
4 minute read
“Influjo de Naturaleza Sugestiva” en la Sala de Exposiciones de la Universidad Autónoma
from 22-03-2023
Apertura. El montaje de Constanza Albornoz Jaque, es una propuesta que incluye pintura, dibujos, esculturas, instalación y video-performance. La muestra estará abierta hasta fines de marzo en el Campus Alameda de la casa de estudios superiores.
TALCA. Una propuesta visual atractiva, que incluye pintura, dibujos, instalación y video-performance, conforma la exposición “Influjo de Naturaleza Sugestiva” de la artista y diseñadora talquina, Constanza Albornoz Jaque.
Advertisement

La muestra se está presentando en la Sala de Exposiciones de la Universidad Autónoma Campus Alameda y según comentó el director de Vinculación con el Medio y Comunicaciones de la casa de estudios superiores Hans Heyer, “este trabajo de Constanza Albornoz da inicio a la temporada 2023 en la Sala de Exposiciones del Campus Alameda, lo que nos tiene muy contentos”.
En la misma línea, subrayó “que se trata de una propuesta atractiva, que luce en todo su esplendor en esta sala, con componentes cotidianos, pero que tienen una tremenda importancia para la artista”, dijo Heyer. Por su parte, la artista ex-
La muestra se está presentando en la Sala de Exposiciones de la Universidad Autónoma Campus Alameda.
31 DE MARZO, 1 Y 2 DE ABRIL plicó que el nombre de la exposición aborda “el tema de la naturaleza, de la materia orgánica, pero también de lo artificial, entonces una vez que manipulo los elementos que son orgánicos, naturales y encontrados, de una práctica que viene a ser la recolección, luego los oprimo y hago como una especie de vínculo con el trabajo artesanal, con las prácticas de trabajos que vivencié con mi familia y con el contexto en el que nací y crecí. Soy de Talca y nací y crecí en un barrio obrero que queda junto al Cementerio General, entonces estar en contexto con este universo me permitió desde muy pequeña observar espacios y lugares donde fui encontrando elementos. Ahí me fui encantando con los objetos abandonados y fuera de lugar, y surgió también mi afición por componer, ese influjo vendría siendo mis ganas de componer cosas
Afinan detalles de la Expo Pehuenche 2023
que están abandonadas o descompuestas”, dijo.
EXPOSICIÓN
En ese contexto, Constanza Albornoz expresó que “la primera parte de esta exposición, que son tres dibujos pequeñitos, son de ese tamaño porque los hice para poder dibujar en cualquier lugar, para no estar creando en un estudio y son parte una selección de varios más”. Junto con lo anterior, la artista visual dijo que “conversando con otros colegas, me di cuenta que quería trabajar la tridimensionalidad y hablar acerca de los materiales, y ellos me impulsaron a crear piezas escultóricas tridimensionales y así nacen las esculturas que son de resina y materiales orgánicos y con eso llegué a la conclusión que soy una recolectora empedernida, es decir, siempre estaré buscando objetos y los atesoraré”.
Asimismo, confidenció que “eso me permitió descubrir con lo que quiero trabajar y con lo que no, y descubrir los materiales con los que uno resuena. Así di con mis materiales predilectos para mi trabajo de recolectora, que son huesos, semillas, fibras, piedras, arena y lo mezclé todo con resina”. La muestra estará disponible hasta fines de marzo en el Campus Alameda de la Universidad Autónoma de Chile en Talca y es completamente gratuita.
“Como universidad estamos muy contentos de seguir trabajando intensamente en las distintas actividades de extensión cultural”, puntualizó Heyer.
Piden crear mesa de Berries
Expo Pehuenche contará con patios de gastronomía nacional, regional y local, además de repostería típica, acompañados de canto, música y danza.
SAN CLEMENTE. En su cuenta regresiva se encuentra la realización de la Expo Pehuenche que busca promover la cultura de San Clemente, rescatando las más ricas tradiciones e integrar la pluralidad de las instituciones campesinas, artísticas, comunitarias, turísticas y productivas. La actividad se realizará gracias a una alianza encabezada por la gobernadora regional y presidenta de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Cristina Bravo y la Municipalidad de San Clemente, representada por su alcaldesa María Inés Sepúlveda.
“Para nosotros es muy importante desde el Gobierno
Regional del Maule, trabajar en conjunto con los alcaldes y alcaldesas, sobre todo en un proyecto que es tan importante para el fomento productivo de San Clemente. La alcaldesa hace muchos meses vino a solicitar recursos que permitan aportar y apoyar la Expo Pehuenche y nosotros desde el Gobierno Regional y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, estamos disponibles para ayudar a la comuna: pero por sobre todo potenciar y fortalecer el emprendimiento y el turismo de la región. La Expo Pehuenche es muy importante y emblemática para la región”, dijo la gobernadora.
En tanto, la alcaldesa María Inés Sepúlveda agradeció “a nuestra gobernadora por el apoyo que nos ha entregado, porque creo que es importan- tísimo el trabajo mancomunado que hemos logrado realizar con ellos y el apoyo también de Indap y de nuestro equipo.
En la Expo Pehuenche, queremos poner en valor nuestro mundo agrícola y destacar el trabajo silencioso de nuestros agricultores y de nuestros artesanos”.
Esta gran fiesta comunitaria contará con patios de gastronomía nacional, regional y local, además de repostería típica, acompañados de canto, música, danza, faenas campesinas, juegos típicos, artesanía, animales, artilugios, productos agrícolas y artísticos, enmarcados en la identidad local.
La X Feria Costumbrista Expo Pehuenche se realizará el viernes 31 de marzo, sábado 1 y domingo 2 de abril, en camino a Quebrada de Agua cerca del cruce Mariposas.
LINARES. La diputada Consuelo Veloso (RD) realizó un llamado para conformar la Mesa de Berries del Maule, luego de haber recibido a numerosos productores de la provincia de Linares preocupados por los bajísimos precios que se pagan por sus cosechas.
“La baja de precios que pagan a los agricultores es dramática y no alcanza para cubrir siquiera sus costos de producción. Por eso es necesario que en esta mesa también se haga presente el INIA para el ámbito de la calidad, y contar con la División de Asociatividad y Cooperativas del Ministerio de
Economía para velar por la organización de los productores. Pues existen intermediarios usureros, los llamados ‘conchenchos’, que se aprovechan de la falta de asociatividad de los agricultores”, apuntó Veloso.
A inicios de enero, la diputada Veloso realizó una serie de acciones para buscar ayuda hacia los productores de berries, coordinándose con Indap regional y nacional, además de hacer llamados al Ministerio de Economía para promover circuitos cortos de comercialización de berries y alianzas productivas.