar, América Martínez, con 12 años de experiencia en el programa: América conoce

bastante bien desde lo técnico y profesional el trabajo que se lleva a cabo con las mujeres. Es una profesional intachable que sin duda pone su profesionalismo y corazón en benefi-

cio de las mujeres que ella atiende”.

PROGRAMA

El Programa Mujeres Jefas de Hogar es uno de los programas emblemáticos del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, también uno de los más queridos por las usuarias que desde el 2007 al 2022 se han beneficiado más de 48.600 mujeres en la región. De hecho, en pleno periodo de pandemia no fue una barrera para que, durante dos años, más de 15.000 mujeres a nivel nacional y alrededor de 1.500 en el Maule se capacitaran a través de la entrega de herramientas que les permitan generar y gestionar ingresos y recursos propios a partir del trabajo remunerado, el acceso a la oferta pública y de oportunidades de conciliación, trabajo remunerado, doméstico y de cuidados.

“PGU en Tu Barrio” acerca el beneficio a las personas

TALCA. El Instituto de Previsión Social (IPS) da a conocer que fruto de las diversas acciones comunicacionales, campañas informativas y miles de notificaciones directas enviadas a personas potenciales beneficiarias de la Pensión Garantizada Universal (PGU) que no la habían solicitado, se han entregado -a nivel nacional- más de 2 millones 190 mil PGU o beneficios solidarios de vejez equivalentes, entre febrero de 2022 y hasta la fecha. De esa cifra, 140 mil 489 personas residen en territorio maulino. Esta cifra incluye los beneficios que se migraron a la PGU desde el Pilar Solidario de Vejez; las nuevas PGU otorgadas mes a mes; personas que han recibido la PGU por algunos meses hasta su fallecimiento y el grupo de aportes previsionales so- Equipos del IPS van a terreno para apoyar a quienes solicitan el beneficio.

lidarios de vejez que se mantuvieron en lugar de la PGU. Cabe recordar que la Pensión Garantizada Universal comenzó a entregarse a contar de febrero de 2022 y su monto actual es de $206.173.

Así lo destacaron la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal y el director regional del IPS

Maule, Waldo Quevedo Araya, al realizar un balance de lo que ha sido hasta ahora, en la región, la iniciativa denominada “PGU en Tu Barrio”.

“Esta iniciativa que ha llevado a los equipos de trabajo del IPS Maule a desplegarse por todo el territorio regional contactando en sus domicilios a potenciales beneficiarios y beneficiarias de la PGU, entregando información y en algunos casos -por razones de edad, movili-

dad o lejanía-, tomando el trámite en el momento, ha permitido hasta abril de este año incorporar a más de 4 mil personas al beneficio” explicó la Seremi del Trabajo y Previsión Social.

“Los funcionarios y funcionarias de la red ChileAtiende del IPS en la Región del Maule, han realizado un esfuerzo gigantesco por tratar de acercar la Pensión Garantizada Universal a todas las personas que, teniendo derecho al beneficio, no lo habían pedido. Es gracias a este trabajo en terreno, desplegado en las 30 comunas, que actualmente son más de 140 mil, las personas que reciben la PGU o beneficios solidarios equivalentes de vejez en la región”, señaló el director regional, Waldo Quevedo Araya.

14 LA PRENSA Miércoles 14 de Junio de 2023 Crónica
Alcaldes estuvieron presentes en el encuentro regional con usuarias del Programa Mujeres Jefas de Hogar.

La próxima semana volvería a Chile joven que sobrevivió a asalto en Brasil

Apoyo. Sus padres agradecieron las muestras de preocupación y el respaldo a iniciativas para solventar gastos médicos.

BRASIL. Han transcurrido 30 días desde el trágico y lamentable asalto que afectó a dos chilenos, Ronald y Andrés.

Desgraciadamente, el primero no pudo resistir las lesiones provocadas, falleciendo el 17 de mayo, mientras que el segundo sobrevivió a ese ataque, después de intervenciones quirúrgicas y cuidados intensivos en un hospital de Río de Janeiro. Ahora, Andrés Orellana Ruiz sigue con su recuperación en Brasil y espera la autorización para retornar a Chile, fecha que se espera para la próxima semana, y así seguir con su rehabilitación en nuestro país.

A través de un comunicado, su familia que lo acompaña en el extranjero (su madre es curicana) aprovechó de agradecer la preocupación de la gente.

“Todas las muestras de ayuda económica y apoyo emocional han sido fundamentales, junto a la compañía de sus padres, en la pronta recuperación de Andrés”, dice el escrito.

CAMPAÑAS

Los padres de Andrés recordaron que, desde los primeros días de esa tragedia, fueron innumerables las iniciativas originadas entre familiares y amigos que generaron muchas formas y acciones de ayuda.

“Esa inmensa solidaridad mostrada por miles de compatriotas mediante sus aportes voluntarios culmina con un balance impensado y exitoso en tan corto tiempo, y nos permite poder cumplir con los compromisos económicos asumidos

por la familia en su etapa de hospitalización en Brasil”, dice el documento enviado a diario La Prensa. Agrega que esa destacada fraternidad que la familia Orellana Ruiz ha percibido en este largo y angustioso proceso en Brasil, “nos engrandece para seguir con los desafíos que debe enfrentar en el futuro próximo nuestro hijo Andrés. Mil gracias de todo corazón a todos y cada uno de ustedes”.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: No cruce esa valla a no ser que esté seguro/a de que sus sentimientos realmente son correspondidos. SALUD: La hará muy bien tomarse un instante para bajar el ritmo y así evitar complicar su salud. DINERO: No aplace sus deberes bajo ningún punto de vista. COLOR: Negro. NÚMERO: 30.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: El corazón le puede ayudar a solucionar esas confusiones que últimamente están carcomiendo su mente. SALUD: Todo lo que cause o perjudique su sistema nervioso debe mantenerse lejos de usted. DINERO: Su trabajo: la prioridad en esta jornada. COLOR: Rojo. NÚMERO: 10.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: La relación no se debe desatender porque eso lo puede aprovechar una tercera persona mal intencionada. SALUD: No tiene que arriesgarse con los cambios de temperatura. DINERO: Crea en usted y en lo que puede dar en el trabajo. No se debe rendir. COLOR: Terracota. NÚMERO: 3.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Los temas pendientes se deben aclarar cuanto antes o de lo contrario se pueden arrastrar por mucho tiempo. SALUD: Distánciese de cualquier situación que pueda alterarle. DINERO: No desaproveche la oportunidad de corregir sus errores en el trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 8.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Piense las cosas que hace, en especial si desea atraer a buenas personas a su vida. SALUD: Cuide su colon para evitar más problemas en el futuro. DINERO: Si hay problemas en su trabajo procure tratar darles una pronta solución. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 11.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Ojo ya que muchas veces el pasado termina siendo un tormento en lugar de algo agradable. SALUD: Es vital que elimine de su vida esos vicios que poco a poco carcomen su vida. DINERO: Las cosas se deben decretar para conseguirse. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Las conversaciones con la pareja deben ser francas o de lo contrario no servirán de nada. SALUD: Es vital que sea prudente al conducir o salir a la calle. DINERO: Antes de realizar más gastos debería ver si está en condiciones de afrontarlos más adelante. COLOR: Marengo. NÚMERO: 1.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Su corazón necesita inundarse de cariño y para esto sería suficiente con darle la oportunidad a sus seres queridos. SALUD: No desatienda sus problemas estomacales producto del exceso de estrés. DINERO: Es necesario que ejecute cuanto antes sus planes. COLOR: Violeta. NÚMERO: 9.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Para llenar el corazón lo que necesita es que el amor verdadero llegue a su vida. SALUD: Ponga control en sus vicios o serán peligrosos para usted.

DINERO: Aproveche mejor esas habilidades que hay en usted y procure obtener nuevos ingresos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 15.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Es importante para su corazón que lo deje expresarse y no lo reprima más. SALUD: Ya es tiempo de evitar a toda costa que el sedentarismo afecte su estado general de salud. DINERO: Disminuya un poco su hábito de adquirir cosas que no son una prioridad. COLOR: Rosado. NÚMERO: 36.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: No permita que una persona sin corazón forme parte de su vida. Trate de ver más allá de sus ojos. SALUD: La vida se puede disfrutar, pero siempre se debe hacer con responsabilidad. DINERO: El miedo no puede impedirle concretar sus sueños. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 23.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Para acercarse a esa persona no debe usar artimañas ya que al final todo se termina descubriendo. SALUD: Cuidado con esos cólicos, el sistema nervioso puede complicarle las cosas esta jornada. DINERO: Cuidado con los gastos extra por temas de salud. COLOR: Blanco. NÚMERO: 12.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA

Crónica Miércoles 14 de Junio de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
A UN MES DEL HECHO
Andrés ha tenido una recuperación muy rápida.

UN TOTAL DE 96 BENEFICIADOS

Dieron el vamos a ejecución de proyectos ganadores del Fondo Municipal de Cultura

Tercera versión. Se dispone de 40 millones de pesos. Hasta el 30 de noviembre se desarrollarán las obras que se adjudicaron los recursos.

visual, Arte Circense, Artesanía, entre otras. Se destaca por ejemplo, por lo novedoso: Primer Festival de Cine Escolar, Primera Película Curicana, Final Nacional de Campeonato Freestyle (primera vez en la comuna), Talleres en escuelas de la Red Educativa Municipal.

PERMANENTE

Este año se recibieron casi 200 postulaciones para el Fondo de Cultura Municipal.

CURICÓ Con una bienvenida oficial encabezada por el alcalde Javier Muñoz y que se llevó a cabo en el Auditorio del Centro Cultural, se dio el vamos a la ejecución de los 96 proyectos que este año se ad-

judicaron recursos del Fondo Municipal de Cultura. Es tercer año consecutivo que se lleva a cabo esta convocatoria. Son $40 millones disponibles gracias a la aprobación del alcalde junto al concejo

municipal y la gestión de la Corporación Cultural.

Asistieron asimismo los concejales Ivette Cheyre y Patricio Bustamante, vicepresidenta y presidente de la Comisión Cultura del Concejo Municipal y Patricio Toro, director ejecutivo (s) de la Corporación Cultural.

TODA LA COMUNA

Este 2023 llegaron 198 postulaciones –el año pasado, 108–, lo que demuestra un mayor interés por la instancia. Se llevarán a cabo intervenciones en distintos puntos de la comuna, con el objetivo de expandir la acción del Fondo en distintos sectores. Áreas que cubre el Fondo ’23: Danza, Música, Literatura, Rescate Patrimonial, Audio-

El alcalde Javier Muñoz manifestó su satisfacción no solo por ser ya la tercera versión del fondo, sino además, por el interés demostrado y por la cantidad de beneficiados.

“Agradecemos a los postulantes y al equipo de trabajo que

está detrás de este fondo, al concejo municipal que también ha aprobado estos fondos y el trabajo que se desarrolla. El éxito de las activaciones, nos va a permitir seguir fortaleciendo año a año este fondo concursable. La intención nuestra es que este fondo se instale como un fondo concursable permanente que no solo dependa de la administración municipal de turno, sino que sea una acción permanente que el Municipio desarrolle, pensando en el mundo de la cultura y las artes de nuestra comuna”, indicó la primera autoridad comunal.

ROCKEROS

Vilermo Rojas pertenece al Centro Cultural Identidad Rockeros Asociados, que este año se adjudicó recursos para su proyecto.

“Le hemos dado continuidad al Festival de Rock que se hacía en los años noventa y lo hemos traído de vuelta al 2022 y a este 2023 (…) El proyecto va en crecimiento. El año pasado tuvo cuatro pantallas gigantes y este año esperamos contar con seis”, indicó el músico y concluyó que “la idea es que la música local vaya creciendo a medida que los compositores vayan creando”.

16 LA PRENSA Miércoles 14 de Junio de 2023 Crónica
En la ceremonia de bienvenida participaron muchos de los representantes de las organizaciones beneficiadas. Este año el Fondo Municipal de Cultura dispuso de 40 millones de pesos. Las actividades se desarrollarán hasta noviembre de este año.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

Por resolución de fecha 8 de marzo de 2023 en autos ROL V-188 -2022 del Segundo Juzgado de Letras de Talca, concedió la posesión efectiva de herencia testada del causante Luis Maximiliano Fuentes, a su único heredero Juan Eliseo Muñoz Tapia, testamento de fecha 1 de agosto de 2018 otorgado ante Notario Público de Talca don Teodoro Patricio Durán Palma.

12-13-14 – 87989

EXTRACTO En 2º Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 16 de mayo de 2023, en causa ROL

C-1207-2023, “AGRIZANO

S.A./posibles opositores canal bellavista o molino bellavista”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento agua del Canal Bellavista o Molino Bellavista del Río Guaquillo; cita a comaprendo el Jueves, 29 de Junio de 2023, 10:00 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota a través de Zoom en la fecha y hora señalada, conectándose al link: https://zoom. us/j/7411661000. El Secretario.

13-14-15 -87918

EXTRACTO En 2° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 31 de enero de 20212, en causa ROL C-134-2023, “Agrícola Negrete y Burgos limitada/Posibles Opositores de derechos de aprovechamiento Canal Merino”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas del Canal Merino del Río Teno, comuna Teno, provincia de Curicó; cita a comparendo al quinto día hábil después de la última notificación a las 09:00 horas, si recayere en sábado o festivo, al día siguiente hábil a la mis-

ma hora, audiencia que se llevará a efecto vía remota a través del siguiente link de conexión https://zoom. us/j/8909106310. El Secretario.

13-14-15 – 87995

Extracto Por sentencia de 27 de septiembre de 2022, en causa Rol C-135-2021, Veliz/DGA del 2° Juzgado Letras de Curicó se acogió regularización de derechos de aprovechamiento de aguas, a nombre de María Elena Veliz González, por aguas, corrientes, uso consuntivo, ejercicio permanente y continuo, captados de gravitacionalmente en Teno, provincia Curicó, por 1,040 l/s sobre aguas superficiales y corrientes del Río Teno, distribuidas por el Canal Morales A, bocatoma ubicada en las coordenadas UTM Norte:

6.135.924 y Este: 305.039. Datum PSAD-1956, Huso 19, comuna Teno, provincia Curicó, Región del Maule.

13-14-15 -88019

EXTRACTO Ante el 1° juzgado de letras de Talca,

en autos sobre interdicción por demencia, causa ROL V-107-2022, caratulado ¨DIAZ/¨. Con fecha 1 de octubre del 2022 se declaró en sentencia definitiva la interdicción por demencia de don Humberto Alejandro Gómez Díaz, cedula nacional de identidad numero

21.206.377-0 y, se designa con ello Curadora definitiva de todos los bienes de su hijo a doña Daniela Paola Díaz Muñoz, cedula nacional de identidad numero

14.054.276-8.

13-14-15 -88020

Extracto. En causa Rol N° V-191-2.022 del Primer Juzgado de Letras de Curicó, por sentencia de folio 18 (fojas 18), de fecha 08 de mayo de 2.023, se decretó la interdicción definitiva de Gonzalo Pedro Espinoza Rodríguez, R.U.N. N° 6.515.141-3, quedando privado de la facultad de administrar sus bienes. Curicó, 10 de junio de 2.023. Christian Olguín Olavarría Secretario Subrogante

14-15-16 – 88022

DESTACADO

La Escuela Particular N°1 Nuestra Señora del Tránsito, de la Comuna de Molina, según disposiciones de Ley 20.248 e instrucciones impartidas por el MINEDUC en materia de contrataciones de Servicios, invita a todos los interesados a presentar propuestas para la contratación del siguiente servicio: “Normalización general del sistema eléctrico de la ESCUELA PARTICULAR Nº1 Nuestra Sra del Tránsito, MOLINA” Los interesados en este concurso, deben retirar las bases el día 15 de junio 2023 desde 08:00 a 18:00 horas, en dependencias del establecimiento. Los interesados en participar en la presente licitación podrán formular consultas y solicitar aclaraciones al correo electrónico: magonzalez@fmachile.org dentro de 3 días hábiles, contados desde la publicación del llamado. Fecha de Cierre para presentar Ofertas el día 20 de junio de 2023 a las 13 horas.

13-14 -88018

EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras y Garantía de Licantén, en procedimiento voluntario sobre Posesión efectiva Testada, causa Rol V-14-2023, por sentencia de 05 junio 2023, se concedió la posesión efectiva de herencia testada, quedada al fallecimiento de don Juan Segundo Guajardo Vergara, cedula de identidad N°4.051.388-4, a sus hijos a su cónyuge sobreviviente, y a su heredero testamentario don Ariel Guajardo Guajardo, cedula nacional de identidad N°17.487.436-0, en la forma y condiciones esta -

blecidas en el testamento, con beneficio de inventario.

14-15-16 -88023

REMATE JUDICIAL POR

ZOOM, viernes 16 de junio 2023, 12 hrs.- remato mejor postor por orden del Primer Juzgado Civil Curicó, ROL E- 1750-2022, “TANNER SERVICIOS FINANCIERA CON PEREIRA”, un AUTOMÓVIL, Año 2021, marca NISSAN, modelo NEW VERSA SENSE

1.6, color blanco perla, patente. PRPH48.Tiene multas. A la vista jueves 15/ JUNIO/2023, 16 a 19 hrs

previo acuerdo con Martillero. Comisión 10% más IVA. HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N° 1428. Rodríguez 424, Curicó.- Instrucciones subasta zoom: https://remateshc.blogspot.com/p/subastas-zoom. html

14-15

BANCARIO

Nulo por extravío Cheque serie IML Nº002265, Cuenta Corriente Nº 985090001 Banco Scotiabank sucursal Linares.

14-15-16 -88024

EXTRACTO PUBLICACIÓN CONCESIÓN ELÉCTRICA DEFINITIVA

Con fecha 03 de septiembre del año 2021, COOPERATIVA ELÉCTRICA DE CURICÓ LTDA. ha solicitado concesión definitiva para establecer, operar y explotar las instalaciones de distribución de energía eléctrica correspondiente al proyecto denominado TENDIDO LÍNEA MEDIA Y BAJA TENSIÓN CONDUCTOR ALUMINIO PROTEGIDO 70mm² Y CALPE 2x25mm², ubicado en la Región del Maule Provincia y comuna de Curicó.

El proyecto se emplaza en bienes nacionales de uso público.

El proyecto no afectará otras líneas eléctricas u otro tipo de instalaciones existentes, sin perjuicio de que nace en una zona de concesión otorgada a CEC Ltda., mediante Decreto Supremo N°404 de fecha 14 de agosto de 1992 por el Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.

La zona de concesión que se solicita comprenderá un área dentro de las poligonales definidas por la concurrencia o intersección de las siguientes coordenadas geográficas basadas en el sistema de referencia geodésico WGS84/UTM Zona 19H

CUADRO

UTM VERTICES ÁREA DE

Miércoles 14 de Junio de 2023 LA PRENSA 17
Toda la información relativa a la solicitud de concesión se encuentra disponible en la página web y en las oficinas de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
CONCESIÓN VERTICE COORDENADA X (Este) COORDENADA Y (Norte) 1 316.466 6.112.237 2 317.085 6.111.493 3 318.016 6.111.117 4 319.083 6.111.054 5 320.099 6.111.245 6 321.541 6.110.654 7 322.204 6.110.680 8 322.337 6.110.884 9 322.235 6.111.057 10 321.736 6.110.989 11 320.461 6.111.593 12 319.403 6.111.542 13 319.133 6.111.411 14 318.260 6.111.415 15 317.398 6.111.715 16 316.586 6.112.680 17 316.560 6.112.310
DE COORDENADAS

EN TIEMPOS DE BAJAS TEMPERATURAS

Centro Veterinario Municipal de Curicó entrega recomendaciones para el cuidado de mascotas

Tratamientos. Más que ropa de abrigo, lo importante es la calidad de la alimentación, las vacunas y el lugar donde habitan los animales.

CURICÓ. Una serie de recomendaciones para el cuidado eficaz de las mascotas en tiempo de bajas temperaturas dio a conocer el encargado del Centro Veterinario Municipal, José Ignacio Soto, con la finalidad de evitar situaciones mayormente complejas especialmente con los perros en ésta época del año.

El tema de la alimentación y las vacunas, son dos elementos indispensables al momento de pensar que en cuidado de los animales, como así también los tratamientos para desparasitarlos.

“Lo primero son los cuidados habituales, los que se tienen que tener todo el tiempo, como lo es la calidad de los alimentos; el alimento tiene que ser de una buena calidad ya que las mascotas consumen más alimento en días en que hace más frío, ello porque necesitan más calor ya que la fuente desde donde sacan calorías es directamente del alimento, por ende tiene que consu-

mir mayor cantidad, algunos llegan a consumir el doble, todo depende de la actividad física del animal. Otra cosa, siempre y tal como pasa en los humanos, la medicina preventiva es lo principal, entonces a los animales hay que tenerlos vacunados y desparasitados con las vacunas habituales, como lo son la óctuple y desparasitarlos interna y externamente, sobre todo internamente en ésta época

del año”, indicó José Ignacio Soto.

ENTORNO

Así también el hábitat o entorno del animal, debe contar con algunas garantías, especialmente de limpieza y protección del frio y de la lluvia, elementos que resultan clave en la salud de las mascotas. La recomendación se basa en mantener el entorno limpio, que las mascotas cuenten con una

PRESIDENTE BORIC CONFIRMA RENUNCIA DE FERNANDO ARAOS:

casa y una cama y un techo donde protegerse de la lluvia.

“El entorno tiene que ser un entorno limpio, no tiene que haber fecas del animal, es decir se tiene que limpiar a diario y tener siempre una zona de confort para la mascota, donde el animal sepa que si acude a ese lugar va a estar protegido, de las inclemencias del tiempo, es decir de las bajas temperaturas, pudiendo ser

una casa, un techo con una cama, pero puesto de tal forma que no llegue el viento o el agua directamente”, enfatizó el profesional.

ABRIGO

Sobre la utilización de ropa en los perros, José Ignacio Soto, fue claro en señalar que todo depende del pelaje del animal, agregando que solo en algunos casos es recomendable. De la misma forma explicó que en perros callejeros, es habitual verlos que se refugian en las hojas, lo que al final de cuentas es muy peligroso ya que están muy expuestos a la muerte por hipotermia.

“Depende del animal y de la actividad física, por ejemplo si yo tengo un Pastor Alemán de pelo largo lo más probable es que no lo necesite, pero si tengo un Chiguagua lo más probable es que si lo necesite, aunque esos animales son más de interior. Entonces es un conjunto de factores si el animal es de pelo corto y

está mayor tiempo al aire libre, lo recomendable es que sí. Estas temperaturas son extremas, a veces nosotros nos encontramos con animales que están en la calle que se refugian en las hojas, ya que esto al ser más cómodo también les ayuda a mantener el calor, pero el problema está mientras transcurre la noche va aumentando la humedad, entonces al final es como que están acostados en el agua y están congelados y un animal puede morir por hipotermia, igual que los humanos”, enfatizó el profesional.

MALTRATO

El profesional médico veterinario agregó que no tener a las mascotas en condiciones dignas, es decir, tener bajo la lluvia, a la intemperie o en espacios sucios, también configura una situación de maltrato animal. Esto puede ser denunciado, protegiendo la identidad del denunciante, en el sitio web de la municipalidad de Curicó www.curico.cl

“Las responsabilidades tienen que hacerse valer”

SANTIAGO. El subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, presentó su renuncia este martes, en medio de la crisis generada por los virus respiratorios, según confirmó el Presidente Gabriel Boric.

“Quiero informarle al país que he decidido aceptar la renuncia del subsecretario Fernando Araos, a quien agradezco su gestión durante este periodo”, aseguró en un punto de prensa en La Moneda.

“En momentos como estos, lo más importante son las

personas y como país necesitamos que nada nos distraiga en el objetivo superior, que es garantizar la salud de todas y todos los chilenos”, añadió.

“Las responsabilidades, por cierto, tienen que hacerse valer. Y cuando hay situaciones políticas que dificultan el trabajo, por cierto que esa responsabilidad tiene que hacerse valer y es lo que estamos haciendo ahora”, señaló Boric.

“Si hay más responsabilidades que establecer, eso con las investigaciones que

corresponde, se llevarán adelante, que no les queda duda”, advirtió.

En paralelo, el jefe de Estado comunicó el nombramiento de Osvaldo Salgado Cepeda, como nuevo subsecretario de Redes Asistenciales, quien fue subsecretario de Salud Pública durante el gobierno del expresidente Ricardo Lagos.

“En este momento no hay espacio para curvas de aprendizaje, hay que llegar a actuar”, sentenció el Mandatario.

Crónica 18 LA PRENSA Miércoles 14 de Junio de 2023
Existe una serie de recomendaciones que seguir para mantener a las mascotas sanas durante el tiempo de bajas temperaturas. Fernando Araos, exsubsecretario de Redes Asistenciales.

CONCURRIDA CEREMONIA

En emotiva ceremonia la Escuela Arte y Cultura San Antonio celebró sus 289 años

CURICÓ. Con la asistencia de profesores, apoderados, alumnos y amigos del establecimiento, la Escuela Arte y Cultura San Antonio celebró sus 289 años de vida, actividad que contó con la presencia del vicario provincial de la Orden Franciscana en Chile, hermano Raúl Allimant Jiménez, quien estuvo acompañado del historiador de la Orden, padre Juan Rovegno Suárez.

La ceremonia efectuada ayer en el Teatro Provincial de Curicó se inició con el Himno Nacional, para luego intervenir el director del colegio, Luis Ávila Miranda, quien dio la bienvenida a los invitados y personalidades presentes, destacando los avances que ha tenido el colegio en los últimos años.

El directivo, expresó que se invitó a los franciscanos para recordar cómo se inició el proceso educativo, donde muchos de los valores de aquellos años aún se siguen inculcando en los alumnos, resaltando el trabajo

de profesores, alumnos y apoderados por dar una mejor educación. Destacó el director del colegio que el tiempo ha ido enriqueciendo el proceso de enseñanza-aprendizaje donde la educación ha ido mutando pero que se sigue con el mismo fin donde los alumnos son parte de los cambios en bien de la comunidad.

HISTORIADOR

También intervino en el acto el historiar franciscano, Juan Rovegno Suárez, quien destacó los valores que se predicaban en las antiguas salas de clases, donde el cura instructor recibía a los niños con la frase Pas y Bien cuando llegaban a la sala de Convento Viejo. Resaltó además los valores que siempre inculcó la Orden Franciscana como es la Fraternidad que siempre predicó San Francisco, como también el amor a la naturaleza expresado en el trato a los animales y las plantas, elementos espiri-

tuales que hoy cobran gran fuerza en el país.

En la oportunidad intervino la directora del DAEM Paulina Bustos, hija del exprofesor de la Escuela San Antonio, Manuel Bustos, quien a nombre del alcalde Javier Muñoz, entregó el saludo destacando la labor que cumplen profesores y alumnos por dar mayor prestigio al querido colegio.

DISTINCIONES

En la ceremonia se entregaron distinciones a José Urra Torres por compromiso y trayectoria con 12 años de servicio en la escuela; al hermano franciscano Juan Rovegno Suárez por aporte al patrimonio histórico educacional del colegio; a Adrián “Chirigua” González, por su permanente colaboración con el establecimiento.

También se entregó reconocimiento

al estudiante Felipe Vásquez por su trayectoria educativa y a María de los Ángeles Torres y su marido Enrique Gómez Martínez, matrimonio de Convento Viejo, como

aporte a la Historia y Raíces Territoriales. La programación aniversaria fue acompañada con la presentación de un grupo de danzas y un conjunto

musical que representó el proceso educacional de la Escuela Arte y Cultura San Antonio, retirándose el alumno para participar en un almuerzo escolar en el local de colegio.

Actualidad Miércoles 14 de Junio de 2023 LA PRENSA 19
Al servicio de la educación.
El colegio nació en una modesta sala de clases en el año 1734, antes que se fundara Curicó.
José Bernabé Urra Torres recibió distinción por 12 años de servicio en la Escuela Arte y Cultura San Antonio. El hermano franciscano, Juan Rovegno Suárez, recibió distinción por aporte al patrimonio histórico educacional del colegio. El matrimonio de Convento Viejo, Fernando Gómez y María de Los Ángeles Torres, fue destacado por aporte a la historia y raíces territoriales. El estudiante Felipe Vásquez, fue destacado por su trayectoria educativa. Adrián “Chirigua” González, fue reconocido por su aporte al patrimonio artístico de Curicó.

“LOS NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS ESTÁN CON RIESGO VITAL”

Crítica situación. Principal centro hospitalario del Maule se ha esmerado en reconvertir camas para responder ante la creciente demanda de atención por enfermedades respiratorias

TALCA. “Los niños menores de cinco años están con riesgo vital”. Con estas palabras, la Dra. Mónica Donoso, jefa del Servicio de Pediatría del Hospital Regional de Talca, dio cuenta del peligro de contagio de enfermedades respiratorias en que se encuentra la población infantil. “No están con ninguna defensa para los virus que estamos presentando estos años, por lo tanto son de muy alto riesgo”, agregó la profesional.

El virus más peligroso en estos momentos es el sincicial respiratorio, pero también están circulando los virus de influenza y parainfluenza, entre otros.

El escenario actual es altamente preocupante ya que la red asistencial pública se encuentra con poca capacidad de respuesta. Al cierre de esta edición y entendiendo que se trata de un proceso, las camas UCI pediátricas estaban cien por ciento

EN COMUNA DE MAULE

ocupadas, mientras que en las camas UTI pediátricas había cuatro disponibles y en las medias pediátricas, nueve desocupadas. El futuro inmediato no se ve más alentador. “Pensamos que al menos durante dos semanas más, esto va a seguir empeorando y ya estamos casi sobre la capacidad regional, así

que los niños en las casas, nada de supermercados, ni de cumpleaños, ni de jardín infantil”, dijo Mónica Donoso, explicando que “este año la epidemia no se ha comportado como en años anteriores, porque el peak de mayor cantidad de hospitalizaciones, aparte de ser más alto, está siendo más prolongado”.

La preocupación de la red hospitalaria está centrada en no aumentar el número de víctimas a raíz de estos contagios y que a nivel nacional ya alcanza los 6 lactantes fallecidos.

ESFUERZOS

En el Hospital Regional de Talca y en el resto de los hospitales del Maule se han hecho esfuerzos para enfrentar esta crisis. En la capital regional se aumentaron los cupos de 4 a 6 cupos UTI, luego se creció a ocho y finalmente a 12 cupos UTI en el servicio de pediatría básica. También se abrieron 4 camas UCI más y desde el viernes se convirtieron 11 UTI adultos en UTI pediátrica, las que inicialmente eran para niños mayores, pero que -dijo- “estamos tratando de reclutar pediatras para transformarlos para niños más pequeños porque en realidad los menores de 5 años son los que están más complicados”.

Detienen a tres sujetos por mantener un vehículo

MAULE. Detectives de la BIRO

Talca, mientras realizaban diligencias propias de su especialidad, lograron ubicar un vehículo con encargo vigente por robo, el cual permanecía en un domicilio de la comuna de Maule.

El automóvil corresponde a un

Station Wagon, modelo Grand Cherokee, marca Jeep, color negro, avaluado en 20 millones de pesos.

Ante el delito flagrante de receptación, los policías ingresaron al inmueble, deteniendo a dos sujetos quienes mantenían

robado

un arma de fuego sin munición. Además, se detiene a un tercer hombre, en la vía pública, que hacía minutos se había reunido con los imputados al interior de la vivienda, quien portaba un arma de fuego. Los antecedentes fueron remiti-

dos a la fiscalía quienes instruyeron que los detenidos, todos mayores de edad, sean puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Talca, para la respectiva audiencia de control de detención y formalización de cargos.

Además, hace un mes se suspendieron las cirugías electivas quirúrgicas.

“A pesar de eso, las camas se han hecho insuficientes”, enfatizó.

La jefa de Pediatría indicó que “tenemos niños con otros cuadros que requieren hospitalización más los niños con enfermedades respiratorias y eso tiene sobrepasado el sistema, la capacidad hospitalaria, estamos trabajando al máximo”.

PREVENCIÓN

La médico insistió en la importancia de prevenir los contagios y para ello entregó una serie de recomendaciones. Los que vivan con niños menores de 5 años, que utilicen mascarillas en cualquier espacio público. También lavarse las manos al llegar al hogar. Los que tengan hijos mayores y en casa niños menores de 5 años, no los manden al colegio y si los envían, que usen mascarillas.

Además, señaló que las personas deben acudir a las urgencias solo en los casos en que los niños realmente necesitan, por ejemplo que los noten con dificultades para respirar, que tengan retracción entre las costillas, que los labios se vean azulados, o muy pálidos, que tengan dificultades para alimentarse. Y en el caso de los niños menores de tres meses, si presentan fiebre sobre 38, deben acudir al servicio de urgencia, sobre todo los recién nacidos. En primera instancia, deben acudir a los SAR, los servicios de urgencia de los consultorios. “El hospital regional es el de mayor complejidad del Maule, por lo tanto llegan los pacientes graves derivados de toda la región y eso significa que la demora para la atención de los pacientes de menor gravedad puede ser de 12 horas o más, además del riesgo de contagiarse otros virus en la sala de espera”, afirmó.

El automóvil fue recuperado desde el interior de un domicilio en la comuna de Maule.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 14 Miércoles Junio | 2023
MÓNICA DONOSO, JEFA DEL SERVICIO DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL REGIONAL Mónica Donoso, jefa de Pediatría del Hospital Regional de Talca, dio cuenta de la complicada situación en que se encuentra la red asistencial del Maule.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

En emotiva ceremonia la Escuela Arte y Cultura San Antonio celebró sus 289 años

1min
page 19

“Las responsabilidades tienen que hacerse valer”

0
pages 18-19

Centro Veterinario Municipal de Curicó entrega recomendaciones para el cuidado de mascotas

2min
page 18

Dieron el vamos a ejecución de proyectos ganadores del Fondo Municipal de Cultura

5min
pages 16-18

La próxima semana volvería a Chile joven que sobrevivió a asalto en Brasil

4min
pages 15-16

“PGU en Tu Barrio” acerca el beneficio a las personas

1min
page 14

Destacan el compromiso de alcaldes y alcaldesas por fortalecer a las mujeres y su autonomía económica

2min
page 14

Entregan reconocimientos por años de servicio en el ISM

4min
pages 13-14

Confirman etapa comunal atlética

0
pages 11-12

Team Runners Curicó suma nuevos logros atléticos

1min
page 11

DESDE HOY TOMA LAS RIENDAS EN SANTA CRISTINA

1min
page 11

“TIBURONES” DE CURICÓ A LA “XIII COPA ESPAÑA MÁSTER DE NATACIÓN”

3min
pages 10-11

Despacio… acuérdate…

2min
pages 9-10

es el tiempo

1min
page 9

Situaciones “no comparables”

0
page 9

El desafío de las nuevas tecnologías para los futuros profesionales de la salud

3min
pages 8-9

Apoyo a cuidadores y cuidadoras

1min
page 8

Entregan incentivos para praderas suplementarias

2min
page 7

Consejero regional plantea plan de entrega de medicamentos a domicilio

1min
page 7

Dan a conocer acuerdos de concejo municipal

1min
pages 6-7

Simulacros y actividades preventivas se realizaron en colegios de Romeral

1min
page 6

Cronología de la cárcel

2min
pages 5-6

Alcalde pedirá certezas al ministro de Justicia sobre el destino de la actual cárcel de Talca

2min
page 5

“Va a tener que seguir funcionando por un tiempo más”

3min
pages 4-5

Todo listo para una nueva versión de la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos de Curicó

3min
pages 3-4

COMISIÓN CENSAL PROVINCIAL COMENZÓ A ORGANIZAR PROCESO

1min
pages 2-3

Sucede Sucede

1min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.