
2 minute read
“La culpa al empedrado” Ensayos clínicos Deuda Consolidada para los consumidores
from 17-06-2023
FRANCISCO LEYTON MUÑOZ Abogado y Comisionado Político Evópoli.
Señor Director:
Advertisement
Cuando la exministra Izkia Siches afirmó ante el Congreso que el Gobierno anterior había devuelto al país un avión “con todos los pasajeros (extranjeros) expulsados”, este Gobierno responsabilizó a una funcionaria de carrera. Cuando se destapó la olla sobre el “gas a precio justo”, los ministros Jackson y Pardow le echaron la culpa al modelo de negocio de ENAP.
Esta semana, el Subsecretario Araos afirmó en televisión, muy seguro de lo que decía, que el Ministerio de Salud había contactado a las clínicas para conseguir una cama crítica pe - diátrica, lo que fue desmentido por su propia ministra. Para lavarse las manos, Araos anunció que tomará medidas administrativas contra el responsable de no llamar a las clínicas.
En vez de asumir las responsabilidades políticas, el Gobierno -otra vez- le echará la culpa al empedrado. Estas situaciones vuelven a poner en evidencia la desprolijidad de la actual administración, sin mencionar la falta de gestión y coordinación de la red asistencial de salud. Lamentablemente, esta desprolijidad no se puede aceptar cuando está en riesgo la vida de nuestros menores.
Señor director:
MAROUN KHOURY Director ejecutivo Centro IMPACT
La investigación clínica es la actividad que da fundamento al desarrollo de nuevos productos para la salud humana, a través de ensayos clínicos que juegan un rol clave al verificar la eficacia y la seguridad de los nuevos tratamientos y fármacos.
A diferencia de otros países que han generado las condiciones para promover esta actividad en un ambiente controlado Chile no cuenta con una política precisa o que fomente el desarrollo de esta área. Esto se logrará solo si se destinan fondos para apoyar esta actividad. Una iniciativa en esa línea es el Centro de Medicina Intervencionista de Precisión y Terapia Celular Avanzada (IMPACT), que cuenta con financiamiento de la ANID y la participación de diversas universidades. En esta institución, los pacientes tienen la posibilidad de participar en ensayos clínicos en áreas como salud mental, artrosis y la detección de enfermedades perinatales. Por esta vía, se busca que el país desarrolle terapias avanzadas, lo que evitará que los usuarios deban ir al extranjero para encontrar soluciones.
Pero además de los recursos financieros, se requiere avanzar decididamente en otros frentes: se debe disponer de una regulación clara para la aprobación de protocolos; introducir incentivos para los centros participantes y para el personal. Es necesario definir incentivos “sanos” para motivar la intervención de todos los actores relevantes, si se desea lograr los beneficios que genera este tipo de investigación.
Señor director:
En Chile llevamos más de 10 años discutiendo la adopción de un registro consolidado de deudas. Idea que ha generado opiniones encontradas sobre eventuales efectos en los consumidores.
Y en pleno 2023 este debate está más vigente que nunca, ya que durante estas semanas está en discusión en el Senado el proyecto de Ley de Deuda Consolidada, aprobado hace poco en la Cámara de Diputados. Se trata de una materia clave para la mayor competencia en el sistema crediticio y, por ende, en beneficio de los consumidores. Por ejemplo, al tener mayor información hay menos riesgo de sobreendeudamiento, lo que
GUSTAVO ANANÍA CEO de RedCapital
implica mejorar la protección del consumidor. Además, dado que no hay certeza de la deuda real de las personas o empresas, se castiga justos por pecadores, con menos acceso y mayores tasas para todos. También habrá mayores resguardos a la protección de la información del deudor, incluyendo la autorización expresa de ellos para fines específicos.
Si queremos tener un mercado inclusivo y competitivo, es clave manejar este registro, que cuente con igualdad de acceso para todos los oferentes, pues tener más información crediticia sobre alguien que solicita un préstamo permitirá evaluar los riesgos y premiar a los buenos pagadores.