1 minute read

Reajuste de contratos

Next Article
sujetos fueron

sujetos fueron

En medio del escenario económico tras la pandemia, los proveedores del sector salud viven una fuerte crisis a nivel mundial.

En nuestro país, la industria está en alerta pues las licitaciones realizadas por el Estado con servicios de salud y hospitales a través de Chilecompra, no han tenido reajustes pese a que hay indicadores económicos preocupantes como el incremento del dólar, una inflación acumulada de 12,5% y un alza generalizada en los valores de los insumos y fletes a nivel internacional.

Advertisement

Chile no es productor de dispositivos médicos, por lo tanto, más del 90% de los productos de este tipo utilizados por el Estado se importan desde diversos mercados, siendo los más relevantes Asia, Europa y Estados Unidos.

La situación inquieta: hay empresas que firmaron contratos con el Estado a largo plazo -cinco años-, periodo en que los costos han subido drásticamente. Este escenario lleva a que diversas compañías hoy estén trabajando a pérdida, pues pese a existir una Directiva -la número 40- que sugiere a los servicios reajustar los contratos, ésta no es vinculante y, por tanto, las instituciones de salud y hospitales prácticamente no la aplican.

En ese marco, se requiere con urgencia que el Ministerio de Salud instruya a los servicios de salud a nivel nacional, considerar un ajuste en los contratos tomando en cuenta los factores mencionados, tal como lo han hecho algunos establecimientos de manera puntual.

Estas adversas condiciones finalmente están generando un clima discriminatorio con las empresas de menor tamaño, concentrando las compras en las grandes compañías transnacionales, reduciendo los participantes en las licitaciones, lo que se ha traducido en que el

This article is from: