18-2-2025

Page 1


PREOCUPACIÓN ENTRE PRODUCTORES

Solo ayer llegó a China barco con cerezas maulinas que zarpó en diciembre pasado

FALLA EN UNO DE SUS MOTORES. Ruta se cumplió un mes después de lo planificado. Por lo mismo, se temen graves pérdidas económicas. | P3

GOBIERNO REGIONAL

Entregan merecido reconocimiento a primos Grimalt. | P10

PARA EL MAULE

Se viene nueva “ola” de calor. | P13

Pencahue: Vecinos protestaron por lento avance de proyecto para mejorar APR

SIN AGUA DESDE EL 2022. Con cacerolas y silbatos, desde antes de las 7 de la madrugada de ayer comenzó la manifestación pacífica e informativa a la ciudadanía, en la ruta que une Batuco con Pencahue. | P18

A ocho años de incendios

retoman mesa de reconstrucción en Santa Olga. | P4

Detectives con lesiones leves al detener a traficante en Molina. | P19

Sucede Sucede

Festival Loro Tricahue 2025. La Corporación Cultural de la Municipalidad de Romeral, desde ya invita a participar en una nueva versión de este certamen, que se realizará el jueves 20 y viernes 21 de febrero, durante la realización de la Semana Queñina. Los organizadores invitan a descargar las bases para los interesados en participar.

Festival Una Voz para Licantén. El certamen se realizará el 21 y 22 de febrero próximo en el estadio municipal de la comuna desde las 19:00 horas. El primer día actuarán Axe Bahía, Amerikan Sound y el humorista Marcelo Valverde, mientras que en la jornada de cierre estarán el Grupo La Rosa, Douglas y harán reír Cebolla y Bodoque.

39º Festival de la Camelia. Ya está confirmada la parrilla de artistas de la 39º versión de la Fiesta de la Camelia en la comuna de Curepto. Se trata de Stefan Kramer, Agrupación Marilyn, AKA 4:20, Peregrinos del Amor y Banda Prófugos. Este tradicional evento del verano está programado para el viernes 21 y sábado 22 de febrero y la entrada es completamente gratuita.

Festival Longaví Canta, 50 años de Historia. Desde la Municipalidad invitan a ser parte de una nueva versión de ese evento artístico, el cual se llevará a efecto entre el viernes 21 y domingo 23 de febrero en el Estadio Municipal. La Fiesta estará colmada de música, bailes, humor y belleza, a cargo de artistas locales, nacionales e internacionales.

Rock al Maule. El Centro Cultural Semillero de Curicó invita a la comunidad a asistir a la XIII versión de este evento musical que se desarrollará en el anfiteatro Parque Balmaceda de la Alameda el próximo viernes 28 de febrero y 1 de marzo. Desde el mediodía, se presentarán cerca de 40 agrupaciones y habrá una feria de emprendedores locales.

Festival Folclórico de la Vendimia de Molina. La Municipalidad de esa comuna informó que esa iniciativa se llevará a efecto los días 7, 8 y 9 de marzo. Como siempre, todos están invitados a disfrutar de los mejores mostos de la zona en la muestra que habrá en el estadio municipal, donde se espera un interesante show.

Exposición. Luego de haber sido exhibida en Santiago y Talca, arribó a Curicó la exposición “Taller 99 / dos mil veinticuatro. Parada y Recorrido”. Básicamente, reúne los trabajos de maestros y alumnos del Taller 99, emblemático espacio para la creación y formación en el grabado fundado por Nemesio Antúnez. Estará disponible hasta el 9 de marzo, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó, calle Merced #437, a pocos pasos de la Plaza de Armas.

Fiesta de la Vendimia de Curicó 2025. La actividad dedicada al vino se efectuará entre el 21 y 23 de marzo y tendrá a Brasil como país invitado. El evento se realizará este año en el Estadio La Granja, donde funcionarán stands de artesanía, puestos de gastronomía, food truck, locales de viñas, y de productores agrofrutícolas, entre otras sorpresas.

ARTISTAS DE VIVE SEMANA PARRALINA

Evento es entre el jueves y el sábado. Stefan Kramer, La Factoría, Nicole, Los Ramblers, Vian Yobi, son algunos de los nombres confirmados.

Se dio a conocer la nómina de artistas que se presentarán en Parral en una nueva versión de Vive Semana Parralina 2025, espectáculo que se realizará desde el jueves 20 y hasta el sábado 22 de febrero, desde las 21:30 horas en adelante, en un escenario monumental ubicado en calle Dieciocho esquina Balmaceda, frente a la Municipalidad. Dentro de la parrilla, se indicó que cada día está contemplado un artista de carácter local. Así mismo, por primera vez, se suma un nuevo escenario al interior de la Plaza de Armas, donde se realizarán actividades complementarias para los niños y la familia en general. En la animación, estarán a cargo los parralinos Óscar Garcés (actor) y Fabiola Urra (periodista), además de la comunicadora Solange Matus.

ESCENARIO PRINCIPAL

Del jueves al sábado, desde las 21:30 horas, se realizará la semifinal y final del Festival de los Barrios, realizado durante

enero en cuatro sectores de la comuna. El jueves 20 se presentará La Factoría, Nicole, Stefan Kramer y El Combo del Gato; el viernes 21 estará Joe Vasconcellos, Los Ramblers, Marco Bofi y Los Tigres de Parral y el sábado 22 de febrero, se presenta Vian Yovi, Daniel Guerrero, Los Pincheira del Sur, Retrovisor y Carolina Frambuesa.

TRASLADO

El alcalde de Parral, Patricio Ojeda, aseguró que será una Semana Parralina distinta, la que se traslada desde la Alameda a la Plaza de Armas. Además, se dispondrán de espacios de artesanía y bazar por el exterior de la Plaza. Así mismo, al interior estarán ubicados los jugos naturales y por calle Urrutia habrá juegos infantiles y carros de comida. Este año, la Semana Parralina vuelve a realizarse en febrero, ya que es parte de las celebraciones del aniversario de la comuna que se conmemora el próximo jueves 27, cumpliendo 230 años desde su fundación.

Escenario estará ubicado en calle Dieciocho
Balmaceda, frente
Nuevo equipamiento especializado

CAUQUENES. El Servicio de Salud de Cauquenes recibió un nuevo equipamiento especializado para la atención y estabilización de pacientes críticos en sus ambulancias, gracias a un requerimiento realizado a la Fundación Te Apoyamos, creada por el empresario Andrónico Luksic. Esto les ayudará a mejorar la atención que entregan en casos de emergencia, principalmente a adultos mayores y niños en situación de discapacidad de toda la comuna. El apoyo recibido consiste en un desfibrilador DEA y uno externo, una bomba de respiración, resucitadores pediátricos y de adultos, cuellos y botas ortopédicas, una tabla inmovilizadora de madera, un inmovilizador de hombro, collares cervicales, tablas espinales y correas araña para adultos y niños. Actualmente, el Servicio de Salud de Cauquenes atiende cerca de 20.000 personas con altos índices de pobreza multifactorial. Dentro de ellos, adultos mayores en situación de dependencia severa, niños y jóvenes pacientes de la Teletón, que son derivados de manera constante a ciudades como Talca, Linares o Santiago para atenciones específicas.

Nicole es una de las artistas que estará presente en Vive Semana Parralina.

POR FALLA EN UNO DE SUS MOTORES SOLO ARRIBÓ AYER AL PUERTO DE NANSHA

Graves perjuicios económicos para productores maulinos de cerezas por retraso en llegada de barco a China

TALCA. Una alta preocupación existe entre productores de cerezas de la Región del Maule, luego de que se confirmara que solo ayer arribó a China el Barco Maersk Saltoro, que salió desde el puerto de San Antonio el 27 de diciembre pasado con más de 1.300 contenedores de cerezas con el servicio Cherry Express y que debía llegar a destino el pasado 15 de enero.

Los primeros contenedores abiertos muestran una calidad muy deteriorada de la fruta, lo que no constituye una gran sorpresa para las exportadoras por el tiempo adicional que significó la falla de esta nave y su retraso. La calidad del producto está siendo revisada por personal de la aduana del Puerto de Nansha, en China.

Este barco se ha transformado en el ícono de los bajos precios de cerezas de la temporada y mucho se ha hablado de ello, indicando razones de economía China, volumen, calidad, calibre.

En las últimas semanas se había destacado la noticia del retraso de esta nave en diferentes redes y cadenas noticiosas, debido a una falla en uno de sus motores, que lo tuvo dando vuelta en el mar, durante muchos días, con la preocupación de la industria de las cerezas del Maule -especialmente de productores de Curicó- por los perjuicios que ello va a significar.

El portacontenedores fue uno de los 25 que cargó cerezas en el Puerto de San Antonio durante la conocida “Cherry Season” que se caracteriza por el desarrollo de los servicios Cherry Express que conecta a Chile de forma directa con China para llevar este fruto y ser comercializado durante el “Año Nuevo

de Micronesia.

El Buque Maersk Saltoro zarpó desde el Puerto de San Antonio, Región de Valparaíso, el 27 de diciembre pasado y debía llegar a destino el 15 de enero.

Chino” o “Año Nuevo Lunar” que, este año, ocurrió el 29 de enero.

MOTOR ECONÓMICO

El principal motor de la economía de la Región del Maule es precisamente la cereza y los actores de la industria se han focalizado mucho en observar y comentar variables externas e incontrolables que repercuten en los precios y liquidaciones.

A juicio de Leonardo Bravo, asesor en Gestión Agroindustrial, es necesario que los productores y exportadoras pongan más atención. “Si pueden controlar mejor cómo es la gestión agrícola o agroindustrial y la información de costos y financiera que de aquí hacia las próximas temporadas merece reforzar la dedicación para hacer frente a un futuro de esta industria muy diferente al de la última década”. Agregó, que una buena gestión cobra mayor

La ruta solo la cumplió un mes después de lo planificado.

importancia. “Y esta temporada queda aún más de manifiesto que el productor debe poner el foco de atención en dos factores que están relacionados, pero que no se pueden dejar de mantener en conocimiento y control. Un factor es la calidad y calibres, que va a tener un efecto directo en el precio o retorno y el otro factor es el costo y su control eliminando las ineficiencias y altos montos invisibles de la baja productividad, especialmente en la mano de obra y los agro insumos que entre ambos suman alrededor del 80% del costo de producción en huerto”, manifestó Bravo.

Río Longaví: Anuncian cambios en tasa de distribución de aguas

LONGAVÍ. Con un almacenamiento de 30,7 de 60 millones de metros cúbicos la Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes (JVRL) confirmó la distribución del agua para febrero de 0,8 litros por segundo por acción desde el Embalse Bullileo.

Se indicó que la situación está en normalidad, ya que el comportamiento de la cuenca va disminuyendo de a poco. Actualmente,

hay descenso en la disposición de agua, como también menor cantidad de nieve y capacidad de la cuenca de producir agua. Lo que fue expuesto por medio de Asamblea extraordinaria a los presidentes de canales del sistema Longaví, además de informar del programa de desembalse que fue validado por los representantes. “Esperamos llegar hasta la primera semana de marzo

con las aguas del embalse Bullileo y posteriormente, pasar a etapa de mantención y de distribución del río en base a caudal natural, bajando la tasa de 0,3 o 0,4, dependiendo lo que tenga la cordillera. El llamado a los usuarios de aguas es para que hagan un buen uso del recurso, además de respetar los turnos establecidos en las Comunidades de Aguas”, dijo el gerente técnico, Lisandro Farías.

La regulación del reparto de agua del río Longaví a sus canales espera mantenerse, en una tasa de distribución de 0,8 l/s-acción, hasta el viernes 28 de febrero. Luego, según los análisis y estadísticas, se definirá la distribución del río en base a caudal natural.

La temporada de distribución 2024-2025 es el segundo año de normalidad en temas hídricos, después de más de 14 años de sequía continua.

En la actualidad el almacenamiento de aguas del embalse es de 30,7 millones de metros cúbicos.

El Barco Maersk Saltoro, tras su detención completó sus reparaciones y 23 días después reanudó su viaje.
POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
Desde el 13 de enero el buque Maersk Saltoro quedó detenido en medio del océano en la zona exclusiva

SINIESTROS QUE ARRASARON CON POBLACIONES COMPLETAS

A ocho años de incendios forestales retoman mesa de reconstrucción en Santa Olga

Hay vecinos que aún mantienen problemas de agua potable, graves déficits de viviendas.

o pendientes”.

afectaron la zona central de nuestro país el pasado 2017.

REACCIONES

Loida Aros, dirigenta de Los Aromos, señaló que “fue una reunión positiva, porque analizamos todos los problemas que tenemos, muchos problemas y ahora a trabajar junto al alcalde, y sacar adelante todo esto, siendo lo más grave las personas que aún no cuentan con su vivienda y se debe dar solución a la brevedad posible”. En tanto, Mónica Sepúlveda, presidenta de la Junta de Vecinos de Santa Olga precisó que “fue una primera mesa, media coja, porque no aparecieron los de Serviu y CGE, pero para reiniciar fue importante porque contamos con la participación de muchos vecinos que están con problemas de las constructoras con Serviu por el no pago de sus trabajos, y creo que es importante hacer de nuevo este llamado de atención a todas las entida-

Hubo quejas porque no estuvieron presentes representantes del Serviu y la Compañía General de Electricidad (CGE).

des que tienen que hacerse parte de esta reconstrucción a ocho años de los siniestros. Si bien el 80% está logrado, pero eso gracias a los dirigentes que siempre están golpeando puertas porque acá hay cambios de autoridades, pero nosotras no lo hacemos. Es importante la llegada del alcalde que se vuelva a empapar de los problemas que tiene el sector y vecinos aledaños, merecemos estar en esta línea de conversación”

A su vez, Rodrigo Rojas, director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) del municipio de Constitución, explicó que “se trataron los temas pendientes y existe una deman-

da de los vecinos, porque tienen problemas en sus viviendas, después de estar ya habitadas. El compromiso de parte de la autoridad es claro y es trabajar desde diferentes ámbitos, ya sea desde Dideco, expropiaciones con el área jurídica, y otra parte que tiene que ver con retomar proyectos de la Plaza de Santa Olga, de iluminación y ver las diferentes líneas de financiamiento que puedan existir desde el Ministerio de Vivienda”. “En resumen, esta mesa será clave para definir las acciones necesarias para garantizar que los vecinos avancen hacia una recuperación efectiva, abordando los problemas que aún les afectan”, cerró.

CONSTITUCIÓN. El alcalde

Carlos Valenzuela Gajardo formuló un llamado al Gobierno y los parlamentarios, a no permitir que Santa Olga pierda el impulso de la reconstrucción.

“Santa Olga no puede bajar la bandera de la reconstrucción. Hay muchos temas pendientes que necesitamos abordar de inmediato”, dijo.

“Fue una gran mesa, pero también una gran decepción porque me reencuentro con los dirigentes, en una conversación franca, directa… y la decepción es porque esta mesa estuvo detenida y todavía existen muchos problemas que el Gobierno tiene que responder, que no puede elu-

dir más, no está la plaza, no tienen agua Alto Los Morán, tenemos vecinos que no les han pagado los bonos, problemas y deterioro en sus casas. Son demasiados temas los que se deben abordar, problemas con CGE, por lo tanto, se debe reiterar el llamado a todos los involucrados, porque existen muchos temas en el aire o pendientes”, puntualizó. En el marco del proceso de reconstrucción de Santa Olga, la máxima autoridad comunal se reunió con vecinos y dirigentes del sector para retomar la mesa de trabajo que busca abordar las necesidades aún pendientes tras los devastadores incendios que

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
Durante la reunión se recalcó que aún existen muchos temas “en el aire
Vecinos de Santa Olga estuvieron presentes en la mesa de reconstrucción, porque a ocho años de los graves incendios, aún no tienen condiciones básicas de habitabilidad.
“Santa Olga no puede bajar la bandera de la reconstrucción”, dijo el alcalde Carlos Valenzuela.

Mañana formalizan a parlamentario Francisco Pulgar acusado de “violación reiterada de menor”

Abogada querellante, Silvana del Valle, dijo que esperan que la justicia dictamine la prisión preventiva para el diputado desaforado hace dos meses, “porque su libertad constituye un peligro para la seguridad de la víctima y el éxito de la investigación”.

TALCA. Una instancia largamente esperada tanto por la parte querellante y la acusada, según ha dicho el propio parlamentario involucrado, se vivirá mañana en el tribunal de Garantía cuando a partir de las 9.30 horas comience la audiencia de formalización del diputado independiente Francisco Pulgar Castillo, como autor del delito consumado y reiterado de violación de una menor de edad mayor de 14 años.

En este trámite procesal el Ministerio Público comunicará los cargos al representante del Distrito 17, luego que hace dos meses la Corte Suprema ratificó el fallo de desafuero emitido por la Corte de Apelaciones de Talca y solicitado por la fiscalía, en el marco de una causa aperturada en 2021 en base a una denuncia presentada en la PDI por la presunta víctima de dicho delito, el que habría ocurrido el 2014 en dos comunas de la Región del Maule.

PRIVACIÓN DE LIBERTAD

En ese sentido, la abogada querellante, Silvana del Valle Bustos, explicó a diario La Prensa que en la jornada, además de informar a Pulgar los ilícitos que se le imputan y fijar el plazo de duración de la investigación, se determinarán las medidas

cautelares a aplicar, entre las que anhela, el juez determine la prisión preventiva en opinión a que ven en la libertad del congresista un riesgo para la afectada.

“Esta parte considera que se reúnen los antecedentes necesarios para dictar esta medida cautelar, en tanto el actual diputado resulta un peligro para la seguridad de la víctima, la

sociedad y también para el éxito de la investigación. Gracias a que hoy tenemos un desafuero ejecutoriado, podemos hacer esta solicitud que es pertinente y necesaria”, precisó la jurista.

Asimismo, la representante de la joven mujer hizo un llamado a los medios de comunicación a ser cuidadosos en el tratamiento de la información que se divulga sobre el caso, en cuanto al respeto a la privacidad y dignidad de los detalles que podrían ser expuestos en la audiencia en cuanto a la denunciante y testigos, esto dijo, en alusión a que “han existido filtraciones de testimonios en algunos meses atrás y lo que ha sido totalmente dañino para la investigación, la seguridad e integridad de mi representada”.

Mañana se espera estén presentes en la sala del juzgado de Cuatro Norte # 541, el fiscal especialista en delitos sexuales de Talca, José Luis González, quien for-

HABÍAN PERPETRADO ROBO EN CURICÓ

confirmara el fallo del tribunal de alzada talquino.

malizará la investigación en contra del parlamentario; su defensa, encabezada por Álvaro Pérez; la abogada querellante Silvana del Valle y el ma -

Tras cinematográfica persecución por Ruta 5 Sur Carabineros logra captura de delincuentes

TALCA. Luego de una intensa persecución por la Ruta 5 Sur, personal de Carabineros logró la captura de cuatro sujetos de alta peligrosidad, dos de los cuales mantenían órdenes pendientes, luego que perpetraron un robo en Curicó, donde, utilizando violencia extrema, robaron un automóvil en el cual se dieron a la fuga.

El vehículo sustraído contaba con GPS, lo cual permitió a Carabineros hacer el seguimiento de rigor, para lograr la captura de la banda a la altura del Puente Lircay, acceso norte a la ciudad de Talca, donde fueron interceptados, detenidos y conducidos hasta la Tercera Comisaría de Carabineros. La comisaria María

Fernanda Muñoz se refirió a la diligencia señalando que ahora los antecedentes, para la respectiva investigación quedan en poder del Ministerio Público. “Este es un procedimiento que se gestó en Curicó, en donde se produce un robo con intimidación a una persona y posteriormente se inicia el seguimiento. La captura de los anti-

gistrado que entregará su decisión. Se desconoce si la denunciante y el acusado participarán físicamente o lo harán vía online.

FILTRACIÓN

Cabe recordar que hace dos semanas, el diputado Francisco Pulgar presentó una querella “contra quienes resulten responsables” de la filtración a la prensa de antecedentes secretos del expediente por violación que enfrenta, solicitando a través de su abogado que se tome declaración a los periodistas del diario La Tercera que firmaron el artículo en que se dieron a conocer algunas declaraciones judiciales de su entorno cercano que lo describen como un hombre “agresivo” y “manipulador”. En la acción legal que apunta la comisión del supuesto delito de violación de secreto, también pide incluir se entreviste “en calidad de eventuales imputados a todos los fiscales y funcionarios de la fiscalía local de Talca, al fiscal regional del Maule y a los funcionarios de la Brigada de Delitos Sexuales de la Policía de Investigaciones” de la misma ciudad.

La captura de la banda se concretó a la altura del Puente Lircay, acceso norte a la ciudad de Talca (imagen de contexto).

sociales, dos de los cuales mantenían órdenes pendientes de aprehensión, se logra en el acceso norte a la ciudad de Talca”.

De acuerdo con lo informado junto con la recuperación del vehículo, se logró incautar las armas que fueron utilizadas en el ilícito.

El diputado Francisco Pulgar Castillo está sin inmunidad parlamentaria desde diciembre de 2024, luego que la Corte Suprema

HA HABIDO ACERCAMIENTOS CON EL PARTIDO RADICAL

Divergentes reacciones maulinas genera eventual candidatura presidencial de Harold Mayne-Nicholls

Exdirigente deportivo ha recorrido diferentes regiones dictando charlas, donde ha abordado las principales problemáticas que aquejan al país.

TALCA. Encontradas reacciones provocó en la esfera política regional el anuncio del expresidente de la ANFP, Harold MayneNicholls, quien señaló estar evaluando una posible candidatura presidencial de cara a las elecciones de 2025.

El exdirigente deportivo ha recorrido diferentes regiones dictando charlas, donde ha abordado las principales problemáticas que aquejan al país, en una exposición denominada “El Poder de la Resiliencia”, organizada por Women in Mining Chile (WIM).

El periodista habría recibido ofertas para postular

al Senado, sin embargo, sus aspiraciones están más relacionadas a una eventual candidatura presidencial.

En ese contexto, el presidente Nacional del Partido Radical Leonardo Cubillos, reconoció algunos acercamientos informales con el dirigente deportivo. “Han existido conversaciones informales entre Harold Mayne-Nicholls y dirigentes de mi partido para buscar algún acercamiento, explorando alguna candidatura presidencial. Nosotros estamos muy abiertos en alguna candidatura parlamentaria, ojalá que en algún momento se formalicen estas con-

versaciones y podamos contar con un destacado valor nacional”, dijo.

REACCIONES

Desde la UDI regional, el diputado Gustavo Benavente señaló que este anuncio da cuenta de lo dañada que está la institución de la presidencia. “El hecho que el señor MayneNicholls esté evaluando una candidatura presidencial demuestra lo dañada que está la institución de la Presidencia de la República. Hoy día todos se sienten con el derecho a postular a la presidencia antes de revisar si tienen o no los méritos”, señaló. Por su parte, desde el

Partido Socialista (PS) su presidente regional, Esteban Burgos, manifestó que esperará que en su momento se haga de forma responsable el proceso de definición de candidaturas. “Aunque ya no me corresponde hablar como presidente regional del PS, ya que estamos comenzando nuestro periodo de elecciones internas, si puedo manifestar que los socialistas hemos llamado a presentar, a su debido tiempo, candidaturas presidenciales, que -por una parte- expresen la pluralidad del progresismo y -por otra parte- a definir democráticamente una candidatura única, para poder enfrentar unidos a la derecha y a la extrema derecha”. En tanto, desde Evópoli, el diputado Jorge Guzmán dijo que lo anterior representa la falta de liderazgos por generar nombres que den confianza y seriedad. “Hace rato que los partidos de Gobierno no tienen un liderazgo claro, no son capaces de determinar un nombre que genere seriedad y confianza para entregar una alternativa de Gobierno al país. Nos encontramos con partidos que disparan a la bandada para ver si algún pajarito cae y es su candidato, el último, Harold MayneNicholls de quien se puede tener una buena opinión pública, pero también de quien cuando se analizan los números más allá de lo evidente, genera muchas dudas en sus gestiones”, señaló.

Para la edil Paulina Bravo, es importante que la ciudadanía haga sus observaciones de aquí al 20 de febrero.

CONCEJALA SOBRE PROYECTO DE BYPASS:

“Es importante que la ciudadanía dé a conocer sus inquietudes”

CURICÓ. Hasta este jueves 20 de febrero existe plazo para enviar las observaciones al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en torno al proyecto de bypass que impactará a las comunidades de Tutuquén, Isla de Marchant, Los Guindos, entre otras.

“Es importante que la ciudadanía dé a conocer sus inquietudes en esta plataforma. Esta permite revisar el proyecto y adjuntar fotos respecto a los efectos que generará esta iniciativa”, planteó la concejala Paulina Bravo, quien se refirió a la relevancia de informarse en torno a esta.

“Es bueno que la comunidad intervenga en este proyecto y, de esa manera, expresar aquellas situaciones con las que concuerdan y aquellas que rechazan”, planteó Bravo.

Cabe mencionar que se está programando una reunión con la ministra de Obras Públicas, Jessica López, en el mes de marzo. Esta tiene por objetivo analizar, agilizar y aclarar dudas en torno al Bypass Talca y Curicó.

Existe inquietud en torno a las obras complementarias en la relicitación de la Ruta 5 Sur, tramos Talca-Chillán adjudicada al consorcio Survías. Por lo que es necesario dar tranquilidad a las autoridades locales y regionales, y comunidad en general.

El periodista Harold Mayne-Nicholls fue presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y ahora quiere ser Presidente de Chile.

PROGRAMADO PARA MAÑANA MIÉRCOLES

Fundación Síndrome Dravet Chile invita a conversatorio

Son varias las actividades programadas para el Mes de las Enfermedades Poco Frecuentes.

CURICÓ. Visibilizar aquellas enfermedades más desconocidas para la comunidad es el objetivo del conversatorio programado para mañana miércoles 19 de febrero, desde las 11:00 horas en el Teatro Provincial de Curicó. Habrá diversos expositores

en esta actividad que es abierta para quienes tienen invitación. Algunos pertenecen al ámbito local y otros, son de Santiago y otras ciudades del país. De la comuna de Curicó, estará José Tomás Mesa, quien es neurólogo infantil y trabaja en el hospital local. A

este se agrega la visita de la presidenta de la Federación de Enfermedades Poco Frecuentes, Jessica Cubillos, quien se referirá al trabajo que desarrolla esta entidad, los avances y desafíos en torno a estas. Otra de las expositoras será Margarita Mosquera,

Para el viernes 28 de febrero a las 21:00 horas está programada la iluminación del municipio curicano.

quien es presidenta de la Red de Epilepsia Refractaria e integrante de la Fundación Síndrome

Dravet Chile. “La idea es mostrar estas enfermedades durante este mes y, de esa manera, generar un espacio de reflexión en la comunidad”, indicó Catalina Villanueva, presidenta de la Fundación Síndrome

Dravet Chile, quien mencionó que una de las últi-

mas iniciativas que se llevará a cabo es la iluminación del municipio curicano, actividad que se realizará el viernes 28 de febrero, a las 21:00 horas. “Ha sido muy positiva esta alianza que hemos alcanzado con el municipio curicano. Hicimos una ruta que culminará con la actividad del 28 de febrero”, aclaró Villanueva, quien añadió que aún se encuen-

tra en trámite la Ley de Enfermedades Poco Frecuentes. “Queremos realizar un catastro para así informarnos del número de personas que presentan alguna de estas enfermedades”, precisó.

AUMENTO

POR EVENTUAL OCURRENCIA DE INCENDIOS Y OTRAS EMERGENCIAS

Piden informes sobre unidades de gestión de riesgos en municipalidades del Maule

TALCA. Ante la creciente amenaza de desastres naturales que afectan periódicamente a la Región del Maule, el diputado Roberto Celedón, ofició a los municipios para que informen sobre el estado actual de sus unidades de Gestión del Riesgo de Desastres y sus planes de acción ante emergencias. El parlamentario dijo que, debido a los incendios forestales de gran magnitud registrados en las temporadas 2016-2017 y 2022-2023, así como otros eventos catastróficos como terremotos, inundaciones y socavones, es fundamental fortalecer la prevención y respuesta ante desastres.

En este contexto, el parlamentario se reunió con el director regional de Senapred, Carlos Bernales, para abordar la importancia de estas medidas.

“El primer órgano de Gobierno que tiene la ciudadanía son las municipalidades. Por ello, he solicitado información a las municipalidades de la región, incluyendo antecedentes para verificar si cuentan con una Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres, cuántos funcionarios la componen y cuál es su profesión u oficio, para saber si están realmente capacitados para enfrentar crisis y emergencias”, señaló el diputado.

Durante los últimos años, se ha producido un incremento de las personas con enfermedades poco frecuentes. Estas han podido ser detectadas gracias a las nuevas tecnologías que se han implementado en el área de la salud. “En la actualidad, existe un mayor acceso a los test genéticos. Esto ha hecho que sea más fácil diagnosticar algunas enfermedades”, planteó la presidenta de Fundación Síndrome Dravet Chile, quien expresó que también se han ampliado las investigaciones para descubrir nuevos medicamentos.

EMPATÍA

Para Catalina, aún nos falta avanzar como sociedad hacia una mayor empatía hacia quienes padecen alguna enfermedad no del todo conocida. Y de esa manera, acogerlos de mejor forma. “Nos cuesta ponernos en el lugar de otras personas y entregar los espacios a quienes presentan alguna discapacidad. Esto es fundamental para la educación que entregamos a nuestros hijos”, concluyó.

El diputado Roberto Celedón ofició a los municipios para que informen sobre sus planes de acción ante emergencias.
La Fundación Síndrome Dravet Chile busca visibilizar las enferm edades poco frecuentes.
POR CYNTIA LEMUS SOTO

Servicio Nacional Forestal:

Desafíos pendientes

El proyecto de ley que busca transformar la actual Corporación Nacional Forestal (Conaf) en el nuevo Servicio Nacional Forestal (Sernafor) representa un paso importante hacia el fortalecimiento de la gestión forestal. Sin embargo, considero fundamental reflexionar sobre las oportunidades y los desafíos que este cambio institucional conlleva.

¿Asoma como una institucionalidad renovada y necesaria? Pareciera que sí, ya que es innegable que el modelo que ha sustentado por años a Conaf -una corporación de derecho privado que ejerce funciones públicas- enfrenta limitaciones y desafíos significativos. La falta de recursos y atribuciones ha sido un obstáculo recurrente para abordar problemas urgentes, como la creciente incidencia de incendios forestales y degradación del bosque nativo. Es por ello, que la creación de un organismo público descentralizado y con mayores herramientas técnicas puede sentar las bases para una gestión más eficiente y moderna del patrimonio forestal.

El Sernafor tiene el potencial de convertirse en un pilar clave para impulsar la reforestación, fomentar el manejo sostenible de los recursos y fortalecer la industria forestal. Además, la posibilidad de articularse con políticas de incidencia global y con las demandas territoriales de las comunidades locales es una oportunidad que no puede ser desaprovechada.

Director Instituto Iberoamericano de Desarrollo

Sostenible (IIDS), Universidad Autónoma de Chile

Además, pareciera de toda lógica plantear la necesidad de una coordinación efectiva entre el Sernafor y otras instituciones ambientales, como el Ministerio del Medio Ambiente y el futuro Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). La fragmentación institucional podría diluir los esfuerzos de conservación y generar conflictos de competencia, en lugar de promover una acción coherente y sinérgica.

Solo con una visión integral, comprometida y basada en la evidencia científica, podremos garantizar que el Sernafor sea un motor de cambio real y positivo para Chile.

¿Existen riesgos? Más que riesgos, pareciera que el diseño actual del proyecto de ley plantea desafíos importantes. Una crítica válida planteada por el Colegio de Ingenieros Forestales (CIFAG) es que el Sernafor parece centrarse únicamente en el fomento forestal y la prevención de incendios, relegando a un segundo plano las funciones de conservación de la biodiversidad. Esto es particularmente preocupante en un país como Chile, cuya riqueza en bosques nativos constituye un recurso invaluable para la mitigación del cambio climático, regulación hídrica y conservación de especies endémicas.

Pese a la incertidumbre, la creación del Sernafor debe ser entendida como una oportunidad para redefinir el modelo de desarrollo forestal del país. Sin embargo, para que sea realmente transformadora, es imprescindible garantizar que este nuevo organismo integre en su misión principios de sostenibilidad y protección de los ecosistemas. Esto incluye dotar al Sernafor de atribuciones claras en conservación, promover una gestión transparente y participativa, y asegurar que el enfoque en productividad no se haga en detrimento de los recursos naturales y los derechos de las comunidades.

El futuro de nuestros bosques -y, en consecuencia, de nuestro bienestar ambiental, social y económico- depende de las decisiones que tomemos hoy. Solo con una visión integral, comprometida y basada en la evidencia científica, podremos garantizar que el Sernafor sea un motor de cambio real y positivo para Chile.

CARTAS AL DIRECTOR

Salud oral en personas mayores

Señor director: Es preocupante revisar que según la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2016-2017 del Minsal, la prevalencia de pacientes desdentados parciales y/o totales en el grupo de personas mayores entre los 65 y los 74 años es del 17,6%, y en personas de 75 años o más esto aumenta al 41,2%, lo que se traduce en que, según la División y Control de Enfermedades (Diprece), la media de conservación de piezas dentarias es de 11 y 3 dientes para ambos grupos respectivamente. Con estos datos, resulta evidente que, aun habiendo mejoras en la salud bucal en las últimas décadas, la pérdida de piezas dentales sigue siendo un problema significativo en la población mayor. Estos datos son tan antiguos que resulta más triste aún; la última ENS aplicada cambió de nombre por el de ENS de Sexualidad y Género (Enssex) y fue aplicada en el período 2022-2023 por el Minsal enfocándose en la salud sexual, la orientación sexual, la identidad de género y las experiencias de violencia de la población adulta, no incluyendo módulos específicos sobre salud oral, y haciendo evidente el desinterés de las autoridades sanitarias por este problema, que como se describe, afecta al grupo de mayor edad del país, en el que según nuestra distribución demográfica estimada para 2050, representará a cerca del 33% de nuestra población, según la Cepal (2019).

Peor aún, estos números ni siquiera incluyen a la población de personas mayores institucionalizadas del país, las que ni siquiera son consideradas en las ya catastróficas cifras de las listas de espera en especialidades odontológicas, no teniendo acceso alguno a la atención. Insisto; esta realidad es triste, pero no le importa a nadie.

DAVID RODRÍGUEZ CHAPARRO

Director Carrera de Odontología, Universidad Autónoma de Chile, sede Santiago

El costo del estrés laboral en Chile

Señor director:

El alarmante dato, el cual indica que un 89% de los trabajadores chilenos experimenta síntomas de “burnout” y que el estrés en Chile supera tanto el promedio regional como global, refleja una tendencia que está marcando los entornos laborales actuales. Desde mis años de experiencia como business coach, he sido testigo de cómo, en estos últimos dos años, han aumentado considerablemente los impactos de ciertas dinámicas en los equipos, por ejemplo, el burnout en algunos de sus integrantes. He estado abordando desafíos cada vez más visibles en desempeño, cohesión, relaciones y por naturaleza también en sus resultados. Este panorama no solo pone en jaque la productividad de las organizaciones, sino que, aún más importante, está afectando

directamente el bienestar de los colaboradores, comprometiendo la sostenibilidad emocional y relacional de las organizaciones.

Ahora la pregunta es: ¿qué cambios necesitan incorporar las organizaciones para transformar el agotamiento emocional en bienestar colectivo y sostenible?

NITZA SÁNCHEZ Gerente General Dinámicas Humanas y DHumanLab

¿Garantías Explícitas en Salud?

Señor director:

Hace alrededor de un año una de mis hijas ha sido diagnosticada con Esclerosis Múltiple, su tratamiento consiste en el uso diario de dos cápsulas del medicamento de marca Tecfidera 240 mg. Este medicamento está incluido en el GES (Garantías Explicitas en Salud), lo cual inicialmente constituye un gran alivio para el bolsillo pues en el retail de farmacias su costo es muy difícil de solventar, su precio ronda los 800 mil pesos tratamiento para 28 días (no el mes).

Lamentablemente al poco tiempo de iniciar su tratamiento, el programa GES no dispuso del medicamento, sin explicaciones de por medio. Gracias al apoyo de la familia, aunque con un atraso de cuatro semanas en su tratamiento se ha podido importar el medicamento Tecfidera desde Europa en un valor significativamente menor al existente en Chile.

Posteriormente durante algunos meses mi hija ha podido retirar el medicamento vía GES, lamentablemente a comienzos de este mes al asistir al retiro de su medicamento, otra vez le indican que este no está disponible, que tampoco hay fecha programada para su entrega. Otra vez gracias al apoyo familiar estamos gestionando la importación vía receta médica a través de una farmacia especializada.

Me pregunto, ¿a cuántos enfermos más nuestro Gobierno y el Minsal está dejando abandonados y sin sus medicamentos? Sabiendo además, lo importante que es la adherencia al tratamiento para que este sea eficaz? Para aquellos enfermos que no disponen del apoyo que gracias a Dios nosotros podemos brindar como familia, es prácticamente una condena al agravamiento de su enfermedad y tal vez acelerar su muerte. Seguramente nadie del Estado o el Minsal se hará cargo y dará una explicación o mejor una solución a la angustia que viven los enfermos chilenos por la indolencia de los encargados de gestionar estas supuestas “garantías”.

DANIEL ZAPATA Z. RUT: 5.923.094-8

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIO: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL:

Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632 Curicó Fonos: 752 310 132 - 752 310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Un viejo problema… sin solución

Prácticamente casi no hay temporada veraniega en que no se denuncien casos relacionados con la dificultad que enfrentan muchas personas para acceder a alguna playa, ya sea durante sus vacaciones o por un corto fin de semana.

Y esto -en país como el nuestro que tiene uno de los litorales más extensos del mundo y con cientos de ríos y lagos- llega a ser curioso, paradojal e irónico.

En efecto, en Chile la ley establece que todas las personas tienen derecho a acceder a playas, ríos y lagos, y que estos son bienes nacionales de “uso público”, lo que significa que todos los chilenos pueden usarlos.

Pero, en la práctica, estas disposiciones no siempre se respetan y frecuentemente dan lugar a escenarios no exentos de violencia y con perfiles casi de escándalo.

Veamos parte de lo que dice la ley a este respecto: “Los propietarios de terrenos colindantes con playas, ríos o lagos deben permitir el acceso gratuito a las personas” (pero no dice que se pueda “acampar” en esos sitios).

El costo ambiental de la Inteligencia Artificial

Académica

Me encanta esta era de redes sociales, de reuniones en cualquier parte del planeta con personas que de otra manera no podría conocer. Sin embargo, es fundamental que reflexionemos sobre el costo ambiental que conlleva el auge de la Inteligencia Artificial (IA) que alimenta gran parte de estas experiencias. El uso creciente de tecnologías basadas en IA implica un aumento significativo en el consumo de energía. Data centers masivos, que alimentan aplicaciones y servicios que usamos diariamente, requieren enormes cantidades de electricidad, por ende, también de mucha agua. Este consumo, en muchos casos, proviene de fuentes no renovables, contribuyendo a la emisión de gases de efecto invernadero y al cambio climático. Además, los procesos de entrenamiento de los modelos de IA son intensivos

en recursos. Se estima que el entrenamiento de un solo modelo de lenguaje puede generar tantas emisiones de Dioxido de Carbono (CO2) como un automóvil durante toda su vida útil. Es momento de que la industria de la tecnología, así como los usuarios, se involucren en la búsqueda de soluciones sostenibles que minimicen este impacto. Podemos reducir el costo ambiental de la Inteligencia Artificial mediante varias estrategias, como la optimización del uso de energía en los centros de datos, el uso de energías renovables y el desarrollo de algoritmos más eficientes que requieran menos recursos para su funcionamiento. Además, fomentar un diálogo y una conciencia sobre el tema puede ser crucial para impulsar un cambio significativo.

En este contexto, es esencial que tanto individuos como

Más adelante el cuerpo legal indica: “Los hoteles no pueden negar la entrada a la playa, sino que deben habilitar un paso para que todos puedan acceder a ella”.

Hay un párrafo relativo a ciertas restricciones y en él se precisa que: “El libre tránsito puede verse restringido si una concesión marítima impide desplazarse sobre ella, o si pone en riesgo la seguridad de las personas. Los terrenos con restricciones deben estar señalizados”. Y existe otro aspecto de la legislación sobre este tema, que ameritaría una seria investigación y difusión. El texto dice: “La persona que cierre o impida el acceso a una playa, lago o río, puede ser sancionada con una multa de entre 10 y 100 Unidades Tributarias Mensuales” (UTM).

Por último, pese a que la ley dice que: “La persona que ensucie, arroje o abandone basura en playas, riberas de ríos o de lagos, puede ser sancionada con una multa de 4 UTM”, rara vez los medios de comunicación han dado a conocer si en verdad se han aplicado estas multas o sanciones que -se supone- deberían corresponderle a algún organismo dependiente del Ministerio de Bienes Nacionales.

Modernización

del Sistema de Salud: Avances con

omisiones

JADILLE MUSSA

del Paisaje, Universidad Central

empresas asuman la responsabilidad de adoptar prácticas sostenibles en el uso de la tecnología. Por un lado, podemos informarnos y utilizar herramientas que prioricen la sostenibilidad. Por otro, las empresas deben comprometerse a invertir en tecnologías limpias y soluciones innovadoras que ayuden a mitigar el impacto ambiental de la IA. Para el caso de Chile, sería bueno, ya que existe una ley de reutilización y recirculación de las aguas grises, donde la Minería es el ejemplo más exitoso de este tipo de cambio, establecer que esta sea la forma de trabajar y seguir perfeccionando estas buenas prácticas industriales. Al abrazar la tecnología de manera consciente, podemos disfrutar de los beneficios de esta era digital.

La presentación del proyecto de ley para modernizar el Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS) incluye avances necesarios y largamente esperados, como la automatización del proceso de asignación de prestadores en el régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES) y la creación del Servicio Nacional de Salud Digital. Sin embargo, pese a sus méritos, el proyecto deja importantes aspectos sin resolver, lo que podría limitar su impacto en la mejora del sistema de salud. Por un lado, la automatización del GES es un paso en la dirección correcta. Hasta ahora, el cumplimiento de la garantía de oportunidad dependía de la capacidad del paciente para reclamar, lo que generaba inequidades y largas esperas. La asignación automática de un segundo prestador, cuando el primero no pueda cumplir con los plazos establecidos, promete agilizar el acceso a prestaciones crí-

ticas, respetando la voluntad del paciente y garantizando mayor equidad.

De igual forma, la creación del Servicio Nacional de Salud Digital representa una oportunidad clave para reducir las brechas territoriales y mejorar el acceso en zonas rurales y aisladas. Sin embargo, surge la duda de si esta nueva institucionalidad contará con los recursos necesarios y un modelo de gestión claro para no repetir los errores de fragmentación y falta de coordinación que han afectado otras iniciativas digitales del Ministerio de Salud. Por otro lado, es preocupante la omisión de cambios profundos en la estructura de las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin). Durante años, las Compin han sido sinónimo de burocracia y lentitud en la tramitación de licencias médicas, afectando a miles de usuarios. La propuesta de traspasar algunas funciones a Fonasa es un avance,

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

pero queda corta al no abordar de raíz las deficiencias estructurales de estas comisiones, que seguirán gestionando una amplia gama de trámites con una dotación claramente insuficiente y procedimientos obsoletos.

Asimismo, resulta llamativo que el proyecto no contemple una reforma a la gobernanza de Fonasa. Sin una transformación en este sentido, las nuevas competencias podrían convertirse en una carga adicional para una institución que ya enfrenta desafíos importantes en la administración de sus funciones actuales. En conclusión, aunque este proyecto de ley representa avances, su potencial transformador dependerá de la voluntad política para corregir estas omisiones y asegurar su adecuada implementación. Solo así podremos garantizar que la modernización del sistema de salud beneficie efectivamente a quienes más lo necesitan.

KARLA RUBILAR
Jefa Unidad Salud Pública, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma
Diario

POR SUS 20 AÑOS DE TRAYECTORIA

Gobierno Regional entrega merecido reconocimiento a primos Grimalt

el

COMPETENCIAS

Se llevó a cabo una emotiva ceremonia a los linarenses, que para muchos están entre los mejores deportistas de la historia de la región.

POR

FOTO:

TALCA. En una emotiva ceremonia realizada en la sede del Gobierno Regional del Maule, ayer se entregó un reconocimiento a la trayectoria de los primos Esteban y Marcos Grimalt, por sus 20 años dedicados al voleibol profesional. A través de estas dos décadas los linarenses han recorrido todo el mundo con importantes logros deportivos, que los sitúan como dupla en los prime-

ros lugares a nivel planetario. “Estamos muy contentos de recibir a los primos Grimalt en el Gobierno Regional. Quisimos entregarles un reconocimiento a estos tremendos deportistas, ya que son un referente para la región. También queremos apoyarlos, así que hoy nos comprometimos con un financiamiento para que puedan llegar a unos próximos Juegos

Olímpicos bien preparados y traer un par de medallas a Chile”, destacó el gobernador regional Pedro Pablo Álvarez-Salamanca. La visita contó con la presencia del alcalde de Linares, Mario Meza, quien mencionó que “son los mejores deportistas de la historia de la región. El apoyo del Gobierno Regional va a permitir que Esteban y Marco puedan financiar el equipamiento para 2025 y prepararse para las próximas olimpiadas”.

Los deportistas de vóleibol de playa iniciarán el calendario Sudamericano éste viernes 21 de febrero en La Rioja, en Argentina. Con el apoyo del Gobierno Regional, ambos se encaminan a las clasificatorias, donde esperan participar por cuarta vez en los Juegos Olímpicos. “Estamos muy agradecidos de estar acá, de recibir éste reconocimiento, representar a Linares y a la región. Queremos estar en Los Ángeles 2028 y el apoyo que nos van a dar es fundamental para seguir enfocados en nuestros entrenamientos”, dijo Esteban Grimalt. El encuentro fue gestionado por el consejero regional, Ismael Fuentes, junto al presidente de la Asociación de Vóleibol de Linares, Patricio Valdivieso. Cabe destacar que los voleibolistas lideran dentro

CURICÓ. Bajo la dirección del monitor Miguel Jara, la Corporación de Deportes de la Municipalidad está impulsando un taller de acondicionamiento físico para adultos mayores. Tal instancia está diseñada específicamente para mejorar la movilidad, fuerza y salud general de las personas mayores, creando un espacio para que mantengan una vida activa y saludable,

adaptado a sus necesidades físicas y capacidades. Las clases se realizan en el polideportivo “Omar Figueroa Astorga”, un recinto accesible y adecuado para la práctica deportiva de todos los participantes. Este centro cuenta con las instalaciones necesarias para que los adultos mayores puedan disfrutar de un ambiente cómodo y seguro mientras realizan

los ejercicios propuestos. Además, es un lugar que facilita la integración social, permitiendo que los asistentes se conecten con otros miembros de la comunidad. Para mayor comodidad de los participantes, el programa está dividido en dos grupos. El Grupo 1 se reúne los martes y jueves de 8:30 a 9:30 horas, y el Grupo 2 lo hace los miércoles y viernes en

el mismo horario. De esta manera, las personas tienen la oportunidad de beneficiarse al realizar una serie de ejercicios que promueven una mejor calidad de vida, flexibilidad y vitalidad. Este programa es una excelente manera de prevenir enfermedades y mejorar la salud física, en un ambiente que favorece el bienestar integral del adulto mayor.

de

del ranking 25 a nivel mundial y ya han participado en tres Juegos Olímpicos, cuatro Panamericanos y dos Mundiales.

SUPERA TU MARCA

En el marco del tour nacional que realizan los primos Grimalt, para incentivar mediante clínicas deportivas la práctica del vóleibol a jóvenes y niños, llegaron a hasta la comuna de Constitución, participando de la jornada “Supera Tu Marca”, que se consolida como una experiencia única que fomenta la actividad física y los hábitos saludables en la comunidad y que son parte de la campaña de verano organizada por el Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes (IND). “El objetivo del Gobierno del presidente, Gabriel Boric es llegar con el deporte a los distintos rinco-

nes del país y, en este caso, hemos querido desarrollar esas actividades en las principales playas de la región, como fue Pelluhue, Constitución e Iloca”, señaló al respecto, el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda. “Estamos muy contentos con la gran acogida que hemos tenido en los distintos lugares, con actividades como corridas, polideportivas, fútbol, vóleibol, actividades náuticas, cerrando con la presencia de los primos Grimalt en Constitución. Fue un trabajo en conjunto con las municipalidades y valoramos el compromiso de los municipios de Pelluhue, Constitución y Licantén, porque sin ellos esto no hubiera sido posible”, acotó por su parte, el director regional del IND, Zenén Valenzuela.

Los primos Grimalt recibieron
reconocimiento
manos del gobernador regional, Pedro Álvarez-Salamanca.

NUEVO ANIVERSARIO DE CURICÓ UNIDO

La próxima semana el Curi cumple 52 años

Los albirrojos debutan el lunes 24 frente a San Marcos en el norte, luego el miércoles 26 celebrarán con Torta Gigante su nuevo cumpleaños institucional, mientras que al domingo siguiente saltarán nuevamente a la cancha para ser locales ante Copiapó.

CURICÓ. En medio de dos partidos Curicó Unido celebrará un nuevo año de vida. Los albirrojos fueron fundados un 26 de febrero de 1973 y este año festejarán 52 años de vida justo en días donde inician su participación en la Liga de Ascenso 2025. Días antes de su nuevo cumpleaños, el Curi jugará en Arica, la noche del próximo lunes 24 de febrero ante San Marcos en el inicio del campeonato del ascenso, mientras que después de apagar las velitas, los albirrojos saltarán a la cancha el domingo 2 de marzo frente a Deportes Copiapó en el estadio Joaquín Muñoz García de Santa Cruz. Una semana la venidera donde además de festejar su cumpleaños 52, el Curi tendrá sus dos partidos iniciales por la Primera B 2025.

CON TORTA

Desde el club curicano que preside Julio Ode se informó que este año el

aniversario del club se festejará con una serie de actividades ligadas a la institución. “Así como

años atrás se realizaba una semana aniversario, este año se volverá a eso, a tener varias actividades

Aniversario de la F1

La competencia de automovilismo más importante del orbe celebra 75 años de vida, en un evento donde se verán los nuevos modelos de autos para la competencia 2025 y donde se reunirán los mejores exponentes de la categoría.

El de hoy será el lanzamiento de la temporada con todas las escuderías y todos los pilotos reunidos en un mismo lugar. La cita será en el O2 Arena de Londres, Inglaterra, con los 10 equipos y los 20 pilotos que se reunirán en un evento único para comenzar a celebrar los 75 años de la máxima categoría del automovilismo. Este evento comienza a las 17:00 horas de Chile y podrá ser visto en televisión o vía streaming.

sociales, de participación de nuestros socios e hinchas del club”, reconocieron desde Santa Cristina. Una de estas actividades masivas y tradicionales de aniversario de Curicó Unido es la Torta Gigante que como cada año dona la empresa curicana Tortas Montero, quien ya

habría confirmado la donación de este año de la torta gigante que los albirrojos comparten con la gente que asiste a este acto aniversario. “Sí, la torta gigante está confirmada”, agregaron los albirrojos que aún no anuncian el detalle de estas actividades para celebrar junto a la comunidad sus 52 años de vida.

REGRESAN

Hoy por la mañana a contar de las 9:30 horas regresa a los entrenamientos el plantel profesional de Curicó Unido que tendrá trabajos toda esta semana en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez según anunciaron en las redes sociales oficiales del club. Entrenamientos matinales marcan la rutina de prácticas del plantel que dirige Héctor Almandoz, en tanto que para la tarde del domingo está pactado el vuelo que llevará al grupo de 18 citados rumbo a la puerta norte de Chile, de cara al juego del lunes por la noche ante San Marcos de Arica.

Esta mañana regresa a sus trabajos el plantel profesional de Curicó Unido (imagen de Ricardo Weber Fuentes).
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR

Ocho canciones estarán en la competencia del Festival Folclórico de la Vendimia de Molina

Creaciones buscarán la gloria durante la cuadragésima séptima versión del certamen, programado para los días 7, 8 y 9 de marzo.

Para este año, desde el municipio han querido colocar especial énfasis en el legado patrimonial que implica mantener el folclore en este mega-evento, constituyéndose en el más importante de su tipo en la Región del Maule y MOLINA. Tras un extenso proceso de revisión, análisis y audición, finalmente se conocieron los temas musicales que clasificaron para la competencia del XLVII Festival Folclórico de la Vendimia de Molina.

205 fueron los temas originales que llegaron de diversos puntos del país.

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

en uno de los más relevantes a nivel nacional. Por tal motivo, desde la Corporación Municipal de Cultura y Artes organizaron un intensivo proceso de selección musical, con un jurado ad hoc compuesto por

UROLOGÍA

DR. PATRICIO BRAVO M.

URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende. Pedir Hora al Fono 75 231 8755 Chacabuco 718

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

E specialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.

Sergio Ortega Galaz, Miguel Ibarra Guajardo, Miguel Molina Moreira, Sebastián Verdugo Díaz y María Isabel Rojas Campos. Luego de horas de deliberación, se anunció que los temas clasificados, entre los 205 que llegaron, son: “La última frontera” de Danny Rodríguez (Santiago), “Noche de abril” de Paul Castán (Valparaíso), “Una nueva tierra” de Catalina Celedón (Melipilla), “La obrera de la vida y la flor” de Agustín

Moncada (Santiago), “Likan Antay, mi raza” de Eduardo Paredes (Calama), “Yo vengo del sur” de Javier Chávez (Santiago), “Vals para María Isabel” de Nibaldo Mateo (Santiago) e “Hijos de la lucha ardiente” de Jesús Retamal (Molina).

RESCATE DE TRADICIONES

Entre los competidores, destacan Danny Rodríguez y Catalina Celedón, quienes ya han ganado la competencia

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

en años anteriores y que, al igual que los demás artistas, llegan con temas inéditos para este año.

Luego de anunciar a los participantes, el alcalde de Molina, Felipe Méndez, destacó que “más de 200 canciones participaron y ocho fueron clasificadas”, llamando así a valorar a los competidores.

Además, el jefe comunal explicó que “queremos rescatar nuestras tradiciones a través del Festival, con el que esperamos realzar la labor folclórica”.

PSICÓLOGA

SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, otros. Whattsapp Clínica Medisaludchile.com +569 3773 4057, con copia a +569 4222 3096 Perfil Profesional en www.doctoralia.cl

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 75 231 0504

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

Crónica

EN TALCA Y CURICÓ HABRÁ MÁXIMAS DE 35 GRADOS EL DOMINGO

Nueva ola de calor se pronostica para el fin de semana en la Región del Maule

TALCA. El fin de semana que nos dejó dio un respiro al Maule con las altas temperaturas, e incluso en las madrugadas y en las mañana hubo cifras inferiores a 10 grados Celsius. Muchos de los asistentes a la Fiesta de la Independencia, en la explanada del Parque Río Claro, señalaron que al finalizar ambas jornadas “hacía mucho frío”, pero ese “veranito de San Juan”, al parecer quedó atrás y la época estival con las olas de calor que tuvimos a fines de enero y principios de febrero se podrían volver a repetir.

Con máximas de 35° Celsius estará la Región del Maule durante el próximo fin de semana. Curicó, Linares y Talca serán algunas de las ciudades en que se registrarán las máximas regionales. Ayer, por ejemplo, la capi-

tal maulina ya presentó 32 grados al igual que Curicó y Linares. Cauquenes tuvo una máxima de 31°. Para hoy en Talca habría 33°, en tanto que en Cauquenes, Linares y Curicó llegarían a 34 grados Celsius.

El resto de la semana habrá una baja en las temperaturas, pero ya desde el viernes nuevamente tendremos un aumento notorio.

Talca presentará 32 grados el viernes, subirá a 33° el sábado y domingo habrá 35 grados. Lunes, martes y miércoles de la próxima semana también estarán por sobre los 34° Celsius.

En tanto, Curicó presentará condiciones similares a Talca: viernes (32°), sábado (33°), y desde el domingo al martes se mantendrá en 34° Celsius.

A su vez, Linares tendrá

31° el viernes, 33 grados el sábado y subirá a 34° el domingo. Desde el lunes próximo también se mantendrá por sobre los 30°. Por su parte, Cauquenes presentará 30° el viernes, subirá a 31 grados el sábado y el domingo llegará a 32° Celsius.

COSTA

El borde costero del Maule tendrá temperaturas mucho más bajas. Por ejemplo, en Iloca habrá máximas de 18°, 19° y 20 grados para viernes, sábado y domingo, respectivamente. Su vecino, Vichuquén, tendrá las máximas de 19°, 20° y 21° en los mismos días del fin de semana.

En tanto, Constitución -donde hoy habrá 23°presentará 21 grados Celsius el viernes, pero sábado y domingo subirá a

hoy se pronostican 34 grados (imagen: Carlos Alarcón Duarte).

23°, lo que se mantendría en gran parte de la próxima semana.

Por su parte, en el borde costero del sur del Maule, Curanipe tendrá 19 grados

el viernes, subirá a 20° el sábado y llegará a 21 grados Celsius el domingo.

Ayer en Talca volvió a sentirse el calor sofocante, con una máxima de 32° Celsius y para

PLAYA LA RAMPLA EN LAGO VICHUQUÉN

Bienes Nacionales concreta fiscalización tras denuncia por bloqueo de acceso

Seremi César Concha recalcó que actualmente existe una mesa de trabajo, en la que participa el municipio, vecinos afectados y organizaciones de la sociedad civil, donde precisamente se abordan casos como el dado a conocer en redes sociales por la actriz Patricia López.

VICHUQUÉN. En relación a la denuncia emitida en redes sociales por la actriz Patricia López, por un bloqueo de acceso a playa La Rampla, sector Santa Rosa de Aquelarre, lago Vichuquén, el seremi de Bienes Nacionales, César Concha, dio a conocer que actualmente existe una mesa de trabajo, encabezada por él, la cual integran el municipio, vecinos afectados y organizaciones de la sociedad civil como “Playas para todos”.

“Precisamente la playa La

Rampla que alude la actriz

Patricia López, no había sido identificada por la comunidad en esas reuniones. Sin perjuicio de lo anterior, existiendo la denuncia por redes sociales, se procederá hacer una fiscalización en el sector aludido verificando si este se encuentra en norma”, dijo.

INFORMES

Concha agregó que la aludida mesa de trabajo ha recopilado información para despejar el estatus de Bien Nacional de

Uso Público (BNUP) de distintos lugares aledaños al lago, que han sido objeto de denuncias formales a través de los canales de información habilitados por el ministerio e informales, como registros viralizados en redes sociales y medios de comunicación. Asimismo, y en base a esta información, se están confeccionando informes técnico-jurídicos para proceder a la fijación del acceso, por ejemplo, a Playa La Sirena, locación que concentra un gran número de denuncias

por ausencia de acceso al cuerpo de agua. Agregar que la mesa trabaja además en la habilitación de otras playas públicas que garanticen el ingreso de las personas al lago. “Mencionar que todos los ciudadanos tienen el derecho de acceder a las playas del lago Vichuquén esté o no fijado por decreto, pues son bienes nacionales de uso público. Por eso es relevante trabajar con la comunidad, pues ellos conocen la existencia y ubicación de las distintas playas del lago, pues no todo el borde del lago es playa. Entiéndase playa el retazo de terreno que las aguas cubren y descubren mediante sus crecidas ordinarias”, recalcó el seremi de Bienes Nacionales, César Concha.

CIFRAS

Dijo Concha que durante el 2024, la seremi de Bienes Nacionales recibió 14 denuncias formales en relación a

Equipos de fiscalización de la seremi de Bienes Nacionales se trasladaron ayer lunes hasta el lago Vichuquén.

“Existe una mesa de trabajo hoy con la comunidad de Vichuquén donde ellos identificaron las playas para focalizar el trabajo”, indicó el seremi César Concha.

problemas con accesos a playas en el lago Vichuquén, y durante 2025, a la fecha, no existen denuncias formales registradas en los canales de información habilitados. No obstante, lo anterior, se han realizado siete fiscalizaciones en distintos lugares del lago en

lo que va de la temporada estival. En relación a Playa La Rampla, los equipos de fiscalización del órgano que encabeza a nivel regional se trasladaron ayer lunes a tal punto para recoger antecedentes y sumarlos a la mesa de trabajo intersectorial.

Cultura

OCTAVA VERSIÓN

Positivo balance de Feria de la Cerveza Artesanal

Municipio brindó un reconocimiento a cada uno de los emprendedores que participaron en dicho evento.

CURICÓ La Municipalidad de Curicó, a través de la Oficina Municipal de Desarrollo Local (Omdel), entregó un reconocimiento a los productores cerveceros que participaron en la octava versión de la Feria de la Cerveza que se llevó a cabo entre el jueves y el domingo recién pasado en la Alameda Manso de Velasco, la cual contó con la presencia de 15 cerveceros que ofrecieron sus productos. En la oportunidad estuvieron presentes la directora de Desarrollo Comunitario (Dideco), Gina Lorenzini y la encargada de la Sección de Gestión Laboral y Desarrollo Local, Nixa Bravo.

BALANCE

Rodrigo Guzmán, de Cervecería Trueno, agradeció el apoyo e hizo un positivo balance de la feria. “El balance siempre es positivo. Curicó tiene un tremendo potencial, lo ha demostrado ahora a partir de esto que estamos celebrando, la octava versión de este evento, más la nuestra que tenemos en el mes de noviembre, entonces es un público que ya ha respondido a lo largo de todos estos años de manera muy positiva. La gente viene, le encanta, la tranquilidad, la música, es un lugar que es maravilloso. Siempre va a ser positivo, el tiempo nos acompañó maravillosamente, entonces nosotros desde siempre hemos planteado que Curicó será la capital regional de la cerveza del Maule”, comentó.

SEGURIDAD

Por su parte, Gina Lorenzini, directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Curicó, destacó la manera en cómo se desarrolló la actividad. “Ellos dan un balance bastante bueno, les fue muy bien, tuvimos mucha afluencia de público gracias a la gran seguridad que hubo: Carabineros, Seguridad Municipal, así que no tuvimos ningún percance en esta octava versión de la fiesta, que ya cada vez es más grande”, dijo.

15 fueron los emprendedores cerveceros que ofrecieron sus productos.

Martes 18 de Febrero de 2025

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Tiene que rodearse de personas que en realidad deseen entregarle afecto verdadero y no solo como pantalla para obtener algo. SALUD: Con sencillos hábitos, podrá marcar una diferencia a su favor. DINERO: Todo lo que tenga que ver con su trabajo debe ser tomado bien en serio para evitar problemas. COLOR: Lila. NÚMERO: 26.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Deje que el tiempo vaya pasando, así todo irá tomando el sentido que corresponda. SALUD: Más cuidado al conducir, hágalo con prudencia. DINERO: Debe perseverar y no rendirse, aunque muchas veces el camino se ponga cuesta arriba. COLOR: Negro. NÚMERO: 3.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Antes de cuestionar los motivos de la otra persona trate de ponerse un poquito más en su lugar. SALUD: Alargue su esperanza de vida cuidándose más. DINERO: Considere otras alternativas laborales en donde su trabajo sea más valorado. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Debe darle tiempo a su pareja. Así podrá tener las cosas más claras. SALUD: Trate de ser más activo/a o su salud puede estar en peligro. DINERO: Mientras más demore en atreverse, más tiempo demorará en conseguir sus objetivos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 4.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Tiene que dejar que la magia entre ustedes fluya de tal forma que la relación se torne entretenida en el tiempo. SALUD: Cuídese más o su salud puede deteriorarse demasiado. DINERO: No desperdicie su tiempo en tareas que no le traigan beneficios en lo laboral. COLOR: Marengo. NÚMERO: 17.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Ponga la verdad sobre la mesa y deje que sea la otra persona quien decida el curso que tomarán las cosas. Simplemente usted debe ser honesto/a. SALUD: Mucho cuidado con los problemas a la espalda. DINERO: Evite complicar las cosas más de lo que ya están. COLOR: Blanco. NÚMERO: 34.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: No tiene que permitir que una relación buena caiga por la borda por culpa de una mentira sin sentido. SALUD: Cuídese más con respecto a su alimentación. DINERO: Las perspectivas irán mejorando con el pasar del tiempo. COLOR: Gris. NÚMERO: 15.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: En lugar de hacerle caso a terceras personas, más bien déjese llevar por sus propios sentimientos. SALUD: Tenga cuidado con que el camino de los vicios destruya su vida. DINERO: No solicite más créditos o sus finanzas no andarán nada bien. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: La mejor manera de saber que siente la otra persona por usted es siendo sincero/a y hablando de sus sentimientos. SALUD: Su organismo también se debe nutrir con energías positivas. DINERO: Es necesario que busque ingresos extras o terminará en problemas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: No es sano ni bueno tener tantas dudas, puesto que a veces esto termina carcomiendo y haciendo más profunda la herida. SALUD: Salga a caminar, distráigase. DINERO: Más cuidado, ya que una mala decisión puede poner en riesgo su trabajo. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 21.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: La mejor inversión de tiempo es cuando usted decide pasarlo con los suyos. SALUD: No olvide que debe protegerse de los cuadros infecciosos. DINERO: Le hace falta tener un poco más de ambición. Ese factor le ha impedido desarrollarse más en lo laboral. COLOR: Café. NÚMERO: 29.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: A toda costa tiene que evitar las discusiones o lo que resta de febrero puede terminar siendo caótico. SALUD: Es importante para su salud tomarse momentos de descanso durante la jornada. DINERO: Tenga cuidado con esos negocios de los cuales no tiene mayores antecedentes. COLOR: Rojo. NÚMERO: 32.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

SE EXTENDERÁN DESDE MARZO A DICIEMBRE

Circuri presenta oferta de talleres para toda la familia

Con cupos limitados, las inscripciones están abiertas en Facebook e Instagram.

“Hay una mejoría en la autoestima de los niños. Estos aprenden a manejar la frustración y entienden que los procesos son distintos para cada uno”, indicó San Martín, quien mencionó que también se promueve el trabajo en equipo y el cuidado de sus integrantes.

También se les enseña a ser responsables con los materiales que se les entregan en las clases.

AUTOGESTIÓN

de talleres dirigidos a todos los integrantes de la familia.

Esta oferta contempla los cursos de malabarismo, tela aérea, acrobacia de piso, manipulación de vaCURICÓ. En la carpa ubicada en el Estadio La Granja o en algún espacio cerrado, que está por definirse, Circuri seguirá funcionando durante todo el año con una amplia gama

ra, teatro y circo integral (cuatro a 17 años). Algunos de estos incorporan requisitos para participar, tener más de ocho años y estar acompañado de algún adulto responsable.

Estos talleres, se extenderán desde marzo hasta diciembre, y son gratuitos para los interesados. Las inscripciones deben realizarse en las redes sociales de Circuri, Facebook e Instagram; y los cupos son limitados. Al término de estos, los participantes realizarán una muestra de sus trabajos ante los asistentes. “Estamos viendo la posibilidad de trasladarnos en los meses de invierno a las dependencias de la Corporación Cultural de Curicó o a las de algún establecimiento educacional”, planteó Pablo San Martín, integrante de Circuri, quien añadió que son diversos los cambios que experimentan los niños que participan en las iniciativas que ejecuta este organismo. Entre ellas se encuentra la adquisición de valores como la disciplina, responsabilidad y trabajo en equipo.

Durante los cuatro años de existencia de este proyecto de circo social, son diversos los cambios que han ido experimentando sus integrantes, quienes han ido ganando mayores conocimientos en sus disciplinas y profesionalización del trabajo que entregan a la comunidad. “Somos muy metódicos y responsables en la labor que desarrolla-

mos. Debemos demostrar a la comunidad que hacemos un trabajo eficiente y muy organizado como equipo”, aclaró San Martín, quien destacó los avances que han tenido en el área de la autogestión. A lo que se agrega una subvención que les entregó el municipio curicano durante el año pasado, recursos que tienen por objetivo mejorar las instalaciones de la carpa La Gema. “Hacemos funciones en distintos municipios de la provincia. Esto nos sirve para ir generando recursos para nuestro funcionamiento”, enfatizó el artista, quien mencionó que como equipo se han ido capacitando en nuevas técnicas y aprendizajes. “Hemos logrado varios avances como equipo, lo que nos ha permitido mantenernos con el paso del tiempo”, precisó San Martín.

POR CYNTIA LEMUS SOTO
La agrupación exhibe su trabajo en diversas localidades de la provincia de Curicó.
A partir del mes de marzo, Circuri implementará varios talleres gratuitos para la comunidad.

ECONÓMICOS

JUDICIALES

TEXTRACTO En autos caratulados Fuentes con Línea de Colectivos 10 Curicó S.A.,ROL C-3039-2023, ante el 2º

Juzgado de Letras de Curicó, se ha ordenado notificar por la aviso de la demanda a don Daviel Alejandro Montilla Franco, nacionalidad Venezolano, cédula de identidad Venezolana N° 22.468.372, de la siguiente demanda ordinaria, presentada a folio 1 del cuaderno principal y la rectificación de folio 4.EN LO PRINCIPAL:

Demanda de indemnización de daños y perjuicios; PRIMER OTROSI: Acompaña documento en la forma que indica y con el fin que señala; SEGUNDO

OTROSI: Medios de prueba; TERCER OTROSÍ: Patrocinio y Poder. S. J. L. CIVIL DE CURICÓ. CLAUDIA

MARCELA FUENTES

CRUZ, cédula nacional de identidad N°11.954.863-2, domiciliada en El Maitén S/N, camino Los Castaños, comuna de Curicó, a SS., Respetuosamente digo: Que por este acto y haciendo uso del derecho que confiere la Ley, vengo en deducir demanda de indemnización de daños y perjuicios en contra de: ADaviel Alejandro Montilla Franco, nacionalidad Venezolano, ignoro profesión u oficio; cédula de identidad Venezolana N° 22.468.372, domiciliado en Llico N° 0515, Población Aguas Negras, comuna de Curicó; B- Marta Miriam Jayo Abarca, chilena, ignoro profesión u oficio, cédula nacional de identidad N° 8.152.3541, domiciliada en Barcelona N° 11, comuna de

Curicó, y C- LINEA DE COLECTIVOS N°10, factor de comercio, RUT. 76.219.396-5, representada por don Marcelo Latrille Andrade, chileno, divorciado, empresario, cédula nacional de identidad N°11.466.547-9, ambos domiciliados en Balmaceda N°1919, comuna de Curicó. Que en base a lo que se argumentará, solicito se sirva acogerla en todas sus partes, conforme a los antecedentes de hecho y fundamentos de derecho que paso a exponer: 1- Que el día 13 de noviembre del año 2022, aproximadamente a las 10:10, en la intersección de Avenida San Martin con calle Chacabuco, tomo en calidad de pasajera, el taxi colectivo placa patente LFYP-99, marca Hyundai, modelo Accent, color negro, conducido por don Daniel Alejandro Montilla Franco dicho. El referido móvil, transitaba por calle Chacabuco en dirección a camino Henríquez. 2Como es habitual en este tipo de transporte, pago el pasaje respectivo y en circunstancias que me disponía a colocar el cinturón de seguridad, me doy cuenta que el chofer ya señalado, al pasar por la intersección de las calles Chacabuco con Argomedo, no respeta la luz roja del semáforo que enfrentaba y que lo obligaba a detenerse, situación que le advierto por lo riesgoso de aquello. 3- En aquel momento, siento un impacto en el mi costado, siendo desplazada al interior del vehículo hacia el lado derecho, golpeándome fuertemente perdiendo la conciencia por unos minutos, para posterior-

mente ser rescatada por Bomberos. 4- Que producto del choque SS., sufrí lesiones de gravedad. Debo agregar, que fui trasladada en primera instancia al Hospital Base de Curicó, producto de la gravedad de las lesiones. Lo anterior, me incapacitó para poder trabajar. Para graficar la situación SS., debo indicar que producto del impacto, el vehículo en el cual me desplazaba fue proyectada hacía el costado izquierdo, impactando una casa que se encuentra en la vereda norponiente de Chacabuco con Argomedo, quedando el taxi colectivo detenido orientado en otra dirección. Resultamos 2 personas lesionadas, todo ello, derivado del actuar temerario, irresponsable e ilegal del chofer del vehículo en que me desplazaba, al no respetar la LUZ ROJA que enfrentaba, sin estar atento a las condiciones del tránsito. Agrego además SS., que el taxi colectivo lo hacía sin su documentación para transitar al día. 5- SS., pudimos comprobar que se trataba de un chofer sin ninguna experiencia, contratado por la propietaria del taxi colectivo MARTA MIRIAM JAYO ABARCA, ya individualizada, y autorizado y respaldado por el Representante Legal de la Línea de Colectivos N°10, don MARCELO LATRILLE ANDRADE, también ya individualizado, quien es el que hace entrega de las tarjetas de recorridos a los taxi colectivos que pertenecen a su línea y que puso en riesgo la vida y la salud de los ocupantes del móvil de transporte público, sumado a

ello, el vehículo Placa patente LFJP-99, lo hacía con toda su documentación vencida, por lo cual no lo habilitaba para transitar por la vía pública y menos realizar el recorrido de la tarjeta, que entrego el Sr. Marcelo Latrille Andrade. Como consecuencia de estos hechos resulte con lesiones y perjuicios que se acreditarán en la oportunidad legal respectiva. 6- Todo lo sucedido SS., no sólo me ha ocasionado perjuicios económicos, sino que también alteraciones en el orden personal, familiar y laboral, todos ellos, a consecuencia del actuar de los demandados de esta causa, que se han traducido en daños y perjuicios imputables directamente a sus conductas. 7- Es por todo lo expuesto, que, conforme a lo prescrito por la Ley, tengo derecho a exigir de los demandados, por la vía indemnizatoria, la reparación de todo daño y perjuicio ocasionado y que en rigor son los siguientes:

A- En la suma de $7.500.000 (siete millones quinientos mil pesos) por concepto de daño emergente y que corresponde a los dineros que efectivamente tuve que desembolsar para la debida defensa de mis derechos durante todo el tiempo en que se extendieron las conductas improcedentes de los demandados. B- En la suma de $30.000.000 (treinta millón ochocientos mil pesos) por concepto de lucro cesante, que corresponde a los montos que deje de percibir a consecuencia de estar imposibilitada de trabajar, y C- En la suma de

$300.000.000 (trescientos millones de pesos) por concepto de daño moral, que no son sino el fiel reflejo de todas las preocupaciones, molestias, humillaciones, alteraciones en el orden personal, familiar y laboral sufridos a consecuencia del actuar de los demandados, y que según la jurisprudencia de nuestros Tribunales, debe ser indemnizado. 8- En consecuencia, el monto total de los daños y perjuicios que deberán indemnizar los demandados, ascienden a la suma de $337.500.000.- (trescientos treinta y siete millones quinientos mil pesos). POR TANTO: En mérito de lo expuesto y de los dispuesto en los artículos 254 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y 2314 y siguientes del Código Civil y demás disposiciones aplicables en la especie, Ruego a SS., se sirva tener por deducida demanda de indemnización de daños y perjuicios en contra de Daviel Alejandro Montilla Franco, Marta Miriam Jayo Abarca, y LINEA DE COLECTIVOS N°10, representada por don Marcelo Latrille Andrade, todos ya individualizados, todos ya individualizados, admitirla a tramitación y en definitiva, conforme a los antecedentes aportados y derecho aplicable, acogerla en todas sus partes, condenando a los demandados en forma solidaria al pago de la suma ascendente a $337.500.000 (trescie ntos treinta y siete millones quinientos mil pesos), o a la suma que SS., en justicia determine con expresa condenación en

costas. PRIMER OTROSI: Acompaña documento en la forma que indica y con el fin que señala; SEGUNDO OTROSI: Medios de prueba; TERCER OTROSÍ: Patrocinio y Poder. RESOLUCIÓN de folio 5, Curicó, dos de Octubre de dos mil veintitrés sé Proveyendo escrito de folio 4: Téngase por cumplido lo ordenado y por rectificada demanda.- Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda de indemnización de perjuicios, en juicio Ordinario de mayor cuantía, traslado; Al primer otrosí, téngase por acompañado documento, en la forma solicitada; Al segundo otrosí, téngase presente; Al tercer otrosí, téngase presente, regístrese email en el sistema.Rol N° 3039-2022.Cuantía $337.500.000.RESOLUCIÓN a FOLIO 27 QUE AUTORIZA NOTIFICACIÓN POR AVISO.- Curicó, veintitrés de octubre de dos mil veinticuatro Proveyendo folio 26: A lo principal: Téngase presente. Al otrosí: Atendido el m rito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del art culo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFIQUESE POR AVISOS al demandado don Daviel Alejandro Montilla Franco, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los d as primero o quince del mes, o al d a siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres í veces en el Diario La Prensa de Curicó. 17 – 18 – 19 - 92186

PROFUNDIDADES

Vecinos de Pencahue protestaron por lento avance de proyecto para mejorar APR sin agua desde el 2022

Denuncian que el agua que reciben a diario en camiones aljibes solo les alcanza para cinco horas.

TALCA. Cansados de no obtener una solución a la grave problemática que los mantiene con su planta de agua potable sin abastecimiento desde el 2022, dirigentes, residentes y visitantes del sector de Batuco, al poniente de Pencahue, salieron ayer muy temprano a protestar

con cacerolas y pancartas, acusando un nulo avance en el proyecto de mejoramiento del sistema comprometido por el Ministerio de Obras Públicas. Acusan que hace más de dos años las cañerías que extraen y suministran el vital elemento al estanque del comité, dejaron de

funcionar en medio de la histórica sequía y la falta de mantención en las instalaciones subterráneas, eso motivó que a través de un ítem de emergencia se les empezara a entregar provisoriamente agua en camiones aljibes que dispuso la Delegación Presidencial Regional. La respuesta si bien en su momento sirvió para cubrir las necesidades básicas, transcurrido el tiempo y ante la demora de concretar una inversión por parte de la DOH, terminó por colmar la paciencia.

Con cacerolas y silbatos, desde antes de las 7 de la madrugada de ayer comenzó la protesta pacífica e informativa a la ciudadanía, en la ruta que une Batuco con Pencahue.

Mejoramiento a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas

“es una solución a largo plazo”, lamentan.

ANGUSTIADOS

El presidente de la agrupación, José Bravo, explicó que la cantidad de agua que reciben a diario no les alcanza para cubrir sus necesidades, puesto que a las pocas horas de llenado el depósito de la planta, los habitantes ya no cuentan con disponibilidad, carencia que en pleno periodo de verano se agudiza todavía más porque la población flotante se incrementa casi

al doble y la demanda aumenta frente al intenso calor que azota a la región en las últimas semanas. El dirigente recuerda que en octubre de 2023 gracias a gestiones impulsadas con la fallecida diputada Mercedes Bulnes y el concejal de Pencahue, José Arancibia, como directiva lograron reunirse en Santiago con la directora nacional de Obras Hidráulicas,

María Loreto Mery, quien mostró buena disposición a agilizar diversas iniciativas para obtener una solución definitiva, sin embargo, tal progreso a la fecha no ha logrado ver la luz y se trataría de una instancia más lejana, a largo plazo. Bravo añadió a un menor tiempo de ejecución se propuso desde la DOH desarrollar pozos profundos en coordinación con el municipio, tema que esperan abordar en una reunión de trabajo próximamente, en tanto desde el MOP, ante la consulta informativa de diario La Prensa se contestó que el director regional no estaba disponible en la jornada del lunes.

Buscan postular a San Javier para Red de Ciudades Creativas

gestiones basadas en la postulación de ingreso a la Red de Ciudades

Organización de las Naciones Unidas para la Educa-

ción, la Ciencia y la Cultura, Unesco, en el campo de la gastronomía, utilizando el vino como elemento gastronómico.

Una postulación que de concretarse, haría que la comuna del Valle del Loncomilla, sea la primera del Maule en ingresar a dicho selecto grupo. “Recibí la solicitud de apoyo de parte del propio alcalde Jorge Silva, y sin ninguna duda apoyo y respaldo esta notable iniciativa. Conozco San Javier y sé qué cumple con todos los requisitos, fundamentada desde la cultura vitivinícola, ampliamente premiada a ni-

vel mundial y complementada por preparaciones locales, como el cordero de secano, la lisa a la teja, el chancho en piedra con tomate rosado, entre otros”, señaló al respecto la senadora del Maule, Paulina Vodanovic.

MAYOR SUPERFICIE

Vodanovic, recordó que “San Javier tiene la mayor superficie de viñedos en Chile con 8.843, hectáreas de las 138.000 existentes, de esas cepas tenemos la mayor superficie de cepa país, torontel y carignan de donde provienen los mejores vinos patrimoniales de Chile

con 58 de las 99 variedades registradas en Chile y además de 10 variedades identificadas como NN que no tienen registro a nivel mundial y son únicas de este territorio”. Junto con ello, subrayó que San Javier cuenta con registros de viñas desde antes de 1590, lo que demuestra que la comuna tiene una historia vitivinícola de más de 400 años. Finalmente, Paulina Vodanovic formuló un llamado a todas los parlamentarios y parlamentarias de la región, al igual que a las autoridades locales y actores sociales, a respaldar la aludida iniciativa.

La senadora Paulina Vodanovic junto al alcalde de San Javier Jorge Silva.
SAN JAVIER. La comuna de San Javier se encuentra realizando una serie de

IMPUTADO QUISO IMPEDIR SU CAPTURA

Molina: Detectives resultaron con lesiones leves al detener a traficante

Personal de la PDI constató la presencia en inmueble tanto de droga, como de diversas armas blancas y de fuego. Tras ser puesto a disposición de la justicia, sujeto quedó tras las rejas cumpliendo la medida cautelar de prisión preventiva.

MOLINA. Tras las rejas quedó un sujeto de 34 años, quien al resistirse a ser detenido lesionó con un arma cortante a dos funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI). Dicha situación ocurrió en una propiedad del imputado, situada en el callejón Los Santos, sector de Itahue. Al efectuar el registro del inmueble, personal de la citada institución constató la presencia tanto de droga, como de diversas armas blancas y de fuego. Fue en tal contexto que el sujeto “quiso darse a la fuga”, causando lesiones de carácter leve a dos detectives. “Se logró

su reducción, utilizando el uso racional de la fuerza, resultando los dos detectives lesionados”, señaló al respecto el jefe de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Molina, subprefecto Bernardo Veloso.

PELIGRO

PARA LA SOCIEDAD

En virtud de los antecedentes anteriormente descritos, el Ministerio Público formalizó cargos contra el detenido, identificado como Juan Bautista Valdivia Villalobos, por los delitos de tráfico de drogas, tenencia ilegal de arma, plantación de can-

nabis sativa y lesiones leves a funcionarios policiales. “El juez acogió la teoría de la Fiscalía, en el sentido de que el imputado es un peligro para la seguridad de la sociedad, por lo que decretó su prisión preventiva”, expresó al respecto la fiscal jefe de Molina, Lucy Bustamante. El plazo para el desarrollo de la respectiva investigación fue fijado en tres meses.

SOLIDARIDAD

Al respecto, el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, manifestó su solidaridad con los funciona-

Sujeto fue considerado como un “peligro para la seguridad de la sociedad”. Por lo mismo, se dictó en su contra la medida cautelar de prisión preventiva.

rios que fueron atacados de manera violenta por el ahora detenido delincuente. “Tras un incesante trabajo que se ha desarrollado en varias etapas, lo-

graron dejar fuera de circulación a un delincuente que portaba drogas, armas y otras especies para cometer delitos. Daremos tranquilidad a las y los

vecinos de Molina, con un trabajo profesional, incesante, y estaremos juntos para apoyar el desarrollo de esa hermosa localidad”, subrayó.

Operativo preventivo y de seguridad en la Ruta 5 Sur

LINARES. En el marco de las políticas de seguridad impulsadas por el Gobierno, Carabineros realizó un operativo preventivo y de seguridad en la Ruta 5 Sur con el cruce a la Ruta Los Conquistadores, uno de los más transitados para el traslado al sector costero. Durante el operativo, se implementó un control integral con el objetivo de dar cumplimiento a la Ley de Drogas N° 20.000 y la Ley de Tránsito. Se fiscalizaron buses y vehículos particulares que transitaban por la zona, con el propósito de fortalecer la seguridad vial y prevenir la circulación de drogas. “Estamos cumpliendo el mandato del

Presidente Gabriel Boric de otorgar mayor y mejor seguridad a nuestros vecinos de la Provincia de Linares, seguiremos trabajando por otorgar espacios seguros y libres del tráfico de drogas para todas nuestras comunidades”, destacó el delegado presidencial provincial (s) Guillermo Miño. Uno de los puntos destacados de este operativo fue la presencia de un can detector de drogas, que colaboró activamente en la inspección de vehículos, brindando apoyo a los funcionarios en la detección de sustancias ilícitas. “Estamos realizando una intensa fiscalización para poder prevenir diferentes

tipos de ilícitos, en este servicio nos encontramos acompañados de la sección OS7 Maule con un can operativo que nos permite detectar diferentes infracciones a la Ley 20.000 como también lo hacemos acompañado del personal de la Tenencia Carretera de Linares que verifica los excesos de velocidad que puedan realizar los automovilistas o cualquier tipo de actitud imprudente que pueda ocasionar un accidente, y que tengamos que lamentar diferentes tipos de hechos e incluso víctimas fatales”, dijo el oficial de la Primera Comisaría de Linares, teniente Joaquín Navarro.

MÁS DE 250 MIL PERSONAS CONCURRIERON A LA FIESTA DE LA INDEPENDENCIA DE TALCA

A la segunda noche asistieron 150 mil personas.

TALCA. Que el alcalde Juan Carlos Díaz lo haya mencionado en ambas jornadas terminó dándole la razón. Es que fueron más de 250 los asistentes a la Fiesta de la Independencia, “el festival más masivo de Chile”, como lo dijo insistentemente la máxima autoridad comunal.

En la segunda jornada hubo más baile, claro si estaban presentes Ke Personajes, Alanys Lagos y el cantante urbano talquino Boker Hope.

La gente coreó muchos de los temas y disfrutó cada uno de los espectáculos, que nuevamente dieron inicio con The Golden Big Band del Teatro Regional del Maule (TRM). El público ovacionó a los 22 músicos dirigidos por Ignacio Antonie. Posteriormente y a eso de las 22:15 horas, cuando el festival salía en vivo y en directo por Tele13, el noticiario central de Canal 13, estaba en escena el cantante urbano talquino Boker Hope, que con solo 17 años cumplió uno de sus sueños, ya que recordó que hace algunos veranos era público en esta fiesta y ahora tuvo la oportunidad de subir al escenario. Después estuvo la joven cantante chilena Alanys Lagos, la que llegó a su peak con la canción “Yo quiero todo contigo”, lanzada por la ranchera el año pasado.

Y el plato fuerte de la noche salió de madrugada al escenario: fue la agrupación Ke Personajes, liderada por su vocalista Emanuel Noir, que hizo cantar y disfrutar a todos los presentes en el cierre de este megaevento.

Autoridades de ambos países le dieron realce a la actividad.

Alcalde Juan Carlos Díaz, anticipó que hay avanzadas conversaciones para que la versión del próximo año sea televisada a todo el país e insistió en que “es el festival más masivo de Chile”.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE Y MUNICIPALIDAD DE TALCA
A la explanada del Parque Río Claro llegaron más de 250 mil personas en los dos días de la Fiesta de la Independencia.
Emanuel Noir, vocalista de la agrupación argentina Ke Personajes, se lució cantando “Echar de menos”, el primer single de su próximo álbum lanzado hace pocos días.
El público coreó todos los éxitos de la cantante chilena de música ranchera Alanys Lagos.
El animador Willy Sabor también estuvo presente y compartió en la previa con los jóvenes maulinos en el Parque Río Claro.
El masivo respaldo del público maulino lleva a las autoridades a mantener esta tradición de la Fiesta de la Independencia en Talca.
Con solo 17 años, el cantante urbano talquino Boker Hope se presentó sobre el escenario de esta masiva fiesta musical.
Ignacio Antoine y los 22 músicos de The Golden Big Band se lucieron en las oberturas musicales de las dos jornadas nocturnas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.