4 minute read

Sucede Sucede

Exposición de Virginia Álvarez. En la Sala Abate Molina del Centro de Extensión UTalca, ubicado en 2 Norte 685, en la capital regional, será inaugurada hoy, a las 12:00 horas, la Exposición de Virginia Álvarez denominada “Desde el anonimato, en el mes de la mujer”. Esta muestra estará en exhibición hasta el 23 de abril.

Fiesta de la Vendimia de Chile. El municipio curicano, su alcalde Javier Muñoz y el Concejo Municipal, invitan a toda la comunidad a ser parte de una nueva versión de la Fiesta de la Vendimia de Chile, que se desarrollará en Curicó, entre este jueves 23 y domingo 26 de marzo en la Plaza de Armas. Entre los artistas confirmados para esta nueva versión se encuentran: Pailita, Bombo Fica, Santaferia, Stefan Kramer, Cami e Illapu.

Advertisement

Segundo Encuentro Nacional de Motoqueros. Los días 24, 25 y 26 de marzo se llevará a cabo en la comuna de Chanco el Segundo Encuentro Nacional de Motoqueros, teniendo como punto de encuentro la medialuna de la citada comuna. Dicha cita contempla la exhibición de motos, acceso a piscina, competencia, rock en vivo, food track, artesanía, entre otras sorpresas. Para mayor información contactarse al fono: +56 9 5402 5899, o bien al correo secpla. chanco@gmail.com. Organiza la Ilustre Municipalidad de Chanco.

Expo Pehuenche San Clemente 2023. La gobernadora regional y presidenta CRDP Maule, Cristina Bravo Castro, y la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda Fuentes, invitan a la comunidad a vivir y disfrutar de esta fiesta de tradiciones, rescate de identidad y puesta en valor de la ruralidad. San Clemente se viste de fiesta con la décima Expo Pehuenche 2023, la feria costumbrista más grande e importante del centro sur de Chile, que se llevará a cabo el viernes 31 de marzo, sábado 1 y domingo 2 de abril, en la explanada municipal ubicada en el cruce bypass, camino a Quebrada de Agua.

Fiesta Costumbrista del Chivo Cordillerano. Río Claro tirará la casa por la ventana, con la 2ª versión de la Fiesta Costumbrista del Chivo Cordillerano 2023, evento criollo que se realizará el sábado 1 de abril desde las 11:00 a las 24:00 horas en el camping Los Castaños, ubicado en la ruta K-275, camino a Radal Siete Tazas. Este evento contará con una amplia variedad de platos y preparaciones que tendrán al chivo como protagonista, además de deliciosos acompañamientos y postres típicos de la región. También podrán disfrutar de artesanías únicas y representativas de la cultura local, y de música en vivo que pondrá a bailar a todos los asistentes.

Marcha Ley de Autismo. La organización Padrea Cea Curicó, junto a la Mesa Interregional Ley de Autismo y la Federación Nacional de Autismo, invitan a la comunidad curicana a participar de una marcha para celebrar la Ley de Autismo, actividad que se desarrollará en la Plaza de Armas de Curicó, el sábado 1 de abril desde las 10:30 horas.

Sutileza Española. Las instituciones españolas de Curicó invitan a toda la comunidad a ser parte del espectáculo “Sutileza Española”, a cargo de los artistas del Estadio Español de Las Condes. El evento se realizará el sábado 15 de abril, a las 18:30 horas, en dependencias del Estadio Español de Curicó. Los interesados pueden adquirir sus entradas en el mismo recinto, ubicado en avenida España 802, con un valor de $5.000.

Calendarios De Vacunaci N

A NUESTROS LECTORES:

La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.

Tras varios años de espera, se alcanzó un acuerdo en torno a la carrera funcionaria de los trabajadores del sector salud.

Agrupaciones Destacan Mejora De La Carrera Funcionaria

Un incremento de los sueldos de los trabajadores de la salud municipalizada, es el resultado del acuerdo alcanzado por los gremios del sector y el municipio curicano, el que se enmarca dentro del mejoramiento de la carrera funcionaria.

Este acuerdo se alcanzó este lunes 20 de marzo y da respuesta a una demanda que venían haciendo los trabajadores desde hace bastante tiempo, y que también los llevó a paralizarse en más de una oportunidad.

“Se cerró un proceso que veníamos discutiendo desde hace bastante tiempo con la autoridad y que nos llevó a paralizarnos”, planteó Juan Muñoz, presidente de AfusamCuricó, quien añadió que los trabajadores requerían este mejoramiento de la carrera funcionaria.

En tanto, Luis Trejo, director de la Afusam Curicó, destacó que los trabajadores tendrán un mejor salario. En ese sentido, el sueldo base será de 500 mil pesos.

“Es importante valorar la gestión del municipio ya que se está dando respuesta a una demanda que veníamos haciendo desde bastante tiempo”, aclaró.

Además, el dirigente indicó que esto también permitirá que más profesionales se interesen por ingresar a la salud municipalizada.

Temas Pendientes

Juan Muñoz expresó que aún quedan algunas temáticas que no obtienen respuesta por parte del Gobierno. Entre las cuales se encuentra el bono de incentivo al retiro, bono trato al usuario, pasantías al extranjero, etc.

“Tenemos una cuenta pendiente con el Presidente Boric, quien no ha cumplido con los compromisos adscritos cuando era candidato”, señaló.

“Esperamos que nuestra dirigencia nacional realice las evaluaciones correspondientes y, a partir de lo cual, defina las estrategias a seguir”, concluyó.

Acuerdo Hist Rico

En tanto, el alcalde Javier Muñoz manifestó que “este es un acuerdo histórico, que después de veintisiete años hemos logrado conciliar una mejora importante en lo que se denomina la carrera funcionaria del Departamento Comunal de Salud…”.

El jefe comunal agregó que la nueva carrera funcionaria “abarca diferentes aspectos, algunos que dicen relación con el mérito, con la capacitación, con una serie de conceptos que al final de la jornada vienen a mejorar sustancialmente esta carrera funcionaria y, comparativamente con otras ciudades del país, creo que estamos dentro de las mejores de Chile”.

TALCA En entrevista con CNN Chile, el exsubsecretario de Redes Asistenciales y actual decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Luis Castillo, mostró su preocupación por la poca difusión y comunicación por parte del Ministerio de Salud en la campaña de vacunación contra la Influenza.

“En los últimos 4 ó 5 meses no ha existido”, indicó el también excoordinador de camas críticas durante la pandemia del Minsal quien se suma a las críticas que ha recibido el Ministerio de Salud, por parte de usuarios que han manifestado un bajo nivel de información y una mala comunicación de riesgo no solo de esta estrategia sanitaria, sino también de las cifras en cuanto al Covid-19. En este contexto Castillo también indicó que la tasa de vacunación “ha sido bastante baja, ni siquiera supera el 30%”. Castillo hizo un llamado también al Ministerio de Salud a mejorar la comunicación de riesgo.

“Lo hemos venido diciendo desde hace algunos meses: La campaña de comunicación de riesgo asociada al Covid no ha existido. Es una campaña desapercibida, lo que hace que no exista. La pandemia no ha terminado, todos los días y todas las semanas tenemos fallecidos por Covid. No podemos reducir la importancia de esta campaña.

Debiéramos ver estrategias mucho más concretas orientadas a la prevención de enfermedades, especialmente para el invierno”, indicó el Dr. Luis Castillo.

This article is from: