
1 minute read
Iloca, estamos acelerando el cambio
from 22-03-2023
El Día del Agua es un momento para reflexionar sobre el urgente cambio que debemos generar para alcanzar un desarrollo más sostenible, en lo individual y colectivamente. El problema podría resumirse en estas cifras que expone Naciones Unidas: “De cada 100 habitantes del planeta, 25 obtienen su agua de arroyos y estanques abiertos, o pagan precios elevados para comprar agua de dudosa salubridad. Otros 22 hacen sus necesidades al aire libre o usan letrinas sucias o peligrosas. Y 44 ven cómo sus aguas residuales vuelven a la naturaleza sin tratamiento, con efectos desastrosos para la salud y el medio ambiente”.
La aspiración colectiva es alcanzar una cobertura de agua limpia y saneamiento para todos y todas al 2030. En nuestro país, el objetivo está prácticamente logrado en las zonas urbanas, pero aún hay brechas significativas en zonas rurales y localidades costeras, que nos debe llamar a la acción urgente y viabilizar soluciones apropiadas a cada realidad.
Advertisement
La Región del Maule tiene una costa privilegiada y zonas pobladas con comunidades que aspiran a un desarrollo sostenible. Uno de los puntos de interés para turistas y visitantes es Iloca que en 2010 fue azotada por un maremoto y, reconstruida, desde la tragedia. Su historia de resiliencia ha sido clave para el futuro que sus habitantes han forjado, evolución que ha sido coronada con acceso a agua potable y saneamiento de alto nivel.
Desde la pandemia, junto al municipio hemos ejecutado obras para extender el alcantarillado, conectar viviendas, poner en marcha una nueva planta de tratamiento de aguas servidas y habilitar seis plantas elevadoras para conducir las