2 minute read

INVITAN A EXPOSICIÓN “ILOCA, LOS AYERES”

EXT UCM Curicó. La muestra estará disponible desde el jueves 22 de junio en el Centro de Extensión ubicado en calle Prat.

El pasado del balneario curicano da vida a la exposición fotográfica “Iloca, los ayeres”, la que se exhibirá el próximo jueves 22 de junio a las 19:00 horas en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule.

Advertisement

“La mayoría de las personas que aparecen en las fotografías ya no están con nosotros. Esto debido a que las imágenes fueron captadas hace unos 50 años”, planteó Marcelo Bass, gestor de la muestra, quien expresó además que una de las finalidades de esta exposición es preservar aquellas visiones y compartirlas con quienes no tuvieron la oportunidad de conocer Iloca en aquella época.

“Las fotografías de esta muestra son una propuesta a las individuales sensibilidades de quienes las observen”, precisó el artista, quien aprovechó de convocar a la comunidad curicana a visitar esta muestra que estará abierta a partir del próximo jueves.

Biograf A

Marcelo Bass nació en Curicó en 1946.

Después de estudiar varias carreras en la Pontificia Universidad Católica, decidió dedicarse exclusivamente a la fotografía, vocación que había descubierto con anterioridad.

“Mi interés por este arte llegó desde varias vertientes y momentos. La fascinación por los paisajes y circunstancias fue tal vez una motivación inicial, aunque todavía en una etapa pasiva,; pues en mi niñez me resultaba imposible procurarme una cámara. Luego surgió el deseo de guardar recuerdos visuales, como mi grupo de amigos, paseos, etc.”, contó el artista.

Marcelo se desempeñó como fotógrafo científico en el Observatorio Interamericano de Cerro Tololo. Ha obtenido diversos premios en salones nacionales de esta disciplina artística y sus trabajos en fotografía astronómica han aparecido en publicaciones científicas de Estados Unidos, así como también en la prensa internacional. En la actualidad, vive en Frutillar y continúa practicando fotografía de paisajes y aves silvestres.

CURICÓ. Un llamado a ser más empáticos con aquellas personas que ejercen el rol de cuidadoras con niños o adultos discapacitados hizo la concejala Paulina Bravo. Esto en el marco de un diálogo participativo que se realizó en dependencias de la Delegación Presidencial de la provincia de Curicó.

“Existe muy poco apoyo a la labor que realizan estas personas y, sobre todo, falta mayor empatía por parte de la comunidad”, precisó Bravo; quien añadió que muchas veces las mujeres que ejercen esta función están al cuidado de sus hijos o adultos que presentan alguna discapacidad o se encuentran postrados.

“Muchas veces, ellas sufren la discriminación de parte de otras personas y, por lo mismo, evitan concurrir a lugares con mucho público”, aclaró la edil. Además Bravo expresó que es importante que la comunidad entienda que no todos somos iguales. Y en ese sentido, debiera existir mayor respeto a la diversidad.

“Son personas que ejercen una función totalmente gratuita y voluntaria. Por eso, es importante que sean incluidas en nuestra sociedad”, enfatizó.

This article is from: