
1 minute read
Virus respiratorios y pérdida de memoria inmunológica
from 17-06-2023
Nuestro país se encuentra viviendo una compleja situación epidemiológica relacionada con el aumento inesperado de las enfermedades respiratorias causadas por virus estacionales de invierno que se encuentra desafiando nuevamente la capacidad resolutiva de nuestro sistema de salud.
Durante las últimas semanas hemos observado con preocupación un alza sostenida de las consultas de urgencia y los ingresos hospitalarios principalmente en población menor de cuatro años a causa de los virus respiratorios. Situación que prontamente afectará también a nuestra población mayor.
Advertisement
Tras dos años en que el virus SARS-COV-2 predominó y tensionó a nuestro sistema de salud, especialmente hospitalario, el término de las medidas más restrictivas ha ocasionado que los virus típicos invernales como el Virus Sincicial Respiratorio (VRS) e Influenza, resurjan y afecten con mayor gravedad a la población dada la pérdida de la memoria inmunológica a estos agentes infecciosos. El adelanto en la circulación de estos virus y el aumento en los contagios ha logrado tensionar nuevamente el funcionamiento de las
Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) especialmente pediátricas, las que en algunas regiones ha superado el 90% de ocupación por esta causa.
Esto, sin lugar a dudas configura un panorama que nos llama a estar alertas y aumentar las medidas de precaución contra enfermedades respiratorias. El VRS se ha convertido en la principal causa infecciones virales causante de bronquiolitis (inflamación de las vías respiratorias pequeñas de los pulmones) y neumonía en la población lactante y preescolar principalmente, sin embargo, también puede afectar a población de personas mayores de 65 años especialmente si son inmunocomprometidos o si, además, tienen patologías concomitan-