3 minute read

Diputados del Maule apoyan eventual extensión de vacaciones de invierno

Objetivo. La resolución señala que la alteración de la planificación escolar se puede solucionar con una reorganización de los programas educativos e implementación de estrategias de recuperación de clases.

TALCA. Los diputados maulinos Francisco Pulgar y Jorge Guzmán respaldaron, aunque con algunas aprehensiones, una resolución aprobada en la Cámara Baja y que se relaciona a una eventual extensión del período de vacaciones a raíz del aumento de enfermedades respiratorias en niños y niñas.

Advertisement

La iniciativa explica que prolongar este periodo permitiría reducir la propagación de estos virus en la comunidad educativa. Esto, porque se evitaría la alta concentración de personas en espacios cerrados (como salas de clases), que es un foco para el contagio de estas enfermedades. De este modo, se ayudaría a disminuir la carga de los servicios de urgencia. Con ello se liberaría recursos médicos y se entregaría una mejor atención a pacientes con enfermedades respiratorias que realmente necesitan una atención inmediata. Así, también, la extensión de vacaciones abriría el espacio para implementar medidas preventivas más efectivas. Por ejemplo, la limpieza y desinfección de las instalaciones educativas, lo que contribuye a un entorno más saludable para estudiantes y docentes.

Paltas y limones siguen al alza

Los diputados Pulgar y Guzmán, plantean escuchar a los expertos y medir efectos colaterales en caso de extensión de las vacaciones

En cuanto al impacto de esta medida en la planificación académica y el cumplimiento del currículo escolar, se aseguró que se puede remediar. Para esto, sería necesario implementar una reorganización de los programas educativos, junto con estrategias de recuperación de clases.

Resoluci N

En lo concreto, la resolución pide al Presidente de la República Gabriel Boric que instruya a los ministerios de Educación y Salud para implementar esta medida.

Otro de los argumentos es que se deben establecer protocolos claros y comunicar de manera efectiva las razones y beneficios de esta medida. Igualmente, brindar orientación sobre las acciones preventivas que se deben tomar durante el periodo extendido de vacaciones.

Si bien se trata de una votación política, el diputado Jorge Guzmán, dijo que se debe escuchar la voz de los expertos. “Si hay algo que aprendi- mos después de la pandemia es que este tipo de decisiones no puede pasar solo por la opinión política. Debe ser respaldada por los consejos de quienes son los expertos en como poder enfrentar este tipo de crisis sanitaria. Si los expertos recomiendan que hay que extender las vacaciones bienvenido sea. De lo contrario tenemos que enfocarnos también en cómo nos hacemos cargo del terremoto educacional que vive el país”.

Por su parte, el diputado Pulgar, señaló que también hay que reparar en los efectos colaterales de esta medida en caso que sea implementada pensando en las familias de menores ingresos.

“La extensión de las vacaciones claramente podría ser un aliciente que venga a descongestionar los servicios de urgencia ante esta crisis que estamos viviendo en materia de salud. Pero no obstante también hay que ver cuáles serán los efectos en aquellas familias que no tienen los recursos para contratar una persona que cuide a los niños, cuando padre y madre trabajan. Es una medida que hay que ser responsable y sin caer en populismos”.

TALCA El sector agrícola es uno de los más preocupados en los últimos días debido a las bajas temperaturas que en algunos casos han llegado a los 6 grados bajo cero. La larga duración de los períodos de heladas ha afectado principalmente paltos y cítricos. Para Ítalo Cuneo, profesor de Agronomía, “las heladas han sido intensas y de larga duración. Esta combinación resulta ser muy dañina en especies de hoja persistente como son los paltos y los cítricos”.

Cuneo agregó que “este tipo de heladas corresponden a una masa de aire frío que no tiene inversión térmica y que afecta a una amplia zona del territorio. Tiene una duración de varios días y se denominan heladas advectivas o polares. Ocurren, pero no son tan frecuentes”.

En cuanto al efecto que pueden llegar a tener las bajas temperaturas en las plantas, el docente, señaló que “la planta posee distintos órganos que tienen distinta sensibilidad a las temperaturas bajas. Esto va cambiando dependiendo de la especie y sus características propias. A nivel celular, se producen cristales de hielo lo que desencadena el colapso

This article is from: